Podcasts about planificaci

  • 1,101PODCASTS
  • 2,659EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about planificaci

Show all podcasts related to planificaci

Latest podcast episodes about planificaci

Podcast de El Radio
Fin de temporada. El Radio 3.024

Podcast de El Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 84:35


Se acaba una temporada más, la decimotercera de El Radio, exactamente igual que todas las anteriores, desde la primera hasta ésta que es la última por el momento. Da igual que el Madrid gane títulos, seis Champions en desde que nació el programa, da igual que se quede en blanco, el diagnóstico siempre es el mismo: el Madrid hace las cosas mal, siempre mal, todo mal. Si pierde la conclusión es obvia. Si gana, no ha hecho sino tapar carencias, disimular vergüenzas Min. 01 Seg. 44 – Intro Min. 13 Seg. 29 – Poco análisis y mucha demagogia Min. 21 Seg. 10 – ¿Por qué cambió la idea? Min. 28 Seg. 26 – Planificación insuficiente Min. 33 Seg. 40 – Todo lo bueno se ha evaporado Min. 39 Seg. 49 – Tiene que haber uno, pero no saben quien Min. 47 Seg. 37 – Ojos profesionales y ojos de aficionado Min. 53 Seg. 02 – Faltan jugadores y no se arregla con fichajes Min. 59 Seg. 35 – (Anti)madridismo sociológico Min. 67 Seg. 50 – Una cuestión de celos Min. 76 Seg. 47 – Despedida Neil Young & Chrome Hearts (Glastonbury 28/06/2025) Love And Only Love Throw Your Hatred Down Sun Green When You Dance, I Can Really Love Like a Hurricane Hasvest Moon Fuckin' Up Be The Train Rockin' In The Free World Seán Keane & Áine Morgan - One More Hour (RTÉ One 24/02/2017)

Eco Medios Podcast
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 10-07-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 117:18


EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 10-07-2025 Entrevistas a: Carlos Fara @carlosfara (Analista Político, Consultor) Noelia Robledo (Directora de Oferta Turística de Catamarca) Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera)

Eco Medios Entrevistas
Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera) En La Trinchera @trinchera_en

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 14:54


Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera) En La Trinchera @trinchera_en

La Diez Capital Radio
Carlos Soler (10-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 33:35


Entrevista exclusiva en La Diez Capital Radio Conduce José Juan Pérez Capote Hoy en La Diez Capital Radio contamos con la presencia de Carlos Soler, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especialista en Hidráulica y Energética, y Doctor en Física Básica con Sobresaliente cum laude, centrado en la Hidrotectónica. Funcionario de carrera del Gobierno de Canarias y Jefe de Planificación, Estudios e Hidrología en la Dirección General del Agua. En esta entrevista, conducida por José Juan Pérez Capote, Carlos nos ofrece una visión profunda sobre la gestión del agua, la planificación hidráulica y los retos energéticos que enfrentan nuestras islas. Hablaremos de sostenibilidad, innovación y políticas públicas clave para el futuro del agua en Canarias. Escúchala ya en iVoox y no te pierdas esta conversación esencial para profesionales, estudiantes y todos los interesados en la ingeniería y el medio ambiente.

Programas FM Milenium
"Planificación financiera en Pablo y a la Bolsa": el espacio de GM Advisors

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 21:22


Gustavo Moriconi, presidente de GM Advisors, y Jorge Novello, director de Nuevos Negocios, conversaron con Pablo Wende sobre los seguros corporativos de Vida, tanto obligatorios como optativos.

De puertas al campo
Los fruticultores de Calatayud y Morata de Jiloca solicitan respaldo institucional ante los daños causados por el fuego bacteriano

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 87:56


Los fruticultores de Calatayud y de Morata de Jiloca calculan que más de 400 hectáreas de perales tendrán que ser arrancadas por culpa del fuego bacteriano y han solicitado respaldo institucional. El pasado jueves tuvo lugar una reunión en el Departamento de Agricultura con los responsables de UAGA y agricultores de esta comarca. Europa anticipa una cosecha más corta de fruta de hueso en 2025 por culpa del clima extremo y por las altas temperaturas. A partir del 1 de julio, todos los terneros que nazcan en España estarán obligados a llevar un crotal electrónico. Bruselas se ha convertido esta semana en el epicentro del relevo generacional agrario en Europa. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha celebrado una jornada de debate sobre la futura Política Agrícola Común (PAC) y la Asamblea General en la que se han renovado los órganos de gobierno de la organización. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha pedido formalmente al Gobierno que realice todas las gestiones necesarias ante la Comisión Europea para ampliar el plazo de justificación tanto de las inversiones vinculadas al PERTE de Regadío como a las destinadas a la modernización cuya fecha límite es el 31 de agosto de 2026. Las pruebas de llenado del embalse de Mularroya comenzaban este martes y durarán tres años. Un primer semestre histórico para las matriculaciones de tractores nuevos en España. Las cerca de 4.900 unidades representan un incremento del 15,3% respecto al mismo periodo de 2024. La D.O.P Jamón de Teruel realizará su primera Memoria de Sostenibilidad alineada con los estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, autorizaba esta semana cambios normativos para ofrecer más información sobre los sectores de aceite de oliva y las aceitunas de mesa, mejorar el seguimiento de los mismos y garantizar una mayor transparencia sobre el mercado oleícola. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a través de su Servicio de Gestión Económica, Planificación y Análisis, ha presentado el material formativo sobre “Estrategias y herramientas para el empleo, el emprendimiento y la gobernanza”.

La Diez Capital Radio
Carlos Soler (03-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 37:31


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Especialidad: Hidráulica y Energética. Doctorado en Física Básica: Sobresaliente cum laude. La Hidrotectónica. Funcionario de Carrera del Gobierno de Canarias. Jefe de Planificación, Estudios e Hidrología, Dirección General del Agua.

Es la Tarde de Dieter
Resumen de las 20:30: Los policías culpan a AENA de 'falta de planificación' en el caos de Barajas

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 14:33


Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.

El Show de Superhábitos
Toma mejores decisiones en tu negocio (sin ansiedad y con un sistema claro) [#565]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 57:01


Descubre cómo si eres un emprendedor o dueño de negocio puedes usar proyecciones y planificaciones para tomar mejores decisiones, evitar frustraciones y crecer con confianza. En este episodio vas a descubrir: Cómo construir un gemelo digital de tu negocio para anticipar escenarios y reducir la incertidumbre. Por qué basar tus decisiones en datos reales (y no en suposiciones o inspiración del momento) puede cambiar por completo tus resultados. Cómo calcular tu capacidad operativa real —tiempo, equipo y dinero— sin caer en el agotamiento. Qué rol juega la gestión emocional en tu productividad y cómo sostener el rumbo incluso cuando las cosas no salen como esperabas. Qué márgenes y variables considerar para que tus decisiones estratégicas sean más sostenibles en el tiempo. Cómo recuperar el foco y avanzar con más calma, incluso en contextos de incertidumbre constante.   Minuto a minuto: - Introducción: Dudas al tomar decisiones en tu negocio y el rol de los sistemas de proyección (00:00:00)   - ¿Por qué nos cuesta tomar decisiones claras? El origen de las dudas y la importancia de los sistemas (00:03:06)   - ¿Por qué repetimos acciones y etiquetamos equivocadamente los resultados en el negocio? (00:05:53)   - Esto es lo que NO funciona (00:07:52)   - ¿Qué es un ”gemelo digital” y cómo lo utilizamos?(00:10:27)   - Cómo recolectar datos y buscar métricas realistas por industria para planificar con referencia (00:12:34)   - Cómo transformamos la sensación de incertidumbre en claridad (00:15:22)   - Ejemplos de proyecciones básicas para tomar mejores decisiones (00:18:44)   - Cómo crear escenarios posibles y planificar con margen de seguridad (optimistas y pesimistas) (00:23:03)   - ¿Estás necesitando delegar tareas en tu negocio? Del análisis de horas hasta la gestión del flujo de fondos para saber si es posible (00:28:40)   - Planificación que nos lleva al éxito: proyección, tiempo y finanzas (00:37:32)   - Esta es la clave para superar la frustración y tomar mejores decisiones (00:38:10)   - La creatividad para navegar la realidad compleja del negocio y la importancia de ajustar estrategias (00:41:46)   - ¿Por qué ser exitoso no es cuestión de suerte? (00:44:14)   - Súper Pregunta de la Comunidad: ¿Cómo gestionar el uso y acceso a redes sociales? (00:47:56)   - Cierre del episodio (00:56:01)  

Programas FM Milenium
"Planificación financiera" en Pablo y a la Bolsa: el espacio de GM Advisors

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 18:57


En este nuevo momento dedicado a la planificación financiera, Gustavo Moriconi, presidente de GM Advisors, nos habló de la planificación del seguro de retiro.

Vanessa Marrero: Dinero, Emociones, Emprendimiento
EP.8: Verdad, posicionamiento y control real sobre tu negocio.

Vanessa Marrero: Dinero, Emociones, Emprendimiento

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 13:22


En este episodio te comparto los aprendizajes que me deja este mes y cómo están marcando un antes y un después en mi manera de liderar, vivir y acompañar. Reflexiono sobre el impacto de ocupar tu espacio con autenticidad; de caminar con la verdad, incluso cuando resulta incómoda; de asumir con consciencia la dirección de tu negocio y tus elecciones; de cómo sostenerte cuando todo se intensifica, y del orgullo profundo que siento al ver a mis clientas expandirse. También te cuento cuál será mi enfoque para julio y lo que estoy trabajando actualmente en el mentoring. Además, te recuerdo que el Intensivo de Planificación 2026 en Lanzarote ya está completo. Sin embargo, existe la posibilidad de abrir una segunda edición en noviembre, siempre que se forme un nuevo grupo de 5 o 6 empresarias. Si sientes que este espacio es para ti, puedes aplicar en este enlace: https://www.escueladetranquilidadeconomica.com/intensivo-planificacion-2026 Gracias por estar aquí. Dale al 🎧 play y acompáñame en este cierre de mes lleno de expansión.

EL PODCAST DEL AGUA
#65 ENTREVISTA A JUAN JOSÉ GIL BARCO

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 84:04


En el episodio de hoy entrevisto al gran Juan José Gil Barco. Juan José es Ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y es el actual Gerente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.Para que nuestros oyentes se centren, El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja es una entidad pública creada en 1998 por el Gobierno de La Rioja y 109 municipios. Gestiona el suministro de agua potable y el tratamiento de residuos en la región, garantizando servicios de calidad, protegiendo el medio ambiente y promoviendo prácticas sostenibles. Con modernas infraestructuras y campañas de sensibilización, contribuye al bienestar de la comunidad y la sostenibilidad ambiental.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:44 Entrevista a JUAN JOSÉ GIL BARCO1:23:21 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Enlace a la

Historia de Aragón
Aragón presenta alegaciones para reivindicar más dotación de regadío en el Plan Hidrológico Nacional

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 25:26


El Gobierno aragonés ha presentado sus alegaciones a los documentos previos al proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro 2028-2033, para alertar de los riesgos derivados de la reducción de dotaciones de riegos para el sector agroalimentario en Aragón y exigir que se reactive el diálogo con los sectores implicados de cara a la posible ampliación de los regadíos. Los argumentos del Ejecutivo autonómico se centran, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, en "corregir los defectos iniciales" en la planificación que supondría reducir las dotaciones de riego entre un 12 y un 15 % Este jueves ha salido de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea con maíz procedente del sur de Francia. El tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania con destino a distintas empresas de agroalimentación.Alimentos y Bebidas de Aragón, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón impulsan esta nueva web que agrupa las principales propuestas de turismo agroalimentario que ofrecen las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón.Como cada jueves, hemos repasado las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.

De puertas al campo
Aragón presenta alegaciones para reivindicar más dotación de regadío en el Plan Hidrológico Nacional

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 25:26


El Gobierno aragonés ha presentado sus alegaciones a los documentos previos al proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro 2028-2033, para alertar de los riesgos derivados de la reducción de dotaciones de riegos para el sector agroalimentario en Aragón y exigir que se reactive el diálogo con los sectores implicados de cara a la posible ampliación de los regadíos. Los argumentos del Ejecutivo autonómico se centran, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, en "corregir los defectos iniciales" en la planificación que supondría reducir las dotaciones de riego entre un 12 y un 15 %  Este jueves ha salido de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea con maíz procedente del sur de Francia. El tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania con destino a distintas empresas de agroalimentación. Alimentos y Bebidas de Aragón, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón impulsan esta nueva web que agrupa las principales propuestas de turismo agroalimentario que ofrecen las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón. Como cada jueves, hemos repasado las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.

