POPULARITY
Categories
Federico comenta cómo el Gobierno ha conseguido aprobar una comisión de investigación para culpar sólo a la Generalidad.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Rubén Gil y Roberto Sol. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia De Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además María Canal nos pone al día de toda la actualidad de la Comisión Europea.
El fondo Renta 4 Renta Fija FI es un fondo de inversión de renta fija tradicional, vinculado a los activos de inversión de renta fija más seguros, con grado de inversión y plazos cortos. Tiene como objetivo ofrecer rentabilidades mayores que otros productos más conservadores como los depósitos y los fondos monetarios, invirtiendo principalmente en bonos investment grade. La filosofía del fondo solo permite un 20% de bonos por debajo de ese rango. En este vídeo, Ignacio Victoriano, gestor del fondo, explica cómo gestionar la incertidumbre generada por las nuevas políticas fiscales y arancelarias del gobierno, que podrían aumentar la inflación. Ante esto, la renta fija presenta los niveles adecuados para sostener un buen rendimiento en los fondos de inversión. **Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras** -------------------------- Conoce más detalles sobre el fondo Renta 4 Renta Fija ➡️ https://www.renta4gestora.com/fondos-de-inversion/gama-de-fondos/renta-fija/renta4-renta-fija?utm_source=youtube&utm_medium=social&utm_campaign=fdrentafija&utm_term=texto Apúntate al Boletín de Renta 4 Gestora y sigue la actualidad de nuestros fondos de inversión ➡️ https://bit.ly/boletin_R4gestora --------------------------------- Síguenos en: Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/user/Renta4 Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://blog.r4.com Twitter: https://twitter.com/Renta4 Facebook: https://www.facebook.com/renta4 Instagram: https://www.instagram.com/renta4banco LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 #Renta4RentaFija #renta4gestora Publicidad ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43.
Santiago González comenta cómo se ha cumplido el augurio de Cayetana Álvarez de Toledo sobre Félix Bolaños. El caso de Begoña Gómez continúa generando turbulencias en el Gobierno y, en esta ocasión, ha alcanzado de lleno al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Hace apenas diez días, el propio ministro presumía de que ningún procedimiento judicial le afectaría. Sin embargo, la realidad ha demostrado lo contrario: el juez Juan Carlos Peinado le ha citado a declarar en calidad de testigo para que explique la contratación de Cristina Álvarez, asesora en la Moncloa vinculada a Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez."Va a seguir soñando muchos años": la fallida profecía de Bolaños ante Cayetana Álvarez de ToledoPaco Cobos Durante su intervención en la Comisión Constitucional del Congreso, Bolaños respondió con altanería a las advertencias de Cayetana Álvarez de Toledo sobre los múltiples escándalos que rodean al Ejecutivo. "Tengo para usted una mala noticia. Lamento terminar con esto, pero en su turno de réplica podrá responderme. Usted sueña con que me salpique algún procedimiento judicial. Siga soñando", afirmó el ministro con tono desafiante. Ahora, la citación judicial ha convertido sus palabras en un boomerang que regresa con fuerza. He tenido un sueño lúcido. —— Hace diez días, en la Comisión Constitucional. https://t.co/ssu8bEdzvH pic.twitter.com/AZellaOJrm — Cayetana Álvarez de Toledo (@cayetanaAT) March 11, 2025 head.load({"twitter":"https://platform.twitter.com/widgets.js"}); El juez investiga si Cristina Álvarez desempeñó un papel irregular en la obtención de colaboraciones para Begoña Gómez, es decir, si esta estaba realizando las funciones de secretaria de Gómez no sólo en sus asuntos en calidad de esposa del jefe del Ejecutivo, sino también en los negocios particulares de la mujer del líder socialista. Una incógnita a resolver para la que el magistrado Peinado ha citado hombre de confianza del Presidente del Gobierno. La diputada popular no ha tardado en recordarle su fanfarronería con una réplica afilada: "He tenido un sueño lúcido", en referencia al "siga soñando" con el que Bolaños intentó desacreditarla.
La Unión Europea responde a EU impuestos y anunció contramedidas “rápidas y proporcionadas” Los aranceles impactarán al 4.7% de las exportaciones mexicanas: IMCO Avanza en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados leyes secundarias para reforzar Pemex y la CFE Más información en nuestro podcast
Comisión de Hacienda avala nombramiento de Edgar Abraham Amador Zamora como nuevo Secretario de Hacienda Camión torton impacta a 11 vehículos en la Vía Morelos Fue absuelto Ángel Casarrubias Salgado, El MochomoMás información en nuestro podcast
En la Comisión Séptima del Senado, presidida por la senadora del partido Conservador Nadia Blel, resaltó la importancia de que la reforma laboral sea discutida con respeto y con la participación de todos los actores involucrados.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Europa ha decidido que tiene que rearmarse para poder defenderse sin la ayuda de Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado un plan de rearme multimillonario para los próximos años, mientras los países europeos analizan cómo aumentar el gasto en defensa para seguir apoyando a Ucrania. ¿Cómo debe rearmarse Europa? ¿Qué necesita para poder defenderse de una hipotética agresión rusa? Lo analizamos con Alexandr Burilkov, director adjunto de Investigación del GLOBSEC GeoTech Center y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Leuphana de Lüneburg, y con Gustavo Palomares, director del Instituto Universitario de Investigación Gutiérrez Mellado, catedrático europeo en la UNED y profesor en la Escuela Diplomática de España.Escuchar audio
La reforma laboral del Gobierno está a punto de hundirse en el Senado, donde ocho de los 14 miembros de la Comisión Séptima, donde debe debatirse este proyecto de ley, firmaron una ponencia para archivar esa iniciativa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En 10AM de Caracol Radio estuvo Nadia Blel, presidenta de la Comisión VII del Senado, para hablar sobre los motivos del presidente Petro, para proponer una consulta popular para definir el futuro de la reforma laboral y de la reforma a la salud.
Ignacio Sicilia (Vox) considera que quien está desestabilizando a Europa es la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y "sus socios socialistas"
El Nasdaq ha caído más de un 10% desde sus máximos, el S&P 500 ha borrado sus ganancias del año y el dólar está sufriendo su peor momento desde 2022. Christine Lagarde lo llama ‘incertidumbre', Trump dice que el dólar está sobrevalorado y Scott Bessent que la economía necesita un detox... mientras, los mercados se resienten. ¿Aguantará la hegemonía del dólar esta devaluación? ¿Es solo un ajuste del mercado o estamos ante un cambio de era en la economía global? Mantente informado con "En Portada" de Renta 4 Banco, presentado por el periodista Fernando Latienda. Si quieres ampliar la información, te dejamos aquí todos los links ⬇️⬇️⬇️ 00:00 Resumen de temas de "En Portada" 00:40 ¿Por qué está cayendo el dólar? 03:24 Artículo de Juan Carlos Ureta: "¿Incertidumbre o 'detox'? Se cae el 'Trump Trade' a ambos lados del Atlántico" ➡️https://www.r4.com/articulos-y-analisis/opinion-de-expertos/incertidumbre-o-detox-se-cae-el-trump-trade-a-ambos-lados-del-atlantico 04:30 Si Estados Unidos deja de ser el líder global, ¿quién podría ocupar su lugar? 05:34 Conferencias Multigestora: "Claves para Navegar los Mercados del Trump 2.0" ➡️https://www.r4.com/que-necesitas/formacion/conferencias-multigestora #dolar #sp500 #donaldtrump #nasdaq #caidas #scottbessent #lagarde --------------------------------- SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL Y RECIBE ESTE Y OTROS CONTENIDOS DE INTERÉS Suscríbete a nuestro canal: https://youtube.com/renta4?sub_confir... Y si quieres, también puedes seguirnos en OTROS CANALES: X: / renta4 Facebook: / renta4 Instagram: / renta4banco LinkedIn: / 65291 Ivoox: https://bit.ly/R4_ivoox Spotify: https://bit.ly/SpotifyR4 O consultar más información en NUESTRAS PÁGINAS WEB: Web: https://www.r4.com Renta 4 Gestora: https://www.renta4gestora.com Blog R4: https://blog.r4.com #Renta4Banco #EnPortadaR4 #Renta4 ------------------------------------------------------------------------------------------- Lo expuesto en esta emisión no presenta asesoramiento financiero personalizado. Se informa al inversor de que los instrumentos o inversiones a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos, su situación financiera o su perfil de riesgo. La emisión no constituye una oferta, invitación de compra o suscripción o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato o decisión. Se recomienda revisar la información legal de los productos, especialmente las características y los riesgos, antes de tomar decisiones. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso del contenido de esta emisión. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
La Comisión Europea impulsa nuevas estrategias para agilizar la expulsión de migrantes sin derecho a asilo, y el modelo italiano de Giorgia Meloni, que plantea trasladar a migrantes a Albania, se perfila como referencia. Aunque Bruselas señala algunas diferencias, el plan cuenta con el respaldo de Ursula von der Leyen. En el '24 Horas de RNE', hablamos con Mauricio Valiente, director general de CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), para comprender las implicaciones y desafíos de esta controvertida propuesta."Se adopta esta medida para mirar hacia otro lado cuando estos terceros países se deshacen de las personas remitidas en procesos de expulsión", apunta el entrevistado. Por otro lado, Valiente argumenta que, desde CEAR, consideran que esta medida "es muy negativa" y añade: "Nuestro temor es que este tipo de medidas termine provocando una gran degradación en Europa". Respecto a la postura que debería mantener la UE, sostiene lo siguiente: "Podría jugar un papel moral en la defensa de los derechos humanos".Escuchar audio
Europa enfrenta una crisis de seguridad sin precedentes tras el realineamiento estratégico del Gobierno Trump, que ha eliminado el apoyo de Estados Unidos a Ucrania y se ha acercado a Rusia. Por ahora la ayuda militar a Ucrania está congelada y la semana pasada propuso aliviar las sanciones al Kremlin. Esto ha generado un frenesí armamentístico en Europa, donde sus Gobiernos se encuentran con un entorno hostil tanto al este como al oeste. En respuesta a eso, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, acaba de anunciar el plan "ReArm Europe", que podría movilizar hasta 800.000 millones de euros para reconstruir los arsenales, la industria de defensa y la seguridad del continente. Este plan suspende las reglas fiscales de la UE, redirige fondos de cohesión hacia la defensa y aumenta la financiación conjunta para permitir a los Estados con problemas de liquidez incrementar su gasto militar. La situación ha unificado a Europa de manera un tanto inesperada, se están superando divisiones históricas y se ha acelerado repentinamente el deseo de incrementar de forma notable el gasto en defensa tras décadas de dependencia de Estados Unidos. La cumbre de Londres, organizada por Keir Starmer y Enmanuel Macron, y las declaraciones de Friedrich Merz, el ganador de las elecciones alemanas, no dejan espacio a muchas interpretaciones. Ahora parece que sí están decididos y que lo harán, aunque sea a la fuerza. Pero Europa necesitará años para poder reemplazar el apoyo estadounidense, una preocupación de primer orden para países muy expuestos como las repúblicas bálticas, que temen una posible retirada total de Estados Unidos de la OTAN. Europa planea destinar 150.000 millones de euros en préstamos para las necesidades inmediatas de Ucrania, como defensa aérea y artillería, aunque, dado el historial de promesas incumplidas, hay dudas sobre la capacidad de aumentar la producción rápidamente. Además, se debate el despliegue de una fuerza terrestre europea de unos 30.000 soldados para disuadir futuros conflictos en Ucrania, una idea factible si Europa mantiene su compromiso.Otro cambio significativo es la disposición a usar los 300.000 millones de euros en activos rusos congelados para financiar la asistencia a Ucrania, una medida antes rechazada por temor a represalias rusas. Países como Alemania y Bélgica ahora apoyan esta opción, considerándola una solución rápida y eficaz. El caballo de batalla es el gasto, que deberá aumentar de forma sostenida durante muchos años. El objetivo del 2% sobre PIB ya es agua pasada. Se habla del 3%, del 4% y hasta del 5%. En 2024, el 75% de los países de la OTAN cumplían con el objetivo del 2%, pero alcanzar el 5% es un desafío enorme, reservado principalmente a países en guerra. Los expertos advierten que esta meta podría ser una estrategia de Trump para justificar una posible salida de Estados Unidos de la OTAN, lo que debilitaría gravemente ciertas capacidades de la alianza, como los sistemas antimisiles y la infraestructura de mando. Si Estados Unidos se marcha el problema será mucho mayor en todos los ámbitos. Europa en estos momentos no está preparada para prescindir por completo de la ayuda estadounidense. Esa es la palanca que está empleando Trump, una ventaja a la que pretende sacarle el máximo partido. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:54 ¿Cómo defender Europa? 31:52 El realineamiento de Trump 38:54 Tipos de propaganda 49:24 Injurias, calumnias y mentiras en X · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #europa #defensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Delegaciones de Ucrania y EE.UU., encabezadas por sus respectivos responsables de Exteriores se reúnen en Arabia Saudí para abordar las posibles negociaciones para un tratado de paz con Rusia. Analizamos el informe SIPRI de comercio de armas en una entrevista con Albert Caramés, director de Fundipau. Está previsto que esta tarde se conozca un nuevo comunicado sobre el estado de salud del papa. También estaremos en Siria para intentar explicar qué está ocurriendo en las calles de Latakia donde hay más de mil muertos. Iremos a Groenlandia que celebra elecciones mañana con el objetivo de convocar en los próximos meses un referéndum de independencia. Sabremos qué está pasando en la reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas donde Colombia y también por qué la oficina electoral de Rumanía ha rechazado la candidatura del Georgescu, el candidato prorruso.Escuchar audio
La conciliación sigue siendo un reto. En este episodio especial del Podcast Malasmadres, Laura Baena se traslada al Parlamento Europeo para hablar con Lina Gálvez, eurodiputada y presidenta de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, y Rosa Estarás, eurodiputada y vicepresidenta de la misma comisión.Hablamos sobre el impacto de las políticas europeas en la igualdad de género, la urgencia de retribuir el permiso de 8 semanas, la estrategia de cuidados y el eterno dilema de la conciliación.También nos adentramos con nuestras invitadas en la realidad de ser madre y eurodiputada desde su propia experiencia.*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Lina Gálvez en:Instagram (https://www.instagram.com/linagalvezm)*Podéis seguir a Rosa Estarás en:Instagram (https://www.instagram.com/rosaestaras)
Detrás de las bombas hay un negocio y según ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, Europa se adentra en la era del rearme con Estados Unidos como gran proveedor y Ucrania como gran cliente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Congreso promulgó hoy la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia luego de cuatro días de ser aprobado. - PNP reprime a ciudadanos que se movilizaron por la Plaza San Martín durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer. - Defensoría del Pueblo retrocede en su intento de bloquear acceso a la información de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. - Militantes de APP fueron contratados irregularmente por la Defensoría del Pueblo. - Junta Nacional de Justicia: Rafael Ruiz Hidalgo fue designado como magistrado titular pese a que fue condenado por prevaricato. - TC declaró nulo el proceso disciplinario inmediato a favor de Janet Tello, Patricia Benavides y todos los Cuellos Blancos. - Fiscal de la nación revela que la presidenta Dina Boluarte tiene 34 denuncias en su contra. - Gobierno designa a Segundo Acho Mego como nuevo presidente ejecutivo de EsSalud. - Designan a exjefe de prensa de Fuerza Popular como nuevo asesor del IRTP. - Ernesto Blume: abogado de Dina Boluarte insiste en que muertes durante las protestas sociales fueron provocados por subversivos - Exclusivo: Las nuevas medidas de vigilancia en el Congreso.
El Foro "Presente y futuro de las ciencias, las humanidades, la tecnología e innovación en México" representa una oportunidad clave para el acercamiento entre legisladores y la comunidad científica. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Arturo Barba, especialista en ciencia, destacó la relevancia de este evento impulsado por la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado, encabezada por Susana Harp.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Detrás de las bombas hay un negocio y según ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, Europa se adentra en la era del rearme con Estados Unidos como gran proveedor y Ucrania como gran cliente. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
#cocheelectrico #electrico #bosch Desde los estudios centrales de ONDACERO Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Analizamos las siguientes noticias: • Analizamos el Plan de Acción Industrial para la automoción por parte de la Comisión Europea, diseñado para afrontar los retos de la electrificación y mantener la competitividad de la industria europea frente a actores globales. • Analizamos las ventas del mes de febrero • Conocemos la historia de Bosch en la industria de la automoción • Descubrimos las fábricas de Bosch en España • Buzón del Oyente: - Jose nos escribe porque tiene dudas donde poner la silla alzador en los asientos traseros de su automóvil. - Muchos oyentes nos han preguntado donde esta instalado el sistema Tjekvik en concesionarios o talleres. • ¿Qué es Mobility Aftermarket? • Llegan los Certificados de Ahorro Energético (CAE) al automóvil: Te contamos que son y cuánto dinero hay que pagar. • Omoda y Jaecoo celebran su primer año en España con la presentación de nuevos modelos, incluido el Omoda 9 SHS • Seguridad Vial: - Bosch en la seguridad vial (activa, pasiva y pos-seguridad) Motorsport: - Mahle Eco Rallye de la comunitat valenciana cierras su duodécima edición con éxito en Castellón Intentando dirigir a estos profesionales del motor: Antonio R. Vaquerizo. El equipo de gala que ha acompañado en este programa ha sido: Fernando Rivas, José Lagunar y José Luis García Cano, Periodista especializado del mundo del motor. Invitados de la semana: - Lorenzo Jiménez, Jefe de Prensa de Grupo Bosch en España - Ana Loureda, Market Manager de Tjekvik En la sección de TotalEnergies, conocemos los diferentes tipos de motores eléctricos que existen en la industria del automóvil y cual es el usado para modelos deportivos y para tener bajo consumo de electricidad. Nos lo descubre Carlos Belvis, del departamento técnico de TotalEnergies. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
En la segunda hora del programa de hoy, repasamos las claves internacionales más importantes del día. Seguimos con la tertulia geopolítica de hoy, escuchando a Miguel Córdoba, profesor de economía financiera en la universidad CEU San Pablo, y a Gonzalo Gómez de la Calle, consultor en NTT Data y profesor de economía en la Universidad Pontificia de Comillas. Continuamos hablando con Estefanía Muniz sobre primeros 100 días de Ursula Von Der Leyen en la Comisión Europea. Terminamos el programa de hoy analizando bolsa y mercados con Pablo García, director de Divacons Alphavalue.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: El Supremo avala que los trabajadores tengan que fichar en las pausas para fumar o tomar un café. Y hoy hace 2 años: Santiago Pérez recurrirá el archivo “incomprensible” del caso Reparos. Hoy se cumplen 1.108 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 14 días. Hoy es lunes 10 de marzo de 2025. Día Internacional de las Juezas. En abril del año 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 10 de marzo como Día Internacional de las Juezas, para rendir un merecido homenaje a aquellas mujeres que desempeñan el cargo de jueces en los sistemas judiciales de todo el mundo. Con ello se pretende reafirmar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las funciones judiciales. Esta resolución se elaboró y aprobó con base en la petición realizada por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), con motivo de la reunión de la Red Mundial de Integridad Judicial realizada en Catar. 1729.- Comienza la edificación de la Plaza Mayor de Salamanca, la mayor de España. 1764.- El Gobierno inglés vota el impuesto sobre sus colonias de América del Norte, que será el germen, once años después, del movimiento de independencia en Estados Unidos. 1919.- Se inaugura el servicio radiotelegráfico entre Gran Bretaña y España. 1945.- Segunda Guerra Mundial: Trescientos aviones estadounidenses bombardean Tokio durante seis horas. 1977.- Astrónomos descubren anillos alrededor del planeta Urano. 1987.- El Vaticano condena la fertilización artificial humana porque toda forma de reproducción debe ser resultado del amor conyugal. 1989: En España se forma el grupo empresarial entonces llamado Gestevision Telecinco (actualmente Mediaset España). 1991: las tropas estadounidenses abandonan el Golfo Pérsico al finalizar la Guerra del Golfo. Años más tarde, 10 de marzo de 2012, Coca-Cola y Pepsi modificaron ligeramente sus fórmulas para evitar tener que colocar una etiqueta de advertencia de cáncer en las botellas de sus productos. Las compañías cambiaron la forma en que lograban el color caramelo en las bebidas agregando menos 4-MEI, el carcinógeno en cuestión. Las fórmulas ya se habían cambiado en el estado estadounidense de California y desde entonces se cambió para el resto de los estados de Estados Unidos. santos Cayo, Víctor, Alejandro, Macario, obispo, mártires Pablo y Anecto. Ursula von der Leyen cumple 100 días en el cargo como presidenta de la Comisión Europea. Trump aviva su crítica contra Rusia y afirma que no envía ayuda a Ucrania para acelerar las negociaciones. Las elecciones en Groenlandia en el punto de mira tras las insinuaciones de Trump. Termina la era Justin Trudeau en Canadá tras nueve años marcados por las reformas progresistas. Sánchez cree que España debe defender a Europa para que dependa "menos de otros" Feijóo lamenta que Sánchez dé al PP "el mismo trato" que a otros partidos para hablar de defensa en Moncloa. Una delegación del Parlamento Europeo viajará a Canarias en mayo para examinar la crisis migratoria. El presidente de la Comisión LIBE se compromete a ejercer de "guardián" y defensor las regiones en la aplicación por parte de Bruselas del Plan Europeo de Migración y Asilo El Gobierno canario reclama a la UE una mayor implicación en la ruta atlántica "desde las dos orillas", en especial para dar una respuesta efectiva a los menores y recuperar la misión del Sahel. Clavijo y Montero retoman este lunes las negociaciones sobre la acogida de menores migrantes. Este encuentro -que estaba previsto para el pasado 12 de febrero, pero se canceló por una enfermedad de la ministra- se produce una semana después de que PSOE y Junts hayan pactado la delegación de competencias en inmigración para Catalunya. Canarias es la única autonomía más improductiva que a comienzos de siglo El Archipiélago se sitúa entre las regiones con la productividad más baja de España, que a su vez está entre los Estados por debajo de la media de la Unión Europea. El precio de la vivienda sigue aumentando en Canarias: solo en el último año se encareció el 10,6%. El registro del Archipiélago es menor que la media nacional en 0,7 puntos porcentuales, pues esta alcanza el 11,3%; Canarias es la comunidad con la séptima menor subida dentro del país, con aumentos en todos sus territorios, y acumula, desde finales de 2015, un encarecimiento del 61%, el sexto más potente entre todas las regiones. Fuerteventura alerta del riesgo que supone para el ecosistema que exploten hidrocarburos a 215 kilómetros de la isla. Dos nuevos cayucos elevan a 452 las personas llegadas a Canarias solo el sábado en siete barcazas. Las dos últimas embarcaciones llegaron a las islas de El Hierro y Gran Canaria y fueron detectadas por la Guardia Civil. Un día como hoy en 1994 nace Bad Bunny, cantante de trap puertorriqueño. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección de actualidad informativa en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la comunicadora, Rosi Rivero. - Entrevista en el programa el Remate de La Diez Capital radio al periodista especialista en temas de Israel, Hernán Dobry. Conocemos la situación de la franja de Gaza. -En este programa el maestro Figueroa nos comparte en exclusiva parte de los Viajes Iniciáticos que llevará a cabo para La Diez Capital Radio, en pequeños grupos de 10 personas, a lugares de gran poder y fuerza espiritual, portales a otras realidades. Primer Viaje Iniciático a Italia, del 14 a 22 de Abril: -Turín, donde se encuentra la 'Sábana Santa', la 'Gruta de la Sacra di San Michele' o la iglesia templaria de Trani, a orillas del mar en Italia. Segundo Viaje Iniciático a Portugal, del 4 a 8 de Junio: -Fátima, seguido de Tomar, un enclave templario de gran relevancia a nivel energético y espiritual. Todos los viajes iniciáticos realizados por José Figueroa García, siempre van de la mano de médiums de categoría internacional como Sanna Seesvalo (Finlandia) o Elizabetta Marcio (Italia). ¡Escucha este episodio y maravíllate con estos lugares! Si sientes el llamado a acudir al viaje de Portugal -para el de Italia ya no quedan plazas- o a alguno de nuestros próximos viajes, contacta con nosotros a través del +34 689 38 32 32 (José Figueroa) o al email jf_jfg@yahoo.es, y únete a nuestros muy reducidos grupos (máximo 10 participantes por viaje) para una experiencia transformadora y renovadora sin parangón.