POPULARITY
Categories
durée : 00:37:41 - France Culture va plus loin (l'Invité(e) des Matins d'été) - par : Julie Gacon, Sarah Masson - Augmentation des charges, baisse drastique des subventions dans certaines régions : les festivals, en proie à des difficultés financières, continuent pourtant à attirer massivement le public et la création de nouveaux événements ne tarit pas. - réalisation : Sam Baquiast, Vivian Lecuivre - invités : Emmanuel Négrier Directeur de recherche CNRS en science politique au CEPEL (Centre d'Etudes Politiques et Sociales) à l'Université de Montpellier; Jean-Louis Guilhaumon Directeur artistique et homme politique français; Axelle Roze Directrice du festival les Utopiales
durée : 01:59:59 - Les Matins d'été - par : Julie Gacon, Sarah Masson - . - réalisation : Sam Baquiast - invités : Françoise Gaill Conseillère scientifique CNRS et vice-présidente de la Plateforme Océan & Climat.; Emmanuel Négrier Directeur de recherche CNRS en science politique au CEPEL (Centre d'Etudes Politiques et Sociales) à l'Université de Montpellier; Émilie Gleason Auteure illustratrice de bande-dessinée; Jean-Louis Guilhaumon Directeur artistique et homme politique français; Axelle Roze Directrice du festival les Utopiales
Graciela Márquez, Presidenta del INEGI
El Papa León XIV, previamente a la oración del Ángelus de este 10 de agosto, exhortó a invertir el verdadero tesoro de la vida – los dones recibidos de Dios – en el amor y el servicio a los demás, recordando que las obras de misericordia son la inversión más segura y fecunda para alcanzar la plenitud.PARA ESCUCHARLO Y VERLO,pincha aquí: https://youtu.be/p8q_jApNy70?si=gAH-Ve_egOVnEgSt
Resumen de este audio: En este audio reflexionamos sobre cómo la sociedad nos impone un “guion” de vida, comparable a una obra de teatro donde interpretamos un papel predefinido. Estas normas y expectativas —desde cómo trabajar hasta cómo relacionarnos— son construcciones humanas y, por tanto, modificables. El problema surge cuando vivimos guiados por estas imposiciones, priorizando “parecer” sobre “ser”. El fracaso es solo una construcción social. Momentos de crisis como enfermedades, rupturas o pérdidas económicas pueden abrir los ojos y hacernos cuestionar esa inercia social que confundimos con la realidad. No importa en qué momento de la vida nos llegue esta revelación, cuando uno ve que esa pesada carga social no es necesaria, se quita un tremendo peso de encima. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Vous aimez A la folie pas du tout, le podcast Bababam Originals ? Vous allez adorer nos autres créations originales ! Aujourd'hui, on vous invite à découvrir La Les Fabuleux Destins, le podcast qui vous plonge dans les histoires les plus incroyables de tous les temps. Martin Luther King, la grève des midinettes ou encore les suffragettes. Revivez ces récits et découvrez les grands noms qui se sont battus pour nos acquis sociaux. Un podcast Bababam Originals Ecriture : Clémence Setti Voix : Andréa Brusque Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública inició los preparativos para recibir el Paquete Económico 2026, en el que la prioridad será fortalecer los programas sociales, que alcanzarán por primera vez el billón de pesos. El embajador de Estados Unidos de México, Ronald Johnson aseguró que la coordinación entre ambos países en materia de seguridad está dando resultados. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que en la capital del país se ha intensificado la estrategia de seguridad, con lo cual se lograron importantes avances en la lucha contra delitos de alto impacto. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública inició los preparativos para recibir el Paquete Económico 2026, en el que la prioridad será fortalecer los programas sociales, que alcanzarán por primera vez el billón de pesos. El embajador de Estados Unidos de México, Ronald Johnson aseguró que la coordinación entre ambos países en materia de seguridad está dando resultados. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que en la capital del país se ha intensificado la estrategia de seguridad, con lo cual se lograron importantes avances en la lucha contra delitos de alto impacto. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El evento se realiza este jueves en la UCSF. Buscan fortalecer vínculos para diseñar políticas públicas con una mirada colaborativa y territorial.
CDMX lanza beca de transporte para universitarios Sargazo será recolectado en altamar tras ser declarado recurso pesqueroEU bloquea cuentas de presuntos miembros del Cártel del NoresteMás información en nuestro podcast
Avec : Dominique Buisson, secrétaire général de la Fédération du taxi. - Chaque matin, Sébastien Krebs reçoit un invité au cœur de l'actualité.
Clara Brugada lanza plan “Reconecta con la Paz” Caen seis presuntos integrantes de La Barredora en PueblaHoy es el Día Mundial de la Alegría: una invitación a valorar lo positivo de la vidaMás información en nuestro podcast
Los programas sociales fueron clave en la reducción de la desigualdad, Hacienda va por aduanas y deudores del SAT para recaudar más en 2026 y el internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento, con Gonzalo Soto y Eréndira Reyes00:00 Introducción01:56 Los programas sociales fueron clave en la reducción de la desigualdad08:34 Hacienda apuesta a aduanas y deudores del SAT para recaudar más en 202616:35 El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento19:24 Liga de Expansión y su revuelta por el retorno del Ascenso23:39 Tu empresa puede tener su propia IA sin gastar una fortuna
¿Puede algo tan cotidiano como los memes convertirse en una forma invisible de ejercer poder? ¿Se pueden utilizar políticamente los ideales aspiracionales vinculados a la salud, la apariencia personal o la pareja tradicional?En Hijos de Punta conversamos con el filósofo mexicano Fernando Bustos Gorozpe —colaborador de medios como The Washington Post, Nexos, Axios y Semafor—, especialista en tendencias sociales y medios digitales.Hablamos del poder sociológico que pueden tener los memes, de la necesidad de convertir la transmisión de conocimiento en un espectáculo atractivo, de los nuevos modelos aspiracionales que circulan en redes, y de cómo la positividad forzada en torno al amor y al cuerpo puede generar, en las sociedades contemporáneas, más frustración que bienestar.
La fiscal titular del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, calificó como sin precedentes la creciente ola de campañas de difamación, chantaje y ataques personales a través de redes sociales por personas que se hacen pasar por comunicadores. En conversación con Esto No Tiene Nombre, explicó que esta situación afecta emocionalmente a las víctimas y sus familias, incluyendo menores, y destacó cómo el Ministerio Público está adoptando una postura más firme ante estos delitos. Con ejemplos recientes como los casos contra Ángel Martínez y la agresiva campaña contra la ministra Faride Raful, Ramos hace un llamado urgente a frenar esta dinámica digital tóxica que amenaza la dignidad y la justicia.
Radio Monk ! El Aire Se Crea !
Después de la Santa Misa en la Catedral de Albano este 20 de julio, el Santo Padre dirigió la oración mariana del Ángelus frente al Palacio Apostólico en Castel Gandolfo. En su reflexión, invitó a aprovechar el verano para bajar el ritmo y abrirse al encuentro con Dios, con los demás y con uno mismo. A partir del Evangelio de Martha y María, alertó sobre el riesgo de vivir en automático, sin saborear lo esencial.çPARA ESCUCHARLO y MEDITARLO, pincha aquí https://youtu.be/Jj33AU6rh3I?si=ohIY-lrSSNXgWBqs
Sobre las viviendas sociales entregadas en Peñalolén y las razones por fabricarlas en esa comuna, Iván Valenzuela y Andrea Vial conversaron con Alejandro Aravena, arquitecto, académico de la Universidad Católica de Chile y ganador del premio Pritzker, en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central.
CDMX destina 9 mil millones a programas sociales Aseguran casi 2 millones de litros de huachicol en el norte del paísHepatitis viral afecta a 300 millones en el mundo: OMSMás información en nuestro podcast
Entre 2018 y 2022, con Andrés Manuel López Obrador al frente del Gobierno, la pobreza multidimensional bajó pero la pobreza extrema subió ligeramente según el Coneval. Ese matiz importa: menos pobres en general, pero los más pobres no necesariamente mejoraron. ¿Los programas sociales realmente están reduciendo la pobreza o se volvieron una máquina electoral de Morena? Valeria Moy, Directora del IMCO, nos habla al respecto.
Au menu de la troisième heure des GG du jeudi 24 juillet 2025 : Tensions sociales, la France bloquée à la rentrée ? Avec : Antoine Diers, consultant auprès des entreprises. Joëlle Dago-Serry, coach de vie. Et Mourad Boudjellal, éditeur de BD.
La polémica en torno a la diputada del Partido Popular Noelia Núñez ha abierto de nuevo el debate sobre la magnitud de la verdad —y la mentira— en el ámbito político y público. Pero este caso, más allá de la corrección formal de una ficha personal, plantea una cuestión más profunda: ¿por qué mentimos? ¿Dónde ponemos los límites como sociedad, especialmente cuando se trata de cargos públicos cuya legitimidad depende, en buena parte, de la confianza?Pero este caso, más allá de la corrección formal de una ficha personal, plantea una cuestión más profunda: ¿por qué mentimos? ¿Dónde ponemos los límites como sociedad, especialmente cuando se trata de cargos públicos cuya legitimidad depende, en buena parte, de la confianza?Para reflexionar sobre estas preguntas, Marta del Vado ha hablado en La Ventana con José María Martínez Selva, catedrático de Psicobiología en la Universidad de Murcia y autor del reciente libro La nueva ciencia de la mentira (ed. Paidós, 2024).
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó su último índice de competitividad regional "INCORE 2025", que evalúa si las regiones han mejorado o no en sus indicadores sociales y económicos. En este informe, analizamos los resultados de la macrorregión centro. ¿Qué regiones avanzaron más y cuáles se quedaron en el camino? Los detalles a continuación.
José Luis Roncero es un diseñador español que se dedica a crear narrativas sociales desde Moviltik. Nos va a contar qué son, y porque pueden ser importantes para escuchar las voces de grupos vulnerables, como mujeres inmigrantes y para deconstruir narrativas coloniales. También hablamos de un proyecto de podcast y de cómo usar la inteligencia artificial generativa con perspectiva de género. José Luis nos muestra cómo trabajar con narrativas desde lo concreto. No es solo teoría: con mujeres migrantes y locales, arma talleres donde crean juntas: podcasts, videos, relatos. Ahí está el truco: no son solo historias bonitas. Son herramientas para pasar de lo personal a lo político. Para visibilizar lo que no se ve.El diseño acá no es de cosas lindas. Es de procesos. Cómo hacer que una mujer árabe cuente su historia en su idioma. Cómo mezclar tecnología sin perder lo humano. Porque la IA puede ayudar, pero sabemos, porque escuchamos sobre esto en episodios anteriores que hay que entrenarla con perspectiva de género y decolonial. Si no, repite los mismos errores.José Luis nos recomienda: El podcast De éxodosY el programa de radio: Café del SurEsta entrevista es parte de las listas: Inmigración y diseño, España y diseño, Diseño con perspectiva de género, Diseño feminista, Diseño y gobierno, Diseño Decolonial e Inteligencia Artificial.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cambio climático United Nations • El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. Descubre el efecto ser humano en el planeta en 2024 | Manos Unidas PARA VERLO Y ESCUCHARLO, pincha aquí: https://youtu.be/AmwwCE1zSkg?si=sxzJXCDGOUqt6mfc
Audio, spa_t_rav_2025-07-12_lesson_hashivut-hahishtatfut-bepeulot-hevratiyot_n1_p3. Lesson_part :: Daily_lesson 1
A 10h, ce vendredi 11 juillet 2025, les GG : Fatima Aït Bounoua, professeure de français, Charles Consigny, avocat, et Antoine Diers, consultant, débattent de : "Budget : geler les prestations sociales pendant un an ?".
La actualidad de Bizkaia en un minuto. ¿Qué ha ocurrido el viernes 11 de julio de 2025?
Hébergé par Ausha. Visitez ausha.co/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
LM publica el escándalo en Cataluña por el fraude en las prestaciones sociales.
Creo que el mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
durée : 00:05:10 - La Revue de presse internationale - par : Catherine Duthu - A Londres, le Premier ministre travailliste Keir Starmer cède face à la rébellion de députés de son camp, opposés aux coupes de 5 milliards dans les aides sociales. Aux Etats-Unis, le budget de Donald Trump est critiqué, même par des républicains, pour affaiblir les personnes modestes, handicapées.
El Papa León XIV presidió la Misa este 29 de junio en la Solemnidad de los Santos Patronos de la Diócesis y de la ciudad de Roma, en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro – con la bendición e imposición del palio a los nuevos Arzobispos Metropolitanos – e invitó a contemplar las dos figuras apostólicas, diferentes en sus carismas y a veces contrapuestas, pero capaces de vivir «una fecunda armonía en la diversidad». Su apertura al cambio se convierte hoy en un estímulo para nuevas formas de evangelización.PARA ESCUCHARLA pincha aquí; https://youtu.be/Umh1VQrNU-A?si=rvMzp5buZmhLBAg_
¿Qué son las historias sociales y cómo pueden ayudar a personas autistas a navegar el mundo social? Exploramos esta herramienta poderosa y accesible, diseñada para anticipar situaciones, reducir la ansiedad y promover la comprensión social desde una mirada respetuosa hacia la neurodivergencia. Hablamos de su origen, cómo se crean, en qué contextos usarlas y qué tener en cuenta para que realmente funcionen.***
En este episodio recibimos a Julián Alfie, director del INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, con sede en Argentina), quien nos presenta un informe realizado en conjunto con Alianza por las Reformas sobre el Ministerio Público de Guatemala.Hablamos sobre cómo se analiza el actuar de una fiscalía desde una metodología técnica, objetiva y basada en datos oficiales. ¿Es posible que el MP tenga una eficiencia del 100% o más? ¿Por qué esa cifra no refleja lo que la ciudadanía percibe? Este informe busca responderlo con un enfoque cuantitativo, midiendo lo que el MP dice que hace y lo que en realidad logra en términos de eficacia político-criminal.Un análisis imprescindible sobre el daño institucional y la urgencia de una reforma real al sistema de justicia.Gracias a nuestro patrocinadorCocina y Más: https://shop.pagalo.co/cocinaymascateringSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Un nuevo informe de la OMS pone en evidencia cómo las condiciones sociales, económicas y del entorno impactan directamente en la salud de las personas, incluso más que factores biológicos. ¿Cuáles son los principales determinantes que podrían estar influyendo en nuestro bienestar?
José Raúl Cepeda y Michelle Estrada conversan con Leña Ramírez de Casa Protegida Julia De Burgos y la Lcda. Vivian Godineaux, presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de PR Segmento 1 – Lenna Ramírez Cintrón, directora ejecutiva de la Casa Protegida Julia de Burgos Habla sobre la develación del mural “Las Protectoras de las Sobrevivientes” en un costado del Terminal de Carros Públicos Carlos Garay de Ponce. · La obra fue creada por el Colectivo Moriviví junto a mujeres sobrevivientes de violencia de género. · El mural rinde homenaje a las fundadoras del primer albergue para mujeres sobrevivientes de violencia doméstica en Puerto Rico y América Latina: Mercedes Rodríguez López y Mary Anne Maldonado. · El mural forma parte de la serie artística “Las Matronas en Lucha”, un proyecto de arte público de Casa Julia en su 45 aniversario, fue auspiciado por la Universidad del Sagrado Corazon. Segmento 2 – Lcda. Vivian Godineaux Villaronga, presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico Hablamos sobre los retos sociales y la aportación de los profesionales del derecho en la Semana del Abogado y la Abogada · ¿¿Cuánta consciencia hay de lo imprescindible que resulta esta profesión hoy día para orientar y acompañar a la gente y las comunidades, a hacerle frente al plan antipuertorriqueñista del gobierno estatal y federal? Segmento 3 - Seguimos conversando con la Lcda. Vivian Godineaux Villaronga Cómo describe Godineaux la percepción actual sobre los profesionales del derecho en Puerto Rico? · Un sector de las personas que ejercen la abogacía conforma una élite en el país que, o parece estar desconectada de la realidad (porque operan desde el privilegio) o son parte de los problemas estructurales del país (son políticos, viven del gobierno, mal asesoran, respaldan agendas dañinas, etc). · Retos y planes para hacerle frente a la violencia institucional y la agenda ultraconservadora que persigue a la comunidad LGBTTIQ+, las mujeres y grupos organizados de la sociedad civil. · Segmento 4 - Lcda. Vivian Godineaux Villaronga sobre la postura del CAAPR sobre el proceder de la nueva secretaria de Justicia, Lourdes Gómez Torres, como imponer una mordaza en el departamento y afirmar que el aborto es ilegal si no se practica por razones médicas. · actividades de la Semana del Abogado y la Abogada.
durée : 00:03:16 - Un monde connecté - par : François Saltiel - La ville de Paris organise une "journée sans téléphone" pour inciter ses habitants à avoir des interactions directes. Pour compenser l'absence d'écran, la ville propose des événements culturels et des espaces conviviaux pour renouer avec une vie sociale comme avant.
Ce vendredi 20 juin, la difficulté de fixer des niveaux de salaires équitables, la juste balance entre la tentative d'augmenter les primes d'activité au risque de gonfler les cotisations sociales et celle de les diminuer pour alléger les prélèvements sociaux au détriment de la main-d'œuvre qualifiée, ont été abordées par Stéphane Carcillo, responsable de la division revenu/travail de l'OCDE et professeur à Sciences Po, Xavier Jaravel, professeur à la London School of Economics, et Jean-Marc Vittori, éditorialiste aux Échos, dans l'émission Les Experts, présentée par Nicolas Doze sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.
Arranca la estrategia de seguridad “La Policía cerca de ti” en CDMXSe han recibido 160 juicios de inconformidad por elección judicial UE propone que sea obligatorio verificar la edad para uso de redes sociales
⚖️ El nuevo proyecto de ley sobre libertad de expresión que cursa en el Congreso dominicano ha encendido las alarmas. ¿Está preparado para los desafíos del mundo digital? Según la abogada penalista Anny Guzmán, la respuesta es un rotundo NO.
durée : 00:58:54 - Entendez-vous l'éco ? - par : Aliette Hovine, Bruno Baradat - La 79ème édition du Festival d'Avignon se tiendra du 5 au 26 juillet prochain dans la ville du Palais des Papes. Pendant 22 jours, 42 spectacles seront programmés pour 300 représentations et plus de 121 000 places en vente : quelles sont les logiques économiques à l'oeuvre ? - réalisation : Françoise Le Floch - invités : Emmanuel Négrier Directeur de recherche CNRS en science politique au CEPEL (Centre d'Etudes Politiques et Sociales) à l'Université de Montpellier; Emmanuel Ethis Sociologue, délégué interministériel à l'éducation artistique et culturelle
SEP presume becas como el mayor programa educativo en la historiaNewsom acusa a Trump de usar la migración para militarizar ciudadesPatricia: el huracán más fuerte que ha golpeado MéxicoMás información en nuestro podcast
850 mil mdp para programas sociales en todo el país durante 2025Irán acusa a Israel de haber socavado las negociaciones con EU Más información en nuestro Podcast
El Papa León XIV presidió este 8 de junio, en la Plaza de San Pedro, la Santa Misa de Pentecostés y exhortó a los fieles a poner en práctica “el mandamiento del amor” y a abrirse a la acción transformadora del Espíritu Santo en una homilía centrada en la superación de muros, divisiones, egoísmos y prejuicios. Antes de finalizar la celebración, previamente a la oración del Regina Coeli, subrayó que «sólo un corazón pacífico puede difundir paz, en la familia, en la sociedad, en las relaciones internacionales».PARA ESCUCHARLA Y VERLA, pincha aquí: https://youtu.be/JZr-BVkuXks?si=RpMXMdomIDDn2vKe