Programas FM Milenium
"Planificación financiera" en Pablo y a la Bolsa: el espacio de GM Advisors

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 18:46


Hablamos con Gustavo Moriconi, presidente de GM Advisors, sobre el seguro como base de todo proyecto.

El Reporte Delfino
Chavismo sale en falso con Laura Fernández y echa para atrás de inmediato

El Reporte Delfino

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 8:06


El famoso “abogado del presidente” (José Miguel Villalobos Umaña) adelantó (en una actividad en Barva de Heredia) que la exministra de Planificación, Laura Fernández Delgado será la aspirante oficialista para la presidencia en las elecciones de 2026. ¿Cuánto duró el tan esperado anuncio? Nada. La diputada Pilar Cisneros Gallo (a todos los efectos designada como encargada de anunciar taxi y delfín) desmintió al toque a Villalobos y dijo a Trivisión que el caballero no tiene la potestad para hacer anuncios oficiales. Auch. 

EL PODCAST DEL AGUA
#64 ENTREVISTA A ALBERTO KRESSE

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 113:55


En el episodio de hoy entrevisto al gran ALBERTO KRESSE. Alberto es Ingeniero Civil por la Universidad Técnica Federico Santa María y es el actual Gerente de Planificación en la compañía Aguas Nuevas. Además, es profesor de Ingeniería Sanitaria en la Universidad Técnica Federico Santa María y es el Presidente de ACADES.Aguas Nuevas es una empresa chilena que se dedica a la producción y distribución de agua potable, así como al saneamiento de aguas residuales. Opera en varias regiones del país, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua de sus servicios.Y ACADES, es una asociación gremial chilena que promueve el uso sostenible del agua mediante la desalinización y la reutilización. Fundada en 2021, colabora con el gobierno, la industria y la academia para desarrollar tecnologías avanzadas y políticas públicas que aseguren EL suministro de agua.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:59 Entrevista a ALBERTO KRESSE1:53:08 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Enlace a la

Eco Medios Podcast
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 19-06-2025

Eco Medios Podcast

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 117:28


EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 19-06-2025 Entrevistas a: Marcos Novaro (Sociólogo, Analista Político) Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera)

Eco Medios Entrevistas
Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera) En La Trinchera @trinchera_en

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 13:26


Pedro Marín (Especialista y Asesor en Planificación Financiera) En La Trinchera @trinchera_en

Programas FM Milenium
"Planificación financiera" en Pablo y a la Bolsa: el espacio de GM Advisors

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 14:52


Hablamos con Diego Recouvrex, director de planificación financiera de GM Advisors, acerca de la importancia de la revisión periódica de las coberturas, y los ejemplos que se pueden rescatar de la industria aerocomercial y automotriz.

Gimnasia Artística para padres
Planificación y preparación física en gimnasia artística femenina completa

Gimnasia Artística para padres

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 7:38


Descubre cómo planificar y entrenar eficazmente en gimnasia artística femenina para desarrollar fuerza, flexibilidad, velocidad y resistencia óptimas. The post Planificación y preparación física en gimnasia artística femenina completa appeared first on Gimnasia Artística.

Visión Global
La importancia de los seguros de vida y la planificación financiera para autónomos, con MAPFRE Vida

Visión Global

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 13:35


¿Por qué los autónomos necesitan una protección adicional frente a otros colectivos laborales? Ahondamos en las claves con Virginia Calderón, subdirectora de Particulares de MAPFRE Vida.

El Diario de Cooperativa AM
Comenzó el veto a los carros, yeguas y bultos en el Metro

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 25:11


El gerente de Planificación y Clientes del Metro de Santiago, Carlos Melo, detalló en Cooperativa cómo funciona la prohibición del ingreso de carros de supermercado, "yeguas" de carga y bultos de gran tamaño a la red. La medida, anunciada hace un mes, entró en vigor este lunes y tiene una doble finalidad: complicar la logística de los comerciantes ambulantes y elevar la seguridad y comodidad de los usuarios. Conduce Verónica Franco.

Vanessa Marrero: Dinero, Emociones, Emprendimiento
EP.7: Junio, el mes para revisar, reajustar y reconectar con tu negocio (y contigo).

Vanessa Marrero: Dinero, Emociones, Emprendimiento

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 16:19


En este episodio de Rentabilidad Expansiva te comparto cómo convierto junio en un punto de inflexión estratégico: ✨ Qué reviso en profundidad en mi empresa. ✨ Qué preguntas me ayudan a reconectar con mi propósito. ✨ Y cómo proyectar con claridad el segundo semestre, sin prisas ni agobios. También te adelanto algo que me hace muchísima ilusión: el Intensivo de Planificación 2026 en Lanzarote, una experiencia transformadora para solo 6 empresarias que quieren planificar el próximo año desde la calma, la estrategia y el disfrute. 👉 Si sientes que este puede ser tu próximo paso, apúntate ya a la lista de espera: https://www.escueladetranquilidadeconomica.com/intensivo-planificacion-lanzarote-lista-espera Es el momento perfecto para hacer una pausa, tomar perspectiva y revisar si estás caminando hacia donde realmente deseas, tanto en tu negocio como en tu vida. Este episodio es una invitación a parar, escuchar y liderar desde otro lugar. Dale al play y acompáñame.

Podcast de Canal Radio Marca Asturias
13-06-25 DIRECTO MARCA ASTURIAS

Podcast de Canal Radio Marca Asturias

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 61:18


Directo Marca Asturias con Borja Fernández desde Sidrería El Pigüeña Actualidad del Real Oviedo con Gabriel Gallego. Charlamos con Eugenio Prieto, expresidente azul. Las palabras de Paunovic en sala de prensa. El oviedismo agota en minutos las entradas para Anduva Última hora del Sporting. El club negocia por Adrián Pica, central del Alavés. Planificación del calendario de amistosos Y los mejores protagonistas del fútbol asturiano y polideportivo.

Promopodcast
Planificación

Promopodcast

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 45:08


Capítulo 260 en el que te hablo de la importancia de planificar la creación de cada contenido y cómo eso va ligado con la periodicidad de publicación. Conoceremos además como los podcasts Keep Pushing F1, El podcast que faltaba y Ferrum Devotio regulan sus publicaciones en relación a los grandes eventos que comentan.Suscríbete a Sujétame el micro Premium, y así tendrás acceso al capítulo adicional de los viernes y a una comunidad de locos por el podcasting en Discord. Hosted on Mumbler.io

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
112. Inteligencia Artificial en Fotografía de Paisaje

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 71:26


Hoy exploramos cómo la Inteligencia Artificial está transformando nuestra forma de planificar, capturar y editar nuestras fotografías.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJES En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo nos adentramos en un tema que genera tanto entusiasmo como controversia: el papel de la inteligencia artificial (IA) en la Fotografía de Paisaje. Analizamos cómo esta tecnología está transformando todo el proceso fotográfico, desde la planificación hasta el revelado, y debatimos sobre sus ventajas, riesgos y su impacto ético y creativo. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO IA como herramienta, no como amenaza Coincidimos en que la IA no es un enemigo, sino un recurso que, bien utilizado, puede facilitar muchas tareas fotográficas. El valor sigue estando en nuestra mirada personal y en la intención con la que usamos las herramientas. Presencia de la IA en el equipo fotográfico Muchas cámaras, móviles y drones ya integran funciones como el enfoque al ojo, la detección de escenas o el seguimiento de sujetos, todas basadas en IA. Lo mismo sucede con programas de edición como Lightroom o Photoshop, que integran funciones inteligentes para máscaras, reducción de ruido o mejoras automáticas. Planificación con ayuda de IA Herramientas como PhotoPills o Viewfinder aprovechan algoritmos inteligentes para facilitar la planificación de localizaciones, amaneceres, puestas de sol o condiciones meteorológicas, mejorando así nuestras salidas fotográficas. Edición y selección asistida Discutimos sobre el uso de IA para automatizar procesos como la selección de imágenes, el reescalado, la eliminación de ruido o el retoque automático. Si bien pueden ahorrar tiempo, ambos coincidimos en que preferimos tener control sobre el proceso creativo, especialmente en la edición final. Riesgos y ética Hablamos de temas sensibles como el reemplazo de cielos, la generación de imágenes completas mediante IA o la pérdida de estilo personal si se delega demasiado en estas herramientas. El debate ético no gira tanto en torno a la IA en sí, sino al uso que hacemos de ella. ¿Hasta qué punto sigue siendo nuestra fotografía si la genera o edita una IA? Consejos para integrar la IA sin perder la visión personal Utilizar la IA como apoyo, no como sustituto. Mantener el control creativo en cada fase del proceso. Establecer límites personales (por ejemplo, no cambiar cielos, no generar paisajes inexistentes). Formarse para comprender cómo funciona la IA y sacarle el máximo provecho sin renunciar a nuestra voz fotográfica. Mirada al futuro Exploramos qué puede venir: edición por voz o texto, recomendaciones compositivas automáticas, simulación de estaciones, generación de imágenes cada vez más realistas… Todo apunta a que la IA seguirá evolucionando y formando parte del flujo fotográfico, por lo que será clave saber usarla con criterio. CONCLUSIONES La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse y en fotografía de paisaje puede ser una gran aliada si la usamos con intención y criterio. No sustituye nuestra sensibilidad ni nuestra creatividad: son herramientas que pueden ayudarnos a llegar más lejos, pero la visión sigue siendo nuestra. FOTOGRAFÍA DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas.

Programas FM Milenium
"Planificación financiera" en Pablo y a la Bolsa: el espacio de GM Advisors

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 8:23


Hablamos con Diego Recouvrex, director del departamento de planificación financiera de GM Advisors, sobre la importancia de planificar el retiro.

Martes de Números
Diversificación de una práctica de CPA a través de la planificación financiera personal

Martes de Números

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 28:54


El Show de Superhábitos
Serie Productividad Extraordinaria: Cómo transformar tu semana con organización, foco y energía [#561]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 74:24


En este episodio del podcast —tercera parte de la serie basada en Productividad Extraordinaria— te mostramos cómo construir una organización semanal que te sostenga, incluso cuando hay imprevistos, caos o semanas que no salen como esperabas. Hablamos de cómo transformar tus metas de largo plazo en proyectos concretos y semanales, cómo establecer puntos de foco reales para priorizar sin agotarte, y cómo evitar caer en listas infinitas de tareas que solo generan más estrés. También exploramos hábitos clave como levantarte temprano para tener un inicio de día con intención (sin recetas mágicas ni sacrificios extremos), y cómo usar protocolos de respuesta ante imprevistos para no perder el control de tu agenda.   Descubrirás: Cómo identificar los puntos de foco que conectan tus objetivos semanales con tu visión a largo plazo. Cuáles son los principios fundamentales para organizar tu semana de forma realista y sostenida. Cómo implementar un sistema de organización flexible, sin rigidez ni sobrecarga. Por qué levantarte temprano (a tu manera) puede ser una de las decisiones más estratégicas para tu productividad. Cómo manejar interrupciones sin perder el rumbo ni caer en la urgencia constante. Qué hacer para mantener tus bandejas de entrada limpias y tu sistema de información funcionando.   Aquí tienes el minuto a minuto del episodio: - Introducción: ¿Por qué no avanzas en tus metas importantes? (00:00:00) - Planificación trimestral a semanal: cómo bajar tus objetivos concretamente. (00:07:11) - El secreto para poder priorizar mejor. (00:12:10) - ¿Por qué más objetivos no es sinónimo de más resultados? (00:15:30) - Pensar los proyectos como ciclos: la clave para ajustes y aprendizajes. (00:17:51) - Herramientas prácticas para tu organización semanal exitosa. (00:18:26) - Importancia vs. urgencia: cómo identificar prioridades reales. (00:23:18) - Revisión y ajuste semanal: ritual clave para mantener el rumbo. (00:25:34) - Implementación práctica: paso a paso para una buena organización semanal. (00:29:08) - Checklist y sistemas: cómo facilitar tu rutina de organización. (00:33:13) - El hábito semanal: ¿cómo se integra todo lo aprendido hasta acá? (00:35:09) - Levantarse temprano, la base para conquistar el día. (00:37:26) - El proceso gradual y realista para cambiar tus hábitos matutinos. (00:41:13) - Organización diaria: imprevistos, rituales y manejo de listas de tareas. (00:43:08) - El protocolo para priorizar en medio del caos. (00:47:19) - Inbox cero: cómo mantener limpio tu entorno digital. (00:50:44) - Saturación informativa: el malabarismo de la vida moderna. (00:56:44) - Cómo conectar organización, sistemas y tranquilidad. (01:04:04) -La Súper Pregunta: la rutina de sueño de los hijos y organización familiar. (01:08:23) - Cierre del episodio. (01:14:00)

Comiendo con María (Nutrición)
2046. Caso real. La paciente con trastorno de ingesta nocturna.

Comiendo con María (Nutrición)

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 25:07


Noticias de América
Educación: 'la cooperación no ha sido muy generosa con América Latina', dice especialista

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 27, 2025 2:35


La cooperación internacional es clave para resolver los numerosos retos que enfrentan algunos países latinoamericanos en materia educativa, pero 'lamentablemente esta no ha sido muy generosa con América Latina, la prioridad fuerte es África', dijo a RFI Martín Benavides, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO. Durante la Semana de América Latina y el Caribe en París, que tiene lugar en este momento y está dedicada a la educación sostenible, Martín Benavides explicó cómo las estrategias públicas en favor de la infancia pueden mejorar también la calidad educativa.Para ello, evocó un caso que se remonta a 2004. Ese año, el gobierno peruano declaró que el bajo rendimiento escolar estaba directamente relacionado con la anemia, una afección que entonces afectaba a más del 50 % de los niños menores de seis años, según datos del Instituto Nacional de Estadística del país. Para 2020, Perú logró reducir esa cifra en 15 puntos porcentuales gracias a la aplicación de estrategias dirigidas a la infancia y la educación.En 2025, el acento sigue puesto en estrategias de este tipo, explicó a RFI Martín Benavides, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO."Ahora hay un esfuerzo muy grande para tratar de adelantarse, por ejemplo, a los potenciales impactos del cambio climático en la educación. Nosotros, en la UNESCO, estamos trabajando mucho para ayudar a los países a tener una buena planificación en frentes que parecen muy operativos; por ejemplo, dónde se construyen las escuelas para que se vean menos impactadas por el cambio climático en los territorios', señaló Benavides.Numerosas escuelas no cuentan con conexión InternetOtro de los temas abordados en esta reunión ha sido la implementación de nuevas tecnologías en las aulas, algo que plantea otros retos. Así lo explica Andrés Delich, director adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación.'Hay países como Uruguay y Chile que claramente tienen un recorrido mucho más importante en términos de digitalización y de utilización de computadoras. Argentina y Brasil, en menor medida; mientras que hay otros que están mucho más rezagados, como los países centroamericanos, porque no tienen todavía infraestructuras de digitalización, ya que muchas veces las escuelas no cuentan aún con conexión a Internet', precisa Delich.Este encuentro tiene como objetivo presentar estrategias que aborden estas problemáticas y fortalecer la cooperación entre los países participantes. Pero Benavides reconoce que, aunque la mayoría de las naciones están de acuerdo con estas medidas, sigue siendo difícil llevarlas a cabo.'Todo depende, finalmente, de los recursos. Lamentablemente, la cooperación en términos de financiamiento no ha sido muy generosa con América Latina. África siempre ha sido una prioridad fuerte de la cooperación. Hay sectores dentro de países latinoamericanos que tienen situaciones bastante desventajosas en materia de educación y que también podrían ameritar recibir más fondos', añade.Olivier Brandouy, director general de la organización Francia Educación Internacional, concluyó la reunión asegurando que la cooperación es la clave no solo para resolver estos retos, sino también para aprender de cómo América Latina innova en materia educativa.

Martes de Números
La planificación financiera según el CPA CFP®

Martes de Números

Play Episode Listen Later May 27, 2025 24:36


¿Sabes qué es la planificación financiera? En este episodio de Martes de Números te lo explicamos de forma clara y práctica. 

Noticias de América
Educación: 'la cooperación no ha sido muy generosa con América Latina', dice especialista

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 27, 2025 2:35


La cooperación internacional es clave para resolver los numerosos retos que enfrentan algunos países latinoamericanos en materia educativa, pero 'lamentablemente esta no ha sido muy generosa con América Latina, la prioridad fuerte es África', dijo a RFI Martín Benavides, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO. Durante la Semana de América Latina y el Caribe en París, que tiene lugar en este momento y está dedicada a la educación sostenible, Martín Benavides explicó cómo las estrategias públicas en favor de la infancia pueden mejorar también la calidad educativa.Para ello, evocó un caso que se remonta a 2004. Ese año, el gobierno peruano declaró que el bajo rendimiento escolar estaba directamente relacionado con la anemia, una afección que entonces afectaba a más del 50 % de los niños menores de seis años, según datos del Instituto Nacional de Estadística del país. Para 2020, Perú logró reducir esa cifra en 15 puntos porcentuales gracias a la aplicación de estrategias dirigidas a la infancia y la educación.En 2025, el acento sigue puesto en estrategias de este tipo, explicó a RFI Martín Benavides, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO."Ahora hay un esfuerzo muy grande para tratar de adelantarse, por ejemplo, a los potenciales impactos del cambio climático en la educación. Nosotros, en la UNESCO, estamos trabajando mucho para ayudar a los países a tener una buena planificación en frentes que parecen muy operativos; por ejemplo, dónde se construyen las escuelas para que se vean menos impactadas por el cambio climático en los territorios', señaló Benavides.Numerosas escuelas no cuentan con conexión InternetOtro de los temas abordados en esta reunión ha sido la implementación de nuevas tecnologías en las aulas, algo que plantea otros retos. Así lo explica Andrés Delich, director adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación.'Hay países como Uruguay y Chile que claramente tienen un recorrido mucho más importante en términos de digitalización y de utilización de computadoras. Argentina y Brasil, en menor medida; mientras que hay otros que están mucho más rezagados, como los países centroamericanos, porque no tienen todavía infraestructuras de digitalización, ya que muchas veces las escuelas no cuentan aún con conexión a Internet', precisa Delich.Este encuentro tiene como objetivo presentar estrategias que aborden estas problemáticas y fortalecer la cooperación entre los países participantes. Pero Benavides reconoce que, aunque la mayoría de las naciones están de acuerdo con estas medidas, sigue siendo difícil llevarlas a cabo.'Todo depende, finalmente, de los recursos. Lamentablemente, la cooperación en términos de financiamiento no ha sido muy generosa con América Latina. África siempre ha sido una prioridad fuerte de la cooperación. Hay sectores dentro de países latinoamericanos que tienen situaciones bastante desventajosas en materia de educación y que también podrían ameritar recibir más fondos', añade.Olivier Brandouy, director general de la organización Francia Educación Internacional, concluyó la reunión asegurando que la cooperación es la clave no solo para resolver estos retos, sino también para aprender de cómo América Latina innova en materia educativa.

Noticias de América
La CorteIDH juzga por primera vez un caso de esterilización forzada en Perú

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 22, 2025 2:33


Este jueves se realiza la audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos del primer caso de esterilización forzada en Perú que acepta juzgar esta instancia. Se trata del caso de Celia Ramos, una las víctimas del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF) instaurado por el expresidente Alberto Fujimori, que utilizó la esterilización forzosa con el objetivo de reducir las tasas de fertilidad entre las mujeres, centrándose especialmente en las comunidades empobrecidas e indígenas. Los abogados estiman además que se trata de crímenes de lesa humanidad, lo que podría beneficiar a miles de mujeres peruanas en espera de justicia y reparación.    Celia Ramos falleció en 1997, 19 días después de someterse a una ligadura de trompas en un centro de salud de Piura, en la costa norte de Perú. Según investigaciones, ella fue presionada por parte del personal médico para dejarse esterilizar.  Tras 28 años reclamando justicia, las tres hijas de Celia lograron llevar el caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).Catalina Martínez, vicepresidenta del Centro de Derechos Reproductivos para Latinoamérica y el Caribe, es una de las abogadas de la familia: “Es histórico que la Corte vaya a escuchar este caso porque nos va a permitir que haya un reconocimiento de las violaciones de derechos humanos que se cometieron en contra de estas mujeres, y porque le va a abrir la puerta, a todas estas mujeres que llevan esperando tantos años y a sus familias, a una posibilidad de justicia y de reparaciones”, explica a RFI.Para ella, es importante “que se reconozca que estos no son casos aislados, que las mujeres fueron sometidas a procedimientos médicos de ligadura de trompas sin su consentimiento y que esto equivalió a una esterilización forzada”.Crímenes de lesa humanidadAdemás, el litigio pretende una clasificación de los hechos como crímenes de lesa humanidad: “Si bien no es un tribunal penal, que es donde se podría hablar de crimen de lesa humanidad, la Corte en el pasado sí ha traído ese instrumento del derecho penal para definir ante qué tipo de grave violación de derechos humanos estamos. Y trayendo esa herramienta del derecho penal, la Corte puede reconocer que la grave violación frente a la cual estamos es un crimen de lesa humanidad, porque fue intencionado, porque se hizo de manera sistemática, masiva, coercitiva y general, hacia un cierto sector de la población, que eran las mujeres que vivían en las mayores condiciones de vulnerabilidad”, detalla la abogada.Si lo reconoce, la Corte tendría la capacidad de emitir como recomendación la apertura de nuevas investigaciones. Entre 1996 y el 2000, en el segundo periodo presidencial de Alberto Fujimori, se esterilizó a 272.028 mujeres. Aunque es difícil conocer qué porcentaje de las operaciones fueron impuestas o mal informadas, los expertos creen que la mayoría lo fueron.“Si bien la persona que emitió esa instrucción ya murió, tenemos a un Estado que tiene que responder por el Estado peruano como un todo. Y lo que estamos esperando es que el reconocimiento de responsabilidad y las disculpas públicas que se emitan, se emitan al más alto nivel”, enfatiza Catalina Martínez.El pronunciamiento de la CorteIDH podría tardar unos seis meses, y es de obligatorio cumplimiento.

Personaliza Tus Sueños
Ep 159. EL EMBARAZO

Personaliza Tus Sueños

Play Episode Listen Later May 22, 2025 43:14


Como era de esperarse el embarazo tiene sus propios planes.#personalizatussueñosPara apoyarme con mi contenido y que recibas más de esto únete a ⁠⁠⁠https://www.patreon.com/analodesigns⁠⁠⁠Si deseas disfrutar más de este contenido SUSCRÍBETE a mis lunes de #Analoletter ⁠⁠⁠https://analodesigns.com/shop/⁠⁠⁠ para que te enteres de todo lo que viene.Únete a mi comunidad

Noticias de América
La CorteIDH juzga por primera vez un caso de esterilización forzada en Perú

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 22, 2025 2:33


Este jueves se realiza la audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos del primer caso de esterilización forzada en Perú que acepta juzgar esta instancia. Se trata del caso de Celia Ramos, una las víctimas del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF) instaurado por el expresidente Alberto Fujimori, que utilizó la esterilización forzosa con el objetivo de reducir las tasas de fertilidad entre las mujeres, centrándose especialmente en las comunidades empobrecidas e indígenas. Los abogados estiman además que se trata de crímenes de lesa humanidad, lo que podría beneficiar a miles de mujeres peruanas en espera de justicia y reparación.    Celia Ramos falleció en 1997, 19 días después de someterse a una ligadura de trompas en un centro de salud de Piura, en la costa norte de Perú. Según investigaciones, ella fue presionada por parte del personal médico para dejarse esterilizar.  Tras 28 años reclamando justicia, las tres hijas de Celia lograron llevar el caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).Catalina Martínez, vicepresidenta del Centro de Derechos Reproductivos para Latinoamérica y el Caribe, es una de las abogadas de la familia: “Es histórico que la Corte vaya a escuchar este caso porque nos va a permitir que haya un reconocimiento de las violaciones de derechos humanos que se cometieron en contra de estas mujeres, y porque le va a abrir la puerta, a todas estas mujeres que llevan esperando tantos años y a sus familias, a una posibilidad de justicia y de reparaciones”, explica a RFI.Para ella, es importante “que se reconozca que estos no son casos aislados, que las mujeres fueron sometidas a procedimientos médicos de ligadura de trompas sin su consentimiento y que esto equivalió a una esterilización forzada”.Crímenes de lesa humanidadAdemás, el litigio pretende una clasificación de los hechos como crímenes de lesa humanidad: “Si bien no es un tribunal penal, que es donde se podría hablar de crimen de lesa humanidad, la Corte en el pasado sí ha traído ese instrumento del derecho penal para definir ante qué tipo de grave violación de derechos humanos estamos. Y trayendo esa herramienta del derecho penal, la Corte puede reconocer que la grave violación frente a la cual estamos es un crimen de lesa humanidad, porque fue intencionado, porque se hizo de manera sistemática, masiva, coercitiva y general, hacia un cierto sector de la población, que eran las mujeres que vivían en las mayores condiciones de vulnerabilidad”, detalla la abogada.Si lo reconoce, la Corte tendría la capacidad de emitir como recomendación la apertura de nuevas investigaciones. Entre 1996 y el 2000, en el segundo periodo presidencial de Alberto Fujimori, se esterilizó a 272.028 mujeres. Aunque es difícil conocer qué porcentaje de las operaciones fueron impuestas o mal informadas, los expertos creen que la mayoría lo fueron.“Si bien la persona que emitió esa instrucción ya murió, tenemos a un Estado que tiene que responder por el Estado peruano como un todo. Y lo que estamos esperando es que el reconocimiento de responsabilidad y las disculpas públicas que se emitan, se emitan al más alto nivel”, enfatiza Catalina Martínez.El pronunciamiento de la CorteIDH podría tardar unos seis meses, y es de obligatorio cumplimiento.

Mercado Abierto
Educación Financiera: Integrar a los hijos en la planificación económica familiar

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later May 21, 2025 6:54


Hablamos de ello con Ignacio Vivanco, driector comercial de Nara Seguros

Desde el reloj
Mi planificación de compras Apple

Desde el reloj

Play Episode Listen Later May 20, 2025 16:12


Mi parque de dispositivos personales ya va teniendo sus añitos y es hora de pensar en futuras compras. No hay nada urgente, pero tengo que irme preparando.

Matices
Jorge Solís, Coach Financiero: Martes 13 de mayo 2025

Matices

Play Episode Listen Later May 14, 2025 48:34


Planificación Financiera Integral.

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Estudiar una oposición cuando tienes TDAH (10 consejos para conseguir la plaza)

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later May 14, 2025 14:53


¿Tienes TDAH o te cuesta concentrarte y no sabes cómo afrontar una oposición? En este vídeo te comparto 10 claves prácticas basadas en la experiencia real con miles de opositores, así como 10 situaciones comunes que seguro te han pasado... y sus soluciones. No soy psicólogo, pero sí preparador con años de experiencia. Este vídeo es para ti si quieres opositar con cabeza, estrategia y sin frustrarte. ➡️ Apúntate gratis al Consejo Educativo diario y recíbelo todos los días a las 15h para ser mejor docente: https://preparadoredufis.com/consejo-educativo-diario/ ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:31 Claves para estudiar con TDAH: divide, organiza, ritualiza 2:30 Cómo tener un entorno de estudio anticaos 4:00 Técnicas visuales y método pomodoro 6:00 Planificación flexible y realista 8:00 Miniobjetivos y movimiento físico 10:00 Pide ayuda y no te frustres 12:00 Situaciones comunes y cómo solucionarlas ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada!

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
110. Consejos para incluir el sol en tus fotografías

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later May 13, 2025 74:14


En el episodio de esta semana os vamos a dar algunos consejos para incluir el sol en vuestras fotografías de paisaje.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA INCLUIR EL SOL EN TUS FOTOGRAFÍAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos una serie de consejos prácticos para fotografiar el sol dentro de una escena de paisaje. Aunque puede parecer complicado, con algo de planificación y técnica se pueden conseguir resultados espectaculares sin poner en riesgo el equipo ni la exposición de la imagen. TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO Introducción  ¿Por qué incluir el sol? Planificación y horarios clave Exposición correcta y control de contraste Uso de filtros Composición con el sol Flares o reflejos y aberraciones: ¿Evitar o aprovechar? Procesado Conclusión RESUMEN DEL EPISODIO Planificación y control de la luz: La clave está en planificar la posición del sol usando herramientas como PhotoPills. Recomendamos trabajar cerca del amanecer o el atardecer, cuando el sol está bajo y su luz es más cálida y suave. También conviene decidir de antemano si el sol será protagonista o un elemento secundario. Uso del diafragma cerrado para crear "efecto estrella": Cerrando el diafragma (f/16 o f/22), se pueden conseguir bonitos destellos solares. Es importante tener el sol parcialmente oculto detrás de un elemento del paisaje (como una roca o un árbol) para lograr un efecto más controlado y estético. Evitar sobreexposición y pérdida de detalle: Recomendamos exponer para las altas luces para no quemar el sol. En escenas muy contrastadas, puede ser útil hacer un horquillado de exposición (HDR) y luego fusionar las imágenes en el procesado. Si no es posible, una única exposición bien medida también puede funcionar. Cuida el encuadre y la composición: Colocar el sol en una zona que equilibre la escena es fundamental. También hay que prestar atención a los reflejos, sombras y líneas de dirección que el sol puede crear dentro del encuadre. Conclusión del episodio: Incluir el sol en tus fotografías puede aportar un toque especial y dramático, siempre que se haga con intención. Lo importante es pensar en la luz como un elemento compositivo más, anticiparse al momento clave y cuidar la exposición. FOTOGRAFÍAS RAFA IRUSTA   FOTOGRAFÍAS ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

Una pastelera nos plantea una enigmática situación que conlleva un profundo dilema ECDQEMSD podcast episodio 6039 La Pastelera Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Humo negro - Las conciencias que votan - Vaticano a full - Encuentro Merz Macron - Amenazas en Puebla - El Mapache está de fiesta - Inteligencia Artificial y el Nuevo Papa - Nacionalidad española para Bety - Final PSG vs Inter - Barbas en remojo - Vacuna antirrábica Historias Desintegradas: Mi prima pastelera - Los tres pasteles - Un pedido y un enigma - El ego y la intervención - Qué hubiera hecho Peña Nieto - Todos los títulos - Aniversario leído - Club de lectura - Hércules en inglés - Planificación ineficiente - El arte del doblaje - Famosos locales - La voz de Ricky Martin - Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja - Padres coreanos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

En Perspectiva
¿Qué transmiten los spots de los candidatos de la Coalición Republicana a la IM?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 8, 2025 48:14


Último día de campaña para las elecciones departamentales del próximo domingo. Y también último día de campaña de este ciclo electoral que comenzó allá, lejos, en 2024 y que en pocos días llegará a su fin. Por eso este jueves nos embarcamos en el segundo espacio de análisis de comunicación política de esta campaña. Conversamos En Perspectiva como siempre con nuestra columnista Patricia Lussich. Ella es publicista, presidenta de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad, con larga trayectoria como docente de Planificación Estratégica en la Licenciatura de Comunicación Social de la Universidad Católica, y creadora de Lussich Advertising, y junto a ella, en esta recta final, analizamos los avisos de los distintos candidatos de la Coalición Republicana a la Intendencia de Montevideo. Bien cerca del comienzo pusimos el ojo en las piezas de los candidatos del Frente Amplio, así que hoy vamos por los spots del nacionalista Martín Lema, la colorada Virginia Cáceres y el cabildante Roque García. Y sobre el final, vamos a incluir algunas de las novedades que el Frente Amplio mostró en los últimos días. ¿Qué transmiten los candidatos de la Coalición Republicana en sus anuncios? ¿Se centran en promesas, en críticas o en la imagen de los candidatos?

Ni plata ni oro
Episodio 93 - Teodelina Richards - Reconocimiento de la fertilidad y métodos naturales de planificación familiar

Ni plata ni oro

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 60:19


Hoy conversamos acerca del reconocimiento de la fertilidad y los métodos de planificación familiar natural, para tratar de entender por qué la Iglesia los propone a los matrimonios. Charlamos con Teodelina Richards, que es instructora del Modelo Creighton, y le preguntamos acerca de los distintos métodos naturales que existen, en qué consisten, cómo pueden ser beneficiosos, las dificultades, los mitos alrededor de ellos, entre muchas otras cosas.  Teodelina tiene 34 años, está casada, es madre de cuatro hijos y uno en camino. Vive en Buenos Aires. Hizo el Profesorado en Filosofía, el Profesorado en Ciencias de la Religión y cursó la licenciatura en Teología en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (tesis pendiente). Es instructora de fertilidad por el Instituto San Pablo VI y la Universidad Panamericana de México. Ha trabajado con profesora de formación religiosa y como catequista en varios colegios e instituciones.   “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: ⁠⁠⁠podcastdelpilar@gmail.com⁠⁠⁠Contactate con Teodelina: https://www.instagram.com/fertilitycareargentina/ o por mail a teodelina.r@gmail.com Música:- Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. ⁠⁠⁠Hacé click acá para donar⁠⁠⁠, o entrá a la ⁠⁠⁠página de la Fundación⁠⁠⁠ para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.

Arquitectura Hoy
116_Retos y oportunidades del urbanismo en el Caribe

Arquitectura Hoy

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 55:51


Conversamos sobre los conocimientos adquiridos, retos y oportunidades que tiene el cambio climático sobre nuestras ciudades en el Caribe, como parte de la colaboración en un curso de Diseño Urbano en la Escuela Graduada de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York de enero a mayo del 2024. La temática del curso fue la relación entre el urbanismo y el agua en el Caribe, mirando precedentes y haciendo viajes de estudios a Jamaica, República Dominicana y la costa caribeña de Colombia. A raíz de esa experiencia, y por su peritaje en planificación de ciudades en Chicago y Nueva York, Herasme Alfonso tiene ahora un podcast: Urbanistica.do, un espacio para conversar y aprender sobre el entorno natural y construido de la ciudad de Santo Domingo.   Invitadas: María Gabriela Flores Kearns y Claudia Herasme Alfonso   Programa original transmitido en Radio Universidad el 10.abril.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

QUE PASA SI...
#172 EL PODER DE LA PLANIFICACIÓN | Cómo Dejar de Improvisar y Empezar a Liderarla con Intención

QUE PASA SI...

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 8:37


El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Martes, 8 de abril de 2025

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 92:20


1. ¿Otro engaño al pueblo? Junta le dice a la gobernadora y líderes legislativos que las medidas de “alivio contributivo” presentadas no tienen ningún estudio fiscal, no forman parte del plan fiscal, ni del presupuesto. 2. Junta de Planificación pronostica desaceleración de nuestra economía 3. Recorte al Departamento de Educación es de $400 millones y hay preocupación con fondos de salud 4. Confirmada “fast track” Verónica Ferraiouli en la Cámara. Pero TRS levanta advertencia. Veremos 5. Confirmados también “fast track” el presidente y presidenta alterna de la CEE, sin consenso 6. Sigue en el aire la confirmación de Janet Parra 7. Gobernadora pidió que no se transmita por internet su testimonio en caso contra mujer que la amenazó el día de la toma de posesión. 8. Aprobado el mal llamado proyecto de “libertad religiosa” 9. Una de cal y otra de arena para Trump ayer en el Tribunal Supremos federal 10. Converso con Lourdes Viscasillas sobre la actividad “Uniendo Cabezas” 11. Converso con el licenciado Ramón Luis Nieves sobre el escenario energético en este momentoSee omnystudio.com/listener for privacy information.

El Show de Superhábitos
Revisión y planificación trimestral: 3 pasos que pueden cambiar tu año [#551]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 42:08


En este episodio, hablamos sobre cómo usar la planificación y revisión trimestral para recuperar el foco cuando los planes se desordenan. También exploramos por qué revisar cada tres meses es clave para ajustar tus metas, avanzar con claridad y sostener tus objetivos sin perder el equilibrio. Minuto a minuto del episodio: -Introducción al episodio: ¿Por qué la planificación trimestral puede ser la clave para tu éxito? (00:00:00) -Por qué la palabra "trimestral" es tan importante en la organización. (00:03:27) -El desafío operativo: Conectar el objetivo anual con la práctica diaria. (00:04:18) -¿Te ahoga lo diario y lo semanal? Que no te gane la ansiedad. (00:06:02) -¿Por qué la planificación anual es crucial para definir lo que realmente importa? (00:07:10) -La profundidad de la revisión trimestral y su impacto en la perspectiva. (00:09:50) -¿Estás reconociendo tus objetivos anuales cada trimestre? La importancia de reconectar. (00:12:25) -¿Puedes empezar la revisión trimestral en cualquier momento del año? (00:14:07) -¿Qué hacer si no se ha realizado una planificación anual? (00:17:02) -¿Estás usando la planificación para ayudarte… o para complicarte más? (00:18:50) -La importancia de la simplicidad en la organización trimestral. (00:20:45) -Paso número uno: Revisión del trimestre que se cierra. (00:23:32) -Paso número dos: Identificar números y métricas relevantes del trimestre. (00:28:20) -Paso número tres: Pensar en el próximo trimestre y la planificación trimestral. (00:29:15) -El secreto para planificar sin estrés: dedicar más tiempo a este momento. (00:31:51) -Cómo transformar tus ideas sueltas en un plan sólido de 12 semanas. (00:33:20) -¿Quieres orden diario real? Todo empieza con este tipo de tareas. (00:35:43) -El truco para alinear tus metas del trimestre con tu visión de largo plazo. (00:36:46) -Cómo acercarte a tu objetivo anual… sin sentir que estás improvisando. (00:38:02) -Cierre del episodio sobre la planificación y la revisión trimestral. (00:39:20)

ABC de la productividad
5 técnicas de planificación efectivas para tu emprendimiento

ABC de la productividad

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 10:35


Si sientes que tu planificación no está funcionando como quisieras o que siempre te falta tiempo para todo en tu emprendimiento, este episodio del Podcast ABC de la Productividad es para ti.   Te comparto el episodio en: