POPULARITY
Categories
Este proyecto nos habla sobre un experimento Estadounidense en el que querían tener contacto con otras civilizaciones.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Hijo de ex-ministra cubana que negó que exsitieran mendigos en Cuba se desmarca de la postura de su madre y del régimen que ella representa | Esposa de líder de la oposición cubana José Daniel Ferrer denuncia amenazas a preso político en la cárcel tras visita supervisada por la Seguridad del Estado | El presidente de Estados Unidos Donald Trump asegura que se envían armas a Ucrania | Liga Nacional gana el Juego de Estrellas de MLB con histórico desempate vía derby jonrones, entre otras noticias.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Hay preocupación en Cuba tras alerta de autoridades sanitarias de enfermedad contagiosa en medio de la crisis | Reiteran la necesidad de políticas de prevención de feminicidios tras asesinato de una joven en Matanzas | Anuncia Estados Unidos envío de sistemas de defensa antiaérea a Ucrania | Los cubanos Adrián Morejón y Randy Arozarena añadidos al juego de estrellas de MLB a última hora como remplazos, entre otras noticias.
Pedro Parrado, secretario del sindicato denuncia la situación que se vive en la factoría de Villamuriel de Cerrato por lo que consideran incumplimientos por parte de RRHH
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Muere preso político en Cuba tras huelga de hambre defendiendo su inocencia | Condenan dentro y fuera de la isla sistemáticas torturas en la cárcel al lider opositor José Daniel Ferrer | Reafirma Estados Unidos su apoyo a una Cuba libre a sólo horas del cuarto aniversario de las históricas protestas del 11J | El zurdo cubano del San Diego, Adrián Morejón, se apunta el triunfo en apretado partido contra Arizona, entre otras noticias.
Una discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos | Hoy, en la Tertulia de Las Noticias Como Son: | Llamado urgente por la vida de José Daniel Ferrer y Félix Navarro: 'Estamos ante un momento decisivo' | Tras la muerte de un preso en huelga de hambre, Cubalex advierte del riesgo para la vida de otros dos | Un calvario conseguir medicamentos en una Cuba en crisis | Marco Rubio se dirige a los cubanos en vísperas del 11 de julio: "Fue una inspiración para los que amamos la libertad" | Invitados: Reinaldo Escobar, escritor y periodista de 14yMedio y Dimas Castellanos, escritor, periodista independiente.
La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Casilda Echevarría, Amira Fagúndez y Martín Moraes. *** Por primera vez, Uruguay participa —como país invitado— en una cumbre de BRICS, que este año celebra su 17.ª edición en Río de Janeiro, bajo la presidencia de Brasil. El presidente Yamandú Orsi fue recibido por su par Luiz Inácio Lula da Silva y se sumó a las sesiones plenarias, que entre ayer y hoy abordan temas como el multilateralismo, las finanzas globales y la gobernanza de la Inteligencia Artificial. La cumbre tiene lugar en un contexto internacional convulso, marcado por las tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump, los conflictos en Ucrania y Oriente Medio, y la presión creciente por reformar el orden global. Pero el encuentro también se da con ausencias notorias: no viajaron a Río ni el presidente ruso, Vladimir Putin, ni el líder chino, Xi Jinping. El grupo BRICS —inicialmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— se expandió en los últimos dos años y hoy incluye también a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. En conjunto, el grupo BRICS representa cerca del 40 % del PIB mundial (medido por paridad de poder adquisitivo) y casi la mitad de la población del planeta. Aunque la diversidad interna ha dificultado la búsqueda de consensos, el grupo se proyecta como la principal plataforma del Sur Global para cuestionar el predominio de Estados Unidos y los países occidentales. En ese marco, la participación de Uruguay como invitado despierta varias preguntas: ¿Puede este vínculo abrir nuevas oportunidades comerciales, financieras o estratégicas? ¿Hay riesgos geopolíticos al mostrarse cerca de China, Rusia, Irán?
La Cámara de Representantes de Unidos aprueba después de 29 horas de debate la reforma fiscal de Trump con la que reduce impuestos a las empresas más ricas y recortes a servicios sociales como el Medicaid, el programa de salud del que dependen millones de personas de bajos recursos. La mayoría de los españoles cree que la reacción del presidente a la trama de corrupción ha sido insuficiente. El PP ganaría con el 33% y el mayor beneficiado sería Vox, con un 17% de los votos, su mejor resultado en dos años. El Partido Socialista renueva su ejecutiva en víspera del Comité Federal que celebra este fin de semana. Empieza el Congreso Nacional del PP que va a reelegir a Feijoo como presidente del partido. La cita pretende reforzar el ala dura del partido de cara a una hipotética convocatoria de elecciones.
