El mundo es un universo de relatos que esta en constante movimiento. En esta órbita, la música es la encargada de guiar estos recuerdos nebulosos. Esto es Amalgama. Un pequeño cajón, profundo y acogedor. Que alberga aquellos sonidos, que han marcado los momentos mas desastrosos y mas gloriosos de lo…
Esta hermosa conversación surge en el segundo piso de una casa blanca en Bogotá en el barrio Santa Rita; un espacio rodeado por un amplificador orange, algunos rayos de luz que saludaban por la ventana y los relatos del grupo que se ha convertido en la banda sonora de muchos jóvenes en Colombia. Este podcast se publica tras el lanzamiento de Fractal, el más reciente sencillo de la banda antioqueña Margarita Siempre Viva. Tuvimos la oportunidad de charlar con Daniel Velasquez, el mítico bajista de la banda cuyas líneas retumban en nuestro cuerpo; Paula Pulido, su novia; y Cristian Sanchéz, el vocalista que nos transporta a paisajes desconocidos.
Eduardo Rendón (Radionica) y Juan Antonio Carulla (El Enemigo) nos acompañan en este nuevo comienzo compartiendo sus experiencias desde los medios y su papel como actores dentro de la industria musical colombiana. A partir de ello generan distintas reflexiones sobre las implicaciones de hacer música en Colombia y la incidencia que tienen los medios en este proceso. Bienvenidxs.
El 2021 ha sido un año de descubrimientos en la música. De Olivia Rodrigo a Black Midi exploramos los fenómenos que han permeado la música internacional y como estas características pueden reflejarse en la música colombiana. Acompáñenos en esta travesía sonora rodeada de sorpresas, invitados muy especiales y novedades en nuestro radar.
Nos sentamos a charlar con Pablo Chilito sobre su vida, gestión cultural y música independiente. El presente podcast es como un casete, donde a través de 3 historias buscamos que la voz de Pablo exponga relatos que han determinado su relación con la música: La experiencia siendo Tour Manager de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y The Drums , la organización independiente de conciertos, y su trayectoría siendo manager de Encarta 98. Bienvenidxs a este espacio de la vida de Pablo, esperamos que lo disfruten.
En este nuevo capitulo de Amalgama, charlamos con Isabel Ramiréz Ocampo, mas conocida como La Muchacha. Tejiendo los acontecimientos y las historias que dieron forma a su disco Canciones Crudas. Con las voces de Santiago Alvarez , Vanessa Severino y La Muchacha abordamos el camino que trazó la elaboración de este disco, las experiencias que inspiraron a Isabel, los sonidos que habitan su templo y como un país con un sabor agridulce para muchxs se convierte en el espacio común que compartimos.
Bienvenidos y bienvenidas a esta nueva travesía juntos. En esta nueva edición de Amalgama hablamos de cómo el mercado adapta la noción de música que conocemos relacionándolo con la modernidad. Partimos del pensamiento de Max Webber entorno al capitalismo y como esos componentes son evidentes en la música actual, trasladando este caso a la situación de los artistas independientes nacionales. Esperamos que les guste y estamos leyendo cualquier comentario que tengan. Gracias por su apoyo.
En colaboración con Carlos Bernal (Alterego) trazamos un recorrido en la vida de Camilo Guzmán (La X, Radioacktiva) donde a través de una conversación cercana, hablamos de su amor por la música, su vida en la radio en contraste con la actualidad de este medio de comunicación, el apoyo hacía los artistas nacionales que otorga la radio y su opinión frente a algunos proyectos colombianos como Los Niños Telepáticos, Babelgam, Higuita en Chanclas, Cold Tropics, Brain Funkers, Andrés Guerrero, y Briela Ojeda. Bienvenidxs a esta charla, esperamos que les guste mucho, familia.
Conocer las historias de las canciones es una de las cosas que mas nos apasiona. Por eso, en este capítulo de Amalgama. Exploramos la historia detrás de La Vida Es Sueño, canción del primer LP de la banda bogotana w.y.k, que por el momento se perfila como nuestro disco favorito del año. Hablamos con la banda sobre la influencia de Pedro Calderón de la Barca en su escritura y como fue todo el proceso de composición. Bienvenidx a esta conversación, y bienvendx a esta galaxia que muestra como la música nacional se esta imponiendo fuertemente gracias a su inmenso talento.
Daniel Alvarez (Guitarrista de Diamante Eléctrico) nos sorprende con el lanzamiento de su carrera solista que se muestra al mundo con su disco Animales de Frasco. Charlamos con Daniel sobre los relatos del disco que se narran a través de su vida, la influencia de Diamante Eléctrico en su carrera artística y la transformación que ha tenido durante los últimos años. Una conversación intima, cercana, y cautivadora.
¿Por qué Beck es un prodigio cambiante? Con la narración de Mateo París (guitarrista y vocalista de Oh' laville) nos adentramos para responder esta pregunta. Explorando la carrera artística de Beck y como su vida ha configurado la multiplicidad de sonidos presentes en su música. Junto a este recorrido iremos estableciendo un contraste frente a la influencia que ha plasmado Beck en la música de Oh'laville y la opinión de Mateo frente a estos sucesos.
En este episodio exploramos varios aspectos sociales y musicales, que se entrelazan entre sí a través de la vida y obra musical de Crudo Means Raw. Desde su nacimiento en Nueva York ligado a los estilos musicales de esa ciudad, hasta el mensaje que mas resuena en nosotros de su música donde habla de la riqueza existente en la familia y el tiempo. Un podcast que hemos denominado"Collage Sonoro", por la diversidad de temáticas que se mencionan, donde esperamos que sean de su agrado y queden resonando en sus mentes. . Fragmentos de entrevistas a Zof Ziro y Doble Porción tomados de Artes Verbales Mixtas.
En este episodio exploramos el impacto y las consecuencias del Coronavirus en la industria musical colombiana. A través de una inmersión desde distintas perspectivas en esta situación. Para esto contamos con la voz de Carlos Bernal (Alterego), Juan Antonio Carulla (El Enemigo), Alvaro González "El Profe" (Radiónica), Juan Tuaty (Babelgam), Ivanna Palacio (Encarta 98), Nicolas Castellanos (TLB Records).
Conversando en una plazoleta de comidas junto a Quemarlo Todo Por Error. Hablamos de sus inicios, la consolidación de su amistad, Fuera de Contexto y el futuro de la banda. Una aproximación cercana y emocionante a la banda que le canta a la cotidianidad, desde la tranquilidad hasta los giros cambiantes de la rutina. Nota: Estén pendientes porque próximamente estarán lanzando un nuevo álbum :).
En este episodio hacemos una exploración sonora con artistas como Billie Eilish hasta Electric Mistakes. Las canciones son las que guían este episodio, es una especie de mini programa de radio, donde presentamos canciones que están ligadas a una temática en concreto: La Salud Mental. Hoy en día, no tiene la importancia que merece , por eso, la música se vuelve un medio importante para hablar directamente del tema y la importancia que tiene a nivel global, pues es un tema al que debemos darle la atención que se merece.
Esta es una entrevista junto a Pepa Lopera de Aguas Ardientes. Conversamos sobre su vida universitaria, su relación con el Icetex y su vida como violinista. Este episodio esta enfocado en la canción Para Mi Codeudor, que nace de una colaboración entre Aguas Ardientes y Shock. Una plática tranquila, amplia y cercana. Donde conocemos detalladamente las dolencias y alegrías de una artista en su proceso musical.
En este episodio exploramos la música de Radiohead desde distintas perspectivas con el objetivo de mostrar por qué su sonoridad es infrahumana. Desde visiones filosóficas, hasta los sentimientos que genera su música, viajamos en un trayecto diverso acompañado de múltiples descubrimientos y encuentros sublimes.