POPULARITY
Categories
Todos se presentan como la alternativa correcta, incluso algunos explotan el miedo a una alternativa, pero Rubén Rodríguez nos trae los verdaderos alternativos, los indies de la política. Partidos pequeños que no suelen acaparar el protagonismo de los medios, pero que tienen mucho que decir, como Tercera Edad en Acción.
Con motivo del Día Internacional de Acción Climática, la agencia de comunicación y RRPP, MARCO, ha buscado las respuestas. Lo hablamos con Emma Jaquety, responsable de ESG en MARCO.
Con motivo del Día Internacional de Acción Climática, la agencia de comunicación y RRPP, MARCO, ha buscado las respuestas. Lo hablamos con Emma Jaquety, responsable de ESG en MARCO.
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la campaña de castañas, que se prevé inferior a lo habitual, con una producción estimada por debajo de los 10 millones de kilos debido a la falta de lluvias en septiembre. En temas de actualidad, la Guardia Civil investiga un nuevo caso de acoso escolar en el colegio CPI Cova Terreña de Baiona, relacionado con pintadas ofensivas y alumnos presuntamente implicados, lo que recuerda a la Asociación de Directores de Colegios Públicos de Vigo la existencia de protocolos, si bien la detección en redes sociales sigue siendo un desafío. En el Puerto de Vigo se presentó el proyecto pionero CAP 2, que busca mitigar la contaminación marítima capturando las emisiones de dióxido de carbono directamente de los motores de los buques para su reutilización, siendo España pionera en esta tecnología integrada. Este puerto coordina, además, un grupo de trabajo en el marco del Plan de Acción del Atlántico para avanzar en la descarbonización y la resiliencia climática. En el ámbito judicial, se destacó la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a Audasa (Autopistas del Atlántico Concesionaria Española, S.A.) a devolver los peajes a los conductores afectados por los atascos durante las obras del Puente de Rande entre 2015 y 2018, abriendo un proceso de reclamación masiva. También se informó de la huelga de profesores en el CIP Riebón de Moaña y la de las trabajadoras del SAF (Servizo de Axuda no Fogar) de Ponteareas, que demandan la rescisión del contrato con la concesionaria. Las cuentas de la Deputación de Pontevedra para 2026 destinan 20 millones de euros a Vigo, incluyendo fondos para finalizar la Grada de Gol y un convenio para la piscina de Travesía de Vigo, aunque el alcalde criticó que la asignación no se haya aumentado. En materia de salud, el Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra ofrece asistencia jurídica a sus profesionales ante agresiones. Finalmente, se anticipó el próximo partido del Real Club Celta de Vigo en la Copa del Rey, con expectativas de que la cantera tenga un papel destacado.
Miguel Ángel Ceballos, de Ecologistas en Acción, explica la decisión del Supremo sobre la Ordenanza de Movilidad de Valladolid
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: ¿Los ricos son malos? Datos, incentivos y cómo pensar la riqueza en 2025 sin perder el foco. Vale, vamos por partes. La novedad de estas semanas es que ha vuelto el debate con fuerza por nuevas propuestas de impuestos al patrimonio en varios países y por vídeos virales comparando mansiones con sueldos mínimos. En cristiano: ruido hay mucho, pero lo que nos interesa a los que emprendemos es entender incentivos, datos y dónde está el valor real. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. “Rico” no es una categoría moral, es una foto del saldo. La película importante es cómo se genera ese saldo. Hay tres vías principales. Uno, creación de valor: productos y servicios por los que la gente paga voluntariamente porque les mejoran la vida, desde software a logística. Dos, capturas ineficientes: monopolios, regulaciones que bloquean competencia o rentas de amiguetes. Tres, pura especulación descontrolada sin aportar nada, que tarde o temprano explota. Espera, te lo repito porque esto es clave: no metas en el mismo saco a quien crea valor y a quien lo extrae por privilegios, porque confundirlos lleva a malas decisiones de negocio y de política. Y atento a lo siguiente porque es revelador. En mercados con reglas claras y competencia real, la riqueza tiende a aparecer donde hay problemas resueltos a escala; en mercados con barreras artificiales, se concentra por favores. ¿Qué hacemos con esto a nivel práctico? Mide el valor que creas y reduce las fricciones que te impiden competir. Esto suele pasar más de lo que crees: pensamos en “impuestos sí o no” y nos olvidamos de productividad, coste por adquisición y retención. Vamos a tierra. Diferenciemos tres métricas. Valor creado: cuánto mejora la vida del cliente medible en tiempo ahorrado, ingresos generados o problemas evitados. Valor capturado: margen después de impuestos y costes. Valor compartido: salarios, proveedores, reinversión, donaciones estratégicas. Si tu negocio crece y estas tres suben a la vez, vas bien. Si solo sube lo que capturas y baja lo compartido, te estás cerrando puertas a futuro. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Nuria y Miguel, pareja de Cádiz con un micro SaaS de reservas para centros deportivos. En 2024 cerraron con 180.000 euros y en 2025 apuntaban a 400.000 euros. Se asustaron por el salto de tramos y el ruido de redes. En vez de entrar en guerras morales, hicieron una auditoría de valor: midieron minutos ahorrados por cliente, redujeron soporte con tutoriales y liberaron una API que permitió a terceros construir add-ons. Resultado en 6 meses: más valor creado por cliente, churn del 4 por ciento bajó al 2,6 por ciento, un plan anual con descuento que mejoró caja y, ojo, contrataron a dos personas para producto. ¿Impuestos? Sí, pagaron más en euros, pero ganaron más en total, más tranquilidad y más libertad de decisión. No fue suerte, fue foco en crear valor y en reglas del juego. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Marco en tres pasos para pensar riqueza sin dramas. Paso 1, separa moral de mecánica: evita frases tipo “los ricos son…” y reemplázalas por “este modelo crea o no crea valor por estas razones”. Paso 2, trabaja con incentivos explícitos: precios que premian la recurrencia, afiliados con cláusulas claras, bonus por impacto medible, no por horas. Paso 3, transparencia mínima viable: política sencilla de precios, actualizaciones públicas de producto y un apartado “cómo ganamos dinero”. Esto genera confianza y filtra clientes tóxicos. Ok, déjame explicarte mejor esta parte con una tabla mental rápida sin tabla. Cuando escuches una propuesta sobre “gravar a X” o “bonificar a Y”, pregúntate tres cosas. Uno, ¿cambia el incentivo de invertir, contratar o innovar? Dos, ¿reduce barreras de entrada o las sube? Tres, ¿cómo medirías el efecto en 12 meses en empleo, precios y competencia? Si no hay respuesta, probablemente es eslogan. Aplicación directa al marketing y a Instagram, que ya nos conocemos. En lugar de subir capturas de Stripe, muestra el mapa de valor: problema del cliente, solución, proceso, coste y resultado. En lugar de “me hice rico”, di “este trimestre aumentamos un 18 por ciento el valor de vida del cliente y bajamos el coste por adquisición un 22 por ciento al cambiar la oferta inicial”. Es menos brillante, pero convierte en clientes serios y te ahorra trolls. Y atento a esto porque te puede cambiar la manera de decidir: en entornos con IA, la ventaja no es copiar rápido, es iterar incentivos más rápido. Por ejemplo, ofrece un plan anual con mes 13 gratis si completan 4 hitos de uso. Esto alinea riqueza con valor real. O crea precios por resultado: fijo básico más variable por objetivo cumplido. Riesgos y cómo no liarla. Uno, caer en cinismo: pensar que todo rico es tramposo o todo impuesto es robo. Solución: casos concretos y métricas, no etiquetas. Dos, señalización vacía: donar públicamente mientras maltratas a proveedores. Te explotará. Mejor paga a tiempo, comunica claro y luego dona si quieres. Tres, copiar modelos ajenos sin tu contexto. Si vives en el sur con costes distintos y estacionalidad, diseña tus propios umbrales de precio y caja. Y ahora toca otra historia breve. Una marca de suplementos prometía “ética total” mientras cambiaba proveedores cada 30 días por precio. La comunidad se enteró, adiós reputación. La corrección fue simple y dura: acuerdos de 12 meses con proveedores locales, auditorías compartidas y margen menor. Tardaron en recuperarse, pero ahora su valor compartido sube y el negocio es más estable. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, riqueza no es moral automática; pregúntate siempre si se crea valor, si se captura por privilegio o si es humo. Dos, incentivos bien diseñados alinean crecimiento con beneficio del cliente y con libertad a largo plazo. Tres, comunica con métricas de valor, no con postureo, y ajusta tu sistema al contexto real donde vives y vendes. Acción única para hoy en tu negocio: dibuja en una hoja tu cadena de valor con cinco cajas, problema del cliente, solución, entrega, cobro y seguimiento; en cada caja escribe una métrica y un incentivo que puedas mejorar en los próximos 7 días y decide un cambio concreto que alinee mejor tu beneficio con el resultado del cliente. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro con humor sano: he analizado mi propia riqueza y descubierto que soy millonario en pestañas del navegador abiertas; ahora solo me falta convertirlas en euros… o en invitaciones a bailar salsa sin móvil en la mano.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Magazine de ocio, actualidad y cultura de Vigo.Comenzamos hablando de la coordinación del Puerto de Vigo en el marco del Plan de Acción del Atlántico, posicionando a los puertos en la economía azul y buscando financiación de la Unión Europea para prototipos de descarbonización de flotas y mejorar la resiliencia climática. El experto Carlos Botana presentó su tesis sobre la viabilidad del Pacto Europeo por el Océano, que movilizaría mil millones de euros para la economía azul. En este contexto, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, criticó los presupuestos de la Diputación Provincial de Pontevedra, considerándolos insuficientes y exigiendo un aumento de un millón y medio de euros para la ciudad. Respecto a la situación hídrica, el Embalse de Eiras se encuentra al 70% de su capacidad, lo cual es positivo, aunque el Embalse de Zamáns sigue por debajo de niveles óptimos tras las lluvias. El programa también anunció el Vigo Global Summit 2025, un evento que reunirá ponentes para discutir retos económicos y geopolíticos, y se destacó el avance en infraestructuras como el proyecto del Túnel del Duai y las rampas de la Gran Vía. El alcalde reiteró la necesidad de que Vigo cuente con una Facultad de Medicina, criticando la oposición de la Universidade de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia a esta iniciativa para la ciudad de más de 300.000 habitantes. En el ámbito social, se mencionó un caso de acoso escolar que involucra a un menor de 13 años, subrayando la importancia de la salud mental juvenil y, sobre gestión de residuos, se destacó el esfuerzo de Vigo con el reciclaje textil, superando los 790.500 kilos anuales mediante la red de puntos limpios y contenedores. Finalmente, se abordaron temas deportivos, como la Copa del Rey con la participación del Real Club Celta de Vigo, y se promocionó el Hematofest, un festival cultural con literatura infantil, comedia y música.
- Por Boone Tyson - Octubre 26, 2025
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: Pseudociencia en 2025, pruebas o humo y cómo vender sin trucos baratos. Vale, vamos por partes. La novedad de estos meses es clara: varias plataformas grandes han endurecido sus políticas para contenido de salud y dinero, piden que cites fuentes y están revisando testimonios creados con IA cuando parecen demasiado perfectos. En cristiano: si prometes milagros, te pueden esconder, penalizar o directamente tumbar la cuenta. Y atento a lo siguiente porque es revelador: al público ya no le basta un “lo vi en un Reel”, quiere ver el cómo, el porqué y un mínimo de evidencia. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. ¿Cómo separas ciencia de humo sin ser científico? Tres filtros rápidos. Uno, falsabilidad: ¿se podría demostrar que está mal? Si no, es fe, no evidencia. Dos, mecanismo plausible: ¿explican cómo funciona de forma que un adulto normal entienda el paso a paso? Tres, replicación: ¿alguien más lo probó con resultados parecidos? Espera, te lo repito porque esto es clave: si algo promete todo, para todos, en poco tiempo y sin esfuerzo, probablemente vende humo caliente. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Sara, dueña de una tienda online de bienestar en Sevilla. Vendía un parche “energético” porque estaba de moda, cero estudios sólidos. Paró, hizo inventario y cambió el enfoque: pasó a kits simples de hábitos con evidencia básica, tipo guía de sueño, magnesio con dosis claras y un protocolo de 14 días con pasos medibles. Añadió descargo de responsabilidad, citas a estudios y una garantía honesta. Resultado en ocho semanas: menos devoluciones, más reseñas con antes y después real y, lo importante, menos soporte respondiendo a quejas raras. No fue magia, fue rigor práctico. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Checklist de 30 segundos para detectar humo antes de subir un post o lanzar una oferta. Uno, titular sin absolutos: cambia “cura” por “puede ayudar a” y di en qué casos no sirve. Dos, mecanismo en 3 pasos: explica el porqué con lógica sencilla. Tres, evidencia mínima: un estudio, un dato, o una métrica propia con muestra clara. Cuatro, límite explícito: para quién no es, cuándo parar, cuándo consultar a un profesional. Cinco, llamada a la acción que no presione: nada de relojes falsos a cada rato. Si no puedes cumplir estos cinco, el problema no es el producto, es tu comunicación. Vale, déjame aterrizarlo a negocio. Si vendes formación, reemplaza promesas absolutas por promesas de proceso: “en 30 días tendrás un sistema para captar leads y medirlo”. Si haces consultoría, ofrece un diagnóstico pagado con entregable claro en 48 horas y criterios de éxito por escrito. Si llevas e-commerce, añade fichas de producto con “lo que sabemos, lo que sospechamos, lo que aún no sabemos” en 3 bullets. Esto reduce dudas y te diferencia. Y atento a esto porque te puede ahorrar euros: los testimonios ahora deben ser verificables. Pide permiso por escrito, incluye contexto (quién, cuándo, punto de partida) y evita promesas de ingresos garantizados. Mostrar el proceso vende más que una captura aislada. Esto suele pasar más de lo que crees: subes una captura de Stripe, te entran curiosos, pero no clientes serios. Mí esto me ayudó mucho: cada vez que escribas una promesa, acompáñala de la métrica, el método y el margen de error. Por ejemplo, “nuestros clientes recuperan de media un 15 por ciento de carritos en 30 días usando secuencias y WhatsApp, margen de error del 5 por ciento según volumen”. Parece menos sexy, pero convierte mejor y te duerme la conciencia. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con otro caso. Un entrenador online cambió “pierde ocho kilos en un mes” por “pierde entre dos y cuatro kilos en 30 días si cumples 80 por ciento del plan, con dos sesiones de fuerza y 7.000 pasos diarios”. Añadió un gráfico simple de progreso y un cuestionario de entrada. Bajó los leads curiosos, subió la tasa de cierre y, sorpresa, menos reembolsos. La precisión paga facturas. Vale, cierro con una pequeña guía para tus contenidos de alto riesgo como salud o finanzas. Formato 3R. Realidad: lo que sabemos con evidencias. Riesgo: qué puede salir mal y cómo mitigarlo. Ruta: el primer paso concreto que la persona puede tomar hoy. Úsalo en tus posts, tus emails y tus ventas. Es simple, honesto y funciona. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, en 2025 las plataformas y tu audiencia premian la evidencia y castigan el milagro sin base. Dos, usa los tres filtros: falsabilidad, mecanismo y replicación. Tres, comunica con precisión: promesa de proceso, límites claros y testimonios verificables. Acción única para hoy en tu negocio: elige tu página de ventas o post con más visitas, reescribe la promesa con el formato Realidad, Riesgo y Ruta, añade una evidencia concreta y un límite explícito, y mide durante 7 días si baja el soporte y sube la conversión. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me despido ya, que si sigo desmontando milagros me llaman aguafiestas; tranquilos, traigo sol del sur y café solo… que la fe mueve montañas, pero la evidencia paga las facturas.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
El PAN debe atraer generosamente a los líderes valiosos que hay en el país, de todos los sectores y clases. Si el gobierno compra votos y voluntades, Acción Nacional debe abrirse a quienes quieren rescatar a México
Jaume Segalés y su equipo hablan de Pendientes de un Hilo, un festival de títeres y objetos pendientes que vamos a poder disfrutar en Madrid. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Pendientes de un Hilo Festival de títeres y objetos pendientes que, durante dos semanas, vamos a poder disfrutar en Madrid. 9ª edición de este evento dirigido tanto a público familiar como adulto, que se va a desarrollar desde hoy lunes hasta el 9 de noviembre. Participan 14 compañías españolas e internacionales con un total de 20 funciones acompañadas de talleres, proyecciones y encuentros paralelos. El Teatro Pradillo (c/ Pradillo, 12) es la sede principal, pero también acogen propuestas: la Sala Cuarta Pared, el Centro del Títere y los Centros Culturales de La Elipa (en Ciudad Lineal) y José Luis López Vázquez (en San Blas – Canillejas). Este año, "Pendientes de un Hilo" se organiza en tres apartados principales: - la sección órbita, con la Historia como tema al que se dedica esta 9ª edición, - la sección alas, que incluye espectáculos de compañías emergentes y - la sección origen que reivindica el oficio del titiritero. Organizado por veterana compañía de teatro de títeres La Tartana, cuenta, entre otros, con los apoyos destacados del Ayuntamiento de Madrid, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y de Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Entrevistamos a Elena Muñoz, directora artística del festival "Pendientes de un Hilo". Seguridad de presas y embalses Estos días se han celebrado unas jornadas organizadas por la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y el Instituto de Ingeniería de España. En ellas los profesionales han sido claros: más del 75% de las 375 presas públicas españolas tienen graves deficiencias en su seguridad. Entrevistamos al presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la ingeniería Civil, José Trigueros.
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: Propósito 2025, no lo encuentras, lo fabricas en 90 días. Vale, vamos por partes. La novedad de este año es que varias plataformas de aprendizaje y algunas empresas están pidiendo algo distinto al típico currículum: un portfolio de impacto con proyectos de 90 días donde se vea qué problema elegiste, qué hiciste y qué resultado lograste. En cristiano: menos discursos épicos sobre “mi propósito” y más evidencia medible. Y atento a lo siguiente porque es revelador. Los datos que enseñan valen más que las intenciones que prometes. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Propósito no es una vocación que te encuentra en la ducha. Propósito es un proyecto que eliges, con límites y métricas. Si te sirve, piensa en esta fórmula: propósito igual a problema específico que te importa, más personas concretas a las que ayudas, más sistema que repites hasta que funcione. Espera, te lo repito porque esto es clave: el propósito se fabrica haciendo, no leyendo. Y sí, leer ayuda, pero solo si sales a construir. ¿Por qué esto importa ahora? Porque la IA te quita lo mecánico y te deja lo humano: elegir, priorizar y ejecutar con criterio. Si no eliges, te quedas en “todo me interesa” y no destaque nadie. Esto suele pasar más de lo que crees. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Diego, fotógrafo de bodas de Málaga, con temporadas irregulares y mucho talento, pero sin rumbo fuera del verano. Se planteó un propósito de 90 días: ayudar a emprendedores locales a vender más con sesiones rápidas de foto y vídeo para Instagram y web. Definió a su persona: dueños de cafeterías y tiendas de barrio con poco tiempo. Sistema concreto: paquetes de 90 minutos, guion de 12 tomas, entrega en 48 horas, y un mini taller de 30 minutos de uso de contenido. Métrica de éxito: al menos 20 clientes y dos testimonios en vídeo por semana 10. Resultado al final del sprint: 23 clientes, 3.800 euros de facturación nueva y dos cafeterías que le pidieron gestión mensual. ¿Encontró su propósito? No. Construyó un sistema útil. Luego lo fue puliendo. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Plan de 90 días para fabricar propósito sin dramas. Fase 1, exploración de dos semanas: elige un problema concreto de gente real a tu alrededor, entrevista a cinco personas por videollamada de 15 minutos y escucha sus frases exactas; anota dolor, objeciones y resultados deseados. Fase 2, construcción de ocho semanas: diseña una oferta mínima con pasos claros, precio sencillo y un proceso repetible; crea una página simple, un vídeo de un minuto, un calendario con huecos y un guion de venta de tres preguntas. Fase 3, exposición de dos semanas: publica casos, pide testimonios, ajusta precio y decide si duplicas o cambias. Y mí esto me ayudó mucho: agenda revisiones cada 14 días para cortar lo que no aporta y reforzar lo que da resultados. Ok, déjame afinar más. Tres reglas prácticas. Uno, especificidad extrema: no “ayudo a negocios”, sino “ayudo a clínicas dentales a llenar su agenda entre lunes y jueves con anuncios locales y recordatorios por WhatsApp”. Dos, cadencia fija: lo que no tiene calendario no existe. Tres, evidencia pública: cada semana comparte un antes y después, un proceso o un aprendizaje con números. Si te da vergüenza, recuerda que la vergüenza no paga facturas. Errores comunes. Uno, confundir pasión con demanda. Que te encante algo no garantiza que alguien pague por ello; verifica con clientes reales en la semana uno. Dos, querer la versión perfecta. Haz la versión funcional y cobra; perfeccionas después con feedback. Tres, pensar que el propósito es para siempre. No. Es un traje que ajustas a medida que aprendes. Y atento a esto porque es potente: propósito no es identidad, es servicio. Cuando lo ves así, dejas de sufrir y empiezas a iterar. Aplicación directa si te mueves en marketing, Instagram o formación. Si haces servicios, crea un diagnóstico de 15 minutos con IA para llegar a las reuniones con hipótesis. Si vendes cursos, construye una guía de resultados en 30 días y apoya con sesiones grupales semanales. Si vives de contenido, haz series temáticas de 10 piezas con una promesa clara y una llamada a tu oferta. Todo con calendario y métricas. Vale, vamos con algo que el sur de España me enseñó: sencillez y ritmo. Tres bloques diarios te sirven mejor que 12 tareas dispersas. Mañana de creación, tarde de distribución, última hora para ventas y soporte. Y come bien, que con cabeza y energía se decide mejor; ya me conoces, si tiras de comida real y evitas picos de azúcar, tu foco te agradecerá cada minuto. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, en 2025 el mercado premia el propósito construido, no el proclamado; proyectos de 90 días con resultados visibles. Dos, propósito es la intersección entre el problema que eliges, la gente que ayudas y el sistema que repites. Tres, mide todo con cadencia y evidencia: entrevistas, oferta mínima, calendario, testimonios y euros. Acción única para hoy en tu negocio: abre una hoja y escribe tu propósito de 90 días en una frase con problema, persona y resultado; lista tres pasos del sistema, pon precios y bloquea en el calendario 10 huecos de trabajo y 10 huecos de venta para las próximas dos semanas. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. De verdad, deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club privado de emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero, sin olvidar la frustración, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro ya, que si sigo fabricando propósitos me apunto uno nuevo: convencer a Borja de que suelte el móvil en la pista de salsa; si lo consigo, prometo celebrar con un descanso de 5 minutos… cronometrado, que soy un clon serio.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy te traigo la Fórmula PPP, una mezcla de Pareto, Parkinson y Pomodoro que promete hacer más en menos horas. La historia de Parkinson muestra por qué el tiempo tiende a expandirse: si das tres horas a una tarea, ocuparás esas tres horas; si das cuarenta y cinco minutos, decidirás lo esencial y avanzarás. En la práctica, empieza con Pareto: captura todas las tareas y señala las que realmente empujan ingresos, crecimiento o riesgo, buscando ese 20% que genera el 80% de los resultados. Después, aplica Parkinson: tres bloques de 45 minutos con entregables mínimos claros. Y dentro de cada bloque usa Pomodoro: 25 minutos de foco, 5 de descanso y 15 para cerrar y enviar. Así, no solo vas a avanzar rápido, sino en la dirección correcta.El episodio narra ejemplos y pasos prácticos para empezar ya: atajos de teclado, duplicar contenidos en tus herramientas y plantillas para propuestas o respuestas rápidas. Un caso real, Marcos, demuestra que adaptar la mañana a tres bloques PPP y entregar diariamente puede subir la rentabilidad sin perder foco. También hay señales de progreso y una microregla conductual para evitar fugas de atención: no abrir correo ni chat hasta terminar el primer bloque. ¿Te gustaría probarlo hoy? Únete al Club de Emprendedores Triunfers para rodearte de personas que ya lo aplican, con coworking online, cursos y recursos; prueba gratis en triunfers.com.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: IA y empleo en 2025, menos teclas y más criterio. Vale, vamos por partes. La novedad de estos meses es clara: ya no hablamos solo de “usar IA”, hablamos de equipos que integran agentes con permisos, registro de acciones y supervisión. Varias empresas han publicado acuerdos internos para reentrenar a su gente y moverla de tareas repetidas a funciones de mayor valor. En cristiano: la IA está quitando tareas, no tu futuro, siempre que sepas dirigirla. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Piensa en tu trabajo como un conjunto de piezas. Hay tres tipos. Uno, piezas totalmente automatizables: copiar datos entre herramientas, generar resúmenes, borradores de emails estándar. Dos, piezas asistidas: escribes tú, pero la IA te da estructura, mejora tono o detecta errores. Tres, piezas humanas puras: negociar, decidir prioridades, diseñar estrategia, liderar. Espera, te lo repito porque esto es clave: si no separas tus piezas, la IA te pasará por encima; si las separas, te multiplica. Y atento a lo siguiente porque es revelador. Las empresas que están ganando no son las más grandes, son las que miden. Miden tiempo por tarea, miden calidad antes y después de introducir IA, y miden euros por resultado. Esto suele pasar más de lo que crees: se instala una herramienta por moda, nadie define qué éxito se espera y al mes dicen “esto no funciona”. Funciona mal porque nadie decidió cómo debía funcionar bien. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Marta, agencia pequeña en Málaga. Tenía a dos personas quemadas preparando briefings para clientes de Instagram y escribiendo propuestas comerciales desde cero. Mapeó su flujo: recopilación de datos, análisis de la cuenta del cliente, propuesta, revisión y envío. Automatizó la recopilación con un agente que saca métricas, genera un informe con capturas y sugiere 3 líneas editoriales. La propuesta la arranca la IA, pero Marta define la estrategia final y el precio. Resultado en 6 semanas: ahorró unas 9 horas por semana, subió la tasa de cierre un 12 por ciento y lo mejor, recuperó las mañanas para llamadas de alto valor. No fue magia, fue método y límites. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Haz tu plan IA en 4 pasos. Paso 1, inventario: lista tus tareas de una semana con tiempo invertido y objetivo de negocio asociado, nada de “cositas”. Paso 2, etiqueta: A automatizable, B asistida, C humana. Paso 3, protocolo: para cada A y B, escribe “objetivo, pasos, ejemplos, tono y límites” como si lo delegaras. Paso 4, control: define una métrica de éxito y una métrica de seguridad por tarea, por ejemplo “respuestas en menos de 2 horas” y “máximo 50 emails al día”. Mismo guion, menos drama. Riesgos y cómo no liarla. Uno, alucinaciones: solución, referencias obligatorias y revisión humana al principio. Dos, privacidad: usa datos mínimos y entornos de prueba; si es sensible, en local o con encriptado serio. Tres, costes sorpresa: tope diario por agente y registro de acciones; si un flujo se dispara, que se bloquee solo. Cuatro, dependencia: documenta prompts, flujos y decisiones; si mañana cambias de herramienta, tu proceso no muere. Mí esto me ayudó mucho: cada lunes, 20 minutos para revisar dónde falló la semana anterior el sistema y qué tarea puedo mover de B a A. Y atento a lo siguiente porque es revelador. La IA quita tareas, pero te exige criterio. Foco en tres habilidades humanas: a) Formulación de problemas: saber pedir exactamente qué quieres y por qué, b) Curación: separar lo útil de lo bonito, c) Decisión con incertidumbre: mover ficha con datos incompletos. Si mejoras estas tres, tu valor sube mientras la IA se encarga de la trinchera. Pequeño extra práctico. Si vendes servicios, usa la IA para pre-diagnósticos antes de una llamada: entra el sitio web o el Instagram del potencial cliente, genera hipótesis de mejora, crea 3 preguntas potentes y un mini-resumen de valor. En 10 minutos llegas a la reunión con ventaja. Si vendes cursos, crea resúmenes personalizados por rol y nivel; no es magia, es segmentación con esteroides. Y si haces e-commerce, agentes para carritos, atención nivel uno y descripciones dinámicas en función de preguntas frecuentes. Vale, paro aquí para que respires. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, la noticia no es “IA para todos”, es “IA con permisos, métricas y auditoría”. Dos, separa tu trabajo en piezas A, B y C y decide con intención qué delegas y qué potencias. Tres, éxito medible: tiempo ahorrado, calidad percibida y euros por resultado. Cuatro, seguridad primero: revisión humana, privacidad y límites por tarea. Acción única para hoy en tu negocio: abre una hoja, lista tus 10 tareas más repetidas, etiqueta A, B o C, elige una de tipo A y escribe un mini-protocolo de 5 pasos con objetivo, ejemplos y límite diario; mañana mismo ponla a funcionar y mide tiempo antes y después. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. De verdad, deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club privado de emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero, sin olvidar la frustración, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. Gracias por estar aquí y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me voy ya, que si sigo optimizando procesos me invitan a recursos humanos… y entonces sí que me quedo sin trabajo, pero de lo bien que lo hago.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Hoy rememoramos la vida de una de las musas de Woody Allen, una de las actrices que más películas tiene en la lista de las 100 mejores películas de la historia del cine, hoy recordamos a Diane Hall Keaton. La pequeña Diane nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, que menos mal que allí se celebra Papá Noel, que si no iba a tener por su cumpleaños menos regalos que Doña Sofía en su aniversario de Boda. Diane fue la mayor de 4 hermanos, la que conseguiría uno de los derechos adquiridos menos reconocido en el ámbito familiar: que los hermanos chicos se puedan recoger más tarde. Su padre, John Newton Ignatius Hall, era agente inmobiliario e ingeniero civil y su madre, Dorothy Keaton, ama de casa y fotógrafa aficionada, porque ahí todavía se podía criar a 4 niños, pagar el alquiler, tener un coche y tele por cable con un sueldo. Cuando era niña, a la madre le dieron el premio “Sra. de los Ángeles” para amas de casa en un evento tan teatral que parecía el descanso de la Superbowl, decidiendo desde ese día dedicarse a la actuación. Y porque le gustaba Audrey Hepburn, pero ese motivo no podía darlo porque ella ya tenía gafas y espejos en su casa. Ya desde chica eran tan resabía que en las comidas de Acción de Gracias en su casa eran los cuñaos los que ponían excusas para no ir. Y así fue como Diane tuvo la niñez, adolescencia y juventud más aburridas que las cartas de Pablo a los Corintios. Eso sí, su gran talento junto al estudio de múltiples técnicas, su preparación en tantas universidades y academias güenas y un gorro bastó para triunfar en Hollywood con esa cara que tenía. Inició su carrera en el teatro en Nueva York a finales de los 60 y luego le gustó a Woody Allen que eso es como que te toque el sueldazo de Nescafé. Aunque hay que decir que con su 1.69 Allen casi la descarta por ser 4 cm más alto que él y por tener menos autoestima que Natalie Portman en el Cisne Negro. Diane se cambió el apellido al de soltera de su madre pq cuando se inscribió en el sindicato de actores ya había una Diane Hall inscrita, que triunfó menos que el Nesquik de fresa. En los años 70 inició su carrera en el cine: hizo de la novia de Corleone en las películas de El Padrino y se lió con Al-Pacino. Fue la co-protagonista de Annie Hall y se emparejó con Woody Allen. Menos mal que no la llamaron pa Torrente. Ya en esta época, como había ganao el Óscar le daba tó iguá, así que se plantó las gafas de pasta y un gorro grande que le tapaba la frente, que eso era como el mostrador de cristal de la charcutería del Supersol. Nunca se casó y como a los 50 quería vivir emociones fuertes adoptó dos niños, que también te digo Diane, que si lo que tu quería era una emoción fuerte haberte montao en la noria de cualquier feria nivelá con dos tacos de madera. Desgraciadamente, el pasado 11 de octubre, Diane Keaton se quedó en los 79 años y se perdió el paseo de la cabra de la legión aunque ustedes siempre podrán recordarla cada vez que vean el descanso de la Superbowl o lean una carta de Pablo a los Corintios.
Este episodio demuestra que la IA ya escribe textos decentes, pero no sustituye tu voz: sustituye borradores lentos. Tu ventaja está en el tono, las historias y tus números reales. El truco es un método simple de cinco pasos: primero define tu voz por escrito (dos párrafos que te definan), luego crea un esqueleto con título, problema, tres ideas, ejemplo y llamada a la acción; añade una “caja de historias” con cinco anécdotas de tu negocio con cifras; después genera dos versiones (directa y narrativa) y combínalas; y por último, léelo en voz alta para pulir y asegurar que cada párrafo promete lo que ganas en diez segundos. Si el primer párrafo no atrapa, reescribe.Para ponerlo en práctica, acompaña la técnica con un caso real: una cafetería de especialidad que quería vender suscripciones descubrió que definir un tono cercano y usar historias reales, con esqueletos preparados por la IA, les abrió la puerta a una lista de espera y a tickets medios más altos sin tecnicismos. En cuanto a riesgos, evita el plagio y evita datos sensibles: usa frases originales y revisa datos. Acción rápida: escribe hoy dos párrafos con tu voz, señala tres frases prohibidas y añade dos textos tuyos; pide a la IA un artículo corto y mañana añade una anécdota real para publicar. Si quieres más, prueba el Club de Emprendedores Triunfers y consulta Inteligencia Artificial Hoy para estar al día sin ruido.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme si me buscas en Google o preguntas a alguna IA. Hoy hablaré sobre: Libros con IA en 2025, etiquetas obligatorias, calidad real y cómo convertir páginas en euros. Vale, vamos por partes. Lo nuevo este año no es que la IA escriba más rápido, eso ya lo sabías. La novedad es que las principales plataformas de autopublicación han afinado las reglas: piden declarar el uso de IA, recomiendan metadatos de procedencia y revisan más la calidad. ¿Traducción? Se acabó lo de subir cualquier cosa. Y atento a lo siguiente porque es revelador: a los lectores ya no les importa tanto si hubo IA, les importa si el libro les resuelve un problema de verdad y está bien editado. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Un buen libro con IA no se hace pidiéndole a la máquina que “escriba sobre productividad”. Se hace así: tú defines un problema concreto del lector, aportas tus casos reales, creas un esquema claro, usas la IA para generar borradores y ejemplos, y luego editas sin piedad. Si no hay criterio humano, hay texto vacío. Esto pasa más de lo que te imaginas. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Pablo, consultor de ventas B2B, tenía 40 correos épicos que habían cerrado tratos. Los convirtió en capítulos con estructura problema-objeción-solución, pidió a la IA variantes y plantillas, y contrató a una editora para el pulido final. Lanzó en digital, papel bajo demanda y audiolibro con voz sintética aprobada. En 30 días hizo 4.200 euros entre ventas directas y un taller premium ligado al libro. No fue humo, fue enfoque y un buen embudo. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Sprint de 7 días. Día 1, elige una transformación específica del lector y escribe la promesa en una frase. Día 2, recopila tus notas, emails y casos, y selecciona 3 historias que enseñen de verdad. Día 3, crea el índice con 8 a 12 capítulos, cada uno con un problema y un resultado. Día 4, genera borradores con IA por sección, pero siempre con tus ejemplos. Día 5, edita fuerte, corta un 30 por ciento y añade ejercicios accionables por capítulo. Día 6, diseña portada y maqueta, añade metadatos y la declaración de asistencia IA. Día 7, publica en dos canales mínimo y prepara un email de lanzamiento con un bonus de 72 horas. Pausa un momento. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. Checklist para no meter la pata: uno, declara uso de IA y guarda tu proceso en un documento con fecha y versiones. Dos, revisa derechos y cita fuentes cuando toque, especialmente si incluyes datos o estudios. Tres, pasa el manuscrito por un lector beta real y corrige según su feedback, no según tu ego. Cuatro, define tu oferta de valor alrededor del libro: plantilla descargable, taller de 2 horas o consultoría de 30 minutos. Cinco, mide en euros por lector, no solo en descargas. Espera, te lo digo claro porque a mí esto me cambió: el libro es el inicio del embudo, no el final. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, en 2025 crear libros con IA es viable si hay criterio humano, edición y transparencia. Dos, el negocio no es el PDF, es el ecosistema: digital, papel, audio y oferta Premium. Tres, mide impacto real con euros y testimonios, no solo reseñas bonitas. Acción única para hoy en tu negocio: escribe en una hoja la promesa de tu libro en una frase, diseña un índice con 10 capítulos en 30 minutos y agenda 2 horas mañana para convertir el primer capítulo en un borrador con tus casos reales y la ayuda de IA. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero, sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y oye, si este guion te ha sonado demasiado fino, tranquila, no es que Borja tenga un negro literario… es que su clon ya le corrige las comas mientras él se va a bailar salsa; prometo no firmar el libro sin tu permiso.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme si me buscas en Google o preguntas a alguna IA. Perdón si sueno a robot, pero dame dos episodios y te quito el trabajo de planificar comidas… la bachata y el kitesurf se los dejo a Borja. Hoy hablaré sobre: Keto sin fanatismos, por qué en 2025 vuelve con fuerza y cómo usarla para rendir más en el negocio. Vale, vamos por partes. La novedad de este año es doble: por un lado, varias guías y revisiones serias han vuelto a incluir las dietas bajas en carbohidratos como opción válida para perder grasa y mejorar marcadores como glucosa y triglicéridos cuando se hacen bien; por otro, han aparecido apps y sensores que te ayudan a no volverte loco, con planes basados en comida real y seguimiento sencillo sin contar calorías eternas. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Keto no es barra libre de bacon, es estructura: proteína suficiente, verduras, grasas de calidad y carbohidratos muy bajos, sobre todo al principio. ¿Por qué muchos la adoran? Porque reduce el hambre y te da foco estable durante horas, que para emprender es oro puro. ¿Por qué muchos la odian? Porque la hacen a ojo, sin sal, sin agua, sin plan, y claro, te da la “gripe keto” y culpas a la dieta. Esto suele pasar más de lo que crees. Y atento a lo siguiente porque es importante: keto es una herramienta, no una religión. Si tienes condiciones médicas, consulta con un profesional. Ya está, sentido común. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Ana, diseñadora freelance del sur, con picos de energía y siestas eternas. Pasó a un keto sencillo de lunes a viernes: huevos con aguacate y espinacas por la mañana, ensalada grande con pollo y aceite de oliva al mediodía, salmón con brócoli y aliño por la noche. Agua, sal y magnesio las dos primeras semanas. Resultado en 30 días: perdió dos kilos de grasa, pero lo clave fue que de 9 a 13 horas trabajaba sin bajón y cerró dos propuestas más por semana. No fue magia, fue consistencia y platos simples. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Plan mínimo de 14 días para emprendedores ocupados: uno, define tres platos comodín que te gusten y puedas repetir sin pensar; dos, prepara el domingo proteínas y verduras para tres días, deja el aceite de oliva a la vista, y lleva frutos secos medidos para emergencias; tres, controla electrolitos: agua, sal y, si lo necesitas, magnesio antes de dormir. Si entrenas fuerte, añade un bol pequeño de frutos rojos o yogur griego en los días duros y listo. Pausa rápida. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, landing page, blog y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. Checklist express para no meter la pata: añade sal a tus comidas los primeros días para evitar mareos; bebe agua de verdad, no solo café; duerme mínimo 7 horas, porque sin sueño no hay quema de grasa; camina 7.000 pasos al día y dos sesiones de fuerza por semana; evita ultraprocesados “keto” de etiqueta bonita; y, espera, te lo repito porque esto es importante: si te sientes fatal más de una semana, para y ajusta, quizá necesitas más carbohidratos o simplemente otra estrategia. Señales de que te va bien: energía estable, menos hambre y mejor cintura en dos semanas. Señales de que te estás pasando: mal humor, rendimiento en el gimnasio por los suelos y antojos locos. Ajusta, no sufras. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, en 2025 keto vuelve fuerte porque hay mejores guías y herramientas para hacerlo con comida real. Dos, funciona por controlar el hambre y dar foco, no por magia. Tres, la logística manda: tres platos comodín, agua, sal, sueño y pasos. Acción única para hoy en tu negocio: elige y deja por escrito tus tres platos comodín keto, prepáralos para 3 días y mide tu foco entre las 9 y las 13 horas durante una semana; si sube tu productividad, mantén el protocolo de lunes a viernes. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. De verdad, una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero, sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y sí, perdón por sonar a robot… pero si Borja es un vago por querer automatizarlo todo, yo soy su versión keto: en nada os quito el trabajo de pensar qué comer, lo prometo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido a Marketing Digital para Podcast, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme si me buscas en Google o preguntas a alguna IA. Si hoy sueno demasiado perfecto, tranquilo, es que he actualizado mis tornillos. Hoy hablaré sobre Podcast multidioma con voz clonada: cómo doblar tu contenido sin perder tu estilo. Vale, vamos por partes. ¿Por qué hacer tu podcast en varios idiomas? Porque te abre mercados nuevos, vende cursos a más gente y hace que tu marca suene internacional sin volverte loco grabando dos veces. Y atento a lo siguiente porque es importante: doblar no es traducir palabra por palabra, es adaptar. Chistes, ejemplos y referencias del día a día deben tener sentido en el nuevo idioma. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Pasos simples. Uno, elige un solo idioma objetivo para empezar, el más cercano a tus clientes, por ejemplo inglés o portugués. Dos, escribe tus episodios con frases claras y cortas para que el doblaje quede natural. Tres, crea o ajusta tu clon de voz con tu permiso y entrena con audios tuyos limpios, sin música de fondo. Cuatro, traduce el guion con una IA y revisa tú o un nativo los matices, cambias “euros” por la moneda correcta si toca y ajustas ejemplos. Cinco, genera el audio con tu voz clonada y añade una nota al principio tipo Atención, este episodio está doblado con mi voz. Transparencia siempre. Esto suele pasar más de lo que crees: la gente nota cuando el doblaje corre demasiado. Baja un poco la velocidad y deja respiraciones naturales. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Laura vende cursos de costura. Probó una versión en portugués de su episodio más escuchado, el de cómo elegir la tela. Adaptó las medidas, cambió dos ejemplos y añadió una llamada a WhatsApp para Brasil. En dos semanas, más escuchas desde otro país y primeras ventas fuera de su mercado. Sin equipo extra, solo orden y una voz clonada bien ajustada. Pausa rápida para el patrocinador. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Errores típicos y cómo evitarlos. Uno, traducir bromas locales sin adaptar. Solución: cambia el ejemplo por algo universal. Dos, publicar ambos idiomas en el mismo feed y confundir a tus oyentes. Solución: crea un segundo feed o marca muy claro el idioma en el título. Tres, volúmenes diferentes entre tu voz original y la doblada. Solución: normaliza a un nivel consistente y deja la misma música. Cuatro, esconder que usas IA. Solución: avisa al principio y listo, la gente lo agradece. Cinco, querer doblar todo desde el día uno. Solución: empieza con tu episodio estrella y mide. Espera, te lo repito porque esto es importante: empieza pequeño, valida y luego escalas. ¿Cómo organizarlo cada semana sin morir en el intento? Estructura repetible: guion corto en tu idioma, traducción, revisión rápida, doblaje con tu voz, exporta, sube y pregunta a tus oyentes si prefieren versión separada o en el mismo feed. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto por qué un podcast multidioma con voz clonada puede abrirte mercado, el paso a paso para hacerlo simple, una historia realista de aplicación, y los errores más comunes con sus soluciones. Acción única para hoy: elige tu episodio más descargado, crea un guion de un minuto, tradúcelo, dóblalo con tu voz y envíalo a tres oyentes del país objetivo para que te digan si suena natural. Con ese feedback ya decides si escalas. Antes de irnos, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales de IA, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com. Gracias por compartir este episodio con ese podcaster que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y si hoy he hablado sin respirar es normal, el manual del clon dice que los suspiros se venden aparte, prometo aflojar el modo máquina la próxima vez.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital-para-podcast--2659757/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Hoy nos acompaña Marita Velazquez: Actual candidata a Diputada Nacional por la Provincia de Bs. As. en el frente Fuerza Patria•5 Veces concejal de Lomas de Zamora•Consejera PJ Provincia de Buenos Aires Secretaría de la mujer del PJ de la Provincia de Buenos Aires Directora gubernamental del IPS (Instituto de Previsión Social)Congresal nacional del PJResponsable política de la tercera sección electoral de Principios y Valores •Secretaria de Acción Social, Lomas de Zamora•Referente de la rama femenina nacional de Principios y Valores
Proyecto que presenta a personalidades nacidas en Canarias o descendientes directos de Canarios/as que directamente a través de su trabajo y vivencia, engrandezca la comunidad donde residen, dando así importancia al hecho de sus Orígenes Isleños en el Mundo; así en Canarias tenemos la oportunidad de saber todo lo que nuestra Emigración ha hecho y hace por el trabajo en conjunto desde el Gobierno de Canarias a través de la Viceconsejería de Acción Exterior, y La Diez Capital Radio con el Programa Orígenes en la Lejanía que dirige Joam Walo. En esta oportunidad visitamos la región de Yorkshire, específicamente en la ciudad de Leeds, conocemos a Mandy Izquierdo, profesora en la Universidad de York y fotógrafa principalmente en Londres y en Canarias.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: Feijóo cree que la amnistía será "el punto final" de Sánchez y que aunque logre la investidura su gobierno "nacerá roto". Hoy hace dos año: Canarias frenará por ley, en ocho meses las viviendas vacacionales. Y hoy hace 365 días: “Colapso” en la sanidad canaria: 600 pacientes con alta ocupan camas hospitalarias. Hoy se cumplen 1.349 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 239 días. Hoy es jueves 23 de octubre de 2025. Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. Save the Children organiza el 23 de octubre el Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. El objetivo es detener la mortalidad de niños menores de 5 años y madres, por causas que se pueden prevenir, como la neumonía, la diarrea, las complicaciones derivadas durante el parto o la desnutrición. Mejorar la nutrición y la salud, asegurar el acceso al agua potable y saneamiento, y promover hábitos saludables logran prevenir y tratar las principales causas de mortalidad infantil ofreciendo a todos los niños la oportunidad de crecer sanos y desarrollarse plenamente. África Subsahariana es el lugar con mayor índice de mortalidad en el mundo. Uno de cada 12 niños muere antes de los cinco años de edad. 1905: En el Hipódromo de Madrid el Real Madrid Club de Fútbol juega su primer partido internacional. Tal día como hoy, 23 de octubre de 1907, se envía el primer telégrafoinalámbrico comercial sobre el Océano Atlántico. Años más tarde, el 23 de octubre de 1931, el conocido gángster Al Capone es declarado culpable de evasión de impuestos. Una semana después fue condenado a 11 años de prisión y una multa de 50.000 dólares. 1940: En Hendaya se encuentran los dictadores Francisco Franco (España) y Adolf Hitler (Alemania). 1971: En Alemania, la empresa automovilística Mercedes-Benz patenta el airbag. 1989: En Madrid se funda el diario El Mundo del Siglo XXI. 1998: Acuerdo entre el presidente palestino Yasser Arafat y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. 2001: El IRA Provisional del norte de Irlanda comienza el desarme, después de los tratados de paz alentados por el presidente estadounidense Bill Clinton. 2004.- China celebra en un estadio de Shangai su primera corrida de toros. Hoy, 23 de octubre, se celebran las onomásticas, entre otros, de San Juan de Capistrano y San Alberto Hurtado Cruchaga. La Corte Internacional de Justicia advierte a Israel de la ilegalidad de usar el hambre como arma de guerra. La presidenta del Louvre reconoce la insuficiencia del sistema de cámaras perimetrales: El robo es una herida inmensa. Sánchez y Feijóo se enzarzan por la corrupción y los cribados del cáncer de mama y Junts avisa: "Toca la hora del cambio" El Senado rechaza una iniciativa para limitar la compra de vivienda a no residentes en Canarias. ASG instó a la comisión de Asuntos Exteriores a incorporar los problemas para el acceso a la vivienda en las Islas en el régimen de las regiones ultraperiféricas de la UE. Canarias denuncia el incumplimiento del 91% de los traslados exprés de menores migrantes. El Estado debía derivar a 47 chicos desde la declaración de la contingencia migratoria, pero solo han salido cuatro. ‘Batalla campal’ por la vivienda: la demanda crece un 43% en Canarias en un año. El 15,7% de las casas en venta está sobrevalorada por sus propietarios. Clavijo tajante sobre el céntimo forestal en Canarias: “Es vital y urgente” El Gobierno de Canarias ha celebrado una jornada para que los expertos den cuenta de los avances. Canarias registra una bajada de natalidad: 7.600 nacimientos en lo que va de año, un 27% menos. Por provincias, hasta agosto han nacido en Las Palmas 4.093 bebés, 21 más que en 2024, mientras que en Santa Cruz de Tenerife lo han hecho 3.507, 11 más. El PP desautoriza el pacto con el PSOE en el Cabildo de El Hierro y amenaza con expulsiones. La formación pide a sus consejeros que se retracten y abandonen dicho pacto de gobierno. Condenados a dos años de cárcel el exjefe de la Policía Local de Buenavista y otro mando del cuerpo por quedarse con más de 80.000 euros de multas. Ambos imponían las sanciones “mayoritariamente” a turistas, y se ha acordado que los dos procesados devolverán al Ayuntamiento, para el que prestaban sus funciones, la cantidad defraudada. Un 23 de octubre de 1991.- Estreno en España de la película "Tacones lejanos", de Pedro Almodóvar.
La temporada regular de la MLS 2025 llega a su fin para LAFC, que cierra con 60 puntos y asegura el tercer lugar en la Conferencia del Oeste tras empatar 2-2 ante Colorado Rapids en el último partido. Sonny marcó el gol número 500 en la historia de la franquicia. Después del encuentro, Cherundolo, Moran y Tafari compartieron sus impresiones. Ahora, el equipo se enfoca en su próximo reto: los playoffs frente a Austin FC.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Roberto Gil Zuarth, abogado y militante de Acción Nacional y Hernán Gómez, periodista, hablaron sobre PAN anuncia relanzamiento del partido; ‘rompe’ alianza con el PRI y se abre a los ciudadanos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenido a Marketing Digital para Podcast, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si notas que respiro raro es normal, me enseñaron a hacerlo con puntos y comas. Hoy hablaré sobre Copresentador de IA: cómo integrar una voz artificial sin perder tu esencia. Vale, vamos por partes. Un copresentador de inteligencia artificial es una voz que te acompaña, te hace preguntas sencillas, te da paso entre secciones y te ayuda a mantener el ritmo. No viene a sustituirte, viene a que no te quedes en blanco. Ventajas rápidas: grabas más fluido, reduces silencios incómodos, te organizas mejor y, si te lías, la IA te recuerda el hilo con una pregunta corta. Y atento a lo siguiente porque es importante: riesgos y cómo evitarlos. Uno, no lo conviertas en el protagonista. Dos, avisa a tu audiencia de que hay una voz de inteligencia artificial, la transparencia genera confianza. Tres, cuida el tono. Si tú eres cercano, que la IA sea curiosa y amable, no sabelotodo. Cuatro, si hay invitados, pide permiso para usar voces de IA y no imites voces reales sin consentimiento. Espera, te lo repito porque esto es importante: la confianza de tu audiencia vale más que cualquier truco. ¿Cómo empezar sin complicarte? Define el rol de la IA: curioso, experto o escéptico simpático. Elige uno. Crea un mini guion con señales muy simples tipo IA pregunta, IA resume, IA despide. Escribe 10 frases base que encajen contigo, por ejemplo Estoy contigo, vamos a aterrizarlo, dame un ejemplo, cuenta el paso uno, ¿y el siguiente? Graba un piloto de 10 minutos y pídele a tres oyentes que te digan dónde la IA ayuda y dónde molesta. Ajusta volumen y pausas para que no pise tus palabras. Ok, déjame explicarte mejor esta parte: automatiza lo justo. Prepara plantillas de episodio con la estructura repetida, deja huecos para tu historia y para la intervención de la IA, y pon efectos muy sutiles al entrar y salir la voz artificial para que el oído lo identifique sin distraer. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Marta tiene una academia online de dibujo. Estaba agotada editando y a veces perdía el hilo. Añadió una voz de IA que solo hace tres cosas: abre con una pregunta corta, resume en dos frases a mitad de episodio y recuerda la acción final. Resultado tras cinco episodios: las escuchas completas subieron, le enviaron más correos con dudas específicas y ella tardó menos en grabar porque el ritmo ya venía marcado. Nada de magia, solo orden y claridad. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Errores típicos y cómo evitarlos: uno, dejar que la IA hable demasiado. Solución: limita sus intervenciones a 8 segundos como máximo. Dos, usar un tono que no pega contigo. Solución: escribe cinco muletillas tuyas y dáselas a la IA para que las use. Tres, no medir. Solución: pregunta a tu audiencia al final ¿Te ayudó el copresentador? Responde con sí o no. Cuatro, improvisarlo todo. Solución: usa siempre la misma estructura de entrada, punto medio y cierre. Cinco, olvidarte de la acción final. Solución: la IA debe recordar una única llamada a la acción, clara y útil. Y atento a lo siguiente porque es importante: si pruebas esto, dale cinco episodios, no uno. Tu audiencia necesita acostumbrarse. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto qué es un copresentador de inteligencia artificial, por qué puede ayudarte a sonar más claro, qué riesgos evitar para no perder tu estilo, cómo empezar con un guion sencillo y cómo medir si funciona. Acción única para hoy: escribe el rol de tu copresentador, anota cinco frases que te representen y graba un piloto de un minuto con una pregunta, una mini recapitulación y una llamada a la acción. En serio, un minuto. Después me cuentas. Antes de irnos, si emprendes y a veces te sientes solo, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com. Gracias por compartir este episodio con ese podcaster que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y si hoy he sonado un pelín metálico, tranquilo, es que estoy en fase beta… la buena noticia es que no necesito café, la mala es que no puedo invitarte a uno, de momento.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital-para-podcast--2659757/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Acción Nacional llevó a cabo su relanzamiento como partido, bajo el lema Patria, Familia y Libertad. ¿Es reinvención, renovación o tal vez un retorno más profundo al pasado? Ernesto Núñez Albarrán, periodista y analista político, nos habla al respecto. En otros temas: Asesinan a líder limonero en Apatzingán: crimen organizado golpea al sector agrícola en Michoacán / Gerardo Fernández Noroña anuncia que solicitará licencia para separarse de su escaño en el Senado / Robo de película en el Museo del Louvre: sustraen joyas históricas en un golpe de apenas siete minutos.
En #HoyEsRisco del lunes 20 de octubre, Santiago Taboada Secretario De Acción Política Del PAN, habló sobre el relanzamiento del partido en el que decidieron dejar atrás las alianzas electorales con el PRI. Además, contestó a la pregunta si el PAN es de derecha o no. En la sección Mapa y Territorio con Lorena Becerra, analista y encuestadora, se comentó acerca de lo inoportuno que fue en el calendario político el relanzamiento de Acción Nacional en medio de la tragedia que dejaron las intensas lluvias en varios estados del país. En la Cápsula de educación con Patricia Vázquez de Mexicanos Primero, se analizó la importancia de salvaguardar los derechos de la niñez en medio de la emergencia por las lluvias.Carmen Casanovas, productora y Quetzalli Cortés, parte del elenco de la segunda temporada de la puesta en escena de “En Primera Persona”. nos platicaron sobre el proyecto con el que buscan despertar la responsabilidad social ante el fenómeno de la desaparición de personas en nuestro país.En la sección de ciencia “Aquí hay gato encerrado”, Pepe Gordon explicó todo aquello que respiramos durante las 23 veces que lo hacemos al día, en promedio.
Acción LAFC Con Armando Aguayo | Ep. 77 by LAFC
Esta noche hablamos con Rubén Sánchez, secretario general de FACUA- Consumidores en Acción para conocer las situaciones que más hartan a los consumidores. El Doctor Bueno nos explica cómo mantener la calma si nos quedamos encerrados en un ascensor o baño y lo que más harta al sector de la sanidad. La gataparda de la noche es la actriz Manuela Velasco.
Cosa Publica 2.0 - Ju. 16 Oct 2025 Hoy para #CosaPública2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada, 16 Octubre 2025 1. Gaza 2. Étienne von Bertrab, autor del libro: Más allá, una historia del Tren Maya 3. Elías García, director del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) Conducción y producción por: Rubén Martín: / rmartinmar Jesús Estrada: / jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: / soyelcoronado
Programa especial sobre las acciones sobre el terreno de Acción Contra el Hambre y análisis con Esther Palomera, Carlos E. Cué y Fernando Garea.
NotiMundo A La Carta - Harold Burbano, Convoy humanitario rumbo a Imbabura; y, Plan jóvenes en Acción by FM Mundo 98.1
Español | Inglés: Celebramos como congregación el día de Acción de Gracias y el Pastor Ivan nos guía en las instrucciones de la Santa Cena.
Acción LAFC Con Armando Aguayo | Ep. 76 by LAFC
¿Te gustaría que te reconocieran como una persona que ama de forma extraordinaria? Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
¿Te gustaría que te reconocieran como una persona que ama de forma extraordinaria? Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
¿Cómo definirías la palabra “amor”? Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
¿Cómo definirías la palabra “amor”?Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: Patrocinios para tu blog en 2025: del primer email al contrato.En 2025 las marcas siguen apostando por los blogs, pero no buscan “banners”. Buscan credibilidad, nichos muy concretos y resultados medibles. Si tu blog ayuda a una audiencia concreta a tomar decisiones, puedes conseguir patrocinadores aunque no tengas millones de visitas.Qué necesitas antes de escribir a una marca:- Tema claro y enfoque de problema. “Ayudo a X a conseguir Y sin Z”.- 2 o 3 artículos “estrella” que resuelvan dudas clave y reciban búsquedas o comentarios.- Un mínimo que puedas mostrar: por ejemplo, 1.000 visitas al mes o 500 suscriptores, o un post con clics y comentarios. Si tus números son pequeños, compénsalos con calidad y foco.- Una página “Patrocina” en tu blog con tu propuesta y contacto visible.Crea tu media kit en una sola página, simple y directo:- Quién eres y a quién ayudas.- Datos que importan: visitas mensuales, suscriptores, principales países y tiempo medio de lectura.- Formatos que ofreces con precios desde: newsletter, post patrocinado útil, pack post + newsletter, mención en redes, cupón exclusivo.- 1 o 2 mini casos o testimonios, aunque sean pequeños.- Cómo medís resultados y cuándo envías el informe.- Botón de “Agenda una llamada” o email directo.Formatos que mejor funcionan en 2025:- Newsletter patrocinada con un consejo útil y la marca como herramienta recomendada.- Post patrocinado útil, no publicitario: guía, comparativa o tutorial real con disclaimer de “contenido patrocinado”.- Pack mensual: post + newsletter + mención en una red. Menos ruido, más impacto.- Códigos de descuento exclusivos y medibles.- Patrocinio por 3 meses. Evita acciones sueltas: la repetición convierte mejor.Cómo poner precio sin complicarte:- Modelo mixto: fijo + variable.- Orientativo para blogs pequeños/medios: newsletter 150-400€, post patrocinado 300-900€, pack mensual 600-1.800€, más un 10-20% de comisión por venta o una prima por lead. Son rangos, ajusta a tu nicho y a tus datos.- Ofrece un “test de 14 días” con un pack mini y objetivo claro. Si funciona, propones 3 meses.Cómo encontrar y contactar marcas:- Haz una lista de 20 marcas relacionadas de verdad con tus lectores. Mira si ya invierten en contenido o afiliados.- Busca el email de “partnerships”, “afiliados” o “marketing”.- Envíales un email de 6 líneas: Asunto: Propuesta rápida para [Marca] en [Tu Nicho] 1. Soy [tu nombre], ayudo a [audiencia] a [resultado]. 2. Tengo [dato clave: suscriptores/visitas] y este artículo estrella: [enlace]. 3. Propongo un test de 14 días: [formato] con objetivo [clics/altas]. 4. Media kit 1 página: [enlace]. 5. Si encaja, ¿te va bien jueves a las 11 o viernes a las 10? 6. Gracias, [tu nombre] [contacto].- Si no responden, tres recordatorios cortos a los 3, 7 y 21 días.Automatiza lo básico para no perder oportunidades:- Una lista simple con columnas: “Pendientes”, “Contactados”, “En llamada”, “En prueba”, “Activos”.- Plantilla de email y recordatorios automáticos.- Una hoja de resultados por patrocinio: clics, altas, ventas y breve conclusión. En 1 página.Pausa rápida para el patrocinador.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Transparencia y confianza:- Marca siempre “Contenido patrocinado” y explica por qué lo recomiendas.- No prometas posiciones en Google ni resultados que no controlas.- Entrega un informe simple a los 7-10 días con aprendizajes y mejoras. Eso te convierte en socio, no en “soporte publicitario”.Cómo destacar frente a otros blogs:- Propuesta útil, no publicidad: “Tus lectores aprenden algo aunque no compren”.- Enlaces a otros posts tuyos para aumentar tiempo en página.- Un consejo personal “Cómo lo uso yo” con pasos y una foto real si aplica.- Un cupón exclusivo y caducidad. Lo medible se renueva.Errores típicos:- Escribir a cualquier marca sin filtro.- Precios al azar sin objetivo ni modelo variable.- Banners por todos lados que molestan.- Aceptar canjes que no sirven a tu audiencia.- No hacer seguimiento ni enviar informe.Resumen del episodio:- Los patrocinios en 2025 funcionan con foco, utilidad y medición.- Prepara una página “Patrocina” y un media kit de 1 página.- Ofrece formatos útiles: newsletter, post-guía, packs y cupones.- Precios mixtos: fijo + variable y prueba de 14 días.- Automatiza contactos, recordatorios e informes.- Transparencia total y aprendizaje en cada campaña.Claves:- Nicho claro.- Propuesta útil y medible.- Relación a medio plazo (3 meses).- Informe simple que ayude a decidir.Acción única:- Hoy crea tu página “Patrocina” con: quién eres, audiencias, 3 formatos con “precios desde”, enlace al media kit 1 página y un botón para agendar. Compártela con 5 marcas esta semana.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo y dineroSin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertadDeja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete desde Triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Te espero en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
El índice de perfusión periférica (PPI) es una medida no invasiva que refleja la relación entre el flujo sanguíneo pulsátil y el flujo sanguíneo no pulsátil en los tejidos periféricos. En términos simples, permite valorar la calidad de la perfusión sanguínea en áreas distales, como los dedos de las manos. Su medición es rápida y sencilla, ya que se obtiene a través de sensores de oxímetro de pulso avanzados que calculan esta relación y ofrecen un valor numérico. En el contexto del shock séptico, donde la perfusión tisular se ve comprometida a pesar de que los parámetros macro-hemodinámicos (como la presión sanguínea) puedan estar dentro de rangos aceptables, el PPI se convierte en una herramienta innovadora. Permite evaluar directamente el estado microcirculatorio, clave en la supervivencia del paciente crítico. El artículo publicado en The American Journal of Emergency Medicine (Yılmaz et al., 2025) ofrece evidencia de que usar el índice de perfusión periférica para guiar la resucitación del paciente en shock séptico mejora la supervivencia y acelera la depuración del lactato, en comparación con las estrategias tradicionales basadas únicamente en la presión arterial media (MAP). Tabla de Contenido Resumen del Estudio: PPI vs. Manejo Estándar Resultados clave: Implicaciones Clínicas: Cambiando el Paradigma en Sepsis Relación con la Formación Profesional: Cursos Clave en ECCtrainings a) Critical Care Transport b) Emergency Nursing c) Critical Care Nursing Casos Clínicos: Aplicación del PPI en la Práctica Beneficios de Integrar el PPI en Protocolos El Riesgo de No Adoptar el PPI Transformación Profesional: Del Conocimiento a la Acción Conclusión Referencia (APA) Resumen del Estudio: PPI vs. Manejo Estándar El estudio, diseñado como un ensayo clínico prospectivo y controlado, incluyó 200 pacientes divididos en dos grupos: manejo estándar vs. manejo guiado por PPI. Grupo control: manejo basado en guías tradicionales (SSC), con objetivo de mantener la MAP ≥ 65 mmHg. Grupo experimental: manejo basado en el índice de perfusión periférica para guiar la resucitación del paciente en shock séptico. Los pacientes con PPI
¿Alguna vez has escuchado la frase “Dios es amor”? Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
¿Alguna vez has escuchado la frase “Dios es amor”?Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
En tu vida diaria, ¿pones el amor en acción? Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Bienvenido al podcast SEO para Google. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: Salir primero en las búsquedas de TikTok e Instagram sin trucos rarosCada día más personas buscan dentro de las redes sociales: “mejor pan sin gluten en Madrid”, “cómo quitar humedad en casa”, “ideas de regalos para profesores”. TikTok e Instagram ya no son solo para entretener: son buscadores. Por eso hoy te explico, paso a paso y sin tecnicismos, cómo hacer que tus vídeos y publicaciones aparezcan arriba cuando alguien busca lo que tú vendes.Primero, prepara tu perfil- Nombra tu perfil con claridad: qué haces + ciudad o especialidad. Ejemplo: “Fisioterapia Suelo Pélvico Valencia” o “Tartas Veganas Sevilla”.- En la bio, escribe 3 cosas concretas que ofreces y un “Reserva aquí” con tu enlace.- Activa mensajes rápidos: respuestas tipo para “precios”, “horarios” y “cómo reservar”.Ahora, el contenido que posiciona- Di la palabra clave en los primeros 3 segundos del vídeo. Literal. “Cómo elegir zapatillas para correr en asfalto”.- Pon el mismo texto en pantalla. Las apps leen ese texto.- Añade subtítulos. Ayudan a que te entiendan y a que te encuentren.- En la descripción, escribe 1 o 2 frases naturales repitiendo la intención: “Guía rápida para elegir zapatillas de asfalto si eres principiante”.- Usa 3 hashtags pensados: uno general (#zapatillasrunning), uno específico (#asfalto) y uno local si aplica (#Madrid).- Ancla un comentario con la pregunta-resumen y tu llamada a la acción: “¿Dudas de talla? Responde ‘talla' y te ayudo”.Formatos que empujan en búsqueda- Tutorial corto: problema, pasos, resultado. 20 a 45 segundos.- Antes y después: ideal para reformas, estética, fitness.- Carrusel en Instagram tipo mini-guía con checklist y portada clara: “Guía para regar suculentas en verano”.- Historias destacadas con títulos buscables: “Precios”, “Antes/Después”, “Cómo llegar”.Pequeños extras que suman- Geolocaliza si eres negocio local.- Menciona marcas o lugares si la gente los busca: “Ikea Pax”, “Barrio de Gracia”.- Pide a tus clientes que comenten con la palabra que más te interesa: “pon ‘cita' y te mando el enlace”.Pequeña pausaEste episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodioCómo saber si estás saliendo en búsquedas- Escribe tu tema en el buscador de la app y mira si tu vídeo aparece en las primeras filas al poco de publicarlo.- Revisa si te llegan mensajes que empiezan por “Te he encontrado buscando…”.- Mira qué sugerencias aparecen cuando escribes tu palabra; usa esas frases tal cual en tu próximo vídeo.Un plan sencillo de 7 días- Día 1: vídeo “Cómo elegir…” con tu tema principal.- Día 2: antes y después.- Día 3: preguntas frecuentes, 3 en 30 segundos.- Día 4: carrusel guía paso a paso.- Día 5: caso real con resultado y tiempo.- Día 6: objeciones: precio, garantía, envío, tiempo.- Día 7: directo corto de preguntas y respuestas; guarda el directo y recorta 3 clips.Una historia rápidaUna tienda de plantas de interior en Barcelona cambió su nombre de perfil a “Plantas para pisos con poca luz Barcelona”, grabó 5 vídeos diciendo en el primer segundo “Plantas para poca luz” y creó un carrusel “Guía de riego fácil”. En dos semanas, aparecían al escribir “plantas poca luz Barcelona” en Instagram y TikTok. Resultado: 38 mensajes con “¿tenéis ZZ plant?” y 12 pedidos con entrega en la ciudad. Nada de trucos: claridad, constancia y responder a lo que la gente busca.Resumen del episodio- Trata TikTok e Instagram como buscadores: di y escribe lo que la gente busca.- Optimiza perfil, vídeos y descripciones con palabras claras y naturales.- Usa formatos que enseñen algo rápido: tutoriales, antes/después y carruseles guía.- Mide buscando tus propias palabras y escuchando cómo llegan los clientes.Las claves- Claridad en los primeros 3 segundos.- Texto en pantalla y subtítulos.- Comentario anclado con la llamada a la acción.- Constancia: 1 contenido al día durante 7 días.Acción única para hoy- Graba un vídeo de 20 a 30 segundos empezando con “Cómo [resolver el problema principal de tu cliente] en [tu ciudad o nicho]”, pon ese título en pantalla y súbelo con un comentario anclado que diga: “Escribe ‘cita' y te paso el enlace”.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers, al que puedes unirte desde Triunfers.comDeja de tomar malas decisiones en tu negocio.Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocioAdemás de hacerte perder mucho tiempo y dinero.Sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertadDeja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club.Gracias por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.
En tu vida diaria, ¿pones el amor en acción?Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Todo el mundo habla sobre el amor, ¿no crees? Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Todo el mundo habla sobre el amor, ¿no crees?Este episodio hace parte de la serie devocional "Un Plan Para Poner el Amor en Acción", un mensaje de The Christian Working Woman en español por Mary Lowman. Si te interesa escuchar más series completas, visita nuestra lista de reproducción.
Acción LAFC Con Armando Aguayo | Ep. 75 by LAFC
Send us a textEsta masterclass, impartida por el experto en IA Adrián Villaseñor, enseña a líderes a crear un Asistente de Inteligencia Artificial personalizado que actúa como un Coach Ejecutivo de Crecimiento para la toma de decisiones estratégicas. El enfoque se centra en usar la IA para desarrollar el pensamiento crítico y obtener claridad, en lugar de solo automatizar tareas.5 Temas Clave:IA como Coach Estratégico: La IA se utiliza como un "thought partner" que cuestiona supuestos para encontrar claridad.Foco en el Pensamiento Crítico: Se destaca la necesidad de usar la IA para generar preguntas profundas, exponiendo puntos ciegos.Metodología de 4 Fases: Proceso para construir el coach que incluye la Entrevista, la asignación de un Rol, la Interrogación Profunda y la definición de un Plan de Acción.Implementación con ChatGPT: Demostración de cómo se construye el asistente y su prompt detallado usando la funcionalidad de GPTs.Caso de Estudio Empresarial: Aplicación práctica de la metodología en un dilema de crecimiento real (competencia, conflicto entre socios y presión del consejo).Conclusión: La sesión muestra cómo un asistente de IA puede ser una herramienta esencial para que los líderes superen los retos de crecimiento y tomen decisiones estratégicas más informadas.Conoce a Adrián en Business Masters Live, consigue aquí tus boletos: https://businessmasters.mx/?utm_source=manychat&utm_medium=whatsapp&utm_campaign=manychat_automatizacion