Si te atreves a dar los 27 pasos en Hell Town, probablemente regreses muerto.
O Ministério da Agricultura e Pecuária (Mapa) informou nesta quinta-feira, 3 de julho, que mais sete países retiraram as restrições de exportação à carne de aves brasileiras impostas após o registro de caso de gripe aviária no Rio Grande do Sul em maio. Em comunicado, o ministério disse que os países são: Argentina, Cuba, Emirados Árabes Unidos, Filipinas, Índia, Mauritânia e Uruguai. Em junho, o Brasil se declarou livre do vírus da gripe aviária após nenhum novo surto da doença ter sido detectado em granjas comerciais de aves desde o primeiro caso, em maio, no município de Montenegro-RS. As informações são do portal “InfoMoney”. E quais serão os próximos passos? Há risco de novos casos? É sobre isso que a coordenadora do núcleo de inteligência da Confederação Nacional da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA), Nathália Fernandes, conversa com Carlos Goulart, secretário de Defesa Agropecuária do Ministério da Agricultura e Pecuária. Ele destaca a eficiência do agro brasileiro e quais medidas o avicultor deve tomar para evitar a proliferação do vírus em sua propriedade.
Durante la cumbre semestral que se lleva a cabo en Buenos Aires, el Mercosur anunció que concluyó las negociaciones para un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio que incluye a Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Las negociaciones empezaron en 2017, pero no fue sino hasta este miércoles que el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) dieron luz verde al acuerdo que permitirá la exportación e importación de bienes y servicios en una zona con casi 300 millones de personas. Energía renovable Henrique Choer Moraes, diplomático que representa a Brasil en las negociaciones del Mercosur, destacó la variedad de este acuerdo que va desde la agricultura hasta las centrales de datos. “Es muy amplio ese abanico, abarcando vinos, por ejemplo, pasando por la industria, pero también hay un compromiso muy importante que alcanzamos con la EFTA: nosotros introducimos este compromiso de que la exportación de servicios digitales está supeditada al hecho de que la matriz energética del país que exporta sea del 67% por lo menos de fuentes de energía renovable”, explica Henrique Choer Moraes. Es “un ejemplo para que otros países imiten, porque desde nuestro punto de vista, esto es un ejemplo concreto de algo que los europeos hablan mucho pero no hacen tanto como a nosotros nos gustaría, y es la interfase entre comercio y desarrollo sostenible. Estamos hablando aquí de comercio, de servicios de una forma sostenible”, recalca. A la espera de la Unión Europea La Unión Europea ha sido todo un desafío para los socios del Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia: en diciembre pasado y tras 25 años de negociaciones, firmaron un acuerdo que sigue sin ser ratificado y enfrenta una fuerte oposición de Francia. El representante de Brasil se muestra sin embargo optimista: “No sería la primera vez en Europa que un acuerdo va a ser sometido a un debate muy acalorado. Pero a pesar de todo eso, estamos confiados porque el contexto global ayuda cada vez más a confirmar la importancia, no solo económica pero estratégica, de que Europa pueda avanzar rumbo a la ratificación del acuerdo con Mercosur. El anuncio del acuerdo con EFTA tendrá también algún impacto en los debates, porque Europa está viendo que el Mercosur no está parado”, estima. Actualmente el Mercosur está en conversaciones comerciales con Emiratos Árabes Unidos y según el diplomático brasileño, Canadá y Japón son algunos de los futuros objetivos.