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años: El Supremo avala que los trabajadores tengan que fichar en las pausas para fumar o tomar un café. Y hoy hace 2 años: Santiago Pérez recurrirá el archivo “incomprensible” del caso Reparos. Hoy se cumplen 1.108 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 14 días. Hoy es lunes 10 de marzo de 2025. Día Internacional de las Juezas. En abril del año 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 10 de marzo como Día Internacional de las Juezas, para rendir un merecido homenaje a aquellas mujeres que desempeñan el cargo de jueces en los sistemas judiciales de todo el mundo. Con ello se pretende reafirmar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las funciones judiciales. Esta resolución se elaboró y aprobó con base en la petición realizada por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ), con motivo de la reunión de la Red Mundial de Integridad Judicial realizada en Catar. 1729.- Comienza la edificación de la Plaza Mayor de Salamanca, la mayor de España. 1764.- El Gobierno inglés vota el impuesto sobre sus colonias de América del Norte, que será el germen, once años después, del movimiento de independencia en Estados Unidos. 1919.- Se inaugura el servicio radiotelegráfico entre Gran Bretaña y España. 1945.- Segunda Guerra Mundial: Trescientos aviones estadounidenses bombardean Tokio durante seis horas. 1977.- Astrónomos descubren anillos alrededor del planeta Urano. 1987.- El Vaticano condena la fertilización artificial humana porque toda forma de reproducción debe ser resultado del amor conyugal. 1989: En España se forma el grupo empresarial entonces llamado Gestevision Telecinco (actualmente Mediaset España). 1991: las tropas estadounidenses abandonan el Golfo Pérsico al finalizar la Guerra del Golfo. Años más tarde, 10 de marzo de 2012, Coca-Cola y Pepsi modificaron ligeramente sus fórmulas para evitar tener que colocar una etiqueta de advertencia de cáncer en las botellas de sus productos. Las compañías cambiaron la forma en que lograban el color caramelo en las bebidas agregando menos 4-MEI, el carcinógeno en cuestión. Las fórmulas ya se habían cambiado en el estado estadounidense de California y desde entonces se cambió para el resto de los estados de Estados Unidos. santos Cayo, Víctor, Alejandro, Macario, obispo, mártires Pablo y Anecto. Ursula von der Leyen cumple 100 días en el cargo como presidenta de la Comisión Europea. Trump aviva su crítica contra Rusia y afirma que no envía ayuda a Ucrania para acelerar las negociaciones. Las elecciones en Groenlandia en el punto de mira tras las insinuaciones de Trump. Termina la era Justin Trudeau en Canadá tras nueve años marcados por las reformas progresistas. Sánchez cree que España debe defender a Europa para que dependa "menos de otros" Feijóo lamenta que Sánchez dé al PP "el mismo trato" que a otros partidos para hablar de defensa en Moncloa. Una delegación del Parlamento Europeo viajará a Canarias en mayo para examinar la crisis migratoria. El presidente de la Comisión LIBE se compromete a ejercer de "guardián" y defensor las regiones en la aplicación por parte de Bruselas del Plan Europeo de Migración y Asilo El Gobierno canario reclama a la UE una mayor implicación en la ruta atlántica "desde las dos orillas", en especial para dar una respuesta efectiva a los menores y recuperar la misión del Sahel. Clavijo y Montero retoman este lunes las negociaciones sobre la acogida de menores migrantes. Este encuentro -que estaba previsto para el pasado 12 de febrero, pero se canceló por una enfermedad de la ministra- se produce una semana después de que PSOE y Junts hayan pactado la delegación de competencias en inmigración para Catalunya. Canarias es la única autonomía más improductiva que a comienzos de siglo El Archipiélago se sitúa entre las regiones con la productividad más baja de España, que a su vez está entre los Estados por debajo de la media de la Unión Europea. El precio de la vivienda sigue aumentando en Canarias: solo en el último año se encareció el 10,6%. El registro del Archipiélago es menor que la media nacional en 0,7 puntos porcentuales, pues esta alcanza el 11,3%; Canarias es la comunidad con la séptima menor subida dentro del país, con aumentos en todos sus territorios, y acumula, desde finales de 2015, un encarecimiento del 61%, el sexto más potente entre todas las regiones. Fuerteventura alerta del riesgo que supone para el ecosistema que exploten hidrocarburos a 215 kilómetros de la isla. Dos nuevos cayucos elevan a 452 las personas llegadas a Canarias solo el sábado en siete barcazas. Las dos últimas embarcaciones llegaron a las islas de El Hierro y Gran Canaria y fueron detectadas por la Guardia Civil. Un día como hoy en 1994 nace Bad Bunny, cantante de trap puertorriqueño.
Capítulo que se publica hoy 05 de marzo de 2025 solo para mecenas que apoyan el proyecto, y el día 09 de marzo se libera. ¡Gracias a todos por vuestro apoyo! Especial Post-punk Disco 1 Cara A Parte 1 - Los inicios Cara B Parte 2 - El eco fuera de UK en EEUU y Argentina Sinopsis: Este episodio comienza en la estación espacial “Cruces Camin”. A la nave llega un EspacioFax de la Comisión Extra-Estelar (la CEE) en el que dan el mando al Comandante 2º Baldassarini (Baldassarains) para dirigir la nave al conocido planetoide Post-Punk, situado en la periferia de nuestra Galaxia. Se grabarán 2 pódcast (el 85 y el 86) con la ingeniería del maestro Sargento Ingeniero Fafian (Feiphian) y las galletas o portadas como prefiráis llamarlas de los vinilos realizadas por el Subteniente Lajarín (Lajarains). Busca tu programa y/o reproductor preferido en https://linktr.ee/sinfonautas Podéis mandar un mensaje de voz al WhatsApp : +34 611 60 59 73. Se reproducirá el mensaje en un programa posterior. Etiquetas: #Sinfonautas85 #post-punk #parte1 #Sinfonautas #Sinfonautaspodcasteclectico #Sinfonautaspodcast #progcircle #thecircleproject #axiom9
La Ciudad de México se convirtió en el refugio de miles de haitianos que encontraron una segunda oportunidad en esta desmesurada capital de 20 millones de habitantes. Descubrieron que aquí sería posible cumplir el sueño americano sin tener que llegar a Estados Unidos. Lo llaman “el sueño mexicano”. “No necesitan llegar a Estados Unidos para cumplir su sueño”, dice con tono de seguridad Don Peter refiriéndose a sus compatriotas haitianos. Él llegó a México en 2023 y un año y medio después ya festejaba el primer aniversario de su negocio. “Empezar siempre no es fácil, pero después de un año se va a acostumbrar a la cultura y se va pa' lante”, afirma.Su nombre completo es Peterson Datos, pero sus clientes y amigos le dicen Don Peter, además de que sus negocios lucen este nombre. La apacible atmósfera de su tienda tapizada de trenzas afro, licores de coco y animada por una clientela haitiana que habla en creole (el principal idioma de Haití) contrasta con el caótico y estridente ambiente de la alcaldía donde nos encontramos, Tláhuac, al sur de Ciudad de México. Y como suena una pegajosa canción haitiana que invita a bailar al visitante, es fácil imaginarse que así es la vida en el Caribe haitiano. Mientras nos muestra sus diversos y coloridos productos, Don Peter nos explica que muchos de sus compatriotas decidieron quedarse en México porque consideraban que hay muchas oportunidades, desde la escuela gratuita para los niños hasta la posibilidad de estudiar la universidad y, por supuesto, trabajo. Él, por ejemplo, se siente muy orgulloso por lo que ha logrado en tan poco tiempo, pues a finales de 2024 ya estaba abriendo un segundo negocio, un restaurante de comida haitiana justo a la vuelta del primero. “Todo va bien gracias a Dios, y gracias a México por las oportunidades que me da”, comenta.La invención del sueño mexicanoLas autoridades mexicanas se vieron sorprendidas cuando México se convirtió en el destino de miles de migrantes porque hasta antes de la pandemia se le consideraba un país de origen y de tránsito hacia Estados Unidos. La diplomacia mexicana informó a finales de 2024 que la comunidad haitiana es una de las más numerosas con cerca de 100.000 haitianos instalados en el país y la mayoría viviría en Ciudad de México, cerca de 45.000, según la prensa local.“¡Fue un choque!”, cuenta Michel Cortés al recordar el día en que vio por primera vez a un grupo de haitianos a las afueras del centro cultural donde les brinda clases gratuitas de español. “Yo creo que ellos nos veían como raro y nosotros a ellos”, agrega.Los capitalinos ya se habían familiarizado con las caravanas de migrantes iniciadas en 2018, que eran pasajeras, pero nunca habían visto tantos improvisados y prolongados campamentos como los que acapararon sus banquetas, plazas y parques en los tiempos de Covid. Llegó un momento en que los albergues ya no podían atender a tanta necesidad, y los migrantes encontraron refugio al sur de la capital, donde la vida es más económica. Con lonas de viejas campañas electorales alzaron tiendas que apenas los protegían de las frías noches del altísimo altiplano mexicano, que se encuentra a 2.240 metros sobre el nivel del mar, y de los ardientes rayos de sol del mediodía, y para bañarse asistían a regaderas que los locales les rentaban en sus domicilios. En estos campamentos vivían médicos, cargadores, taxistas, profesoras, estilistas… haitianas y haitianos de todos los horizontes que en un principio sólo estaban de paso, pero que años después México se convertiría en su segundo hogar.Su presencia causaba malestar para muchos lugareños que se quejaban de que no podían caminar por las banquetas, de que las autoridades no les brindaban sanitarios y de que se sentían inseguros con estos nuevos vecinos. Tiempo después muchos comprenderían que habían sido injustos tratándolos de delincuentes como algunos estadounidenses lo hacen con los mexicanos en Estados Unidos. Con su llegada, los mexicanos aprendieron de golpe que Haití era el país más pobre del continente americano y que huían de su isla porque había sido azotada por varias tragedias. Primero por el terremoto del 12 de enero de 2010 que le quitó la vida a más de 280 000 personas, y luego por la ola de violencia desatada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de 2021, incontrolable hasta nuestros días y que obligó a más de un millón de haitianos a dejar su domicilio (la población de Haití es de poco más de 11,5 millones).“Todo el mundo quiere huir del país porque está cansado. Todos los días hay balazos p'arriba, p'abajo… Todo el mundo si sale de Haití no piensa regresar”, cuenta Don Peter, triste y enfurecido. Además de la violencia que reina en aquel país caribeño, los mexicanos supieron de la espinosa relación entre Haití y Francia cuando el presidente galo, Emanuel Macron, insultó a los dirigentes haitianos llamándolos "idiotas" por haber destituido a un exministro, Garry Conille, que él apoyaba. Aquella frase le dio la vuelta al mundo el 21 de noviembre de 2024. Varios especialistas reaccionaron recordándole a Macron que parte de la desgracia de los haitianos se explica por la injusta deuda que los excolonos franceses les impusieron tras su independencia, en 1804. El famoso economista francés, Thomas Piketty, explica en su libro Capital e ideología que en 1825 Haití aceptó un préstamo de 150 millones de francos de oro (que equivaldrían a unos 40 billones de euros hoy en día) de la Caja de Depósitos y Consignaciones (Caisse des dépôts et consignations), una institución francesa existente hasta nuestros días. Sabiendo que ese monto sería imposible de pagar, pero con tal de que no los invadieran nuevamente, los haitianos se resignaron a pagar cada año, y de manera indefinida, un monto que cubría únicamente los intereses y que equivaldría al 15% de su producción anual. Aunque fue renegociada y saldada en 1950, los 125 años de deuda habrían impedido el desarrollo de Haití y por lo cual, dice Piketty, Francia debería reconocer su responsabilidad y pagar una indemnización. El conjunto de tragedias, pobreza y violencia empujó a los haitianos a un éxodo que nadie sabe cuándo ni cómo terminará. La pandemia de Covid los había detenido en México, pero en 2023 banquetas, plazas y parques recobraron su imagen original, ya olvidada por algunos. Las condiciones habían cambiado para seguir hacia Estados Unidos.Unos lo hacían de manera legal, con la cita de la extinta aplicación CBP One creada por Joe Biden para controlar el ingreso de migrantes, otros continuaban arriesgando sus vidas en las peligrosas rutas del Río Bravo y del desierto, y muchos otros, miles, comenzaron a rentar cuartos, departamentos y hasta casas porque durante estos años habían encontrado que aquí era posible cumplir el sueño americano.El plan B“La situación en Haití sigue muy inestable, y aunque México también tiene sus dificultades es un país mucho más seguro, mucho más estable que Haití”, explica el encargado de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Thomas Liebig.Nos recibió en sus oficinas en París para comprender por qué en su reporte sobre migraciones de 2024 la OCDE posiciona a México en el sexto lugar de los países con más solicitudes de asilo, detrás de Estados Unidos, Alemania, España, Canadá y Francia en respectivo orden. “¡Es sorprendente la dinámica migratoria de México! Vemos cifras de más del doble [que en tiempos] de la pandemia”, resalta.En 2022 el Gobierno mexicano registró 118.756 solicitudes de asilo (17 mil eran de haitianos); en 2023 fueron 140.980 solicitudes (44 mil eran de haitianos), y en 2024 disminuyeron a 78.975 peticiones (10.853 eran de haitianos). En estos años la comunidad haitiana aparece en los primeros lugares junto con la cubana, la venezolana y la hondureña. “Lo importante es decir que México se ha convertido en un país acogedor de migrantes. No solamente es un país emisor de migrantes, sigue siendo un país de tránsito, pero también un país acogedor de flujos migratorios como se ven en esas cifras”, asegura Liebig. La institución mexicana encargada de atender las solicitudes de asilo es la Comisión Mexicana para Ayudas a Refugiados y a la que los migrantes llaman por sus siglas, la COMAR. Tiene oficinas en diferentes partes del país, incluidas ciudades cercanas a las fronteras como Tijuana y Ciudad Juárez en el norte, y Tapachula y Tuxtla Gutiérrez en el sur. Nosotros visitamos las oficinas de Ciudad de México que se encuentran en la sureña Alcaldía de Iztapalapa, conocida por concentrar barrios de haitianos. Al salir de la estación de metro Escuadrón 201, la más cercana a la COMAR, nos encontramos con Andy, un joven haitiano quien nos permite conversar con él a pesar de que lo agarramos en la hora sagrada de los alimentos.“Aquí estamos tratando de acostumbrarnos con la comida. Nuestra comida es diferente y es mejor”, nos dice soltando una risa e invitándonos a sentarnos en su mesa en un puesto de comida de tacos y hamburguesas. Le preguntamos si tiene algún inconveniente con el picante mexicano. “El de nosotros es un poquito más fuerte, pero es casi lo mismo”, responde.“¿Vinieron a la COMAR a hacer algún trámite?”: “Sí”, contesta. “Estamos en trámite porque como usted sabe lo primero que uno debe de hacer es legalizarse en un país donde piense que tiene un futuro, porque nuestro futuro es vivir en México”; detalla. Andy nos explica que la solicitud de asilo puede durar medio año, y mientras tanto debe venir cada 10 días a firmar un documento para comprobar su presencia en México. Lleva tres meses en este procedimiento. “En máximo seis meses nos van a dar una respuesta, sea negativa o positiva, sé que máximo son seis meses”, afirma. “¿Usted consideraría que México es el país de las segundas oportunidades?”, preguntamos. “Para nosotros… para mí…bueno… para mí sí, porque mi sueño era vivir y llegar aquí en México. Ahora estamos aquí y esperamos lo que Dios diga. Creo que para Dios no hay nada imposible. Creo que todo va a estar bien… todo va a estar bien…”, responde.Para otros migrantes México no es el destino principal, sino el plan B. Una joven haitiana nos cuentó que ella dejó Chile para llegar a Estados Unidos, pero que con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca considera quedarse en México. “Ahorita estoy en trámite para obtener asilo o la residencia definitiva. Después de eso ya veré si sigo intentando pasar o no”, dice.El país es de quien lo trabajaA las afueras de la COMAR nos encontramos con un comerciante haitiano que vende paté, las empanadas tradicionales de Haití. Un cubano se acerca a preguntarle que de qué están rellenas y él le responde que de “huevo cocido, pollo, tomate y cebolla”. “No solamente huelen rico, también saben ricas”, así seduce a su cosmopolita clientela. Su nombre es Ernso, llegó a México en abril de 2024 y en diciembre de ese mismo año obtuvo el estatus de refugiado que le brinda los mismos derechos que a un ciudadano mexicano, pero no votar. “Para mí fue muy fácil y rápido”, nos confía. “Estuve en Chile casi siete años y no he tenido [el permiso de residencia]. Tenía todos los requisitos que me han pedido allá pa' tener la credencial de allá y no he podido porque la forma en que lo hacen está muy complicada, pero aquí, en México, es como diez veces más fácil que allá, en Chile”, cuenta.Afirma que no piden “casi nada. Si tienes tu pasaporte vienes con tu pasaporte, [incluso] si no tienes con qué identificarte, vienes. A mí me dieron la entrevista 45 días después de que la solicité. El 3 de octubre [fue la entrevista], y me dieron la resolución el 5 de diciembre. Ahora estoy con el estatus de persona refugiada”, agrega.“Te preguntan que por qué dejaste tu país, por qué estás en México y todo eso. La entrevista dura una hora. Y para las preguntas tienes traductor, tienes una persona ahí para traducir. Tú hablas en tu idioma”, detalla.“¿Y cómo fue que desde Chile llegaste hasta México?”, le preguntamos. “Es un trayecto muy duro, muy complicado. Hay varias formas, pero para mí fue el trayecto del Darién [la peligrosa selva entre Colombia y Panamá]. Había que cruzar todos los países: Chile, Perú, Ecuador, Colombia, hasta Guatemala y llegar hasta la capital [de México]”, cuenta.“El Darién fue duro. Yo no me metí por Tapachula, me metí por Tenosique, y de Tenosique a aquí es peor que Darién porque si te encuentra la migración te puede regresar hasta la frontera. Y también es mucho gasto, porque cobran bastante para llegar hasta aquí. No es un viaje directo hasta la ciudad, puro transporte. Fue duro. Viajando de la frontera a la capital casi es un sueño. Nunca sabes lo que va a pasar. Hay secuestro. Te quitan dinero. Hay violación. Te golpean”, continúa. Ernso nos cuenta su dolorosa y complicada travesía en un impecable español porque comenzó a aprenderlo en República Dominicana, donde vivió antes de intentar el sueño chileno. Nos dice que un momento clave de su historia en México apareció cuando encontró la organización Casa Refugiados: “Ellos me explican los apoyos que tienen para personas refugiadas y de ahí dije ‘ya, llegué a mi país' porque siempre esperaba vivir en un país así”.Días después esta organización apoyada por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) nos abre sus puertas para detallarnos la orientación que brindan a los migrantes. Nos recibe Gabriela Pérez Guerra, periodista nicaragüense que dejó su país en 2018 debido a la insoportable represión instaurada por el presidente Daniel Ortega. Aquí es la encargada de la educación para la paz.Nos cita en un céntrico parque de la Ciudad de México, en la colonia Roma, donde tienen un pequeño centro cultural que están restaurando. En una de las paredes se puede leer “Hagan por los demás todo lo que les gustaría que hicieran por ustedes”. “Esta es la frase de oro. Todos necesitamos ser abrazados, todos tenemos vulnerabilidades, todos tenemos algo que nos duele, pero también todos tenemos cosas lindas y la necesidad de vivir en paz”, dice.Tras contarle la historia de Enrso, nos cuenta que ella también había sido orientada por Casa Refugiados. “La información es clave para tener ejercicio a derechos y a obligaciones en este país”, destaca. Las personas que llegan aquí siguen “La Ruta Humanitaria”, como lo llaman al proceso de acompañamiento que consiste, primeramente, en escuchar las necesidades de cada persona. Les brindan alimento, alojamiento o atención psicológica si la requieren. Luego les proponen una entrevista con un acompañante humanitario y es en ese momento les indican los pasos a seguir si desean pedir refugio en México. “La gente debe saber cuáles son sus derechos, a dónde acudir, cómo quejarte, cómo proteger tu dignidad. Todas esas cosas también son parte de un proceso de integración, pero que nosotros queremos que escale a inclusión: tengo derecho porque soy un ser humano”, concluye.El hábil vendedor haitiano que nos habló de Casa Refugiados nos asegura que ya se siente “medio mexicano” y que quiere estudiar y hacer más negocios. ‘Yo creo que vamos a tener más entrevistas porque en México, lo prometo, lo voy a hacer en grande”, dice, y así nos despedimos.Siempre la misma historiaUn haitiano perdió un brazo en su trabajo en la primavera de 2024. Se lo cortó una máquina. La empresa no hizo nada por él, pero sí la comunidad haitiana que lanzó una campaña de ayuda en las redes sociales. “El compatriota sigue viviendo de manera muy triste porque no es lo que esperaba”, lamenta el presidente de la Diáspora haitiana en México, Frisnel Joseph, y asegura que los migrantes irregulares son las primeras víctimas de la explotación laboral. “Siempre les decimos que tengan sus papeles en regla porque si llega a pasar algo, como un accidente, la empresa no te va a respaldar… La mayoría de las empresas aquí tienen su propia ley”, añade.Además de exhibir la negligencia de las autoridades mexicanas para investigar las injusticias laborales, Frisnel también expone las desigualdades salariales entre personas legales e ilegales. Pone como ejemplo el trabajo informal en el concurrido mercado de La Merced donde es fácil encontrarse con migrantes provenientes de América Latina, pero también de África, en la clandestinidad. “A quien tiene papel no le dan trabajo porque es más provechoso darle trabajo a alguien que es ilegal. Las empresas dicen, ‘a quien no tiene papel le doy 100 pesos al día (cerca de 5 euros)', pero el que tiene papel va a decir ‘el salario mínimo es de 300 y tantos pesos al día, me tiene que pagar el salario legal'. Eso pasa también en los Estados Unidos y en muchas otras partes”, explica.Frisnel nos cuenta que su asociación busca una cita con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para exponerle estas injusticias. De concretarse, le pedirán que cree una asistencia especial para migrantes irregulares víctimas de explotación laboral.“Los migrantes no son asesinos, no son criminales, son personas que buscan una vida mejor. Son personas que en sus propios países han encontrado muchas dificultades, y Haití no es el único país que está pasando por esta situación. Los migrantes vienen a hacer crecer la economía. Los migrantes buscan un refugio en el mundo”, afirma.El “sueño mexicano” de los haitianos es también el sueño de miles de mexicanos, no sólo en Estados Unidos sino en su propio país: quieren justicia, seguridad y condiciones de trabajo que les permitan vivir en paz. Pero también es el sueño de millones de migrantes en todo el mundo que un día guardaron su vida en una mochila y se fueron sin saber cuándo regresarán. O si regresarán.
El agua dulce de los ríos llega cargada de nutrientes a mares y océanos, proporcionando a las plantas y animales marinos el alimento necesario para vivir. Los primeros en beneficiarse son los organismos más pequeños, conocidos como fitoplancton, que está formado por plantas microscópicas y algas que flotan en la superficie del agua. Estos diminutos seres constituyen la base de la cadena trófica, alimentando a pequeños animales marinos, que a su vez son consumidos por depredadores más grandes, como peces, aves marinas e incluso ballenas. Cuando el aporte de agua dulce se ve alterado, la vida marina se resiente. Un estudio liderado por Diego Macías y sus colegas del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea analiza las consecuencias que escasez de agua dulce, debidas al cambio climático y al uso humano de los recursos hídricos, puede tener sobre la vida marina y los recursos pesqueros del Mediterráneo.
El agua dulce de los ríos llega cargada de nutrientes a mares y océanos, proporcionando a las plantas y animales marinos el alimento necesario para vivir. Los primeros en beneficiarse son los organismos más pequeños, conocidos como fitoplancton, que está formado por plantas microscópicas y algas que flotan en la superficie del agua. Estos diminutos seres constituyen la base de la cadena trófica, alimentando a pequeños animales marinos, que a su vez son consumidos por depredadores más grandes, como peces, aves marinas e incluso ballenas. Cuando el aporte de agua dulce se ve alterado, la vida marina se resiente. Un estudio liderado por Diego Macías y sus colegas del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea analiza las consecuencias que escasez de agua dulce, debidas al cambio climático y al uso humano de los recursos hídricos, puede tener sobre la vida marina y los recursos pesqueros del Mediterráneo.
El 1 de marzo, en la segunda apertura de sesiones del Congreso que inauguró Javier Milei como presidente, hizo dos anuncios que pasaron inadvertidos: La baja de la edad de imputabilidad de los menores y el aumento de todas las penas del Código Penal. En este episodio entrevistamos a la diputada Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) , vocal de la Comisión de Legislación Penal, con quien profundizamos los dos temas.GRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!Suscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Rubén Gil y Roberto Sol. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia De Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además María Canal, Portavoz de la representación de la Comisión Europea en España nos pone al día de la actualidad de Europa.
La Cafetera analiza la Comisión del Congreso español en la que se investiga la conocida como «Operación Cataluña». «Soy un señor de
02 06-03-25 LHDW Noticias del NoDo: Rajoy se queda a gusto en la Comisión, Irene Montero cada vez más pija, ¿Habrá 8M?, todos los convocantes tienen problemas
Varios investigadores de universidades japonesas lograron eliminar la copia extra del cromosoma 21, el causante del Síndrome de Down. Ante esta investigación nos preguntamos si es posible eliminarlo en todos los casos e incluso ¿Es posible que en un futuro no existan personas con esta condición? Hablamos con el Dr. Eduardo Moreno Vivot, quién despejo dudas y envío un contundente mensaje. El Dr. Eduardo Moreno Vivot es Médico Pediatra. Miembro de la Comisión de Salud de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA), asesor médico de la Fundación Down21 Chile, asesor médico de la AsociaciónDown Uruguay, asesor médico de la Fundación ColectivoDownPerú, asesor médico de la Fundación Down Guayaquil, miembro del Comité Científico de la Federación Iberoamericana de síndrome de Down (FIADOWN), miembro del Comité Medico de la Fundación Down España, coordinador y coautor de la guía de salud para personas con síndrome de Down de la FIADOWNy coautor de la Guia de Salud de Down España 2021. Director Clínico en Argentina del Proyecto Trisoma Humano. Red Latinoamérica. Docente del primer curso de formación médica sobre síndrome de Down en Monterrey, México, febrero-Marzo 2015, docente de la diplomatura de Educación Inclusiva de la Universidad de San Isidro 2017-2022. Docente del Instituto de Educación y Crianza de Uruguay de la Diplomatura de Educación Inclusiva. Conferencias en Jornadas, Seminarios y Congresos en Argentina, Usa, México, El Salvador, Nicaragua, Perú, Chile, Uruguay. Artículos médicos para ASDRA, Fundación Down21 Chile, Fundación padres unidos por el síndrome de Down, Nicaragua, revista virtual Down21 de Cantabria, y Revista Española de Pediatría. Autor del libro ¨Mas allá de lo que ves¨, La persona con síndrome de Down.
El Banco Central Europeo se desmarca de la Comisión Europea y defiende que la prioridad de la institución es "la estabilidad de los precios".
La Unión Europea quiere suavizar sus normas que regulan las emisiones de CO2 de los automóviles producidos en el continente. La jefa del ejecutivo europeo Ursula Von der Leyen propone dar más tiempo a las constructoras automotrices para reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos. De ser ratificada por la Eurocámara, esta flexibilización de las normas ambientales marcaría un retroceso en materia de transición energética, alertan ambientalistas. El ejecutivo europeo cedió a las presiones del sector automotriz. La jefa de la Comisión europea Ursula Von Der Leyen quiere enmendar la legislación europea para suavizar las normas que sancionan a las empresas automotrices por sus niveles de emisiones de CO2.A partir de este año, las empresas europeas que no alcanzaron la meta de vender 1 auto eléctrico por 4 vehículos térmicos se exponían a una multa. Esta normativa buscaba estimular la producción de autos menos contaminantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Según estimaciones del sector automotriz europeo, el total de las multas pagadas por las empresas por incumplir esta normativa hubiera alcanzado los 15 mil millones de euros.De aprobarse esta enmienda, las empresas que llegaron tarde para alcanzar los objetivos de electrificación de sus autos tendrán tres años - en lugar de uno - para cumplir con la normativa sobre la reducción del Co2. “Lamentamos esta dirección. El debilitamiento de las normas premia a las empresas rezagadas en vez de fomentar la industria del vehículo limpio”, dijo a RFI Isabell Buschell, experta de la ONG Transport and Environment, en Madrid.Buschel estima que la industria automotriz europea – que contribuye a casi 7% del PIB europeo – logró imponer sus intereses en detrimento de los objetivos de reducción de los gases de efecto invernadero.“Cumplir a regañadientes es una estrategia clásica de la industria del automóvil”, observa Buschel.Las empresas automotrices; por su parte; argumentan que el mercado del vehículo eléctrico está estancado, razón por la cual no han podido cumplir con la cuota de ventas de dichos autos. “Lo que ha pasado es que por un lado en Alemania se acabaron las ayudas a la compra de autos eléctricos y en España también”, recalca la experta, entrevistada por RFI.La posible suavización de la legislación sobre las emisiones de los autos en Europa se enmarca en una serie de retrocesos europeos en materia ambiental para estimular la industria del continente, en un contexto de posible guerra comercial con Estados Unidos. Bruselas rebajó también su exigencia en materia de responsabilidad ambiental para las empresas, con el argumento de simplificar las normas para estimular la industria del continente. El ejecutivo planea también aplazar la entrada en vigor de la ley que sanciona la importación de productos agrícolas que proceden de zonas deforestadas.La jefa de la Comisión Europea asegura sin embargo que no abandonará sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La UE prometió alcanzar la neutralidad climática en 2050. Una meta que pasará por el abandono de la venta de los vehículos con motores térmicos en 2035.
La experta ha pasado por 'Herrera en COPE' para analizar el plan anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
La Unión Europea cerró filas ayer en su apoyo a Ucrania y pactó un enorme plan para rearmarse. Los mandatarios de la UE mantuvieron una cumbre excepcional en Bruselas, en la que participó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, arropado después de su choque la semana pasada en la Casa Blanca con Donald Trump. Allí, los dirigentes de la UE respaldaron la propuesta de la Comisión Europea para movilizar hasta € 800.000 millones para financiar el rearme del bloque, aunque sin plazo preciso. "Avanzamos con decisión hacia una Europa de defensa fuerte y más soberana", dijo el portugués António Costa, presidente del Consejo Europeo, el organismo que representa a los 27 Estados miembros. "Estamos cumpliendo lo que prometimos, construir nuestra capacidad de disuasión para reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos, y en el proceso, para aumentar la competencia de Europa y nuestra base tecnológica e industrial. Una defensa europea más fuerte también proporciona deterencia para Ucrania. Nuestro esfuerzo para fortalecer la defensa europea también beneficiará a Ucrania". Los pormenores de la propuesta y de dónde vendrá el dinero, sin embargo, no están claros. Una parte clave es flexibilizar las normas fiscales del bloque, que limitan el gasto público, para que los países puedan invertir más en defensa. Coincidiendo con la cumbre, por su parte, EEUU y Ucrania anunciaron una nueva ronda de diálogo el martes en Arabia Saudita sobre un eventual proceso de negociación para poner fin a la guerra iniciada con la invasión de Rusia. Profundizamos En Perspectiva con Gustavo Calvo, analista internacional y conductor de La Hora Global.
03 05-03-25 LHDW Noticias del NoDo: Rajoy da un repaso a Belarra a Rufian en una comisión. La Yoli y las tropas de España, sinceramente no la entendemos
No hay duda de que siete votos dan mucho de sí con un presidente del Gobierno que no tiene ningún principio, ni bueno ni malo. Es un camaleón que se adapta a las circunstancias políticas para utilizarlas en su beneficio y sobrevivir. El emperador Augusto fue definido, también, como un camaleón, aunque algunos de sus contemporáneos preferían el término de un estoico para explicar su obra y trayectoria. Al margen de su mitificación, por algo consiguió que triunfara su partido, siempre me he decantado por la idea de que era un camaleón.
La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado un plan multimillonario para aumentar las capacidades defensivas de Europa, que se aleja de una administración Trump en la que no puede ni debe confiar. El presidente estadounidense, mientras, sigue con su presión sobre el gobierno ucraniano. Hoy ha anunciado la suspensión de la ayuda militar a Ucrania.Seguimos muy pendientes de la salud del papa, que continúa con su tratamiento respiratorio y fisioterapéutico. Vamos a tener una entrevista sobre la región del Indopacífico para entender un poco más su influencia como eje de la geopolítica global. Sabremos qué ha ocurrido en Serbia en un altercado con varios heridos dentro del Parlamento. Escuchar audio
Edición de La Ventana a las 16h del martes 4 de marzo.El teléfono de emergencias 112 de la Comunidad Valenciana recibió el pasado 29 de octubre, día de la DANA que causó 224 fallecidos y tres desaparecidos, miles de llamadas de socorro que alertaron de la gravedad de la DANA en las tres horas previas a que el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) lanzase la alerta a móviles pidiendo ayud por las lluvias torrenciales. Hablamos de ello con Miguel Angel Campos.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado este martes las líneas maestras de su plan de rearme multimillonario para la UE, diseñado para aumentar el gasto en defensa en tiempos de máxima incertidumbre internacional justo cuando Estados Unidos ha decidido congelar la ayuda militar para Ucrania, esencial para combatir a Rusia. ¿Y en qué se traduce esta medida?, ¿por qué es necesario este rearme y cómo nos coloca ante potencias como Rusia o Estados Unidos? Se lo vamos a preguntar a Jesús Manuel Pérez Triana, analista de seguridad y defensa. Hoy se conmemora el Día Internacional de Concienciación del Virus del Papiloma Humano (VPH). Un día que trata de concienciar y sensibilizar a la población sobre la prevención, el cribado y las opciones terapéuticas disponibles para combatir este virus. Saludamos a Jesús de la Fuente, ginecólogo, Coordinador de la Unidad del Virus del Papiloma Humano del Hospital Infanta Leonor Vallecas-Madrid y Presidente de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia.David Ortega recopila y difunde por Twitter por Instagram la historia y el patrimonio que descubre escuchando a los mayores y pateándose la provincia castellana de Soria. David ha hecho posible el sueño Saturnina, una abuela de 81 años que ha regresado a ver su pueblo natal.
El viernes pasado la Casa Blanca fue escenario de un momento de tensión internacional sin precedentes: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado de su vicepresidente, J.D. Vance, cruzó fuertes acusaciones con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski durante una reunión que estaba siendo emitida en vivo por varios medios de comunicación. ¿Qué pasó? Mientras discutían sobre si era posible finalizar el conflicto entre Rusia y Ucrania mediante diplomacia, y Zelensky insistió sobre las garantías de seguridad que su país reclama para firmar un acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a los recursos minerales ucranianos, Vance acusó al invitado de irrespetuoso. —Vance: Señor presidente, creo que es una falta de respeto que venga a la Oficina Oval y trate de litigar esto frente a los medios estadounidenses. Ahora mismo ustedes están reclutando soldados a la fuerza porque tienen problemas de personal. Debería estar agradeciendo al presidente Trump por intentar poner fin a este conflicto. —Zelensky: ¿Alguna vez ha estado en Ucrania?... ya que dice qué problemas tenemos. —Vance: He visto y conocido las historias. Y sé que llevan gente en una gira de propaganda, señor presidente. ¿Desmiente que han tenido problemas para reclutar gente en el ejército? ¿Y cree que es respetuoso venir a la Oficina Oval de los Estados Unidos de América y atacar a la administración que está tratando de prevenir la destrucción de su país? Al principio el debate se dio entre Vance y Zelenski, hasta que Trump intervino y dijo que si no hubiera sido por el apoyo de EEUU en la presidencia de Joe Biden, la guerra habría terminado en “dos semanas”. La controversia escaló aun más cuando Trump acusó a Zelenski de estar “jugando con una tercera guerra mundial”. Estaba previsto que luego de la audiencia en el Despacho Oval se firmara un acuerdo para la explotación conjunta de recursos minerales de Ucrania, como compensación por la ayuda militar y financiera dispuesta por Washington durante los últimos tres años desde la invasión de Rusia en ese país. Zelenski buscaba negociar también una garantía de seguridad a cambio del acceso a esos recursos. Sin embargo, esa firma no tuvo lugar. Luego del encuentro tan accidentado, Trump publicó en sus redes sociales que Zelenski no se encontraba preparado para la paz: “Él siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones", dijo, y añadió: "Yo no quiero ventajas, quiero PAZ". Zelenski, por su parte, agradeció a Trump, al Congreso y el pueblo estadounidense en un mensaje en redes sociales, en el que agregó: “Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando exactamente para eso". Ese mismo día, varios líderes europeos expresaron su solidaridad con el presidente ucraniano, que contestó en todos los casos con el mismo mensaje: “Gracias por su apoyo”. Entre ellos, Pedro Sánchez, de España, Olaf Scholz y Friedrich Merz, de Alemania, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Emmanuel Macron, de Francia, Justin Trudeau, de Canadá. Por su parte, con postura parecida a la expresada por Trump el viernes, el presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este lunes que habría que "forzar a Zelenski" a firmar un acuerdo para terminar con el conflicto porque actualmente "no quiere la paz". Los aliados de Ucrania respaldaron el domingo a Zelenski en una cumbre en Londres, donde el anfitrión, el primer ministro británico Keir Starmer aseguró que los gobernantes europeos se comprometieron a aumentar sus presupuestos de seguridad y formar una coalición para defender una eventual tregua con Rusia. La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leo Harari y Gonzalo Pérez del Castillo.
Hace más de cien años, los hermanos Ortiz de Taranco, de ascendencia española, construían el Palacio Taranco, donde desde la década de los 70 funciona el Museo de Artes Decorativas, ubicado en Ciudad Vieja. Además de alojar parte del mobiliario y la decoración original, el Museo alberga una colección de pinturas y esculturas europeas de gran valor histórico y artístico. Justamente, la semana pasada el Museo puso en exposición el tapiz "La rendición de Breda", una reproducción en seda de la pintura de Diego Velázquez del año 1635, entregado a la familia Ortiz en 1920. La pieza estuvo conservada en mal estado durante años. Hasta que, en 2023, con la ayuda de la Comisión de Patrimonio, el Museo pudo concretar su restauración, un proceso que llevó nueve meses y se realizó durante el años pasado en España. Para la historia de los museos en Uruguay, este trabajo es un hecho sin precedentes en la conservación de objetos históricos y patrimoniales. Por primera vez, una pieza de tan grandes dimensiones (pesa 50 kilos) se manda a restaurar a Europa, nada menos que a la Real Fábrica de Tapices de Madrid, la misma que lo confeccionó la pieza hace más de 100 años. ¿En qué consistió este proceso? ¿Cuál es la historia detrás de esta pieza? ¿Qué trabajo hace hoy el Museo de Artes Decorativas? Conversamos En Perspectiva con Micaela Villalba, arquitecta y directora del Museo de Artes Decorativas del Palacio Taranco.
Daniel Chappell, coordinador del Comité de Radio, informó que la Comisión de Transportes del Congreso recibió el proyecto de la legisladora Lady Camones Soriano para que las operadoras de telefonía móvil habiliten la función de recepción de frecuencia modulada en los celulares que cuenten con dicha capacidad. En tanto, Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de la organización privada Hombro a Hombro, dijo que la radio tiene una función importante para brindar a la población información para responder ante un desastre.
La confianza empresarial en los fabricantes en México cayó nuevamente en febrero: Inegi México reclama a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte aceptar queja contra construcción del tren de Sonora Un muerto y varios heridos deja atropellamiento en Alemania Más información en nuestro podcast
La senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri no duda en calificar como “patoteros”, a quienes agredieron al diputado Facundo Manes en el Congreso. Un hecho que tuvo como protagonista al principal asesor del presidente Javier Milei, Santiago Caputo, que increpó y amenazó violentamente al legislador opositor. En esta extensa entrevista, la senadora Tagliaferri afirma que el gobierno “no quiere que nadie le diga algo distinto que su relato” y que a poco más de la llegada al poder de Javier Milei se van descubriendo com lo que son: patoteros. La senadora Tagliaferri conoce al detalle la polémica del nombramiento en comisión de los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque es la presidente de la Comisión de Acuerdos del Senado. “Me sorprendió que García Mansilla asumiera porque dijo frente al Senado que no lo iba a hacer”.“Estos jueces si no toman las decisiones que Milei quiere los puede sacar, entonces no son independientes”.A lo largo del reportaje de más de media hora, la senadora Tagliaferri también se refirió a la reaparición en la escena política de Horacio Rodriguez Larreta, a la situación del PRO y de Mauricio Macri y la gestión en la Ciudad de su primo Jorge. GRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!Suscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
En el mes de febrero se promueve, desde las entidades activistas, la visibilización del Espectro Arromántico. Para muchas personas, hablar de arromanticismo es una modernidad e ignoran las discriminaciones y violencias que padecen las personas que se identifican como arromanticas. Por eso hoy vamos a hablar con Leticia Rey, persona arromántica en la Comisión Ejecutiva de la Federación Estatal. Y vamos a recibir en el barrio a Enrique Ramil, que presenta nuevo single y que llega a Wisteria directamente desde Miami. Literal.Escuchar audio
Yamandú Orsi, del partido de izquierda Frente Amplio, asume este 1 de marzo como nuevo presidente de Uruguay para un mandato de cinco años, en los que enfrentará varios desafíos. Entre estos, la creciente inseguridad y el aumento de la pobreza. Uruguay inicia un nuevo Gobierno este sábado bajo el liderazgo de Yamandú Orsi, un profesor de historia del partido político de izquierda Frente Amplio, el mismo del exmandatario José “Pepe” Mujica. A pesar de la recuperación económica que vivió el país en 2024, el nuevo presidente enfrenta grandes desafíos.Seguridad ciudadana, economía y pobreza“El primero es en materia de seguridad ciudadana, también vinculada al aumento de la incidencia del narcotráfico en la criminalidad. Luego, Orsi tiene desafíos en el mundo económico. Hay problemas con el déficit fiscal y las cuentas públicas. Y el tercer dilema que enfrenta el gobierno de Orsi tiene que ver con la seguridad social. En el Gobierno de Lacalle Pou se elaboró una nueva Ley de Seguridad Social que impacta en el régimen de jubilaciones de los uruguayos, aumentando la edad de la jubilación. Orsi asumió con el compromiso de generar un diálogo social para modificar esa ley”, explica a RFI Camila Zeballos, politóloga e investigadora de la Universidad de la República.“Hay un cuarto desafío que tiene que ver con el aumento de la pobreza y sobre todo de la pobreza infantil. Uruguay está atravesando un problema bastante complejo en ese sentido y es un desafío que el Gobierno también se ha marcado”, prosigue.Por fin, habría un quinto desafío, que sería “cómo gobernar sin tener mayorías parlamentarias, algo que el Frente Amplio ha tenido en los 15 años que gobernó. En este momento, tiene la mayoría en la Cámara de Senadores, no la tiene en la Cámara de Diputados y va a tener que negociar con alguno de los partidos que conforman la oposición”, señala Zeballos. Integración regionalEn el plano internacional, el Gobierno de Orsi apostará por la integración regional. Así lo indica Pablo Álvarez, presidente de la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del Frente Amplio: “Hay un asunto que tiene que ver con la integración regional, porque tiene que ver con nuestra convicción de la integración latinoamericana, y además porque el mundo se está moviendo hacia la conformación de grandes bloques internacionales”. “Para eso el trabajo hacia el Mercosur y hacia la CELAC sin duda van a estar predominando en la agenda, y por lo tanto vamos a tener también una preocupación muy importante en que los mecanismos y los organismos multilaterales puedan tener un efectivo funcionamiento para un fiel cumplimiento de sus objetivos”, subraya. Orsi emprende su mandato con varios desafíos y no es para menos, pues este país de 3.388.000 habitantes, es considerado la democracia más sólida de América Latina. Según el último índice de democracia publicado por Economist Intelligence Unit, se ubica en el puesto número 15, incluso por encima de países como Francia o Estados Unidos.
En el mes de febrero se promueve, desde las entidades activistas, la visibilización del Espectro Arromántico. Para muchas personas, hablar de arromanticismo es una modernidad e ignoran las discriminaciones y violencias que padecen las personas que se identifican como arromanticas. Por eso hoy vamos a hablar con Leticia Rey, persona arromántica en la Comisión Ejecutiva de la Federación Estatal. Y vamos a recibir en el barrio a Enrique Ramil, que presenta nuevo single y que llega a Wisteria directamente desde Miami. Literal.Escuchar audio
El técnico argentino de Pumas, Gustavo Lema, fue suspendido dos juegos y se tambalea su permanencia en Pumas, así como Juan Carlos Osorio, DT de Xolos; Comisión de Arbitraje admite error en expulsión en el juego entre Pumas y América; Barcelona y Atlético de Madrid igualan a cuatro en la ida de las semis de la Copa del Rey. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices