Podcasts about ejecutivo

  • 697PODCASTS
  • 3,418EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • May 10, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about ejecutivo

Show all podcasts related to ejecutivo

Latest podcast episodes about ejecutivo

Noticias de América
La Asamblea Nacional de Ecuador habilita juicio político contra Guillermo Lasso

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 10, 2023 2:32


La Asamblea Nacional de Ecuador, en virtud de una mayoría opositora, aprobó el juicio político en contra del presidente Guillermo Lasso. El jefe de Estado tendrá que defenderse en el pleno del Legislativo de una acusación de presunto peculado. RFI analiza la noticia con Pablo Medina, profesor de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito Con 88 votos a favor, 23 en contra y 5 abstenciones, la Asamblea Nacional procedió a dar luz verde al enjuiciamiento político en contra del presidente Guillermo Lasso. Lasso se declara "blanco de un complot político" para intentar destituirlo. El juicio a Lasso, que empezó hace poco más de un mes, contó con el aval de la Corte Constitucional. El mandatario tiene un mínimo apoyo legislativo que lo pone en desventaja para negociar su permanencia en el poder. Pablo Medina, profesor de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito, precisa en RFI  que al presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, no se le está acusando de peculado sino que se está poniendo en tela de juicio del legislativo su responsabilidad política al no haber tomado las medidas necesarias para evitar un posible peculado.   RFI: Según los acusadores del presidente, “se evidencia el desvío o distracción de los fondos que generaban anualmente los pools de empresas con los que la compañía pública Flopec tenía una relación contractual en el transporte de crudo; por lo tanto, el presidente conocía y sabía de la estructura de corrupción en Flopec”. Pablo Medina:  De acuerdo a la Constitución del Ecuador, el juicio político, la responsabilidad política, se puede determinar incluso si no hay una responsabilidad penal asociada”, explica el politólogo. Tal es el caso hoy en Ecuador pues, “aunque no existe una sentencia penal sobre el delito de peculado, ni siquiera existe en este momento una investigación de fiscalía al respecto, el legislativo si puede hacer un político al presidente por no tomar acciones necesarias para evitar un posible delito contra la administración pública”. Desde este punto de vista, el juicio político en Ecuador está mucho más cercano a lo que en países de regímenes parlamentarios, podría ser visto como un voto de confianza. “Lo que dice la oposición es que existe un caso específico en donde podría existir peculado y dentro de esa posibilidad, el Presidente no habría tomado las decisiones necesarias para evitarlo, en caso de que exista. Es decir, los legisladores no confían en que el presidente haga bien su trabajo para evitar el peculado   RFI:  Si bien no es un juicio penal, ¿qué efectos tendría que el presidente Lasso pierda la confianza de la mayoría de legisladores? La destitución y la censura del presidente de la República que conlleva, además, a una prohibición de ejercer cargos públicos durante un tiempo determinado.  Ese es el castigo que se deriva de determinar una responsabilidad política. Para ello se necesita una votación calificada. El Ecuador tiene un parlamento unicameral de 137 asambleístas. Se necesita una votación de 2/3 de la Cámara, es decir, 92 votos para poder censurar y destituir al presidente, si es que la Cámara decide que, en efecto, no confía en el presidente por su manejo de este caso específico.   RFI:  ¿ Ese es el escenario más posible? Hay tres escenarios que complejizan un poco la situación y que se derivan de la   Constitución que redactamos en el 2008. Nosotros generamos una serie de herramientas que permiten también al gobierno, al presidente, defenderse, entre comillas, de la Asamblea Nacional. El Ecuador tiene una larga historia de bloqueos y de conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo, y en la Constitución del 2008 nosotros generamos algunas herramientas, por ejemplo, una que nosotros denominamos la muerte cruzada. No es su nombre oficial, pero es como se la conoce, en donde el presidente puede cerrar la Cámara y adelantar elecciones. La cámara lo puede destituir a él automáticamente, pero todos se van a elecciones. Lo traigo a colación porque el año pasado la Cámara ya intentó destituir al presidente y no alcanzó los 92 votos. Y claro, el problema de esto es que eso no le da incentivos a los asambleístas para destituir al presidente, porque si lo destituyen, ellos también dejan su cargo. Con el juicio político no ocurre eso. Ellos destituyen al presidente, pero ellos permanecen en su cargo.  Esto nos permite al menos dilucidar tres. Uno en donde la Cámara tiene los votos para destituir al presidente. Y simplemente es destituido.  El segundo escenario es que antes de esa votación, el presidente cierra la cámara y nos vamos a elecciones en más o menos seis meses y entre tanto sigue gobernando.  Sin cámara no puede hacer cambios legales salvo de urgencia económica, pero finalmente no tiene el bloqueo de la cámara. Y hay un tercer escenario en donde, en efecto, no hay los votos para su destitución.   RFI: ¿Qué es lo más conveniente para Lasso? El escenario que más convendría al Presidente de la República es justamente que no salgan los votos. Es decir, que una vez llegado a este proceso se mantenga sin necesidad de destituir a la cámara. Y la cámara por sí sola tampoco logra destituirlo.  Su segundo mejor escenario, es que no se vaya ahora, sino en seis meses cuando se celebre elecciones anticipadas. Es decir, el presidente abandona el cargo, pero en sus propios términos, no destituido. Y el peor escenario para él sería justamente que la cámara lo destituya. Entonces, estos son los tres escenarios a los que se enfrenta el Presidente de la República en este momento. Evidentemente, lo que está ocurriendo en la Asamblea Nacional es un reflejo de la crisis   social que existe en el Ecuador. La crisis política es un reflejo de eso. Y por supuesto, más allá de que existan o no existan los votos, en este momento, lo cierto es que hemos visto en menos de un año, al presidente sometido a dos procesos que han intentado adelantar su salida del cargo. Y eso da cuenta de que hay un serio malestar social que, si es que no se resuelve a ese nivel, a nivel social, económico, que es de donde surge el malestar, probablemente a nivel político tampoco se va a solucionar y nos enfrentemos a nuevos bloqueos dentro de la política en el marco de este choque entre el Ejecutivo y el legislativo.  

Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: Las promesas del Gobierno sobre vivienda

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 9, 2023 100:24


Alejandro Vara, Carmen Tomás y Pablo Planas analizan los últimos anuncios del Ejecutivo de Pedro Sánchez para atraer el voto joven.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
8-5: Inicio del segundo año de la administración Chaves Robles.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 8, 2023 49:56


El segundo año de la Administración Chaves Robles arranca y los motores se sobrecalientan. En pocas semanas se vuelve a instalar la comisión investigadora de los presuntos delitos de financiamiento de la campaña electoral. Ese factor y el polémico proyecto de flexibilidad laboral vislumbran un camino tortuoso; lo que advierte que la agenda de las sesiones extraordinarias contiene iniciativas de ley que podrían paralizar la labor legislativa. Como si fuera poco, el choque frontal entre sectores, élites políticas y grupos financieros, como tendencia que se puede observar claramente en la decisión de romper la fructífera relación que han mantenido COMEX-Procomer-CINDE, coloca la discusión en altos decibeles. También la presentación del proyecto para equilibrar el servicio de taxis con las plataformas digitales de movilidad ayudará a subir el nivel de las deliberaciones. Y en el horizonte cercano, las elecciones municipales obliga a los partidos políticos opositores a comenzar el distanciamiento con el Ejecutivo. El pastel para celebrar el primer año va quedando atrás. Para poner luz de mediana intensidad a este segundo año que deviene en estratégico, conversamos con el analista Constantino Urcuyo.

Así las cosas
Ejecutivo contra la Suprema corte de Justicia de la Nación

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 5, 2023 9:45


NBA Freaks
En peligro los Suns, no convencen ni los Celtics ni 76ers, autopsia: Bucks, bye Brooks y más | Los NBA Freaks (Ep. 428)

NBA Freaks

Play Episode Listen Later May 5, 2023 66:26


En este episodio, le hacemos la inesperada autopsia a los Bucks de Milwaukee, y nos vamos a fondo con las series de 76ers vs Celtics y Suns vs Nuggets. También, tenemos varios tiros rápidos donde hablamos de para donde va Dillon Brooks, se fue merecedor el ganador del Ejecutivo del Año y mucho más. Redes sociales:Facebook, Twitter, Instagram: @losnbafreaksMarcos Brenes- Twitter: @MarcosJBrenes- Instagram: @marcosjbrenesGerard Clemente- Twitter: @gerardclemente- Instagram: @gerard_clementeJosue Brenes- Twitter: @JRBrenesWebsite: losnbafreaks.comEmail: losnbafreaks@gmail.com

Hablando Claro con Vilma Ibarra
4-5: Costa Rica pierde 15 puestos en el ranking de Libertad de Prensa.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 4, 2023 50:13


Como un balde de agua fría. Así se puede describir la fuerte caída de Costa Rica de 15 escalones en el reputado ranking de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras, que se dio a conocer este miércoles en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa. Y es que luego de ocupar el quinto lugar en el año 2021 y el octavo en el 2022, hoy descendimos al sitial 23. De hecho, desde el 2016 nuestro país había ingresado a formar parte del destacado club de los 10 primeros países del mundo en ese listado que evalúa a 180 naciones del planeta en aspectos políticos, social, económico, legislativo y de seguridad, relacionados todos ellos con las posibilidades del ejercicio libre de la prensa De acuerdo con el informe, nuestra caída obedeció fundamentalmente a la baja en la calificación del factor político (pasamos de 81.62 a un 65,94) dado que “ciertos medios sufrieron ataques verbales en el último año, y el Ejecutivo restringió el acceso a la información pública”. Por suerte, el documento también resaltó que "a pesar de los intentos del Ejecutivo por estigmatizar a la prensa crítica, los periodistas no sufren amenazas contra su integridad física, ni vigilancia ni encarcelaciones. El periodismo está protegido por la legislación del país y la Sala Constitucional ha garantizado la protección de la confidencialidad de las fuentes y defendido la importancia de una prensa libre en una democracia" Para poner en perspectiva la nueva calificación conversamos con la presidenta del Colegio de Periodistas de Costa Rica, Yanancy Noguera.

Bonita Radio
EELU Secretaria del DTOP no contesta requerimientos de Legisladora Distrito Mayagüez

Bonita Radio

Play Episode Listen Later May 4, 2023 34:33


EELU 04/05/2023 La senadora de Distrito Mayaguez-Aguadilla por el Partido Popular Democrático (PPD), Migdalia González Arroyo, plantea que los jefes de agencia de la actual administración penepé, se comportan como administradores de fondos federales y que la ausencia de proyectos estratégicos, hace que el Ejecutivo no tenga un plan de futuro para el país. Destacó la falta de diligencia de la secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, en atender los reclamos de la legislatura. ¡Sintoniza y Comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #migdaliagonzálezarroyo #eileenvélez #pnp

Ritmo NBA
Playoffs al día #17 | Álvaro Martín | Ritmo NBA T4 E45 | 4/MAY/23

Ritmo NBA

Play Episode Listen Later May 4, 2023 51:22


Álvaro Martín analiza los Playoffs de la postemporada 2022-23, en vivo el jueves 4 de mayo de 2023.Índice de segmentos del episodio:00:00 Introducción04:05 Monte McNair es el Ejecutivo del año 07:17 Celtics apabulla a Sixers en el segundo juego 20:47 Joe Mazzulla se está ganando enemigos 25:56 Previa del segundo juego Lakers-Warriors 47:56 ¿Hasta cuándo puede seguir jugando LeBron? ¡Síguenos y suscríbete! - Ritmo NBACanal de YouTube: bit.ly/2ECwwGhTwitter: bit.ly/3gq4cV7Instagram: bit.ly/31ugLdHFacebook: bit.ly/3aUoRPX

Noticias de América
¿Qué supone la nueva Ley de Minería en México?

