POPULARITY
Categories
Bernardo Souvirón es un escritor, divulgador y profesor español especializado en griego antiguo y cultura clásica. Souvirón encontró en La Iliada, las palabras que lo inspiraron a dar un viraje su destino: pasar de ser ingeniero naval a convertirse en un apasionado estudioso de los clásicos. Desde entonces enseña con un estilo directo y vivencial: «Ahí está Ítaca, vemos la playa, pero no podemos llegar». En sus charlas defiende el valor actual de los mitos y héroes griegos como modelos de inspiración, coraje y resistencia. Destaca a Ulises como símbolo esencial: «En una época como la que nos está tocando vivir, creo que es el símbolo de la resistencia». También recuerda la advertencia de Casandra: «Son los sabios los que deben tener la palabra a la hora de hablar de lo que puede suceder». Souvirón cree que los clásicos no son un lujo, sino una herramienta para pensar el presente. Reivindica mantener viva la curiosidad: «Comprende que en la vida impera la alternancia», dice citando a Arquíloco. Y defiende su oficio: «Los profesores de griego somos auténticos expertos en adaptarnos a la realidad que ignora y desprecia este tipo de conocimientos».
La implantación de esta enseñanza se realizará de forma progresiva en el curso 2025-2026. A partir de octubre, se ofrecerá el grado medio de Técnico Deportivo en Atletismo, con 30 plazas y 885 horas de formación.
L'articolo La educación proceso transformador – Sábado 31 mayo 2025 proviene da Radio Maria.
Hablamos en Plaza Pública con Carmen Nicolás, directora de UCOERM.
En este episodio de La Precopa - El Podcast, tuvimos una conversación impactante con Clarissa Gálvez, una educadora apasionada que nos compartió su visión sobre el rol del maestro en una sociedad en constante evolución.
La propuesta de APB-Súmate parte de una reestructuración institucional, mayor inversión regional, y un nuevo modelode atención basado en prevención y digitalización.
Invitado: Juliana Jaramillo, psicóloga.
¿Cómo afecta la guerra a la educación y la sanidad, dos pilares del estado de bienestar? Hablamos con Tengiz Morozov, neurocirujano en el Instituto de Neurocirujía Romadanov. Nos explica en qué condiciones trabaja y cómo ha cambiado su profesión desde que empezó la guerra.Frederik Leenknecht, especialista en educación de UNICEF Ucrania, nos cuenta sus proyectos para apoyar al sistema educativo. Hablamos con Alyona, la mamá de Katia, que va a una de las escuelas en las que UNICEF organiza clases presenciales para los niños.Escuchar audio
Lo abordamos con Tomás Gómez, director del grado de ADE en UNIE Universidad y Rosario Aguilar, directora de operaciones de ING.
Es importante inculcar la educación en nuestros niños, y la educación en la moralidad como guía es esencial para caminar en lo que le agrada a Dios. Descubramos juntos en Enamórate, cómo educar en la moralidad a nuestros hijos con Lupita Venegas. ¡No te lo pierdas!
La Legislatura de Nevada ya terminó su sesión 2025 ¿Cuáles fueron algunas propuestas sobresalientes relacionadas con educación? ¿Qué proyectos de ley se quedaron en el camino? Y en el segmento Nuestra Comunidad: Programa local de bajo costo de microchip para mascotas a semanas de que inicie un mandato relacionado.
23 06 2025 Ancho Perfil - Luis Fernándo Ramírez - Ministro de Educación by ABC Color
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¿Qué eventos pueden ser determinantes y hay que considerarlos porque, por ejemplo, pueden generar un repunte de la volatilidad? ¿Hasta qué punto es importante operar con el almanaque en una mano? Lo abordamos con Borja de Castro, responsable del Departamento de Brokeraje de Banco BIG.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Investigan asesinato de alcaldesa en Oaxaca: SegobRetiran 80 autos abandonados en Azcapotzalco: SSCMás información en nuestro podcast
Fuente: El Valor de la Educación Física Hace poco me llegó un mensaje muy interesante. Trataba sobre la técnica de la economía de fichas en educación física. De si era manipulación o motivación. Quizás no conozcas lo que es la economía de ficha, pero casi seguro que la has utilizado (sin saberlo). #439. ¿Manipular o motivar? Economía de fichas en Educación Física es un artículo publicado por Francisco Javier Vázquez Ramos
Alba López https://www.instagram.com/rincondelacalma/ Programas: https://rincondelacalma.online/acompanamiento-personalizado/ Curso vivir consciente: https://rincondelacalma.online/courses/cursovivirconsciente/ Contacto directamente: rinconcalma@gmail.com ¿Te gustaría mejorar la gestión emocional en el aula y marcar la diferencia como docente? En esta charla profunda y honesta, Alba de @rincondelacalma nos revela cómo llevar la educación emocional a otro nivel, desde dinámicas reales hasta consejos para opositores que quieren diferenciarse desde la calma. Un episodio esencial para quienes quieren enseñar desde el corazón y con cabeza. Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:40 Presentación de Alba Rincón 2:00 ¿Qué es Crecer en Calma? 3:00 La importancia real de la educación emocional 6:00 Señales emocionales que un niño no está bien 9:00 Errores comunes del profesorado en gestión emocional 13:00 Cómo Alba se diferenció en su oposición 17:00 Rutinas diarias para empezar el día con calma 21:00 Cómo trabaja la empatía y la cultura del aula 30:00 Dinámicas para alumnos tristes o con ansiedad 39:00 Herramientas de mindfulness aplicadas al aula 47:00 Burnout docente: cómo lo gestiona Alba 50:00 Hábitos personales fuera del aula 56:00 Casuísticas prácticas: alumnos con miedo, ansiedad, baja autoestima... 1:02:00 Consejos, libros y aprendizajes de vida
En entrevistas para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, especialista en cultura digital, habló sobre inmigrations, la tecnología de vigilancia que Trump ha encargado monitorear inmigrantes “pretende control absoluto” y la IA vigilará examen para preparatorias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Editorial | Valores para mejorar la educación
Hablamos sobre cómo utilizar la IA para invertir y daremos pautas para seleccionar activos en los que invertir, con José Luis Díaz, trader y especialista en opciones.
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed La unión como herramienta en la educación de los hijos Conferencia
En pocos lugares del mundo pasaría algo que pasó ayer en la RD: dos grupos de suplidores del desayuno y el almuerzo escolar protestaron contra una ley que permitiría cocinar los alimentos de niños y niñas en las escuelas porque eso afecta su negocio.El principal argumento de los dos grupos es que el proyecto dejaría sin trabajo a unos 30 mil trabajadores y según ellos más que todo trabajadoras que se la buscan en sus cocinas.Esos dos grupos uno fue al congreso y otro dio una rueda de prensa no piensan en los dos millones de niños y niñas que tendrían la posibilidad de comer caliente y mucho menos en la seguridad que ofrece una comida servida en el mismo lugar donde se cocina. Una comida sin cubetas plásticas, con una manipulación mínima como ocurre en la mayoría de los países del mundo.El pretexto más socorrido es que las escuelas no están preparadas aunque todos sabemos que hace diez años la educación compró y almacenó mil cocinas.El 4% por el que luchamos en las calles ha sido secuestrado por la ineficiencia gubernamental, la corrupción, los negocios y claro está por la Asociación Dominicana de Profesores que es un componente del problema. TRas 12 años y casi dos mil millones de pesos en inversión los avances han sido mínimos y el cuadro no puede ser más desolador.Un párrafo del resumen del instituto de calidad educativa es significativo el cuadro: falta de cupos por carestía de aulas, deserción, malas condiciones de infraestructura, equipamiento y mantenimiento previo al inicio de cada periodo escolar, baja calidad en materia de enseñanza y aprendizaje.El año escolar que finaliza inicio con el cuadro siguiente: solo el 32% de las butacas de las escuelas públicas se encuentra en buen estado. El 57% de las pizarras de los centros educativos no se encuentra en buen estado. El 60% de los escritorios no se encuentra en buen estado. El 55% de las computadoras, en los centros educativos públicos no funciona bien. Sólo el 32% de las aulas de escuelas públicas tiene abanicos en buen estado y el 14% de las aulas no tiene abanicos. Con relación a las ventanas de las aulas, solo el 52% de estas se encuentra en buen estado”.El mentado 4% es un botín de guerra, por eso hay 3 directores en cada distrito escolar y llegarán a diez cuando designen a un nuevo ministro con aspiraciones presidenciales.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¿Cómo elegir la mejor guardería para tus niños?La educación temprana es esencial para el desarrollo de los niños, sin embargo, a veces es difícil elegir el espacio, ante eso, la directora del centro educativo de Mi Casita de Español explicó la importancia del idioma desde la infancia, así como el contacto con el medio ambiente a través de espacios al aire libre y la atención especializada para cada alumno.
Reserva tu plaza primaria aquí Reserva tu plaza primaria aquí
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa DANIEL GARCÍA *La IA y la nueva educación. JUAN MIGUEL MARSELLA CRISÓSTOMO *La botánica más peligrosa del mundo. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
#educación #nominaconfianza #permisos La nómina de confianza del Departamento de Educación bajó en número pero sigue utilizándose la agencia para atornillar hijos de políticos y pagarle el favor a los que hacen campaña por el PNP. Entérate de quienes son parte de la nómina. | Conversamos con el planificador, Pedro Cardona Roig, sobre lo que llama "deforma de permisos" propuesta por Jenniffer González para liberalizar la aprobación del Permiso Único. Se busca que sea así hasta para los de construcción. | Con querella ética de nepotismo la designada al Departamento del Trabajo. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital #noticias #puertorico
1. El alcalde Miguel Romero anunciaalgo bueno en Río Piedras, pero en el Viejo San Juan, El Condado y otras áreases caos total.2. Hoy hablamos de la verdad que estádetrás de los problemas en ASES3. Siguen secuelas del ataquecibernético4. Caos en Ciencias Forenses5. Nuevo informe confirma 17feminicidios en lo que va de 20256. Seguimiento al caso de laexgobernadora Wanda Vázquez7. Seguimiento al caos en la UPR8. Barre el piso Eliezer Molina conlos políticos del PNP9. Poderoso el lenguaje racista. Aunos los aplauden, pero a otros los mandan a la cárcel.10. Sin IA, no hay trabajo: empresasexigen a sus empleados que utilicen la tecnología11. En pleno mes de derechos LGBTTQ NAVYle cambiará el nombre del activista gay Harvey Milk a barco12. El fundador de Microsoft Bill Gatesdonará a África la mayor parte de su fortuna de 200,000 millones de dólares Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! No vivimos de esto pero si quieres pagarnos algo, bizum porfi.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Sexo y lo que surja. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/583679
Conocimientos útiles para invertir: cómo, cuándo y con qué objetivos realizar coberturas. Con Borja de Castro, responsable del Departamento de Brokeraje de Banco BiG.
#educación #nominaconfianza #permisos La nómina de confianza del Departamento de Educación bajó en número pero sigue utilizándose la agencia para atornillar hijos de políticos y pagarle el favor a los que hacen campaña por el PNP. Entérate de quienes son parte de la nómina. | Conversamos con el planificador, Pedro Cardona Roig, sobre lo que llama "deforma de permisos" propuesta por Jenniffer González para liberalizar la aprobación del Permiso Único. Se busca que sea así hasta para los de construcción. | Con querella ética de nepotismo la designada al Departamento del Trabajo. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital #noticias #puertorico
Conferencistas Miriam Ardón y David Segovia
01 03-06-25 LHDW Mi opinión sobre la huelga de Educación en Cantabria. Los sindicatos piden hablar, os digo de que hablar y de vuestros privilegios sin pensar en los alumnos
Estás escuchando #JUNTOSRadio, ¿Cuáles son las principales barreras lingüísticas que enfrentan los latinos en el sistema de salud en EE. UU.?, ¿Qué errores pueden surgir si se utiliza a un hablante bilingüe sin entrenamiento en vez de a un intérprete médico? Francisco Martínez, Director del Programa de Coaching Cultural y Lingüístico de Children's Mercy Hospital Kansas City. Nos responde a estas y otras preguntas. Más sobre nuestro invitado, Francisco “Paco” Martínez, nació en la Ciudad de México y creció en San Luis Potosí. Paco ha obtenido la certificación como maestro extranjero de inglés, COTE, del Consejo Británico, y es intérprete de atención de la salud certificado en español, CHI-S™, y se graduó como administrador de empresas y con una maestría en Inglés. Paco empezó a trabajar como intérprete en el hospital de Children's Mercy Kansas City en 2014. Su posición actual es la de administrador del Programa de Entrenadores de Cultura y Lengua. La meta del programa es la seguridad en la comunicación en español evitando los malentendidos entre los profesionales y sus pacientes o clientes, colaborando con los profesionales para que sus destrezas comunicativas orales y su comprensión cultural de las tradiciones y creencias de los inmigrantes de diferentes orígenes sean comparables con las que tienen de su propia lengua y cultura y así asegurar un servicio y un trato digno a la persona. La meta final es que los profesionales en el programa alcancen el estatus de empleados bilingües calificados a través de exámenes validados nacionales y den sus servicios sin intérpretes. Paco es uno de los comisionados de la Comisión para la Certificación de Interpretes en Atención de la Salud, CCHI, por sus siglas en inglés, y es uno de los directores de MICATA, la sección en el Medio-Oeste de la Asociación de Traductores Americana. También, hace trabajo voluntario en el programa Avanzando de la Universidad de Missouri en Kansas City, UMKC, apoyando a estudiantes Latinx para que terminen sus estudios universitarios y cuando el tiempo le alcanza, como intérprete voluntario en la Clínica JayDoc para la comunidad del Centro Médico de la Universidad de Kansas, KUMC. El servicio a la comunidad de habla hispana es su llamado y su pasión. Recursos informativos en español VDH en español https://www.vdh.virginia.gov/content/uploads/sites/76/2016/06/newcomers-spanish.pdf JUNTOS - KUMC https://youtu.be/bje-3DVmD_w?si=5g_v5zeN8uU0-WTC USAHello https://usahello.org/es/trabajo/elige-carrera/administracion-publica/interprete-traductor/ Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores.
Alejandro Escallón, presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial, Fides by Diario La república
¿Sabías que muchos divorcios empiezan con un “pequeño” secreto financiero?Sí, como no contar una deuda, tener una cuenta secreta, o esconder donaciones “por una buena causa”. Y no, no es exagerado. ¡Puede ser el comienzo de una fractura profunda en la confianza!En este episodio de nuestro podcast, Sheila Abrigo nos acompaña para hablar de un tema que casi nadie toca antes del matrimonio: el dinero.
La cooperación internacional es clave para resolver los numerosos retos que enfrentan algunos países latinoamericanos en materia educativa, pero 'lamentablemente esta no ha sido muy generosa con América Latina, la prioridad fuerte es África', dijo a RFI Martín Benavides, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO. Durante la Semana de América Latina y el Caribe en París, que tiene lugar en este momento y está dedicada a la educación sostenible, Martín Benavides explicó cómo las estrategias públicas en favor de la infancia pueden mejorar también la calidad educativa.Para ello, evocó un caso que se remonta a 2004. Ese año, el gobierno peruano declaró que el bajo rendimiento escolar estaba directamente relacionado con la anemia, una afección que entonces afectaba a más del 50 % de los niños menores de seis años, según datos del Instituto Nacional de Estadística del país. Para 2020, Perú logró reducir esa cifra en 15 puntos porcentuales gracias a la aplicación de estrategias dirigidas a la infancia y la educación.En 2025, el acento sigue puesto en estrategias de este tipo, explicó a RFI Martín Benavides, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO."Ahora hay un esfuerzo muy grande para tratar de adelantarse, por ejemplo, a los potenciales impactos del cambio climático en la educación. Nosotros, en la UNESCO, estamos trabajando mucho para ayudar a los países a tener una buena planificación en frentes que parecen muy operativos; por ejemplo, dónde se construyen las escuelas para que se vean menos impactadas por el cambio climático en los territorios', señaló Benavides.Numerosas escuelas no cuentan con conexión InternetOtro de los temas abordados en esta reunión ha sido la implementación de nuevas tecnologías en las aulas, algo que plantea otros retos. Así lo explica Andrés Delich, director adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación.'Hay países como Uruguay y Chile que claramente tienen un recorrido mucho más importante en términos de digitalización y de utilización de computadoras. Argentina y Brasil, en menor medida; mientras que hay otros que están mucho más rezagados, como los países centroamericanos, porque no tienen todavía infraestructuras de digitalización, ya que muchas veces las escuelas no cuentan aún con conexión a Internet', precisa Delich.Este encuentro tiene como objetivo presentar estrategias que aborden estas problemáticas y fortalecer la cooperación entre los países participantes. Pero Benavides reconoce que, aunque la mayoría de las naciones están de acuerdo con estas medidas, sigue siendo difícil llevarlas a cabo.'Todo depende, finalmente, de los recursos. Lamentablemente, la cooperación en términos de financiamiento no ha sido muy generosa con América Latina. África siempre ha sido una prioridad fuerte de la cooperación. Hay sectores dentro de países latinoamericanos que tienen situaciones bastante desventajosas en materia de educación y que también podrían ameritar recibir más fondos', añade.Olivier Brandouy, director general de la organización Francia Educación Internacional, concluyó la reunión asegurando que la cooperación es la clave no solo para resolver estos retos, sino también para aprender de cómo América Latina innova en materia educativa.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre las manifestaciones en defensa de la sanidad y la educación pública, que han vuelto a multiplicarse en las calles
Carmen Inés Rivera Lugo Luís Raúl Sanchez Peraza José Angel Gandía Pabón Martha Figueroa Día del Maestro Cumpleaños de Luis Raúl Anuncios Ataque a la educación Limitaciones a la Ley de transparencia
Leticia Vaquero entrevista a José Manuel López, presidente de la Fundación Trencats contra el bullying.
¿Qué está pasando realmente con la educación en México?En este episodio me siento a platicar con Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, para hablar sin filtro sobre los verdaderos retos del sistema educativo en nuestro país. Tocamos temas como la deserción escolar, el futuro de la IA en las aulas, el rezago en preparatorias, el papel de los maestros, la salud mental tras la pandemia y cómo preparar a los jóvenes para los trabajos del futuro.