Durante la cumbre semestral que se lleva a cabo en Buenos Aires, el Mercosur anunció que concluyó las negociaciones para un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio que incluye a Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Las negociaciones empezaron en 2017, pero no fue sino hasta este miércoles que el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) dieron luz verde al acuerdo que permitirá la exportación e importación de bienes y servicios en una zona con casi 300 millones de personas. Energía renovable Henrique Choer Moraes, diplomático que representa a Brasil en las negociaciones del Mercosur, destacó la variedad de este acuerdo que va desde la agricultura hasta las centrales de datos. “Es muy amplio ese abanico, abarcando vinos, por ejemplo, pasando por la industria, pero también hay un compromiso muy importante que alcanzamos con la EFTA: nosotros introducimos este compromiso de que la exportación de servicios digitales está supeditada al hecho de que la matriz energética del país que exporta sea del 67% por lo menos de fuentes de energía renovable”, explica Henrique Choer Moraes. Es “un ejemplo para que otros países imiten, porque desde nuestro punto de vista, esto es un ejemplo concreto de algo que los europeos hablan mucho pero no hacen tanto como a nosotros nos gustaría, y es la interfase entre comercio y desarrollo sostenible. Estamos hablando aquí de comercio, de servicios de una forma sostenible”, recalca. A la espera de la Unión Europea La Unión Europea ha sido todo un desafío para los socios del Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia: en diciembre pasado y tras 25 años de negociaciones, firmaron un acuerdo que sigue sin ser ratificado y enfrenta una fuerte oposición de Francia. El representante de Brasil se muestra sin embargo optimista: “No sería la primera vez en Europa que un acuerdo va a ser sometido a un debate muy acalorado. Pero a pesar de todo eso, estamos confiados porque el contexto global ayuda cada vez más a confirmar la importancia, no solo económica pero estratégica, de que Europa pueda avanzar rumbo a la ratificación del acuerdo con Mercosur. El anuncio del acuerdo con EFTA tendrá también algún impacto en los debates, porque Europa está viendo que el Mercosur no está parado”, estima. Actualmente el Mercosur está en conversaciones comerciales con Emiratos Árabes Unidos y según el diplomático brasileño, Canadá y Japón son algunos de los futuros objetivos.
Esta semana nos vamos de museo. Si quieres que te sorprenda un museo de pintura, tienes que ir a Colmenar de oreja, en Madrid. Allí nació Ulpiano Checa, un pintor de éxito en su momento muy conocido en el extranjero (Francia, estados Unidos) pero un desconocido, aún hoy, en nuestro país. Sin ir más lejos, en él se inspira el director de la película Ben Hur. Ángel Benito García es el director del Museo Ulpiano Checa; nos habla de su obra y, también, del pueblo, que es muy bonito. Pep Bruno nos cuenta unos cuentos de curas y Javier Armentia nos habla de la relación de los animales con las estrellas. Luego vienen los Sergios; Martín con sus noticias y Fernández con sus recetas. Y ya está. Hemos rematao junio.Escuchar audio
Confira nesta edição do JR 24 Horas: O corpo da publicitária Juliana Marins, que morreu em um vulcão na Indonésia, chegará ao Brasil na quarta-feira (2). De acordo com a companhia aérea responsável pelo traslado, o corpo de Juliana será transportado na terça-feira (1) para Dubai, nos Emirados Árabes Unidos, e chegará ao Rio de Janeiro na tarde do dia 2 de julho. A família da publicitária pediu à Justiça Federal que uma nova autópsia seja feita no corpo de Juliana assim que ele chegar ao Brasil. E ainda: Moradores vivem momentos pânico durante 'guerra de espadas' em Salvador (BA).
O Rotary Club de Lauro Müller inicia oficialmente nesta terça-feira, dia 1º de julho, o ano rotário de 2025/2026 com a troca de presidência. Na última sexta-feira (27), Sandro Hobold encerrou seu mandato e passou a liderança da entidade para Roberto Betta, que assumiu a presidência com entusiasmo e compromisso. O novo ciclo rotário será guiado pelo tema “Unidos para Fazer o Bem”, anunciado pelo presidente eleito do Rotary International, Mário César Martins de Camargo. A mensagem reforça a necessidade de união em um mundo marcado por desafios e divisões, destacando o Rotary como um espaço de esperança, conexão humana e ação positiva. O ex-presidente Sandro Hobold e o novo presidente Roberto Betta estiveram juntos nesta segunda-feira (30) no programa Cruz de Malta Notícias, onde participaram de entrevista. Hobold fez um balanço das ações e conquistas do último ano à frente do clube, enquanto Betta compartilhou suas expectativas para o novo ciclo rotário. Ouça a entrevista:
Unidos En Cristo. Programa Conducido por el Diacono Roberto Polanco. En esta entrega les presentamos el tema Los Dones Sobrenaturales Deben Llevarnos A Glorificar A Dios.Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed Hashem nos quiere unidos! Pero en ocasiones no debes quedarte callad@! Conferencia
En Jueces 20:15 vemos a un pueblo que se une para enfrentar una amenaza común. Así también nosotros, como cristianos, debemos mantenernos unidos, porque compartimos un enemigo espiritual que busca dividirnos y destruirnos. Las heridas del pasado no son el final, sino el inicio de una transformación: donde fuimos quebrados, Dios nos levanta como guerreros. Nuestra lucha no es individual, es colectiva. El dolor se convierte en propósito cuando lo usamos para sanar y guiar a otros. No peleamos solos, peleamos juntos, con “el ojo del tigre”, con determinación, fe y unidad.
O presidente americano, Donald Trump, afirmou no sábado, 21, que os Estados Unidos concluíram um “ataque bem-sucedido” contra as instalações nucleares de Natanz, Fordow e Esfahan, no Irã.O primeiro-ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, elogiou a decisão do presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, de bombardear instalações nucleares do Irã.Em pronunciamento divulgado nas redes sociais no fim de semana, Netanyahu agradeceu ao republicano e disse que a ação representa um ponto de inflexão no conflito.O governo Lula condenou no domingo, 22, os ataques realizados pelos Estados Unidos e por Israel contra instalações nucleares no Irã. Trump anunciou nesta segunda-feira, 23, um acordo de cessar-fogo “completo e total” entre Israel e Irã, com duração de 12 horas.Segundo o presidente americano, os termos do acordo entrarão em vigor em aproximadamente “seis horas a partir de agora“, quando ambos os países deverão encerrar as operações militares em andamento.Felipe Moura Brasil e Ricardo Kertzman comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Hay preguntas sobre Irán que son muy fáciles de responder. El tablero de Oriente Medio ha sido y es endiablado, pero no hay ninguna duda de que el régimen autoritario de los ayatolás es un factor de desestabilización permanente.
Nuestra conferencia Unidos en Cristo se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto. El tema será la unidad en la iglesia. En este podcast hablaremos sobre por qué debemos mantener la unidad en la iglesia de nuestro Señor Jesucristo.
El abogado experto en trámites de visado, John Sánchez, explicó a detalle las nuevas medidas que usted debe tener en cuenta para entrar a los Estados a Unidos.
Unidos En Cristo. Programa Conducido por el Diacono Roberto Polanco. En esta entrega les presentamos el tema Dones Sobrenaturales Y Como Enfocarlos A La Gloria De Dios.Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Hoy escuchamos: Dünedain- Fénix, Dünedain- Unidos, Dünedain- 1000 golpes, Induction- Beyond horizons, Burning Witches- Inquisition, Alterium- Stormrage, Gato Ventura- La corriente, Perto Ayala- Vendaval, Cold Slither- Thunder machine, The Violent Hour- Hell or Hollywood, Ashes of Ares- From hell he rides, Orbit Culture- Death above life.Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Guillermo Valencia, exalcalde de Tepalcatepec, habló del asesinato de la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza y su esposo, una situación alarmante que se vive en Michoacán, una región limítrofe entre Michoacán y Jalisco, caracterizada por la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los Cárteles Unidos. “Tepalcatepec es una zona muy compleja, siempre ha sido un punto estratégico disputado por los grupos criminales. Sin embargo, la violencia ya no está focalizada, se ha extendido a todo el estado”, comentó Valencia, quien recordó que Michoacán fue el segundo estado más violento del país el día del asesinato y se mantiene dentro del top 10 nacional de violencia. El exalcalde detalló que, más allá de los discursos oficiales, el crimen organizado domina amplias regiones del estado. “La alcaldesa fue asesinada en pleno centro del municipio, a plena luz del día, a pesar de que tenía escoltas. Esto demuestra que las autoridades están totalmente rebasadas por los criminales”, señaló Valencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Você sabia que, espiritualmente falando, todo crente já participou de um casamento? Em Romanos 7.1–4, o apóstolo Paulo usa a ilustração do casamento para explicar a grande verdade da nossa união com Cristo. Antes, estávamos “casados” com a lei — ela exigia perfeição, mas não podia nos salvar. Mas quando morremos com Cristo, a aliança com a lei foi encerrada. Agora, pertencemos a um novo Esposo: Jesus Cristo, o Cordeiro que nos comprou com Seu sangue. Neste episódio, Stephen Davey revela a beleza dessa nova aliança. Você vai entender por que a salvação é mais que perdão — é um relacionamento permanente com o Salvador. Quando nos unimos a Ele, deixamos para trás o peso da condenação e recebemos vida, amor e propósito. E um dia, estaremos na festa de casamento — as bodas do Cordeiro. Você faz parte dessa história. Você é a noiva. E o Noivo é perfeito. Para mais ensinamentos bíblicos, visite nosso site: https://www.wisdomonline.org/?lang=Portuguese
#594 - Salmo 63 - Unidos pela Presença | JB Carvalho by JB Carvalho
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================11 de JunioUnidos podemos más«Que todos sean uno; como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea, que tú me enviaste. [...] Yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca [...] que los has amado a ellos, como también a mí me has amado» (Juan 17:21, 23).Cuando vivíamos en Michigan me encantaba ver, todos los otoños, a los gansos canadienses que volaban hacia el sur para pasar el invierno. Lo que más me sorprendía, al principio, era verlos volar siempre formando una «V». Intentando comprender por qué volaban de esa forma, me informé de que los expertos habían descubierto que cuando cada una de estas aves bate sus alas produce un movimiento en el aire que el ave que le sigue detrás aprovecha para volar con más facilidad. Parece comprobado que, al volar en grupo, precisamente en forma de «V», la bandada puede volar más fácilmente (más o menos en un 70 %) que si cada ave volara sola. Unidas pueden volar con menos esfuerzo.Dicen que si algún ganso se escapa de la formación, pronto nota que es duro batirse contra la resistencia del aire él solo y regresa al grupo.Jesús oraba a su Padre expresándole su deseo de que nosotros, sus seguidores, nos mantuviésemos unidos. Unidos a Dios a través de él, y unidos en él los unos a los otros. Compartiendo una dirección común, unidos en comunidad de propósito y apoyándonos mutuamente, podemos llegar mucho más lejos y mejor que solos.Parece que los gansos hasta se turnan relevando al líder. Y es que en todas partes se obtienen mejores resultados cuando nos apoyamos unos a otros, nos turnamos en las tareas difíciles y respaldamos a los que se esfuerzan por avanzar en nuestra misma dirección.Ojalá nosotros tuviésemos «la inteligencia del ganso». La «V» que ellos forman a mí me evoca la inicial de la palabra «victoria».Jesús vino a este mundo a unirnos con Dios y a reconciliarnos en él unos con otros. Esta tarea es tan importante que para el apóstol Pablo la misión cristiana se resume en lo que él llama «el ministerio de la reconciliación»: Dios nos reconcilió consigo mismo por medio de Cristo y ahora nosotros somos embajadores de Cristo en este ministerio, invitando a otros a reconciliarse con Dios (2 Cor. 5: 18-20).Señor, hoy te pido, haciendo mía la oración de Francisco de Asís, que hagas de mí «un instrumento de tu paz: donde haya odio, ponga yo amor; donde haya ofensa, ponga yo perdón; donde haya discordia, ponga yo unión».
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Reanudan procesamiento de casos pendientes de parole humanitario | Autoridades de la isla amenazan a familias daminificadas de "albergue" habanero | Retoman Estados Unidos y China conversaciones comerciales | Denuncian en Foro internacional dramática situación de derechos humanos en Venezuela | El pelotero cubano Yandy Díaz estuvo en base un total de 4 veces en el triunfo de Tampa Bay sobre Boston, entre otras noticias.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Califica organización internacional como "mecanismo indirecto de censura" el tarifazo de Etecsa | Denuncian cubanos desde la isla que los "apagones" perturban la vida cotidiana | Niegan "libertad condicional" a emblemática presa política en Cuba | Investigan en Colombia atentado contra aspirante a la presidencia del país | Tres cubanos impulsan un total de 5 carreras, pero los Medias Blancas aun así pierden el partido contra Kansas City, entre otras noticias.
Los más fieles al canal os habréis dado cuenta de una cosa: Pese a mi enorme afición, no soy especialmente amante de los superdeportivos. Me da la sensación de que no son coches “reales”, sino exagerados, demasiado exagerados… y muchas de estas marcas y estos modelos de “super deportivos” han sido verdaderos “super fracasos”. Voy a ser “políticamente incorrecto”: Muchos de estos superdeportivos de marcas con ninguna tradición, son oportunistas, me parecen tirando a “horteras”, con poco gusto y destinados a un público poco entendido, a los llamados “nuevos ricos”. Nuevos ricos, entre los que se pueden encontrar, si nos dejamos llevar por los tópicos, raperos, mafiosos rusos, jeques árabes, “regetoneros” o jugadores de fútbol, entre otros personajes, todos ellos con más dinero que cultura del automóvil y-o buen gusto…. Se supone que un super deportivo, para que tenga éxito, deber cumplir estas condiciones: - Un diseño llamativo, ¡ojo! Llamativo más que bonito, que haga girar cabezas. - Un motor, a ser posible, de potencia exagerada, con muchos cilindros y unos cuantos turbos. Generalmente, lo toman “prestado” a otra marca. - Prestaciones de infarto… que nunca vas a poder disfrutar en carretera, ni en muchos casos, en circuito. - Y un precio alto… porque para este tipo de público un precio muy alto, lejos de ser un inconveniente, es una ventaja. Es como decir a los demás: Tú, pobre mortal de mierda (pitos) no podrías pagar este coche ni en diez vidas que vsvieses. Y luego resulta que, aunque cumplas todas estas condiciones, te arriesgan a fracasar… es más, la mayoría fracasa. Porque la magia, el renombre, la tradición, la imagen de marcas como Aston Martin, Ferrari, Lamborghini o Porsche, por citar solo algunas, no se improvisan… son fruto de una larga historia. Dicho todo esto: Algunos de estos coches me gustan. Algunos no tuvieron éxito comercial, pero si en competición y otros, sencillamente, me parecen un timo. Y antes de empezar con nuestra lista de, no podía ser de otra manera, 12+1 marcas y modelos, quiero recordar que este video fue idea de un seguidor que firma RomLopez-jv3js . Si no os gusta es culpa suya. 1. Aixam Mega. Imagínate a un fabricante de micro coches sin carnet que un día que le ocurre la “feliz idea” … ¡pon comillas por favor” … de fabricar un super deportivo de alto rendimiento con ciertas cualidades de TT, algo así como un super deportivo SUV… 2. Bricklin SV-1. En los 70, los norteamericanos compraban coches deportivos llegados de Europa y Japón. Por otro lado, Canadá apenas tenía industria automotriz. Y al millonario Malcom Bricklin se le ocurrió hacer un super deportivo “Made in Canadá”. 3. Bugatti EB110. Solo se construyeron 180 coches entre 1992 y 1995, la marca quebró en 1997 y poco tiempo después Bugatti es comprada por el grupo VW. 4. Cizeta Moroder V16T. Al productor musical Giorgio Moroder, ganador de un Oscar, un Countach le sabía a poco. Así que este modelo es el fruto de su imaginación porque los 12 cilindros de los Aston Martin, Ferrari o Lamborghini, le parecían pocos y pensó en un V16. 5. DeLorean. Si no es por la famosa trilogía de “Regreso al futuro”, películas en las que el DeLorean interpretaba una máquina del tiempo, este modelo hubiese pasado sin pena ni gloria. 6. Dome Zero. El Dome Zero que fue presentado en el Salón de Ginebra de 1978 con la intención de llevarlo a producción. Sin embargo, nunca consiguió la homologación para circular por las carreteras japonesas. 7. Fisker Karma. La marca llegó al mercado con el Karma, un hibrido de 405 CV y luego se ofreció como modelo 100% eléctrico. Actualmente acaba de presentar el modelo Revero, casi idéntico al Fisker Karma… y que es de esperar que también fracase. 8. Isdera Imperator. Lo confieso, por este modelo tengo simpatía. Fijaos en las imágenes…. No lleva retrovisores… y es que usaba un periscopio como retrovisor… me gustaría saber que tal funcionaba eso. 9. Lotec C1000. Este modelo es un coche único diseñado por Mercedes y Lotec. La única unidad fabricada fue vendida a un magnate del petróleo de los Emiratos Árabes Unidos. 10. Mosler Automotive. Hablamos de una marca norteamericana que, si bien no ha tenido gran éxito en las ventas, lo tuvo algo mayor en los circuitos. 11. Spyker C8. Presentaron el C8 en el Salón de Birmingham de 2002, construyeron centenares de coches, compraron la escudería de F1 Midland que convirtieron en Spyker F1, más tarde compraron Saab a GM … pero la crisis financiera de 2008 hizo que tomaran decisiones muy duras, hasta su declaración en quiebra en 2014. 12. Vector W8. El joven diseñador Gerald Wigert creó esta marca en los 70. Su objetivo era desarrollar superdeportivos muy rápidos y cada año se elevaba el precio de sus coches… ¡incluso cuando no habían empezado a fabricarse! 12+1. Zender Fact 4. A este coche le cabe el honor de ser el primer coche legal para circular por carretera cuya carrocería está fabricada en fibra de carbono. Conclusión. ¡Que queréis que os diga! Me gustan las marcas que han creado mitos, que son parte de la historia, que tienes su propia historia. Pero admiro enormemente a estas personas que deciden hacer el coche de sus sueños… triunfen o no, tienen un gran mérito.
Ambos gobiernos reafirman sus hojas de ruta hacia la descarbonización de sus economías
Ambos gobiernos reafirman sus hojas de ruta hacia la descarbonización de sus economías
Ambos gobiernos reafirman sus hojas de ruta hacia la descarbonización de sus economías
Ambos gobiernos reafirman sus hojas de ruta hacia la descarbonización de sus economías
Los hispanos somos una raza fuerte, guerrera y cuando se une por una sola causa se convierte el algo invencible.Escucha cómo un grupo de hispanos sacó corriendo a varios agentes del ICE que iban a hacer una redada. ¡No se dejaron! Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Unidos En Cristo. Programa Conducido por el Diacono Roberto Polanco. En esta entrega les presentamos el tema Daños En Poner El Gozo En Los Bienes Morales.Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea. DONAR
Unidos En Cristo. Programa Conducido por el Diacono Roberto Polanco. En esta entrega les presentamos el tema Daños Al Alma Al Buscar Gozos Temporales. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes.Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea. DONAR
Passagens Complementares:João 15,41 Coríntios 6,171 João 1,3João 14,23João 6,56Gálatas 2,20
En el vídeo de hoy el Profesor Ángel Rosa analiza la petición del grupo por independencia Puertorriqueño Unidos en Acción (PUA) al presidente Donald Trump para que asuma una postura en las próximas audiencias del Comité de Descolonización de la ONU. ¿Qué le solicitan? ¿Lograrán una reacción de la Casa Blanca? Además analiza el cambio de estrategia de los grupos independentistas de la diáspora. ¡No te lo pierdas! Solo un profesor de ciencias políticas puede explicarte lo que está cambiando sobre el tema de Puerto Rico.
En las profundidades de la sierra, un militar y un cruel mercenario, se encuentran en una batalla sin cuartel contra una bruja ancestral que aterroriza a una pequeña comunidad. Unidos por la desesperación, estos antiguos enemigos deben confiar el uno en el otro para sobrevivir y derrotar a una entidad malévola que asola y siembra el terror. ambos, se enfrentan a horrores indescriptibles y ponen a prueba su valor y astucia para vencer a una temida bruja de la sierra. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Trump hizo su primera gira por el exterior y pateó el tablero. Visitó Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar pero dejó a Israel de lado mientras Netanyahu lanzó su ofensiva final sobre Gaza pese a las advertencias de EE.UU. En el medio, la Casa Blanca se acercó e indultó a Siria, comenzando a negociar con Irán por el destino de su programa nuclear desoyendo los pedidos israelíes. Un aporte de varios billones de petrodólares y un avión de lujo regalado por la familia real de Qatar parecen haberle dado un cambio de timón a la política exterior de EE.UU., que además delegó en Turquía asuntos que antes le eran prioritarios. Todo cambia y es hora de explicar cómo se reorganiza el mapa del poder de la región, en donde aliados y adversarios cambiaron de lugar.
Entre 2016 y 2023, más de 33 mil dominicanas dieron a luz en hospitales de Estados Unidos, ubicando a este grupo como el cuarto más alto de extranjeras latinoamericanas con nacimientos en ese país, según cifras oficiales de los CDC. ¿A qué se debe esta tendencia? ¿Cuáles son las implicaciones migratorias, legales y sociales? Lo analizamos con la abogada y experta en migración Stephany Teijeiro, quien nos explica las razones detrás de este fenómeno y lo que debe saber una madre dominicana que considere dar a luz en territorio estadounidense.
La semana pasada Donald Trump realizó la primera gira internacional de su segundo mandato. Visitó Arabia Saudí, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Este viaje, centrado en acuerdos comerciales y asuntos geopolíticos de primer nivel como la cuestión de Siria, supone un punto de inflexión en tanto que Trump se mostró dispuesto a dialogar. Algo llamativo ya que, al menos en este ámbito, su postura es realista y libre de los maximalismos de su primer trimestre en el cargo. De forma un tanto sorprendente dejó a Israel en un segundo plano. Lo que no fue sorprendente en absoluto fue su silencio por el respeto a los derechos humanos en aquella región, pero eso ya estaba previsto y es coherente con lo que ya hizo en su primer mandato. El periplo comenzó en Riad, donde Trump fue recibido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Arabia Saudí comprometió 600.000 millones de dólares en inversiones en EEUU enfocadas en defensa, tecnología y energía. Un foro de inversión reunió a líderes empresariales como Larry Fink de BlackRock y Jane Fraser de Citigroup, subrayando la importancia que el presidente dio al apartado económico de la gira. En Riad se reunió con el presidente interino sirio, Ahmed al-Sharaa, en un encuentro histórico. Anunció el levantamiento de sanciones a Siria para impulsar su estabilización tras la caída de Bashar al-Assad. Esta decisión, respaldada por Arabia Saudí y Qatar, fue elogiada por las cancillerías europeas, pero criticada por Israel, que considera a al-Sharaa un exyihadista. En Doha Trump fue agasajado por el emir Tamim bin Hamad Al Thani. Qatar firmó acuerdos por 243.000 millones de dólares que incluyen la adquisición de más de 200 aviones Boeing. Desde la base aérea Al Udeid, la mayor instalación militar estadounidense en Oriente Medio, Trump reiteró su prioridad de “terminar conflictos, no iniciarlos”, aunque advirtió que no dudaría en usar el poder militar si fuera necesario. Propuso una “zona de libertad” en Gaza, un concepto vago que ha generado infinidad de especulaciones, pero evitó hablar de la guerra aún en curso en la franja. La gira culminó en Abu Dabi, donde el Gobierno de los Emiratos anunció una inversión de 440.000 millones de dólares en el sector energético estadounidense a lo largo de la próxima década. Trump visitó la Gran Mezquita y la Casa de la Familia Abrahámica tratando de proyectar una imagen de cooperación cultural. Poco antes, en su discurso en Riad, condenó el intervencionismo estadounidense del pasado, y eso fue bien recibido entre los líderes políticos del golfo Pérsico, pero alarmó a defensores de los derechos humanos. Un aspecto notable fue la exclusión de Israel del itinerario, lo que revela que hay tensiones latentes con su primer ministro, Benjamin Netanyahu. Trump ignoró las objeciones israelíes para levantar las sanciones a Siria y negociar con Hamás con el objetivo de liberar al rehén estadounidense Edan Alexander. Todo de forma directa y dejando a un lado a los israelíes. Además, avanzó que quiere reiniciar las conversaciones nucleares con Irán mediadas por Omán, lo que ha provocado nuevas fricciones con Israel, que teme un acuerdo favorable a Teherán. La gira, salteada por una serie de aciertos, supone el regreso al pragmatismo que caracterizó a su primer mandato, más centrado en la estabilidad económica que en decisiones rupturistas y problemáticas como la guerra comercial contra todo el mundo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:57 Oportunidad para Irán 28:58 Uranio en España 35:10 Inteligencia artificial en China · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En su gira de cuatro días por Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, proyectó un futuro en el que la región se defina por el comercio, no por el caos. Trump visitó Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, países que reforzaron la apertura a los negocios a cambio de millonarios acuerdos económicos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Policía revela video donde un sospechoso fue baleado en medio de un forcejeo con una oficial.En el cuarto día de juicio, la defensa de Sean ‘Diddy' Combs presentó pruebas para intentar desacreditar la declaración de Cassie Ventura.Corte suprema escucha los argumentos sobre ciudadanía por nacimiento.Una menor vivió encadenada en un baño por 7 años.Trump concluye su visita a los Emiratos Árabes Unidos.Millones de personas se encuentran bajo alerta de tornados.Maquinistas se van a huelga y paralizan transporte en Nueva Jersey.Detalles de la TikToker asesinada en México en un en vivo.Las redadas migratorias se podrían intensificar en los próximos días.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.