Podcasts about ejecutivo

  • 905PODCASTS
  • 6,185EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Oct 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about ejecutivo

Show all podcasts related to ejecutivo

Latest podcast episodes about ejecutivo

Noticentro
EU multará con 5 mil dólares a quienes crucen ilegalmente la frontera

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 1:20 Transcription Available


Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo, pasa al EjecutivoDetienen a otro implicado en homicidio de abogado en la CDMXInauguran la Feria de los Barrios del Centro Histórico Más información en nuestro Podcast

Hablando Claro con Vilma Ibarra
13-10: Enfrentamiento del Ejecutivo contra el Tribunal Supremo de Elecciones.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 53:13


Octubre, y el consecuente inicio de la campaña electoral 25-26, va quedando sellado por el feroz enfrentamiento del Ejecutivo contra el Tribunal Supremo de Elecciones. Primero, en abierto rechazo a las regulaciones establecidas para la difusión de los mensajes de corte político electoral que restringen, a quienes detentan el poder de turno, hacer uso de recursos públicos -no para rendición obligatoria de cuentas- sino para proselitismo. Y luego, por la obligación del TSE de solicitar a la Asamblea Legislativa autorización -vía levantamiento del fuero de improcedibilidad- para estudiar eventualmente 15 denuncias de beligerancia política interpuestas contra el mandatario por distintos actores políticos y no políticos. De estos y otros temas acaso, de menor calado, pero de mucho ruido, conversamos en clave de coyuntura local con el politólogo Gustavo Araya Martínez.

Alexiomar Rodriguez
Cómo convertirte en ejecutivo de la industria musical

Alexiomar Rodriguez

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 54:11


Conecta con Dalia por Instagram: https://www.instagram.com/daliuchiis/

Tan/GenteGT
Gobernar bajo ataque de los mismos: entrevista con Juan Gerardo Guerrero

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 46:56


Conversamos con Juan Gerardo Guerrero, secretario general de la Presidencia, sobre la coyuntura política y jurídica que atraviesa Guatemala tras el veto presidencial al Decreto 7-2025. A lo largo del diálogo, Guerrero explica los argumentos legales detrás del veto, las decisiones políticas que lo acompañaron y las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso. También habla del papel de la Secretaría General, los ataques que han enfrentado desde distintos frentes y los retos de comunicar desde el gobierno en medio de una crisis política constante.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

La Brújula
Rafa Latorre opina por el Nobel de la Paz y el Ejecutivo: "No sólo María Corina se quedó sin palabras, también el Gobierno español"

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 10:35


Rafa Latorre opina por el Nobel de la Paz y el Ejecutivo: "No sólo María Corina se quedó sin palabras, también el Gobierno español"

Tan/GenteGT
¿Cómo dejar de subsidiar la contaminación? - entrevista con Patricia Orantes

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 56:05


Conversamos con la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, sobre los principales desafíos ambientales que enfrenta Guatemala.A lo largo del diálogo, la ministra aborda el contexto político y climático actual, la importancia de una Ley de Aguas que ordene el uso y aprovechamiento de este recurso vital, los avances hacia una meta de deforestación cero para 2027, y la necesidad de asumir los costos ambientales que por años se han evadido.También se profundiza en las tensiones entre la Corte de Constitucionalidad, el Congreso y el Ejecutivo, los retos de gestión municipal en el manejo de desechos sólidos y el papel del Estado en garantizar políticas públicas efectivas frente al cambio climático.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Hora 25
Las 20 de Hora 25 | El Ejecutivo salva las dos votaciones del Congreso y Andalucía reconoce que necesitarán meses para solucionar los retrasos

Hora 25

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 19:26


Mesa Central - RatPack
Los desafíos del gobierno en la presentación del Presupuesto 2026 y la incógnita del voto de la centro izquierda entre Matthei o Jara

Mesa Central - RatPack

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 25:41


Sobre los desafíos del Ejecutivo en la presentación del Presupuesto 2026 y la pregunta que está en la centro izquierda ¿Votan por Evelyn Matthei o Jeannette Jara?, Ramón Ulloa conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Valenzuela en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 30/09/2025

Capital

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 57:59


En la tertulia de la segunda hora de Capital Intereconomía contamos con Gonzalo Garnica, consultor empresarial; José Luis Fernández Santillana, director de estudios de USO y presidente de Ceoma, y Juan Francisco Polo, senior advisor de FTI Consulting. Los temas a debate incluyeron el riesgo de cierre del Gobierno en EEUU, el incumplimiento del Ejecutivo español en la aprobación de los presupuestos por tercer año consecutivo, el impacto del gasto, la deuda y el peso del Estado sobre la libertad económica, así como el aumento del pluriempleo en un 43% en la última década. También se abordó la actualidad de BBVA, que repartirá un dividendo récord el 7 de noviembre. En la Entrevista Capital, hablamos con Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell, sobre la postura crítica frente al canje propuesto por BBVA. La hora se completó con el análisis de preapertura de los mercados a cargo de Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue.

Es Noticia
Editorial de Juan Pablo: Sánchez da por perdida a Begoña

Es Noticia

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 9:55


Juan Pablo Polvorinos analiza la reacción del Ejecutivo destacando que ni Sánchez ni el Gobierno aparecen en los correos de la asesora de Begoña Gómez

Buenos Días Madrid OM
Juan Bravo (PP): “España no puede permitirse cinco prórrogas presupuestarias”

Buenos Días Madrid OM

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 15:25


El vicesecretario de Hacienda del Partido Popular, Juan Bravo, criticó duramente en los micrófonos de Onda Madrid la ausencia de nuevos Presupuestos Generales del Estado 2026. Bravo recordó que España lleva ya tres años sin aprobar unas nuevas cuentas y advirtió de que esta inacción limita la capacidad de inversión en infraestructuras, energía y agua, sectores en los que la patronal estima necesarias inversiones de hasta 300.000 millones de euros. “El presupuesto es la expresión cifrada de una política económica y del futuro al que quieres aspirar. Y no tenerlo significa perder oportunidades y debilitar a España”, señaló. Esta situación demuestra la existencia de un “Gobierno sin Gobierno”, sentenció. El dirigente popular acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de encontrar mayorías para subir impuestos, pero no para aprobar presupuestos que beneficien a los ciudadanos. Además, advirtió de que la falta de techo de gasto y de objetivos de déficit está afectando a las comunidades autónomas y ayuntamientos. Bravo admitió que el PP se prepara para un posible ciclo de comicios anticipados en varias comunidades y destacó que la formación de Alberto Núñez Feijóo “tiene propuestas para vivienda, inmigración y economía”, insistiendo en que el objetivo del partido es “volver a poner a España a funcionar”. Sobre la polémica del plan de inmigración presentado por el PP, que ha generado críticas tanto desde la izquierda como desde Vox, Bravo defendió que la propuesta busca una “inmigración legal, ordenada y abierta a quienes quieran aportar”, endureciendo al mismo tiempo la posición frente a quienes no lo hagan. La entrevista también abordó el caso judicial que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente Sánchez, por supuestas irregularidades en concursos públicos. Bravo afirmó que “cuando uno no ha hecho nada malo, no debe tener problema en acudir a dar explicaciones”, y acusó al jefe del Ejecutivo de estar “rodeado de casos de corrupción en su entorno más directo”. Finalmente, el vicesecretario popular destacó la importancia de incorporar a “personas válidas y con experiencia” a un futuro gobierno del PP, subrayando que el presidente Feijóo exigirá ministros con “currículos indiscutibles”.

Radio EME
FESTRAM advierte con posibles medidas de fuerza por el conflicto de la Caja Municipal de Jubilaciones

Radio EME

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 6:52


El gremio advierte falta de diálogo con el Ejecutivo y cuestiona la gestión de la Caja, mientras evalúa un plan de lucha y la posible creación de un nuevo ente previsional.

Es Noticia
Editorial de Juan Pablo: Sánchez da por perdida a Begoña

Es Noticia

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 9:56


Juan Pablo Polvorinos analiza la reacción del Ejecutivo destacando que ni Sánchez ni el Gobierno aparecen en los correos de la asesora de Begoña Gómez

Más de uno
Marta García Aller: "¿Para qué está sirviendo el Congreso?"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 2:01


Marta García Aller analiza el bloqueo que sufre el Ejecutivo en el Congreso ante la falta de apoyo de sus socios que le impiden llevar a buen puerto iniciativas legislativas. 

La Brújula
La vicepresidenta de Aragón califica de "caudillista" al Gobierno de Pedro Sánchez: "Censura cualquier discrepancia con sus propios diputados"

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 21:08


Mar Vaquero ha cargado contra el PSOE que inculca el "miedo entre sus propios diputados" y ha lamentado que el Ejecutivo actual sea tan diferente de los valores que predicaba Javier Lambán.  

Tan/GenteGT
Un ganadero al congreso: entrevista con Luis Aguirre

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 95:54


En este episodio conversamos con Luis Aguirre, diputado de Cabal por listado nacional, sobre su llegada a la política y la visión que tiene desde el Congreso.Hablamos sobre los retos de ser parte de un Legislativo fragmentado, las tensiones con el Ejecutivo y cómo se construyen consensos en medio de intereses cruzados. También reflexionamos sobre la política en Guatemala, la relación con la ciudadanía y el papel que juega el Congreso en temas de transparencia, proyectos de desarrollo y futuro democrático.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Hablando Claro con Vilma Ibarra
19-9: ¿Temor en el Congreso?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 56:41


Entre los diputados que están verdaderamente atemorizados ante la posibilidad de represalias del Ejecutivo si votan eventualmente a favor del levantamiento del fuero de improcedibilidad del Presidente Rodrigo Chaves, y la forma en que gravita la no concreción aun de la extradición de Celso Gamboa (detenido desde el 23 de junio), parece altamente improbable que se alcancen los 38 votos necesarios para que el caso continúe su curso en el Poder Judicial. ¿Por qué esto es así? Lo conversamos con Rocío Alfaro, legisladora frenteamplista e integrante de la Comisión Especial que estudió el caso. 

Noticias de América
Eliminación del diésel en Ecuador, una medida explosiva

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:30


El presidente de Ecuador Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel que pasó de 1,80 dólares a 2,80. La medida sorpresa, sin convocar a mesas de diálogo ni concertar con los sectores más dependientes del combustible, ha generado la protesta social y gremial. RFI consultó la opinión de Leónidas Iza Salazar, líder indígena y excandidato presidencial. El presidente Noboa decretó el estado de excepción en seis provincias y llamó al diálogo en un país donde el combustible no solo es un bien económico sino un símbolo político. Dos gobiernos ecuatorianos han estado a punto de arder por intentar eliminar el subsidio al diésel. En 2019, la revuelta social obligó al presidente Lenín Moreno a derogar las impopulares reformas económicas que incluían un alza importante en el precio de los combustibles. Tres años después, durante el mandato del ultraconservador Guillermo Lasso, el movimiento indígena también logró bloquear el incremento del precio del combustible y forzar al gobierno a comprometerse a mantener congelados los precios del diésel y del gas licuado de petróleo. Los enfrentamientos dejaron muertos, heridos y una gran fractura social. Leónidas Iza Salazar presidía entonces la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), emblema nacional por la defensa del subsidio al diésel. "El tema de los subsidios a los combustibles está anclado en más de 30 años de política pública. Según una ley de 2005, los siguientes gobiernos deben construir una política de compensación social y productiva para que vayamos dejando el diésel poco a poco y que no sea una decisión agresiva, letal, como ha intentado cada gobierno de turno", dijo a Radio Francia Internacional el líder indígena y excandidato presidencial. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decidió el viernes pasado eliminar de forma sorpresiva el subsidio al diésel. Su medida silenciosa generó, de inmediato, las protestas de transportistas, agricultores y pequeños productores, temerosos de una cadena de aumentos que golpee directamente el costo de la vida. "Al ser el combustible un factor de producción, el incremento de su precio está ligado a toda la economía ecuatoriana", firma Iza Salazar. Y explica que la subida del diésel genera dos efectos inmediatos: "El incremento en el precio de los productos de primera necesidad, sobre todo los industrializados, no los productos de los campesinos. Un segundo efecto inmediato es la especulación, porque las unidades de producción y los vehículos del transporte recuperan el costo de inversión por el incremento en el precio del combustible. Pero, además, en el mercado, por estar en cadena con todo el sistema de producción, lógicamente se desata la especulación", precisa. La protesta se ha extendido a otros sectores sociales y gremiales. El presidente Noboa decretó el estado de emergencia aduciendo grave conmoción interna y, de esta forma, frenó el paro nacional convocado para este lunes. El mandatario también autorizó a fuerzas policiales y militares a desarticular reuniones en espacios públicos que amenacen la seguridad, dijo. "El cambio de sede del gobierno es una provocación" El presidente Noboa también trasladó el poder Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se concentran las comunidades indígenas más organizadas y combativas. Para el líder indígena, que encabezó en el pasado la batalla contra la eliminación del subsidio al diésel, el traslado del gobierno de Noboa a esta provincia es una provocación. "Venir a una de las provincias que se ha manifestado cada vez que ha habido una decisión de este nivel es un mensaje de provocación. Y a partir de ahí, capaz que intenta controlar la provincia y la sierra centro donde estamos ubicados", sostiene. En opinión de Iza, el gobierno "sale a provocar, pero se esconde con mil policías armados, mil miembros de las fuerzas armadas, del ejército, con tanquetas de guerra, con drones, se encierra en una ciudad. Entonces, creo que hay una planificación militar política alrededor de la decisión de venir a Latacunga". Finalmente, el líder indígena Leónidas Iza denuncia que la medida de supresión del subsidio al diésel adoptada por Noboa se origina en los compromisos de su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lamentablemente quiero decir que no es una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa. El 15 de mayo de 2024, el gobierno de Noboa firmó 43 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y en este momento está agachando la cabeza y acatando la imposición del Fondo Monetario Internacional". El gobierno ecuatoriano intenta cumplir con el FMI y, al mismo tiempo, frenar las protestas con bonos compensatorios selectivos y temporales. Pero en Ecuador el combustible no solo es un bien económico, sino un símbolo político. Tocarlo sin consenso es una medida explosiva.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | La suspensión del acuerdo comercial de la Unión Europea con Israel, un gesto más simbólico que efectivo

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 16:37


El anuncio de la suspensión de los acuerdos comerciales entre la Unión Europea e Israel queda, por ahora, en condicional. La Comisión deja la propuesta en manos de los Estados miembro y no fija una fecha final para su aprobación. Mientras, el ministro de finanzas -uno de los más ultras del Ejecutivo- de Israel admitió que está negociando con Estados Unidos cómo repartir Gaza. Y en España los ecos de las protestas durante La Vuelta ciclista, el Genocidio y el decreto que prepara el Gobierno con sus sanciones siguen monopolizando el debate político.

