En un mundo donde creemos que el racismo se va a terminar publicando un cuadro negro a Instagram, llega Plan Acto (Rebeca Ruiz, Angie Massa y Marifer Arzate) para platicarte un poco sobre como puedes impactar al ambiente y a la sociedad con cosas que ya tienes a las manos.
En este cuarto escenario de acción nos acompaña Roberto Ventura, Co-fundador del Colectivo Somos Nosotros, organización que busca subsanar las desconexiones territoriales que afectan a la colonia Jesús M. Garza, Santa Catarina. En este episodio hablamos sobre la importancia de una buena organización y diseño de la ciudad, así como la necesidad de que como ciudadanos contemos con una mentalidad crítica y atenta al fenómeno de gentrificación dentro de Monterrey que es más común de lo que te imaginas... - Redes sociales Colectivo Somos Nosotros: Facebook: Colectivo Somos Nosotros Instagram: @somosnosotros_mx - Encuéntranos en redes sociales como @planacto
En los episodios pasados hemos hablado de lo que está pasando en el mundo y en México, y ahora nos damos la oportunidad de explorar ¿a quiénes les está pasando directamente? y ¿quiénes realmente pueden vivir una vida sustentable? Acompáñanos en este diálogo sobre la pobreza y sus complicaciones para resolverla. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de información en planacto.tumblr.com
La vulnerabilidad en México tiene muchas facetas: ser mujer, ser indígena, ser neurodivergente, etc. Y podemos detectarlas a nivel sistemático e histórico. Es por ello que en este episodio abrimos un díalogo sobre lo que viven las comunidades indígenas en nuestro país (junto con una crisis de nacionalidad/identidad de por medio) - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de información en planacto.tumblr.com
En este tercer escenario de acción hablamos con Alejandro y Popoca, directores de Techo Nuevo León. Conoce sobre la historia de este proyecto, su metodología y visión de un mundo sin pobreza. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto
¿Alguna vez has comprado algún producto y te has preguntado qué significan los símbolos que tiene? Y no, no estamos hablando de las nuevas etiquetas de la secretaría de salud...en este capítulo te hablaremos sobre qué son las ecoetiquetas, dónde se encuentran y sobre todo, analizar si realmente ayudan al medio ambiente o marcan alguna diferencia. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de información en planacto.tumblr.com
Con la creciente oferta de lugares “ecoturísticos”, es inevitable pensar que tal vez algunos de ellos no son lo que dicen ser. En este episodio, ahondaremos en lo que consiste realmente el Turismo Ecológico, sus características y cómo desenmascarar a los impostores. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de información en planacto.tumblr.com
Un nuevo año, pero el reloj sigue contando. Estar ahora en el 2021 significa que solo nos quedan 9 años para actuar de forma resuelta y decisiva para nuestra supervivencia en el planeta, pero ¿por qué? ¿y qué debemos de hacer para lograrlo? Descúbrelo en este episodio. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Te presentamos esta nueva sección de Plan Acto: Escenarios de Acción. En estos episodios conocerás más sobre organizaciones y empresas socio ambientales que se preocupen por mantener prácticas sustentables, para que así toda esta comunidad de planactores podamos apoyarlos y reforzar nuestras iniciativas locales. En esta ocasión hablamos con Mariana Peña, activista ambiental y miembro del movimiento Por un mañana (XUM). Conoce sobre el trabajo de este proyecto, sus motivaciones y ¡cómo tú también puedes hacer algo por tu ciudad! - Encuéntranos en redes sociales como @planacto
¿Alguna vez te has sentido con este fuerte deseo de hacer algo por el mundo y no sabes por dónde empezar? Te presentamos esta nueva sección de Plan Acto: Escenarios de Acción. En estos episodios conocerás más sobre organizaciones y empresas socio ambientales que se preocupen por mantener prácticas sustentables, para que así puedas apoyarlos y entre toda esta comunidad de planactores podamos ir reforzando la economía local, las acciones individuales, y el trabajo comunitario para lograr una ciudad más sostenible… En esta ocasión entrevistamos a Rocío Patrón, socia co fundadora de Terra Refill, una tienda de productos zero waste pero que busca crear una cultura de consumo y producción responsable. Si quieres conocer más de su historia, ¡no te pierdas de esta grandiosa entrevista! - Encuéntranos en redes sociales como @planacto
Regresamos este 2021 con más energía, dinámicas diferentes y ¡nuevos temas súper interesantes! Pero antes de comenzar con la segunda temporada, queríamos recordar brevemente lo que platicamos en el podcast durante el 2020, por si se te pasó algo o simplemente quieres volver a escuchar un poco de nuestros episodios anteriores. Seguimos creciendo... y tú, planactor, ¡ya formas parte de nuestra historia! - Encuéntranos en redes sociales como @planacto
Para este último episodio del año, hablaremos del estilo de vida minimalista, una variante del Zero Waste que consiste en tirar toda la ropa que tengas en tu casa y solo quedarte con una playera y un pantalón...mentira. El movimiento minimalista muchas veces trae estas ideas extremistas de cambio, pero realmente nos presenta ideas más interesantes y útiles de lo que te imaginas. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
En este nuevo episodio, cerraremos el tema del veganismo hablando de lo bueno, lo malo y lo feo de ser vegano. Nos adentramos a evaluar esta dieta junto con la vegetariana y omnívora desde el punto de vista de la ecología nutricional (sip, también existe). - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Después de ser considerados como una muestra de estatus, éxito y, claro, tener un uso práctico para mantener calor, los abrigos de piel fueron #cancelados por el maltrato que reciben los animales en la industria. ¿Pero acaso sus alternativas “vegana” o “sintética” son mejores? Lo platicaremos en este episodio - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Cada vez vemos más alimentos etiquetados como orgánicos, pero ¿acaso son tan malos los que no lo están? ¿Qué significa que sean transgénicos? En este episodio hablaremos de esto y de cómo podrían ser la solución para el futuro. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
“Deseo volverme vegano”… “Concedido” … ¡ZAP! ¿Así de fácil? Mmm creo que no. Aunque hemos escuchado los impactos de la industria de la carne por cómo tratan a los animales, como #planactores sabemos que también afecta al ambiente. En un mundo donde existen cada vez más alternativas para tomar un estilo de vida vegano (Así es, McDonald 's, estamos hablando de ti), puede que la decisión no sea tan fácil como parece y en este episodio platicaremos por qué. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
¿”Crees” en el cambio climático? Fuera de los argumentos que buscan denunciarlo como una farsa, en este episodio no solo buscamos explicar por qué sí ocurre sino platicarte de cómo ya lo vemos en nuestro presente. Pero recuerda, hay cosas que podemos hacer juntos y hoy te contamos cómo comenzar. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
¿Qué contamina más: un vaso de unicel o uno de papel? Hoy veremos que la respuesta es más complicada de lo que parece. En esta ocasión, te explicaremos sobre la metodología de Análisis de Ciclo de Vida para productos y por qué debe de importarnos. - Encuéntranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Aunque parezca contradictorio, necesitamos el efecto invernadero para vivir, literalmente. Pero como hemos visto en otras ocasiones, nuestras acciones son las que crean los problemas. En este episodio explicaremos el efecto invernadero, los gases que lo generan, cómo lo medimos, cómo contribuimos nosotros y qué podemos hacer para mitigar sus efectos más extremos. - Encuentranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Como hemos visto en otros episodios, la conciencia ambiental se integró al consciente colectivo desde hace aprox. 60 años, pero esta ha llegado a la cultura popular (especialmente occidental) a través de películas animadas. En esta ocasión veremos las representaciones inquietantemente ciertas de problemas ambientales y las repercusiones de nuestras acciones en películas como el Lórax, Robots, y más. - Encuentranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
La nueva realidad ha cambiado muchas cosas, eso lo tenemos más que claro. Pero lo que más ha ocurrido es que la Sra. Corona ha sacado trapitos a la luz de nuestra infraestructura global, nacional y local. En esta ocasión estaremos hablando de los problemas ambientales por residuos y contaminación que han salido tras el COVID-19 y que influyeron en que esta situación se suscitara. - Encuentranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Primer acto: Zara. Segundo acto: Pull & Bear. Tercer acto: H & M. ¿Cómo se llamó la obra? Fast fashion. Hoy comentaremos los impactos que este modelo de la industria de la moda tiene en el mundo a través del caso de American Apparel, que tuvo una visión adelantada a sus tiempos. - Encuentranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Puede que te hayas topado con productos que suenan maravillosos y poco dañinos para el ambiente, pero a veces las cosas no son lo que parecen. Entre casos a gran escala (como Volkswagen y British Petroleum) y productos de la vida diaria, en este capítulo trataremos de dar herramientas para desenmascarar al ‘greenwashing' o lavado verde. - Encuentranos en redes sociales como @planacto - Consulta nuestras fuentes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Con la ola de popotes de bambú, bolsas de tela y termos de acero inoxidable parece sencillo reemplazar lo que consumimos para reducir a cero nuestros residuos. Pero, ¿esto será suficiente y posible de alcanzar para todas las personas en un sistema que insiste en que compremos más? En esta ocasión hablaremos de lo bueno, lo malo y lo feo del estilo de vida/movimiento zero waste (cero residuos) Encuentranos en redes sociales como @planacto Consulta nuestras funtes de investigación y referencia en planacto.tumblr.com
Siendo uno de los mega-proyectos más sonados de México, el Tren Maya ha dado mucho de qué hablar. Pero, ¿por qué sí y por qué no sería bueno implementarlo? Eso trataremos de responder en este episodio, revisando sus impactos en lo social, ambiental y económico. Revisa nuestras fuentes de consulta https://planacto.tumblr.com/ Encuentranos en redes socieles como @planacto
Las tendencias en redes sociales nos ayudan a conectarnos con problemas al otro lado del mundo, pero muchas necesidades de cambio las podemos encontrar más cerca de lo que imaginamos. En este capítulo hablamos de las desventajas de solo observar el mundo a traves de nuestra pantalla y platicamos de algun@s mexicanos ejemplares que se cansaron de esperar y comenzaron a actuar. Conoce más de nosotros en Instagram, Facebook y Twitter como @planacto
"No tiraste una botella en la calle, ya salvaste al planeta" (con sarcasmo). Son los comentarios que solemos escuchar en la actualidad, en donde parece que nuestras pequeñas acciones no generan un cambio verdadero, y que las empresas son responsables de todo, pero ¿qué tal si eso no es completamente cierto?
¿Te has puesto a pensar como el Covid-19 afecta la sustentabilidad? Para responder esta pregunta, primero te explicaremos por qué la definición que conoces de ella, está incorrecta. Conoce más de nosotros en Instagram, Facebook y Twitter como @planacto
¡Hola! Somos Plan Acto, somos un equipo que busca compartir herramientas para convertir tu preocupación social y ambiental, en planes de acción. Nuevo episodio martes. Conoce más de nosotros en Instagram, Facebook y Twitter como @planacto