Espacio educativo de la escuela N.º 966 "Ituzaingó"
Los trabalenguas constituyen una buena estrategia para motivar a la lectura y despliegue de la imaginación.
¡Hola! Somos los chicos de 3° "C" y queremos compartir nuestra experiencia al regresar a la escuela.
“Articulación de contenidos Prioritarios 20-21 del área de Matemática: Segunda Parte” Clase abierta ofrecida por la profesora Claudia Broitman. Específicamente: “Actividades presenciales y actividades virtuales.”
Articulación de contenidos Prioritarios 20-21 del área de Matemática” Clase abierta ofrecida por la profesora Claudia Broitman.
La escuela, como escenario privilegiado de lo público, ofrece a los niños que concurren al Nivel Primario una instancia de participación en lo común, un espacio colectivo donde se aprende a convivir fuera del ámbito familiar; a sostener el diálogo con sus semejantes; a entenderse con otros y hacerse entender. La escuela es un lugar propicio donde se teje comunidad y sentido colectivo.
¿Queres divertir un rato? ¡Te invitamos a escuchar el podcast de los chicos de 3º grado!
Dr. Roberto Rosler "Cómo lograr que sus alumnos recuerden aun cuando no quieren recordar”
Espacio Podcast de 5º grado de la escuela Nº 966 "Ituzaingó"
Espacio Podcats de la escuela Nº 966 "Ituzaingó" Sean todos bienvenidos!!!
¿Cuál es el objetivo de la enseñanza de la Geometría? En líneas generales, la enseñanza de la Geometría apunta a dos grandes objetivos: · Al estudio de las propiedades de las figuras y de los cuerpos geométricos; · Y a desarrollar un modo de pensar propio de la disciplina.
Los chicos de 4º grado comparten " Conocimientos y vivencias."
El psicólogo Edward De Bono plantea que el pensamiento lateral o creativo , puede ser desarrollado a través del entrenamiento con técnicas que permitan buscar soluciones posibles de manera imaginativa, mirando un objeto/problema desde distintos puntos de vista.
· En Matemática se aprende tanto cuando se encuentra una solución como cuando se está seguro de que algo no es una solución. · Cuando se comprueba que una idea no sirve o una propiedad no funciona para determinado tipo de problema. · Cuando se revisa y se detectan errores. · Cuando se explica por qué hay que buscar otro camino. · También se aprende cuando se es capaz de probar que algo está bien, que algo es “necesariamente” de un cierto modo, entonces se ha aprendido parte de la Matemática: haciéndose responsable de lo realizado y de lo que se afirma.
Síntesis del taller #ExperienciaAtenea “Leer para aprender. Claves y estrategias para la comprensión lectora”
PARA LEER CON TODO se define como una política nacional centrada en la intensificación de la enseñanza de la lectura en todas las escuelas primarias de Argentina.
En este episodio charlamos sobre Didáctica de Ciencias Naturales.
En este episodio se brinda información para reflexionar sobre la necesidad de crear clases de ciencias Sociales potentes,.
Reflexión sobre las diferentes estrategias a trabajar para que el alumno comprenda qué es dividir y cómo resolverlo.
"Evaluar para aprender": Evaluación y Retroalimentacion Formativa
La Clase abierta a cargo de la investigadora del CONICET, señora Melina Furman junto a los docentes Anna Forésy Jesús Guillén, titulada: La Escuela como espacio de formación del pensamiento.
"Orientaciones para planificar con el Enfoque por Competencias"