POPULARITY
Categories
Llega hasta mis redes, una inquietd de una persona, Padre aconsejeme creo que estoy embrujada. En este episodio daré respuesta a esta preocupación.
#posesión #psiquiatria #historias #medicinaviral En este podcast de Medicina viral revisamos Los Trastornos Psiquiátricos y comportamientos más extraños que se pueden llegar a ver y que nuestro invitado el Dr. Rafa López Psiquiatra se ha encontrado a lo largo de su carrera. En este capítulo nos daremos un clavado en las historias de Psiquiatra, donde vamos a conocer de principio a fin como es un trastorno; desde lo impactante y difícil que puede llegar a ser identificarlo en una persona o incluso en uno mismo, abordaremos los comportamientos más comunes, así como los más extraños y difíciles de explicar, veremos el misterio de los tratamientos actuales, su efectividad y funcionamiento.Descubre los Síndromes más extraños, posesiones demoniacas, el miedo, trastorno de personalidad multiple, apariciones de fantasmas, ¿alucinación o ilusión?Abordaremos también los misterios que se esconden en la Esquizofrenia y su relación con las posesiones demoniacas, así como conocerán brevemente mi testimonio como paciente psiquiátrico con Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno Obsesivo Compulsivo e Hipocondría.Sin duda un capítulo que nos permite descubrir el misterio de los trastornos mentales desde un punto de vista diferente.Los pasillos de un hospital psiquiátrico pueden esconder más que simples enfermedades mentales… ¿Y si algunas de esas voces que susurran en la oscuridad no fueran solo alucinaciones?¿Son realmente enfermos o víctimas de algo más oscuro?¿Cuántas posesiones demoníacas han sido diagnosticadas como trastornos mentales?Testimonios, historias reales y un debate que te pondrá los pelos de punta. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Únase a nuestra anfitriona Doctora Juanita Zúñiga junto a invitadas especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Trastorno de ansiedad y ataques de pánicoInvitadas:Claudia Portugal, Interna predoctoral con el programa de salud mental y recuperacion del Condado de MarinMarisol Ramirez-Camacho, Interna predoctoral con el programa de salud mental y recuperacion del Condado de Marin►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Intervienen José Luis Pardo y Francisco José Puertas En el podcast de esta semana conversamos sobre el duelo: cómo se manifiesta, en qué momentos puede aparecer —incluso más allá de la pérdida por fallecimiento—, qué es el Trastorno de Duelo Prolongado y cómo podemos atravesar este proceso de manera más consciente y saludable. Nos podéis encontrar en www.mindfulnessypsicologia.com Si queréis contactarnos para consultas on-line/presencial o conocer nuestras formaciones podéis hacerlo a través de: http://mindfulnessypsicologia.com/contacto/ http://mindfulnessypsicologia.com/calendario/ o enviarnos un correo a escuela@mindfulnessypsicologia.com
En este programa vamos a hablar sobre cómo transformar los retos que presenta el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en oportunidades para prosperar.
