POPULARITY
Categories
En este episodio de la Revista del Consumidor, hablamos sobre cómo enseñar a niñas y niños a tomar decisiones informadas al momento de comer y comprar.Aprender a leer etiquetas, evitar compras por impulso, identificar alimentos saludables y reconocer publicidad engañosa son habilidades clave para formar consumidores responsables desde la infancia.Además, te damos consejos prácticos para involucrarlos en las compras del hogar y hacer de la alimentación un espacio para educar y convivir.
Heverton Anunciação e Universidade do Consumidor te inspiram a inovar na relação empresa e clientes
Hoje eu estive num evento e debate excepcional organizado pela @acpdigital Associação Comercial do Paraná - ACPque está sob a presidência do Sr. Gilberto Deggerone @adeggeroneEu e minha @universidadedoconsumidor tivemos a honra de fazer a primeira pergunta ao Governador de Minas Gerais, e candidado a Presidência do Brasil, Sr. @romeuzemaoficialE tive a honra de parabenizar a família do Partido Novo:@deltandallagnol@indiarabarbosa.novo@paulomartins222@novo30@partidonovo30@novo30parana@novoprcuritibaQuer assistir a todo debate? Asssista no canal da ACP no link https://www.youtube.com/live/oQ-H3K85huk?feature=shared
Neste episódio, o João Dinis e o Ricardo Brito Reisconversam sobre o top-8 de melhores wings da NBAtatuagens de bacalhauinfluencers de kebabse muito maisTudo isto com o apoio da Betano.pt, Escolha do Consumidor e Marca 5 Estrelas em Apostas Desportivas.Vamos a isto? Bora!
Boletim da ALMG - Edição n.º 6225
O primeiro encontro, na 3ª feira (19/8), debate avanços e desafios nos 35 anos do Código de Defesa do Consumidor.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay ponen en contexto los resultados trimestrales de cuatro gigantes corporativos. Arrancan con AMD, donde los chips Instinct MI350 compiten con los Blackwell de Nvidia en tareas de inferencia de IA, ofreciendo un mejor rendimiento energético y un coste por operación inferior. Hablaron de las implicaciones para los centros de datos, y lo que sigue hacia adelante. Siguen con Disney en donde exploran el renacer de sus parques temáticos, con ocupaciones récord y planes de “Marvelverse” en realidad virtual que podrían abrir una nueva línea de ingresos digitales.En el caso de Uber, comentan sus avances en vehículos autónomos y eléctricos, con alianzas estratégicas aunque queda la pregunta de como Tesla les vas a competir. Finalmente, McDonald's con iniciativas como McValue, el aumento del ticket promedio y la frecuencia de visitas. Para cerrar, Andre y Eugenio ponen estos resultados en perspectiva con el entorno actual y la fortaleza del consumidor.
Por Jorge Oscar RossiComentario al fallo D. M. J. c/ No lo Cases a Colón SRL s/ abreviadoDaño punitivo para disuadir el “vos no entrás” en los locales bailables-La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativo de Río Cuarto confirmó la condena a indemnizar el daño moral e hizo lugar a la aplicación de daño punitivo contra un proveedor que no dejó ingresar a la actora a un local bailable, sometiéndola a una espera innecesaria y vergonzosa frente a otros consumidores, lo que constituye una vulneración al derecho al trato digno previsto en el art. 8 bis de la Ley de Defensa del Consumidor.CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.
Neste episódio, o João Dinis e o Ricardo Brito Reiscomentam a histórica vitória da seleção portuguesa sobre a Espanhaconversam sobre o top-8 de melhores ball handlers da NBAe muito maisTudo isto com o apoio da Betano.pt, Escolha do Consumidor e Marca 5 Estrelas em Apostas Desportivas.Vamos a isto? Bora!
O Making Of de hoje abre espaço para os bastidores de uma campanha que aqueceu o coração dos gaúchos e reforçou o orgulho de viver o inverno no Rio Grande do Sul. Estamos falando da campanha “O melhor do inverno é ser gaúcho”, desenvolvida pelo Grupo RBS com ações integradas de comunicação, conteúdos editoriais e ativações que celebram o estilo único dos gaúchos de aproveitar a estação mais fria do ano.Nossa convidada para essa conversa é Fernanda Alencastro, Gerente de Marketing do Grupo RBS, conglomerado brasileiro de comunicação com foco no Rio Grande do Sul e Santa Catarina, atuando em diversas plataformas como televisão, rádio, jornais e meios digitais.Formada em Design pela UFRGS e MBA em Gestão da Experiência do Consumidor pela ESPM, Fernanda atua há 11 anos no Grupo RBS, onde lidera a estratégia de comunicação de um portfólio com 15 marcas. É também Head de Comunicação do Planeta Atlântida — um dos maiores festivais de música do sul do Brasil, realizado anualmente no litoral gaúcho e promovido pela RBS em parceria com a DC Set Group, um dos maiores grupos de entretenimento do Brasil..Assine a newsletter da Mega Brasil, a Direto da Redação.O programa Making Of é apresentado por Regina Antonelli todas as quartas, às 10h, com reapresentações diárias em mesmo horário e, aos finais de semana, às 15h, na Rádio Mega Brasil Online.
Ginebra acoge otra ronda de negociaciones sobre el Tratado Global de Plásticos con el objetivo de firmar un acuerdo que obligue a recortar los vertidos: cada día, 30.000 toneladas acaban en el océano. En el informativo 24 horas de RNE, Juan Bordera, periodista climático, coautor de ‘¿El final de las estaciones?’ y diputado de Compromís en las Cortes Valencianas, ha insistido en la necesidad de darle la vuelta al discurso: "Hay que dejar de poner el foco en el consumidor y ponerla en las grandes empresas que están causando el problema", enfatiza. Bordera afirma que el plástico va a seguir existiendo ya que tiene aplicaciones que se tienen que seguir manteniendo, pero "la cuestión es cómo se gestiona el producto a la hora de fabricarlo para que dure, aunque encarezca el producto". Organizaciones ecologistas piden una reducción del 75% de la producción del plásticos para 2040, el periodista climático recalca que la gestión de residuos tiene que cambiar: "Tiene una alternativa planetaria mucho más viable que los otros siete problemas que hemos traspasado", opina, aunque cualquier acuerdo será "insuficiente".Escuchar audio
Neste episódio, a MIT Technology Review Brasil e especialistas da Light COM discutem como consumidores vêm ganhando autonomia, otimizando custos e acelerando a transição energética no Brasil. Saiba como a digitalização, os dados e a sustentabilidade estão impulsionando essa transformação e como isso impacta na vida do consumidor. Oferecido por Light COM
En este episodio de la Revista del Consumidor, viajamos al corazón de la cocina tradicional con el tlapique de pescado, una receta con historia, cocida al vapor entre hojas de maíz. Acompáñanos a conocer sus ingredientes, su preparación y sus beneficios.Además, te contamos por qué el jitomate es uno de los alimentos más versátiles, saludables y accesibles en la dieta mexicana. Hablamos de su valor nutricional, cómo aprovecharlo mejor y qué lo hace una buena compra para tu bolsillo.
Heverton Anunciação e Universidade do Consumidor te inspiram a inovar na relação empresa e clientes
Daniel Dias foi convidado para participar dessa live do nosso canal Universidade do Consumidor, e questionou: Nadador paralímpico brasileiro Daniel Dias: Por que empresas não pensam na experiência do cliente com necessidades especiais? Quer assistir inteira? visite https://youtube.com/live/xNkdvadtK58 Com participação EDSON MATSUO, descendente de japoneses, em 1984 iniciou uma jornada de décadas na Grendene, onde foi idealizador da cultura de design, sendo o responsável por todo o processo criativo de marcas como Rider e Melissa, que é líder mundial no segmento de calçados full plastic. Criou e cocriou projetos icônicos de design, alguns, com referências globais como Zaha Hadid, Vivienne Westwood, Gaetano Pesce, Philipp Stark entre outros. #experienciadocliente #dados #crm #cx #pcd
Neste episódio, o João Dinis e o Ricardo Brito Reisterminam a antevisão a cada uma das equipas da ligafalamos dos principais candidatos ao títulodos seus desafios e pontos fortese muito maisTudo isto com o apoio da Betano.pt, Escolha do Consumidor e Marca 5 Estrelas em Apostas Desportivas.Vamos a isto? Bora!
Neste episódio, o João Dinis e o Lucas Nivencontinuam a antevisão a cada uma das equipas da ligae começam, finalmente!, a debruçar-se sobre os principais candidatos a disputarem coisase muito maisTudo isto com o apoio da Betano.pt, Escolha do Consumidor e Marca 5 Estrelas em Apostas Desportivas.Vamos a isto? Bora!
Vivemos em um mundo onde o cliente manda, até mesmo nas questões espirituais. Muitos acreditam que podem escolher o caminho que quiserem para chegar a Deus — como se o céu fosse uma cafeteria com opções personalizadas. Mas em Romanos 10:11–13, Paulo confronta essa ideia com uma verdade clara: salvação não é feita sob medida. Só há um Senhor a invocar, só um nome que salva — Jesus Cristo. Neste episódio, descubra o convite universal, a imparcialidade radical e a herança gloriosa do evangelho. E lembre-se: não somos os donos do nosso destino — Cristo é o Capitão da nossa alma. Para mais ensinamentos bíblicos, visite nosso site: https://www.wisdomonline.org/?lang=Portuguese
Cafeicultores paranaenses esperam produzir mais de 43 mil toneladas do grão. Estado responde por 1% do total produzido no país. Estados Unidos mantém decisão de aplicar tarifas de 50% aos produtos brasileiros, enquanto Venezuela aplica taxas de até 77% aos produtos brasileiros. Com destaque Porto de Natal, no Rio Grande do Norte, terminais do Nordeste se destacam no escoamento da produção brasileira. Tempo: frente fria altera condições climáticas em estados das regiões Sul e Sudeste do país.
Heverton Anunciação e Universidade do Consumidor te inspiram a inovar na relação empresa e clientes
Diretamente de Nova York e o seu programa Manhattan Connection, Lucas Mndes foi convidado para participar dessa live do nosso canal Universidade do Consumidor, e questionou:Onde o consumidor e cidadão brasileiro está errando no combate a corrupção e a pirataria? Quer assistir inteira? visite https://youtube.com/live/Sse7sBQZe4A Com participação do Dr. Carlos Fernando dos Santos Lima, ex-procurador da operação Lava jatoeDr. Edson Vismona, Presidente do Fórum Nacional Contra a Pirataria e Fundador da Associação Brasileira de OuvidoresSaiba mais de nossos trabalhos tambem em www.universidadedoconsumidor.com.br#experienciadocliente #dados #crm #cx
¿Sabes qué tipo de pilas te conviene comprar según el dispositivo que usas? En esta edición del podcast de la Revista del Consumidor, analizamos el más reciente estudio de calidad sobre pilas alcalinas AA y AAA, para que tomes decisiones informadas, duraderas y amigables con tu bolsillo.Y en la segunda parte, hablamos de un tema crucial para madres, padres y personas cuidadoras: los videojuegos en celular. ¿Qué efectos pueden tener en la salud física y mental de niñas, niños y adolescentes? Te damos información útil y recomendaciones para cuidar su bienestar sin satanizar el juego.Escucha, comparte y sigue tomando decisiones seguras como consumidora o consumidor informado.
La ministra de agricultura advierte sobre una brecha injustificada entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor, y anuncia medidas para corregir la distorsión en la cadena del arroz.
Neste episódio, o João Dinis e o Ricardo Brito Reiscontinuam a antevisão a cada uma das equipas da ligafalam de Clara Silvado Eurobaskete muito maisTudo isto com o apoio da Betano.pt, Escolha do Consumidor e Marca 5 Estrelas em Apostas Desportivas.Vamos a isto? Bora!
Heverton Anunciação e Universidade do Consumidor te inspiram a inovar na relação empresa e clientes
O filosofo Pondé foi convidado para participar dessa live do nosso canal Universidade do Consumidor, e questionou:Onde o consumidor e cidadão brasileiro está errando no combate a corrupção e a pirataria? Quer assistir inteira? visite https://youtube.com/live/Sse7sBQZe4A Com participação do Dr. Carlos Fernando dos Santos Lima, ex-procurador da operação Lava jatoeDr. Edson Vismona, Presidente do Fórum Nacional Contra a Pirataria e Fundador da Associação Brasileira de OuvidoresSaiba mais de nossos trabalhos tambem em www.universidadedoconsumidor.com.br
Com Lula, a intenção de consumo das famílias avançou em julho, impulsionada pelo emprego e maior acesso ao crédito. De acordo com a Confederação Nacional do Comércio, a confiança das famílias permanece acima da linha do otimismo e alcança maior nível de facilidade no crédito desde 2020.Sonora:
Heverton Anunciação e Universidade do Consumidor te inspiram a inovar na relação empresa e clientes
Neste episódio, o João Dinis e o Lucas Nivencontinuam a antevisão a cada uma das equipas da ligaMarcus Smart nos LakersChris Paul nos Clipperse muito maisTudo isto com o apoio da Betano.pt, Escolha do Consumidor e Marca 5 Estrelas em Apostas Desportivas.Vamos a isto? Bora!
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para prevenir riesgos y contratar cursos de verano de forma segura y responsable.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan la difícil situación de Stellantis, que acaba de reportar una pérdida de 2.7 mil millones de dólares debido al impacto de los nuevos aranceles estadounidenses y a una reestructuración masiva. Comentan cómo estos factores ponen en jaque la rentabilidad y el modelo de negocio de la automotriz, revisando posibles oportunidades y riesgos para inversionistas en medio de un escenario global desafiante.Por otro lado, examinan los sólidos resultados financieros del trimestre de Domino's Pizza, destacando su capacidad para crecer gracias a la innovación digital, promociones y enfoque en valor, pese a un consumidor cada vez más selectivo. El análisis concluye contrastando estas dos historias para mostrar cómo diferentes industrias navegan el actual entorno económico y qué señales envían sobre el estado real del consumo en 2025.
En este episodio de Bares y Cocteles, conversamos con Horacio Núñez, de ISCAM, una de las fuentes más confiables en análisis de consumo en el país, con más de dos décadas de seguimiento continuo al mercado.A través de datos sólidos y una mirada experta, exploramos el presente del tequila en México: su crecimiento, los hábitos reales de consumo, y cómo este destilado se ha posicionado como un emblema nacional y global.Una conversación indispensable para quienes buscan entender el camino del tequila más allá de la mercadotecnia: con cifras, contexto y visión crítica.Dale play y descubre lo que los datos dicen sobre el tequila que bebemos… y el que creemos conocer.
1 Juan 4:8 Hebreos 12:29
Las estafas en los servicios turísticos podrían arruinar tus vacaciones, así que en este episodio, te decimos qué es VERDAD y qué es un MITO sobre: Julio es la temporada en la que hay menos estafas ligadas a agencias de viajes falsas, compras en línea fraudulentas y movimientos bancarios sospechosos. De acuerdo con un artículo de la Revista del Consumidor de julio, uno de los fraudes más frecuentes es el de las agencias de viajes fantasma. Las personas se dan cuenta de que cayeron en una estafa ya que llegan a sus vacaciones y ven que el hotel reservado no existe. Debes tener mucho cuidado, porque en algunos casos, los sitios web de las agencias de viajes fantasma parecen profesionales y sus redes sociales legítimas, pero todo forma parte del engaño. La única forma de saber si una agencia de viajes es confiable es consultar si está inscrita en la Secretaría de Turismo del estado. Caer en una estafa es fácil, pero hay recomendaciones que te pueden ayudar a evitarlas, sobre todo en estas fechas. Lee más sobre este tema en Expansión.
En este nuevo episodio de Punto Biz comparto el contenido de mi más reciente webinar: 5 Mitos acerca del consumidor actual, los cuales desgloso con datos de estudios de mercado en América Latina para ofrecer recomendaciones clave para tu negocio.Los cinco mitos son:1. Los consumidores deciden racionalmente2. Los consumidores compran productos3. Los consumidores compran con base al precio4. Los consumidores son pasivos5. Los consumidores jóvenes no son leales a las marcasDescubre en que consiste cada mito y que puedes hacer en tu negocio para desmentirlo. ¡Escucha el episodio completo!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/ Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA: https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio:https://www.consecomercio.org/ RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Carlos Jimenez Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios. Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas ¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el estado actual de la economía estadounidense a través de tres acontecimientos clave: el reporte Consumer Checkpoint de Bank of America, los resultados trimestrales de Delta Airlines y la nueva ola de aranceles impuestos por Donald Trump, incluyendo el reciente 50% a Brasil. Los conductores exploran cómo la desaceleración del gasto del consumidor, especialmente entre los jóvenes, contrasta con la fortaleza de los viajeros premium y el impacto de la incertidumbre comercial en los hábitos de consumo.A lo largo del episodio, Andre y Eugenio conectan los datos y tendencias más relevantes, discutiendo cómo las tensiones comerciales y la fragmentación generacional están redefiniendo el panorama económico. Con opiniones de analistas y cifras clave, ofrecen una visión clara sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el consumidor estadounidense en un entorno de crecientes presiones financieras y políticas.
En este episodio hablamos sobre los derechos del consumidor y cómo, en muchos casos, las industrias han puesto en riesgo la salud de las personas. Desde alimentos con grasas trans hasta agroquímicos en productos de consumo diario, exploramos cómo el marketing y la falta de regulación han permitido abusos que deberían estar prohibidos. También conversamos sobre el poder de la sociedad civil, el activismo, y por qué muchas veces los grandes intereses económicos tienen más influencia que los propios votantes. Hablamos de juicios contra empresas, abusos de posición dominante y la importancia de una competencia real en el mercado.Gracias a nuestro patrocinador:Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
"O não direito de escolha com quem comercializar". Edição 209 com Dr. Alexandre Bahia e Dr Felipe Comarela Milanez.Fonte: https://www.instagram.com/reel/DLV2xf5ynSi/
¿Cómo podemos encontrar un equilibrio entre el hambre de datos personales y su protección en el seno de una FinTech californiana? Diana Bergano lidera la práctica de protección de datos personales y la estrategia de data privacy en Earnin (Palo Alto, California). Como parte de su trabajo asesora a diferentes equipos sobre estrategias de privacidad desde el diseño, adecuación de actividades de marketing, uso de datos y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial. Anteriormente ha sido Legal Counsel en Yapstone, Patelco y Blackhawk Network, y también ha pasado por Cisco Systems. Diana es Licenciada en Derecho por la Universidad de La Sabana (Colombia). Referencias: Diana Bergano en LinkedIn Gramm-Leach-Bliley Act (GLBA - web de la FTC) CFPB: Oficina para la Protección Financiera del Consumidor de EE.UU California's Invasion of Privacy Act (CIPA): A New Frontier for Website Tracking Litigation (ABA) Cookie cutter solution? Senate Bill 690's “commercial business purpose exemption” could crumble CIPA lawsuits (Lexology) FTC Issues Opinion Finding that TurboTax Maker Intuit Inc. Engaged in Deceptive Practices
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta sexta-feira (27/06/2025): Após 12 sessões, o STF concluiu o julgamento que amplia as obrigações das big techs pelo conteúdo publicado por usuários na internet. Os ministros estabeleceram critérios para punir as plataformas pelo que for considerado falha na moderação de conteúdo e fizeram apelo para que Congresso regulamente as redes sociais. Ficou definido, como regra geral, que as empresas responderão por crimes ou atos ilícitos e por contas falsas se não removerem esses conteúdos. Nos casos de crimes contra a honra (injúria, calúnia e difamação), permanece o sistema atual, de obrigação de remoção apenas por ordem judicial. No entanto, as plataformas terão de impedir a replicação das ofensas em outras publicações. Quando se tratar de anúncios ou impulsionamentos pagos, a responsabilidade das plataformas será presumida. Já os marketplaces respondem de acordo com o Código de Defesa do Consumidor. E mais: Economia: Governo tenta evitar corte maior de gastos após derrota com IOF Política: Lula critica ausência de Tarcísio em evento na capital Internacional: Relatórios indicam que ataque ao Irã destruiu centrífugas, mas não o urânio Metrópole: Cidade Jardim se mobiliza para tentar barrar prédiosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El Gobierno ha anunciado una serie de cambios legislativos en la ley del consumidor. Además, hablamos con el presidente ejecutivo de Calidad Pascual, Tomás Pascual.
El Gobierno ha anunciado una serie de cambios legislativos en la ley del consumidor. Además, hablamos con el presidente ejecutivo de Calidad Pascual, Tomás Pascual.
El Gobierno ha anunciado una serie de cambios legislativos en la ley del consumidor. Además, hablamos con el presidente ejecutivo de Calidad Pascual, Tomás Pascual.
El Gobierno ha anunciado una serie de cambios legislativos en la ley del consumidor. Además, hablamos con el presidente ejecutivo de Calidad Pascual, Tomás Pascual.
En este episodio les comparto un análisis sobre el cerebro del consumidor. Descubrimos por qué la mayoría de nuestras decisiones de compra no son tan racionales como pensamos y cómo esto impacta las estrategias de negocio en mercados de alta competencia y bajo crecimiento.Basándome en investigaciones de Daniel Kahneman (Premio Nobel de Economía) y un estudio de mercado exclusivo de Tendencias Digitales en América Latina, explico los dos sistemas de pensamiento que rigen nuestras decisiones: el Sistema 1 (piloto automático e inconsciente), que maneja el 95% de nuestras elecciones, y el Sistema 2 (racional y lento).Además, hablo sobre los atributos explícitos (calidad, precio, experiencia) que los consumidores toman en cuenta al comprar, y cómo, aunque son necesarios para competir, no siempre son suficientes para que una marca se diferencie en el mercado. Además, explorar los atributos implícitos, asociados a las metas y objetivos del consumidor (seguridad, disfrute, entusiasmo, independencia, disciplina, aventura), revelando cómo estos influyen en la percepción de valor y la decisión de compra final.¡Escucha el episodio y suscríbete al canal!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: https://zoom.red/Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: https://carlosjimenez.net/ebooks/Website: http://www.carlosjimenez.net/ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Valentina Orduz analizan a fondo los reportes financieros de Kroger, CarMax y Darden Restaurants. Comienzan con Kroger, que mostró resultados sólidos en su primer trimestre, impulsados por farmacia, comercio electrónico y productos frescos. Luego, pasan a CarMax, que reportó un aumento impresionante en ganancias y ventas de autos usados, destacando un récord en margen bruto por unidad y una fuerte recompra de acciones. Concluyen con Darden Restaurants, que presentó un crecimiento mixto pero positivo en ventas y ganancias, con Olive Garden liderando el desempeño, y mantiene una guía optimista para el año fiscal 2026.Posteriormente, discuten la posible guerra de ofertas por la adquisición de GMS, una empresa distribuidora de materiales de construcción, donde Home Depot y QXO están compitiendo por quedarse con esta compañía clave del sector. Finalmente, cierran el episodio con una actualización sobre el conflicto entre Israel e Irán, destacando que la Casa Blanca anunció que tomará una decisión sobre una posible acción militar en las próximas dos semanas, mientras la diplomacia sigue su curso.
Hoje temos Lilian Carvalho, professora de Marketing da FGV-EAESP e especialista em Comportamento do Consumidor. Lilian está aprofundando seus estudos sobre os efeitos da ocitocina no comportamento, com estágio doutoral pela Concordia University (Canadá), sob a supervisão do renomado Dr. Gad Saad. Seus interesses incluem experimentos, psicologia evolucionista e neuromarketing. Uma conversa deliciosa sobre comunicação, sobre o mercado, sobre gerações e, principalmente, sobre as mudanças de comportamento causadas pelo impacto da tecnologia. ...................................................................................................................................
Hoje temos Lilian Carvalho, professora de Marketing da FGV-EAESP e especialista em Comportamento do Consumidor. Lilian está aprofundando seus estudos sobre os efeitos da ocitocina no comportamento, com estágio doutoral pela Concordia University (Canadá), sob a supervisão do renomado Dr. Gad Saad. Seus interesses incluem experimentos, psicologia evolucionista e neuromarketing. Uma conversa deliciosa sobre comunicação, sobre o mercado, sobre gerações e, principalmente, sobre as mudanças de comportamento causadas pelo impacto da tecnologia. ...................................................................................................................................
¿Eres de los que no tienes vida social si dan por la televisión o la radio un bien partido de futbol, baloncesto, tenis, o una buena etapa de ciclismo?¿Si corre Marc Márquez, Fernando Alonso o Carlos Sainz comes rápido para verlo tranquilo? ¿Madrugas o trasnochas para ver la NBA , un mundial o unos juegos en países con otro horario? Si responde sí a todas estas preguntas eres un consumidor deportivo asocial y ese es el mito que han planteado hoy Pepe Rubio y Sergio Castro y ha quedado totalmente confirmado. De hecho, un oyente ha dicho que el domingo que Carlos Alcaraz ganó Roland Garros estuvo trece horas viendo deportes en el sofá de casa. Los expertos hoy fueron los miembros del equipo de Hoy por Hoy Pedro Hernández (el 70% de su tiempo libre lo dedicsa a ver deportes), Iñaki Pascualena (le gusta el deporte, pero socializa) , Ana Uslé (su marido desaparece con el tenis y la familia se ha adaptado) y Pascual Donate (que invade la casa de su hermano Severino cuando juega el Real Madrid).
¿Eres de los que no tienes vida social si dan por la televisión o la radio un bien partido de futbol, baloncesto, tenis, o una buena etapa de ciclismo?¿Si corre Marc Márquez, Fernando Alonso o Carlos Sainz comes rápido para verlo tranquilo? ¿Madrugas o trasnochas para ver la NBA , un mundial o unos juegos en países con otro horario? Si responde sí a todas estas preguntas eres un consumidor deportivo asocial y ese es el mito que han planteado hoy Pepe Rubio y Sergio Castro y ha quedado totalmente confirmado. De hecho, un oyente ha dicho que el domingo que Carlos Alcaraz ganó Roland Garros estuvo trece horas viendo deportes en el sofá de casa. Los expertos hoy fueron los miembros del equipo de Hoy por Hoy Pedro Hernández (el 70% de su tiempo libre lo dedicsa a ver deportes), Iñaki Pascualena (le gusta el deporte, pero socializa) , Ana Uslé (su marido desaparece con el tenis y la familia se ha adaptado) y Pascual Donate (que invade la casa de su hermano Severino cuando juega el Real Madrid).
Já parou para pensar como marcas como Veja ou Vanish sabem exatamente o que você precisa? Neste episódio do Podcast Canaltech, Alaine, da Reckitt, explica como a empresa usa Inteligência Artificial para entender o comportamento do consumidor dentro e fora da internet, seja no supermercado, no e-commerce ou até nos marketplaces. Ela fala sobre como a IA ajuda a personalizar campanhas, conectar dados de diferentes canais de venda, criar novos produtos a partir de buscas comuns e ainda respeitar os limites éticos no uso de dados. Você também vai conferir: Meta lança editor de vídeos com IA, Disney e Universal processam a IA Midjourney, celulares do Google pegando fogo e fotos inéditas do Sol. Este podcast foi roteirizado e apresentado por Fernanda Santos e contou com reportagens de Marcelo Fischer, André Magalhães, Vinícius Moschen, Danielle Cassita e Emanuele Almeida. A trilha sonora é de Guilherme Zomer, a edição de Jully Cruz e a arte da capa é de Erick Teixeira.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La inflación aceleró en mayo por encima de la meta oficial. El índice general de precios al consumidor se ubicó en un 4.42%, por encima de lo esperado, ubicándose en su mayor nivel desde noviembre del año pasado, de acuerdo con cifras del INEGISee omnystudio.com/listener for privacy information.
El Inegi reporta que la Confianza del Consumidor mejoró en mayo ¡Atentos! Ya hay fechas para cobrar las becas Benito Juárez y Rita Cetina Guatemalteco deportado por error regresa a EU por orden de un juez Más información en nuestro podcast