Noticias de América
Eliminación del diésel en Ecuador, una medida explosiva

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:30


El presidente de Ecuador Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel que pasó de 1,80 dólares a 2,80. La medida sorpresa, sin convocar a mesas de diálogo ni concertar con los sectores más dependientes del combustible, ha generado la protesta social y gremial. RFI consultó la opinión de Leónidas Iza Salazar, líder indígena y excandidato presidencial. El presidente Noboa decretó el estado de excepción en seis provincias y llamó al diálogo en un país donde el combustible no solo es un bien económico sino un símbolo político. Dos gobiernos ecuatorianos han estado a punto de arder por intentar eliminar el subsidio al diésel. En 2019, la revuelta social obligó al presidente Lenín Moreno a derogar las impopulares reformas económicas que incluían un alza importante en el precio de los combustibles. Tres años después, durante el mandato del ultraconservador Guillermo Lasso, el movimiento indígena también logró bloquear el incremento del precio del combustible y forzar al gobierno a comprometerse a mantener congelados los precios del diésel y del gas licuado de petróleo. Los enfrentamientos dejaron muertos, heridos y una gran fractura social. Leónidas Iza Salazar presidía entonces la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), emblema nacional por la defensa del subsidio al diésel. "El tema de los subsidios a los combustibles está anclado en más de 30 años de política pública. Según una ley de 2005, los siguientes gobiernos deben construir una política de compensación social y productiva para que vayamos dejando el diésel poco a poco y que no sea una decisión agresiva, letal, como ha intentado cada gobierno de turno", dijo a Radio Francia Internacional el líder indígena y excandidato presidencial. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decidió el viernes pasado eliminar de forma sorpresiva el subsidio al diésel. Su medida silenciosa generó, de inmediato, las protestas de transportistas, agricultores y pequeños productores, temerosos de una cadena de aumentos que golpee directamente el costo de la vida. "Al ser el combustible un factor de producción, el incremento de su precio está ligado a toda la economía ecuatoriana", firma Iza Salazar. Y explica que la subida del diésel genera dos efectos inmediatos: "El incremento en el precio de los productos de primera necesidad, sobre todo los industrializados, no los productos de los campesinos. Un segundo efecto inmediato es la especulación, porque las unidades de producción y los vehículos del transporte recuperan el costo de inversión por el incremento en el precio del combustible. Pero, además, en el mercado, por estar en cadena con todo el sistema de producción, lógicamente se desata la especulación", precisa. La protesta se ha extendido a otros sectores sociales y gremiales. El presidente Noboa decretó el estado de emergencia aduciendo grave conmoción interna y, de esta forma, frenó el paro nacional convocado para este lunes. El mandatario también autorizó a fuerzas policiales y militares a desarticular reuniones en espacios públicos que amenacen la seguridad, dijo. "El cambio de sede del gobierno es una provocación" El presidente Noboa también trasladó el poder Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se concentran las comunidades indígenas más organizadas y combativas. Para el líder indígena, que encabezó en el pasado la batalla contra la eliminación del subsidio al diésel, el traslado del gobierno de Noboa a esta provincia es una provocación. "Venir a una de las provincias que se ha manifestado cada vez que ha habido una decisión de este nivel es un mensaje de provocación. Y a partir de ahí, capaz que intenta controlar la provincia y la sierra centro donde estamos ubicados", sostiene. En opinión de Iza, el gobierno "sale a provocar, pero se esconde con mil policías armados, mil miembros de las fuerzas armadas, del ejército, con tanquetas de guerra, con drones, se encierra en una ciudad. Entonces, creo que hay una planificación militar política alrededor de la decisión de venir a Latacunga". Finalmente, el líder indígena Leónidas Iza denuncia que la medida de supresión del subsidio al diésel adoptada por Noboa se origina en los compromisos de su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lamentablemente quiero decir que no es una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa. El 15 de mayo de 2024, el gobierno de Noboa firmó 43 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y en este momento está agachando la cabeza y acatando la imposición del Fondo Monetario Internacional". El gobierno ecuatoriano intenta cumplir con el FMI y, al mismo tiempo, frenar las protestas con bonos compensatorios selectivos y temporales. Pero en Ecuador el combustible no solo es un bien económico, sino un símbolo político. Tocarlo sin consenso es una medida explosiva.

Herrera en COPE
Almeida acusa a Sánchez de usar el término 'genocidio' en Gaza como "oportunidad política"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 25:02


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acusado al presidente Pedro Sánchez de emplear el término “genocidio” en Gaza por interés político y no por convicción sincera, después de que una comisión independiente de Naciones Unidas haya acusado a Israel de perpetrar crímenes contra la población palestina. En una entrevista en Herrera en COPE, con Alberto Herrera, el regidor madrileño ha señalado que será el Tribunal Penal Internacional quien determine si se han cometido crímenes de lesa humanidad tanto por parte del Gobierno de Netanyahu como por Hamás. “En Gaza están muriendo civiles inocentes que no deberían morir, pero no se puede aprovechar una crisis tan dramática con fines políticos”, ha advertido. Martínez-Almeida ha denunciado que el Ejecutivo español “ha convertido una tragedia humanitaria en una oportunidad política, lo que constituye una falta de humanidad”, recordando además que en los últimos meses el antisemitismo ha sido el delito de odio que ...

La Brújula
El monólogo de las ocho: "Sánchez únicamente ha pretendido robarle a Podemos y a Sumar la bandera antiisraelí" (16/09/2025)

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 17:21


Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la controversia que rodea al Gobierno y sus socios por el cambio de opinión del Ejecutivo con respecto al conflicto palestino-israelí. 

La Brújula
El monólogo de las ocho: "Sánchez únicamente ha pretendido robarle a Podemos y a Sumar la bandera antiisraelí"

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 17:21


Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la controversia que rodea al Gobierno y sus socios por el cambio de opinión del Ejecutivo con respecto al conflicto palestino-israelí. 

Hoy por Hoy
El Abierto | El deporte, la participación de Israel y el enfrentamiento político

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 66:50


Con Antón Losada, Elisa de la Nuez y Carlos Sánchez. Repasamos cómo fue la tarde de ayer con la cancelación de la última etapa de la Vuelta por la manifestación en defensa del pueblo palestino. El director de Carrusel Deportivo, Dani Garrido, reflexiona por lo ocurrido y cómo el deporte está obviando el genocidio de Israel está cometiendo en Gaza. El PP acusa al Gobierno de alentar estas protestas. Feijóo habla de un ridículo internacional y alcalde de Madrid dice que el Ejecutivo es responsable de los incidentes violentos. El Gobierno defiende las manifestaciones contra el genocidio y critican que la presidenta Díaz Ayuso saludase al equipo israelí de ciclismo. En Israel, además de las acusaciones de "antisemita" a Sánchez, Netanyahu acude con Marco Rubio, jefe de la diplomacia del gobierno de Trump, al Muro de las Lamentaciones, una provocación más para el pueblo palestino.

Imagen Empresarial
Imagen Empresarial 12 SEP 25

Imagen Empresarial

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 46:57


Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 12 de septiembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevista: Andrés Massieu, presidente Ejecutivo de MexBeb (Asociación Mexicana de Bebidas) Tema: Impuesto a bebidas azucaradas Entrevista: Eugenio Grandio, presidente de la EMA (Electro Movilidad Asociación) Tema: Impuesto de 50 por ciento a autos chinos

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | Trump, sorprendido con la condena a Bolsonaro

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 16:46


Trump dice que este proceso por el que va a acabar en la cárcel Bolsonaro es lo mismo que intentaron hacer con él, pero que no se salieron con la suya. Brasil afronta ahora la condena a su expresidente por intentar impedir que Lula llegara al poder. Con respecto al asesinato de Kirk, Trump señaló a la izquierda radical al decir: "Tenemos que ser valientes. Hay lunáticos de izquierda radical ahí fuera y, simplemente, tenemos que darles una paliza". El PP se une a este debate mientras el Gobierno responde a las últimas acusaciones de Netanyahu contra Pedro Sánchez, al que acusa de haber lanzado una amenaza genocida contra su país. Según el Ejecutivo, estas acusaciones son falsas y calumniosas. 

Tan/GenteGT
Decreto 7-2025 ¿Jaque para el Ejecutivo y el oficialismo?

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 60:29


En este episodio conversamos con Douglas González y Alejandro Morales sobre la reciente aprobación del Decreto 7-2025, sus implicaciones políticas y lo que revela sobre la correlación de fuerzas en el Congreso y el Ejecutivo. Analizamos las tensiones entre pragmatismo, idealismo e intereses particulares dentro del Gobierno, y cómo la ausencia de un proyecto político claro complica la gestión de Bernardo Arévalo. Desde la disputa por el presupuesto hasta el papel de la opinión pública, reflexionamos sobre el futuro de las alianzas en el Congreso, el reto del Ejecutivo para recuperar liderazgo y los posibles escenarios de cara a las elecciones de 2026 y la designación de nuevas autoridades en el Estado.Gracias a nuestro patrocinadorParty Smart:Síguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

Hora 25
Hora 25 de los negocios | La reducción de jornada laboral, a punto de caer

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 19:42


A menos de 48 horas para que el Congreso de los Diputados acoja la primera votación sobre la reducción de la jornada laboral, el Ejecutivo no tiene los apoyos amarrados y tanto él como el resto de los agentes implicados en la medida se preparan para ver cae la medida estrella de la legislatura. ¿Que ocurrirá si finalmente no sale adelante? Lo analizamos con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.  

24 horas
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia tras perder la confianza de la Asamblea

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 15:16


Francia se enfrenta a una nueva crisis política desde este lunes tras la caída del Ejecutivo del primer ministro François Bayrou, que ha perdido la cuestión de confianza a la que se sometía voluntariamente y abandonará el cargo solo nueve meses después de asumirlo. En una votación sin sorpresas, el líder centrista no logró los apoyos necesarios para continuar al frente del Gobierno. En el informativo '24 Horas de RNE' hemos hablado sobre ello con Benoît Pellistrandi, historiador francés, para analizar las claves de esta situación."No es la primera vez en la historia de la República que un gobierno cae por haber perdido la confianza del Parlamento", ha reconocido Pellistrandi. Si algo ha destacado el experto es que le ha sorprendido "el varapalo parlamentario". Sobre lo que ocurrirá próximamente en Francia, el historiador ha explicado que ahora le corresponde al presidente Emmanuel Macron proponer un nuevo primer ministro y ha avanzado que "hay muchas hipótesis y muchos nombres que circulan".Escuchar audio

Lo Mejor De La Prensa
Autoridades del Congreso critican al Ejecutivo por incumplir acuerdo en voto obligatorio efectivo

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 4:55


Autoridades del Congreso critican al Ejecutivo por incumplir acuerdo en voto obligatorio efectivo by El Líbero

Hora 25 de los negocios
Hora 25 de los negocios | La reducción de jornada laboral, a punto de caer

Hora 25 de los negocios

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 19:42


A menos de 48 horas para que el Congreso de los Diputados acoja la primera votación sobre la reducción de la jornada laboral, el Ejecutivo no tiene los apoyos amarrados y tanto él como el resto de los agentes implicados en la medida se preparan para ver cae la medida estrella de la legislatura. ¿Que ocurrirá si finalmente no sale adelante? Lo analizamos con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.  

Economia directa
Estados Unidos se repliega en su continente - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 90:00


Hoy comenzamos analizando el borrador de la Estrategia de Defensa Nacional que ha presentado el vicepresidente J.D. Vance. En él se establece una nueva política de Defensa que, de concretarse, supondría un giro a su política exterior histórica y un reconocimiento, de facto, de su pérdida de la hegemonía global. Según este texto, entrarían en una época de repliegue en su propio continente y dejarían la defensa de sus aliados en sus propia manos, como sería el caso de Europa, Turquía e Israel. También analizamos la 25 Cumbre de la OCS, la Organización de Cooperación de Shanghái. Celebrada en la ciudad de Tianjin con China como (lógicamente) país anfitrión, ha supuesto una nueva reafirmación de la entrada del mundo en una etapa de multilateralidad. Por último, hablamos sobre el despido de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook. Un paso más en el plan de Donald Trump para hacerse con el control de la Reserva Federal y reunir poder en torno al poder Ejecutivo. Con Carlos García e Íñigo Molina. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hablando Claro con Vilma Ibarra
3-9: ¿Cuál es la política penitenciaria de la actual administración?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 55:04


Aunque la necesidad de contar con más espacios carcelarios frente al aumento de la criminalidad es indiscutible, la idea reciente de hacer una cárcel (CACCO, según la bautizó el gobierno) después del traspié con las carpas penitenciarias de lona, genera muchísimas interrogantes. De acuerdo con el poder Ejecutivo la construcción se iniciaría antes de concluir el año. Sería para 1,020 privados de libertad de alto perfil y se construiría en los mismos terrenos de La Reforma, con un costo cercano a los $40 millones de dólares. ¿Es viable ese proyecto? ¿Es realmente posible tomar unos planos, contar con apenas poco más de la tercera parte del financiamiento y pretender ejecutar una obra de ese calado en unos cuantos meses? ¿Y el equipamiento? ¿Y la contratación de empleados públicos capacitados y suficientes para operarla? Conversamos al respecto con el exministro de Justicia, Marco Feoli.

Hora 25
La Entrevista | Sergi Pitarch, sobre el ejecutivo valenciano durante la DANA: "No solo Mazón estuvo desconectado, parte del Gobierno no estuvo atento"

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 6:07


El periodista valenciano Sergi Pitarch ha pasado por los micrófonos de Hora 25 para hablar sobre una información que ha publicado en el Diario.es donde relata que la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, se marchó del Cecopi la tarde de la DANA para acudir a una entrega de premios. 

La Brújula
El monólogo de las ocho: "Felipe VI se ha hecho hoy una foto con un hombre que está a la espera de un juicio"

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 17:32


Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la actualidad del presidente Pedro Sánchez en su foto oficial con el rey Felipe VI al tiempo que el jefe del Ejecutivo visitó la sede política del gobierno inglés, todo ello en medio de una crisis y una guerra abierta entre el líder del PSOE y un sector de la justicia española.

La Brújula
El monólogo de las ocho: "Felipe VI se ha hecho hoy una foto con un hombre que está a la espera de un juicio"

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 17:32


Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la actualidad del presidente Pedro Sánchez en su foto oficial con el rey Felipe VI al tiempo que el jefe del Ejecutivo visitó la sede política del gobierno inglés, todo ello en medio de una crisis y una guerra abierta entre el líder del PSOE y un sector de la justicia española.

Broojula
03 Septiembre, 2025 - Trump vs Maduro

Broojula

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 27:11


El presidente Donald Trump ordenó un ataque a una embarcación venezolana que transportaba drogas; esto como parte de la campaña contra organizaciones narco-terroristas previamente anunciada. Pero ¿estamos ante el ocaso del madurismo o simplemente viendo el show más violento del vaudeville político estadounidense? Ricardo Pascoe, diplomático, columnista y catedrático de la UNAM, nos habla al respecto. En otros temas: Marco Rubio de visita en México: firmará acuerdo en materia de seguridad. Poder político femenino: Senado, Diputados y Ejecutivo bajo el liderazgo de mujeres.

Vida Digital
Evolución del reclutamiento ejecutivo: IA, datos y la intuición humana | Vida Digital

Vida Digital

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 30:55


En esta entrevista conversamos con Gissil Rojas, experta en headhunting y consultoría de talento, sobre cómo conviven hoy la inteligencia artificial, los datos y la intuición humana en los procesos de selección ejecutivos.

24 horas
Greenpeace España sobre el nuevo pacto de Estado climático: "Se han expuesto cosas muy importantes"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 5:21


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado el nuevo curso político con un llamamiento a los partidos, agentes sociales y representantes de la sociedad civil para alcanzar un pacto de Estado contra la emergencia climática, tras un mes de agosto marcado por los graves incendios que han asolado el país. En 24 Horas de RNE hemos hablado sobre esta propuesta con Eva Saldaña, directora de Greenpeace en España.Saldaña ha destacado en la entrevista que, desde la organización, quieren que "la ciudadanía sea protagonista y pueda participar en diseñar este pacto de Estado". En relación con el decálogo contra el cambio climático presentado por el presidente del Ejecutivo —que incluye, entre otras medidas, la creación de una nueva Agencia Estatal de Protección Civil y de Emergencias o la dotación de más recursos permanentes por parte de todas las administraciones públicas—, la directora de Greenpeace ha subrayado que en sus bases "se han expuesto cosas muy importantes". No obstante, insiste en que "ante el aumento de estos fenómenos meteorológicos extremos, es necesario un plan nacional que proteja a la población y a la naturaleza, gobierne quien gobierne".Escuchar audio

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Israel mata cada día a una media de 27 menores en Gaza, según UNICEF

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 17:33


Según la organización UNICEF, son casi 19.000 menores los masacrados en Gaza desde el inicio del conflicto, además de los más de 120 niños muertos por hambre. Esto ha provocado reacciones en buena parte de la Comunidad Internacional, incluidos activistas y civiles, como las 300 personas que han embarcado en la llamada Flotilla de la Libertad rumbo a Gaza. 5.000 personas se congregaron ayer para despedir a la Flotilla, que tiene por objetivo romper el bloqueo de ayuda humanitaria que mantiene Israel. Aquí en España, hoy comienza el curso político con un acto sobre cambio climático al que acudirá el presidente del Gobierno y los ministros. el Ejecutivo quiere sacar adelante un pacto de Estado para adaptar el país a la emergencia climática. 

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Lunes 01 de Septiembre de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 46:46 Transcription Available


En #HoyEsRisco del lunes 1 de septiembre, el periodista Salvador Camarena, comentó que desde hace décadas, los presidentes se han caracterizado por no oír a los otros y han dejado de asistir al Congreso para rendir cuentas, y ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum se pierde la oportunidad de recuperar esa forma republicana de interacción entre los poderes Ejecutivo y Legislativo. En la sección “Si los números hablaran” con Lorena Becerra analizó las cifras de popularidad con las que llega la presidenta Sheinbaum a su primer informe de Gobierno. Los retos que tiene enfrente es el crimen organizado por lo que implica en la relación con el gobierno de los Estados Unidos. En la dosis de ciencia con la doctora Julieta Fierro en su sección “No somos nada” se habló de la Reina Roja es el nombre que se le dio a los restos de una mujer maya, posiblemente una gobernante, descubiertos en el Templo XIII de Palenque, México, en 1994. Su tumba se encuentra junto a la del famoso Rey Pakal. En los deportes con Tlatoani Carrera se habló de la relevancia de los 2 mil 360 millones de libras esterlinas que se mueven en la Premier League en fichajes.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Me preocupan maniobras del Ejecutivo para influir: Luis Henao por elección de magistrado de la Corte

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 13:31


Según Henao, la injerencia gubernamental podría convertir a la Corte Constitucional en una "notaria del Ejecutivo", perdiendo la independencia fundamental que exige un Estado social de derecho.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Faro Audio
El resumen | La sombra de la privatización vuelve al sistema de salud

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Aug 30, 2025 15:08


En este episodio analizamos la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales en El Salvador, que busca establecer una nueva red de centros de salud, distinta de las redes existentes de hospitales, Instituto Salvadoreño del Seguro Social o Fosalud, y cuyo control estará centralizado en Casa Presidencial Rafael Aguirre, secretario del Sindicato de Médicos de Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), e Iván Solano, presidente del Colegio Médico, advierten sobre la posibilidad de una privatización, la concentración de poder en el Ejecutivo y el aumento del control sobre los trabajadores de la salud.Además, explicamos la reforma que amplía por dos años la prisión provisional de los detenidos en régimen de excepción, lo que permite mantener presos hasta 2027 a miles de personas sin juicio. También hablamos del aumento de denuncias contra la Policía Nacional Civil por violaciones a derechos humanos, que ya suman más de 4,400 en este gobierno. Y en Guatemala, contamos cómo la Corte de Constitucionalidad cerró el proceso penal contra periodistas de elPeriódico, en un fallo clave para la libertad de expresión.El Resumen es un podcast original de El Faro Audio. Nelson Rauda es el editor. El arte de portada es de Daniel Reyes. La producción de sonido y música es de Omnionn. Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.Este episodio fue grabado el viernes 29 de agosto de 2025.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 19 de agosto de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 62:28


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Paro de transportistas del 21 de agosto: darán tregua de 30 días al Gobierno y amenazan con paro nacional. - Presidenta Dina Boluarte minimiza las encuestas: “no me voy a detener en esas distracciones”. - TC tiene "decisión tomada" sobre demanda competencial que presentó el Ejecutivo para fijar límites en investigaciones a presidentes. - Ministro de Justicia dice que ley de amnistía "cierra una brecha de injusticia", pero reconoce que hubo excesos. - Procesados en caso Cayara buscan amnistía: jueces resolverán pedidos al final del juicio y dictarán sentencia. - Elvis Vergara, investigado por la Fiscalía en el caso 'Los niños', fue elegido presidente de la Comisión de Ética. - Arana anuncia que enviarán al Congreso documento que sirva de base para la nueva Ley Mape. - Ipsos: APRA, Fuerza Popular, Perú Libre y APP con gran rechazo para el Congreso de 2026. - Cuarta militante de APP es contratada en la Defensoría del Pueblo durante la gestión de Josué Gutiérrez. - Suspenden por tres meses a abogado de APP Elio Riera por “faltar a la verdad”. - Denuncian obras de madrugada por la Municipalidad de Lima, pese a que ordenanza lo prohíbe. - Exclusiva: El apoyo del Congreso a Patricia Benavides para su retorno a la Fiscalía.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Los efectivos están doblegando los incendios pero aún siguen activos 11 fuegos de nivel 2 en España

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 18:35


Siguen activos 11 fuegos de nivel 2 de peligrosidad en España: 7 en Castilla y León, la comunidad más castigada por la ola de fuego que ha arrasado, en todo el país, más de 360.000 hectáreas. A pesar de los avances, es muy alto el riesgo de que se reactiven los fuegos ya controlados o de que se inicien nuevos. El incendio de Jarilla, en Extremadura; y el de Larouco, en Galicia, se han dado por controlados este fin de semana. Son los dos peores fuegos en la historia de esas comunidades. El de Jarilla ha quemado 17.300 hectáreas en Cáceres; y el de Larouco 30.000. Además, la gestión de los incendios se ha convertido en un arma arrojadiza del PP contra el Gobierno, que ahora dice que el Ejecutivo ha dejado sin asignar fondos europeos destinados para la prevención. 

Radiogeek
#Radiogeek - Google lanzo su App de gestor de contraseñas - Nro 2744

Radiogeek

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 20:54


En el episodio del 21 de agosto de RadioGeek Podcast, se discutió la evolución de Google Password Manager, que ahora está disponible como una aplicación independiente en la Play Store. También se abordaron las acusaciones contra un ejecutivo de Apple Fitness por crear un ambiente de trabajo tóxico y la nueva funcionalidad de Instagram que permite a los creadores vincular varios reels en una serie. Además, se cubrieron las nuevas funciones de YouTube Music para celebrar su décimo aniversario y la sorpresa de los usuarios de Grok al ver sus chats privados aparecer en la Búsqueda de Google. Finalmente, se informó sobre la decisión de Google de posponer el rediseño de su tableta. Google Password Manager Ahora es una Aplicación Independiente en la Play Store https://infosertecla.com/2025/08/21/google-password-manager-ahora-es-una-aplicacion-independiente-en-la-play-store/ Ejecutivo de Apple Fitness acusado de crear un ambiente laboral tóxico https://www.nytimes.com/2025/08/21/technology/apple-fitness-jay-blahnik.html Instagram ahora permite a los creadores vincular varios reels en una serie YouTube Music celebra 10 años con nuevas funciones que le ayudan a competir con Spotify https://blog.youtube/news-and-events/celebrating-10-years-of-youtube-music/ Los usuarios de Grok se sorprenden al ver la aparición de chats privados en la Búsqueda de Google https://www.forbes.com/sites/iainmartin/2025/08/20/elon-musks-xai-published-hundreds-of-thousands-of-grok-chatbot-conversations/ Google está dejando de lado el rediseño de su tableta por ahora https://www.bloomberg.com/news/features/2025-08-21/google-pixel-10-future-of-pixel-google-glasses-interview-with-rick-osterloh ESPERAMOS TUS COMENTARIOS...

24 horas
Paco Ramírez, sobre el incendio de Jarilla: "Ha cruzado al territorio vecino de Castilla y León"

24 horas

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 4:31


Las llamas en el incendio forestal de Jarilla, en la provincia de Cáceres, han arrasado con más de 15.000 hectáreas y cuentan con un perímetro de más de 150 kilómetros. Paco Ramírez, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, ha afirmado en el informativo 24 Horas de RNE que el fuego "acaba de pasar al territorio vecino de Castilla y León", asegura que "la cabeza está totalmente descontrolada". Hoy se han movilizado 20 medios aéreos y 300 efectivos para ayudar a frenar el impacto de las llamas en Jarilla. El presidente de Gobierno ha anunciado que mañana viajará a Extremadura para conocer la evolución del incendio. Sobre las ayudas facilitadas por el Ejecutivo, Ramírez sostiene que "los medios no son suficientes, tenemos una petición clara al Gobierno y no ha sido atendida en su totalidad", concluye. Escuchar audio

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: La oposición critica la falta de previsión con los incendios

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 29:34


Esmeralda Ruiz actualiza la última hora de los incendios en España y comenta las palabras de Feijóo y Díaz Ayuso contra el Ejecutivo.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
12-8: Marta Rodríguez: piedra en el zapato para el Ejecutivo.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 53:07


De la cantidad de destituciones y renuncias en lo que llevamos de esta administración -inéditas en los 83 años de existencia de la Caja Costarricense de Seguro Social- sin duda la de doña Marta Rodríguez ya tiene un capítulo propio. El Ejecutivo le tiene tal ojeriza que la ha despedido del cargo dos veces, pese a que su nombramiento es resorte exclusivo de los trabajadores y no del gobierno. Electa por unanimidad para un muevo período en mayo del 2022, fue destituida de manera ilegítima y la Sala Constitucional ordenó su reinstalación. Ahora el 4 de agosto desde Zapote le mandaron un nuevo despido argumentando un procedimiento disciplinario, por haber votado a favor un aumento salarial de ₡7.500 a 63 mil empleados en el 2022, misma razón que provocó la destitución como presidente Ejecutivo de Álvaro Ramos. Según la Unión de Empleados de la Caja el proceso fue viciado y desproporcionado, con evidentes motivaciones políticas. Doña Marta conoce la institución como pocos directivos y ha sostenido posiciones críticas con relación a la postergada construcción del Hospital de Cartago, los sobreprecios en la contratación de Ebais (caso Barrenador) las irregularidades con el Edus y más recientemente respecto del ERP-SAP (sistema de planificación de recursos empresariales), cuya implementación obvió los señalamientos de algunos directivos, como resultado de lo cual hoy hay problemas en los pagos a proveedores, subsidios de incapacidad, distribución de medicamentos y -aunque parezca mentira- hasta con la compra del papel higiénico. Por todo eso conversamos con la Sra. Rodríguez.

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: El Gobierno se enfrenta a críticas por su gestión de crisis mientras reaparecen ministros

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 27:56


Esmeralda Ruiz comenta que los incendios, los retrasos en transportes y la polémica sobre los MENAS ponen al Ejecutivo bajo el foco