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 2, 2023 2:52


Hace unos días, el Senado mexicano aprobó una serie de reformas a la Ley Minera. Estas modificaciones limitan y regulan el otorgamiento de concesiones para explotación de minerales en el país, eliminan a la minería como una actividad preferente por sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno, y obligan a las empresas a realizar procesos de consulta ante los pueblos y comunidades en las que deseen asentar sus actividades. A falta de que el poder Ejecutivo publique las modificaciones en el Diario Oficial de la Federación, la nueva Ley de Minería en México es una realidad. Una propuesta que, según el Estado, pretende limitar y regular el otorgamiento de concesiones para explotación de minerales además de obligar a las empresas a realizar procesos de consulta ante los pueblos donde deseen asentar sus actividades.  “Perjudica la confianza” Sin embargo, esta ley preocupa al actual gremio minero: “Es una ley minera con la cual venimos trabajando. Sin embargo, nuestra sorpresa es que no se tuvo consultas con los que hacemos minería y con los que viven de la minería, y eso llevó a estas situaciones que no pueden ser del total agrado de toda la parte de la minería mexicana”, explica Raul García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. “Perjudica, en primer lugar, la confianza que debe tener el inversionista y el minero. El pequeño minero, el mediano minero debe tener confianza y certeza de que va a poder trabajar un yacimiento mineral sin que el Estado mexicano tenga que decidir sobre muchos aspectos, entre ellos si es un proyecto que geológicamente puede ser viable o no. El Estado mexicano no puede ser el árbitro de la geología. Y también para las comunidades donde nos asentamos, si va a haber crecimiento o no va a haber crecimiento de la industria minera”, estima García Reimbert. “Hablo a nombre de la industria minera responsable. Por pocos que no hacen minería responsable, pagamos muchos, muchos. Alrededor del 85, 90% de la minería es una minería responsable”, recalca. Inversiones extranjeras La nueva reforma que incluye reducir las concesiones a 15 años inquieta a los inversores extranjeros. Principalmente a Canadá que representa la mayor inversión en el sector minero fuera del país: “En México tenemos alrededor de un 45% de las inversiones en minería que son de origen canadiense y ellos invocarían algunas fallas que pudo haber en la ley. Yo no pienso que al día de hoy deba de haber corridas de empresas extranjeras, ni a ellos mismos les conviene. Además, ninguna ley es retroactiva, entonces la mayoría de las minas ahora están trabajando, y la próxima exploración, ya la haremos con un reglamento nuevo, tal como está la ley hoy. Sin un reglamento adecuado, puede ser disruptiva en las inversiones extranjeras”, detalla García Reimbert. El proyecto aprobado por los diputados cambia la denominación de Ley Minera a Ley de Minería, deja a un lado las actividades de exploración como reservadas al Estado permitiendo concesiones en reservas mineras por decreto presidencial, entre otros cambios.

Yo soy un Gamer
Ejecutivo de PlayStation no quiere que le pase esto al gaming

Yo soy un Gamer

Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 17:19


Shuhei Yoshida dejo mucho de que hablar en una reciente entrevista con The Guardian. ¿Tiene razón? Este video es presentado por Claro #laredmaspoderosa

La ContraCrónica
Marruecos y el diésel ruso

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 46:07


El Gobierno español anunció la semana pasada que realizará una investigación ante la posible importación de dos cargamentos de gasóleo proveniente de Rusia que pasó antes por una terminal marroquí en el puerto de Tánger. La exclusiva la dio el diario El Mundo obligando a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a actuar ya que desde hace casi tres meses está terminantemente prohibido importar en la Unión Europea petróleo y sus derivados procedentes de Rusia. Pero no ha venido de Rusia. Según contaba El Mundo la importación se ha realizado a través de Marruecos, un país que no produce ni crudo ni derivados, de hecho, Marruecos suele comprar gasóleo y no venderlo. Eso despertó sospechas entre los especialistas, los que comercian con este tipo de productos, los agentes aduaneros y las petroleras españolas como Repsol, cuyo presidente, Josu Jon Imaz, aseguró apesadumbrado durante la presentación de resultados de su empresa que el diésel ruso sigue estando presente no sólo en el mercado español, sino también en el europeo a pesar de las sanciones. Para ello el Kremlin se vale de una red de terceros países y de una flota de buques cisterna que opera al margen de las sanciones, la conocida como flota fantasma de la que os hablé hace unos tres meses que opera por todo el mundo transportando hidrocarburos rusos. Esto pone contra las cuerdas al Gobierno español a sólo dos meses de que asuma la presidencia rotatoria de la Unión Europea, que comenzará el próximo 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Esto de que el país se haya convertido en un coladero de un combustible de procedencia ilegal no es la mejor carta de presentación ante sus socios, que ya miran de reojo al Ejecutivo de Sánchez por los problemas que se están produciendo en la asignación de los fondos de recuperación Next Generation, y por sus repetidos intentos de controlar la Justicia. Ribera aprovechó que el viernes pasado participaba en el Foro de Nueva Economía para transmitir tranquilidad. Afirmó que el Gobierno tiene "el compromiso de investigar qué está ocurriendo con la llegada de combustibles que, en principio, vienen con papeles que acreditan una procedencia correcta". Esos papeles a los que se refiere la ministra se pueden falsificar por lo que, ante la gravedad de los hechos, es necesario abordar una investigación en profundidad y depurar las responsabilidades pertinentes. En este caso el asunto se complica ya que el escándalo afecta al régimen marroquí, muy cercano políticamente al actual Gobierno español. A diferencia de los países de la Unión Europea, Marruecos no ha suscrito ninguna de las sanciones contra Rusia en represalia por la invasión de Ucrania, tampoco la de impedir la importación de petróleo y combustibles como el gasóleo. Eso permitió al país importar una gran cantidad de diésel y almacenarlo en la terminal portuaria de Tánger, en la costa sur del estrecho de Gibraltar. Según El Mundo hasta allí han llegado en los últimos meses un total siete millones de litros de gasóleo al día. Una parte se ha destinado al consumo interno, otra se ha exportado a distintos países como Turquía, Ghana y España, a esta última quizá con certificados falsos de procedencia ya que de lo contrario no hubiesen podido descargar. En La ContraRéplica - Bukele, la delincuencia y el fondo de pensiones - ¿Estelas químicas o de condensación? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #marruecos #diesel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Conclusiones
Claves para entender los cambios en el gabinete de Gustavo Petro

Conclusiones

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 36:03


En nueve meses de mandato, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acumula dos crisis de gabinete. Esta última, la más grave hasta ahora, implicó la salida de siete ministros y el anuncio por parte del mandatario de la ruptura de la coalición de gobierno. Roy Barreras, presidente del Senado de Colombia, analiza el impacto de la decisión de Petro en la factibilidad de las reformas que propone el Ejecutivo. Además, el senador por el Partido Centro Democrático Miguel Uribe Turbay asegura que el mandatario hizo estos cambios  para radicalizarse y construir un camino de gobierno diferente al que lleva hasta ahora.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

En diálogo con Longobardi
Claves para entender los cambios en el gabinete de Gustavo Petro

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 36:03


En nueve meses de mandato, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acumula dos crisis de gabinete. Esta última, la más grave hasta ahora, implicó la salida de siete ministros y el anuncio por parte del mandatario de la ruptura de la coalición de gobierno. Roy Barreras, presidente del Senado de Colombia, analiza el impacto de la decisión de Petro en la factibilidad de las reformas que propone el Ejecutivo. Además, el senador por el Partido Centro Democrático Miguel Uribe Turbay asegura que el mandatario hizo estos cambios  para radicalizarse y construir un camino de gobierno diferente al que lleva hasta ahora.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Hablando Claro con Vilma Ibarra
28-4: Inseguridad, desempleo y costo de vida, las mayores preocupaciones de los ciudadanos.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 49:25


Termina abril marcando una tenencia a la baja en la calificación ciudadana de la labor del presidente Chaves Robles, según la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR dada a conocer esta semana. Las materias que le demandan mayor atención: la inseguridad ciudadana, el desempleo y los altos costos de bienes, servicios y productos, asuntos con altísima incidencia en la calidad de vida, obligan al Ejecutivo a generar políticas públicas que den respuestas efectivas, aunque la mayoría de los consultados aseguran no tener confianza en que habrá soluciones. Y a las puertas de mayo tenemos ya encima la elección del nuevo directorio legislativo, el primer informe a la Nación del mandatario y la convocatoria a sesiones extraordinarias, con la necesaria reforma a la ley contra el crimen organizado y el polémico proyecto de jornadas laborales 4-3. Revisamos pues la gestión de gobierno en días de mucho calor político que elevan la discusión de temas nacionales. Para tomar esa temperatura conversamos con el politólogo Gustavo Adolfo Araya Martínez.

La Republica - Sin guion
25.04 El nuevo lío del Ejecutivo y Toledo en prisión | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 24:44


Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: Las promesas del Gobierno con las viviendas

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 95:27


Carmen Tomás, Alejandro Vara y Pablo Planas comentan las decisiones del Ejecutivo ante el problema de los españoles de pagar una casa.

La Encerrona
PESTICIDAS EN SUPERMERCADOS: Consejos de cómo protegerse #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 20:30


Todo se sabrá: la masacre de Juliaca y un acribillamiento en Aymaraes han sido reconstruidos por la prensa independiente. Aquí sus hallazgos. MIENTRAS TANTO: Piura en pie de guerra con el Ejecutivo. El gobernador pide que el "ministro que mienta" sea aventado al río. ADEMÁS: Un nuevo audio del chantaje de un municipio de Renovación a un empresario. Y... ¿Cómo protegerse de las frutas y verduras con pesticidas? La experta en fisiología vegetal, Susan Medina, tiene estos consejos.

La ContraCrónica
Yolanda Díaz y la agonía de Podemos

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Apr 9, 2023 47:46


El domingo de ramos, a modo de premonición del calvario que está por venir para sus antiguos compañeros de Podemos, Yolanda Díaz presentó en el polideportivo Magariños de Madrid su candidatura a la presidencia del Gobierno para las próximas elecciones generales, que se celebrarán en el último trimestre del año. La plataforma que la hoy vicepresidenta segunda creo hace unos meses para propulsar sus propias aspiraciones políticas se llama Sumar. A lo largo del último año ha ido recorriendo toda la geografía española organizando encuentros con simpatizantes en lo que su equipo de comunicación denominó “proceso de escucha”. La escucha acaba de terminar y, por lo que pudimos ver hace una semana en Magariños, a Yolanda Díaz le han dicho que debe ponerse por su cuenta y lanzarse a por todas, pero carece de partido propio. Yolanda Díaz, militante de Izquierda Unida durante muchos años, coqueteó primero con el nacionalismo gallego y luego, ya con la irrupción de Podemos, se arrimó al entorno de Pablo Iglesias. Con Podemos consiguió un escaño en el Congreso de los Diputados por la provincia de Pontevedra y fue una de las elegidas para recibir una cartera ministerial tras el pacto entre PSOE y Podemos de finales de 2019. Desde entonces ha ido con mimo y paciencia labrándose su propia fortuna política. Es una de las ministras mejor valoradas por la opinión pública y la favorita de la prensa afín al Ejecutivo. El desafío que tiene por delante es aglutinar de nuevo en torno a una sola lista a todo el espacio político que ocupó Podemos durante sus mejores años. Las cosas, sin embargo, son ahora muy distintas a como estaban en aquel entonces. Podemos sigue ahí, exangüe y medio acabado cierto es, pero aún con vida. Las confluencias regionales le abandonaron hace ya tiempo y esas mismas confluencias son las que quiere atraerse ahora Yolanda Díaz. Esta OPA hostil contra su antiguo partido ha hecho estallar una guerra a muerte en la extrema izquierda. De un lado Yolanda Díaz y su personalísimo proyecto, del otro Pablo Iglesias y lo que queda de Podemos. Iglesias está desde hace dos años retirado de la política, pero desde los medios de comunicación en los que colabora y, especialmente, desde su nueva televisión influye de forma decisiva en los votantes de esa parte del espectro ideológico. Para Pedro Sánchez, entretanto, que Yolanda Díaz se salga con la suya y sustituya a Podemos es de vital importancia para su supervivencia política. Sin una formación fuerte a su izquierda no podrá ni plantearse seguir en la Moncloa. Sus socios están muy desgastados, tanto como él mismo, por lo que urge un lavado de cara que rejuvenezca la marca y movilice a su electorado. Las elecciones generales son dentro de unos meses, pero para las municipales y autonómicas del 28 de mayo falta poco más de mes y medio. Esa será la prueba de fuego de este experimento que Yolanda Díaz ha puesto en marcha. De cómo salga Podemos de ese brete dependerá que pueda darles la puntilla. Para hablar de este tema nos acompaña hoy en La ContraCrónica Luca Costantini, que no sólo es uno de los periodistas que mejor conocen Podemos, se trata también de todo un experto sobre Yolanda Díaz, a quien ha dedicado su último libro “Yolanda Díaz, la seducción del poder”, publicado por La Esfera de los libros y disponible en todas las librerías desde hace unos días. El libro de Luca Costantini: "Yolanda Díaz, la seducción del poder" - https://amzn.to/3UBqcSJ Y recuerda, BP Ultimate con tecnología Active, hasta 56 kilómetros más por cada depósito. Infórmate en https://www.bp.com · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #yolandadíaz #podemos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Republica - Sin guion
05.04 El Congreso abraza al Ejecutivo y lluvias continúan | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Apr 5, 2023 18:25


La Encerrona
Otra vez el Congreso: Otorongo no come otorongo #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later Mar 31, 2023 20:49


¿Caerá Donald Trump? Su relación con una actriz de películas adultas podría costarle caro. ¿El posible delito? Muy familiar para los peruanos. MIENTRAS TANTO: Vuelve la frase "otorongo no come otorongo". Ayer el Congreso blindó a tres de los suyos... y se puso en bandeja con el Ejecutivo. ADEMÁS: Los congresistas que rajan de las consultorías pero hicieron consultorías. Y... ¿Necesitas productos para tus perritos? Conocer Perrívery, el delivery para tu mascota. Conoce éste y otros emprendimientos con DESCUENTOS para ti. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** ¿Quieres que tu emprendimiento sea mencionado en La Encerrona? Regístrate aquí para postular: https://encerroners.club

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Así libra Ayuso a los madrileños de los infiernos fiscales

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 3:37


LD publica cómo el Ejecutivo regional ha lanzado una calculadora virtual de IRPF donde pueden comprobar los impuestos que pagarían en otras CCAA.

La Republica - Sin guion
28.03.23 Desde el Congreso y desde el Ejecutivo | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 23:46


En Diario
Lunes, 27 de marzo de 2023

En Diario

Play Episode Listen Later Mar 27, 2023 14:42


Las noticias para hoy: Gobernador advierte que la reconstrucción del sistema eléctrico podría tardar hasta 10 años más. Trabajo a distancia como balón político. Presidente de la Cámara adelanta que usará el proyecto de ley vetado como ficha ganadora para negociar medidas del Ejecutivo. Y, la Junta de Supervisión Fiscal define las guías bajo las que aplica el plan de retribución y clasificación de empleados públicos.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
20-3: Una montaña rusa: los primeros 10 meses de la Administración Chaves Robles.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Mar 20, 2023 52:55


Una montaña rusa, con altos y bajos, así podría explicarse el balance de 10 meses de gobierno de la Administración Chaves Robles. Su popularidad se mantiene alta, a su gabinete pocos lo conocen y por lo demás, no les evalúan bien. Muchos de los decretos firmados han quedado hasta el momento en el papel. Un total 21 jerarcas que -como el mismo mandatario dijo- fueron escogidos con criterios de idoneidad y transparencia, han sido separados de sus puestos; el último, sin conocerse las razones, el presidente Ejecutivo de Incofer. El Mandatario no lo ha pensado dos veces para enfrentarse a los otros poderes de la República. Su fracción legislativa es la que menos proyectos ha presentado, mostrando mucho más las fisuras de una quiebra con el partido que los llevo al poder (Progreso Social Democrático) de cara a las elecciones municipales. Ni el candidato oficial a la Defensoría de los Habitantes lograron sacar. La inseguridad ciudadana se desborda en números rojos. La inversión social se reduce a márgenes muy preocupantes. Sectores que estaban callados le reclaman intervenir ante la caída del dólar y el reducido margen de disminución de las tasas de interés. Ahí se escuchan -ahora sí- el sector exportador, otras cámaras empresariales y organizaciones que atraen inversiones. El sector agropecuario le organiza una marcha para fin de mes. Pero nada de eso ha detenido sus ansías viajeras. Tres viajes a Europa, junto a otros destinos, marcan su pasaporte. Iniciamos semana con análisis de coyuntura con el analista, Rotsay Rosales.

Radio Duna | Hablemos en Off
La discusión del gobierno sobre prioridades y todo sobre el Grupo Libertad y Democracia

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023


Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la apertura del Ejecutivo a revisar el programa de gobierno. Además, conversaron con el ex presidente de Colombia, Iván Duque, sobre la iniciativa que están impulsando con el ex mandatario Sebastián Piñera para contar con un espacio de reflexión, coordinación, diálogo y acción para fortalecer la libertad y la democracia en Iberoamérica”.

Bonita Radio
NCC Sin evidencia de que habrá ahorros en factura de luz (parte 2)

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023 36:13


El análisis del contrato de Genera PR reconoce lo bueno y señala lo que el gobierno dejó en manos de contratistas que no mostraron evidencia de la fórmula de ahorros por privatizar la generación de energía. A dos días del juicio por corrupción, ex representante Liza Fernández, esposa del acusado advierte que hablará como “abogada y ex jueza” cuando finalice el proceso contra el ex alcalde y su esposo. Una semana de incumplimiento de las agencias del Ejecutivo.

Bonita Radio
NCC Sin evidencia de que habrá ahorros en factura de luz (parte 1)

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Mar 17, 2023 21:50


El análisis del contrato de Genera PR reconoce lo bueno y señala lo que el gobierno dejó en manos de contratistas que no mostraron evidencia de la fórmula de ahorros por privatizar la generación de energía. A dos días del juicio por corrupción, ex representante Liza Fernández, esposa del acusado advierte que hablará como “abogada y ex jueza” cuando finalice el proceso contra el ex alcalde y su esposo. Una semana de incumplimiento de las agencias del Ejecutivo.

Bonita Radio
EELU Cidre destituye a Arquitecta por lío de permisos

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Mar 16, 2023 55:23


Se cae el gobierno de Pedro Pierluisi cuando incluso los jueces que constituyen la mayoría ideología de su partido confirman la nulidad del Reglamento Conjunto 2020 por el que su secretario de Desarrollo económico, Manuel Cidre ha emitido permisos a tutiplén. En medio del caos del Ejecutivo, en el Tribunal de Estados Unidos en Puerto Rico se ve el caso de corrupción contra Ángel Pérez con prueba que amenaza con traer allá historia de cómo se guisa en el gobierno del #PNP.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
15-3: Inseguridad crece en el país y la situación parece salirse de control.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Mar 15, 2023 51:56


Fuera de control y aumentando. Así está el tema de la inseguridad ciudadana. De acuerdo con los datos de los cuerpos policiales, lo poco que llevamos de este año ya se constituye en los días más violentos de los que se tiene registro con 264 homicidios. La violencia estructural pareciera estar ganando la batalla ante una condición crítica sobre la cual urge asumir responsabilidades y no intentar trasladarlas o evadirlas. La convocatoria del presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, a los jerarcas de seguridad del Ejecutivo y del Poder Judicial, para priorizar cinco reformas de ley que puedan presentarse pronto a la corriente parlamentaria para paliar la ola de asesinatos, obligó al mandatario Rodrigo Chaves a manifestarse en uno de sus habituales videos, para no quedar fuera de un tema tan sensible y por ello anuncio que también presentará a la Asamblea Legislativa el próximo mes de abril un paquete de reformas de ley sobre seguridad. Lo cierto es que no solo con cambios normativos y menos aún con declaraciones, se le podrá entrar a un problema que parece se le está saliendo de las manos al aparato represivo del estado. Para ahondar acerca del tema conversamos este miércoles con la ex presidenta de la República Laura Chinchilla.

La ContraCrónica
Xi Jinping y el fin de la China amistosa

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 43:03


Xi Jinping se aseguró la semana pasada un tercer mandato como presidente de China. Tras el XX Congreso del partido, celebrado a finales del año pasado su poder era incontestable, por lo que la renovación no ha sorprendido a nadie. En el sistema político chino el cargo de presidente tiene, de cualquier modo, un rol protocolario, su verdadero poder le viene de ser secretario general del Partico Comunista de China (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central. Xi Jinping controla ambos desde hace diez años. Comisiones militares hay dos, una dependiente del partido y la otra del Estado. Desde el jueves pasado Xi Jinping ocupa ambas. La presidencia de la república, no obstante, le otorga la capacidad de nombrar directamente al primer ministro y a los miembros del Ejecutivo. Se espera que el nuevo gabinete esté formado por leales a Xi Jinping empezando por Li Qiang, que ya ha sido nombrado y que releva a Li Keqiang, que ha ocupado el cargo de primer ministro desde 2013. No habrá novedades dignas de ser reseñadas, tan sólo continuismo en la línea que Xi Jinping ha ido consolidando a lo largo de los últimos años. El tercer mandato convertirá a Xi Jinping en el presidente chino que más tiempo ha pasado en la más alta magistratura del Estado. Sus antecesores se retiraron a los diez años de mandato o incluso antes. Existía, de hecho, un límite constitucional de dos mandatos que Xi Jinping eliminó en 2018. Su intención es mantenerse en el poder hasta culminar su proyecto de convertir a China en la primera potencia mundial. Xi Jinping no es precisamente joven, tiene 69 años (70 cumplirá en junio) y se encuentra ante una China muy diferente a la de hace diez años cuando se aupó por primera vez a la presidencia. El país ya no crece con el mismo vigor que durante las dos primeras décadas del siglo. La pandemia ha hecho daño a la economía, un daño agravado por la política de covid cero que su Gobierno mantuvo hasta hace unos meses. La tasa de natalidad está en descenso y la población envejece a un ritmo muy rápido por culpa de la política de hijo único, adoptada en 1979 y que no se abandonó hasta 2015. En el plano internacional la luna de miel de la China popular con Occidente hace tiempo que terminó. Las relaciones con Estados Unidos son malas. La desconfianza mutua es la norma y llueven las acusaciones por ambas partes. En el plano geopolítico la guerra en Ucrania no ha hecho más que complicar las cosas ya que Xi Jinping se ha negado a sumarse a las sanciones contra Rusia. El asunto de Taiwán, entretanto, sigue presente envenenando aún más la relación con las potencias occidentales y con sus vecinos regionales como Japón o Corea del Sur. Es una incógnita si un Xi Jinping fortalecido será suficiente para superar todos esos problemas o quizá servirá como catalizador para empeorarlos. Su receta es bien conocida: centralización del poder en el interior y asertividad en el exterior. Lo que todos dan por descontado es que una era termina en China y empieza otra cuyos perfiles ya se han visto a lo largo de la última década. No habrá más reformas ni más apertura. El liderazgo colectivo que hace más de cuarenta años estableció Deng Xiaoping ha pasado definitivamente a mejor vida. En La ContraRéplica: - El SVB y la reserva fraccionaria - Temporales y fijos discontinuos - Oligopolios en la Argentina peronista · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #China #Xijinping Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Más de uno
Tertulia: ¿Es acertado topar los precios de los alquileres?

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 13, 2023 71:36


Con Pilar Gómez, Antonio Caño, Sergi Sol, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de actualidad. Empezamos hablando de la 95 edición de los Premios Oscar, donde la película 'Todo a la vez en todas partes' ha sido la ganadora. A continuación, entrevistamos al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien explica en qué estado se encuentra la negociación con el Gobierno por la reforma de las pensiones. Además, hablamos de la ley de vivienda que debate el Ejecutivo y las palabras de Ione Belarra contra el exministro socialista, Joan Clos, con quien hablamos y nos explica su punto de vista sobre el tope al precio del alquiler. Por último, opinamos sobre la moción de censura de Vox que se debatirá en el Congreso la próxima semana. 

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Qué rol ocupas: ¿víctima o responsable? Entrevista a Fernando Gil Sanguineti

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 12, 2023 46:11


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/ckIj5BpIr7Y Uno de los patrones más autodestructivos de los seres humanos es el victimismo. Creamos nuestra propia realidad a partir de las creencias limitantes y potenciadoras que están en nuestra mente. Culpar a otros de lo que nos pasa es desempoderarnos. Coherencia entre mente y emoción. ¿Cuál es el rol que estas ocupando y cuál te gustaría ocupar?. Fernando Gil Sanguineti Economista, MBA y Master en Economía. Coach de Equipos, Ejecutivo y de Vida. Master Coach Trainer. Acompañante en BioNeuroEmoción. Master Practitioner en PNL. Socio fundador de una consultoría y escuela. Conferencista internacional y escritor. https://fernandogil.pe/ https://www.instagram.com/fernando_gi... https://www.facebook.com/FGilS Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.

Yo soy un Gamer
Jim Ryan de PlayStation y su patética respuesta a compra de Activision por Xbox

Yo soy un Gamer

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 16:49


Ejecutivo de Activision tira al medio a Jim Ryan, jefe de PlayStation, y su respuesta es viciosa y patética sobre la compra de Activision Blizzard por Microsoft/Xbox. #PlayStation #JimRyan #ActivisionBlizzard Nuestro Spotify, Patreon y Shop [NEW MERCH]: https://linktr.ee/yosoyungamer Hablando Gaming es un podcasts que se transmite en vivo exclusivo a nuestros Patreon. Conviértete en un Patreon hoy en https://www.patreon.com/yosoyungamer

Así las cosas
Conflictos Ejecutivo con el Poder Judicial de la Federación y el INE

Así las cosas

Play Episode Listen Later Mar 10, 2023 13:09


Noticentro
Ordena Tribunal restitución de Edmundo Jacobo Molina como scretario ejecutivo del INE

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 9, 2023 1:56


En Chiapas maestros impiden salida de alumnos que los denunciaron por presunto acosoContinúa vacunacion contra Hepatits en la CDMXAlumnos de la Preparatoria Descartes en Tuxtla realizaron protestas contra profesores acusados de acoso sexual

Bonita Radio
Presidente de la Cámara grita para las gradas - Episodio exclusivo para mecenas

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 38:55


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La defensa de Wanda Vazquez no quiere ver el juicio con Herrera Velutini. ¿Por qué será? El aguaje de la Cámara para tratar de distanciarse de los aguajes del Ejecutivo del #PNP. Estados Unidos parece ver en compra de líneas aéreas actividades de monopolio parecida a la que denuncian bajo ley estatal en contrato de GeneraPR. Hasta el Hijo del secretario de Desarrollo Económico lo tiene claro. El fracaso de la Reforma Laboral es culpa del GobiernoPR donde él trabaja Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Bonita Radio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/90599

Hablando Claro con Vilma Ibarra
6-3: Escucha Social: informe del Observatorio de Comunicación Digital.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Mar 6, 2023 52:19


Este lunes conoceremos los resultados de un nuevo estudio especializado del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina, focalizado en el comportamiento de las audiencias y su consumo de contenidos en plataformas digitales. Esta última versión incluye un apartado de violencia política contra las mujeres, particularmente un ranking de las cinco mujeres en política que han sufrido mayor cantidad de violencia digital. También, el estudio nos ofrece valoraciones de la figura del Presidente Chaves y el equipo de gobierno, en términos de la conversación digital, así como del comportamiento de las audiencias en las conferencias de prensa del Ejecutivo con un comparativo desde el inicio de la gestión. No adelantaremos resultados precisamente para conocerlos y ampliarlos con Christian Bonilla, Director del Observatorio Digital de la ULatina y con la especialista y promotora de legislación en violencia contra las mujeres, Nielsen Pérez.

Sin Complejos
Noticias. La patronal sale en defensa de Ferrovial tras las críticas del Gobierno

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Mar 5, 2023 55:58


El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado de "increíble, absurda y peligrosa" la reacción del Ejecutivo.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
'Plan B' queda publicado en DOF y deja sin trabajo a Secretario Ejecutivo del INE

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Mar 2, 2023 16:36


Finalmente han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las cuatro leyes restantes del ‘Plan B' de la reforma electoral y con ello fue cesado el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, quien trabajaba en el instituto desde 14 años. Jacobo asegura que esta reforma es un conjunto de irregularidades y rompe todas las reglas, especialmente por estar dedicada de manera casi unipersonal contra él. Explica que la Secretaría Ejecutiva del INE –encargada de la operación de toda la institución– queda con un órgano administrativo. Edmundo Jacobo asegura que demandará que se restituya en el cargo que estaba vigente hasta 2026.

La Silla Vacía
Huevos Revueltos con el despelote de Viva Air

La Silla Vacía

Play Episode Listen Later Mar 1, 2023 7:15


Así como a las ministras de Cultura, Deporte y Educación, a los miles de viajeros de Viva Air no les avisaron el lunes por la noche que les iban a suspender sus servicios. No es una situación común: la aerolínea de bajo costo dice que no puede seguir funcionando, si el gobierno no acepta su fusión con Avianca. De todos modos, el mismo Ejecutivo tiene pruebas de que la fusión viene ocurriendo a escondidas desde hace al menos dos años. Hoy contamos esas pruebas y cómo Viva Air llegó a este punto.Para saber más puede leer:Las pruebas secretas de la SIC contra Avianca y VivaLos torcidos anticompetitivos de Avianca y Viva:Aerocivil de Petro le da alas a cuestionada fusión de Avianca y Viva:Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acáSi quiere inscribirse al newsletter de noticias diarias de La Silla para que le lleguen a su whatsapp, puede hacerlo acá: wa.me/573102940910Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Alejandro Valencia, periodista de La Silla Vacía.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
1-3: Contaminación de agua por mercurio en San Carlos.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Mar 1, 2023 53:34


250 familias de 13 comunidades de San Carlos y la zona fronteriza norte están viviendo una emergencia de salud pública, que debe ser atendida con el sentido urgencia que la situación reclama. Para allanar cualquier duda al respecto basta conocer las 13 órdenes sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud dando cuenta de los impactos por la contaminación de mercurio en las fuentes de agua potable. Es el resultado constatado de la ilegalidad que ha campeado en la extracción minería de Crucitas. Análisis efectuados, desde marzo de 2022, dan como resultado peligrosos niveles de mercurio y cianuro en los acueductos de Llano Verde y Chamorro, muy por encima del valor máximo admisible para no causar daños a la salud de personas y animales. Pérdida de coordinación muscular, disminución del campo visual, pérdida de la memoria por daños en el sistema nervioso central, afectaciones cutáneas, problemas digestivos, complicaciones en los riñones, ojos, pulmones y en la capacidad de aprendizaje (sobre todo en menores de edad) son algunos de los efectos del consumo de agua con mercurio. El Concejo Municipal de San Carlos pidió al Ejecutivo declarar emergencia nacional la atención de la crisis sanitaria, pero aún no hay pronunciamiento al respecto. Para ponerle foco a este problema territorial conversamos con Juan Diego González, presidente del gobierno local sancarleño.

Mesa Central - Columnistas
Joignant, Plá y Mujica por un eventual cambio de gabinete y el primer año de gobierno del Presidente Boric

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Mar 1, 2023 39:07


En la primera edición de marzo de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Alfredo Joignant, Isabel Plá y Kike Mujica sobre un eventual cambio de gabinete y cómo el Ejecutivo inicia su segundo año de gobierno.

Bonita Radio
EELU La voz cantante en el país es del Pueblo en la calle - Episodio exclusivo para mecenas

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 57:54


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rojos y azules enfilan sus cañones para tratar de llegar sin primaria para la Gobernación. Caudillismo en la democracia. Mientras, la protesta sigue en la calle ante lo incierto de que se llene el fondo del retiro de los empleados #AEE y más aumentos en la factura. Cuando el Ejecutivo del 32 por ciento se abroga la protección de los animales del zoológico pero el Gobernador dice que el cierre de hizo “para evitar distracciones innecesarias”. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Bonita Radio. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/90599

Noticias de América
La CONAIE responsabiliza al Gobierno ecuatoriano del asesinato del dirigente Eduardo Mendúa

Noticias de América

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 2:12


En Ecuador, Eduardo Mendúa, dirigente de Relaciones Internacionales de la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador), fue asesinado el 26 de febrero pasado. El rostro visible de la resistencia ante la explotación petrolera en la región de Dureno murió baleado pocas horas después de la ruptura de las negociaciones con el Ejecutivo. La CONAIE responsabiliza al Gobierno de Guillermo Lasso, quien, por su parte, ha prometido justicia. Aunque no culpa directamente al Gobierno, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) sí le responsabiliza del asesinato de su dirigente, Eduardo Mendúa. Otras asociaciones van más allá y apuntan también a la responsabilidad de la empresa pública Petroecuador.  El Ejecutivo, sin embargo, se mostró solidario con la familia y con la comunidad indígena: "Hemos dispuesto que se realicen todas las acciones investigativas para encontrar a los responsables y llevarlos ante la justicia", expresó el mandatario Guillermo Lasso en las redes sociales. Enfrentamiento “por la presencia minera” “Hemos responsabilizado directamente al Gobierno nacional. Si bien es cierto que no podemos atribuirle el acto como crimen, el enfrentamiento entre comunidades es por la presencia minera, es porque el gobierno no garantiza el derecho a la consulta previa, libre, informada en este nuevo proceso de apertura de los nuevos pozos petroleros”, explica para RFI Leonidas Iza, presidente de la CONAIE. “Por ello generó un enfrentamiento interno, una presión de las petroleras que efectivamente acaban ahora con el asesinato del compañero Eduardo Mendúa. Vamos a seguir defendiendo y exigiendo en las calles. Prácticamente no volvemos a una mesa de diálogo donde no quieren implementar los acuerdos que fueron establecidos con antelación”, recalca. “Radicalizar la lucha” Sobre las acciones venideras, Leonidas Iza asegura que van “a radicalizar la lucha en los territorios. El 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, vamos a acompañar con una agenda de movilización y este mismo día vamos a poner la acción de inconstitucionalidad. No descartamos declararnos en movilización nacional de manera inmediata”. “No puede quedar en la impunidad. Aquí tiene que ver el Gobierno, el Estado. Posiblemente puede configurarse un crimen de Estado”, concluye el líder indígena. Desde las duras manifestaciones del pasado mes de junio, en las que murieron seis personas, la CONAIE denuncia amenazas y persecución a sus líderes. Esta organización indígena, que agrupa 18 pueblos y 14 nacionalidades de Ecuador, hizo caer con sus protestas a varios gobiernos en las últimas décadas.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Preparando Jóvenes Para Su Primer Trabajo | ALEX MORDAN

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 13:28


El Gabinete de Política Social de la Presidencia realizó la segunda graduación del programa de formación técnica para jóvenes denominado "Oportunidades 14/24".El presidente Luis Abinader encabezó la ceremonia en la que se recibieron 1,674 jóvenes entre 14 y 24 años que aprendieron diferentes oficios para ingresar al mercado laboral en 12 provincias.El programa cuenta con 103 centros abiertos en 25 provincias. Implica apoyo para declaraciones tardías, conseguir un empleo, consejería psicológica, pasantías y adquisición de préstamos para pequeñas empresas. Ya está con nosotros el director Ejecutivo del programa Oportunidad 14–24, Alex Mordan y con los dos jóvenes beneficiarios en el sector Los Guaricanos, del Proyecto Aulico de informática Yorlenni Carmona y Rosanger Matos.

La Republica - Sin guion
16.02.23 El Ejecutivo quiere conversar y el asalto final a Sunedu

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 31:31


Así las cosas
Continúan choques Ejecutivo-Poder Judicial de la Federación

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 10, 2023 10:34


Union Radio
Román Lozinski en Agenda Economica con Asdrubal Oliveros || Oliveros exhorta a Gobierno a desistir de política basada en generar confianza en bolívar

Union Radio

Play Episode Listen Later Feb 8, 2023 15:30


 Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, exhortó al Gobierno a desistir de la política basada en generar confianza en el bolívar. Explicó que si la política económica del Ejecutivo se basa en recuperar al bolívar, el país no avanzará. Oliveros aseguró que después de haber pasado por una hiperinflación, la gente le perdió la confianza al bolívar, siendo este el problema estructural. «Si estás creando tu política económica basada en rescatar el bolívar, si no se hace de manera contundente con cambios profundos, este proceso llevará al fracaso» añadió. Recordó que los venezolanos, cada vez que consiguen un pago en bolívares, buscan salir de estos. También te puede interesar: Precio oficial del dólar en Venezuela sigue al alza y supera los 23 bolívares El economista destacó que los factores coyunturales, unido a los factores estructurales, explican que el bolívar no tenga ancla. «El que gana en bolívares, no solo le afectará la subida de los precios, sino la devaluación, su pérdida de poder adquisitivo es más grande» acotó. También advirtió que el Gobierno ha tenido problemas para poder cobrar el petróleo por unas fallas en el flujo de caja. El socio-director de Ecoanalítica insistió en que no se puede pensar en tener una estabilidad salarial sin tener estabilidad de precios. «No hay incentivos para que las personas quieran ser parte de la administración pública o en sectores como la docencia» señaló. Resaltó que los venezolanos se están dedicando «a matar tigres» y estar en la informalidad. «¿Cómo evitar las distorsiones en la economía? Generando estabilidad en lesta» dijo. Insistió en que, comparado con diciembre 2021, el volumen de ventas en Caracas cayó 3.6% – siendo este un año con mundial de futbol.

La Tribu FM
Fernando Arguedas (Chef ejecutivo del restaurante Monarca)

La Tribu FM

Play Episode Listen Later Feb 8, 2023 76:33


Hoy conversamos desde nuestro estudio en vivo en el Tema del Día con Fernando Arguedas, propietario y chef ejecutivo del restaurante Monarca.

Sin Complejos
Noticias. Miles de personas protestan en Cibeles contra las políticas del Ejecutivo de Pedro Sánchez

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Jan 22, 2023 49:21


En la concentración, convocada por más de cien asociaciones de la sociedad civil, estuvieron representados los principales partidos de la derecha.