POPULARITY
Categories
Capítulo 2281 en el que te cuento la apasionante historia del iPhone que no encontraba a las personas, un título que tiene el justo equilibro para llamarte la atención sin llegar a ser un click-bait vergonzante.Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD y sin publicidad. Haz clic en este enlace.
No llevar el hiyab es una falta grave para las mujeres en Irán. Sara Khadem, una de las 20 mejores ajedrecistas del mundo, participó en el Mundial de Ajedrez Rápido en Kazajistán sin velo como protesta por la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años que fue asesinada bajo custodia policial acusada de llevarlo mal.Las fotos de Khadem compitiendo sin el hiyab dieron la vuelta al mundo. La ajedrecista anunció que emigraría a España, hoy su nueva casa, para no sufrir las consecuencias del gobierno iraní. Ahora vive junto a su marido Ardeshir (cineasta, presentador de televisión y empresario; encarcelado durante tres meses en 2015) y con su hijo Sam de tan solo 10 meses. Khadem pasa por 'El Larguero' para relatar cómo ha vivido los últimos meses.
La independencia del PJF es pilar de la democracia: Norma PiñaReportan 79 casos de meningitis en Durango Más información en nuestro podcast
Cuando tú tienes un producto o un servicio las personas siempre se van a preguntar ¿Qué hay aquí para mí? Y es ahí donde todos tus productos o propuestas de valor tienen que girar en torno a tu transformación
El Tener Metas Claras y Retantes aumenta tu satisfacción y Felicidad. El Tener una Plan DUPLICA tu Probabilidad de Conseguir Metas Retantes.Las Personas con el MAYOR Alto Rendimiento del Mundo DECIDEN como sevan a sentir, si tú me preguntas ¿Carlos como tú estas? yo siempre contesto: ¡Feliz! Te digo un secreto ... tú no tienes felicidad o tristeza, tú la GENERAS.¿Qué se me quedó en este resumen? Comenta en el video de YouTube.Si quieres comprar el libro aquí te dejo el link:En Inglés -https://amzn.to/3Jgj9LtEn Español-https://amzn.to/3Rco55ZPRONTO EL EVENTO QUE TRANSFORMARA TU 2023Lista de esperahttps://forms.gle/9YzNMjPniTKYbVJh9Episodio traído a ustedes por @drawisco. Si tienes niños con mocos, ella puede atenderlos desde la comodidad de tu hogar.https://www.canva.com/design/DAEZIH9npKE/b6FsHMt2yjlRKgC9fAib7w/view?website#2022Si quieres crear una estrategia para tu vida, coordina tu cita aquí: https://linktr.ee/CarlosFigueroaAñade 10 horas a tu semana!!! Guía Gratis. (Por Tiempo LIMITADO)https://mailchi.mp/07bcc6ddabe1/10horasmasatusemanaRedes Carloshttp://www.tiktok.com/carlosefigueroaprhttp://www.instagram.com/carlosefigueroaRedes Gana Tu Díahttp://www.instagram.com/ganatudia http://www.tiktok.com/ganatudiahttp://www.ganatudia.cominfo@ganatudia.com
Hablamos con el escritor y presentador de televisión británico sobre "El misterio de la bala perdida" (Espasa), su último libro. En él, cuatro personas mayores que viven en una residencia dedican su tiempo libre a resolver crímenes.
Escucha el episodio completo en Amazon Music: https://amzn.to/creativo Ve el episodio completo en Youtube: https://youtube.com/c/RobertoMtzTV
En el episodio de hoy vamos a tratar unos de los temas más complicado en cuanto a las relaciones que tenemos con los demás; cómo actuar y manejar las interacciones con las distintas personas tóxicas que hay en nuestro entorno, ya que, dependiendo de la profundidad de la relación que tengamos con ellas, deberemos estar atentos a ciertos factores para evitar que puedan afectarnos negativamente.
Doctora Leticia Bonifaz, académica de la Facultad de Derecho de la UNAM
Analisis profundo de por que los famosos y poderosos se vuelven locos, todo esto reaccionando al video donde Bad Bunny arroja el teléfono de una fanática al agua. BRUTALMENTE HONESTO.
En este episodio hablamos con un experto en lenguaje corporal que nos dará los tips para identificar a una persona tóxica.
Cuál es la idea que te está estorbando para hacer lo que tienes que hacer
En este episodio se hablará de los procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de la vejiga neurogénica, para este tema nos acompañan la Dra. Natalia Hernández (Uróloga) y la Dra. Ana Valeria Aguirre (Fisiatra). Durante el episodio se hará un recuento histórico de las cirugías urológicas, el porque se realizan, factores individuales a tomar en cuenta y el seguimiento que se debe de llevar posterior a un procedimiento quirúrgico. Si eres una persona que tiene una vejiga neurogénica o convives con alguien que la tenga este episodio puede ser de tu interés.
Hoy es día de las personas peculiares y por eso hablamos de aquellas que son muy conocidas, sólo aquí con Yordi en exa.
Historias de las personas más famosas que hemos conocido. --- Support this podcast: https://anchor.fm/99porciento/support
Al cierre de las Navidades, Tertulia con José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar sobre las fiestas y su relación con las personasEscucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La...
La medida fue promulgada para abordar el problema de la asequibilidad de la vivienda en el país norteamericano.
Vivimos tiempos de incertidumbre, tiempos donde muchas personas tienen dudas sobre su futuro, muchos estudian algo y acaban dedicándose a lo contrario, otros piensan en perseguir un futuro más prospero a miles de kilómetros de sus hogares, e incluso muchos desconocen que será de su futuro en lo que corresponde a con quien compartirán su futuro. En este episodio contamos varios años después con Fer Torrecillas, conocido en RRSS como Fer Dubai, tras estudiar derecho acaba en la cámara de comercio de Shangai donde se acaba dedicando a algo que no tenía nada que ver. https://www.instagram.com/ferdubai/ Escucha a Fer aquí también https://www.youtube.com/watch?v=4sMuUGLfB70
Para adquirir mis libros presiona el siguiente link https://bit.ly/2oL115w o escribe un correo electrónico a librospadolfo@gmail.com ️ Apóyame con un café: Moneypool: https://bit.ly/apoyopadolfolc PayPal: https://bit.ly/apoyopadolfolcpp ️ ¿Quieres conocerme más? Soy el padre Adolfo Güémez, LEGIONARIO DE CRISTO. La Legión de Cristo es una congregación religiosa a la cual fui llamado a mis 19 años, atraído por su espiritualidad cristocéntrica, llena de amor a María y a la Iglesia, fidelidad al Papa y un fuerte anhelo de que Cristo Reine en el corazón de los hombres, de las familias y de la sociedad. ¿Deseas saber más de los Legionarios de Cristo? http://legionariosdecristo.org/ ️ ¿Sientes un posible llamado a la vocación en la Legión de Cristo? https://legionariosdecristo.org/ser-legionario/ ¿Te gustaría conocer y/o participar de este carisma desde tu vocación laical? https://www.regnumchristi.org/es/contacto/ SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE: https://bit.ly/2WBr5hi --- Send in a voice message: https://anchor.fm/padolfolc/message
· Médicos de Pemex se manifiestan · ¡Precaución! Chihuahua reporta bajas temperaturas · Descubren ADN de 2 millones de antigüedad · Más información en nuestro podcast
Claro qué no! La gratitud genera riqueza, las quejas sólo generan pobreza. ¿Quieres más bendiciones en tu vida? Agradece más de lo que tienes. En lo que te centras se expande, si tu estás constantemente quejándote es lo que vas atraer a tu vida, si estás constantemente agradeciendo es lo que va a llegar a tu vida. Gracias, gracias, gracias por todo lo que tienes. Cambia tus pensamientos y seguramente cambiarás tu manera de pensar. ¿Te has quejado de algo la última semana? Éste episodio te ayudará a hacerte consciente de que la queja no sirve para nada, sólo para hacerte una persona menos valiosa, para ti mismo y para la sociedad. Tienes mucho que agradecer, empezando por las 7 maravilla del mundo. ¿Sabes cuales son? Casi te puedo asegurar que ni siquiera eras consciente de ellas. Éxito!!!
Cuando usted ve a una persona sin hogar que sostiene un letrero de cartn y pide ayuda, qu es lo que realmente le viene a la mente? En su gira de 16 000 kilmetros a lo largo de los Estados Unidos, para involucrarse en la cultura de las personas sin techo, Michael y Hayley DiMarco descubren muchos prejuicios que tenemos sobre las personas sin hogar estn muy alejados de la realidad. El problema de las personas sin hogar es un verdadero problema en nuestro continente. Pero puede ser que lo que nos viene a la mente cuando pensamos en los sin techo no se ajuste a la realidad. Escuchemos a Michael DiMarco. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
Vuelve el economista de cabecera de 'La Ventana' para repasar la actualidad económica. El autor de 'Futuro, ¿qué futuro?' analiza el mercado de trabajo que, según su juicio, está condenado por las prejubilaciones anticipadas. Además habla de la desconexión digital fuera del horario y de la "robótica colaborativa".
Cuando usted ve a una persona sin hogar que sostiene un letrero de cartn y pide ayuda, qu es lo que realmente le viene a la mente? En su gira de 16 000 kilmetros a lo largo de los Estados Unidos, para involucrarse en la cultura de las personas sin techo, Michael y Hayley DiMarco descubren muchos prejuicios que tenemos sobre las personas sin hogar estn muy alejados de la realidad. El problema de las personas sin hogar es un verdadero problema en nuestro continente. Pero puede ser que lo que nos viene a la mente cuando pensamos en los sin techo no se ajuste a la realidad. Escuchemos a Hayley DiMarco. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto 13 Cosas que las Personas Mentalmente Fuertes No Hacen de Amy Morin? Salud Mental, Supera lo que te frena y vive la vida que sueñas. Revisa la primera parte del análisis: https://youtu.be/gIxJDv-E08Y Adquiere el libro: https://amzn.to/3T9W1iQ Forma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/2KmHMXa Mis programas: * Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Como psicoterapeuta de formación, Amy Morin está acostumbrada a ayudar a los que tienen problemas, pero en el año 2013, ella misma tenía problemas. Había perdido a su madre y a su marido, y después, tras volver a casarse, se enteró de que a su nuevo suegro le habían diagnosticado cáncer. Lo llamó el punto más bajo de su vida. Cerca del punto de ruptura, se sentó y escribió una carta para sí misma. En ella, hizo una lista con 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen. Más tarde, la compartió en su blog. El artículo se hizo viral y acabó llegando a 50 millones de personas. Un año después, lo convirtió en un libro que se convirtió en un best seller y se tradujo a 40 idiomas. En el siguiente análisis, conocerás 13 ejemplos de la vida real sobre 13 malos hábitos diferentes y cómo esos malos hábitos fueron sustituidos por otros mejores. En el proceso, abastecerás tu caja de herramientas personal para las notorias dificultades de la vida. También aprenderás: - Cómo asumir un riesgo calculado; - Que colaborar es mejor que competir; y - Por qué ganar es mejor que merecer. Así que empecemos, Edicion Julio 2019 Amy Morin es trabajadora social clínica, instructora universitaria de psicología y psicoterapeuta. Es colaboradora habitual de Forbes, Inc., Psychology Today y Verywell. En 2013, su artículo 13 Things Mentally Strong People Don't Do, se convirtió en una sensación viral cuando fue leído por más de 50 millones de personas. Su libro 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen es bestseller de The Wall Street Journal y USA Today y se ha traducido a más de 25 idiomas. Enfoque Salud Mental, Habitos e Inteligencia emocional Salvador Mingo Conocimiento Experto #desarrollopersonal #saludmental #inteligenciaemocional
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto 13 Cosas que las Personas Mentalmente Fuertes No Hacen de Amy Morin? Salud Mental, Supera lo que te frena y vive la vida que sueñas.Revisa la primera parte del análisis: https://youtu.be/gIxJDv-E08YAdquiere el libro: https://amzn.to/3T9W1iQForma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180Hazte de mi libro: https://amzn.to/2KmHMXaMis programas:* Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180* Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa* Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246abMis redes:* Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/* Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial* Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto* Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingoComo psicoterapeuta de formación, Amy Morin está acostumbrada a ayudar a los que tienen problemas, pero en el año 2013, ella misma tenía problemas. Había perdido a su madre y a su marido, y después, tras volver a casarse, se enteró de que a su nuevo suegro le habían diagnosticado cáncer. Lo llamó el punto más bajo de su vida.Cerca del punto de ruptura, se sentó y escribió una carta para sí misma. En ella, hizo una lista con 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen. Más tarde, la compartió en su blog. El artículo se hizo viral y acabó llegando a 50 millones de personas. Un año después, lo convirtió en un libro que se convirtió en un best seller y se tradujo a 40 idiomas.En el siguiente análisis, conocerás 13 ejemplos de la vida real sobre 13 malos hábitos diferentes y cómo esos malos hábitos fueron sustituidos por otros mejores. En el proceso, abastecerás tu caja de herramientas personal para las notorias dificultades de la vida. También aprenderás:- Cómo asumir un riesgo calculado;- Que colaborar es mejor que competir; y- Por qué ganar es mejor que merecer.Así que empecemos,Edicion Julio 2019Amy Morin es trabajadora social clínica, instructora universitaria de psicología y psicoterapeuta. Es colaboradora habitual de Forbes, Inc., Psychology Today y Verywell. En 2013, su artículo 13 Things Mentally Strong People Don't Do, se convirtió en una sensación viral cuando fue leído por más de 50 millones de personas. Su libro 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen es bestseller de The Wall Street Journal y USA Today y se ha traducido a más de 25 idiomas.Enfoque Salud Mental, Habitos e Inteligencia emocionalSalvador MingoConocimiento Experto#desarrollopersonal #saludmental #inteligenciaemocional
El carisma y la sonrisa te abren millones de puertas, pero no es una tarea fácil llegarle a todo el mundo y contagiarles de tu buen ánimo. ¡Estas estrategias van a transformar en tu vida el arte de caer bien!¡Gracias por escuchar nuestro Bonus, un contenido especialmente pensado para ti con lo mejor de nuestro Podcast!
Astronautas en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, la temporada de esquí 22/23 que se viene, psicología con Silvia Congost y cómics con Vinuesa.
Junto a Darkiel hablamos de como biológicamente la vida y tu ser te guían por el camino correcto para tener éxito. --- Support this podcast: https://anchor.fm/wealthytrades/support
Las personas indocumentadas enfrentan bastantes barreras para acceder cobertura y atención médica, incluyendo el tratamiento para la enfermedad renal. En este episodio, nuestras expertas invitadas discuten qué opciones de tratamiento están disponibles actualmente para las personas indocumentadas y qué tipo de esfuerzos se están haciendo para mejorar el acceso a la atención médica. En este episodio, conversamos con: Lilia Cervantes, MD La Dra. Cervantes obtuvo su título universitario en la Universidad de Colorado en Boulder. Al finalizar, ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado para completar su grado doctoral y posteriormente realiza su residencia en medicina interna. Ser latina de primera generación fue la inspiración de su gran compromiso de convertirse en médico, al igual que su servicio a la comunidad, su activismo e investigación, centrada en la promoción de la justicia social en la educación y atención médica. La Dra. Cervantes ha ejercido por más de 12 años como médico internista en Denver Health, hospital de red segura, y ha dedicado su carrera en crear un equipo diverso de profesionales de la salud. De igual manera, ha dirigido investigaciones para mejorar el desempeño clínico y fomentar una atención centrada en la persona entre los pacientes latinxs en diálisis. El motivo de su interés por mejorar los resultados de los pacientes latinxs con enfermedad renal crónica fue a raíz de una paciente latina indocumentada con insuficiencia renal, quien luchó contra la diálisis de urgencia (diálisis en la sala de emergencias cuando se encuentra en estado crítico) hasta que falleció. Financiado por la RWJF y la Fundación Doris Duke, la Dra. Cervantes descubrió los peores desenlaces de los inmigrantes indocumentados que dependen únicamente de la diálisis en urgencias. Como resultado de su investigación y la participación de las partes interesadas, en el 2019, Colorado Medicaid optó por incluir el diagnóstico de insuficiencia renal como una de las condiciones que cualifican para Medicaid de Emergencia, ampliando así el acceso a la diálisis estándar. Además de su trabajo con la comunidad de personas indocumentadas con insuficiencia renal, la Dra. Cervantes está desarrollando intervenciones culturalmente adaptadas que abordarán los retos sociales a los que se enfrentan las minorías raciales y étnicas con enfermedad renal crónica. Luz Baqueiro Luz fue diagnosticada con una enfermedad renal en etapa terminal para el año 2018 y recientemente ha recibido un trasplante de riñón. Al no ser ciudadana americana de nacimiento, Luz, no contaba con los requisitos necesarios para recibir asistencia del gobierno, como el Medicaid; por lo que tuvo que comenzar diálisis en salas de emergencias por casi un año. Luego de conocer personalmente lo que significa no poder recibir los cuidados necesarios por el simple hecho de no ser ciudadano, decide unirse al grupo de activistas de la NKF y así poder crear conciencia sobre estos temas, compartir su historia y la de muchas otras personas que no reciben los cuidados adecuados que tan desesperadamente necesitan. Recursos adicionales: Open Letter to State Medicaid Directors Sé parte del Grupo de Activistas/Defensores ¿Tienes comentarios, preguntas o sugerencias? Envíenos un correo electrónico a NKFpodcast@kidney.org. Además, no olvide reseñarnos dondequiera que escuche podcasts.
Lo mejor de TED en Español, publicado originalmente el 3 de marzo de 2022. ¿Quién contará nuestras historias cuando ya no estemos vivos? Zunilda Valencia, que es doctora en Ciencias de la Educación, tuvo que empezar de cero después de emigrar desde Venezuela a la Argentina. En su nuevo país trabajó en tareas domésticas y de cuidado de personas mayores en casas particulares. De a poco empezó a escucharlos y a escribir sus historias. Dejemos que Zunilda nos cuente qué pasó después. Para más ideas de TED en Español, te esperamos en TEDenEspanol.com. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto 13 Cosas que las Personas Mentalmente Fuertes No Hacen de Amy Morin? Salud Mental, Supera lo que te frena y vive la vida que sueñas. Adquiere el libro: https://amzn.to/3T9W1iQ Forma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/2KmHMXa Mis programas: * Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo Como psicoterapeuta de formación, Amy Morin está acostumbrada a ayudar a los que tienen problemas, pero en el año 2013, ella misma tenía problemas. Había perdido a su madre y a su marido, y después, tras volver a casarse, se enteró de que a su nuevo suegro le habían diagnosticado cáncer. Lo llamó el punto más bajo de su vida. Cerca del punto de ruptura, se sentó y escribió una carta para sí misma. En ella, hizo una lista con 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen. Más tarde, la compartió en su blog. El artículo se hizo viral y acabó llegando a 50 millones de personas. Un año después, lo convirtió en un libro que se convirtió en un best seller y se tradujo a 40 idiomas. En el siguiente análisis, conocerás 13 ejemplos de la vida real sobre 13 malos hábitos diferentes y cómo esos malos hábitos fueron sustituidos por otros mejores. En el proceso, abastecerás tu caja de herramientas personal para las notorias dificultades de la vida. También aprenderás: - Cómo asumir un riesgo calculado; - Que colaborar es mejor que competir; y - Por qué ganar es mejor que merecer. Así que empecemos, Edicion Julio 2019 Amy Morin es trabajadora social clínica, instructora universitaria de psicología y psicoterapeuta. Es colaboradora habitual de Forbes, Inc., Psychology Today y Verywell. En 2013, su artículo 13 Things Mentally Strong People Don't Do, se convirtió en una sensación viral cuando fue leído por más de 50 millones de personas. Su libro 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen es bestseller de The Wall Street Journal y USA Today y se ha traducido a más de 25 idiomas. Enfoque Salud Mental, Habitos e Inteligencia emocional Salvador Mingo Conocimiento Experto #desarrollopersonal #saludmental #inteligenciaemocional
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto 13 Cosas que las Personas Mentalmente Fuertes No Hacen de Amy Morin? Salud Mental, Supera lo que te frena y vive la vida que sueñas.Adquiere el libro: https://amzn.to/3T9W1iQForma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180Hazte de mi libro: https://amzn.to/2KmHMXaMis programas:* Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180* Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa* Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246abMis redes:* Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/* Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial* Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto* Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingoComo psicoterapeuta de formación, Amy Morin está acostumbrada a ayudar a los que tienen problemas, pero en el año 2013, ella misma tenía problemas. Había perdido a su madre y a su marido, y después, tras volver a casarse, se enteró de que a su nuevo suegro le habían diagnosticado cáncer. Lo llamó el punto más bajo de su vida.Cerca del punto de ruptura, se sentó y escribió una carta para sí misma. En ella, hizo una lista con 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen. Más tarde, la compartió en su blog. El artículo se hizo viral y acabó llegando a 50 millones de personas. Un año después, lo convirtió en un libro que se convirtió en un best seller y se tradujo a 40 idiomas.En el siguiente análisis, conocerás 13 ejemplos de la vida real sobre 13 malos hábitos diferentes y cómo esos malos hábitos fueron sustituidos por otros mejores. En el proceso, abastecerás tu caja de herramientas personal para las notorias dificultades de la vida. También aprenderás:- Cómo asumir un riesgo calculado;- Que colaborar es mejor que competir; y- Por qué ganar es mejor que merecer.Así que empecemos,Edicion Julio 2019Amy Morin es trabajadora social clínica, instructora universitaria de psicología y psicoterapeuta. Es colaboradora habitual de Forbes, Inc., Psychology Today y Verywell. En 2013, su artículo 13 Things Mentally Strong People Don't Do, se convirtió en una sensación viral cuando fue leído por más de 50 millones de personas. Su libro 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen es bestseller de The Wall Street Journal y USA Today y se ha traducido a más de 25 idiomas.Enfoque Salud Mental, Habitos e Inteligencia emocionalSalvador MingoConocimiento Experto#desarrollopersonal #saludmental #inteligenciaemocional
María José Llergo y su perro Torrezno se han pasado por Cuerpos especiales para presentar Mi nombre, su nuevo single cuyo videoclip ha grabado con todos sus vecinos en Pozoblanco (Córdoba).
Lo que todas las personas deberían saberEs un absurdo que los vándalos procesados por dañar el bien público, ahora Petro los quiera convertir en “gestores de paz”. Este episodio con cierto tinte político, tiene que ver todo con comunicación. Para vivir mejor, compartiré lo que todas las personas deberían saber.Lo que todas las personas deberían saber (independiente de tu condición)Hoy trataremos algo que tiene que ver con esa comunicación con nosotros mismos. Se trata de esa conversación interior. Eso que nos decimos y que termina afectando a los demás y también a nosotros.Les advertí al principio del programa que en este episodio me metería con algo de política. Quizás lo percibas así, pero la verdad no es un tema político. Es un tema de sentido común que tiene como protagonista el presidente de Colombia Gustavo Petro.La educación actual y lo que todas las personas deberían saberSiento como padre de familia con hijas recién graduadas de secundaria que aunque adoro el colegio de donde salieron mis hijas, que los tiempos están pidiendo una educación diferente. No lo digo con ninguna base científica porque no soy docente. No soy profesional de la educación y de hecho el colegio de donde salieron las nenas tiene un comité asesor de gente muy preparada que tiene todos los posgrados en educación posibles y toda la argumentación.Pero hay como un afán de conocimiento fuerte, de conocimiento duro, de competencias para trabajar. Atención que son importantes pero han desplazado otra serie de habilidades que son muy importantes como seres humanos. Voy a mencionar algunas de ellas y me voy a centrar finalmente en la que creo que es la protagonista de este episodio. Y aquí les explicare porque tiene que ver con Petro.¿Qué es lo que se debería enseñar?Yo creo que en los colegios se tienen que desarrollar ciertas habilidades como comunicarse mejor, ser estoicos o como se dice ahora resilientes es decir cómo superar obstáculos, como no rendirse ante las adversidades.También se debería enseñar cómo tener ética laboral, porque ya lo mencioné en otro episodio de este podcast como las nuevas generaciones creen que trabajar es un juego, es una accesorio.Trabajar es importante, trabajar dignifica a la persona y cuando trabajas y te están pagando estás asumiendo un compromiso y tienes que funcionar. Obviamente trabajar implica también tener tus momentos de descanso, tener otras actividades que te despejen la mente para que trabajes mejor cuando regreses al otro día al trabajo.Pero hay otra habilidad que yo creo que deberían enseñar intencionalmente en los colegios desde pequeños. De tal manera que si alguien ya pasó por el colegio y no le enseñaron eso debería aprenderlo.¿Cuál es ese concepto?¿Qué es lo que todas las personas deberían saber?Te lo comparto en este episodioRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast Para participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este Podcasthttps://www.milpalabras.com/193-los-millennials-y-el-trabajo-como-pasatiempo/https://andagencia.com/estrategia-2023/Spreaker es el lugar que recomendamos para alojar tus podcasthttps://spreaker.pxf.io/milpalabrasSuscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Quizás quieras escuchar el episodio anteriorhttps://www.milpalabras.com/196-del-dicho-al-hecho-la-estrategia-para-2023/Otros podcasts recomendados de nuestra redHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://bit.ly/logisticaquetrasciendeIdeas Sin editar Reflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar. https://bit.ly/ideassineditarDe Vuelta por San IgnacioCharlas donde conocerás la historia y la cultura de uno de los sitios emblemáticos de Medellín: El Distrito San Ignacio.bit.ly/distritosanignacioHistorias con colorRelatos inspiradores de personas que han transformado su vida y la de los demás a través del color.bit.ly/historiasconcolorConversaciones que transformanGrandes personalidades de la industria, la empresa privada y el sector público presentan su perspectiva sobre las prácticas y tendencias que transforman la sociedad.bit.ly/argoscqtInstrucciones para FlorecerConfesiones de mujeres sobresalientes que comparten sus instrucciones para realizarse personal y profesionalmente.bit.ly/instruccionespfLiderar con propósitoLos líderes de algunas de las empresas más grandes de Colombia entregan sus mejores prácticas de liderazgo a parir de casos reales.bit.ly/lcpdoriaLo Que Todas Las Personas Deberían Saber, Primera Línea, Gestores De Paz, Gustavo Petro, Paro En Colombia, Empatía, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil Palabras
¿Cómo controlar tu mente para lograr cualquier cosa? 🎙En el episodio de hoy te cuento las claves que determinan el éxito de una persona. Me gustaría aprovechar la ocasión para invitarte a participar en el taller que tendrá lugar el próximo día 13 de diciembre. 💻Cómo afrontar 2023: ideas y herramientas para crear y lograr tus propósitos de una vez por todas Un taller para aprender a crear o identificar esos objetivos y metas que te lleven a una vida más plena, feliz y con sentido. Con las herramientas necesarias para conseguirlo sin desanimarte o limitarte por falsas creencias. 👉Si te interesa, consigue tu entrada a través de este enlace: https://bit.ly/3udd9KH
¡Durante décadas fui adicto a las deudas! Tener pensamiento de consumidor nos puede frenar en el camino si queremos construir libertad financiera, esto me pasó por muchos años hasta que entendí que mi adicción era real y fui consciente de los síntomas que me identificaban como tal. Por eso, hoy quiero que tengas las herramientas para identificar si eres, al igual que yo lo fui, adicto a las deudas; porque muchas veces lo somos sin darnos cuenta e ignoramos los síntomas de esta difícil adicción. Este será el primer paso consciente para lograr tu paz financiera, porque recuerda que tienes todo lo que necesitas, lo único que te aleja es un pensamiento que no es cierto. ► ¡NUEVO TALLER ONLINE! Descubre el Descuento Exclusivo que tenemos para Nuestra Comunidad Preventa: https://bit.ly/3VG25Si ►
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.
En gran cantidad de oportunidades, las personas en vínculos con emocionalmente inmaduros, se preguntan ¿pueden cambiar? Hay condiciones muy especiales en las que sí ¿Y por qué en la mayoría de los casos es un "no"? Porque mientras estas estructuras psíquicas sigan funcionando, no habrá cambio posible... pero este episodio es un hilo de esperanza para reconocer las situaciones en las que el cambio es posible, al menos desde la perspectiva que integra al budismo. El abuso emocional muchas veces (no todas) es respuesta a un esquema emocional inmaduro, donde el vínculo se percibe "tóxico" por la intensidad y la gran demanda. Esta serie es un ensayo sobre el abuso narcisista, especialmente en las zonas grises, donde hay posibilidad de cambio, de reacción y por sobre todo de crecimiento. ________ Recientemente, se publicó por Galerna EL PODER SANADOR DEL CAOS, que está disponible en todos los lugares donde compras libros ¡Cuando lo leas quiero saber qué pensás! No te olvides de suscribirte al pódcast para recibir los nuevos episodios en tu dispositivo móvil y de enviarme tus preguntas a través de Instagram (@lucas.casanova.yoga) ¡Nos leemos pronto!
¿A qué desafíos deben hacer frente las personas con discapacidad que utilizan el transporte aéreo? ¿Hay una falta de preparación de los profesionales del sector aéreo sobre estos temas? ¿Qué mejoras se podrían llevar a cabo para hacer más fácil la experiencia de este colectivo? Aerovía analiza cómo es el transporte aéreo desde la perspectiva de las personas con discapacidad en una entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de la asociación Las Sillas Voladoras. A esta conversación se suma Eduardo Gavilán, editor de Aviación Digital, para hablarnos del evento solidario que celebran conjuntamente el 4 de diciembre en el aeródromo de Cuatro Vientos. En el tramo final del capítulo, comentamos la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons en La frontera infinita. Hablamos sobre los nuevos astronautas españoles, sobre la reunión de ministros de la Agencia Espacial Europea y sobre el lanzamiento exitoso de Artemis I. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:35 – Clamor en el sector aéreo contra el uso obligatorio de la mascarilla. 2:11 – Cruce de acusaciones tras el accidente aéreo de Lima. 4:11 – La experiencia al volar de las personas con discapacidad. 6:20 – Entrevista con Elisabeth Heilmeyer, presidenta de Las Sillas Voladoras. 12:15 – ¿Evitan el transporte aéreo las personas con discapacidad? 16:40 – La ansiedad constante de perder de vista la silla de ruedas. 17:38 – ¿Falta entrenamiento en las tripulaciones para atender a este colectivo? 21:30 – Las personas con discapacidad, ante una evacuación de emergencia 25:05 – ¿Qué es Las Sillas Voladoras? 28:15 – Evento solidario de Las Sillas Voladoras el 4 de diciembre. 32:00 – ¿Qué objetivos tiene el evento? Con Eduardo Gavilán (Aviación Digital). 44:08 – La frontera infinita con Juan Pons. 45:40 – Nuevos astronautas españoles: Pablo Álvarez y Sara García. 53:15 – Reunión de ministros de la ESA. 54:59 – Lanzamiento exitoso de Artemis I. No te pierdas el capítulo 93 de Aerovía: ‘Aviación con barreras: la odisea de volar para las personas con discapacidad'.
1- Baja Apertura: Poca tolerancia a comentarios y dificultad para adaptartse a los cambios y nuevas situaciones. 2- Baja Flexibilidad: Necesidad de actuar bajo estructuras y respuestas rígidas. 3- Baja Expresión: Expresiones inhibidas, enmascaradas o falsas. 4- Alta Planificación: Planificaciones compulsivas con mucha anticipación, revisando obsesivamente los detalles. 5- Baja Conexión Social: Forma de relacionarse distante y fria, con dificultad para mostrar vulnerabilidad.
No te pierdas los directos de lunes a viernes 11 pmTransmitiendo desde Cd ManteSi quieres hacer tu Donación https://www.buymeacoffee.com/miedoscop⭐️ Únete a nuestras Redes Sociales ⭐️
Serie especial para planificar tu nuevo año, basada en las 7 etapas del proceso de planificación: Preparación [Espacios / Creencias / Personas] Visualuización Selección Clasificación Planificación Ejecución Monitoreo Escucha la Parte 1 [sobre Espacios] aquí: https://open.spotify.com/episode/3b4rFFSV4iUMFfiijOdOJ8?si=l85ycWxLSCCaulCRMlnOhw Escucha la Parte 2 [sobre Feng Shui] aquí: https://open.spotify.com/episode/71YQvuvhcXLjxkZmuofpXS?si=XuyoOfSJTHqo-lj8OfQ1UQ Escucha la Parte 3 [sobre Creencias] en episodio de ayer aquí: https://open.spotify.com/episode/4srZXKXYkjz9cKQhYqgmCD?si=gSqtzO3lQ4Kyixe0lNFatA Escucha la Parte 4 [ritual para soltar Creencias] en este episodio aquí: https://open.spotify.com/episode/6FuNzW42phv0msTjwXhNqy?si=UG_leGS_RKCSoq1qiXQ5fA Escucha la Parte 5 [sobre las personas que te rodean] en este episodio de hoy [Play arriba] ***Escucha la explicación de Las 7 Etapas de este método aquí: https://open.spotify.com/episode/6u34QTlNvLlj11bnqScI2t?si=Dc_5_fY8TKS0KVPVTHY9eg ⭐⭐⭐⭐⭐ DEJA TU RESEÑA EN AUDIBLE Aquí:
Te dicen que van a cenar con sus amigas, pero regresan bañadas y con mucha hambre
Episode 1696 (November 07, 2022) Lo que vió Piolin es que afecta el cambio del horario a la salud de las personas!
Escucha el episodio completo en Amazon Music: https://music.amazon.com/podcasts/25e2e231-0a52-416c-a0a3-82ba98d28631/creativo?ref=dm_sh_cdvCbk9h9RMSrDTzyKniGmkcEVe el episodio completo en Youtube: https://youtube.com/c/RobertoMtzTV