POPULARITY
¿Cómo programar una sesión o secuencia didáctica de forma sencilla y efectiva? En este video, te comparto los tres momentos clave que no pueden faltar en tus sesiones: desde la motivación inicial hasta la consolidación y evaluación del aprendizaje, con ejemplos prácticos que puedes aplicar directamente en tu programación. Además, si quieres un video más detallado sobre actividades específicas o los seis momentos de Melina Furman, ¡deja la palabra "actividades" en los comentarios! ➡️ Únete al consejo diario para ser cada día mejor docente https://www.subscribepage.com/consejoeducativodiario ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/preparadoredufis TikTok: https://www.tiktok.com/@preparadoredufis Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:43 Motivación y activación de conocimientos previos 2:56 Desarrollo y construcción del aprendizaje 4:46 Consolidación y evaluación 6:00 Transferencia a la vida real 7:26 Resumen ¿Te ha ayudado este video? Deja tu comentario con la palabra "actividades" si quieres profundizar más en actividades concretas para tus clases. ¡Dale like y suscríbete para más consejos prácticos que te acerquen a tu plaza docente!
Melina Furman fue una investigadora y educadora que falleció con 49 años de un cáncer. No la conocí personalmente, pero su charla TED sobre preguntas para pensar (https://www.youtube.com/watch?v=LFB9WJeBCdA&t=37s&ab_channel=TEDxTalks) me acompañó en muchas charlas y reflexiones con los docentes estos años. Este episodio es una forma de homenajear su trabajo y su legado. Es el primero de varios que haré comentando su libro "Enseñar distinto" (https://amzn.eu/d/fXihsI4).Que lo disfrutes.
Todos tenemos momentos en los que necesitamos una motivación para no recaer en hábitos antiguos. Acá dejamos 3 frases. Este episodio está dedicado a Melina Furman, a quien admiro mucho. Educadora científica, bióloga e investigadora dedicó gran parte de su carrera a despertar la curiosidad en chicos y grandes a través de sus libros y sus charlas TED. Falleció el 6 de septiembre a los 49 años de cáncer de colon y la vamos a recordar por toda su maravillosa trayectoria. Gracias por tanto, Melina. Minimalismo real es un podcast que intenta dar cuenta de un minimalismo en medio de la incertidumbre de la economía constantemente inestable de un país latinoamericano. Podés ver la transcripción en www.minimalismoreal.com.ar Ahora también podemos intercambiar ideas a través de Instagram: @minimalismoreal.ar Música: https://uppbeat.io/t/brock-hewitt-stories-in-sound/happiness
Venimos conversando con Meli Furman hace 15 años, incluyendo también 3 episodios de Aprender de Grandes. Esta vez decidimos hacer un pequeño jueguito. Nos dimos cuenta que ambos venimos pensando a lo largo de los años sobre el proceso de aprendizaje y las herramientas que tenemos los seres humanos para aprender. Decidimos entonces aprender juntos sobre eso. Vamos a conversar sobre qué aprendió cada uno de nosotros sobre aprender. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Links de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/meli2024 Más de Aprender de Grandes: Cursos: https://aprenderdegrandes.com/cursos El juego: https://aprenderdegrandes.com/eljuego El email de los lunes: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Comunidad en WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/Dc4b1Ax70pPG2kkv6uZm6O Aprender de Grandes está disponible en... Sitio: https://aprenderdegrandes.com/episodios Youtube: https://www.youtube.com/@aprenderdegrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple ... y en tu reproductor favorito, buscando ¨Aprender de Grandes¨ Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ TikTok: https://www.tiktok.com/@aprenderdegrandes Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Threads: https://www.threads.net/@aprenderdegrandes Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
Si nos dicen que cerremos los ojos y pensemos en nuestros días de escuela, muchos de nosotros, entre otras cosas, recordaremos el olor de los libros de texto al empezar el curso, las lecciones de ese profesor que marcó para siempre nuestro camino, el sonido de la tiza en la pizarra de clase… Pero también, esa gamberrada que ideamos con nuestro mejor amigo. La escuela se queda en nuestra memoria para siempre, como lo hacen las cosas importantes que nos pasan en la vida. En este episodio, Melina Furman, doctora en educación, conversa con un grupo de jóvenes sobre sus recuerdos escolares. Una invitación a volver a nuestra propia infancia y recordar los momentos vividos entre las cuatro paredes del aula. Melina Furman es una destacada educadora argentina, investigadora y autora, nacida en Buenos Aires. Dra. en Educación por Columbia University, es reconocida por su contribución en el campo de la educación y la divulgación científica. Furman se ha destacado por su enfoque innovador en la enseñanza de las ciencias, promoviendo la participación activa de los estudiantes. Es cofundadora de Expedición Ciencia, organización de científicos que realizan campamentos de ciencias y fundadora del programa sobre innovación y creatividad El Mundo de las Ideas e integrante del equipo organizador de TEDxRíodelaPlata. Ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas educativos y científicos entre los que destacan: “Guía para criar hijos curiosos” y “Enseñar distinto”.
¿Cómo encender la chispa del aprendizaje en los niños, niñas y adolescentes? ¿Qué significa aprender? ¿Y cuáles son los contextos favorables para hacerlo? La tecnología…¿es una amenaza o una oportunidad? ¿Y qué rol tienen madres, padres y adultos responsables en la enseñanza y crianza de hijos curiosos?
Con fundamentos de científica e intuición de madre, Melina Furman nos propone ideas para criar hijos curiosos a través de actividades y juegos estimulantes. Su investigación se centra en aplicar una mirada educativa que dé herramientas y prepare a los niños para la vida, porque son esas experiencias compartidas las que van a moldear el vínculo con el conocimiento y el deseo para seguir aprendiendo. “En ese aprender juntos están los momentos de compartir la vida con nuestros hijos y conectar con lo que a nosotros como adultos nos apasiona”, reflexiona. Sus libros ‘Enseñar distinto', ‘Guía para criar hijos curiosos' y ‘Aprender a investigar en la escuela' promueven entornos de aprendizaje que potencian el pensamiento crítico, curioso y creativo para seguir en ese viaje que no termina nunca. Furman es bióloga y doctora en Educación, además de investigadora del Conicet y profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Especializada en programas educativos innovadores, asesora a escuelas, docentes y organizaciones para la implementación de “proyectos de aprendizaje profundo y de mentalidad de crecimiento”. Su lema: “Aprender y jugar es una manera de estar en el mundo, y la mentalidad de crecimiento se puede desarrollar con esfuerzo y autoconfianza”.
Organicé una picada en mi casa e invité a comer y a conversar a cuatro personas que admiro y quiero mucho. Ellos son Alberto Naisberg, Melina Furman, Mercedes Korin y Juli Garbulsky. Les pedí que pensaran una o dos ideas para tener un buen año y que las compartieran durante la picada. También hubo más de 600 personas participando de la picada en vivo por Zoom. La conversación estuvo buenísima y me voy con varias herramientas para romperla en 2023. También jugamos entre los cinco al primer prototipo del nuevo juego de Aprender de Grandes que creo que se va a llamar El Rompecabezas de la Vida. Si querés ver de qué se trata y qué pasó cuando jugamos, te invito a ver el video de este episodio en el canal de YouTube de Aprender de Grandes. Como grabamos de manera casera, el sonido no es tan bueno como en los otros episodios, pero se entiende bien y el contenido está buenísimo. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/romperla2023 Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com/).
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 2 de septiembre de 2021. La pandemia del COVID-19 tuvo un impacto especialmente grande en la educación. Este es un buen momento para preguntarnos qué aprendimos en el camino y cómo vamos a seguir adelante. En su charla en TEDxRíodelaPlata, la especialista en educación, Melina Furman argumenta que la capacidad de aprender de manera autónoma es una de las claves de la educación del futuro. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En este episodio de Aprender de Grandes conversé con Ariel ¨Hache¨ Merpert. Hache participó en El Mundo de las Ideas, que es el curso que hacemos con Melina Furman. Nos hicimos amigos y se fue acercando de a poquito al mundo de TEDxRíodelaPlata. Se incorporó al equipo y fue jugando un rol cada vez más protagónico, al punto tal que hoy es el director ejecutivo de todo lo que hacemos en TEDxRíodelaPlata y en Clubes TED-Ed. Trabajo y converso todos los días con Hache y, a pesar de eso, en este episodio hablamos de cosas que nunca habíamos hablado y aprendí mucho de él. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/hache Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com/).
Este es un episodio muy distinto de Aprender de Grandes. Conversé con la genia de Melina Furman, con quien ya habíamos grabado dos episodios en el pasado, pero este fue otro tipo de conversación. Resulta que durante la pandemia, Meli escuchó muchos episodios de Aprender de Grandes mientras paseaba a su perro y, cada vez que llegaba a su casa, me mandaba un mensaje de WhatsApp con alguna reacción o algún comentario de algo que le había llamado la atención. Le propuse a Meli que tengamos una conversación grabada sobre esas cosas que le llamaron la atención mientras escuchaba Aprender de Grandes. No hace falta haber escuchado todos los episodios, simplemente relájense y escuchen la conversación con Meli que estuvo espectacular. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/meli2021 Inscripción a los cursos de Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/cursos Suscripción al email corto de los lunes con ideas para empezar la semana: https://aprenderdegrandes.com/newsletter Episodios del podcast Aprender de Grandes: https://aprenderdegrandes.com/episodios Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com/).
(15.09.21) Hablamos con Melina Furman, ella es Bióloga por la Universidad de Buenos Aires y Master y Dra. en Educación por Columbia University, EEUU. Es Investigadora del CONICET y Profesora Asociada de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Hablamos de su nuevo libro "Enseñar distinto - guía para innovar sin perderse en el camino". #TPLT
La pandemia del COVID-19 tuvo un impacto especialmente grande en la educación. Este es un buen momento para preguntarnos qué aprendimos en el camino y cómo vamos a seguir adelante. En su charla en TEDxRíodelaPlata, la especialista en educación, Melina Furman argumenta que la capacidad de aprender de manera autónoma es una de las claves de la educación del futuro. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Juli y Santi hablaron con Melina Furman, bióloga y doctora en educación. Este episodio es una charla sobre la escuela que enseña a pensar y la importancia de la metodología. También, una mirada no muy optimista sobre los pibes y pibas que abandonaron el colegio, cómo es aprender jugando y la escuela de Elon en las oficinas de SpaceX.
"Una de las cosas que encontramos es que la mayoría de las escuelas está volviendo a la presencialidad en una modalidad híbrida", dijo Melina Furman, investigadora del CONICET, tras una encuesta del Observatorio Argentino de la Eduación. Comentó: "La primera buena noticia es que la presencialidad, que es tan necesaria para que sostengan el aprendizaje, se está dando de manera mixta. Los datos de la encuesta dicen que los protocolos a nivel nacional se están cumpliendo". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
En Bonustrack entrevistamos a Melina Furman y hablamos de la curiosidad de los niños. Escuchá Bonustrack de lunes a viernes de 10 a 13 por metro951.com
El Gobierno autorizó el regreso de las clases presenciales y habilitó a cada provincia a definir la fecha de inicio. Pero, ¿Cómo preparamos a los niños para la vuelta a la escuela? ¿Qué información debemos darle? ¿Cómo explicarle sobre los protocolos? ¿Cómo ayudar a los chicos que tienen miedo? De todo esto hablamos con la psicóloga especialista en educación Maritchu Seitún (@maritchuseitun) y con Melina Furman, doctora en educación (@melifurman). // https://mypod.fm/
Hoy se celebra un Día del Estudiante atípico, con aulas cerradas y clases a distancia. En este episodio, te contamos qué puede pasar con el regreso a clases en Argentina. Hablamos con Melina Furman, especialista en educación e investigadora del CONICET y con maestras, para entender la situación de CABA. Conduce Martina Soto Pose. Producción: Galia Moldavsky y Federico Ferreira. Edición: Leo Fernández. Dirección general: Luciano Banchero y Diego Dell' Agostino. Hoy es lunes 21 de septiembre de 2020 y Esto Pasó Posta.
La Clase abierta a cargo de la investigadora del CONICET, señora Melina Furman junto a los docentes Anna Forésy Jesús Guillén, titulada: La Escuela como espacio de formación del pensamiento.
Estudiar choclos durante cuarenta años puede parecer un montón, pero Barbara McClintock lo hizo. Estudió la genética del maíz y creó una teoría revolucionaria a la que, en este episodio, llamaremos genes saltarines (y te vamos a explicar cómo influyen estos genes en los virus). Además, Vale entrevistó a Melina Furman, bióloga y especialista en educación, con quién habló de los desafíos de enseñar y aprender en la virtualidad. Conduce: Juan Manuel Carballeda. Entrevista desde el armario: Valeria Sanabria. Coordinación general: Nahuel Ugazio. Guión: Juan Cruz Balian, Valeria Sanabria, Ezequiel Calvo, Florencia Fernandez Chiappe y Juan Manuel Carballeda. Producción por Posta: Lucila Lopardo, Luciano Banchero y Diego Dell' Agostino. Edición: Leo Fernández. Identidad visual: Belén Kakefuku. Una producción de El Gato y La Caja junto a Posta.
Instagram Live de @aprenderdegrandes con Melina Furman, donde Gerry Garbulsky le pregunta en qué está pensando. Meli es investigadora en educación. Escribió varios libros y dio charlas TEDx sobre diversos temas de educación. También es mi compañera de aventuras en El Mundo de las Ideas y en TEDxRíodelaPlata. Meli es investigadora en educación. Escribió varios libros y dio charlas TEDx sobre diversos temas de educación. También es mi compañera de aventuras en El Mundo de las Ideas y en TEDxRíodelaPlata. Empezó el seminario Vivan las Ideas que Gerry Garbulsky da online todos los sábados de 11 a 12:30h (hora de la Argentina) en el Instituto Baikal. El objetivo es desarrollar e incorporar ideas y disfrutar más de la vida. Pueden empezar cuando quieran y pueden participar desde cualquier lugar del mundo. Información e inscripción en: https://bit.ly/vivanlasideasADG. No te pierdas el episodio que grabamos con Melina Furman en https://aprenderdegrandes.com/meli2018/
Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde conversamos con algunos de nuestros oradores. Hoy les compartimos una conversación con Melina Furman que es investigadora en educación. En un episodio anterior de TED en Español compartimos la charla que dio Melina sobre cómo podemos despertar en nuestros hijos el deseo de aprender. En este episodio conversamos con Melina sobre cómo los padres podemos criar hijos curiosos, el rol de la tecnología en la crianza de nuestros hijos y muchas cosas más. Esta es una versión editada de una conversación más larga que Gerry publicó en su otro podcast, Aprender de Grandes. Para más ideas de TED en Español, los esperamos en TEDenEspanol.com.
Melina Furman es una destacada Investigadora cuyo trabajo ha estado centrado en la enseñanza del pensamiento crítico y curioso, desde el jardín de infantes hasta la universidad, y sobre la formación docente en el área de las ciencias. Melina es Bióloga de la Universidad de Buenos Aires, Master y PhD. en Educación de Universidad de Columbia, EEUU. Ha sido consultora en el diseño y evaluación de programas para el Banco Mundial, BID, UNESCO, UNICEF y los Ministerios de Educación de Colombia y Panamá. Es autora de varios libros y numerosos artículos académicos sobre sus temas de trabajo, entre ellos “La aventura de enseñar ciencias naturales”, “Aprender ciencias en el jardín de infantes", “La ciencia en el aula" y “Guia para criar hijos curiosos”. Es fundadora del programa sobre innovación y creatividad “El Mundo de las Ideas” e integrante del equipo organizador de TEDxRíodelaPlata. Su charla TED es una de las más vistas en el tópico de educación y creatividad. Hoy tendré el privilegio de conversar con Melina respecto de las preguntas para pensar, el conocimiento inerte, el reseteo al sistema de educación, el desafío de aprender en casa y también un poco de cómo crear contextos para la curiosidad y el cuestionamiento en las organizaciones.
En este capítulo encaramos el gran mundo de la educación. Hicimos un repaso por algunos de sus desafíos más importantes en esta era y en Argentina. También mencionamos algunas modalidades diferentes a las convencionales que pueden interesar. A quién recurrimos fue a una gran especialista en el tema: Melina Furman. Melina es Bióloga por la Universidad de Buenos Aires y Master y Dra. en Educación por Columbia University, EEUU. Es Investigadora del CONICET y Profesora Asociada de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Investiga sobre la enseñanza del pensamiento crítico y curioso, desde el jardín de infantes hasta la universidad, y sobre la formación docente en el área de las ciencias. Ha sido consultora en el diseño y evaluación de programas para el Banco Mundial, BID, UNESCO, UNICEF y los Ministerios de Educación de Colombia y Panamá.
(26.02.20) En #TPLT hablamos con Melina Furman, es bióloga y dra. en Educación. En el marco del inicio de clases en Mendoza, hablamos sobre disparadores y estrategias para fomentar la curiosidad y el placer por el conocer, recordando su último libro "Guía para criar hijos curiosos" que va por su 5° edición!
Puentes para aprender. https://www.elbaikal.com/
https://www.elbaikal.com/
¿Cómo acompañar a los hijos en su desarrollo desde chicos? http://elbaikal.com/
http://elbaikal.com/
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 6 de junio de 2019. Las ganas de aprender son el combustible esencial de la educación. ¿Cómo podemos, entonces, despertar en nuestros hijos el deseo de aprender? Melina Furman es educadora y mamá. En su charla, nos cuenta cómo en las conversaciones que tenemos en casa podemos darles a nuestros hijos un regalo que van a disfrutar durante toda su vida. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com.
https://elbaikal.com/
http://elbaikal.com/ El autoconocimiento de uno mismo aprendiendo.
¿Cómo podemos enseñar a pensar? Es una pregunta relevante para hacernos en nuestra casa, en la escuela, en el trabajo, con amigos. En todas partes. Hace un tiempo conversamos con Melina Furman sobre qué sabemos que funciona y qué no funciona para enseñar a pensar. Hoy vuelvo a compartir ese episodio que abrió tantas puertas en mi mente. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida. Está abierta la inscripción para la Experiencia Aprender de Grandes, tiempo de conocernos. Si quieren seguir aprendiendo durante toda la vida: http://bit.ly/ExperienciaADG-d. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/meli Pueden suscribirse al newsletter de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast/ Aprender de Grandes está disponible en... Youtube: http://youtube.com/AprenderdeGrandes Spotify: http://bit.ly/AprenderDeGrandesSpotify Apple Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesApple Google Podcasts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesGoogle Soundcloud: https://soundcloud.com/aprenderdegrandes/ Stitcher: http://bit.ly/AprenderDeGrandesStitcher TuneIn: http://bit.ly/AprenderDeGrandesTuneIn ivoox: http://bit.ly/AprenderDeGrandesivoox Overcast: http://bit.ly/AprenderDeGrandesOvercast Pocket Casts: http://bit.ly/AprenderDeGrandesPocketcast Y en las redes sociales... Instagram: https://www.instagram.com/aprenderdegrandes/ Facebook: https://www.facebook.com/apdegran/ Twitter: https://twitter.com/apdegrandes/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/aprenderdegrandes/ Música y sonido: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com/).
https://www.elbaikal.com/ Cómo la innovación con mayúscula la generan quienes no la buscan.
Las ganas de aprender son el combustible esencial de la educación. ¿Cómo podemos, entonces, despertar en nuestros hijos el deseo de aprender? Melina Furman es educadora y mamá. En su charla, nos cuenta cómo en las conversaciones que tenemos en casa podemos darles a nuestros hijos un regalo que van a disfrutar durante toda su vida. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com.
Melina Furman es Bióloga y Doctora en Educación de Columbia University, además de investigadora del CONICET en el área de Educación. Y, por si fuera poco, también cofundó Expedición Ciencia y El Mundo de las Ideas. En este episodio de En Modo Beta, hablamos con Melina acerca de cómo criar hijos curiosos (su último libro, ¡vaya casualidad!), y cómo potenciar el pensamiento crítico desde el jardín de infantes hasta que somos adultos.
Segunda parte de la conversación con Melina Furman, en la que conversamos sobre cómo la tecnología interviene en la crianza de nuestros hijos. Meli es investigadora en educación. Escribió varios libros y dio charlas TEDx sobre diversos temas de educación. También es mi compañera de aventuras en El Mundo de las Ideas (http://mundoideas.org/) y en TEDxRíodelaPlata. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en el grupo de Facebook de Aprender de Grandes: https://www.facebook.com/groups/AprenderdeGrandes/. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/meli2018. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Aprender de Grandes también está disponible en Spotify en https://open.spotify.com/show/7wc3GCSuNVGQxLlhEf2jZV. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
Primera parte de la conversación con Melina Furman, en la que conversamos sobre cómo los padres podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar la curiosidad para toda la vida. Meli es investigadora en educación. Escribió varios libros y dio charlas TEDx sobre diversos temas de educación. También es mi compañera de aventuras en El Mundo de las Ideas (http://mundoideas.org/) y en TEDxRíodelaPlata. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en el grupo de Facebook de Aprender de Grandes: https://www.facebook.com/groups/AprenderdeGrandes/. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/meli2018. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Aprender de Grandes también está disponible en Spotify en https://open.spotify.com/show/7wc3GCSuNVGQxLlhEf2jZV. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
Tercera parte de la conversación con Melina Furman, en la que le hice el bombardeo de preguntas de Aprender de Grandes. Meli es investigadora en educación. Escribió varios libros y dio charlas TEDx sobre diversos temas de educación. También es mi compañera de aventuras en El Mundo de las Ideas (http://mundoideas.org/) y en TEDxRíodelaPlata. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en el grupo de Facebook de Aprender de Grandes: https://www.facebook.com/groups/AprenderdeGrandes/. Pueden ver los links relevantes de este episodio en http://aprenderdegrandes.com/meli2018. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Aprender de Grandes también está disponible en Spotify en https://open.spotify.com/show/7wc3GCSuNVGQxLlhEf2jZV. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
La Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Columbia, Melina Furman, participó en el ciclo Conversaciones de LA NACION, donde habló de la relación entre padres e hijos y se refirió al uso de la tecnología por parte de los menores.
Por Tiempos Liquidos Podemos hacer pequeños cambios en la forma en que compartimos con nuestros hijos. Mas juego y menos exigencia, para los padres también. ¿En dónde sí, fluimos con ellos? Ideas, neurociencias y otras formas de encuentro. El podcast Guía para criar hijos curiosos. Con Melina Furman de Tiempos Liquidos se publicó primero en Wetoker.
¿Qué podemos aprender de los países que enseñan bien? Segunda parte de la conversación que tuvimos con Melina Furman. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/meli, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
¿Cómo van a evolucionar la educación y el rol del docente? Tercera parte de la conversación que tuvimos con Melina Furman. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/meli, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
¿Qué va a pasar con la educación cuando la tecnología se meta en nuestras mentes y literalmente nos parta la cabeza? Cuarta parte de la conversación que tuvimos con Melina Furman. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/meli, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
¿Cómo pueden la escuela, los docentes y los padres enseñar a pensar? Primera parte de la conversación que tuvimos con Melina Furman. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/meli, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).