Somos René Liera estudiante de Ingeniería Industrial y Pablo Wendlandt psicólogo y creemos que todo mundo tiene algo que aportarnos, sin importar condición alguna. Por eso invitamos a distintas personas a que nos platiquen sus experiencias en distintos ambitos de la vida cotidiana.
Debido al aislamiento social o famosa “cuarentena” a la que la mayoría de nuestra audiencia esta sometida en esos días, decidimos compartir una conversación sobre posibilidades de contenido que pueden consumir en estos días, siendo en el caso de este capítulo, películas. Un capitul entretenido y relajado en el que por medio de Skype el equipo completo de Caras Vemos podcast, Andrea, Rene y Pablo, discutimos con Carlos Cons, amigo y cinéfilo conocedor, sobre algunas de las películas que tal vez no has visto pero deberías de verlas. Explicamos la relevancia de cada una de estas películas y algunos puntos de vista sin spoilers sobre contenido al que podemos aprovechando esta situación. La lista completa de películas la pueden encontrar en nuestro Instagram: @carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar. #QuedateEnCasa
Hoy hablamos con el padre y doctor José Rigoberto Cano, quien actualmente se encuentra viviendo en cuarentena, junto con toda Italia, debido al muy sonado “Corona Virus”. En este capítulo nos comunicamos por videollamada para que nos cuente desde su vivencia personal y médica, la realidad de vivir dentro del segundo país mas afectado por esta crisis de salud mundial. Desde su experiencia medica nos separa mitos y realidades, así como explicar de manera simple los peligros y significados de este virus; Y desde su experiencia viviendo en Italia, nos narra cómo fue el inicio de la crisis, así como es que el gobierno y población de este país están tomando medidas. Todo esto lo contrastamos con la situación de México, en la que tratamos de dialogar sobre los patrones vistos en Italia, similitudes culturares, diferencias socioeconómicas y conciencia social en cuanto a la salud e higiene. Dando recomendaciones puntuales sobre como mitigar los efectos de esta pandemia. ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: @carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar. #QuedateEnCasa
Hoy hablamos con Ana Lucía Cuamea, emprendedora y estudiosa joven quien, saliendo de la preparatoria, por un periodo de tiempo, pasó a hacer lo que cualquier joven en esa etapa quisiera hacer: Irse a otro país, estudiar la carrera de su sueños y vivir con su mejor amiga. Pero ¿Qué pasa cuando por situaciones ajenas a ella tiene que dejar ese lugar ideal y regresar a su ciudad natal donde su carrera no existe? Nos platica de como fue el proceso de regresar a Hermosillo y crear aquí todo un nuevo plan de vida, donde hizo nacer proyectos de emprendimiento que la fueron llevando a su propia agencia de viajes y etapas de aprendizaje con negocios muy fructíferos y otros fallidos. ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: @carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar. Redes relacionadas a la invitada de la semana: @megaboom @destino.mx
Según la OMS 1 de cada 3 mujeres sufrirá violencia en su vida; ¿pero qué experiencias de lucha y determinación existen detrás de estas frías y generales estadísticas? Hoy hablamos con Dulce María Oliver, quien nos da un humano vistazo a una realidad que conocemos de manera fría y a veces sensacionalista. Nos comparte como ha logrado entender la importancia del amor propio y el respeto al haberse mantenido en una toxica y violenta relación por 2 años. Desde su experiencia personal nos narra el factor humano y psicológico que existe en estas historias, dándonos herramientas para identificar y entender cuando alguien que dice verte como su amor, te ve como objeto en dominación. Esta es la historia de una mujer que vivió una experiencia terrible, pero se va encargar que próximas generaciones no pasen por lo mismo ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: @carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar Redes relacionadas a la invitada de la semana: @dulcemarianext @elroperohmo @dulcemoliver
Hoy hablamos con Cesar Loustaunau, un joven quien ha aprendido mediante buenos y malos momentos la realidad del emprendedurismo en la época actual. A sus corta edad cuenta con dos negocios propios y una visión innovadora de mercados poco explotados. Platicamos sobre la realidad de emprender; ventajas y desventajas, cual es el mejor momento de tu vida para arriesgarte a crear algo y como en estos tiempo es más fácil entrar a un mercado mas grande gastando menos dinero que antes. Dialogamos sobre la importancia de estudiar y aprender sobre un tema para poder crecer laboral y personalmente, fuera de lugares como las escuelas y universidades. ¿Qué pasa cuando escuchas a las amigas de tu hermana diciendo que no saben que regalarle a su novio?, si no te ves trabajando en una empresa ¿Qué haces? Y ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: @carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar @lacuevamx www.lacueva.mx @juegoscesenic
Hoy hablamos con Andrés Villarreal, mejor conocido como “El fathersito”. Quien es una de las muchas personas que han decidido, por el resto de su vida, renunciar completamente a tener relaciones sexuales, hijos, esposa, bienes propios, capacidad de decisión sobre muchos aspectos de su vida, entre muchas otras cosas. Esto por decidir dedicarse a la vocación religiosa. En este capitulo platicamos desde una visión humana cual fue el proceso para decidir esta vida tan diferente al estereotípico sueño de “todas las personas”, desde su complicado nacimiento hasta el día de hoy; así como los sacrificios y beneficios que esta conlleva. Discutimos también opiniones y experiencias de temas sensibles pero necesarios de hablar, como los escándalos de abuso sexual en la iglesia y nos deja ver un poco de la realidad de algunas congregaciones religiosas como los legionarios, a la cual Andrés pertenece. ¿Qué pasa cuando a los 17 años se decide dejar todo por un ideal? Y ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con Gerson Guizar, quien, de alguna manera, ha decidido reevaluar su masculinidad, ¿esto que significa?. Nos platica de las nuevas masculinidades, y de cómo este movimiento puede abrir una amplia gama de posibilidades para poder ser tú mismo y enriquecer el ser un hombre. Conversamos, desde nuestras vivencias personales, lo que ha significado ser “masculino” para nosotros y cuales son las cargas, problemas y limitaciones que nos han impuesto bajo nuestra etiqueta de hombre con la que nacimos. ¿Qué significa ser hombre?, ¿Qué son las nuevas masculinidades? Y ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar
Hoy hablamos con Alan Barrera, quien desde temprana edad se inclinó por dedicarse a las ventas y al desarrollo de productos propios. Platicamos cómo en su corta vida de emprendedor ha tenido altas y bajas; y como tras varias ideas y días de trabajo las mismas circunstancias, junto con su motivación, lo han llevado a crear un estable y fructífero negocio. Nos platica de la importancia del apoyo de otros para lograr los objetivos, las dificultades y facilidades de emprender como joven y de la visión que lo ha llevado a realizarse en el ambiente laboral, siempre teniendo en mente nuevos proyectos. ¿Qué relación tiene el querer hacer un reloj y vender equipos de cocina?, ¿Qué pasa cuando las cosas no salen bien? Y ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar
Conversamos con uno de los candidatos para representar a México en las siguientes olimpiadas de Tokyo 2020, René Corella Braun. Atleta de alto rendimiento, actualmente ranqueado dentro de los 30 mejores ciclistas del mundo. Nos cuenta como es que fue su camino a decidirse a ser un deportista, invirtiendo su cuerpo, tiempo y sueños en la bicicleta; así como la carga que este estilo de vida lleva. Pero más importante nos comparte algunas de las realidades vividas por la persona común que es él, detrás del atleta profesional; donde nos da un mensaje positivo y de motivación que podemos adoptar ante cualquier situación. ¿Cuáles son los problemas reales detrás del atleta?, ¿Qué y quienes lo han motivado a perseguir un sueño como el suyo? Y ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Inicio de la segunda temporada. Hoy hablamos con Saul Escoboza, un musico, quien se fue a perseguir sus sueños a través de la industria del entretenimiento a Estados Unidos, alejándose de su tierra natal y seres queridos. Quien nos comparte como empezó a inclinarse por la música y a decidirse a buscar cumplir su objetivo siendo realista de sus circunstancias. Discutimos sobre la importancia de la perseverancia, especialmente ante dificultades que todos vivimos al enfrentarnos a que las metas que no son tan sencillas como queremos que sean; y como a veces solo podemos aprender a buscar diferentes maneras de lograr el mismo sueño. ¿Cuándo la perseverancia se convierte en terquedad? Y ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Es el final de temporada. Hemos tenido 24 capítulos, lo que significa 23 personas diferentes que nos han compartido su historia, las cuales en conjunto han sido reproducidas miles de veces en diferentes países. Hoy hacemos un análisis de cada uno de los capítulos que hemos producido, sobre qué aprendimos con cada persona invitada y como ha ido evolucionando este proyecto. Planes a futuro, problemas que hemos tenido y los mayores retos para la segunda temporada. ¿Qué hemos aprendido con cada invitado?, ¿Qué planes tenemos para la segunda temporada?, ¿Cuál ha sido tu capitulo favorito?. Hoy compartimos que pasó detrás de cada uno de ellos. Este capítulo es una carta de agradecimiento a todos los que han apoyado este proyecto al escucharlo, participando como invitado, patrocinándolo y compartiéndolo. Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Todos hemos escuchado que los maestros son personas que fracasaron en su profesión y solamente encontraron trabajo enseñando lo que aprendieron en la universidad; hoy hablamos con Juan José Pacheco, quien de pequeño llego a pensar esto y decidir no ser profesor jamas. El día de hoy lleva 7 años como maestro universitario y habla de este trabajo como su vocación, aquella que moldeó su confianza, plenitud y motivación como persona. En este capítulo no solo nos comparte su trayectoria con fracasos y victorias que lo llevaron a descubrir que era bueno y le gustaba esta profesión, sino también discutimos la realidad de la docencia en México, los retos de clases a gente de tu misma edad, aventarse a nuevos proyectos y las posibilidades de redescubrirte como persona en cualquier punto de tu vida. ¿Qué podemos aprender de esta historia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con Manuel Alcaraz, ingeniero, podcaster y comediante, quien nos cuenta como a sus 15 años tuvo que empezar a tomar responsabilidades de adulto debido a problemas de la vida. Nos explica su transformación a partir de golpes de humildad que hoy agradece por haberlo formado y de como estos sucesos fueron moldeando ciertos aspectos de sus aspiraciones como comediante y como persona. Platicamos de sus inicios dentro de este medio artístico y de como se ha creado este camino desde su gusto por hacer reír a otros, hasta el trabajo que le pone detrás de cada presentación para crecer en diferentes aspectos de este medio, persiguiendo una carrera que a muchos les puede parecer una mala decisión. ¿Qué podemos aprender de esta historia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar
Hoy hablamos con Agustín Ponce, quien nos cuenta como siempre ha tenido una especie de obsesión en mantener la aprobación de las personas con las que convive. Nos comparte como esto le ha traído problemas y como se ha privado de su misma persona a lo largo de la mayor parte de su vida; hasta llegar a un punto, hace algunos meses, donde decidido vivir de una manera más auténtica tras viajar por varios países. Dialogamos sobre la importancia y peso que tienen las opiniones ajenas, masculinidad toxica, entender que no puedes cambiar y encontrar un balance entre escuchar a los demás junto con una dosis de “valemadrismo positivo” ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con Argentina Arballo, una arquitecta, escritora, creadora de una fundación y muy curiosa joven de 24 años, quien nos comparte la manera en que su latente necesidad por saber cosas nuevas la ha llevado al autodescubrimiento y a alcanzar metas personales sin haberlo buscado. Dialogamos sobre las grandes ventajas y posibles peligros de mantenerse interesado en indagar y conocer cosas nuevas, así como de las puertas que se pueden abrir el día de mañana por ser un poco curioso el día de hoy. ¿Qué relación tiene el espiar a tu papa cuando trabaja con publicar un libro a los 18 años?, ¿Qué conexión existe entre querer saber que hay en un terreno baldío y tu primer trabajo como arquitecta? Y sobre todo ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con José Carlos Carranza, estudiante de medicina y creador de contenido de medicina en redes sociales, quien ha sido catalogado en diferentes etapas de su vida como el adolescente rebelde al que reportan en la escuela, por lo que en este capítulo nos cuenta sus conversiones y experiencia al estudiar una de las, discutiblemente, carreras más difíciles: medicina. Nos comparte sus vivencias ante los comentarios de gente cercana sobre la poca expectativa que tenían de él y también su proceso de aceptación y decisión de seguir su vocación, aunque esta pareciera no ser la correcta en partes del camino. Dialogamos sobre las maneras de sobreponerte a las percepciones de uno mismo y de los demás, así como entender lo que quieres, trabajar por ello y seguir adelante. ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy por el #DiaInternacionalDeLaPrevenciónDelSuicidio hablamos con una persona anónima, a quien llamaremos Miguel. En este capítulo discutimos, siguiendo los lineamientos de la OMS para hablar del tema, sobre la vida de Miguel, quien esta diagnosticado con tendencia suicida y depresión clínica; cuyos problemas relacionados viene cargando desde que tenía 6 años. También nos cuenta de cuales son las motivaciones y cosas especificas que lo han mantenido vivo hasta ahora, tips para personas con problemas similares sobre como seguir sobreviviendo, aprender a encontrar alegría y satisfacción, como detectar a personas cercanas que pueden tener estos complicados problemas, y lo mas importante dejar un mensaje sobre la necesidad de normalizar la salud mental quitándole el peso del tabú al tema del suicidio para verlo como un problema real y alarmante. ¿Qué podemos aprender de "Miguel" y que podemos hacer nosotros ante este problema? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar. #Prevención #Suicidio #SaludMental #10DeSeptiembre #Psicología #Depresión
Hoy en el segundo capítulo del #MesDelBienestar hablamos con el Dr. Octavio López Millán, ingeniero industrial con maestría y doctorado. Quien nos da un resumen bastante bien explicado de cómo es la realidad del trabajo hoy en el mundo, cifras de salud laboral, países que están en su mejor y peor balance, así como bienestar en general. También nos advierte de los peligros de trabajar en la informalidad o de vivir de plataformas digitales sin tener las prestaciones necesarias para él futuro, hablamos del reto del emprendimiento y de la importancia de cuidar el medio ambiente. Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy comenzando el #mesdelbienestar hablamos con Iveth Larios, nutrióloga, quien nos da 7 pasos muy eficientes para llegar a tener una vida saludable. En este capítulo nos comparte nos comparte tips, experiencias e información científica que nos ayudará a llevar una dieta balanceada, cumplir nuestras metas y encontrar a la persona correcta para ayudarnos en todo este proceso. Todos hemos intentado empezar la dieta en lunes, pero hoy Iveth te da la solución para no sufrir tratando de llevar una vida saludable. ¿Qué hábitos quieres cambiar hoy? ¿Tú plan alimenticio te está dando los resultados que quieres? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y compártenos en tus historias. Si quieres formar parte de un capítulo, mándanos mensaje a la cuenta, tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con Sebastian Padilla, ingeniero biomédico, quien nos cuenta su experiencia dentro del mundo del emprendimiento dentro de la ciencia y tecnología. En este capítulo nos comparte entre varias cosas la elección de su carrera profesional, la fundación del congreso en su universidad, la creación de diferentes empresas, además de tener un espacio en una revista digital y como todo esto lo fue forjando a la persona que es hoy. Discutimos sobre el ser un ingeniero no te limita en temas de emprendimiento y como debemos buscar hacer lo que realmente nos hace felices, además de ser disciplinados en nuestras acciones y decisiones. ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con José Alcalá, exseleccionado estatal de Taekwondo, exmúsico y actual ingeniero industrial; quien nos comparte como ha logrado sacar el mayor provecho de situaciones que pueden verse negativas en un principio. Discutimos sobre el bullying, enfermedades mentales, capacidad de decisiones, importancia de los seres queridos y nuestra actitud cuando enfrentamos problemas. Como se dice en este capítulo: "una buena espada se forja en el fuego", ¿Qué podemos aprender de alguien que agradece las cosas malas que le han pasado? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con German Corella, quien nos cuenta su experiencia al salir de la universidad y decidir regresar a Hermosillo a trabajar. Discutimos sobre la importancia y maneras de aprender; así como dar el paso extra de una manera inteligente en trabajos con paga o sin paga. También, nos explica su visión sobre la importancia que tiene el hacer lo que te gusta por arriba de buscar un sueldo, ya que a largo plazo es mejor. ¿qué es lo que nosotros podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con Frida Barrera, una joven que a sus 17 años fundó su propio negocio. Frida nos comparte el proceso de lanzarse a hacer algo tan grande mientras gente te apoya y otra te frena. Dialogamos sobre la importancia de salir de la zona de confort, aventarte a intentar cosas nuevas, apoyar a tus seres queridos y la discriminación que existe hacia las personas jóvenes al ser considerados como menos aptos por su edad, entre muchas otras cosas. ¿qué es lo que nosotros podemos aprender de ella? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con Rubén Gerardo, mejor conocido como El Ruby, un joven con altas capacidades, quien nos cuenta desde su experiencia personal como fue desarrollarse y vivir con esta manera diferente de percibir el mundo. Discutimos en conjunto los mitos y realidades de las altas capacidades; y también compartimos perspectivas de políticas, filosofía y sociedad sobre las diferencias individuales que nos hacen personas únicas y el papel de estas para explotar nuestras capacidades. Este es un tema del que casi nadie habla, pero si según el CEDAT 1 en cada 33 infantes tiene Altas Capacidades Intelectuales, entonces ¿Por qué no es algo más conocido y discutido? ¿Puede traer problemas el tener altas capacidades? Veremos qué podemos aprender de esta experiencia. Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar
Hoy hablamos con Yazmín Moraga, psicóloga de 24 años, quien nos cuenta su experiencia dentro de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA). En este capitulo nos comparte como fue el proceso de desarrollo, afectación, aceptación y trabajo de la anorexia nerviosa, una condición con la que vivió por años, dificultando su calidad de vida. Discutimos sobre el ser psicólogo y tener un trastorno mental, la cultura fitness, la importancia del apoyo de otras personas y de nuestra responsabilidad como miembros de la sociedad dentro de este tema, pero, sobre todo que siempre se puede salir adelante; verdaderamente, ¿qué tanto conocemos lo que hay detrás de estos trastornos?, ¿Qué podemos aprender de esta experiencia? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escucha
Hoy hablamos con Ivana Flores, una joven de 25 años, empresaria local, directora de un grupo religioso y con, según nos cuenta, muchos errores en su pasado. En este capitulo Ivana nos narra algunas decisiones y experiencias que le han dejado heridas, con el propósito de contarnos como uso estas heridas para conocerse y crecer como persona. Discutimos en conjunto nuestras ideas y perspectivas sobre el sufrimiento y malas decisiones desde la visión que entre personas no hay “mayores” errores que otros, pues como ella dice: “Cada quien tiene sus errores y cada quien tiene sus caídas; ¿Cuáles son los tuyos y que puedes aprender de ellos? Síguenos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar
Hoy hablamos con Rebeca Ortega, mejor conocida como RebeO, creadora de contenido en YouTube e Instagram con un alcance de alrededor un millón de personas entre estas plataformas. En este capitulo platicamos sobre la realidad de trabajar en redes sociales y plataformas de entretenimiento; la necesidad de salir de tu zona de confort en el día a día para empujarte a experimentar cosas nuevas y la responsabilidad social que un medio masivo de comunicación como el Internet pone ante los creadores y consumidores de contenido. ¿Que nos pueden compartir las caras que hay detrás de esta industria? Síganos en nuestro Instagram: carasvemospodcast, conozcan más sobre Rebeca en RebeO y RebeO 2 en Instagram y YouTube. Y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a nuestra cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar
Hoy hablamos con Pedro Ramos, un joven venezolano quien se vio obligado a abandonar su país. Nos narra la realidad de Venezuela desde la experiencia real y en carne propia; y sobre todo lo analizamos desde una perspectiva humana. Después de todo esto ¿qué es lo que México y nosotros podemos aprender de él? Nos platica como lo ha recibido nuestro país y como según sus palabras: “somos casi lo mismo, solo hablamos diferente” Síganos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar
Andrea nos cuenta sus vivencias como estudiante estando embarazada y también como madre soltera; nos hace ver como nuestra vida puede cambiar en días, pero nos da oportunidad de hacer algo nuevo. ¿Qué pasa cuando ahora una pequeña persona depende enteramente de ti?, en este capítulo analizamos su proceso de aceptación y afrontamiento de una responsabilidad para la que ella decía no estar preparada. Síganos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy tenemos de invitada al miembro del equipo que no habían conocido, Andrea Peraza. Ella y Rene decidieron tener una relación, aun viviendo en países diferentes. Nos comparten su historia y cuáles son las dificultades, consejos, ventajas, problemas, desventajas, cosas buenas y malas de un noviazgo donde casi nunca se ven; acercándonos más a la realidad de cómo es intentar una relación a larga distancia. ¿Ustedes que piensan?: Amor de lejos ¿...? Síganos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
Hoy hablamos con Michelle Félix, quien nos cuenta como tras haber sufrido un asalto y ser herida con un machete, ha aprendido a hacerle frente a la realidad de sus problemas. Nos comparte como ha sido su proceso y nos deja grandes enseñanzas de como salir adelante y aceptar cuando necesitamos ayuda. ¿Qué podemos aprender de esta historia? Síganos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capítulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
En el capitulo de hoy, hablamos con Adrian Flores, el nos comparte su experiencia de 9 meses 10 días en la cárcel. Analizamos a fondo todas sus vivencias desde su arresto hasta después de su liberación. ¿Qué es lo que aprendió de todo esto? Siganos en nuestro Instagram: carasvemospodcast y si quieren formar parte de un capitulo, manden mensaje a la cuenta. Tu experiencia le ayudará a más de uno. Sus comentarios son bien recibidos, gracias por escuchar.
En el capitulo de hoy, hablamos con Juan Porchas, donde nos comparte su experiencia en la muerte de un ser querido. Analizamos a fondo todas nuestras dudas sobre el tema y sobre todo sus aprendizajes a lo largo del tiempo. Agradecemos que compartan el contenido, con sus amigos y familiares. Gracias a Juan por su tiempo.
En este capítulo platicamos sobre la asociación en la que trabaja Pablo y el voluntariado donde René estuvo un año además de que estudia y donde estudia. Compartan!! Este nuevo proyecto donde todos tienen algo que contarnos.