Cada martes falo coa Psicóloga e sexóloga Verónica Barros de Barros psicoloxía , un espazo no que se abordan cuestións fundamentais do benestar emocional, as dinámicas persoais e as relacións humanas. Un podcast pensado para quen quere reflexionar, conectar coas súas emocións e aprender ferramentas útiles para vivir con máis saúde mental, autenticidade e respeto propio. Hoxe falamos do trastorno de ansiedade xeneralizada. "Con frecuencia, os adultos con este trastorno póñense sumamente nerviosos por situacións diarias". "Os nenos e os adolescentes con trastorno de ansiedade xeneralizada poden preocuparse por moito das mesmas cousas que os adultos". "Diversas investigacións suxiren que este trastorno é provocado por unha combinación da xenética, a química do cerebro, a bioloxía e a contorna". Que é o trastorno de ansiedade xeneralizada? A ansiedade ocasional é parte normal da vida. Moito persoas preocúpanse por cousas como a saúde, o diñeiro, a escola, o traballo ou a familia. Con todo, as persoas con trastorno de ansiedade xeneralizada preocúpanse extremadamente ou séntense moi nerviosas con maior frecuencia por estas e outras cousas, mesmo cando a preocupación é desproporcionada con respecto á situación. Polo xeral, este trastorno inclúe unha sensación persistente de ansiedade ou pavor que interfire na forma en que leva a súa vida. Non é o mesmo que preocuparse de cando en vez polas cousas ou sentirse ansioso debido a eventos estresantes na vida. As persoas que teñen este trastorno senten ansiedade durante meses e ata anos. O trastorno de ansiedade xeneralizada desenvólvese lentamente. A miúdo, comeza durante a adultez temperá, aínda que tamén pode ocorrer a calquera idade. As mulleres teñen máis probabilidades que os homes de ter este trastorno e algunhas mulleres téñeno durante o embarazo ou o período de posparto. Co apoio e o tratamento adecuado, as persoas con este trastorno poden controlar a súa ansiedade e mellorar a súa calidade de vida. Cales son os signos e os síntomas do trastorno de ansiedade xeneralizada? As persoas con este trastorno poden: ✔️preocuparse demasiado polas cousas diarias; ✔️ter problemas para controlar as súas preocupacións ou sentimentos de nerviosismo; ✔️sentirse irritables ou cos nervios de punta frecuentemente; ✔️sentirse inquietas ou ter dificultade para relaxarse; ✔️ter problemas para concentrarse; ✔️ter problemas para durmir ou para permanecer durmidas, ou sentirse esgotadas; ✔️ter dores de cabeza, musculares ou estomacais, tensión ou outras dores; ✔️ter tremores ou tics (movementos nerviosos); ✔️suar moito, sentirse mareadas ou que lles falta o aire; ✔️ter dificultade para tragar; ✔️ter que ir ao baño a miúdo. Con frecuencia, os adultos con este trastorno póñense sumamente nerviosos por situacións diarias como: ✔️a seguridade laboral ou o seu rendemento no traballo; ✔️a súa saúde; ✔️as finanzas; ✔️a saúde e o benestar dos seus fillos e doutros familiares; chegar tarde; ✔️completar as tarefas do fogar e cumprir con outras responsabilidades. Os nenos e os adolescentes con trastorno de ansiedade xeneralizada poden preocuparse por moito das mesmas cousas que os adultos, pero as súas inquietudes adoitan centrase na escola, as actividades extracurriculares, os seus amigos e o futuro. Eles poden ter dificultades coa incerteza e o temor de cometer erros, ou preocuparse por decepcionar aos demais. É posible que os nenos e os adolescentes con este trastorno se esfuercen por alcanzar a perfección como unha forma de controlar a ansiedade. Para todas as persoas con trastorno de ansiedade xeneralizada, os síntomas poden fluctuar co tempo e a miúdo empeoran durante momentos de tensións, como cunha enfermidade física, en épocas de exames escolares, ou durante un conflito familiar ou de relacións persoais. Que causa o trastorno de ansiedade xeneralizada? O trastorno de ansiedade xeneralizada pode ser hereditario, pero aínda non se sabe cal é a causa exacta deste. Diversas investigacións suxiren que este trastorno é provocado por unha combinación da xenética, a química do cerebro, a bioloxía e a contorna. Os investigadores descubriron que as causas externas, como pasar por un evento traumático ou estar nun ambiente estresante, poden aumentar o risco de chegar a ter o trastorno de ansiedade xeneralizada. ⚕️BARROS PSICOLOGÍA, Gabinete de psicoloxía especializado en trastornos do espectro autista e TDAH. Terapia individual e familiar, nenos e adolescentes, dificultades de aprendizaxe, problemas emocionais e de conduta, dificultades sexuais, terapia de parella... Máis información BARROS PSICOLOGÍA: ✔️Barros Psicologia: https://www.barrospsicologia.com/ ✔️Facebook: https://www.facebook.com/veronicabarrospsicologia ✔️Instagram: https://www.instagram.com/barrospsicologia/ ️Se che gustan os contidos "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️ TikTok: https://www.tiktok.com/@pablochichas
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Tras ser señalado como el culpable del asesinato de dos mujeres en Bellingham (Washington), Kenneth Bianchi también admite ser el responsable de la muerte de otras 10 mujeres en Los Ángeles. Y desvela el nombre de su cómplice, su primo Ángelo Buono. Pero todo se pone en duda porque su defensa señala que tiene personalidad múltiple, lo que anula su responsabilidad penal. Se abre un debate sobre el hoy llamado Trastorno de Identidad Disociativo (TID). Analizamos la mente de Bianchi con la ayuda de la criminóloga y jurista Paz Velasco de la Fuente. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrímenes@gmail.com Espacio patrocinado por Repsol, porque “Cuando unimos energías, lo pasamos de miedo” www.repsol.es/experiencias Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Sheinbaum defiende impuesto a bebidas azucaradas y descarta impacto en formalidad Diputados eliminan retroactividad en dictamen de la Ley de Amparo Trump presume haber resuelto ocho conflictos y promete poner fin a la guerra enUcrania Más información en nuestro podcast
Mundo Salud - Dr. Esteban Ortiz y Dr. Dennis López, trastorno del espectro autista by FM Mundo 98.1
En este episodio platicamos sobre como es vivir con TDA (Trastorno por Deficit de Atencion). Sabemos que existen muchos podcasts y videos sobre TDA pero en este caso, le quisimos dar toque diferente al episodio. Esperamos les guste y gracias por escucharnos! -Paula y Maribel Quieres contar tu historia? Escribenos! Preguntas@endondepodcast.com www.endondepodcast.com
En este episodio @MaleMalaver entrevista a Merling Maldonado. @merlingmaldonado Especialista en Nutrición clínica y Trastorno de conducta alimentaria. Con ella conversamos acerca de Skinny Tok: la peligrosa tendencia en TikTok que promueve la pérdida de peso Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 9:00am a 11am a través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
#Bésameenlamañana Trastorno del procesamiento auditivo: ¿sabés qué es? / Audióloga Maricruz Zamora
✨ En este episodio de Terapia de Corazón converso con la Psicóloga Connie Benavides sobre el caso de Christian Nodal y por qué muchas personas lo han catalogado como “narcisista”. Pero… ¿realmente sabemos qué significa eso?
Conocemos esta asociación sin ánimo de lucro que ofrece terapias a caballo para personas con TEA. Nos lo cuenta Andrés García, presidente de la Asociación
hablamos un poco del tlp, de comunicaciones y de otros temas
Desde los 5 años convivo con el Trastorno por Déficit de Atención (TDAH). En este video te comparto mi historia: cómo fue crecer con este diagnóstico, qué impacto tuvieron los fármacos en mi infancia y adultez, y cómo logré transformar esa vivencia en un camino de autoconocimiento y sanación.En este video encontrarás:▪️ Una mirada distinta sobre el TDAH: ¿enfermedad, síntoma de los tiempos o herida emocional?▪️ Mi experiencia personal con medicamentos y alternativas naturales.▪️ Aportes de la astrología evolutiva: Mercurio, la Casa 3 y la Luna.▪️ Terapias y recursos que me ayudaron: esencias florales, mindfulness, psicología cognitiva.▪️ Cómo acompañar a niños y adultos más allá de la etiqueta.❕ACLARACIÓN IMPORTANTE: Este no es un video en contra de los fármacos. Es una invitación a ver que existen otros caminos para comprender y transitar el déficit atencional.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Salud Mental' nos acompañan Isabel Lara, Juan Miguel Enamorado, Simón Cano y Ángel Caparrós. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Librería Luces · Alameda Principal, 37 · 29001-Málaga Emitido en directo el... 20 de septiembre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigosConócenos mejor... MARÍA ISABEL LARA GONZÁLEZ, gaditana de nacimiento y malagueña de adopción, es psicóloga general sanitaria con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud mental. Su labor principal se desarrolla en la Fundación Hospitalarias, donde trabaja en el área de salud mental acompañando a personas con trastornos mentales graves en adultos, tanto en intervenciones individuales como en dinámicas grupales.Su formación académica es amplia y especializada: es Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en Psicología Infanto-Juvenil, Máster en Intervención Psicopedagógica y es especialista en Trastorno del Espectro Autista (TEA).De forma complementaria, colabora con el Instituto Castelao de Málaga, un centro de referencia en el tratamiento de las adicciones, donde aporta su experiencia clínica en programas de intervención integral, trabajando con pacientes, familias y equipos multidisciplinares.JUAN MIGUEL ENAMORADO MACÍAS (Málaga, 1968) es psicólogo, sexólogo y divulgador, licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga y especializado en psicología de adultos, terapia de pareja y sexualidad. Con máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, aporta una amplia experiencia en el mundo de la empresa, las nuevas tecnologías y la docencia, lo que le permite abordar la conducta humana y las relaciones desde una perspectiva única y muy efectiva.Diversifica su actividad con la docencia en la Universidad de Málaga y la participacion con frecuencia en actividades de divulgación —radio, podcasts, periódicos y conferencias—. JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. SIMÓN CANO LE TIEC es Filósofo y Antropólogo. Ha impartido conferencias sobre Filosofía, Sociología del Riesgo y Teoría Queer. Ha publicado en medios de comunicación como Málaga Hoy o la Revista Shangay y en revistas científicas como Estudios Filosóficos o la Revista Multidisciplinar del Sida. Es colaborador habitual de 101TV Andalucía, donde divulga sobre filosofía y antropología.ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. Afortunado padre de dos niñas, ignora felizmente todo lo relacionado con el fútbol profesional.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.
Hoy queremos compartir algunas tácticas sencillas para manejar los desafíos del día a día de quienes viven o acompañan a alguien que tiene el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, facilitando la organización, mejorando la concentración y reduciendo el estrés.
MIS REDES:Página web: https://vicentevillela.clInstagram: https://instagram.com/_vicentevillela Twitter: https://twitter.com/_vicentevillela Youtube: https://youtube.com/@vvillela7NICOLAS LABBE:https://www.instagram.com/ps_nicolaslabbea_phd/
Invitado: Dr David Palacios Legarda, Odontopediatrahttps://www.instagram.com/odontopediatradavid/#odontopediatra #odontopediatria #teaodontopediatria #autismo #pacientestesautistas #autismoenodontologia #odontologia #teaodontologia #trastornodelespectroautista #odontologia #teaenodontologia #drdavidpalacioslegarda #odontoblog #odontoblogmx
La previsión del tiempo indica lluvias y tormentas, especialmente en el este de España, con alerta naranja. Las temperaturas descienden en casi todo el país. En el ámbito internacional, se informa sobre un presunto ataque con dron a una flotilla que se dirige a Gaza. La organización lo denuncia, pero autoridades locales tunecinas sugieren un incidente interno. España aprueba medidas contra Israel, incluyendo un embargo de armas. Israel acusa a España de antisemita y reta a Pedro Sánchez a acoger un estado palestino. Un estudio de COPE revela que el miedo afecta de forma diferente a cada persona, debido a factores hormonales, microbianos y genéticos. Se indica que 3 millones de españoles sufren ansiedad o ataques de pánico. Investigadores descubren alteraciones en hormonas del estrés e individuos con miedo persistente, afectando más a mujeres. Se conmemora el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), recordando el cero alcohol en embarazo. Se comparten testimonios ...
Nati insiste en que autoridades y personal sanitario debería insistir en que las embarazadas no deberían beber absolutamente nada de alcohol, porque cualquier dosis puede causar problemas irreversibles.
Jesús Sana Tus Heridas. Programa conducido por el Psicólogo Católico Octavio Escobar. En este episodio estaremos presentando el tema: Trastorno De Estrés, Como Sana El Señor. Recuerda que Radio María se sostiene exclusivamente con las donaciones de sus oyentes. Ayúdenos a continuar esta obra de la Virgen María con su donativo, por pequeño que sea.
Los pacientes con el trastorno manifiestan al menos un síntoma psicótico durante 1 mes:Ideas delirantes, Alucinaciones etc.
Vivir con TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) es vivir con un pepito grillo que secuestra tus pensamientos. Irazú habla de TED y cómo se apodera de su mente, cuando hablamos de TED en español, nos referimos al Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos. Querida Irazú GRACIAS por tu enorme valentía y tu generosidad. Este programa no es terapia si piensas que la puedes necesitar acude a un psicólogo/a clínico o psiquiatra. Si necesitas terapia. evita aquellas personas sean youtubers, psicólogo/a de la tv y que quieran lucrar contigo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/caras-vemos-sufrimientos--6047464/support.
En este episodio abordamos un tema clave para tu bienestar: la relación entre el orden, la salud mental y el TOC. Acompañada por la psicóloga Carolina Valdés y el organizador profesional Israel Rincón, desenredamos la duda que muchos tienen: ¿el orden en tu casa es un reflejo de tu vida o una señal de un problema? Juntos, aprenderemos a diferenciar entre un hábito saludable y una obsesión, y te daremos las herramientas para entender cuándo la organización te ayuda a encontrar la paz mental y cuándo es momento de buscar ayuda.
El Mundo de Cabeza - Claudia Cruces, trastorno hipersexual by FM Mundo 98.1
Hoy vamos a tratar el tema del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH (ADHD en inglés), y vamos a ver cómo podemos cambiar la narrativa negativa que a menudo lo rodea, destacando sus fortalezas y ofreciendo estrategias prácticas para manejar sus desafíos.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un trastorno mental que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva. Aunque se llama TDAH en adultos, los síntomas comienzan en la primera infancia y continúan en la adultez. En algunos casos, el Trastorno no se reconoce ni se diagnostica hasta que la persona es un adulto. En este podcast de El Expresso de las 10, hablamos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos, cómo identificarlo y tratamientos posibles con la asesoría de la Dra. Rosa Elena Flores Montes ella es neuropsiquiatra y a la doctora Paola Alejandra Gutiérrez Galindo ella es Psiquiatra experta en TDAH a lo largo de la vida; Ambas adscritas al Servicio de Psiquiatría del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde
Hablamos de un suceso que se asocia a la guerra pero como es el TEPT, Trastorno de Estress Postraumático, pero vereis con nuestos invitados, Javier Sandalio y Manu Flores, Directores del Programa Parada de Postas, que nos sólo en la guerra ocurre, sino en la vida cotidiana. laruedadelmisterio2010@gmail.com ®© La Rueda del Misterio
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, o TDAH, afecta a millones de personas. Hoy vamos a hablar sobre este tema. A fin de entender mejor qué es este Trastorno y cómo se puede manejar.
Estás escuchando #JUNTOSRadio, ¿Qué es el trastorno de déficit de atención e hiperactividad?, ¿cuáles son los síntomas que se presentan en la infancia? y ¿cuál es la diferencia entre trastorno de déficit de atención e hiperactividad y un trastorno del aprendizaje? Nuestra invitada la Dra. María Jesús Avitia nos responde estas y otras preguntas. Sobre nuestra invitada: Dra. María Jesús Avitia es psicóloga certificada en el servicio bilingüe en la división de salud conductual y del desarrollo. Está especializada en la evaluación del autismo y ofrece clases de comportamiento en grupo para padres hispanohablantes. Su trabajo en estos grupos junto con su experiencia personal la ha motivado a crear oportunidades para mejorar el acceso a la atención y la información para nuestra población Latinx. Junto con sus colegas, la Dra. Avitia ha ayudado a crear una iniciativa llamada ACCESO, que significa Abriendo Caminos y Conexiones hacia un Espectro de Oportunidades, para conectar a las familias hispanohablantes que tienen niños con discapacidades del desarrollo con los recursos de la comunidad y recibir información en su lengua materna. Recursos informativos en español Medline Plus https://medlineplus.gov/spanish/atten... Mayo Clinic https://www.mayoclinic.org/es/disease... Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
¿Por qué hay personas que parecen vivir en las nubes? ¿Por qué a algunos concentrarse en una sola tarea les parece algo casi imposible? ¿Es falta de voluntad? ¿De qué hablamos cuando hablamos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? Acompañame a descubrirlo, vamos a sumergimos a las profundidades de la mente neurodivergente. ¿Te gusta este contenido?
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish". ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! El síndrome de Asperger es una afección del desarrollo neurológico que se incluye dentro de los trastornos del espectro autista (TEA). Se caracteriza por importantes dificultades en la interacción social y la comunicación no verbal, junto con patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos. Las personas con síndrome de Asperger a menudo tienen un desarrollo de inteligencia y lenguaje entre promedio y superior al promedio, lo que lo distingue de otras formas de autismo en las que pueden estar presentes retrasos en el lenguaje. Escuche a los expertos hablar sobre Asperger y trastorno del espectro autista Aunque los médicos ya no diagnostican a las personas con síndrome de Asperger, algunas personas todavía usan el término. Para conocer todo sobre este síndrome, invitamos al Dr. Antonio Rizzoli Córdoba, quien ya ha estado con nosotros en Pediatras en Línea. El Dr. Antonio Rizzoli es neurólogo pediatra, maestro y doctor en ciencias y además fundador de la especialidad de pediatría del desarrollo. Más información: www.helpisinyourhands.org Redes sociales: Instagram: @arizzolic Facebook: Dr. Antonio Rizzoli En este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición síndrome de Asperger Características y patrones de comportamiento Inteligencia y lenguaje Testimonio personal
¿Sabías que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede ser una fuente de ventajas sorprendentes que muchos no consideran?En este video, exploraremos cómo esta condición puede transformar la vida de quienes la padecen, revelando su potencial creativo, su energía inagotable y su enfoque único hacia el mundo. A través de ejemplos inspiradores de figuras icónicas, desmitificamos el TDAH y destacamos sus beneficios, rompiendo el estigma que lo rodea.Acompáñanos en este viaje para descubrir el lado positivo del TDAH que todo el mundo ignora. Recuerda darle like y suscribirte para más contenido que empodera y educa.Si tienes un hijo con algún problema neurológico o sospechas que puede ser la causa de sus dificultades y quieres que te guiemos por el camino correcto, ve ahora mismo a descargar las guías gratuitas para padres que tengo en la web www.elneuropeditara.es. En menos de 15 minutos podrás tener una idea bastante clara de qué le pasa a tu hijo y los pasos a seguir para ayudarle. Si ya tienes claro que valore a tu hijo o quieres una segunda opinión, Ponte en contacto ahora mismo con nosotros para que analicemos tu caso y nos pongamos manos a la obra. Llama al 682 651 047 o escríbenos al mail recepcionista@elneuropediatra.es
Sabían que más del 10% de las personas con sobrepeso en México sufren de trastorno por atracón? Invité a Armando Barriguete para que nos explique por qué comemos sin parar y cuáles son las consecuencias de este trastorno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cuidar la salud mental es tan importante como atender la salud física. En la actualidad, representa uno de los grandes retos personales y sociales. Estar informados es un primer paso para reconocer y atender nuestro estado de equilibrio emocional, psicológico y social. En esta emisión, Andrea Vargas y Adelaida Harrison conversan con Cathy Calderón de la Barca, psicóloga clínica y terapeuta, sobre tres temas esenciales para comprender mejor la salud mental: bipolaridad, disociación y el Trastorno de Identidad Disociativa (TID). La bipolaridad es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta en cambios extremos entre episodios de euforia y depresión, lo que impacta la energía, el comportamiento y la vida diaria de quien lo padece. Por su parte, la disociación es un mecanismo de defensa psicológico que implica una desconexión entre pensamientos, emociones, identidad o memoria, usualmente como respuesta a experiencias traumáticas o estrés intenso. Cuando esta desconexión es profunda y persistente, puede desarrollarse el Trastorno de Identidad Disociativa, anteriormente conocido como trastorno de personalidad múltiple. En este caso, la persona presenta dos o más identidades o estados de personalidad distintos que se alternan en el control del comportamiento, además de sufrir lagunas de memoria significativas. Como en cada ocasión que nos acompaña, Cathy aborda estos temas con claridad y profundidad, ayudándonos a comprender mejor la complejidad de la mente humana y la importancia de hablar de salud mental con apertura y empatía. Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.
️ ¿Qué es el Trastorno de Personalidad por Evitación? | Evolución, Personalidad y Mente En este episodio de La Teoría de la Mente (o en AMADAG TV, si es en YouTube), exploramos un tema profundo y revelador: el trastorno de personalidad por evitación, sus diferencias y similitudes con la fobia social, y cómo la incapacidad de adaptación puede afectar radicalmente nuestra salud mental. Partimos de un viaje histórico junto a Darwin, que revolucionó nuestra manera de ver la vida. Desde la evolución biológica hasta la evolución psicológica, entender cómo nos adaptamos (o no) es clave para comprender los trastornos de personalidad. Así como los dinosaurios desaparecieron por no poder ajustarse a los cambios, las personas con este tipo de trastorno presentan un patrón rígido y limitado que les dificulta navegar en un mundo en constante transformación. ¿Qué caracteriza a quienes padecen este trastorno? Son personas con una autoimagen muy negativa, miedo profundo al rechazo y una gran tendencia a la inhibición social. Aunque muchas veces se confunde con la fobia social, no son lo mismo: en este episodio te explicamos las diferencias esenciales. Además, nos sumergimos en el concepto de personalidad: esa estructura psicológica que da coherencia a nuestro comportamiento, y que, como una máscara teatral, define nuestra manera de resonar con el mundo. Pero ¿qué ocurre cuando esa máscara no se adapta, cuando se queda fija y no evoluciona? Si te interesa la psicología, los trastornos de personalidad, o simplemente quieres entender mejor cómo funciona la mente humana desde un enfoque evolutivo, este episodio es para ti. No solo te aportará claridad, sino también herramientas para reflexionar sobre tu propio proceso de adaptación al entorno. Enlaces recomendados para seguir explorando y formarte con nosotros: Nuestra Escuela de Ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw ✅ 25 palabras clave (keywords) para mejorar el SEO: trastorno de personalidad por evitación,fobia social,trastornos de personalidad,psicología evolutiva,adaptación psicológica,darwin y la mente,rigidez psicológica,autoimagen negativa,inhibición social,trastornos mentales,personalidad rígida,evolución y salud mental,evitación social,ansiedad social,psicología clínica,mente humana,adaptación al entorno,relaciones interpersonales,personalidad evitativa,escuela de ansiedad,amadag tv,la teoría de la mente,salud mental,trastornos psicológicos,psicología y evolución ️ 6 Hashtags para redes sociales: #trastornodepersonalidad #fobiasocial #psicologíaevolutiva #saludmental #amadagTV #LaTeoríaDeLaMente Títulos alternativos sugeridos con fórmulas efectivas: 4 señales de que podrías tener un trastorno de personalidad por evitación (y cómo identificarlas a tiempo) Deja de confundir esto con fobia social: no son lo mismo y puede ser peligroso Esta explicación sobre la personalidad cambiará para siempre tu forma de entender la mente 5 cosas que nunca te contaron sobre el trastorno de personalidad por evitación Por qué dejar de evitar el rechazo puede transformar tu vida (aunque parezca imposible)
LA TEORÍA DE LA MENTE - Episodio: ¿CÓMO PREOCUPARTE UN POCO MEJOR? ¿Y si no llego? ¿Y si lo hago mal? ¿Y si…? Desde que abrimos los ojos, muchos vivimos atrapados en un bucle silencioso: el de la preocupación constante. En este nuevo episodio de La Teoría de la Mente, te invitamos a sumergirte en el universo del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): qué es, cómo se forma, y sobre todo, cómo empezar a preocuparte de forma más sana y eficaz. A través de una narración íntima y cercana, exploramos cómo tu cerebro, con toda su buena intención de protegerte, a veces puede volverse tu peor enemigo. Te contamos por qué anticipas, por qué repites mentalmente cada detalle, y por qué la ansiedad no es un fallo... sino un mecanismo que necesita ser comprendido. Veremos: Cómo la preocupación funciona como un amuleto mental y por qué se vuelve adictiva. Qué diferencias hay entre preocuparse y planificar, entre responsabilidad y sufrimiento. Cómo la cultura del pensamiento positivo puede ser más dañina que sanadora. Qué dice la neurociencia sobre el rol de la amígdala, la anticipación y la distorsión cognitiva. Y por qué tu perro probablemente sea mucho más sabio emocionalmente que tú (sí, en serio). Este episodio desmonta mitos como: “Preocuparse es de débiles”, “Es falta de carácter” o “Hay que dejar de pensar en negativo”. Porque no se trata de pensar menos, sino de pensar mejor. ⚖️ Acompáñanos para descubrir: Cómo detectar las trampas mentales del “¿y si…?” Por qué a veces preocuparse puede ser útil (pero solo si sabes cómo). Cómo dejar de confundir estar angustiado con ser responsable. Qué otras herramientas, además de pensar, pueden ayudarte a resolver los problemas que te importan. No podemos eliminar la preocupación... pero sí podemos aprender a convivir con ella sin que nos consuma. Aprende a preocuparte un poco mejor, con más conciencia, y menos desgaste. Enlaces útiles y recursos: Nuestra escuela de ansiedad → www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro → www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra web oficial → http://www.amadag.com Facebook → https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram → https://www.instagram.com/amadag.psico/ YouTube - AMADAG TV → https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw Palabras clave SEO: ansiedad,ansiedad generalizada,preocupación crónica,trastorno de ansiedad,rumiación mental,como dejar de preocuparse,neurociencia ansiedad,amigdala cerebral,preocuparse demasiado,psicología ansiedad,emociones negativas,estrés mental,preocupación y salud mental,anticipación negativa,salud emocional,trastorno de ansiedad generalizada,como calmar la mente,preocupación excesiva,reflexión obsesiva,ansiedad y lógica,consejos psicológicos,la teoría de la mente,podcast ansiedad,mente y cuerpo Hashtags: #ansiedad #preocupación #saludmental #psicologiaclara #loteoriadelamente #TAG
Trastorno de la ingesta nocturna: cuando el cuerpo pide lo que no le damos durante el día
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) afecta la forma en que una persona comprende o expresa el lenguaje, aunque muchas veces pasa desapercibido, sobre todo cuando hay diagnósticos adicionales como autismo o TDAH. En este episodio converso con Ana Gonzalez Navarro, especialista en autismo y comunicación, sobre cómo identificar el TEL, qué lo diferencia de otros desafíos del lenguaje, y cómo acompañar a quienes lo viven, especialmente en contextos familiares, escolares y terapéuticos. Hablamos también sobre el rol clave del entorno, estrategias de intervención, y por qué es urgente repensar nuestras ideas sobre el lenguaje y la comunicación desde una mirada más inclusiva.***
Las alteraciones del sueño se pueden encontrar como un criterio diagnóstico o como un síntoma involucrado en el diagnóstico de algunas patologías como Episodio depresivo mayor, Trastorno de estrés postraumático, Trastorno de ansiedad generalizada, Trastorno por uso de sustancias y asociado al Trastorno de pánico. En el pasado congreso Internacional los espectros diagnósticos en salud mental se llevó a cabo la conferencia “El espectro de los trastornos del sueño” con el psiquiatra Franklin Escobar Profesor de la Universidad Nacional de Colombia; tema que retomamos esta mañana con la compañía del Psicólogo Julio Villegas, Responsable de Comunicación Educativa del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) de la Secretaría de Salud Jalisco.
Invité a Rodolfo Solís porque quería hablar de un tema súper importante: la evitación.. ¿por qué en lugar de afrontar nuestras emociones buscamos distintas maneras de ‘salirnos del conflicto' y cómo esto puede afectar nuestra personalidad? Pues hoy nos va a explicar todo con peras y manzanas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio, tenemos a Lore de Long Soul System, quien nos comparte su experiencia viviendo con el Trastorno de Identidad Disociativo (TID). Desde pequeña, Lore ha convivido con varias personalidades, un reto enorme que ha logrado enfrentar con el paso del tiempo. Nos cuenta cómo es vivir día a día con este trastorno y el impacto real que tiene en su vida. Además, nos revela casos inquietantes de personas que, debido a este trastorno, cometieron crímenes sin ser plenamente conscientes de sus actos. Un episodio lleno de misterio y reflexión que no te puedes perder.
Cuentahabientes, hoy les traemos una mesa infernal para hablar del Trastorno por Atracón y lo importante qué es aprender a identificar los síntomas para no caer en un desorden alimenticio cómo este sin darnos cuenta. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
