POPULARITY
Categories
Hablamos con Elisa Miguel, concejala de Cultura de Tres Cantos, sobre las actividades programadas por la Fiesta Nacional
❄️✨ En este episodio especial de Cráneo, Ciencia para Niños Curiosos conversamos con Mónica Zapata, científica ambiental de Oregon Museum of Science and Industry. Con ella descubrimos por qué la nieve es blanca, qué es el efecto albedo y cómo los copos guardan secretos del planeta.Este episodio es una colaboración con PBS Nature en el marco del Mes de la Herencia Hispana.
La inundación del sábado, la más grande de la temporada: Brugada Coparmex advierte riesgo en reforma a la Ley de Amparo En Sudán un centenar de muertos por hambre y enfermedades en un campamento Más información en nuestro podcast
Ejército desmantela tres laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa Médicos Sin Fronteras suspende actividades en Gaza por ofensiva israelíAvanza marea verde en México en Día de Acción Global por el AbortoMás información en nuestro podcast
Stella Okon, Secretaria de Cultura y Turismo, en diálogo con Radio Diputados detalló las actividades previstas para celebrar un nuevo aniversario de la pintoresca ciudad del centro sur entrerriano.
Javier Martín Postigo, Presidente de la Asociación de Vecinos Santa Teresa- Puente de Hierro, nos habla sobre las actividades en el barrio
- La ruta del Tiempo 36: Visitamos los relojes de Sol de Tarragona - Reliquias de la astronomía 26: Observatorio Yerkes - Viñeta de Astrónomo Incógnito 17 - Resumen de actividades de la agrupación
Ayer se celebró en el Monasterio de Santa Catalina, organizado por la Asociación de Amigos del Monasterio, una interesante actividad dedicada a los relojes solares en la península de Bezoucos. La jornada formó parte del programa de Miércoles Culturales y reunió a expertos y aficionados en gnomónica, la ciencia que estudia la medición del tiempo mediante el Sol. La historia de los relojes solares en la zona comienza hace más de 25 años con proyectos educativos europeos, inicialmente enmarcados en el Proyecto Sócrates y hoy integrados en Erasmus. Profesores interesados en la educación ambiental lideraron el diseño e instalación de varios relojes solares, incluyendo el del IES Elviña inaugurado en 2000 y otros en Ares y Mugardos, destacando la labor del profesor Alberto Capllonch, especialista en Matemáticas, Biología, Geología y Astronomía. Durante la charla de ayer, Lorenzo Capllonch explicó cómo utilizar un programa digital que permite crear relojes solares adaptados a cualquier entorno, facilitando cálculos de líneas horarias y efemérides. Luis Filgueira realizó una demostración práctica de diseño de relojes mediante tecnología láser, mientras que Celsa Formoso guió a los asistentes en un recorrido virtual por los relojes instalados en la zona, mostrando cómo calcular la hora con ellos. Además, se compartieron los logros alcanzados en los últimos años: relojes horizontales y verticales en el Monasterio, en jardines privados y centros educativos, así como la reconstrucción de relojes históricos y la formación de nuevos aficionados, consolidando el conocimiento de la gnomónica en Galicia. La actividad finalizó destacando la disponibilidad del programa digital de Capllonch, que se ofrece de manera altruista a todos los interesados, con el objetivo de promover el estudio y la creación de relojes solares.
En este episodio del podcast, Marcela y Figo discuten sobre la experiencia de migrar a Noruega, centrándose en la adaptación al calendario noruego, la importancia de la planificación y las diferencias en las vacaciones en comparación con Latinoamérica. A través de anécdotas personales, comparten consejos sobre cómo manejar la vida laboral y familiar en un nuevo país, así como la importancia de la comunicación efectiva en un idioma extranjero.CAPÍTULOS:00:00 Introducción al Podcast y Temática del Episodio00:56 Adaptación al Calendario Noruego04:25 Experiencias Personales con el Calendario09:39 Errores y Aprendizajes en la Planificación14:48 Técnicas de Comunicación y Confirmación18:12 Vacaciones en Noruega vs. Latinoamérica18:51 Vacaciones en Noruega: Estructura y Organización24:20 Actividades y Beneficios del SFU para Niños27:22 La Primavera y sus Vacaciones en Noruega29:54 Días Feriados y Celebraciones Noruegas34:05 Consejos para Viajar en Temporada Alta
Falo con José Garrido, xerente de Tequexetéldere. 🎶Tequexetéldere nace no ano 1990 e dende os seus comenzos tivo clara que gran parte do seu esforzo tiña que encamiñarse á conservación e recopilacion de todo o concerninte á nosa etnografia (cantos, bailes , músicas, xogos, vestimentas, etc.) Que teñan como prolongación o traballo que desenrrola derriba dos escenarios en cada unha das suas actuacións. 🔊 "A xente que o desexe pode vir probar unhas clases e se non lle apetece seguir pode deixalo sen ningún custo, nin compromiso". 🔊 "As clases son luns, mércores e venres, dependendo da disciplina á que queiran apuntarse". 🔊 "Temos pechadas varias actuacións para o ano que ven, dentro das actividades do ano cultural Avelina Valladares, xunto coa EMAE". Se non queres quedar sen praza para o vindeiro curso das escolas de Tequexetéldere, podes facer unha reserva de praza para os cursos que darán comezo no mes de outubro. Abrimos a reserva de praza para o vindeiro curso. Como todos os anos, as actividades as que vos podedes anotar son baile, gaita, pandeireta, percusión e acordeón. O custe das actividades é de 13 euros ao mes para a primeira actividade e de 10 para a segunda actividade ou segundo irmán. O noso profesorado. - Baile, Javier Sanmartín - Baile e pandeireta, Belén Castelo - Baile de adultos, Luis Puente e Patricia Couto - Gaita e percusión, Xián Herrera - Acordeón, Santiago Cribeiro - Solfexo, Candela Vilas A matrícula pódese facer a traves do seguinte enlace: https://forms.gle/NgGw6BfzQR7kfB728 Se tes algunha dúbida podes poñerte en contacto con nós no telf 660 136 787 ou no correo info@tequexeteldere.gal 👉 Máis Información TEQUEXETÉLDERE : ✔️ Páxina Web: http://www.tequexeteldere.gal/ ✔️ Facebook: https://www.facebook.com/tequexeteldere/ ✔️ Twitter: https://twitter.com/tequexeteldere ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/tequexeteldere/ ✔️ Teléfono: (+34) 660136787 ✔️ Correo: info@tequexeteldere.gal 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Cárteles incorporaron a su estructura el uso de IA, les permite llegar a potenciales víctimas, eludir riesgos e incrementar ganancias, advierten expertos. Capítulos 00:20 - Ejemplos de delitos con IA 01:28 - Imágenes y videos con IA para extorsionar 02:27 - Phishing con IA
El concejal de Juventud, Arán López, presentó esta mañana la programación Meeting Point de la Casa da Xuventude de Ferrol, que ofrece un amplio abanico de actividades dirigidas a jóvenes y que se celebrarán en las instalaciones de la calle Almendra todos los viernes, desde el 19 de septiembre hasta el 12 de diciembre, en horario de 17:00 a 20:00 horas. El edil expresó su satisfacción por recuperar la actividad en este espacio, destacando que “nos hace mucha ilusión” y que se trata de un lugar que “queremos que se llene de vida, ideas y juventud”. López subrayó que las actividades son gratuitas y se diseñaron para que los jóvenes de Ferrol puedan disfrutar de su tiempo libre con recursos y salas disponibles sin coste alguno, porque “la juventud es protagonista en Ferrol y es futuro, pero sobre todo es el presente de la ciudad”. La programación ha sido elaborada en base a las encuestas realizadas a los jóvenes, quienes plasmaron sus preferencias sobre actividades, fechas y horarios. La sesión inaugural tuvo lugar el pasado viernes, y el proximo día 26 continuará con una jornada de juegos de mesa. En octubre, el calendario incluye: 3 de octubre: torneo de futbolín 10 de octubre: taller de creación de podcast 17 de octubre: encuentro meet up y taller de cocina saludable 24 de octubre: talleres de maquillaje e imagen y de fotografía de estudio 31 de octubre: laboratorio juvenil y encuentro meet up En noviembre: 7 de noviembre: torneo de billar 14 de noviembre: taller de impresión 3D y laboratorio juvenil con encuentro meet up 21 y 28 de noviembre: laboratorio juvenil y encuentros meet up La programación concluirá en diciembre con un laboratorio juvenil y encuentro meet up el día 5 y la clausura de las acciones de dinamización el 12 de diciembre.
El secretario de Cultura de Bogotá, Santiago Trujillo, habló en 6AM de Caracol Radio sobre la llegada de esta galería internacional a la capital del país.
Cerrarán acceso oriente de la estación Nuevo León del Metrobús Detienen a funcionarios de NY por protestar contra centro de detención de inmigrantes Semana de Prevención del Embarazo Adolescente en ALMás información en nuestro Podcast
Entrevista a José María Beltrán y Cesáreo González sobre el FabLab de Ponferrada
Entrevista Pedro Brito del Pino y Lía Carlevaro - Semana del Corazón y Día Sin Autos: Actividades que promueven la movilidad activa para mejorar la salud cardiovascular by En Perspectiva
Consultas del T-MEC serán prioridad en 2026FES Zaragoza suspende clases por amenaza de artefactos Bolsonaro hospitalizado por anemia y problema renalMás información en nuestro podcast
Ferrol se suma a la G-Night 2025 – Noche Europea de las Personas Investigadoras, un evento que se celebra de forma simultánea en siete ciudades gallegas y en casi 400 de toda Europa bajo el lema “Conciencias creativas”. El CITENI y el Campus Industrial serán el epicentro de la programación local, con más de 50 investigadores implicados. Por la mañana (9:30–14:00 h) se ofrecerán talleres para escolares, y por la tarde (17:00–20:00 h) se abrirán al público familiar con 460 plazas disponibles. Habrá actividades tan variadas como experimentos con barcos a escala, impresión 3D con polímeros sostenibles, robótica, energías renovables o física aplicada a la cocina. La Sala de Audiovisuales de la EUDI acogerá además charlas divulgativas sobre energía solar, energía marina y combustibles, con aforo limitado a 100 personas por sesión. El programa se completa en el Centro Cívico de Canido, con conferencias sobre marketing territorial, economía cotidiana y comunicación política, dirigidas por docentes de la Universidade da Coruña. Toda la información e inscripciones pueden consultarse en gnight.gal y en la plataforma Eventbrite del CITENI
El parque Cronista Hipólito Navarro acogerá el viernes 26 de septiembre una actividad gratuita con propuestas creativas y lúdicas para todas las edades
La concejala Elizabeth Belda y el coordinador José Manuel Guardia destacan la apertura de matrícula, la programación de los “Lunes de la UNED” y la creación de un coro universitario
Retiran camión del socavón en Iztapalapa, continúa reparación en Av. 5 Violencia en protesta propalestina en Madrid deja 22 policías heridosMás información en nuestro Podcast
El programa incluye talleres, rutas temáticas y visitas guiadas para acercar la historia local a vecinos y visitantes
Un programa completo que combina cultura, formación y convivencia para celebrar el Mes del Mayor
En Uruguay trabajan más de 40 mil menores de edad, según la Encuesta Nacional sobre Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes 2024, presentada este lunes por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). La cifra equivale a casi un 7% de la población de entre 5 y 17 años. De ese 7%, 4,9 participa en actividades económicas y casi 2% realiza tareas de servicios no remuneradas. El ministro Juan Castillo calificó la situación de “verdadero flagelo”, subrayó que el problema es más grave en el interior que en Montevideo y advirtió que afecta sobre todo a hogares de bajos ingresos. “Más de cuarenta mil niños, niñas y adolescentes: es un disparate. Nuestro país será muy grande en nuestro corazón, pero tiene el tamaño geográfico que tiene, es un país pequeño comparado con los que nos rodean. Que tengamos más de cuarenta mil niños en esta situación es verdaderamente más que preocupante”. La encuesta fue elaborada entre el MTSS, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef Uruguay. Con los datos de este informe, la cartera elaborará una hoja de ruta para combatir