POPULARITY
Categories
Hoy hablamos de tiroiditis de Hashimoto y de hipotiroidismo subclínico, dos diagnósticos que suelen confundirse pero que no son exactamente lo mismo. Te explico cuáles son sus diferencias, qué tienen en común y, sobre todo, cómo abordarlos desde la alimentación y el estilo de vida.Veremos qué papel tienen los anticuerpos, la TSH y las hormonas tiroideas, qué factores pueden influir en su evolución y cuáles son las claves del tratamiento dietético: desde la importancia de los micronutrientes (selenio, zinc, hierro, yodo, omega 3...) hasta la gestión del estrés, el descanso y el ejercicio de fuerza.Si te han diagnosticado Hashimoto o hipotiroidismo subclínico —o simplemente te interesa entender mejor cómo funciona tu tiroides—, este episodio te ayudará a comprender y cuidar tu salud tiroidea desde un enfoque integral y sin alarmismosConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Recibe tu curso gratis aquí: https://www.hombrealfa.top/curso-gratis/ Únete a los miles de hombres que forman parte de mi comunidad de email para acceder a promociones exclusivas y enterarte de la apertura de mis formaciones. Estar suscrito tiene premio y es la única manera de estar al día de las novedades del proyecto. Al suscribirte con tu email, recibes el curso gratis de «Cómo ser un hombre más atractivo e interesante para las mujeres en la era de las apps y las redes sociales». Es un curso de siete lecciones por escrito (no vídeo, no audio) que puedes personalizar en función del momento que estés viviendo en tus relaciones. Para unirte a mi comunidad y recibir el curso, deja tu email en el enlace: https://www.hombrealfa.top/curso-gratis/ *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) Por qué una mujer puede rechazarte y al día siguiente escribirte como si nada hubiera pasado. 2) Qué hay detrás de los mensajes amables y disculpas después de un rechazo. 3) Cómo diferenciar entre interés genuino y búsqueda de validación. 4) Qué revela este comportamiento sobre la psicología femenina y la hipergamia. 5) La clave para dejar de rayarte con sus señales y recuperar tu marco. En este episodio analizamos uno de los comportamientos femeninos más confusos para los hombres: cuando una chica te rechaza, desaparece… y luego reaparece con un mensaje amable, casi disculpándose. Veremos cómo la biología evolutiva explica su necesidad de validación, cómo la culpa influye en sus reacciones y por qué —aunque parezca contradictorio— quiere sentirse querida incluso por hombres que no le atraen. PD. Recibe tu curso gratis aquí: https://www.hombrealfa.top/curso-gratis/
El placer no es un lujo ni un enemigo: es una energía vital que te conecta con la vida, el gozo, la creatividad y la abundancia… cuando está en equilibrio. En esta transmisión exploraremos cómo el placer puede ser tanto una vía de expansión como una trampa de evasión. Fortaleceremos la capacidad de disfrutar sin huir, de sentir sin adicción, y de elegir placer sin culpa ni exceso.
Cerramos otra semana histórica y ya van no sé cuantas. El lunes, mientras Maribel Vilaplana declaraba en el juzgado de Catarroja, Carlos Mazón presentaba su renuncia como president de la Generalitat. Fue en una comparecencia en la que Mazón reconocía algún error.Aunque sobre todo dedicó mucho tiempo a defender su gestión y a cargar contra el Gobierno central.De las reacciones... La presidenta de la asociacion de víctimas mortales, Rosa Álvarez, se mostraba indignada porque se ha ido sin reconocer su responsabilidad.Para la oposición su salida no es suficiente. Diana Morant del PSPV, Joan Baldoví, de Compromís.En cambio, para la portavoz del Consell, Susana Camarero...Mazón, por cierto, seguirá siendo diputado, con lo mantiene el aforamiento. Además, continúa en funciones, hasta que haya nuevo president. Algo que parece se elegirá en Madrid y Vox, que tiene la llave, no lo va a poner fácil. Santiago Abascal. Le respondía el presidente popular, Alberto Núñez Feijóo.Y la alcaldesa de València, María José Catalá.Veremos en qué queda la negociación. De momento parece que en las quinielas gana enteros para la sucesión Juanfran Pérez Llorca, pero ya se verá. Esta semana, por cierto, también ha habido relevo en la patronal valenciana y el nuevo presidente, Vicente Lafuente, lanzaba un mensaje: urge que haya presupuestos para avanzar en la reconstrucción.Y antes de terminar. Esta semana nos deja también las comparecencias de las víctimas de la DANA en la comisión de investigación del Congreso.Por todas ellas, verdad, justicia y reparación.
Vamos a hablar de las similitudes que hay de los libros sagrados de las tres principales religiones, monoteístas de las cuales, un dato, muy interesante, es que en las tres reconocen a un solo personaje que los une, Abraham Avinu. Veremos sus similitudes, sobre todo cómo empiezan estos textos muy similares, pero sobre todo lo aplicables que son a nuestra vida diaria hoy.
Españoles, Mazón no ha muerto. “Carlos, hasta aquí”. No. Ni Juan Carlos I ni el novio de Ayuso —que también nos ha regalado, nos ha traído la democracia a España—, ni el shutdown Puigdemont, ni la filósofa Marlota de Mónaco ¡qué voz!, ni el hermenéutico, hipnótico y buceable agujero labubu de Rosalía, ni el Espíritu Santo, ni el Pare Camps, ni la peluquera de Maribel ¡qué nivel! La caída del caballo, lo que al fin le hizo ver la luz a Carlos Mazón, fue su madre. Que no su mujer. Todavía con el olor a funeral, su misma madre le soltó al president del País Valencià: “Carlos, hasta aquí”. Madre sólo hay una y a ti te encontré en la calle. Una llamada a Aznar y tres cabotades de Feijóo después, el barro volvió a su cauce. La izquierda indígena, feliz y follatriz, suspiró aliviada: ¡Bien! ¡Mazón no se va! ¿Que qué me sigue cantando el rojerío? Triunfó el autogolpe a lo 23-F de los Generales: sigue el Monarca, “el Niño de El Ventorro” Mazón, la puntita nada más. Y nos ha dejado de heredero, de home de palla, a su hijo Pérez-Llorca “Finestrat”. Veremos si —y cuánto— le dura al president el mando a distancia. Profecía De Manuel: el propio Mazón Guixot no tardará en abrir hostilidades contra la corte del faraón rebelde “Juanfran Mazón”. No, nunca salimos de Zaplana. Como ha declarado Tamara Falcó: “Fue Dios quien me envió a la Tierra y a esta familia”. Vixca María José Catalá, lideressa madrilenya del Partido Popular del País Valencià. Això mereix una altra traca! La llave del Palau la tiene Abascal. Abascal, el puto amo, dejará que Feijóo se cueza en el caldo de Ayuso y Aznar. Diana Morant, del PSPV-PSOE, reclama elecciones ya. Por la dignidad. De alicantinos, castellonenses y valencianos. Elecciones: aunque sea para perderlas. No. Hoy Leonor, ni El Guapo, ni el parrús de Karol G salen en esta columna. Subido al Barcala Tuc Tuc, Carlos Arcaya no ens ha acomiadat, no nos ha tirado a la calle. Todavía. Arcaya, ¡vas a arruinar mi reputación! Como le soltó Zohar Mamdani a Trump: Arcaya, tengo tres palabras para ti: “sube el volumen” ¡Mamáaaaaa, la leche! Convertido a HTML limpio por WordToHTML.net
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, ex vocero presidencial, afirmó: “Pero bueno, le tomo el desafío al presidente Macri. Veremos cómo me va. Si me va bien, le diré que estaba equivocado y por ahí tiene razón él. Pero me parece que es muy injusto prejuzgar antes de que las cosas pasen. Aparte, con ese criterio, digamos, debería ser presidente de la nación Cristina Fernández de Kirchner, ¿no? Que gobernaron 20 años, digo. O sea, si fuese por una cuestión de experiencia, me parece que es, repito, me parece que es bastante injusto”.“Será una decisión que tomará Diego Santilli, y considera oportuno en términos políticos tener una reunión con él. Cuando lees la carta del gobernador que publicó creo que ayer o antes de ayer, bueno, una carta bastante fuera de foco, fuera de siglo”, agregó Adorni.Diego Santilli, futuro ministro del Interior, sostuvo: “Si realmente usted cree en el diálogo, vamos a sentarnos para bajar impuestos, vamos a sentarnos para tener un código penal nuevo, vamos a sentarnos para firmar un pacto de mayo que no quisiste ir, que no quisiste ir, y empezar a trabajar de una vez por todas por los bonaerenses. No quiero volver a la discusión del pasado, que fue el ministro de Economía que menos recursos le dio a la provincia de Buenos Aires. No nos olvidemos de eso, porque los años pasan y parece que uno... ¿Quién, Kicillof? Por supuesto, quiero tratar de poner por la positiva y por adelante el país que es lo que necesitamos los argentinos. Los argentinos necesitamos salir adelante, pero no uno, dos, tres o cuatro años. Décadas”.El gobernador de PBA, Axel Kicillof, señaló: “La Provincia de Buenos Aires aporta 40%, 38% de todos los recursos que se recaudan en la Argentina. Y de eso, de la recaudación total, el 70% se queda el Gobierno Nacional. Ese número era históricamente 60%, 63%, 64%. Ha crecido. El Gobierno Nacional se queda de la masa total de recaudación en lo que se conoce como distribución primaria de los recursos, se queda con un grueso de los recursos que además es creciente. Entonces fíjense, agrego, no se ocupa de la salud, no se ocupa de la educación, no se ocupa de la producción, no se ocupa de la obra pública, no se ocupa de nada y se queda cada vez más recursos”.El ministro de Gobierno bonaerese, Carlos Bianco, aseguró: “Pensé que no estaban a favor de las testimoniales, de hecho habían hecho campaña abiertamente criticando las testimoniales del peronismo, pero se ve que se arrepintieron muy rápido de lo que dijeron”.Noticias del martes 4 de noviembre por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Hoy hablaremos que es aceptar que es unos de los pasos importantes para la gestión emocional y mental. Veremos qué significa realmente aceptar —y qué no—, cómo aplicarlo justo después de la micropausa, y por qué este gesto interno transforma la forma en que la mente vuelve a la atención consciente. También repasaremos las señales de que lo estamos haciendo bien, los errores más comunes y cómo llevar esta actitud al día a día. En definitiva, se trata de entender que aceptar no es rendirse, sino soltar la resistencia. Y ese simple cambio interior puede marcar una gran diferencia.
Antes de las subastas millonarias y los coleccionistas modernos, el arte ya era una moneda simbólica, política y espiritual. En este episodio exploramos cómo nació y evolucionó el mercado del arte: desde los talleres de escultores en la Grecia clásica y los encargos imperiales en Roma, hasta el mecenazgo eclesiástico de la Edad Media, el auge del coleccionismo renacentista y la aparición de los primeros marchantes y galerías en el siglo XIX. Veremos cómo cambió la relación entre el artista, el cliente y el público, cómo el arte pasó de ser un oficio a una expresión individual con valor económico, y cómo el dinero comenzó a moldear lo que consideramos belleza. Un viaje histórico y filosófico por los orígenes de la economía del arte —donde la estética se cruza con el poder, la fe y el capital.
Si confías tus recuerdos a Immich (tu servidor de fotos self-hosted), la seguridad de esos datos no es opcional, es obligatoria. En este episodio, te muestro el método definitivo para garantizar la seguridad de tus fotos y metadatos sin depender de soluciones comerciales.El desafío de Immich es realizar un backup coherente que sincronice los archivos y la base de datos (PostgreSQL) al mismo tiempo. Para resolver esto, he creado una solución robusta y práctica.Veremos en detalle:El Orquestador: Te presento mi proyecto rubadb, la herramienta que he desarrollado para automatizar el flujo de backup de principio a fin, incluyendo la gestión de retención automática.El Especialista en Bases de Datos: Analizamos a fondo postgresus, la utilidad que nos asegura un dump limpio y comprimido de la base de datos de PostgreSQL (la clave de tus metadatos), con soporte para múltiples destinos (S3, Dropbox, etc.).La Configuración Práctica: Te explico cómo integrar ambas herramientas en un entorno Docker para conseguir un proceso automatizado, ultra-seguro y que te dará la tranquilidad de saber que tus recuerdos están a salvo.Si quieres llevar la protección de tus aplicaciones self-hosted al siguiente nivel con soluciones de código abierto y prácticas, este episodio es para ti.Más información y enlaces en las notas del episodio
Servir no es solo llevar comida a la mesa: es orquestar una experiencia que combina precisión, empatía y elegancia. En este episodio exploramos cómo los grandes profesionales de la hospitalidad dominan el arte de servir, desde la secuencia perfecta de los tiempos hasta la atención constante sin interrumpir la experiencia del comensal.Veremos cómo se sirve cada tipo de platillo y bebida, las claves para mantener la calidad de los alimentos, y cómo una actitud atenta puede transformar cualquier momento en un gesto memorable. También hablaremos sobre el manejo de situaciones inusuales —como atender a niños, personas mayores o clientes con necesidades especiales— y cómo mantener la calma, la cortesía y el profesionalismo en todo momento.Finalmente, descubriremos la dimensión ética y emocional del reconocimiento: el valor de la propina, cómo se gana con un servicio excepcional y cómo refleja la conexión humana que se crea en la mesa.
¿Por qué nos apetecen ciertos alimentos según el momento? En este episodio hablamos de cómo las hormonas, las emociones y el cerebro influyen en nuestros antojos y elecciones alimentarias.Veremos por qué justo antes de la regla solemos tener más ganas de dulce, qué hay detrás de los antojos del embarazo o por qué después de una noche de fiesta solo queremos pasta o comida basura. También desmontamos mitos como el del chocolate “sustituto del sexo”, y explicamos por qué a veces necesitamos un vaso de leche para dormir o siempre acompañamos el café con algo dulce.Analizamos cómo factores como el estrés, el estado de ánimo, el descanso o la cultura condicionan lo que comemos, y cómo aprender a escuchar el cuerpo sin juzgar puede ayudarnos a tener una relación más libre y consciente con la comida.Un episodio para entender que los antojos no son el enemigo, sino una forma en la que tu cuerpo y tu mente se comunican contigo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En el primer aniversario de la DANA, dedicamos esta entrega de La Paella Rusa a hacer un minuto y resultado de sus consecuencias políticas y sociales. Hablamos del funeral de Estado,de las familias de las víctimas y de la situación de Mazón que, efectivamente, sigue ahí. También de los avances en la investigación judicial de la tragedia. Y del Ventorro. Porque uno siempre vuelve al Ventorro. Además, nos asomamos a la apenas crispada comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado por el caso Koldo. Y en nuestra recomendación literaria, El mundo. Una historia de familias, de Simon Sebag Montefiore (Editorial Crítica). ¡Dentro sinopsis! “Hace unos 950.000 años, una familia de cinco personas caminó por una playa y dejó las huellas familiares más antiguas jamás descubiertas. Para Simon Sebag Montefiore estos fósiles sirven como inspiración para una nueva historia mundial, una que es genuinamente global a la vez que íntima, que abarca siglos, continentes y culturas y se centra en los lazos familiares que nos conectan a cada uno de nosotros. Traza una crónica de las grandes dinastías que han dado forma a nuestro mundo a lo largo de la historia de la humanidad a través de intrigas palaciegas, asuntos amorosos y vidas familiares, vinculando los grandes temas —la guerra, la migración, la peste, la religión o la tecnología— con las personas que están en el corazón de la historia. Un rico elenco de complejos personajes forman el corazón palpitante de la historia. Veremos desfilar los Médici y a los Incas, los otomanos y los mogoles, los Bonapartes, los Habsburgo y los Zulúes, los Rothschild, los Rockefeller y los Krupp, los Churchill, los Kennedy, los Castro, los Nehrus, los Pahlavis y los Kenyattas, los Saudíes, los Kim y los Assad. Algunos son líderes conocidos —desde Alejandro Magno, Atila, Iván el Terrible y Gengis Kan hasta Hitler, Thatcher, Obama o Putin—, otros fueron genios creativos, desde Sócrates, Miguel Ángel y Shakespeare hasta Newton, Mozart, Balzac, Freud, Bowie y Tim Berners-Lee. Pero a esta nómina se suman personajes menos conocidos, como Hongwu, que empezó como mendigo y fundó la dinastía Ming; Kamehameha, conquistador de Hawai; Zenobia, emperatriz árabe que desafió a Roma; o Sayyida al-Hurra, reina pirata marroquí. Aquí no solo hay conquistadores y reinas, sino también profetas, charlatanes, actores, gángsters, artistas, científicos, médicos, magnates, amantes, esposas, maridos e hijos. Las poderosas dinastías que desfilan por este libro representan la escala de la ambición humana, fusionando sangrientas guerras de sucesión, complots traicioneros y a veces asombrosa megalomanía con una floreciente cultura o romances apasionados. Tan fascinante como la ficción, El Mundo captura toda la historia de la humanidad con toda su alegría, dolor, romance, ingenio y crueldad en una innovadora y magistral narración que cambiará para siempre los límites de lo que la historia puede lograr”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Neste episódio: Veremos a ascensão ao trono romano de uma das figuras mais peculiares da história, o imperador Cláudio.SUPORTE ESTE PROJETO Chave PIX - brunoesquivelprandi@gmail.comAPOIA.SE - https://apoia.se/romanuaecruaNOSSOS APOIADORES: Nicolas Prandi Rafael Garilli,Lucas Prandi Cesar Casulari Juan Roberto GermanoLaura Acosta BaldisonaJoão Victor GuimarãesLeandro SpitzerWaine JúniorRicardo Alves Vanderlan Alves Rafael Cavaliere João Gisi Felipe LimaFelipe FerriDaniel Souza Sergio MeloFilipe MeloEdison LuizFelipe DavilaNicolas Rodrigues MendonçaVitor RezendeFelipe D'avilaAntónio SilvaFontes:Podcast The History Of RomeVIRGÍLIO, Públio. EneidaLÍVIO, Tito. The Early History of Rome. Penguin Classics. Penguin Books Limited, 2002 BAKERMúsicas de Fundo:Hitman by Kevin MacLeod,https://www.lookandlearn.com/history-images/N111261/Julius-Caesar-is-given-a-Roman-TriumphLicense: https://filmmusic.io/standard-licenseStrength Of The Titans by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/5744-strength-of-the-titansLicense: https://filmmusic.io/standard-licenseImagem da capa: https://aventurasnahistoria.com.br/noticias/reportagem/historia-um-misterio-de-1900-anos-a-controversa-morte-do-imperador-romano-claudio.phtml
En este episodio analizamos cómo la guerra del streaming ha terminado y la piratería ha ganado. Pagas más de 50 dólares al mes por servicios como Netflix, Disney+, HBO Max y Amazon Prime, pero aun así no accedes a todo el contenido. La fragmentación, las exclusividades y la subida de precios han convertido el sueño del streaming en una pesadilla. Mientras tanto, millones de usuarios recurren a aplicaciones como Stremio y Popcorn Time, donde ven series y películas gratis, en calidad 4K y sin anuncios. ¿Qué provocó este cambio? Las plataformas prometieron acabar con la piratería mediante la conveniencia, pero la codicia y la falta de colaboración las empujó a repetir los errores de la televisión por cable: precios elevados, múltiples suscripciones y anuncios. La piratería se ha transformado, ofreciendo una experiencia más fácil, accesible y sin restricciones geográficas. Incluso se ha convertido en el archivo definitivo de la cultura pop, donde sobreviven series y películas que las plataformas eliminan. Veremos datos actualizados: en 2024 la piratería batió récords con más de 140.000 millones de visitas y Netflix perdió 14 millones de suscriptores en solo un año. La historia demuestra que la piratería surge no solo por el precio, sino por la mala experiencia de usuario y la falta de valor en el servicio. El streaming ya no es el futuro, la piratería volvió a ser la opción más lógica. ¿Hay esperanza? La industria musical y de videojuegos superó la piratería ofreciendo mejores servicios (Spotify, Steam). Pero el mercado audiovisual sigue fragmentado. ¿Estamos a tiempo de cambiar o la piratería seguirá ganando? https://seoxan.es/crear_pedido_hosting Código Cupon "APPLE" PATROCINADO POR SEOXAN Optimización SEO profesional para tu negocio https://seoxan.es https://uptime.urtix.es //Enlaces https://rutracker.org/forum/index.php Línea de tiempo estructurada 00:00 – 05:00 | Introducción Presentación y pregunta clave: ¿Por qué vuelve la piratería? 05:00 – 15:00 | Historia rápida del streaming De Netflix unificado a la fragmentación actual. Nacimiento de tantas plataformas que confunden y saturan. 15:00 – 35:00 | Cómo las plataformas defraudaron al usuario Altos precios, múltiples suscripciones, y anuncios. Exclusividades y licencias regionales que frustran. 35:00 – 55:00 | El retorno de la piratería moderna Por qué las apps piratas (Stremio, Popcorn Time) superan la experiencia oficial. Piratería como archivo cultural y solución práctica. 55:00 – 1:20:00 | Datos clave y debate Cifras récord de piratería, pérdida de suscriptores. Opinión del público y debate: ¿qué debería cambiar? 1:20:00 – 1:45:00 | Ejemplos prácticos y soluciones Historias de casos reales. Modelos exitosos en otros sectores (Spotify, Steam). 1:45:00 – 2:00:00 | Conclusiones y cierre Recapitulación y llamada a la reflexión. Invitación al debate y despedida. PARTICIPA EN DIRECTO Deja tu opinión en los comentarios, haz preguntas y sé parte de la charla más importante sobre el futuro del iPad y del ecosistema Apple. ¡Tu voz cuenta! ¿TE GUSTÓ EL EPISODIO? ✨ Dale LIKE SUSCRÍBETE y activa la campanita para no perderte nada COMENTA qué mejora del iPad Pro M5 te parece más relevante COMPARTE con tus amigos applelianos SÍGUENOS EN TODAS NUESTRAS PLATAFORMAS: YouTube: https://www.youtube.com/@Applelianos Telegram: https://t.me/+Jm8IE4n3xtI2Zjdk X (Twitter): https://x.com/ApplelianosPod Facebook: https://www.facebook.com/applelianos Apple Podcasts: https://apple.co/39QoPbO #Piratería #Streaming #Netflix #DisneyPlus #HBO #EconomíaDigital #Documental #RastroDeRiqueza
La reunión de la Reserva Federal dejaba pinceladas interesantes más allá de acometer la segunda reducción consecutiva de los tipos de interés. Lo inesperado era la posición de Jeff Schmid. El presidente de la Reserva Federal de Kansas City prefería no recortar los tipos de interés de ninguna manera. El otro aspecto que destacar era el anuncio del fin de la reducción de las tenencias de bonos del Tesoro a partir del diciembre. Hablamos de ello esta hora. Y del BCE, que ha decidido, tal y como se esperaba, dejar sin cambios sus tasas. También de la reunión en Seúl entre Trump y Xi Jinping para tratar de conseguir una tregua comercial. Y este encuentro ha podido ser fructífero, calificándolo el presidente americano de un “12 sobre 10”, aunque aún faltan por conocer los detalles. Veremos reacción en Bolsa a los resultados de Alphabet, Microsoft y Meta. Los valora Ricardo Tomás, de Multigestión Basalto USA. Y Joan Llull, profesor de la Barcelona School of Economics nos valora las contribuciones pioneras de Johannes Stroebel en el análisis de cómo las conexiones sociales, las creencias y las interacciones moldean los resultados económicos y financieros. Ha recibido el Premio Calvó-Armengol.
Você provavelmente conhece alguém que sempre se coloca nas mesmas situações erradas na vida, de modo que ficamos às vezes perplexos pelo fato de a pessoa sempre repetir os mesmos erros. Veremos neste episódio como Freud explica casos semelhantes através do conceito de compulsão à repetição.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 5 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Political Obedience” por Glenn Burgess. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Obedecer o rebelarse? Este episodio desvela el nervio político de la Reforma: cómo el llamado evangélico a someterse a las “autoridades establecidas por Dios” (Mt 22:21; Ro 13) dio fuerza al Estado… y, paradójicamente, encendió teorías de resistencia. Pasamos de la “doble regimentación” luterana a la visión de Calvino sobre un gobierno civil que protege la verdadera adoración, mientras surgen límites al poder y el papel de los “magistrados inferiores” frente a tiranos. Veremos la polémica del Juramento de Lealtad y la defensa del soberano (Jacobo VI/I y, luego, Hobbes), junto a los hilos humanistas y escolares que alimentan el Vindiciae contra Tyrannos y el derecho constitucional a frenar abusos. ¿Revolución? Delas guerras campesinas a los radicales del siglo XVII, la Reforma abrió un imaginario donde obediencia, ley y esperanza apocalíptica chocaron y redefinieron la política occidental. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
¿Cuánto vale la vida de un niño de una familia que casi no tiene dinero? ¿Puede un título de propiedad valer más que el derecho a la vida de 600 familias?Este episodio explora la historia del asesinato de Carlitos Rojas Peguero, de 12 años, y la lucha de Los Peregrinos del Seibo en República Dominicana. Su muerte fue la consecuencia más brutal del despojo violento de sus tierras ancestrales, orquestado por un terrateniente que intentó comprar el silencio de una madre. La respuesta de ella fue un grito profético: "Yo no tengo mis hijos para venderlos por dinero".Tras el crimen y el desalojo, la comunidad inició una peregrinación de 137 kilómetros para exigir justicia. Su marcha no es solo una protesta sino que es un eco del Éxodo de un pueblo que clama por la tierra prometida de la dignidad.Desde la lente de la Doctrina Social de la Iglesia, analizamos el despojo como una "estructura de pecado" sostenida en la corrupción, la idolatría del dinero (Mt 6:24) y una "cultura del descarte" que viola el Destino Universal de los Bienes. Veremos el rol de una Iglesia en salida que, a través de Radio Seibo y el Padre Miguel Ángel Gullón, hace viva la Opción Preferencial por los Pobres. Es la historia de cómo la dignidad humana es innegociable y la fe se convierte en una peregrinación incansable por la justicia.Visita la página www.lavidapendedeunhilo.org para conocer más y espera los siguientes episodios.Un producción de Juan Diego Network
En el Episodio #95 de Bebedor Frecuente nos sumergimos de lleno en la tendencia global que está redefiniendo el mundo del vino. De la mano del Reporte Mundial sobre el Enoturismo, analizo las 6 claves que están transformando las bodegas a nivel global.Descubrí por qué el turista actual busca mucho más que una cata: pide autenticidad, sostenibilidad y experiencias que van de lo local a lo ecológico. Veremos cómo la rentabilidad ha pasado a ser el foco, con dos de cada tres bodegas considerándola ya un ingreso esencial.Además, te cuento cómo atraer al segmento clave de 25 a 44 años con innovación y storytelling.Finalmente, aterrizamos estas seis lecciones en Argentina. Desde el boom imparable en 17 provincias, la explosión de Mendoza y cómo las bodegas emergentes pueden apoyarse en esta actividad para ser más viables y resilientes.El mensaje es claro: el vino ya no se vende, se invita a vivirlo.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 24 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Legal Courts”, por Joel F. Harrington). Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . La Reforma también se juzgó en sala: allí donde el púlpito se cruzó con el banquillo. Este episodio muestra cómo los tribunales —civiles y eclesiásticos— no solo castigaron, también dialogaron y negociaron identidades: incluso el consistorio de Ginebra se parece hoy menos a un mazo disciplinario que a una “tutela forzosa” del alma, con admoniciones, multas y penitencias públicas antes que exclusiones definitivas. Veremos por qué “secularizar” el matrimonio significó, en la práctica, continuidad: divorcios raros y muy restringidos (adulterio o abandono malicioso), bodas con testigos y consentimiento paterno, y mucha casuística heredada del ius commune. Recorremos consistorios locales —dominados por laicos— que se reunían semanalmente para causas de moral, injurias y disputas domésticas, y que cooperaban (o chocaban) con juzgados civiles por blasfemia, brujería o bigamia.  También miramos la sombra de género: la “casa santa” como ideal legal, el “banquillo de la penitencia” escocés y la carga desproporcionada sobre mujeres en casos de fornicación, ilegitimidad o infanticidio.  Conclusión: más que un proyecto vertical, la cultura protestante se fraguó “horizontalmente” en tribunales abarrotados, donde vecinos, rumores y escrituras convirtieron el pecado en expediente… y la disciplina en conversación. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
01 21-10-25 LHDW Sarkozy entra en la cárcel por financiación ilegal. ¿Cuando lo veremos en España? E.Bolado nos lo cuenta y nos da los detalles de la sentencia
En la emisión anterior empezamos a ver las maldiciones generacionales. Ahora continuaremos hablando sobre otra forma en que se pueden cargar los pecados de los padres sobre sus descendientes. Veremos un ejemplo de una maldición generacional en la Biblia. Hablaremos de cómo afectan las maldiciones al ADN y cómo se manifiestan en enfermedades que los médicos llaman hereditarias o genéticas.Puede encontrar el artículo de esta emisión en el siguiente link:https://lasagradapalabra.org/maldiciones-biblicas-enfermedad-hereditaria-p3Que Dios los bendiga
Seguimos con producciones niponas. En este caso toca la cinta de animación #AllYouNeedIsKill, nueva adaptación de la novela del mismo nombre de Hiroshi Sakurazaka (sí, como la peli de Tom Cruise). Veremos cuándo se estrena aquí en cines. ¡Escuchad y opinad, Amig@s! También nos podéis encontrar aquí: Spotify: https://open.spotify.com/show/52i1iqZ56ACal18GPkCxiW Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/los-tres-amigos/id1198252523 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3zK2XsnpHDGRujSTWHpL8Q Amazon Music: https://music.amazon.com/podcasts/e0b56d4f-4537-47e0-a252-9dfe56b5a490/los-tres-amigos Grupo de Telegram: https://t.me/LosTresAmigos https://www.facebook.com/LosTresAmigosPodcast/ Instagram: lostresamigospodcast Bluesky: @los3amigospodcast.bsky.social X / Twitter: @tresamigospod Threads: lostresamigospodcast Letterbox: https://letterboxd.com/LosTresAmigos/ #Sitges2025 #Terror #Fantastic #Animación #SciFi #CienciaFicción #Anime
En este episodio te cuento 10 hábitos diarios que pueden ayudarte a bajar la inflamación —no solo a nivel físico, sino también mental y emocional.Porque la inflamación no viene solo de lo que comemos: también del estrés, la falta de descanso, el exceso de estímulos y el poco espacio que nos damos para desconectar.
En la primera parte del programa discutiremos sobre la actualidad. Comenzaremos con una noticia importante de Oriente Medio. El lunes, un grupo de líderes mundiales firmaron la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza durante una cumbre en Egipto, después de que los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos fueran liberados. Hay sin duda motivo para celebrar, pero los expertos advierten que quedan importantes problemas por resolver. Continuaremos con el anuncio del Premio Nobel de la Paz. Este año, la ganadora es María Machado, una destacada líder de la oposición venezolana a los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Aunque aceptó el premio, Machado dedicó el honor en parte al presidente Donald Trump. Discutiremos si esta dedicatoria fue apropiada. En el segmento de ciencia, hablaremos del Índice Mundial de Innovación que acaba de publicar la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Uno de los principales titulares del informe es que China ha sustituído a Alemania en la lista de los diez países más innovadores. Y concluiremos la primera parte del programa comentando el Premio Nobel de Literatura. Este año, el premio le ha sido concedido al escritor húngaro László Krasznahorkai. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Expressions with Por and Para. En esta conversación hablaremos de las costumbres de los españoles. Aunque cada zona tenga sus costumbres propias, hay rasgos comunes entre todos nosotros,y a ojos de otros europeos pueden parecer curiosas o incluso raras. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, ¡Y un jamón! La usaremos para hablar de protestas ciudadanas ocurridas dentro de los últimos cien años. Veremos las causas que las han provocado, las consecuencias que estas han tenido y cómo han repercutido en la Historia de España. Entre celebraciones del alto el fuego en Oriente Medio, los expertos advierten que quedan importantes problemas por resolver Le conceden a la líder opositora venezolana María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz 2025 China ha sustituido a Alemania en la lista de los 10 países más innovadores del mundo Le conceden el Premio Nobel de Literatura al escritor húngaro László Krasznahorkai Costumbres de los españoles Protestas ciudadanas
Hoy desmontamos la jugada: convertir la vivienda en “derecho fundamental” para legitimar más intervención y menos propiedad privada efectiva. Rufián ya ha pedido blindarlo en la Constitución y “una familia, una casa; quien quiera más, que pague” Al mismo tiempo, la ministra Isabel Rodríguez impulsa un Plan Estatal 2026-2030 multimillonario y saca el teléfono 047 como guiño al artículo 47 CE (vivienda), mientras se presume de que “la ley de vivienda funciona.” Todo muy bonito… hasta que miras qué significa para tu artículo 33 CE (propiedad) y la “función social” con tijeras. Vamos a explicar cómo este marco permite más controles, más topes y más poder discrecional sobre tu activo, y por qué juristas ya hablan de devaluación constitucional de la propiedad. Veremos antecedentes, cifras y la ruta práctica para defenderte: estructura societaria, arbitraje regulatorio, y cómo anticipar tasas, techos y cesiones forzosas encubiertas. No es teoría: es tu balance patrimonial en juego. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Rafa Latorre sobre la Cumbre de la Paz en Egipto: "Veremos si el pacto y la euforia en Oriente Próximo no son un espejismo"
Todo indivíduo se pergunta alguma vez pela origem do mal. Se Deus existe, como conciliar sua bondade com a existência do mal no mundo? Se Deus é o criador de todas as coisas, isso quer dizer que ele criou também o mal? Como seria possível um Deus bom criar o mal?
¿Sientes la tensión?
¿Sientes la tensión?
En este episodio hablamos sobre la perimenopausia, una etapa de transición en la vida de la mujer que muchas veces llega acompañada de cambios físicos, emocionales y hormonales. Te explico qué ocurre exactamente en el cuerpo durante estos años, cómo adaptar tu alimentación y qué nutrientes no pueden faltar para mantener la masa muscular, cuidar los huesos y equilibrar las hormonas.Veremos con detalle qué fuentes dietéticas aportan proteína de calidad, calcio, vitamina D, omega 3 y fitoestrógenos, y cómo combinarlas dentro del plato del día a día. También repasamos la importancia del ejercicio de fuerza, el descanso y la gestión del estrés, tres pilares clave para sentirse bien en esta etapa. Y, por supuesto, hablaremos de algo igual de importante: la autoaceptación. Aprender a aceptar los cambios del cuerpo con respeto, sin miedo y sin luchar contra el paso del tiempo, entendiendo que la perimenopausia no es el final de nada, sino el comienzo de una nueva fase llena de oportunidades para cuidarse y reconectar con una misma. Un episodio completo, real y lleno de información práctica para vivir esta etapa con calma, salud y bienestar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
¿Qué es un varón bueno? Veremos el personaje de Bernabé y sus cualidades que le llevaron a ser llamado un "varón bueno"HECHOS 11:24 24 Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor. Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 2 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado “Explaining Evil and Grace” por Christopher Ocker. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . ¿Cómo pasamos de la fruta prohibida al fuego cruzado de cátedras y concilios? Este episodio recorre la gran pregunta de la teología occidental: por qué somos malos y cómo actúa la gracia. Partimos del Edén —culpa heredada, concupiscencia y muerte— y llegamos a la sacudida de Lutero: la iustitia passiva y el simul iustus et peccator, un giro que recodifica sacramentos, ministerios y ley. Veremos también la respuesta católica, las convergencias inesperadas y el experimento de la “doble justicia”, hasta el tamiz decisivo del Concilio de Trento. Acompáñanos a rastrear cómo escolásticos, humanistas y reformadores dibujaron nuevos mapas morales entre naturaleza y don divino, y por qué ese debate sigue latiendo bajo nuestras preguntas actuales sobre libertad, responsabilidad y esperanza. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
De nuevo en «Un ancla en la tormenta», seguimos aprendiendo sobre «La historicidad de la Pasión de Cristo» con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar —presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte— que expondrá cómo fue la primera condena de Jesús, usando datos recogidos de nuevos descubrimientos arqueológicos y estudios del sustrato arameo de los Evangelios. Ellos nos muestran que Jesús fue prendido en el huerto de Getsemaní y conducido a la casa de Caifás, el sumo sacerdote entonces, para un juicio donde buscaron no la verdad, sino la manera de condenarlo a la muerte de cruz. Veremos también la identidad del discípulo que introdujo a san Pedro en la casa del sumo sacerdote, cómo san Pedro negó a Jesús y el motivo que encontraron los sumos sacerdotes para condenar a Jesús, finalmente, a la muerte.
Este 30/09 te enseñaremos a construir un sistema de inversión para cumplir tus metas. Regístrate GRATIS acá
Bienvenidos a un nuevo APPLEaks 191, el resumen más polémico y directo sobre las noticias de Apple. Esta semana tenemos un cóctel explosivo de regulaciones, rumores y peleas internas que van a dar que hablar.
ANSIEDAD GENERALIZADA: ¿Diagnóstico o etiqueta? Una mirada crítica al TAG ¿Tienes ansiedad “en general”? ¿Te han dicho que tienes ansiedad generalizada pero no sabes exactamente qué significa? En este episodio te ayudamos a comprender a fondo qué es el TAG (Trastorno de Ansiedad Generalizada), pero sobre todo, cuestionamos el término y sus implicaciones. Porque, ¿realmente define lo que te pasa? ¿O solo es una etiqueta diagnóstica que a veces no encaja del todo? Veremos que más de la mitad de los criterios del TAG se solapan con los de la depresión… ¿Entonces qué soy, ansioso o deprimido? ¿O ambas cosas? Vamos a desmenuzar los criterios del DSM-V, los síntomas físicos y emocionales del TAG, y te mostraremos cómo la ansiedad puede convertirse en una lente distorsionada que te hace ver el mundo como una amenaza constante. Además, reflexionamos sobre el impacto de intentar controlar lo incontrolable. Porque uno de los grandes errores es pensar que necesitamos ser guardianes mentales, cuando justamente ahí empieza el problema. ¿Y si el secreto estuviera en soltar, y no en controlar? Hablamos de la ansiedad como anticipación del peligro, como el arte de “prepararse para lo peor”. Pero también exploramos cómo esta mentalidad, aunque protectora, puede volverse dañina y crónica. ¿Qué encontrarás en este episodio? Qué es el TAG y por qué es el trastorno de ansiedad más diagnosticado Críticas al modelo diagnóstico: ¿estamos patologizando la preocupación? Cómo se manifiesta el TAG en el cuerpo: insomnio, tensión muscular, problemas digestivos, fatiga… Relación con el dolor crónico y la alexitimia El rol del control, la incertidumbre y el deseo de seguridad Cómo influye el contexto social y económico en la aparición del TAG Por qué no todo el mundo vive igual la ansiedad (ni debería tratarse igual) Recuerda: El diagnóstico no es más que una fotografía, un retrato estático de una realidad dinámica. Lo importante no es solo “qué tienes”, sino cómo sucede y para qué. ¿Qué función cumple tu ansiedad en tu vida? Si te sientes identificado/a o quieres entender mejor este fenómeno, este vídeo/podcast es para ti. Además, te compartimos una herramienta muy útil: la Guía de Práctica Clínica para el tratamiento del TAG en Atención Primaria, elaborada por profesionales de salud mental a petición del Ministerio de Sanidad. Puedes acceder a ella aquí: https://portal.guiasalud.es/gpc/tratamiento-trastorno-ansiedad-generalizada-atencion-primaria Enlaces de interés Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Visita nuestra web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Youtube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw PALABRAS CLAVE (keywords) ansiedad generalizada, TAG, trastorno de ansiedad, diagnóstico ansiedad, síntomas ansiedad, TAG DSM V, preocupación excesiva, ansiedad crónica, salud mental, control emocional, ansiedad y depresión, terapia cognitiva, TAG síntomas físicos, alexitimia, amplificación somatosensorial, ansiedad en mujeres, ansiedad edad, TAG tratamiento, ansiedad pensamientos, ansiedad anticipatoria, dolor crónico ansiedad, ansiedad control, ansiedad diagnóstico, cómo superar la ansiedad, ansiedad generalizada causas HASHTAGS #ansiedadgeneralizada, #saludmental, #trastornosdeansiedad, #psicologiaclinica, #controlmental, #amadtv TÍTULOS ALTERNATIVOS (clickbait + fórmulas efectivas) 4 hábitos que te ayudarán a dejar de preocuparte por todo (aunque no puedas evitarlo) Llevas entendiendo mal tu ansiedad todo este tiempo. Esto es lo que nadie te explica Esta manera de ver la ansiedad va a cambiar tu vida para siempre ❌ 5 errores que cometes cuando intentas controlar tu mente (y que solo empeoran tu ansiedad) Deja de luchar contra tu ansiedad: este enfoque es mucho más efectivo
¿Qué pasa si alguien reescribe el Quijote palabra por palabra… siglos después? Borges en 4 páginas desmantela toda teoría literaria con humor, ironía y filosofía. Veremos como con Pierre Menard, la literatura se convierte en un laberinto del tiempo, la autoría y el sentido. Más info sobre Bibliotequeando
Hoy vamos a explorar para qué se usaba y para qué servía el arte de regalar en la Edad Moderna. Para ello vamos a usar el ejemplo de dos mujeres que ya han pasado por aquí, dos embajadoras que coincidieron en el tiempo y en el espacio durante el reinado de Felipe IV.Veremos qué se regalaba, por qué, en qué momentos y qué se intentaba lograr con ello, usando como vehículo conductor el regalo diplomático. También os contaremos por qué Pötting se enfadó con Lady Fanshawe y si ésta logró liberar a algunos nobles españoles presos en Portugal, entre otras cosas. Nota: Os dejo en los enlaces directos los episodios de la mayoría de los personajes que salen en el audio y que tienen ya un episodio en Infantas y Reinas.
Hoy en pulso exploraremos a 3 de las creaturas más misteriosas que se han viralizado en internet. Acompáñenme a desentrañar lo más impresionante de estos casos, desde el meteorito con vida llamado Venom panameño, el homúnculo en Rusia, hasta el "pelo vivo" de Chile.Descubre como creadores de contenido, a través de plataformas como TikTok y YouTube, lograron engañar a millones de personas. Veremos por qué el escepticismo y la investigación son parte fundamental para separar la realidad de la ficción.No puedes perderte este estreno repleto de misterio, creatividad y cómo el escepticismo de las personas logró que la realidad saliera a la luz.
¿Quién es realmente Jesús? En esta profunda enseñanza, exploramos uno de los títulos más poderosos y reveladores que Jesús usó para hablar de sí mismo: El Hijo del Hombre. ¿Qué significa este nombre y qué revela sobre su identidad divina, su misión redentora y su regreso glorioso? A partir de la profecía de Daniel 7 y otros pasajes clave del Nuevo Testamento, descubrimos que este título no es una simple referencia a su humanidad, sino una clara declaración de su autoridad eterna como Mesías, Salvador y Rey. Veremos cómo Jesús cumplió con precisión las Escrituras, y cómo su vida, muerte, resurrección y prometido retorno nos llaman hoy a una fe genuina y activa. Este mensaje no solo es una enseñanza, es una invitación a conocer más profundamente a Cristo, amarle más intensamente y esperarle con esperanza viva. ¿Estás listo para conocer al Hijo del Hombre?
Reflexionamos sobre cómo la generosidad no solo bendice a quienes la reciben, sino que también transforma profundamente a quienes la practican. Veremos juntos el poder de dar con alegría, el impacto que tiene sembrar en otros y cómo Dios multiplica cada acto de amor.Support the show
El economista argentino WALTER SOSA ESCUDERO nos habla sobre la CIENCIA DE LOS PRONÓSTICOS: ¿Cómo NETFLIX me conoce tanto? ¿Por qué el banco me negó un crédito? ¿Qué tienen que ver Borges y Kafka con “contar para atrás” y con el manejo de la incertidumbre? “La única forma de lidiar con lo incierto es asignándole probabilidades”, afirma Sosa, quien explorará desde decisiones cotidianas hasta análisis de vuelos con sobreventa, siempre bajo la premisa de que “la estadística no pretende ser verdadera sino útil”. El autor de “Borges, big data y yo” es investigador principal del Conicet y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas en Argentina. Este viernes presentará su nuevo libro, VIAJAR AL FUTURO (Y VOLVER PARA CONTARLO). Veremos por qué aunque las finanzas, la política y la vida cotidiana contienen aspectos predecibles, están repletas de eventos fundamentalmente IMPREDECIBLES. Como agrega el autor, “la omnipresencia del AZAR es, tal vez, la razón por la que, paradójicamente, las predicciones funcionan peor cuando uno más las necesita. El azar es bravo, difícil de reconocer y complejo de interpretar y manipular. Separar cuánto hay de azar y cuánto de sistemático es, tal vez, la tarea más compleja de la predicción. Cuando todo es azar, los pronósticos son, en el mejor de los casos, limitados y, en el peor, completamente inefectivos”. Sosa nos paseará por el MACHINE LEARNING y hasta por una ética del BUEN PRONOSTICADOR, aquel que sabe, por ejemplo, que todos los pronósticos tienen un margen de error, y por eso mismo hace un uso inteligente de los datos para minimizarlo. Al final, conviene entender cómo nuestras decisiones modelan futuros: “Leí por ahí que la mejor manera de predecir el futuro es creándolo. Pero también pienso que la forma más lamentable de predecir es creando el futuro incorrecto”, dice el autor.
Comenzaremos la primera parte del programa repasando la actualidad. La noticia del asesinato de Charlie Kirk ha impactado a mucha gente en Estados Unidos y en el resto del mundo. ¿Traerá su muerte venganza o reconciliación a EE. UU.? Las primeras señales no sugieren que el país se encamine hacia la reconciliación. A continuación, discutiremos la exigencia de Trump de que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso antes de que imponga sanciones a Rusia. ¿Qué hay detrás de esta exigencia? ¿Es una manera de evitar sanciones estadounidenses a Rusia? La sección de ciencia y tecnología la dedicaremos a comentar un estudio que indica que a un 44 % de las personas con diabetes no les han diagnosticado la enfermedad. Un dato sorprendente es que solo un 20 % de los adultos jóvenes de menos de 35 años son conscientes de padecer la dolencia. Y, para acabar, hablaremos de una ley promulgada en Uzbekistán que permite a los presos reducir sus condenas en hasta 30 días al año si leen libros de una lista designada. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Uses of Por - Part I. En esta conversación hablaremos de Benito Pérez Galdós, el gran escritor del realismo urbano del siglo XIX. Leeremos un párrafo del libro Misericordia y con nuestra imaginación visitaremos ese Madrid antiguo que tan bien describe el autor. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, todos los caminos llevan a Roma. La usaremos para hablar del sistema educativo español, y las diferentes opciones que tienen los alumnos de secundaria para acceder al mundo laboral. Veremos que incluso sin aprobar la Educación Secundaria Obligatoria, los alumnos podrían acceder a la Universidad. ¿Traerá el asesinato de Charlie Kirk venganza o reconciliación a EE. UU.? Trump exige que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso antes de que él imponga sanciones A casi la mitad de la gente con diabetes no le han diagnosticado la enfermedad Leer libros puede reducir el tiempo de cárcel en Uzbekistán Benito Pérez Galdós, novelista del realismo El modelo educativo en España
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Hoy hablamos de una fiesta que se ha convertido en un símbolo político del independentismo catalán. Veremos el origen histórico y hablaremos del estado actual del movimiento independentista. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Psicosis y salud mental en tiempos de ansiedad, paranoia, frustración, angustia y depresión auspiciadas por la cultura mercantilista de la productividad, la velocidad y la búsqueda de recompensa instantánea ECDQEMSD podcast episodio 6132 Pastillas de Colores Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: TikTok lo logró y se queda en USA - Venezuela en alerta - Veremos qué pasa - Películas habilitadas en Corea del Norte - Record de salto - Diferencia entre Lúcidos y Vívidos. Historias Desintegradas: Hablemos de salud mental - Floja de papeles - Ataques de pánico - Pensamientos intrusivos - Tratamiento terapéutico - Sacacorchos debajo de almohada - La resignación - Buscando la escena ideal - Diagnosticando gases - Redes de contención - Situaciones extremas nada extremas - Educar al cerebro - Prevención del suicidio - La capa de ozono - El Mayflower - Sendero de Lágrimas - Guacamole day y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Federico repasa con Rosana Laviada y Vanessa Vallecillo la apretada agenda del día: "A los Sánchez- Gómez les importa su negocio, no la verdad".