Podcasts about comisi

  • 2,366PODCASTS
  • 15,506EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about comisi

Show all podcasts related to comisi

Latest podcast episodes about comisi

Tu dosis diaria de noticias
11 de julio - ¿Qué pasó entre Nayib Bukele y Omar García Harfuch?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 14:21


La relación entre El Salvador y México se tensó. Todo por una disputa en X entre el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. En el centro de la disputa estaba el origen de una avioneta que fue asegurada en Colima y que traía cerca de media tonelada de cocaína. A sólo dos días de que se reanudara el paso del ganado hacia Estados Unidos, este miércoles el Departamento de Agricultura estadounidense volvió a bloquear la frontera por un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz. Ante esto, Claudia Sheinbaum dijo que la decisión fue “exagerada”. Además… Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente viajaron a Washington para tratar temas como seguridad y migración; Guerreros Buscadores de Jalisco hicieron una petición para detener el reclutamiento forzado de menores a través de redes sociales; Funcionarios israelíes confirmaron que gran parte del uranio enriquecido iraní no fue destruido; Ursula von der Leyen se salvó de una destitución en la Comisión Europea; ONUSida informó que cuatro millones de personas más podrían morir en todo el mundo por VIH; La primera Birkin bag de la historia fue vendida en una subasta por Sotheby's en unos 10 millones de dólares.Y para #ElVasoMedioLleno… La sociedad civil y la academia presentaron el Consorcio por la Medición y la Evidencia, que busca verificar la metodología de Inegi para medir la pobreza. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Ucrania busca fórmulas para su reconstrucción

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 45:51


Hablamos sobre la conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania cuya cuarta edición se celebra en Roma. Tendremos entrevista sobre el tema. Además, la moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea no ha salido adelante pero evidencia que la segunda legislatura no va a ser tan tranquila. Lo contamos enseguida.Naciones Unidas advierte de que pueden producirse millones de nuevas infecciones por VIH por los recortes de fondos en algunos países. Vamos a profundizar en ello. El presidente de Estados Unidos, anunciaba ayer nuevas tasas arancelerias a algunos países, entre ellos Brasil. Hoy el mandatario brasileño ha anunciado medidas en represalia. Vamos a saber más. Y también escucharemos un reportaje sobre la represion que sufren los cubanos en su país. Escuchar audio

Hablando Claro con Vilma Ibarra
9-7: ¿Sin propósito de enmienda? El vaciado de la legitimidad democrática.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 52:31


"El expediente 19,630: la selección de Celso Gamboa Sánchez. El novel magistrado llegó a la Corte Suprema de Justicia en el 2016 sin pasar por un debate sobre su idoneidad... En retrospectiva sabemos que Gamboa Sánchez cosechó apoyo en todas las fracciones legislativas y que él mismo fue tejedor de sus respaldos... En abril del 2018 contra Gamboa existían al menos 13 causas abiertas por la supuesta comisión de quince delitos de tráfico de influencias, prevaricato, abuso de autoridad, cohecho. La última fue el intento de boicotear el cuórum en el Plenario Legislativo el día en el que se decidía su destitución. La votación a favor de la destitución se decidió por 39 votos, los justos, apenas cuatro menos de los que lo eligieron" Extraemos estos párrafos de "Consensos Nebulosos", el capítulo III de la muy recientemente publicada obra del sociólogo Manuel Solís Avendaño titulada ¿Sin propósito de enmienda? El vaciado de la legitimidad democrática. Este trabajo académico, rigurosamente asentado en informes del Estado de la Justicia, además de sesiones y actas de la Comisión de Nombramientos de la Asamblea Legislativa, entre otras fuentes, da minuciosa cuenta del ascenso y caída de Celso Gamboa Sánchez en la meteórica carrera que por casi una década lo convirtió en destacado funcionario público en los poderes Ejecutivo y Judicial y con indiscutible influencia en el Legislativo. Este miércoles hacemos un primer acercamiento a este libro, hoy infaltable, no solo para entender el caso puntual, sino los desafíos que tienen los tomadores de decisiones políticas del país para (acaso) terminar por fin de afinar los mecanismos de selección y designación de los magistrados de la República. Con Manuel Solís Avendaño conversamos en Hablando Claro.

En Perspectiva
La Mesa 09.07.2025 - Oposición convocó ministro del Interior por operativo policial en el clásico

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 31:52


La Tertulia de los Miércoles con Valentina Arlegui, Leonardo Costa, Juan Erosa y Daoiz Uriarte. *** El clásico del domingo pasado entre Nacional y Peñarol volvió a encender las alarmas sobre la seguridad en el fútbol uruguayo. Los hechos son conocidos… y graves: una bengala náutica lanzada desde la tribuna Colombes impactó en un policía ubicado en la bancada de prensa de la tribuna América. El funcionario debió ser operado de urgencia y permanece internado en CTI, con lesiones severas en la zona genital. Fiscalía investiga el hecho como un “atentado” y hasta el momento no hay responsables identificados. Otro agente fue alcanzado por una pedrada. En este caso, la lesión fue menor y no requirió hospitalización. Además, un relevamiento del Ministerio del Interior basado en cámaras seguridad -consignado por El Observador- indica que, a lo largo de los 120 minutos del partido, más la tanda de penales, las hinchadas de Nacional y Peñarol arrojaron más de 15 bengalas náuticas. El lunes, en conferencia de prensa, el ministro Carlos Negro aseguró que el operativo policial “fue cumplido a la perfección” y que “prácticamente” no se registraron episodios de violencia. “Tuvimos un excelente operativo desplegado en las inmediaciones del Estadio Centenario, y dentro también. Pero un individuo ingresó con un arma —porque un lanzador de bengalas marítimas es un arma de fuego— y brutalmente la disparó contra una tribuna, donde podía haber niños. Le tocó, desgraciadamente, a un integrante de nuestro ministerio, y vamos a agotar todas las medidas de investigación para dar con el responsable y con todos aquellos que participaron en disturbios o sostuvieron banderas que fueron robadas en momentos anteriores”. Las declaraciones del secretario de Estado generaron rechazo en varios sectores. El diputado nacionalista Pedro Jisdonian anunció que citarán a Negro a la Comisión de Deportes: “No vamos a tolerar que diga que fue un procedimiento exitoso cuando hay un policía en CTI”, afirmó. El objetivo del llamado, dijo, es conocer cuál es el plan que tiene la cartera en relación con la violencia en el fútbol. También se convocará a los sindicatos policiales, que expresaron su indignación por los dichos del ministro, que consideran una minimización del episodio. Desde el Ministerio del Interior se sostiene que la seguridad del espectáculo deportivo es responsabilidad de los organizadores, y que la Policía actúa como apoyo. En paralelo, Negro se reunió el martes con jerarcas policiales y hoy hará lo propio con representantes de la AUF y con los presidentes de Peñarol y Nacional, Ignacio Ruglio y Ricardo Vairo, respectivamente. ¿Qué evaluación hacen los tertulianos sobre lo ocurrido el domingo? ¿Puede calificarse de exitoso un operativo que terminó con un agente gravemente herido? ¿Quién debe asumir la responsabilidad por lo sucedido? ¿Qué medidas concretas se pueden tomar para que los violentos no sigan adueñándose del espectáculo? ¿Qué margen de acción tienen los clubes y la AUF frente a estos hechos?