el trabajo infantil. En ella incluirá medidas como fortalecer las inspecciones, mejorar salarios, generar empleo y coordinar acciones con otros organismos del Estado y la sociedad civil. La anterior medición sobre trabajo infantil fue en 2010. Allí se señalaba que el 11,6% de los niños desarrollaba alguna actividad económica. A nivel nacional, la tasa de trabajo infantil se ubicó en 6,8%, lo que equivale a unas 40.200 personas. Por región, se observó una mayor incidencia en el interior del país (7,7%), en comparación con Montevideo (5,2%). Por sexo, las cifras son similares: 7,0% en mujeres y 6,6% en varones, lo que corresponde a unos 20.100 casos en cada grupo. Por edad, el trabajo infantil aumenta con los años: 5 a 8 años: 2,0% (3.300 personas). 9 a 14 años: 7,6% (21.800 personas). 15 a 17 años: 10,6% (15.000 personas). Se considera trabajo infantil toda actividad realizada por niñas, niños y adolescentes por debajo de la edad mínima legal para trabajar, o que, aun superándola, implique riesgos para su salud, seguridad o moralidad. Esta definición incluye tanto tareas remuneradas como no remuneradas, dentro o fuera del hogar, en el mercado, en la producción para autoconsumo o en servicios domésticos que resulten excesivos o peligrosos. La medición se apoya en marcos internacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y los convenios de la OIT Nº 138 (1973) y Nº 182 (1999), ambos ratificados por Uruguay. En el plano nacional, el Código de la Niñez y la Adolescencia (2008) prohíbe el trabajo de menores de 15 años, mientras que entre los 15 y 17 años el empleo solo es permitido bajo condiciones específicas. El INAU es el organismo encargado de otorgar habilitaciones, supervisar y regular estas situaciones, en coordinación con el MTSS, que participa además en inspección y fiscalización.
RESUMEN INFORMATIVO
Dialogaremos con el Padre Samuel de la Arquidiócesis de Panamá, sobre la festividad de Santa María la Antigua. Además, para hablarnos de la última producción de «Un Granito De Mostaza», conversamos con María Gómez. La Fundación Oir es vivir nos habla sobre la actividad que tienen próximamente. L'articolo Actividades celebrando a Santa María La Antigua – Miércoles 03 sep 2025 proviene da Radio Maria.
Evite la multa. El 31 de agosto vence el plazo para cumplir con el reemplacamiento en el Edomex Este sábado 30 de agosto, se celebra el Día del Abuelo con un gran baile gratuito en la CDMXCondenan a 7 años de cárcel al adolescente de 15 años que disparó contra el senador y precandidato presidencial de Colombia Miguel UribeMás información en nuestro podcast
¡Recicla con responsabilidad! Reciclatrón este fin en Tlalpan Ola de calor en Tokio rompe récord histórico, 10 días a más de 35°CMás información en nuestro Podcast
La Universidad de Antioquia fue evacuada luego de que encapuchados generaran alteraciones con detonaciones al interior del campus. Autoridades cerraron la calle Barranquilla y el transporte público opera con restricciones. El Undemo (antes Esmad) hace presencia en la zona para evitar enfrentamientos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Última llamada! Este sábado es la Noche de Museos en el Museo de Historia Natural El clima retrasa el esperado lanzamiento de Starship de SpaceXMás información en nuestro Podcast
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros A.C, habló sobre la deuda de Pemex a proveedores.See omnystudio.com/listener for privacy information.
México y Guatemala fortalecen lazos Interpol lanza ficha roja contra presunto operador de cárteles fugadoTrump y Putin se reúnen en Alaska para abrir diálogoMás información en nuestro podcast
Familias...lo prometido es deuda! Aquí les dejo una recopilación de 6 ideas de actividades para hacer con sus niños grandes.¿Cuál se les antoja intentar?
La Profeco hizo requerimientos a la empresa Sony tras recibir múltiples denuncias ciudadanas contra PlayStation Ante las afectaciones provocadas por las lluvias, el Gobierno de la CDMX pone a disposición de la ciudadanía los números 9-1-1 y 55 5683 2222No es lo mismo el rayo, el trueno y el relámpagoMás información en nuestro podcast
¡¡NUEVO PODCAST!!Ana Paula Robleda Betancourt… Actividades Veraniegas en el Museo Soumaya Roberto Shimizu… Opción de verano; Museo del Juguete Antiguo México Gianco Abundiz… Seguro Educativo Ivonne Sieck… La importancia de tener higiene del sueño Dr. Camilo Cruz… Porque a la gente le es tan fácil empezar cosas, pero le es tan difícil terminarlas Arriba Corazones… Rafael Perrín.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast CONTENIDO EXTRA Hola de nuevo. En este episodio extra vamos a hablar de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Una relación que puede ser cercana, compleja, tierna, exigente… pero que siempre deja una huella profunda en nuestra vida. He elegido este tema porque lo nombraba Bernardo Arévalo en el episodio 247. A lo largo de los próximos minutos vamos a descubrir palabras y expresiones que te ayudarán a hablar de tu propia familia, de tus recuerdos, de lo que aprendiste de tus padres… y también de lo que tú puedes enseñar a otros. El vínculo La palabra vínculo significa conexión, lazo, unión. El vínculo entre un padre y un hijo se construye desde el primer momento. A veces es fuerte, otras veces es frágil, pero siempre es importante. Un padre puede ser una figura de protección, de guía, de apoyo. Puede ser alguien que te abra caminos, que te dé confianza, que te enseñe a caminar por la vida. Algunas palabras útiles: Cariño: afecto, amor. Confianza: seguridad en el otro. Respeto: valorar al otro por lo que es. Ejemplo: modelo a seguir. Ejemplo: “Mi padre siempre me trató con cariño, pero también me enseñó a respetar a los demás con su ejemplo.” Lo que se comparte Padres e hijos comparten muchas cosas: tiempo, historias, costumbres, incluso silencios. A veces no hace falta hablar mucho para sentirse cerca. Vocabulario útil: Compartir: tener algo en común con otra persona. Rutina: actividades que se repiten cada día. Tradición: costumbre que pasa de generación en generación. Recuerdo: imagen o sensación del pasado. Ejemplo: “Recuerdo que los domingos íbamos juntos al mercado. Era una rutina sencilla, pero muy especial para mí.” Actividades que unen Hay muchas actividades que pueden fortalecer la relación entre padres e hijos. Algunas son muy simples, pero dejan recuerdos para toda la vida. Actividades comunes: Jugar juntos: fútbol, cartas, juegos de mesa. Leer cuentos: antes de dormir o en la tarde. Cocinar en familia: preparar una receta especial. Pasear: caminar por el parque, ir al campo, visitar un museo. Hacer tareas: estudiar juntos, resolver dudas. Ejemplo: “Mi padre me enseñó a montar en bicicleta. Al principio me caía todo el tiempo, pero él siempre me animaba.” Enseñanzas que marcan Los padres enseñan muchas cosas, a veces sin darse cuenta. Enseñan con sus palabras, pero sobre todo con sus acciones. Vocabulario útil: Consejo: recomendación que se da con cariño. Disciplina: aprender a tener orden y constancia. Paciencia: saber esperar sin perder la calma. Responsabilidad: cumplir con lo que uno debe hacer. Ejemplo: “Mi padre me decía: ‘Haz las cosas bien, aunque nadie te esté mirando'. Ese consejo me ha acompañado toda la vida.” Cuando el padre es una figura pública En algunos casos, el padre no solo es importante en casa, sino también en la sociedad. Puede ser un político, un artista, un líder. Eso puede ser una inspiración… o una carga. Vocabulario útil: Herencia: lo que se recibe de los padres, no solo material, también simbólico. Apellido: el nombre de familia que se transmite. Orgullo: sentimiento de satisfacción por lo que uno es o representa. Presión: sensación de tener que cumplir con expectativas. Ejemplo: “Ser hijo de alguien famoso puede abrir puertas, pero también puede generar mucha presión.” Padres que inspiran Hay padres que inspiran a sus hijos a seguir sus pasos. No por obligación, sino por admiración. En la política, en el arte, en la ciencia… hay muchos ejemplos. Vocabulario útil: Vocación: inclinación natural hacia una profesión. Camino: dirección que uno elige en la vida. Inspiración: algo que motiva o despierta ideas. Legado: lo que una persona deja a los demás. Ejemplo: “Bernardo Arévalo dice que ser hijo de Juan José Arévalo ha sido un privilegio. No una carga, sino una inspiración.” Padres imperfectos, hijos agradecidos No todos los padres son perfectos. Algunos cometen errores, otros están ausentes. Pero incluso en esos casos, hay algo que aprender. En español decimos: “De todo se aprende.” Vocabulario útil: Ausencia: falta de presencia. Perdón: aceptar el error del otro. Superación: capacidad de seguir adelante. Gratitud: reconocer lo bueno que se ha recibido. Ejemplo: “Mi padre no siempre estuvo presente, pero me enseñó a ser fuerte. Y por eso le estoy agradecido.” Hoy hemos hablado de una relación muy especial: la relación entre padres e hijos. Hemos aprendido palabras como vínculo, legado, confianza, presión, inspiración, recuerdo, tradición… y muchas más. Te invito a pensar en tu propia historia. ¿Qué aprendiste de tu padre? ¿Qué momentos compartiste con él? ¿Qué palabras o gestos recuerdas con cariño? Espero que te haya gustado este episodio. Y como siempre, muchas gracias por tu apoyo. Hasta la próxima semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
¡¡ NUEVO PODCAST!!Naturismo y Nutrición… Margarita Chávez. Lina Palafox… Tres habilidades necesarias en el desarrollo de tu perro Eli Martínez... La Hormona del Compromiso Guillermina Pérez Suárez. Coordinadora Nacional del Programa Alas y Raíces…. Actividades para niños en Vacaciones de Verano
Bolivia celebra este 6 de agosto los doscientos años de su independencia. Diversas actividades se realizarán alrededor de Australia entre los migrantes bolivianos para celebrar esta importante fecha patria. En SBS Audio conversamos con Ana Cecilia Sandi de la Australian Bolivian Association.
Leticia Vaquero entrevista al doctor Asensio López, coordinador del Programa de Actividades y Promoción de la Salud de SEMFYC.
Desde hace un mes el gobierno de Israel y EE,.UU decidieron que la Fundación humanitaria de Gaza se iba a encargar de repartir la ayuda humanitaria. Cuando los niños y los adultos se acercan a recoger esta ayuda son tiroteados por el ejército de Israel. Hasta la fecha han fallecido casi un millar de personas. Conversamos con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos sin Fronteras, se encuentra ahora mismo en Gaza desde donde nos atiende. La conversación se ve interrumpida por la explosión de una bomba.
Comer y beber se han convertido en actividades de riesgo en Gaza
Desde hace un mes el gobierno de Israel y EE,.UU decidieron que la Fundación humanitaria de Gaza se iba a encargar de repartir la ayuda humanitaria. Cuando los niños y los adultos se acercan a recoger esta ayuda son tiroteados por el ejército de Israel. Hasta la fecha han fallecido casi un millar de personas. Conversamos con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos sin Fronteras, se encuentra ahora mismo en Gaza desde donde nos atiende. La conversación se ve interrumpida por la explosión de una bomba.
Tu mente trabaja sin parar todos los días. Por eso, también merece una pausa. En este episodio te compartimos herramientas para despejar tu mente, liberar tensión y reconectar con la calma que vive dentro de ti.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:La diferencia entre descanso físico y descanso mental.Actividades para relajar tu mente y desconectarte del ruido.Cómo incluir el cuidado mental en tu rutina diaria.Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales: