POPULARITY
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=G2pPERu7Kq8 Viajamos hacia la esencia de la práctica espiritual hindú. ¿Qué es realmente un Maestro Espiritual y cómo debería ser su relación con el discípulo? ¿En qué consisten sus principales enseñanzas? ¿Cómo comprenden la conexión con lo divino? Conoce las diversas escuelas de pensamiento y aprende a aplicar estas enseñanzas en el mundo moderno. Swami Satyananda Maestro espiritual con una profunda conexión con la tradición hindú. Fundador de la asociación Advaitavidya, además de escritor y autor de varios libros. Comparte su conocimiento de la filosofía del yoga, el Advaita Vedanta y el Shivaísmo de Cachemira; transmitiendo la sabiduría tradicional de gurú a discípulo. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=G2pPERu7Kq8 Viajamos hacia la esencia de la práctica espiritual hindú. ¿Qué es realmente un Maestro Espiritual y cómo debería ser su relación con el discípulo? ¿En qué consisten sus principales enseñanzas? ¿Cómo comprenden la conexión con lo divino? Conoce las diversas escuelas de pensamiento y aprende a aplicar estas enseñanzas en el mundo moderno. Swami Satyananda Maestro espiritual con una profunda conexión con la tradición hindú. Fundador de la asociación Advaitavidya, además de escritor y autor de varios libros. Comparte su conocimiento de la filosofía del yoga, el Advaita Vedanta y el Shivaísmo de Cachemira; transmitiendo la sabiduría tradicional de gurú a discípulo. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Torna a estar de moda la m
En nuestro devocional de hoy, abordamos un tema crucial: "La Tradición y los Mandamientos de Hombres". Este tópico nos invita a discernir entre las prácticas y enseñanzas que provienen directamente de Dios y aquellas que han sido impuestas por tradiciones humanas a lo largo del tiempo. Jesús mismo desafió a los líderes religiosos de su época que valoraban más las tradiciones humanas que los mandamientos divinos, como se refleja en Marcos 7:8, donde critica a los fariseos por dejar de lado el mandamiento de Dios para sostener las tradiciones de los hombres. Exploraremos cómo estas tradiciones pueden a veces oscurecer y hasta contradecir los verdaderos principios del Evangelio. Discutiremos la importancia de volver a las Escrituras para entender la intención original de las enseñanzas de Cristo y cómo podemos aplicar esos principios fundamentales en nuestras vidas diarias sin caer en la trampa de seguir reglas y normas que, aunque bien intencionadas, pueden desviarnos del camino de la verdadera fe.
En este episodio de Raíces y Partituras nos acompaña Celia Torá, directora de orquesta y fagotista, con motivo del concierto de las bandas de música en el Auditorio Víctor Villegas. Hablamos también de las jornadas de puertas abiertas de los Conservatorios de la Región y del concierto del pianista Javier Perianes con la ÖSRM.
La guía oficial de turismo, Raquel Méndez nos cuenta de dónde viene la tradición de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional y cuya Ronda del Mayo Manchego ha sido declarado BIC
La etnia de los huicholes en México tenía una costumbre ancestral en los partos donde a los hombres se les ataba una
El historiador musical, musicólogo y músico David Álvarez Cárcamo ha recopilado en cerca de 500 páginas y 240 grabaciones todo un estudio de investigación sobre el ciclo de la vida en la tradición oral leonesa. Viene a ser la continuación a aquella obra magna que recopiló el romancero leonés y que ya dimos a conocer en su momento en La Tarataña. “El ciclo de la vida” es un trabajo de campo exhaustivo con una investigación muy profunda y bien documentada que recogemos hoy, sábado de pasión, en una pequeña muestra, con la idea de dedicar más adelante otros programas, pues un trabajo de semejante envergadura merece toda la difusión posible y fija testimonios para futuras generaciones. Del libro con grabaciones de LA TRADICIÓN ORAL LEONESA: EL CICLO DE LA VIDA, hoy hemos elegido esta muestra en La Tarataña: 1.- La Pasión de Cristo, “Calvario: El reloj”, “Las cinco llagas” “Rosario de la buena muerte”, “Los mandamientos de Pasión” y “Procesión del encuentro” 21:422.- Una Misa: La Sacramental, “Marcha real” y “Jota con Castañuelas” 2:453.- De fiestas y danzantes, “Alborada y rondas”, “Toque de mayordomo”, “Acompañamiento a autoridades”, “Toque de fiesta” y “La bailina” 14:594.- Las creencias, “Conjuro para beber de una fuente”, “Conjuro para curar os lombóis”, “Conjuro para escampar la neblina” y “Romance el robo del sacramento + La penitencia de don Rodrigo” 5:076.- Lo Sagrado en burlas: el carnaval, “Aguinaldo del gallo” y “Jota Ay quindilla” 8:13Escuchar audio
Continuando con la series "Cómo ejercer el poder", hoy analziamos cómo ejercerlo desde la tradición. Para ello hablamos del fenómeno tradwife del reclamo de la tradición y de su invención.Esperamos, compañeros, que sea de vuestro agrado. Un fuerte BESO. Y déjennos limosna en el Patreon www.patreon.com/como_podcast --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/comoantiayuda/message
Aquest divendres, que és Divendres Sant, el Xino-Xano organitza la tradicional bunyolada de Setmana Santa, que anirà precedida d'una caminada fins a l'ermita de les Alegries. Un membre de la Penya, Carles Carbonell, apunta que menjar bunyols Divendres Sant és tota una tradició. “Tothom que ho desitgi podrà fer un tastet de bunyols amb moscatell […]
En este episodio hablaremos de la esencia de la música de mariachi, que es parte del legado de Lupita, sus retos y lo que significa para ella este camino artístico en una conversación íntima, además nos da detalles sobre su visita al Pacifico Noroeste. La cantante y compositora nominada varias veces al Grammy Latino y al Grammy Anglo, se presentará en la edición número 24 del Mariachi Northwest Festival que se llevará a cabo en Wenatchee y ella será la invitada especial. Lupita Infante ha demostrado una notable resiliencia a lo largo de su carrera. A pesar de las dificultades, como la pérdida de su padre, Pedro Infante Jr., quien falleció en 2009, Lupita siguió adelante, honrando el legado de su abuelo y construyendo su propio camino en la música. Ella eligió especializarse en el género regional mexicano para rendir tributo a su familia y ha encontrado consuelo y crecimiento personal en la música. Lupita Infante es un ejemplo inspirador de cómo la música puede ser una fuente de fortaleza y renovación personal. Los invitamos a este episodio especial de Power Moment y recuerden Hagan Bien, sin mirar a quién! . . . Invitada: Nereida Cruz, autora, coach y empresaria Libro: You Inner Evolution The Live Life Happy Formula . IG / TW / FB: @PowerLamas @PLamas7 Clubhouse: @PaulaLamas & @PaulaLamas1 WEB: Paula Lamas
Difundir el folclore y la música tradicional no siempre va de la mano de la tradición más pura. A veces, como es el caso de Burearte, los nuevos ritmos se introducen entre los sonidos más característicos para crear nuevas melodías. En este Simplemente Jota conocemos la jota fusión, aunque sin perder de vista la historia de grupos como Bravura Aragonesa o la Rondalla San Soque, que celebra 50 años de historia. Además, la voz de la cantadora Josefina Ibáñez se cuela en la sección de Pioneros.
Para ello contamos esta tarde con nuestro compañero Alfonso Martínez y el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de San José, Antonio Mota.
PLANETA BY 14: Mantener la tradición den "hamaiketako". Nuestra compañera de RE-LaGalería, Bego Yebra, tiene en sus manos un planeta. Hace unos meses le dimos la oportunidad de construir uno desde cero, y ahí anda, intenando gobernar la oportunidad....
Monseñor Alberto José González Chaves no tiene pelos en la lengua ni complejo alguno para con la corrección política que pretende imponer el paradigma posmoderno de nuestro tiempo. Doctor en teología espiritual, máster en Bioética, capellán de Benedicto XVI en el año 2011, y autor entre otras muchas obras de una hagiografía sobre santa Teresa… La entrada LA TRADICIÓN CATÓLICA FRENTE LA ESPAÑA POSMODERNA aparece primero en El Aullido del Lobo.
Distintas instituciones aragonesas como las comarcas, diputación y el gobierno de Aragón han realizado en los últimos años una importante labor de recuperación de memoria y tradición oral en distintas zonas de Aragón. Estos complejos trabajos etnográficos, que se prolongan durante años en diferentes campañas tienen como objetivo preservar el legado oral de muchos pueblos y valles aragoneses y convertir, esa memoria, esas tradiciones, en un archivo accesible a todos.De tema hablamos esta noche en La torre de Babel con Sandra Aragüas y Ana Segura. Sandra, ha recogido muchas horas de grabaciones en la zona de Panticosa que ahora, una vez procesadas y sistematizadas, están al alcance de todos los oyentes a través de SIPCA el sistema de información sobre el patrimonio cultural aragonés.
Seguimos en el capítulo 1 del libro "De la Cábala al progresismo" de Julio Menvielle, aquí, entre otras cosas hablaremos de la primera cábala o tradición primordial.
En Israel, los judíos ultraortodoxos constituyen el 15% de la población y disfrutan de un estatus especial. No pagan ciertos impuestos y están exentos del servicio militar, un privilegio que ha sido cuestionado por algunos políticos desde que estalló la guerra contra Hamás. Pero después de los ataques del 7 de octubre, miles de jóvenes ultraortodoxos se están ofreciendo como voluntarios en las fuerzas armadas, incluso si sus familias no siempre los apoyan en este esfuerzo.
Hoy tenemos a un súper panel de participantes comentando sobre la importancia de las tradiciones orales y compartiendo un relato con el público. Tenemos a Ricardo Esparza, Julio Gaytán, Héctor Narváez, Juan Carlos Toledo y Alejandro Chávez. Deja tus comentarios y menciona con cual invitado te identificaste. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/a3misterio/message
[20240218] Crónicas de San Borondón Este domingo 18 de febrero viviremos un Crónicas de San Borondón único, combinando temas de lo más interesantes. Arrancaremos con un plato fuerte, la participación de nuestra compañera Priscila González que, en su sección POR MIL RAZONES, nos ofrece un informe sobre el afamado psicólogo Daniel Goleman y su más reciente obra, OPTIMO. Será una ocasión para hablar en profundidad de inteligencia emocional, escuchando al propio Goleman en nuestro programa. Miguel Ángel Cabral nos regala otra entrega de CRÓNICAS DE PROMETEO, que esta semana pivotan alrededor de un tema muy de actualidad, tras el que se esconden miedos, diferencias sociales y planes de las élites, los bunkers del fin del mundo. Además, el investigador Eulogio Díaz Rodríguez hablará de sus indagaciones alrededor de los topónimos de Tenerife vinculados con antiguos rituales con velas, lugares en los que desde hace siglos se guarda tradición de extrañas prácticas, completando nuestro programa con un repaso a las noticias del misterios más llamativas de los últimos días. En la madrugada del domingo al lunes, CSB en Canarias Radio.
La tradición de los cinefotógrafos mexicanos Habrá quien diga que le gusta la fotografía de cine y que elija a Emmanuel Lubezki como uno de sus representantes más internacionales. Y no dirá una mentira. Lubezki es efectivamente uno de los cinefotógrafos mexicanos que más trabajan en el mundo, que innova y que tiene en su currículum colaboraciones con cineastas de enorme nivel. Pero en realidad la tradición de buena fotografía cinematográfica en México es larga y nos lleva a los orígenes mismos del cine. Desde esos años, hombres y mujeres han hecho de la fotografía para el cine algo realmente prodigioso y, no exageramos, han construido una firma que le da la vuelta al mundo. Por si eso fuera poco, varios de los fotógrafos para cine que han salido de la industria mexicana han conseguido premios internacionales, el Oscar por ejemplo, para mencionar al más popular de todos. ¿Este año habrá nuevo Oscar para un cinefotógrafo mexicano? Para eso habrá que esperar un poco pero no queremos dejar pasar la oportunidad de dedicar este episodio a la enorme tradición de la fotografía para cine en México. Para realizar este conteo y quizá predecir si ganaremos un Oscar más, invité al crítico de cine, investigador y profesor Leonardo García Tsao. Hablemos de la tradición de la fotografía para cine en México. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Nuevo libro de SerCreyente: MARÍA, SIEMPRE CONTIGO! Disponible en papel y ebook para todos los mercados en https://amzn.to/46HqKeI ________________ Martes, 6 de febrero de 2024 (5ª Semana del Tiempo Ordinario) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Marcos 7, 1-13] En aquel tiempo, se reunieron junto a Jesús los fariseos y algunos escribas venidos de Jerusalén; y vieron que algunos discípulos comían con manos impuras, es decir, sin lavarse las manos. (Pues los fariseos, como los demás judíos, no comen sin lavarse antes las manos, restregando bien, aferrándose a la tradición de sus mayores, y al volver de la plaza no comen sin lavarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, de lavar vasos, jarras y ollas). Y los fariseos y los escribas le preguntaron: «¿Por qué no caminan tus discípulos según las tradiciones de los mayores y comen el pan con manos impuras?». Él les contestó: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, como está escrito: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan está vacío, porque la doctrina que enseñan son preceptos humanos”. Dejáis a un lado el mandamiento de Dios para aferraros a la tradición de los hombres». Y añadió: «Anuláis el mandamiento de Dios por mantener vuestra tradición. Moisés dijo: “Honra a tu padre y a tu madre” y “el que maldiga a su padre o a su madre es reo de muerte”. Pero vosotros decís: “Si uno le dice al padre o a la madre: los bienes con que podría ayudarte son corbán, es decir, ofrenda sagrada”, ya no le permitís hacer nada por su padre o por su madre; invalidando la palabra de Dios con esa tradición que os transmitís; y hacéis otras muchas cosas semejantes». ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp ¿Conoces los libros de SerCreyente.com? Más info en https://sercreyente.com/libros También puedes hacer tu donativo en www.sercreyente.com/ayudanos Contacto: info@sercreyente.com
Tertuliano. De su vida muy poco se sabe, ya que está basada en referencias de sus escritos, en Eusebio de Cesarea2 y en san Jerónimo.3 Su padre fue centurión en el Ejército romano en África. El África romana se destacó por albergar grandes oradores y esta influencia puede verse en su estilo, sus arcaísmos, su gran imaginación, y su temperamento pasional. Fue un académico que recibió una excelente educación. Escribió por lo menos tres libros en griego, de los cuales él mismo cita; pero ninguno se ha conservado. Su especialidad fueron las leyes, y sus métodos de argumentación lo demuestran. Eusebio nos cuenta que fue un destacado abogado en Roma. Su conversión al cristianismo ocurrió alrededor de 197-198, tal y como sostienen Adolf von Harnack, Gottlieb N. Bonwetsch, y otros, pero sus antecedentes son desconocidos, a menos por conjeturas de sus obras. Tal evento debe haber sido decisivo en su vida, transformando su personalidad; él mismo dijo que no podría imaginar una verdadera vida cristiana sin tal cambio radical, un radical acto de conversión: "los cristianos se hacen, no nacen".4 Fue ordenado presbítero en la Iglesia de Cartago, estando a su vez casado, ya que el celibato no fue obligatorio hasta varios siglos más tarde. Este hecho está bien confirmado por sus dos libros dedicados a su esposa. Sin embargo, se opuso a la «bigamia», es decir, el nuevo matrimonio de viudos y viudas, y dirigiéndose a quienes experimentaron el «feliz deceso de un cónyuge», urgía a los sobrevivientes a aprovechar la oportunidad de suspender sus deseos carnales y no volver a casarse. Fue uno de los mayores teólogos de la cristiandad del siglo III. ..
¿Te han pedido ser su novia? Ahora dicen que eso de ¿quieres ser mi novia? ha pasado de moda. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las tradiciones que rodean al profeta Mahoma se recopilaron más de dos siglos después de su muerte. ¿Quién fue en realidad? Un estudio de su figura histórica preparará a los cristianos para entablar un diálogo fructífero con los musulmanes. SÍGUENOS Sitio web: http://biteproject.com TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Twitter: https://twitter.com/biteproject Podcast: https://anchor.fm/biteproject TikTok: https://www.tiktok.com/@biteproject Instagram: https://www.instagram.com/biteproject/ Facebook: https://www.facebook.com/biteproject/ Música: Envato Elements. Generación de voces: Daniel Ángel Edición de sonido y música: Jhon Montaña
Juegos de mesa con más de tres mil años de historia, faraones a quienes se enterró con su propios tableros, muchas formas de concebir dados... En este episodio, Andrés Kalawski y Paula Molina mueven las fichas mientras te cuentan todo sobre esta emocionante entretención.
Episodio pedido y entregado. Hablamos de la tradición celta y la wicca. Para Jhonny: Perdona por no incluir a Doreen Valentine. En fin, acompañenme en este viaje por la historia y la tradición para entender el paganismo post moderno.
A new MP3 sermon from Mount Zion Bible Church is now available on SermonAudio with the following details: Title: De la tradición a la verdad Subtitle: Audiolibros Chapel Library Speaker: Richard Bennett Broadcaster: Mount Zion Bible Church Event: Audiobook Date: 1/7/2024 Length: 48 min.
¿De dónde procede el término «tradición»? En este episodio de 5 Minutos en la Historia de la Iglesia, Stephen Nichols rastrea el origen de esta palabra hasta la Escritura, señalando la tradición más importante de todas: la predicación del evangelio. Lee la transcripción: https://es.ligonier.org/podcasts/5-minutos-en-la-historia-de-la-iglesia-con-stephen-nichols/tradicion2 Una iniciativa de Ministerios Ligonier apoyada por donantes. Haz tu donativo: https://gift.ligonier.org/1119/spanish-outreach
Para leer el artículo mencionado en el video, ir al siguiente link:https://infovaticana.com/2024/01/08/cardenal-sarah-contra-fiducia-supplicans-una-herejia-que-socava-gravemente-a-la-iglesia-porque-es-contraria-a-la-fe-y-la-tradicion/Para leer el artículo en francés:https://www.diakonos.be/fiducia-supplicans-le-cardinal-sarah-on-soppose-a-une-heresie-qui-mine-gravement-leglise/Si te parece que Conservando la Fe realmente ayuda a conocer y mantener la fe católica, apóyanos con un donativo para sostener este apostolado. Envía mensaje de WhatsApp al +523328136085 diciendo: "Quiero apoyar", y te diremos cómo puedes hacernos llegar tu ayuda. ¡Gracias por tu generosidad!Ayúdanos a crecer en YouTube dando click al botón que dice "suscribirse" o "suscribirme" (es gratuito, no te cuesta nada); también da un like a este video dando click al icono
En este episodio del podcast, Melco Valero nos cuenta sobre la importancia de comunicar la experiencia de emprender y cómo está influenciada por la tradición y la fe. Quiere transmitir una experiencia humana que pueda impactar positivamente en la sociedad.Este episodio del podcast habla sobre un nuevo producto turístico en los Llanos Orientales. Este producto busca comunicar la experiencia y la tradición de esta región a nivel nacional e internacional. En el próximo capítulo, explorarán cómo contarle a todo el mundo esta experiencia.Melco Valero, nos cuenta que detrás de este emprendimiento hay personas que lo hacen posible. También menciona que hay algo que las motiva, como si fuera una gasolina, para seguir adelante. Él ha investigado sobre las ganaderías en los Llanos Orientales y se ha dado cuenta de la importancia de conocer las raíces de este emprendimiento.Melco y su hija han creado un lugar llamado predio escuela, donde quieren comunicar una experiencia humana. Quieren que los visitantes no solo escuchen un discurso, sino que vivan una experiencia. Han aprendido de la historia de los jesuitas, quienes vinieron a estas tierras para educar a las personas en la fe y enseñarles a trabajar. También han sido inspirados por San Juan Bosco, quien trabajó con jóvenes en situación de calle y los enseñó a trabajar.Todo esto también viene de una tradición de los benedictinos, quienes contribuyeron al desarrollo de la civilización cristiana. Melco nos dice que es importante resolver quiénes somos y nuestra dimensión trascendental. Esto significa encontrar nuestro propósito en la vida y también rezar y trabajar juntos.Melco quiere comunicar esta experiencia a todo el mundo, con la esperanza de que pueda influir positivamente en la sociedad, las universidades y los colegios. Quiere que las personas encuentren algo más que solo técnicas o formas de trabajar, sino que también encuentren un norte para su vida.
Todos los años esperamos su visita con emoción. Cada madrugada del 6 de enero los Reyes Magos recorren cada rincón del planeta repartiendo su magia y llenando nuestras casas se llenan de regalos. La Noche de Reyes es, sin duda, la noche más mágica del año. Pero, ¿cuál es el origen de esta tradición? Descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Un nuevo episodio de los Dojo apuntes de Gerardo Balves sensei. Esta vez nos habla de la Tradición. Con su vista aguda e intelecto rapaz nos ayuda a comprender uno de los pilares conceptuales del Karate moderno. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podcastdojo/message
En Pasto, el Carnaval de Negros y Blancos se desarrolla desde el 2 de enero hasta el 6 de este mes, con comparsas y festivales para todas las personas. See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Este pueblo me honra con la boca, pero su corazón está lejos de mí. De nada sirve que me rinda culto; sus enseñanzas son mandatos de hombres." - Mateo 15:8-9
¡Ponte los audífonos y escucha el podcast del Free Guey Show en Uforia, Apple Podcast o Spotify o en tu plataforma favorita!
Conversando con el P. Carlos Rosell del Santuario de la Divina Misericordia de Lima, Perú. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/qntlc/support
Aunque la tradición en la cena de Thanskgiving es el pavo, nosotros los latinos también le hemos sumado nuestros sabores. Hoy platicamos con nuestros oyentes sobre esta linda celebración. ¡Es tiempo de agradecer, reír y disfrutar la vida, en compañía del Podcast más perrón, el Podcast del Show de Raúl Brindis!Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Francisco Javier González
El cantante y compositor Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2023, presenta su nuevo disco Manual de romería en el informativo 24 horas de RNE, con Josep Cuní. Cuevas define una romería como una fiesta en un espacio público en la que "uno ejerce toda su libertad hasta las últimas consecuencias y la celebra". Cree que cada vez se está poniendo un poco más de atención en la música tradicional: "La tradición dejó de ser algo totémico, intocable y a lo que se acercaba la gente casi con miedo". Natural de Asturias, se fue a estudiar música a Barcelona. Después, se marchó a vivir a la Galicia más rural, donde resurgió su interés por la música de raíz: "Me acordé de todo lo que quería de pequeño". En sus álbums, incluye canciones de otros artistas, para que el público no se quede solo con su renovación y aprenda acerca de los orígenes: "Me gusta dejar claro que la referencia siempre tiene que ser la gente que lo aprendió en su casa". Pese a su carácter irónico y provocador, asegura se trata de una transgresión infantil, inofensiva: "El mundo quiere que suelte soflamas populistas y facilonas y yo intento que la gente actúe con amor".Escuchar audio
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Por fin, después de tres meses viajando en por el espacio/tiempo, estoy emocionado de invitarte al estreno de la segunda temporada de Espacio Mindfulness! Hoy te abro las puertas al primer episodio: "Harry Potter y Tony Rham, el origen de todo y la tradición de los indios Cheyenne", un episodio que promete ser tan revelador como el momento en que Harry descubre que es un mago.En la aventura de esta semana exploraremos los hechizos cotidianos que dan forma a nuestra realidad y cómo una tradición ancestral como la Cheyenne puede enriquecer nuestro camino hacia la atención plena. Al igual que al cruzar el andén 9¾, te invito a traspasar la barrera de lo ordinario para sumergirte en un mundo donde la magia de la consciencia transforma todo lo que toca.Juntos, en este espacio semanal descubriremos que el verdadero encantamiento reside en nuestro interior. Dale al play desde el enlace de mi biografía o las historias y que la magia de la atención plena te acompañe en este nuevo comienzo. Suscríbete aquí para recibir toda la información sobre la primera edición online de mi curso Mindfulness Fundamentals:https://dashboard.mailerlite.com/forms/662817/103562875589625570/sharehttps://tonyrham.com/Al servicio.Gracias por ser y estar.
El Día de muertos se ha vuelto cada vez más conocido fuera de México gracias a películas estadounidenses. La reducción de esta celebración no sólo pasa por la mirada extranjera, también por los propios mitos nacionales fundamentados por el Estado mexicano. Hablamos de ello con José Fernando Benítez, historiador cultural.
La ciudad de Melbourne se prepara para celebrar el fin de semana del 4 y 5 de noviembre el Día de los Muertos con actividades culturales que incluyen un desfile por el centro de la ciudad. En SBS Spanish conversamos con los organizadores y miembros del grupo cultural mexicano Tlatoani sobre si la comercialización de esta tradición está banalizando la parte espiritual de las celebraciones.
RAB MARCOS METTA- ¿Porqué está prohibido escribir la tradición oral de la Torá?-03 by TALMUD TORA MONTE SINAI
RAB MARCOS METTA- ¿Porqué está prohibido escribir la tradición oral de la Torá?-02 by TALMUD TORA MONTE SINAI
RAB MARCOS METTA- ¿Porqué está prohibido escribir la tradición oral de la Torá?-01 by TALMUD TORA MONTE SINAI
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides ninguna de sus bendiciones! El Señor perdona todas tus maldades, y sana todas tus dolencias. El Señor te rescata de la muerte, y te colma de favores y de su misericordia. El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas, como el águila». (Salmos 103:2-5) ¿Existe en realidad un propósito divino tras las cosas malas que te suceden? ¿Es posible que tus enfermedades y calamidades sean parte del plan de Dios para tu vida? Antes de que puedas empezar a recibir la sanidad y el poder liberador de Dios, debes saber la respuesta a esas preguntas y aclarar ese asunto de una vez por todas. Si tienes alguna sospecha de que Dios es la fuente de tus tragedias, entonces no podrás creer que Él pueda librarte de tus dificultades. Tu fe estará paralizada porque pensarás que si evitas esas cosas, estarás oponiéndote a la voluntad de Dios. Para que puedas recibir todos los beneficios que Dios desea darte, debes estar de acuerdo con que Él es un Dios bueno. Debes creer que la voluntad de Dios para ti es la salud, no la enfermedad; la prosperidad, no la pobreza; la felicidad, no la tristeza―¡el 100% del tiempo! El Salmo 103 es suficiente para demostrarlo. Pero si no es suficiente para convencerte, también hay muchos otros. Por ejemplo, Salmos 136:1: «Alabemos al Señor, porque él es bueno! ¡Su misericordia permanece para siempre!». Si las tradiciones religiosas te han privado de la bondad de Dios, si te han enseñado que Él permite dificultades en la vida para enseñarte algo, empieza hoy a desechar esas tradiciones y reemplázalas con la verdad. Lee la Biblia y deja que Dios mismo te diga por medio de Su Palabra que Él es el Dios que te sana (Éxodo 15:26). Escudriña las Escrituras y descubre por ti mismo la verdad de que Dios es misericordioso (Salmos 86:5), bondadoso (Jeremías 9:24) y compasivo (Salmos 145:8). Rechaza las dudas y abre tu corazón para recibir la verdad acerca de tu Padre celestial. Es la única cosa que podrá hacerte verdaderamente libre. Lectura bíblica: Salmos 89:1-28 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.