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: Armengol justifica haber olvidado su encuentro con Aldama

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 31:38


Luis Herrero analiza la comparecencia de la presidenta del Congreso de los Diputados en la Comisión de Investigación del caso Koldo en el Senado.

Noticentro
Arranca Operativo Vacacional de Verano 2025 en Mérida

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 1:28


GN decomisa narcóticos y vapeadores en QuerétaroAsesinan al secretario del Ayuntamiento de Apaseo el AltoNuevo jefe de la Comisión para la Protección de Menores en el VaticanoMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Regresa el Festival Internacional de las Luciérnagas al Edomex

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 1:23


CDMX tiene nuevo titular en la Comisión de Búsqueda de PersonasVecinos de Ixtapaluca rechazan construcción de Prepa del BienestarEl Salvador amplía por 40ª vez el régimen de excepciónMás información en nuestro Podcast

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Entrevista con Dr. Jaime Sepúlveda

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 6:04


El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante ante la OMS es contrario al derecho, a la verdad y una falta de respeto a las víctimas, dice la Comisión COVID

Enfoque internacional
La UE mantiene su ambición climática para 2040, aunque con concesiones

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:44


En plena ola de calor que azota el continente, la Comisión Europea oficializó su objetivo de recortar en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040, pero propuso varias concesiones a los países reticentes. Europa es el continente que más rápido se está calentando. Olas de calor con más de 40°C como la que se registró esta semana, serán más frecuentes con la curva actual del cambio climático, indican las proyecciones científicas. En este contexto, el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, mantuvo el objetivo de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040 en relación con los niveles de 1990. Una meta ambiciosa, fruto de meses de negociaciones, pero “insuficiente”, estima Anabella Rossemberg, experta en negociaciones climáticas en la Red Acción Climática, coalición de ONG ambientales. “Desde la sociedad civil, pensamos que como segundo emisor histórico de gases de efecto invernadero, este objetivo no refleja adecuadamente su responsabilidad”, declaró Rosemberg. La presentación del objetivo climatico de la U.E. conlleva, sin embargo, tres cláusulas de flexibilidad que el comisario Hoekstra justifico como una prueba de “pragmatismo” para una discusión “sensible”. Según el plan del ejecutivo europeo, los países de la Unión podrán compensar hasta el 3% de sus emisiones invirtiendo en mecanismos de reducción del CO2 en el extranjero, como proyectos de reforestación. Un mecanismo de créditos de carbono que el propio Consejo Científico Consultivo Europeo sobre Cambio Climático rechazó en un informe a principios de junio. “Los créditos internacionales (de carbono) pueden parecer rentables a escala mundial, pero conllevan grandes riesgos para los mercados de carbono y para la integridad medioambiental. Por este motivo, el Consejo Asesor no recomienda su uso como sustituto de las reducciones de emisiones nacionales en el marco del objetivo de 2040”, indican los científicos en el reporte. “El 3% no es despreciable. Se trata de sumas potencialmente considerables que se gastarán en el extranjero en lugar de financiar la transición en Europa”, lamenta Neil Makarokk, experto del grupo Strategic Perspectives, en declaraciones a AFP. Bruselas alentará también la captura y almacenamiento del Co2 en el subsuelo, una tecnología costosa y controvertida porque no incita a la industria a reducir sus emisiones.  En su trayectoria de descarbonización, los estados miembros podrán también compensar emisiones de Co2 un sector industrial con más esfuerzos en otro sector.  Lo que el comisario califica de flexibilidad es en realidad un retroceso para satisfacer a ciertos intereses nacionales, estima Anabella Rosemberg. “Hay jefes de estado climatoescépticos como en Hungría. Sabemos también que Francia presionó para imponer la idea de ‘neutralidad tecnológica', lo que significa no priorizar a las energías renovables por sobre la energía nuclear, que es una prioridad para el gobierno francés”, agrega la especialista en políticas climáticas. “Distintos países de la Unión Europea han reclamado su pequeña porción de beneficio en lo que tendría que ser un plan para salvar la humanidad, en un contexto de olas de calor nunca vistas en Europa”, concluyó Rosemberg. La meta de 2040 es una etapa crucial en la ruta hacia la neutralidad de carbono que la Unión Europea quiere alcanzar en 2050 mediante la generalización de los autos eléctricos, la renovación térmica de las viviendas y la reducción gradual de la importación de combustibles fósiles.

Noticentro
Ebrard anuncia inversión de empresas farmaceuticas en México

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 1:45


Emiten alerta por lluvias torrenciales en gran parte del país Brugada nombra nuevo titular de Comisión de Búsqueda en CDMXHuelga de controladores aéreos paraliza vuelos en FranciaMás información en nuestro podcast

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – MIÉRCOLES, 2 DE JULIO DE 2025 – Con su vida, Carlos Merced, nos demostró que solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible ante los ojos

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 52:59


1.  Sigo recordando a Carlos Merced, lo grande que fue y su participación en este programa2.  Exmaestra se declara culpable de explotación sexual de un menor en #Mayagüez3.  La UPR obtiene luz verde para presupuesto de $1,210 millones4.  La vista de inmigración de la ciudadana dominicana, Aracelys Terrero Mota, será en PR.5.  Todavía no se sabe cuándo Wanda Vázquez se declarará culpable6.  Empresa encargada de Renovaciones Online exige reunión con Salud tras cancelación de contrato7.  ¿Bota el dinero la Procuraduría de las mujeres? Campaña de la OPM refuerza narrativas inefectivas sobre la violencia machista. Expertas coinciden en que la nueva estrategia publicitaria revictimiza a las sobrevivientes8.  "Tienen que bajarle dos", responde Soto Aguilú ante remoción placa en su oficina. La senadora insistió que ella lo hizo porque leía "Presidenta de la Comisión de lo Jurídico".9.  EEUU adelanta un posible acuerdo de alto al fuego en Gaza10.             EE.UU. detiene algunos envíos de ayuda militar a Ucrania11.             La Unión Europea anuncia nuevas directrices sobre el uso de la inteligencia artificial en sectores críticos12.             EEUU La Reserva Federal señala una posible pausa en las subidas de tipos de interés a la espera de nuevos datos de inflaciónEste es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1.    Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2.    Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3.    Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4.    WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5.    X61 – 610 AM en Patillas6.    X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7.    WPAB 550 AM - Ponce8.    ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9.    WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:  Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG:  En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com  SUSCRIPCIÓN:Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 

Hablando Claro con Vilma Ibarra
30-6: Diversos escenarios en un mundo de conflictos.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 51:38


En el contexto de alto al fuego entre Israel e Irán, ¿cuáles son los complejos escenarios a los que se enfrenta la conflictividad actual? Hay muchas interrogantes y pocas certezas, pero hay algo seguro, “la era del dividendo de la paz, ya pasó” como dijo la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Así las cosas, los acontecimientos deben monitorearse a diario. Por ejemplo, Trump salió triunfante de la cumbre de la OTAN con el perseguido acuerdo para que los aliados inviertan hasta un 5% en gastos militares y de seguridad al 2035. En el mismo contexto debe entenderse como esencial para la estrategia de seguridad europea, el alivio para Ucrania de la extensión de apoyo tanto de Estados Unidos como de los europeos, estos últimos doblando sus promesas de asistencia militar de 20 mil a 35 mil millones. Y en medio de todo, la impotencia de la crisis en Gaza. Trump añadió fuego a la hoguera inmiscuyéndose en la política interna de Israel amenazando con cancelar la multimillonaria ayuda anual estadounidense al país si la justicia no cierra los tres procesos de corrupción que enfrenta Benjamín Netanyahu, acusado de sobornos, fraude y abuso de confianza. Según Trump esos procesos interfieren las negociaciones en curso con Irán y Hamás. Este domingo hubo nuevas movilizaciones forzosas y ataques en Gaza. En tanto, el líder supremo de Irán asegura que no se rendirán y al tiempo que despliega más represión interna, muestra la tregua como una victoria del régimen. ¿Y cómo incide todo ello en la política interna de los Estados Unidos? Este es otro interesante ángulo del análisis, pues Trump debe enfrentar la batalla por el gigantesco presupuesto, aunque esté celebrando el espaldarazo de la Suprema Corte que falló que los jueces federales no pueden bloquear cautelarmente la aplicación en todo el país de los decretos ejecutivos de la Casa Blanca. Esta decisión afecta a uno en particular que es abiertamente inconstitucional, al permitir la anulación del derecho a la nacionalidad por nacimiento, pero en la práctica se extenderá a toda la agenda que el mandatario está implantando. Conversamos con el Dr. Constantino Urcuyo Fournier.

Noticentro
¡Ojo conductores! El Hoy No Circula ya aplica en el Valle de Toluca

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 1:46


Diputados desaparecen Cofece y crean la Comisión Nacional Antimonopolio  CNBV explica porque intervinó temporalmente CIBanco, Intercam y VectorCorte Penal Internacional confirma ciberataque a sus sistemas  Más información en nuestro podcast

Noticias de América
Nicaragua: ‘No se sabe si continúan con vida', dice hija de Rivas Reed a RFI

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 2:39


Hace menos de 50 dias, el excapitán del ejército nicaragüense, Aníbal Martín Rivas Reed, fue detenido en Matagalpa, al norte del país. Hace unos días su familia se enteró que Rivas Reed fue juzgado arbitrariamente y condenado a 50 años de cárcel por el delito de traición a la patria. Aunque su única infracción sería abandonar las filas del ejército hace 20 años y alzar la voz como disidente, según nos comentó su hija Sadie Rivas. “Yo creo que lo que pudo haber hecho mal mi papá, es que la honestidad, la valentía y, sobre todo, los principios básicos de lo que los instó incluso en algún momento a luchar por su país, son lo que a ellos no les compete”, explica Sadie Rivas en cuanto a las razones de la condena de su padre, el excapitán nicaragüense Aníbal Martín Rivas Reed. Según ella, los valores con los que se crio su padre y que hicieron que se rebelara ante “ellos y todo lo que estaba sucediendo, para ellos eso es más que suficiente”. La detención y encarcelación de su padre se engloba dentro de una nueva envestida represiva de opositores que incluye exmilitares, exalcaldes y exconcejales. Un grupo de 14 personas que fueron detenidas por el régimen de Daniel Ortega hace varios meses y de las que hasta la fecha no hay información. “También antes de esta redada, en el 2023, habían sido detenidos unos señores retirados del Ejército, cuyo paradero se desconoce. No se sabe dónde están desde hace mucho tiempo, o sea, desde que se los llevaron. No se sabe en qué condiciones los tienen y mucho menos si continúan con vida”, denuncia Sadie Rivas. Paradero desconocido Y su temor se acrecienta tras la noticia del asesinato del mayor en retiro Roberto Samcam: “A don Roberto lo conozco desde el 2018, cuando ambos nos tuvimos que exiliar en Costa Rica, y también porque estuvo muchísimo tiempo presente, siendo un crítico muy fuerte del régimen y una cara muy visible”, cuenta Sadie. “Y él era una de las personas también que tomaba muchísimas medidas de seguridad y eso era como una amenaza más latente a la inseguridad que tenemos nosotros, y sobre todo a las personas que estamos en este momento siendo rostros visibles, denunciando las arbitrariedades que comete el régimen”, recalca. Ante el incremento durante los últimos meses de detenciones forzadas en Nicaragua, organismos de derechos humanos piden “pruebas de vida” de esas personas que fueron detenidas por el régimen y de las que hasta la fecha no hay información. La última en sumarse fue la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que instó al Estado a informar sobre el paradero y las condiciones de reclusión de estas personas.

El Resaltador de la Realidad
Ep. 223 Habemus secretaria de Estados...180 días después

El Resaltador de la Realidad

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 88:50


Luego de 180 días sin una secretaria de Estado en propiedad, finalmente se confirmó a Rosachely Rivera Santana, exalcaldesa de Gurabo. Su designación fue aprobada por la Cámara de Representantes en el último día de la sesión ordinaria.Mientras tanto, Thomas Rivera Schatz destituyó a la abogada motorizada Roxana Soto Aguilú como presidenta de la Comisión de lo Jurídico del Senado. ¿Persecusión política de TRS?Por otro lado, Verónica Ferraiuli, quien encabeza la Oficina de Eficiencia Boricua, presentó su primer informe, revelando que el 90% de los reglamentos en Puerto Rico no han sido actualizados. Algunos corresponden a agencias que ya no existen o a leyes derogadas hace tiempo.Además, el influencer y líder comunitario Prospe fue agredido por la Policía de Puerto Rico tras acudir a una estación a querellarse por el robo de su vehículo. Al no ser atendido, decidió grabar a los agentes y terminó recibiendo una golpiza. Posteriormente, se le radicó causa para arresto.Analizamos estos y otros temas en este episodio.----Apóyanos convirtiéndote en Patreon para acceder a contenido exclusivo: www.patreon.com/elresaltadordelarealidad

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 30.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 41:21


La Tertulia de los Lunes con Gonzalo Baroni, Miguel Brechner, Pablo Díaz y Patricia González. *** La convención nacional del Partido Nacional eligió este sábado al senador Álvaro Delgado como nuevo presidente del Honorable Directorio, en una votación muy ajustada. El ex candidato presidencial se impuso sobre el senador Javier García por apenas 17 votos: 201 a 184. Por otra parte, el también senador Luis Alberto Heber y el intendente electo de Florida, Carlos Enciso, quedaron más rezagados. En total votaron 464 de los 500 convencionales habilitados. Para alcanzar el triunfo Delgado sumó los 141 votos de la lista de Aire Fresco y 60 de la de D Centro. García, de Alianza País, llegó a 184, Heber, del Herrerismo, tuvo 45 y Enciso, que presentó una lista independiente, recibió 33 votos. Al momento de proclamarse el resultado, se escucharon aplausos, gritos, pero también silbidos y abucheos. El nuevo Directorio del Partido Nacional quedó integrado por 17 miembros. Por Aire Fresco ingresan: Álvaro Delgado, Ana Bentaberri, Alejandro Draper, Álvaro Viviano y Armando Castaingdebat. Por D Centro: Carlos Moreira y Gloria Rodríguez. Por Alianza País: Javier García, Enrique Antía, María de Lima, Jorge Larrañaga Vidal, Santiago Gutiérrez y Lucía Minutti. Por el Herrerismo: Luis Alberto Heber. Por el sector de Enciso: Carlos Enciso. Y por la Comisión Nacional de Jóvenes: Pilar Simón y Lucas González.

Noticentro
C5 descarta hackeo a las cámaras en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 1:24


Senado da Luz verde a la Comisión Nacional Antimonopolio El papa León XIV pide paz para UcraniaMás información en nuestro podcast

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 27 junio 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 52:18


Analizamos el impacto de los actuales conflictos bélicos en el tráfico aéreo con un piloto comercial que nos explica cómo funcionan los protocolos de vuelo en estas situaciones; hablamos del reciente reporte de la Comisión de Derechos Humanos sobre el acoso sexual en el sitio laboral; de las sanciones estadunidenses a instituciones financieras mexicanas y del Mundial de Clubes, entre otros deportes.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Las Noticias Como Son | Viernes, 27 de junio del 2025 - junio 27, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 54:28


Discusión a fondo de las principales noticias del acontecer diario de Cuba y el mundo, con la conducción de los periodistas Amado Gil y José Luis Ramos. Especial sobre las elecciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA donde Rosa María Paya es candidata para representar EEUU.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Vuelve a funcionar el metro en la zona cero de la DANA

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 16:49


Ocho meses después de la DANA hoy los habitantes de los pueblos más afectados recuperan por fin una de las rutinas más cotidianas: hoy vuelve el metro a toda la zona cero. Y del exterior, la última cumbre de los 27 líderes europeos antes del verano termina con una nueva oferta de Washington a la Comisión para un acuerdo en materia arancelaria del que no se conocen detalles, y que termina también sin avances sobre a la posición de Europa respecto a la ofensiva de Israel en Gaza. En España, la semana termina con el aval del Constitucional a la Ley de Amnistía con la mayoría de los seis magistrados progresistas frente a los cuatro conservadores. 

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 27/06/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 58:59


En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y María Canal nos trae la actualidad más destacada de la semana de la Comisión Europeo.

Noticias RNN
Edicion especial Noticias RNN

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 65:18


El nuevo Código Penal Dominicano establecerá pena máxima de tres años de prisión para el responsable del delito de homicidio involuntario, según informó la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de modificación a la ley 2274.

El Debate
La recaptura de 'Fito' en Ecuador: ¿un triunfo de la mano dura de Noboa?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 36:17


Las autoridades de Ecuador recapturaron a uno de los criminales más buscados del país. Se trata de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito', líder de la banca criminal narcotraficante Los Choneros, con vínculos con el Cártel de Sinaloa. El presidente Daniel Noboa, que defiende su política de seguridad de mano dura, fue quien anunció la detención. Daniel Noboa, el presidente más joven en la historia de Ecuador, declaró en enero de 2024 al país en “conflicto armado interno” tras un inusitado repunte de violencia y del crimen organizado, justamente protagonizado por bandas como la de Los Choneros. Ante esa ola violenta, las políticas de mano dura de Noboa le han generado alta popularidad, pero también críticas por parte de organizaciones internacionales de Derechos Humanos. Pero, el mandatario defiende sus medidas y, precisamente, atribuyó la recaptura del capo 'Fito' a las recién aprobadas Ley de Solidaridad Nacional y Ley de Inteligencia. Leer también¿Cuál es la relevancia de la figura de 'Fito', narcotraficante capturado en Ecuador? ¿Qué tan determinantes son estas normas para frenar la violencia? ¿Qué muestra la detención de Fito de la política de seguridad de Daniel Noboa? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados desde Quito. - Melania Carrión, abogada, máster en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política de la FLACSO y magíster en Negociaciones y Resolución de Conflictos de la Universidad Andina Simón Bolívar. Fue asesora de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral del Parlamento ecuatoriano entre 2021 y 2023. - Wilson Goyes, director de la Escuela de Riesgos de la Universidad Internacional de Ecuador. Excomandante de la aviación del Ejército ecuatoriano y cursó un diplomado de la Universidad de Harvard sobre drogas y crimen. Leer también¿Qué tan efectiva es la política de mano dura contra el crimen de Daniel Noboa en Ecuador?

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
EEUU respalda nominación de activista cubana Rosa María Payá a Comisión Interamericana de Derechos Humanos - junio 26, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 6:36


Desde Antigua y Barbuda, donde sesiona la Asamblea General de la OEA, la portavoz en español del Departamento de Estado Natalia Moreno detalla cuáles son las cualidades que avalan a Rosa María para esta candidatura.

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Noticiero Martí Noticias | Jueves, 26 de junio del 2025 - junio 26, 2025

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 29:20


Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | La violencia machista continúa en Cuba. La víctima se recupera en un hospital | Se declara culpable de narcoterrorismo y narcotráfico ex jefe de Inteligencia de Venezuela preso en Estados Unidos | Washington respalda a Rosa María Paya a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ante la Asamblea general de la OEA | El relevista zurdo cubano, Adrián Morejón, logra su segundo rescate en triunfo del San Diego sobre Washington, entre otras noticias.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Jueves 26 de Junio de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 46:35 Transcription Available


En #HoyEsRisco del jueves 26 de junio, el periodista José Yuste explicó por qué la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino, de manera temporal, a las entidades financieras intercam y Ci Banco. Es una medida preventiva la que están tomando, precisó. Sobre el tema en su sección Fixer ¿, Kenneth Smith, señaló que vale la pena cuestionar si esta decisión del Departamento del Tesoro forma parte de la negociación de los aranceles al acero y al aluminio. Y también, cuestiona si es que está funcionando la estrategia del gobierno de México en la relación bilateral con Estados Unidos.. Sobre la dictaminación y eventual aprobación en el Senado de la Ley de General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Jorge Verástegui González, defensor de derechos humanos, señaló que no es una ley que se centre en la búsqueda de personas, sino se establecerá un sistema de vigilancia, con herramientas como la CURP biométrica. Además, cuestionó que la Secretaría de Gobernación solo hizo un ejercicio de simulación con los colectivos de buscadores. En los deportes, Marion Reimers, comentó sobre la decisión del Comité Olímpico Internacional del cambio rotundo en cuanto al marco legal para los atletas transgéneros, aunque la decisión final será de cada federación.Finalmente, en el Club de Lectura Leré, leeré, con Pedro Ángel Palou, se analizó el nuevo libro de Guillermo Arriaga llamado El Hombre, una novela polifónica cuenta la historia de Henry Lloyd, un misterioso personaje que poco a poco va construyendo un imperio a mediados del siglo XIX.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #28 • Carlos Romá • El Sherlock Holmes de las enfermedades raras

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 79:57


Carlos Romá es bioquímico y doctor en biología molecular y genética. Actualmente es profesor en la Universidad de Valencia e investigador en el campo de las enfermedades raras. Junto a él, aprendemos más acerca de la definición y los criterios de una enfermedad rara o de poca prevalencia. Carlos nos cuenta un poco más sobre una de las enfermedades que investiga, la enfermedad de Lafora, un tipo raro de epilepsia de fatales consecuencias y que como muchas otras carece de una cura. Carlos nos da toda una master class sobre mecanismos celulares que fallan en este tipo de enfermedades y posibles tratamientos que están investigando o que están reinventado, lo que se conoce como el reposicionamiento de fármacos. Además Carlos reivindica la falta de financiación en este campo y la gran labor que realizan las distintas asociaciones y familiares. Sin duda alguna, Carlos es un gran divulgador y lo demuestra en sus trabajos de divulgación en Youtube además de los concursos de cómics científicos.Episodio grabado por ⁠⁠⁠David Meseguer García⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Noticentro
¡Tómalo en cuenta! Se activa Alerta Roja en la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 1:52


Hay 17 aspirantes a la Comisión de Búsqueda de la CDMXMás de un millón de pesos por el Canje de Armas en el Edomex Francia, Alemania y Reino Unido de acuerdo en una solución sobre el programa nuclear iraníMás información en nuestro Podcast

En Perspectiva
La Mesa - Lunes 23.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 39:06


La Tertulia de los Lunes con Gabriel Budiño, Martín Bueno, Patricia González y Martín Moraes. *** Uruguay expresó este domingo su “profunda preocupación ante la peligrosa escalada de violencia en Medio Oriente”, tras los recientes ataques aéreos contra instalaciones nucleares en la República Islámica de Irán (el texto no menciona quién llevó a cabo los bombardeos). En un comunicado, la Cancillería rechazó “cualquier acción que represente una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, incluyendo la proliferación nuclear”. Recordó que “el uso de la fuerza a nivel internacional se encuentra estrictamente regulado por el Derecho Internacional”, y advirtió que estos ataques incrementan el riesgo de fugas radiactivas, tal como lo señaló el Organismo Internacional de Energía Atómica. Para finalizar, el Ministerio de Relaciones Exteriores hizo un llamado urgente al cese de las hostilidades, a la protección de la población civil y al retorno del diálogo y la diplomacia como única vía para resolver el conflicto. La declaración generó un cruce entre senadores de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara alta. El nacionalista Sebastián Da Silva reposteó la nota oficial en su cuenta de X y escribió que el gobierno uruguayo debería estar más preocupado por los arsenales nucleares de Irán, país al que vinculó con el atentado a la AMIA. Celebró que el “chamuyo iraní” haya volado en pedazos y expresó: “Ojalá todo termine pronto, pero el mundo es más seguro hoy que ayer”. El senador frenteamplista Daniel Caggiani, presidente de la comisión, le respondió en la misma red social. Sostuvo que resulta grave relativizar un ataque militar sin aval del Consejo de Seguridad de la ONU y agregó: “Por suerte (la postura de Da Silva) no es la posición de su partido. Mamita los cabezudos”. ¿Qué lectura hacen los tertulianos sobre este posicionamiento de Uruguay? ¿Qué representa este cruce entre legisladores sobre la política exterior del país?

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 20/06/2025

Capital

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 58:59


En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y María Canal nos trae las noticias más relevantes de la semana en la Comisión Europea.

Tu dosis diaria de noticias
19 de junio - ¿Por qué trabajadores de delivery están en contra de la nueva reforma laboral?

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 12:57


Cientos de trabajadores de apps de delivery se manifestaron ayer en la Ciudad de México por los temores de que la nueva reforma laboral afecte sus ingresos. Aunque algunos han visto con buenos ojos la medida, muchos otros están preocupados de que esta reforma le dé en la torre a la flexibilidad con la que trabajan y a los ingresos que reciben. Las cosas en Medio Oriente siguen tensas y los dichos del ayatolá y de Donald Trump nada más no ayudan a calmar las aguas. El presidente estadounidense dijo que no sabe si se sumará a Israel en la guerra contra Irán y el ayatolá advirtió que “cualquier intervención militar estadounidense está acompañada inevitablemente de un daño irreparable” como respuesta.Además… Erick siguió avanzando y tomando fuerza, pasando de ser tormenta tropical hasta un huracán categoría tres; El gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra cinco líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación; Luis Rodríguez Bucio fue propuesto como cónsul en Dallas; Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron la nueva Ley de la Guardia Nacional en la Comisión de Justicia de San Lázaro; Una audiencia debía decidir si los dueños del antro Jet Set tendrían que cumplir prisión preventiva y arresto domiciliario; La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó la prohibición sobre la atención de afirmación de género para menores trans en Tennessee. Y para #ElVasoMedioLleno… La FDA aprobó un nuevo tratamiento para prevenir el VIH.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

24 horas
Ester Muñoz (PP): "La moción de censura es necesaria, pero los socios necesitan aprovecharse de los últimos coletazos de Sánchez"

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 11:03


Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que la moción de censura es "más necesaria que nunca", pero que les faltan cuatro votos para que la iniciativa salga adelante: "Los socios de Sánchez, como han dicho, necesitan aprovecharse de sus últimos coletazos", ha dicho. En respuesta a si pondría la mano por Miguel Tellado, Muñoz ha insistido en que "la Guardia Civil acreditó que esas conversaciones de las que hablaba Koldo en las que había quedado con Tellado son mentira" y ha añadido que "Tellado estaba en el Senado y en una manifestación del Partido Popular." Además, hoy el diputado popular Bibiano Serrano ha dicho en el Asamblea de Extremadura que "lo malo de la prostitución es pagarlo con fondos públicos" y sobre ello, Ester Muñoz ha recalcado que le parecería raro que "no se vea que es un problema dedicar fondos públicos a que ministros socialistas contraten prostitutas."El PP defiende que España cumpla con ese 5% del PIB en Defensa y pide a Pedro Sánchez negociar los plazos para alcanzar ese objetivo que reclama EE.UU. y el secretario general de la OTAN. "España tiene que cumplir con sus socios, que son la OTAN y la Comisión Europea, y no podemos estar a las manos de los socios de Sánchez que nos impide estar en ese marco", ha dicho.Escuchar audio

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
De cartas y Casa Pueblo al Informe sobre Derechos Humanos que incluye a Puerto Rico

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 59:28


José Raúl Cepeda y Michelle Estrada conversan sobre la más reciente publicación de Alexis Massol y después con Maria Mari Narváez de Kilómetro 0. Segmento 1 – Sábado 21 - Presentación del libro Revolución del amor en tres tiempos: cartas entre Tinti y Alexis en Casa Pueblo. Visitamos las Actividades del próximo fin de semana en El Candil. Segmento 2 – Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de Kilómetro Cero, comenta los hallazgos del Informe Anual de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, correspondiente al año 2024. . Señala el caso de la exrepresentante Mariana Nogales Molinelli, del Movimiento Victoria Ciudadana, quien fue acusada por el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, quedó fuera de la papeleta para las elecciones por decisión judicial y que tan reciente como la semana pasada vio concluido su caso con una determinación de no causa. . Indica que existe un deterioro del debate público por hostigamiento de los funcionarios del gobierno contra la disidencia, que incluye a los y las periodistas. · Menciona la divulgación de la información electoral de los periodistas David Cordero Mercado y Emmanuel Estrada López por parte del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. · Menciona la amenaza de demanda de la Comisión Estatal de Elecciones contra el Centro de Periodismo Investigativo por su investigación sobre las personas fallecidas que figuraban en el Registro General de Electores previo a los comicios de noviembre pasado. Segmento 3 - Continuamos con Mari Mari Narváez quien nos comenta sobre el Proyecto de la Cámara 406 para facultar al superintendente de la Policía a nombrar los oficiales cuyo rango sea de Inspector, Comandante, Teniente Coronel y Coronel, previa confirmación del Gobernador. Fue aprobado por la Cámara el 28 de abril y aprobado con enmiendas por el Senado el 16 de junio. Sobre el estatus de la reforma Policía, nos dice que siguen las denuncias de abusos policiacos y asesinatos cometidos por policías. Petición del gobierno estatal para que se elimine la Reforma de la Policía. Segmento 4 - Mari Mari Narváez Tema: Redadas contra inmigrantes en Puerto Rico, complicidad del gobierno estatal, campaña de Kilómetro Cero para educar a la población y esfuerzos para ayudar a los imigrantes.

Noticentro
IFT multa a Telcel con más de mil mdp por  prácticas monopólicas 

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 1:30


Erick mantiene su paso con fuertes rachas de viento de 100 km/hSheinbaum se reúne con la presidenta de la Comisión Europea Israel detecta misiles lanzados desde Irán 

Noticentro
UNAM inaugura nueva sede en Oaxaca

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 1:52


Presidenta de la Comisión Europea podría visitar México: Sheinbaum  Suman 78 casos confirmados de pinchazos en transporte públicoEU alista evacuación voluntaria de ciudadanos en IsraelMás información en nuestro podcast

Herrera en COPE
12:00H | 17 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 59:00


Para la forma simultánea el gobierno asegura que hoy desvelará su causa. En los 51 días que han pasado desde que el país entero se quedó sin suministro eléctrico Sánchez ha mirado siempre como culpable a la energía nuclear y ha descargado de responsabilidades a las energías renovables. Marta Ruiz. El gobierno pisa el acelerador en la investigación del apagón. El ejecutivo tenía hasta finales de julio para enviar un primer documento a la Comisión Europea, pero la ministra de Transición Energética, Sara Aagesen, ya ha expuesto ante el Consejo de Ministros las conclusiones de la investigación ...

En Perspectiva
Entrevista Amin Niffouri - Comisión bicameral especial de seguimiento de la situación carcelaria

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 16:16


Cuatro personas privadas de libertad fallecieron ayer en un incendio provocado por otros presos en una celda del módulo 11 de la Unidad 4 Santiago Vázquez. Conversamos En Perspectiva con Amin Niffouri, diputada del Partido Nacional e integrante de la Comisión bicameral especial de seguimiento de la situación carcelaria. El fuego se registró a las 13 horas cuando las víctimas se encontraban dentro de la celda afectada, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado. Intervinieron funcionarios de Bomberos y de las Unidades de Respuesta de Patrullaje Metropolitano que lograron controlar el fuego, evitando su propagación dentro de la cárcel. Los hombres que murieron tenían 23, 27, 34 y 47 años. Además, tres funcionarios penitenciarios se vieron afectados por inhalación de monóxido de carbono, debieron ser internados pero ya fueron dados de alta.  Desde la cartera se señaló que la tragedia se produjo a raíz de un enfrentamiento que se dio previamente entre los reclusos que estaban alojados en celdas contiguas a la que terminó tomando fuego. Tras romper los candados, los dos grupos de hombres pelearon utilizando cortes carcelarios. Al acudir la Policía a reprimir con “munición no letal y agentes químicos”, los presos enfrentados utilizaron colchones para frenar el avance de los operarios carcelarios. Uno de los grupos se replegó y se encerró en una de las celdas. Posteriormente, según relataron las autoridades policiales, el otro grupo tiró un pedazo de colchón quemado hacia adentro del espacio cerrado, lo que provocó que los otros colchones —producto altamente inflamables— también tomaran fuego y el foco se expandiera rápidamente. En total, además de las cuatro víctimas fatales, participaron del incidente otros nueve privados de libertad.

En Perspectiva
Entrevista Graciela Barrera - Fundadora de la Asociación de Familiares Víctimas de la Delincuencia

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 17:02


Ayer tuvo lugar una nueva tragedia carcelaria en Uruguay, a raíz de un incendio en una celda. Cuatro presos perdieron la vida encerrados, mientras varios colchones ardían en el módulo 11 de la Unidad 4 B de la cárcel Santiago Vázquez, el ex Comcar. Conversamos En Perspectiva con Graciela Barrera, diputada del MPP, integrante de la Comisión bicameral especial de seguimiento de la situación carcelaria y fundadora de la Asociación de Familiares Víctimas de la Delincuencia. El sindicato de operadores penitenciarios, que agrupa a los funcionarios civiles que trabajan en las cárceles, sostuvo que hay “falta de control del Estado” en el sector donde ocurrieron las muertes y señaló que, al momento de los hechos, había en el Módulo 11 cinco funcionarios para controlar a 700 reclusos.

Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 9:26


La congresista Lady Camones Soriano, de Alianza para el Progreso, expresó su expectativa de que la Comisión Permanente del Parlamento vote el dictamen que habilita el sintonizador de radio FM en teléfonos celulares, tras la aprobación del proyecto en la Comisión de Transportes del Legislativo.

El Cocodrilo
Derechos constitucionales LGBTTTIQA+ | Dip. Jaime López Vela, Dip. Laura Hernández García

El Cocodrilo

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 51:28


Inició el mes del orgullo y más allá de celebrar, también es necesario voltear a ver los derechos de una comunidad que todavía tiene mucho por qué luchar, por ello, Sergio Almazán tiene como invitados al diputado Jaime López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad por el partido Morena de la Cámara de Diputados y a la diputada Laura Hernández Martínez, defensora de derechos humanos, integrante de la Comisión de Diversidad por Movimiento Ciudadano. Esta mesa discute y reflexiona sobre la situación jurídica de los derechos y reconocimiento de la población y sociedad hacia la comunidad LGBTTTIQA+. No garantizar legalmente a este sector de la población, les afecta en su vida laboral, social, en su salud y su dignidad. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/ Facebook: El Cocodrilo MVS https://www.facebook.com/ElCocodriloMVSSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Our Curious Amalgam
#330 What's Happening in Paraguay and Costa Rica? Catching Up With International Enforcers at the 2025 Spring Meeting

Our Curious Amalgam

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 24:00


While on site at the 2025 Spring Meeting of the ABA Antitrust Law Section, the Our Curious Amalgam team recorded interviews with senior competition agency enforcers from all over the world, including Paraguay and Costa Rica. In the first segment of this episode, Alicia Downey interviews Commissioner Eduardo Barros of Paraguay's National Competition Commission (CONACOM). Following that, Matthew Reynolds speaks with Viviana Blanco Barboza, the president of the Costa Rica Commission for the Promotion of Competition (COPROCOM). Listen to this episode to hear what's been happening in their respective agencies and what makes them happy outside of competition law. With special guests: Eduardo Barros, Commissioner, Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM) and Viviana Blanco Barboza, President, Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) Related Links: National Competition Commission of Paraguay Commission for the Promotion of Competition of Costa Rica Hosted by: Alicia Downey, Downey Law LLC and Matthew Reynolds, Huth Reynolds LLP

En Casa de Herrero
Tertulia de Herrero: Sánchez impulsará una comisión de investigación sobre el "caso Koldo'"

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 43:17


Luis Herrero analiza junto a Juan Pablo Polvorinos, Raúl Vilas y Maite Loureiro las palabras del presidente del Gobierno.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
16-6: Resultados de la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 54:15


Costa Rica tuvo una participación en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) que debe ser evaluada desde varias perspectivas. Se logró, una vez más, posicionar como líder global en temas de conservación y protección ambiental. En este caso del recurso marino, que representa el 71% de la superficie planetaria, en donde habita la mayor cantidad de biodiversidad y factor fundamental para la temperatura global. Pero no se debe soslayar que debe demostrar coherencia entre su discurso internacional y las acciones locales, que son evidencia más de la atención urgente que requiere, desde la política pública, la gobernanza marina para ser sostenible y adecuada a las condiciones actuales. Atender temas como la sobrepesca y el uso abusivo de agroquímicos en ríos costeros, son más que alertas. Un aporte fue vincular océanos con justicia climática, aunque todo queda sujeto a una aplicación real y efectiva post-cumbre, que supere las declaraciones no vinculantes y ausencia de mecanismos claros de reducción de la contaminación que afecta estos cuerpos de agua. Una mancha oscura, como país coorganizador, fue los espacios limitados a representantes de comunidades, organizaciones civiles, no gubernamentales y el retiro de acreditación a científicos de la Universidad de Costa Rica, limitando su participación en el evento. Para profundizar estos extremos conversaremos con el consultor, presidente del Parlamento Cívico Ambiental y vicepresidente de la ONG Artes Justeco, Bernardo Aguilar y con el director de Four the Oceans y presidente de Comisión Marina del Parlamento Ambiental, Jorge Serendero.

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
#138: Dr. Hector Olásolo - Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 69:43


En este episodio, Edgardo Sobenes conversa con el Dr. Héctor Olásolo sobre el Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH).A lo largo de la conversación, el Dr. Olásolo comparte cómo surgió la idea de crear el Instituto, quiénes estuvieron involucrados en su fundación y cuál fue el contexto que dio origen a esta iniciativa. Además, analiza los objetivos fundamentales del IIH y su estrecha vinculación con la labor de los tribunales internacionales con sede en La Haya.El episodio también ofrece un recorrido por las principales actividades del Instituto, con especial atención a la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional; el impacto formativo del Concurso de Simulación Judicial en español ante la Corte Penal Internacional; la labor de la Clínica Jurídica Internacional; y el papel de redes académicas como “Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia” y la red sobre “Corrupción y Crimen Organizado Transnacional”.Finalmente, el Dr. Olásolo reflexiona sobre las publicaciones académicas promovidas por el Instituto, sus principales líneas de investigación, los logros alcanzados en estos 15 años y los retos y proyecciones hacia el futuro.Sobre el Prof. Dr. Héctor OlásoloEl Prof. Héctor Olasolo (España) es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás (Colombia) y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU). Preside desde 2011 el Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH) (Países Bajos). Se desempeña desde 2013 como Profesor Titular de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el Programa de Maestría en Derecho Internacional, la Clínica Jurídica Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), el International Law Clinic Reports (ILCR) y es el Investigador Principal de las Redes Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y Respuestas a la Corrupción asociada al Crimen Organizado transnacional. Es además Miembro del Colegio de Abogados de Madrid (España), Investigador Senior del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (Minciencias), Miembro del Comité Científico de la Editorial Tirant lo Blanch (España), Miembro de los Comités Científicos y Editoriales de numerosas publicaciones en español e inglés, y Director del ANIDIP y, junto con la Prof. Carol Proner, de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia.Finalmente, el Prof. Olasolo ha sido también miembro de la Delegación Española en la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (1999-2002), asesor jurídico de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (2002-2004) y letrado de Sala de Corte Penal Internacional (2004-2010). Objetivos del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/mision/objetivos Estructura IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organization/estructura Aliados del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organizaSupport the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

Podcast de El Líbero
La Columna de Patricio Navia: "El acotado rol del Presidente Boric"

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 5:29


"La inverosímil declaración que envió el Presidente Gabriel Boric a la Comisión Especial Investigadora de la compra de la casa del ex Pdte. Salvador Allende Gossens puede servir como una metáfora perfecta de lo que terminó siendo el gobierno del Frente Amplio. A lo más, el impacto del gobierno y el legado del Presidente Boric serán solo acotados".

Se Habla Español
Episodio 243 Extra: La brecha de género - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 15:15


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola de nuevo. Como te decía al final del episodio 243, en este contenido extra vamos a hablar de un tema relacionado con la entrevista a Blanca Treviño: la presencia de mujeres en los puestos de dirección de las grandes empresas. ¿Qué porcentaje ocupan? ¿Qué obstáculos enfrentan? ¿Está cambiando esta realidad? Vamos a explicarlo con un lenguaje sencillo y vamos aprender nuevo vocabulario, que es lo importante. ¿Qué dicen los datos? Los números nos muestran que, aunque ha habido avances, las mujeres todavía son una minoría en los cargos de mayor poder o de mayor responsabilidad en el mundo empresarial. Por ejemplo: En 2024, solo el 10,4% de las empresas de la lista Fortune 500 eran dirigidas por mujeres. En América Latina, solo el 4% de los puestos de CEO están ocupados por mujeres. En España, las mujeres ocupan el 6% de los puestos de CEO en empresas, un poco mejor que en América Latina, pero todavía con un porcentaje muy bajo. Para expresarlo de una manera más gráfica, podemos decir que por cada 10 CEOs, aproximadamente 9 son hombres y solo 1 es mujer. Vocabulario clave Vamos a repasar algunas palabras útiles: Puesto de liderazgo → cargo con responsabilidad y poder, como directora general o presidenta. Techo de cristal → barrera invisible que impide a muchas mujeres ascender a los niveles más altos, aunque tengan la preparación necesaria para ocupar esos puestos. Brecha de género → diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a salarios, oportunidades o poder. Red de contactos → grupo de personas con las que uno puede colaborar profesionalmente. ¿Por qué ocurre esto? Muchas veces se piensa que las mujeres no llegan a lo más alto porque no están preparadas. Pero eso no es cierto. Algunos especialistas en la materia consideran que el problema es que existen obstáculos estructurales: las mujeres reciben menos oportunidades, tienen menos acceso a redes profesionales, y a menudo enfrentan expectativas sociales que les exigen equilibrar la vida profesional con el cuidado familiar. Por otra parte, esos mismos expertos piensan que los modelos de liderazgo están todavía muy marcados por características tradicionalmente masculinas: agresividad, competencia, decisión rápida. Pero liderar también puede significar escuchar, colaborar y cuidar. Esas habilidades, que muchas mujeres poseen, están empezando a valorarse más hoy en día. Y también hay hombres que tienen esas cualidades. ¿Está cambiando la situación? Sí, poco a poco. Cada vez más mujeres estudian carreras relacionadas con la tecnología, la economía o la gestión empresarial. Y muchas empresas están apostando por una mayor diversidad en sus equipos directivos. También hay políticas que ayudan, como: Mentorías para mujeres jóvenes. Programas de liderazgo femenino. Cuotas de género en consejos de administración, como ocurre en Francia, España o Noruega. Está claro que el cambio no será inmediato, pero está ocurriendo. Muchas empresas se están dando cuenta de que tener mujeres en posiciones de liderazgo no solo es justo, sino que también mejora los resultados. ¿Por qué? Pues porque la diversidad genera más ideas, más creatividad y más soluciones. Ejemplos de mujeres líderes Ya conoces a Blanca Treviño, una de las mujeres más influyentes en el mundo de la tecnología en América Latina. Pero hay más nombres importantes: Mary Barra, CEO de General Motors. Ana Botín, presidenta del Banco Santander. Jane Fraser: Primera mujer en dirigir uno de los grandes bancos estadounidenses, Citi. Ginni Rometty: Ex CEO de IBM, siendo la primera mujer en liderar la compañía en sus 108 años de historia. Estas mujeres están cambiando el panorama empresarial poco a poco. Y no podemos olvidar a las mujeres que tienen cargos de alta responsabilidad política, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, o la Presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño. Eso sí, en España todavía no hemos tenido ninguna presidenta del país, han sido todos presidentes. Pero bueno, como hemos visto con datos reales, el mundo empresarial todavía tiene un gran desequilibrio entre hombres y mujeres, aunque hay señales positivas de cambio. Para cambiar esta realidad es importante: Crear oportunidades reales. Valorar otros estilos de liderazgo. Apoyar a las nuevas generaciones. En cuanto a cargos de responsabilidad intermedia, la verdad es que, en mi experiencia personal, creo que he tenido más jefas que jefes. No sé si sucederá lo mismo en otros ámbitos profesionales, pero es lo que yo he vivido hasta ahora. Sin ir más lejos, actualmente, mi jefa directa es una mujer, y la persona que está por encima de ella también es una mujer. Bueno, espero que este contenido extra te haya gustado. La próxima semana tendrás más, como siempre. Yo me despido deseándote lo mejor en tu carrera profesional, seas hombre o mujer, y por supuesto, dándote las gracias por todo tu apoyo. Por mi parte, ha sido un enorme placer acompañarte un día más. Cuídate mucho. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Noticentro
Más de dos mil hectáreas afectadas por incendios forestales

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 1:42


Sheinbaum envía a la Comisión Permanente Tratado sobre el Derecho del MarEntregan 200 constancias finiquito a Fovissste Irán anuncia que dejará de cooperar con el OIEAMás información en nuestro Podcast

Tradiciones Sabias
112: La Milpa: Agricultura Familiar Milenaria con Carmen Cortéz de Tierras Milperas

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 48:28


Este es el episodio #112  de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Qué es la Milpa, desde cuándo y dónde se originó - Cuáles son los cultivos más comúnmente incluidos - Diferentes formas de cultivarla y variaciones regionales en 68 pueblos indígenas - Qué otros propósitos tiene más allá de la alimentación - Importancia de recuperar su conocimiento  Datos Biográficos: Carmen Cortéz es hija de migrantes de la zona de Zacatecas y Guanajuato en México.  Nació y creció al sureste de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Es doctora en Ecología y forma parte del colectivo Tierras Milperas, una organización comunitaria campesina intergeneracional y migrante que siembra milpa y se organiza en asamblea para recuperar los saberes y semillas ancestrales de sus pueblos de México. Apoya como parte de la Comisión de Gobernanza Comunitaria en donde fortalece procesos de recuperación de semillas, prácticas ancestrales de la milpa y formas organizativas para sostener la tierra en común.  Contacto: - Correo electrónico: consejojardinesmilperos@gmail.com   - Instagram: tierras.milperas -Página web: www.tierrasmilperas.org Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com      Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera:  11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS:  https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA

Noticias ONU
La ONU en Minutos 10 de junio de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 4:57


Comisión de la ONU acusa a Israel de crímenes de exterminio en Gaza. Hallan cuerpos de 10 migrantes en la costa de Egipto. Las barreras económicas y sociales frustran el deseo de formar familias en América Latina. 

Aristegui
Las claves de las elecciones judiciales en México

Aristegui

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 25:13


En México los ciudadanos eligieron por medio del voto a jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país. Según el Instituto Nacional Electoral, la elección tuvo una participación de entre el 12,57 % y el 13,32 %. En entrevista en Aristegui, la abogada de la Comisión Internacional de Juristas, Catalina Botero, habló sobre esta elección y su posible impacto en la democracia del país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices