POPULARITY
Categories
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
¿Sabías que el cortisol, conocido como la hormona del estrés, podría estar saboteando tu salud física y mental sin que te des cuenta?En este episodio, conversamos con el Dr. Alexander Krouham, uno de los médicos funcionales más reconocidos en México y especialista en endocrinología, para entender cómo funciona el cortisol, cómo regularlo de forma natural y por qué el estrés crónico se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad hoy en día.Descubre:- Qué es realmente el cortisol y cómo afecta a tu cuerpo.- Las diferencias entre el estrés "bueno" y el "malo".- Cómo reducir tus niveles de estrés con hábitos, rutinas, alimentación y suplementos.- Cómo evitar la fatiga suprarrenal y salir del ciclo de ansiedad y depresión.- La relación entre el sistema digestivo, tus emociones y el estrés crónico.Además, hablamos sobre cómo el sistema capitalista, los malos hábitos de sueño, el burnout y los estímulos constantes afectan tu equilibrio hormonal y deterioran tu salud integral.
Beisbol de Grandes Ligas a pulso
La asesora de imagen, Elva Sierra, trae sus tips matadores para conquistar en tu primera cita y ser recordada por siempre. ¡Descúbrelos en este episodio!¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Hoy tenemos una auténtica masterclass de comunicación...En este episodio, tenemos una recapitulación de las mejores claves y consejos que nos han dado los 4 expertos en comunicación que ya han pasado por nuesto podcast.Juan Manuel García, Emma Rodero, Juan Vizuete y Olga Marset son referentes en el mundo de la comunicación, entrenando a políticos, periodistas, policías y muchas más profesiones a mejorar y analizar la comunicación.¡Tomad nota, y disfutad del podcast!
Entre gritos de “corrupto” y “chorizo”. Así ha cruzado Santos Cerdán por primera vez la puerta del Tribunal Supremo. Durante una hora y media el exsecretario de organización socialista ha declarado como investigado ante el juez Leopoldo Puente por cohecho y organización criminal. El magistrado señala al que fuera mano derecha de Pedro Sánchez como “jefe” de una presunta organización criminal y ha decretado prisión provisional sin fianza. Esta decisión llega en plena tormenta política y a tan solo cinco días de la celebración del Comité Federal del PSOE que decidirá quién será su sucesor.En el capítulo de hoy Javier Corbacho, redactor de Tribunales en EL ESPAÑOL, nos da las claves de la comparecencia ante el juez de Cerdán. ¿Por qué ha tomado esta decisión? ¿Qué pasará a partir de ahora? Santos Cerdán pasa a engrosar la lista de ilustres presos que han ingresado en una de las cárceles más famosas de España. Te contamos cómo es por dentro. Su estancia en Soto del Real marca un punto de inflexión en el ‘caso Ábalos'. ¿Podría hacer cambiar la estrategia de defensa del ex número 3 del PSOE? Son algunas de las cuestiones que abordamos en este episodio.
Comenzamos el ciclo de INVERSIÓN DE VINOS. En este episodio nos preguntamos: ¿Es una buena idea diversificar nuestras inversiones invirtiendo en vino' ¿Cual es el histórico del vino como inversión de los últimos 10 años? ¿Qué presupuesto debo tener para hacer mi primer inversión en vinos? Añadimos a esto, además, las claves que debes conocer si quieres comprar vinos para inversión. ¿Sabías que tan solo 200 vinos en el mundo realmente califican como inversión? Estas y muchas otras curiosidades relacionadas con la inversión en vinos en el episodio BAJO EN TONTERÍAS de esta semana. NOTAS DEL PROGRAMA:
#ElGranMusical | Luis Córdova Alarcón. Recaptura de Fito claves del caso y lo que se viene by FM Mundo 98.1
¿Cómo podemos vivir unas vacaciones que realmente nutran el bienestar emocional de toda la familia, especialmente cuando hay niños/adultos altamente sensibles?En este episodio, converso con Leonardo Huncal, psicólogo clínico y especialista en naturoterapia y alta sensibilidad, para ofrecerte una mirada más amable, consciente y respetuosa sobre el tiempo de descanso y esparcimiento en familia. Hablamos sobre:
En una palabra, la política, como expresión de la soberanía popular, es la que ha decidido la amnistía, lo que para nada significa una intromisión ilegítima en la acción de los tribunales. De hecho, como sostiene la sentencia, el Parlamento no reemplaza a los jueces, sino que por motivos extra jurídicos adopta una determinada decisión, ya que las leyes de amnistía ni juzgan, ni ejecutan lo juzgado.
Ricardo Tomás, asesor del fondo Multigestión Basalto USA, analiza a los valores UBS Global Wealth Management, JP Morgan, Nike, UnitedHealth, Meta y Salesfore.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, anuncia evalúa un último documento de EEUU como parte de las negociaciones comerciales con la Administración. Además, Donald Trump, anuncia que el miércoles firmó el acuerdo arancelario con China y adelanta que prevé sellar pronto otro con India. El Congreso aprueba una moción de Junts para pedir al Gobierno una batería de medidas de alivio fiscal en IVA, IRPF, Sucesiones o las deducciones de los trabajadores por cuenta propia.
Enrique Díaz, director de riesgos de Ebury, valora el dato de consumo personal PCE en Estados Unidos, así como la caída del dólar y su pugna con el euro.
Why is invoking directional winds vital in ceremonial magic? Who is the Shekinah, and why is calling this powerful feminine presence actually encrypted in the Solomonic tradition? David Rankine - author, esoteric researcher and magician - shares about his upcoming tome from Hadean Press - Claves Spirituum: Expanding the Horizons of Grimoire Conjuration. ⇓ ⇓ ⇓► ✅Pre-order ‘Claves Spirituum'- https://hadean.press/products/claves-spirituum ► ✅David's website - https://davidrankine.com/ ✦
Este jueves se cumplen 31 años del crimen que marcó la vida de Pablo Ibar, condenado por el asesinato del dueño de un club nocturno y dos modelos en Florida en 1994. Pese a haber pasado tres décadas en prisión —dieciséis de ellas en el corredor de la muerte—, Ibar siempre ha defendido su inocencia. Ahora, un nuevo testigo podría abrir la puerta a una posible revisión del caso. Andrés Krakenberg, portavoz de la familia de Pablo Ibar y de la asociación Pablo Ibar Juicio Justo, ha explicado en 'Herrera en COPE' que la defensa ha presentado una declaración jurada de un testigo clave. Este testimonio, según Krakenberg, “podría cambiarlo todo”. “Es una persona que asegura conocer a los verdaderos autores del triple crimen y ha ofrecido una declaración muy detallada”, explica Krakenberger. El testigo relata haber coincidido con los supuestos autores durante un allanamiento de morada, en el que estos confesaron su participación en los asesinatos. Según ...
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, nos habla de un estudio que busca identificar los factores comunes que contribuyen a la felicidad en el mundo actual. En una época en la que el rendimiento y la productividad rigen muchos aspectos de la vida, ¿qué elementos siguen siendo esenciales para alcanzar una vida plena?
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
¿Cómo invertir antes de una gran crisis financiera? ¿Es posible anticiparse al colapso global y proteger tu dinero?En este episodio, conversamos con Pablo Gil, reconocido economista y experto en inversiones, autor del libro "Aprendiendo de las crisis anteriores para invertir con éxito en el futuro".Descubre:
Félix Martín vuelve al crimen de la pareja valenciana para indagar en el desarrollo del caso.
Tremendo berrinche ha cogido Donald Trump. El jefe del garito quería demostrar que la OTAN es suya, y solo suya, y solo tocaba a Europa "besarle el culo", palabras de su vicepresidente Vance. Ciertamente se adelantó Mark Rutte, pero rápidamente ha tenido una réplica doméstica. Le han seguido Feijóo, Abascal, Aznar, e in situ Isabel Díaz Ayuso se ha confirmado como principal besucona. Donald Trump amenaza con medidas unilaterales contra España, es decir, prueba que la postura del Gobierno de España la ha hecho daño. Pedro Sánchez ha demostrado dignidad.
Video Podcast Especial: Investigación Judicial. Una conversación profunda y técnica sobre el papel de la evidencia, la cadena de custodia y el análisis forense en la investigación criminal en Colombia.
Analizamos los valores protagonistas del Ibex, entre los que destacan Acciona, Indra, Repsol, BBVA, Sabadell, Naturgy, Grifols y Puig. Con Juan Esteve, director de inversiones de Kau Markets y Zona Value.
Miramos al mercado estadounidense fijándonos en compañías como McCormick, Walgreens, Micron Technology, Jefferies y Nike. Con Rafael Damborenea, profesor de Finanzas en EUDE Business School.
Alejandro González, fundador y CEO de FindNido, la iniciativa ganadora de la III Open Call for Startups organizada por Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo. Una iniciativa que ha captado la atención del sector por su firme apuesta por la vivienda industrializada, el uso inteligente de la tecnología y un modelo que responde a las demandas actuales de sostenibilidad, eficiencia y escalabilidad.
Oriente Medio, Ucrania y la geoeconomía marcan la agenda de los líderes europeos para su cumbre en Bruselas de hoy. Los países de la OTAN se comprometen a ampliar el gasto militar al 5% como pedía el presidente de EEUU, Donald Trump. El número de compraventas de viviendas en España aumenta en un 1,3% en abril respecto al mismo mes del año anterior, roza las 64.000.
¿Qué es realmente la fotografía de calle? En este video exploramos el género desde sus fundamentos técnicos hasta su dimensión más filosófica y ética. Hablaremos de su historia, de los elementos clave que la definen, del papel del azar y la observación, y de por qué sigue siendo una de las formas más potentes de narrar el mundo que habitamos. Ideal tanto para quienes están comenzando en la fotografía como para quienes buscan una mirada más profunda sobre lo que significa capturar lo cotidiano con intención. Analizamos referentes, cuestionamos ideas preconcebidas y reflexionamos sobre el papel del fotógrafo en el espacio público. Este no es un tutorial, es una invitación a mirar (y pensar) diferente.
La destrucción del programa nuclear iraní no garantiza que el país vuelva a intentarlo ahora que sabe que sin bomba te amenazan y bombardean. La antigua Persia no tiene fortaleza militar suficiente para responder en Europa. España es un problema, escribió ayer Donald Trump. El Presidente llama problema al ejercicio legítimo de la defensa de nuestros intereses.
Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4 Banco, nos deja las citas macro de hoy miércoles.
Celso Otero, gestor de fondos de Renta 4, analiza la situación de las compañías Fedex, General Mills, Paychex, Micron Technology y Lockheed Martin.
Un viaje narrativo a la complejidad de una epidemia que se expande con el calor, la movilidad humana… y la urbanización desordenada. ¿Por qué el dengue afecta cada vez a más personas? ¿Qué soluciones hay? Y lo más importante: ¿qué puedes hacer tú para prevenirlo? Para este episodio entrevistamos a: Mariana Merlo, infectóloga pediatra y presidenta de la Sociedad de Infectología de Jalisco Victoria Pando, viróloga e investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública José Pablo Liedo, ingeniero agrónomo e investigador del Colegio de la Frontera Sur
Comienza oficialmente la cumbre de la OTAN en La Haya en la que el presidente de EEUU, Donald Trump, espera el compromiso de sus socios europeos de incrementar el gasto al 5% del PIB. Todos los miembros de la OTAN van a respaldar una declaración que consagra el objetivo de gasto, aunque España insiste en que no necesita cumplirlo. Alemania presenta un presupuesto para 2025 en el que destaca la apuesta por la defensa y el crecimiento con inversiones públicas.
En este episodio del Podcast de Entrenamiento de Fit Generation entrevistamos a Álvaro Guzmán (@alvaroo_trainer), entrenador personal experto en biomecánica y CEO de Trainologym. Hablamos sobre cómo optimizar tu entrenamiento para ganar masa muscular, programación y biomecánica aplicada al gimnasio, su negocio fitness, entre otros temas interesantes. ➡️ Instagram de Álvaro Trainer (invitado): https://www.instagram.com/alvaroo_trainer/?hl=es ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/443NPK0 NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/3TDv3D0 ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:02:08 Presentación del invitado (Álvaro Trainer) 00:03:11 ¿Qué hace que un ejercicio sea bueno? 00:11:59 Cómo usar la biomecánica para estimular mejor los músculos 00:15:31 Variedad de ejercicios y estímulos… 00:18:12 Cómo hacer las repeticiones para ganar músculo 00:24:14 Mejores ejercicios para cada grupo muscular según Álvaro 00:36:36 El agarre que creó de Trainologym 00:38:47 Cómo estimular el glúteo de forma óptima 00:44:49 Cómo conseguir desarrollar el gemelo 00:48:32 Mucha gente está haciendo press declinado sin saberlo 00:51:26 Cómo mover muchos kg en press banca 00:53:38 Claves para programar un entrenamiento para ganar músculo 00:58:26 Cómo cambia el entrenamiento según tu nivel 01:06:13 ¿Es necesario hacer descargas de entrenamiento? 01:09:01 ¿Cómo conseguiste que la biomecánica sea viral? 01:11:06 Fuentes de ingresos de Álvaro Trainer 01:12:12 ¿Cómo es trabajar con tu pareja? 01:15:53 Consejos para crecer en el mundo del fitness 01:18:26 Despedida del episodio
¡En el episodio de hoy de "Por el Placer de Vivir", nos sumergimos en las señales de alerta que no debes ignorar en una relación!, Si alguna vez te has preguntado si esa pareja es realmente para ti o si estás dejando pasar "red flags", este episodio es para ti. Hablamos de las tres señales clave que indican que, tal vez, por ahí no es: control, miedo, y decisiones unilaterales. Exploramos historias reales, tips prácticos y la importancia de ser cómplices en el buen sentido. Además, Arlin López nos da su sabiduría terapéutica sobre cómo construir relaciones más sanas, donde el amor, el humor y el diálogo son protagonistas. Prepárate para reír, reflexionar y tomar notas, porque no hay tiempo para ignorar lo evidente.¡Sube el volumen y acompáñanos en este viaje emocional que puede cambiar tu manera de amar y de vivir!
En el mundo del emprendimiento, cerrar una venta no es simplemente convencer a alguien de comprar, sino ayudarlo a tomar una decisión que transforme su realidad. Así lo plantea Agustín Rondinelli, experto en cierre de ventas, quien sostiene que el proceso de venta está mucho más ligado al desarrollo personal que a técnicas frías y repetitivas: “He aprendido más de ventas de libros de desarrollo personal que de teorías de ventas, porque el desarrollo personal te ayuda a querer lograr algo que no es posible, y la venta es lo mismo, donde la persona no cree tener una transformación a través de la compra”. Desde su enfoque, el rol del vendedor no es forzar una transacción, sino guiar al cliente en un proceso de conciencia. “Siempre les pregunto a los dueños de empresas ‘¿cómo una persona que no tiene los resultados sabe qué es lo que necesita?'. El lead quiere llegar a una situación B, está en una situación A, y no es consciente de que si no cambia la situación A hay una situación C, que es estar peor, todo lo que es costo de oportunidad”, explica nuestro invitado. Para identificar si vale la pena avanzar con un cliente potencial, Agustín propone tres criterios clave: “Primero, que tenga el dolor que nosotros podemos solucionar. Segundo, que tenga la capacidad de conseguir el dinero. Y tercero, que tenga una visión clara de la situación soñada a la que quiere llegar”. El punto crítico está en si el cliente es consciente de su dolor, y sobre todo, si entiende la gravedad del problema. Sin embargo, no todos los prospectos actúan con claridad. Algunos demoran la decisión, dudan, necesitan “consultarlo con alguien”. Frente a esto, Agustín invita a desafiar esa postura: “Ese tipo de leads son los que te dicen que quieren tener los resultados pero no se animan a cambiar. Entonces planteo la pregunta de si son incongruentes o son congruentes con la versión actual de esa persona… Quizás son congruentes con nunca tomar riesgos, por eso nunca creció el negocio”. En esos casos, el lenguaje se convierte en una herramienta poderosa. “Cuando, por ejemplo, quieren consultarlo antes con su socio, como vendedores tenemos que cambiar las palabras de la persona y la interpretación de la frase para programar su psiquis y que tome una decisión distinta”, sostiene nuestro experto. A diferencia de los métodos tradicionales que presionan al cliente, Agustín plantea un giro: “La mayoría de los vendedores presionan a comprar. Yo no le pagaría a alguien que solo quiere mi dinero. Entonces ahí es donde cambiamos el lugar de presión, y en vez de presionarlo por nosotros mismos, lo presionamos por él”. Porque, al final del día, el cierre de una venta no es solo un número más, sino una oportunidad para provocar un cambio real en quien compra. Entender esa diferencia puede ser la clave para convertir conversaciones en decisiones, y decisiones en resultados. Instagram: @agusrondisl Youtube: @Agusrondisl
Natalia Hernández, Paco Pascual, Carlos Segovia, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Feijóo estuvo al frente de Correos el tiempo suficiente como para saber que hay lagunas que hacen posible un fraude electoral. Siguiendo la estela de Aznar, el líder del PP acaba de sumarse al bulo y de atribuir a Sánchez una posible manipulación del resultado de 2023. Debería saber que no le hace falta caer tan bajo.
La defensa de los cielos está tomando cada vez más protagonismo en medio de la escalada de conflictos que se viven actualmente. En el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio que tuvo lugar en París del 16 al 22 de junio, los proveedores de aviones, misiles y radares, mostraron sus últimas innovaciones donde destacaron la producción de drones a gran escala, que están cambiando la estrategia militar. “Actualmente, tomar la superioridad aérea es la primera tarea que tenemos en un conflicto. Si controlamos el cielo. Controlamos lo que pasa abajo”, afirma Jean Noel Stock, vicepresidente del sector aéreo de Thales, el grupo tecnológico francés dedicado al área aeroespacial, defensa y seguridad. Para este empresario, está muy claro que la defensa de los cielos está tomando un protagonismo nunca visto antes y fue notorio en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, pues en esta 55 edición el sector militar ocupó un mayor espacio, que ya venía expandiéndose tras el inicio de la guerra en Ucrania. De los 2.400 expositores 925 estaban directamente ligados a la defensa, que fue presentada como uno de los puntos claves del salón de Bourget, el encuentro aeroespacial más grande y antiguo en el mundo. Aviones, misiles, radares y por supuesto los drones destacaron, en sintonía con un contexto geopolítico convulso, con la guerra en Ucrania y en Oriente Medio como telón de fondo. “Fíjense en lo que está ocurriendo en Ucrania. En los primeros días del conflicto, Rusia no consiguió la superioridad aérea. Es decir, Rusia no controla el cielo, y a partir del momento en que no controla el cielo, no logra hacer incursiones en Ucrania, no logra ganar su batalla, y Ucrania está resistiendo perfectamente”, indicó Stock. Los drones, estrategas en la guerra del presente y futuro Bertrand Lucereau, presidente de la empresa Secamic, líder en mantenimiento de aviones y helicópteros militares, coincide con Stock en que, con los drones, la guerra en Ucrania ha dado un giro histórico en cómo se realizan los conflictos. “El dron se ha convertido en una herramienta indispensable en todos los conflictos, incluido el que estamos viendo hoy entre Israel e Irán, el dron está presente en todas partes. Hablé con una delegación de Colombia, que me decía que los drones eran importantes porque en un conflicto completamente distinto, que es el del narcotráfico, los drones son para ellos una forma extremadamente eficaz de contrarrestar este tipo de tráfico”, señaló Lucerau, asegurando que el dron ya forma parte del nuevo concepto de guerra, con una diferencia de precio considerable. “Un dron cuesta entre 2.000 y 3.000 euros, es de bajo costo y extremadamente eficaz”, asegura. Para el presidente de Secamic el siguiente paso en la industria militar será el de los aviones de combate rodeados de drones, él asegura que desde la invasión de Rusia a Ucrania, estos vehículos aéreos no tripulados están avanzando a pasos exponenciales, algo que confirma el vicepresidente del sector aéreo de Thales. “Cada vez es más fácil utilizar un dron y, en consecuencia, la innovación en torno a las aeronaves no tripuladas avanza muy deprisa. Como hemos visto en Ucrania: desde la generación de una idea hasta su acción directa y efectiva sobre el terreno pasan sólo unas semanas. Así que la guerra basada en drones, ya sea utilizando drones muy pequeños, medianos o muy grandes, está en proceso de acelerarse fenomenalmente gracias a estas tecnologías de comunicación y decisión de alcance”, indicó. Un dron, además de brillar por su bajo costo, comparado a un avión o un misil, se ha convertido en poco tiempo en una piedra angular de la estrategia militar moderna. Permitiendo vigilar en tiempo real, lanzar municiones, orientar el fuego de artillería, explotar por sí mismos o incluso distraer los tiradores rivales. Ucrania y Rusia lo saben muy bien, por eso su guerra se ha ganado el nombre de ‘la guerra de los drones'. Amnistía Internacional ha calificado a este aparato no tripulado como el mayor símbolo de “la guerra del futuro” casi invisible e implacable, donde el atacante no corre riesgo de perder vidas y con misiones desarrolladas en un secretismo absoluto, donde nadie rinde cuentas por los ataques y daños a civiles, denuncia la organización con gran preocupación por su desarrollo acelerado. Explotan las ventas para los productores de insumos militares Además de los drones, en materia de defensa, los Rafale de la marca francesa Dassault también se robaron el show del salón. Estos aviones de caza tan apetecidos por “saber hacer de todo”, según sus creadores, tiene pedidos por los próximos 10 años a pesar de su precio que supera los 70 millones de euros. Para Stock, el Rafale es “la punta de lanza en términos de superioridad aérea” y se le atribuye su éxito al progreso tecnológico, indicó Lietnam Geoffrey, navegador oficial de sistemas de armas sobre Rafale de la armada aérea francesa. “Es un avión que sigue actualizándose con el paso de los años. Se ha diseñado para poder recibir programas y modificaciones que garanticen su perdurabilidad en el tiempo. Para mí era importante manejar un avión así, particularmente el Rafale biplaza, gracias a su capacidad para trabajar en equipo, tiene la posibilidad de realizar seguimientos sobre el terreno. Así que una vez que le hemos dado a la aeronave las especificaciones, se mantendrá en estos parámetros y esto nos permitirá concentrarnos en el trabajo táctico. Así que nos libera del pilotaje y nos permite llevar la misión más lejos, ya sean misiones de defensa aérea, misiones de apoyo a las tropas en tierra y también la especificidad del cuarto escuadrón de caza que es la disuasión nuclear”, agregó. La fiebre por los Rafale ha obligado a Dassault a aumentar su producción, pasando de uno por mes a cuatro para 2028 y 2029, según la compañía, pero no son los únicos a los que les está yendo bien con su volumen de negocios. Los conflictos bélicos tienen a todas las empresas de defensa en una adrenalina de sobreproducción. La alemana Rheinmetall, que produce por ejemplo, armas y municiones, ha aumentado su cotización en bolsa en los últimos seis meses en un 130%, la italiana Leonardo, que entre sus muchos rubros se destaca por sus equipos militares y fabricación de helicópteros también se ha visto beneficiada con un alza en Bolsa del 80%. Los países latinoamericanos también se han estado sumando, cuenta el presidente de Secamic. “Tenemos una filial de fabricación y reparación en Brasil, y llevamos tres años duplicando nuestro volumen de negocio cada año. Muchos países suramericanos están renovando sus flotas de aviones de combate. Lamento que no haya muchos Rafale en este momento, pero están renovando sus aviones, drones y submarinos”, indicó Lucereau, agregando que países como Argentina, “que no hizo nada durante 30 años con sus fuerzas militares, está volviendo a la vanguardia, al igual que Colombia y Ecuador o Perú”. Aumentan los presupuestos en defensa, pero ¿podrá la industria suplir las exigencias? En Europa, la inversión en defensa sigue al alza, ya varias naciones como Alemania o Polonia han aumentado sus presupuestos y se espera que los conjuntos de miembros de la OTAN incrementen sustancialmente sus aportes. Estados Unidos presiona por un 5% del PIB de cada país, cuando actualmente la gran mayoría están alrededor de un 2%. Para Stock, del grupo Thales el regreso a la inversión militar es inevitable. “Creo que es importante darse cuenta de que el dividendo de la paz que hemos acumulado desde la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría ha llegado a su fin. Estos 30 años hemos reducido nuestros presupuestos de defensa al mínimo de lo que considerábamos vital, y eso está bien. Ahora, ante la creciente inseguridad, es hora de volver a donde estábamos entonces. No estamos diciendo que vamos a la guerra. Sólo estamos diciendo, aquí estamos, hemos tenido un periodo de relativa paz que nos ha permitido destinar las finanzas públicas a otras inversiones. Es hora de volver a unos presupuestos de defensa razonables para proteger los intereses vitales de cada uno de nuestros países”, opinó. Sin embargo, estos aumentos de presupuestos no se traducen en mayor producción, al menos no inmediatamente, según Lucereau. “El problema es que luego hay que fabricar, y para fabricar se necesita una cadena de suministro. Y para tener una cadena de suministro, tiene que estar en buena forma y sólida, y tiene que poder seguir el ritmo de aumento de producción que los gobiernos nos anuncian”, señaló. “Dassault está preparada para producir cuatro aviones al mes. Tiene la infraestructura necesaria, pero nosotros no la tenemos en la cadena de suministro. Eso significa que vamos a tener que invertir y para invertir pocas pequeñas y medianas empresas de la cadena de suministro tienen acceso a fondos. Así que sus necesidades financieras las cubren principalmente los bancos”, explicó el empresario, agregando que trabajar en el sector aeroespacial, pero sobre todo en el de defensa, “hace que los bancos sean reticentes. Hablar de defensa no es necesariamente atractivo para los bancos”, explicó. Si bien el salón de Bourget es conocido por ser una gran ventana de la innovación aeroespacial en el mundo, reuniendo a los pesos pesados de la industria, esta edición demostró una vez más la estrecha relación que existe con la defensa, con empresas como Thales, Airbus o Boeing que fabrican tanto para el área comercial civil como militar y esto sin contar las más de 160 marcas que exponían sus sistemas de drones.
Ignacio Cantos, director de inversiones de atlCapital, repasa las claves en el Ibex 35 pasando por BBVA, Sabadell, Iberdrola, Mapfre, IAG, Repsol y Grifols.
¿Sabes qué están buscando los sellos y disqueras actualmente? Si estás pensando que mucho talento, un gran look, o números enormes en tus redes, no estás viendo la foto completa. La realidad ha cambiado mucho, y lo que en verdad están buscando los sellos para ofrecer contrato a un artista o grupo son estas 7 claves fundamentales.00:00 Intro02:32 Clave 1 05:18 Clave 207:40 Clave 309:02 Clave 410:59 Clave 512:48 Clave 614:40 Clave 717:11 CierreRECURSOS Y ENLACES
La televisión iraní anuncia que, tras haber lanzado varias oleadas contra Israel, comienza el alto el fuego entre Israel e Irán. Y hoy comienza en La Haya la cumbre de la OTAN con el objetivo de que todos los países incrementen el gasto en defensa. El ministro alemán de Finanzas, Lars Klingbeil, presenta hoy el primer proyecto presupuestario del nuevo Gobierno para 2025.
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Después de los 40, el cuerpo femenino atraviesa cambios profundos que, muchas veces, ocurren sin que los notemos. Esos cambios silenciosos pueden abrir la puerta a riesgos mayores, como las enfermedades cardiovasculares. Las cifras hablan por sí solas: Las enfermedades cardiovasculares (como infartos y accidentes cerebrovasculares) son la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, superando al cáncer de mama y a otras enfermedades crónicas. Y lo más preocupante es que los síntomas suelen pasar desapercibidos hasta que ya es tarde.En este episodio de “Cómo Curar", converso con el Dr. Adrián Gaspar para explorar las causas invisibles que deterioran el sistema cardiovascular femenino, especialmente tras la menopausia. Hablamos de cómo el mal funcionamiento de las arterias, la relación con el hipotiroidismo y el impacto de la oxidación pueden marcar la diferencia en nuestra salud a largo plazo. La buena noticia: hay señales que puedes observar y decisiones que aún estás a tiempo de tomar.Temas clave del episodio:• ¿Por qué aumenta el riesgo cardiovascular después de la menopausia? • El papel de la inflamación crónica y del colesterol oxidado • ¿Qué relación tienen la fatiga, el estrés y el hipotiroidismo con el corazón? • Claves para revertir el daño: alimentación, sueño, ejercicio y marcadores clave • ¿Y si no es la tiroides? El verdadero origen del “hipotiroidismo” en muchas mujeresLa prevención comienza con el conocimiento. Este episodio puede ayudarte a comprender mejor lo que ocurre en tu cuerpo y a tomar decisiones antes de que un problema silencioso se convierta en una urgencia.Suscríbete, comenta y comparte para que más mujeres tengan la información necesaria para reconocer y abordar estos diagnósticos a tiempo.#CocoMarch #PodcastSalud #ComoCurar #RiesgoCardiovascular #Menopausia #SaludFemenina #Hipotiroidismo #Hormonas #Prevencion #ColesterolOxidado #InflamacionSilenciosa #EstiloDeVidaSaludable #DrAdrianGaspar #Temporada3 #VitaTienda #MarcadoresDeSalud #Mujer #SaludIntegral #DisfuncionEndotelial #CorazonFemenino
En este episodio platicamos con Guillermo González Beristain, uno de los chefs más influyentes de Latinoamérica con más de 30 años de experiencia, fundador de Grupo Pangea y de restaurantes como Pangea, Café Laurel y Bardot. Su restaurante Pangea ganó una estrella Michelin en el 2023. Hablamos sobre: -Su filosofía sobre liderazgo, creatividad y negocio en la cocina y en la vida. -Qué se necesita para abrir un restaurante exitoso hoy. -Cómo cobrar por tu producto o servicio. -Cómo conseguir y mantener una estrella Michelin. -Su filosofía sobre el fracaso. -¿Cuándo es momento de terminar un proyecto? Si estás en el mundo de la gastronomía, quieres abrir tu propio restaurante o simplemente te apasionan temas como creatividad y emprendimiento... este episodio es para ti.Aprende de quien ya recorrió el camino. Habla conmigo o con alguien del equipo y descubre si Outsiders es para ti. Solo 20 cupos para junio. Agenda tu llamada entrando aquí: dementes.mx/llamadaoutsiders
María José Gómez Verdú es experta en protocolo y etiqueta, titulada en Publicidad y Comunicación, con formación complementaria en Italia junto a referentes del galateo. Autora del libro Protocolo Pop: El manual definitivo del saber estar, su trabajo se centra en mostrar el protocolo como una herramienta práctica y cercana para mejorar la comunicación no verbal, reforzar el respeto y proyectar confianza en el día a día. En este episodio de Lunes Inspiradores, la entrevistamos para conocer su trayectoria y visión: desde sus estudios en redes sociales hasta su objetivo de transmitir que el saber estar no es lujo, sino una expresión natural de educación y consideración.
En la mayoría de las guerras siempre hay un autócrata que cree poseer el arma definitiva que doblegará al enemigo. Irán tiene el estrecho de Ormuz, que es la arteria femoral del mundo, y cortarla no requiere de tecnología alguna.
Mientras estábamos analizando en Materia Reservada las claves del conflicto que enfrenta a Israel y Estados Unidos contra Irán -cuando más o menos llevábamos 20 minutos hablando del asunto-, unos minutos después de la las dos de la madrugada llegaban las primeras noticias sobre el ataque que ponen en vilo al mundo. Junto a Fernando Rueda hemos vivido en directo un ataque que va a provocar uno de los momentos más angustiosos a nivel geoestratégico de cara al futuro. Pase lo que pase, desde esta noche el mundo no va a ser igual. ¡Así lo hemos vivido en directo!
Una semana después de la WWDC25, el equipo de AppleX4 vuelve a las betas… y esta vez, el iPad tiene toda la culpa. En este episodio analizamos en profundidad nuestras primeras impresiones con iPadOS 26, iOS 26, repasando qué funciones nos han sorprendido, qué sistemas están más pulidos y si merece la pena instalarlos ya en dispositivos principales.Además, con una visión más reposada, debatimos si la keynote fue tan espectacular como se vendió o si Apple Intelligence es más marketing que revolución. Y, como siempre, traemos una ronda de noticias, rumores y nuestras recomendaciones tech de la semana.
Cómo podemos aplicar el estoicismo en nuestra vida diaria? En esta segunda parte, exploramos cómo los principios de esta filosofía nos ayudan a desarrollar resiliencia, inteligencia emocional y una mentalidad fuerte ante los desafíos. Desde las enseñanzas de Marco Aurelio hasta las prácticas de Epicteto y Séneca, descubrirás herramientas para enfrentar la adversidad con serenidad y claridad.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=nlFmHm8j7yc Si deseas ver el vídeo completo: https://youtube.com/live/hh0Li1DuLRs #Abundancia #Prosperidad #Espiritualidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Descubre cómo integrar tiempo, vínculos y dinero para potenciar tu productividad y bienestar, mejorando tu vida personal y laboral. Aquí tienes el minuto a minuto del episodio: - Introducción: ¿Realmente tu tiempo y esfuerzo bastan para ser productivo? El secreto puede estar en tus relaciones y decisiones financieras (00:00:00) - Lo que nadie te contó sobre la relación entre tiempo, dinero y productividad (00:05:11) - El rol central de combinar organización del tiempo con finanzas y cómo se multiplica tu ventaja competitiva (00:07:38) - Cómo el dominio de tiempo, dinero y vínculos genera un salto exponencial en resultados (00:08:15) - Cambiando el paradigma sobre el dinero: de la mentalidad ahorrativa a la inversión estratégica en tiempo (00:17:14) - Hábitos de inversión en productividad: cuándo invertir y cómo identificar el “disparador” para cambiar rutinas (00:20:13) - Cómo llevar la productividad a la familia y los equipos de trabajo, en dos grandes bloques (inspirar vs. delegar) (00:24:59) - Claves para liderar cambios de hábitos en la familia: influencia, ejemplo y acompañamiento realista del proceso ajeno (00:27:10) - El salto multiplicador al delegar: historias y estrategias prácticas de delegación en hogares y equipos (00:32:50) - Delegar es un proceso, no una acción puntual: equipos, acuerdos ganar-ganar y acompañamiento efectivo (00:35:16) - Sistemas para relaciones sólidas que multiplican la eficiencia y el bienestar (00:36:32) - Los rituales como “hábitos colectivos”: estrategias para fortalecer vínculos familiares, de pareja y amigos (00:40:16) - Cómo construir hábitos sólidos para relaciones, aún siendo “poco social” (00:42:48) - Sistemas estructurados vs. flexibilidad emocional: priorizar lo importante y balancear los estímulos sociales (00:46:53) - ¿Se puede organizar la vida social en una planilla? (00:53:01) - Reflexiones sobre el cierre del libro y el poder de los gráficos para mantener el foco (00:54:39) - Súper Pregunta de la Comunidad: ¿cómo elegir tu Kindle ideal? Consejos prácticos y análisis de modelos (01:13:08) - Cierre del episodio. (01:19:08)
Este episodio del podcast "Por el placer de vivir" de César Lozano se sumerge en el tema de la infidelidad y la recuperación. El debate comienza con la pregunta simple: ¿quiénes son más infieles?,¿ hombres o mujeres?, y si se puede perdonar una infidelidad para volver a estar juntos. La coach en transformación Liliana Martínez aborda las preguntas y nos comparte 5 pasos clave para recuperarse de una infidelidad:-Deja de escuchar la opinión de los demás-Deja de hacerte la víctima-Encuentra tu paz interior y fortalece tu inteligencia emocional-No tomes decisiones importantes bajo tus emociones-Busca ayuda profesional El episodio nos invita a reflexionar, en este tema tan complejo que a todos nos pasar en algún momento de la vida, y saber como reaccionar nos dará mas armas para poder superarlo.