POPULARITY
En “El culturódromo” de Carlos del Amor conversamos con Nuria Sadurní, subdirectora de Cultura de la Fundación Casa de México en España, donde se puede ver la exposición 'Frida Kahlo. Alas para volar'. Charlamos con Chanel, pocas horas después de haber conseguido la tercera plaza en la final del Festival de Eurovisión, que se ha celebrado esta noche en Turín (Italia). Y en la "Vida sana" de Julio Basulto atendemos las consultas y llamadas sobre nutrición de nuestros oyentes. Y en la "Vida sana" de Julio Basulto atendemos las consultas y llamadas sobre nutrición de nuestros oyentes. Escuchar audio
Charlamos con Chanel, pocas horas después de haber conseguido la tercera plaza en la final del Festival de Eurovisión, que se ha celebrado esta noche en Turín (Italia). Escuchar audio
El próximo martes 17 de mayo y hasta el día 28 se celebra la 75 edición del festival de Cannes. Este aniversario tan redondo nos ha animado a consultar nuestra “Enciclopedia curiosa” para recordar cómo nació el hoy considerado festival de cine más importante del mundo y darle un repaso a su historia. También os vamos a contar cómo Harvey Keitel pasó de ser considerado un actor maldito a convertirse en un imprescindible del cine americano de las últimas décadas. Charlamos con el director Juan Miguel del Castillo que acaba de estrenar su nueva película, “La maniobra de la tortuga” y en la sección de Jack Bourbon traemos esta semana el musical que puso a cantar a dos tipos duros del cine como Clint Eastwood y Lee Marvin. Nos referimos a “La leyenda de la ciudad sin nombre” dirigida por Joshua Logan en 1969.
El defensor del Almería atiende a El Larguero después de poner pie y medio en Primera y descubrimos a Paquita Bernal, aficionada de 90 años del Real Madrid
Charlamos con el fotoperiodista Santi Palacios y su proyecto " Sonda" con el que, a través del periodismo visual, nos acerca a la crisis del clima. Escuchar audio
Episodio 19 de nuestro Unplugged 2022. Esta semana analizamos y debatimos sobre todo lo presentado por Google, y nos preguntamos si podrá competir contra el resto de fabricantes. Además, Sony ha vuelto con nuevos productos y puede ser su año. Por último, debatimos sobre la gama media de 2022 en comparación con el año pasado. ¿Charlamos?
👉🏽Entrenamiento de hoy del Real Racing Club 👉🏽Rueda de prensa de Guillermo Fernández Romo 👉🏽Hablamos con Jesús Domínguez, de Cadena SER Valladolid, sobre el Real Valladolid C.F. S.A.D Promesas 👉🏽Charlamos con Pablo Mora, abogado de AUPA 👉🏽Agenda polideportiva del fin de semana
El 20 de mayo se estrena en Cuenca el documental “Aita Mari” que cuenta la historia de cómo un atunero destinado al desguace se reconvirtió en el barco de rescate de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario. Charlamos con el capitán del barco, el conquense Óscar Fernández , que acaba de volver de la misión en el Mediterráneo y con el productor del documental Santiago Donaire. La película cuenta la transformación del Aita Mari y su primera misión buscando pateras en una zona del Mediterráneo custodiada por Libia. Según datos de la Organización Internacional para las migraciones, durante el año pasado más de 2.000 personas murieron o desparecieron en aguas del Mediterráneo en su camino hacia Europa. Son estimaciones porque el número de víctimas puede ser muy superior
Sara Mesa nos presenta 'Lo que hay', su primera novela. Un libro que habla de dolor, pérdida y despedidas. Charlamos también con Rodrigo Cuevas, que será maestro de ceremonias en el festival 'Una señora fiesta', en Vegarrionda, en Asturias. Además, aprovechamos la visita de los Reyes a Las Hurdes para repasar la influencia de este territorio extremeño en el cine y la cultura y escuchamos la propuesta para este año del Festival Internacional de Teatro de Títeres 'Titirimundi'. Terminamos con Martín Llade escuchando el último disco de Lina Tur Bonet y su grupo Musica Alchemica: 'Biber violín sonatas'. Escuchar audio
Charlamos con los miembros de La Pegatina antes del estreno de "Hacia otra parte".
El Depor no recibe buenas noticias de Apelación y recurrirá al TAD en el caso de la denuncia por alineación indebida. Explicamos la sentencia y vemos qué opciones se abren ahora. Escuchamos a Antonio Couceiro, el presidente del Depor, que además del TAD habla del convenio con el San Tirso. Charlamos con Juergen Elitim y hablamos de baloncesto y de balonmano, porque los dos equipos de A Coruña jugarán play off y quieren una mejor posición en la promoción.
Es una de las mejores actrices de su generación. Ganadora de dos Goyas, por 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' y 'Techo y comida', y nominada en otras tres ocasiones, para Natalia de Molina no hay papeles grandes o pequeños. Nos 'compra' la definición de actriz valiente y arriesgada. Ha hecho dramas, ahora también más comedia y pronto se atreverá con la acción. En mes y medio tiene tres películas de estreno: 'La maniobra de la tortuga', 'Contando ovejas' y 'Espejo espejo'. Charlamos de su carrera, sus métodos y los retos de la industria española
ESP Para el episodio final de nuestra segunda temporada quisimos retomar el tema de diseño, transiciones y futuros, ahora desde una perspectiva latinoamericana. Charlamos con Jorge Camacho, docente e investigador mexicano que enfoca su práctica en el diseño prospectivo y estratégico. Invitamos a Jorge a escuchar el primer episodio de esta segunda temporada grabado con Terry Irwin y Gideon Kossoff como punto de partida para tener una conversación sobre las posibilidades del Transition Design en América Latina. En este episodio completamente en español, Jorge nos cuenta sobre su trabajo en temas de futuros y diseño. Además, nos invita a reflexionar sobre América Latina como un terreno fertil para nuevas prácticas del diseño donde el cambio ha sido una constante. La producción de audio fue hecha por Kyle Leve. En este episodio, Sofía Bosch Gómez, Silvana Juri y Marysol Ortega Pallanez entrevistaron a Jorge Camacho. La producción de este podcast se hizo con el apoyo de la Escuela de Diseño de la Universidad Carnegie Mellon. ENG For the final episode of our second season, we wanted to circle back to the connection between design, transitions, and futures from a Latin American perspective. We spoke to Jorge Camacho, Mexican researcher, professor and designer whose practice focuses on prospective and strategic design. We invited Jorge to listen to the first episode of this second season, recorded with Terry Irwin and Gideon Kossoff, as a starting point to have a conversation about the possibilities of Transition Design in Latin America. In this episode, entirely in Spanish, Jorge talks about his work on futures and design. In addition, he opens the conversation on Latin America as a fertile ground for new design practices, a ground where change has been a constant. Audio production by Kyle Leve. In this episode, Sofía Bosch Gómez, Silvana Juri and Marysol Ortega Pallanez interviewed Jorge Camacho. The production of this podcast was carried out with the support of the School of Design at Carnegie Mellon University.
Tercera victoria de Max Verstappen de la temporada en Miami. El neerlandés de Red Bull se está convirtiendo en la amenaza principal para Charles Leclerc, que no pudo pasar del segundo puesto en el estreno del nuevo circuito de la costa este de Estados Unidos. Charlamos sobre el show vivido antes y después del Gran Premio, los fallos de la realización y la zona revirada del trazado, que no gustó a los pilotos durante el fin de semana. Repasamos la sucesión de problemas sufridos por Fernando Alonso para terminar fuera de los puntos, la situación cada vez más complicada para Carlos Sainz en el campeonato y nos enfrascamos en la pelea en el grupo medio. Como Magnussen y Stroll, terminamos enfangándonos en la parte final repasando las noticias: piercings, calzoncillos y billetes salen a colación para terminar el capítulo. ¡Esperemos terminar sin ninguna sanción! Gracias por escucharnos y ¡¡Keep Pushing!!
Podcast de Marketing y Ventas B2B .- Charlamos de forma espontánea con Miguel Torrado sobre la realidad de los agentes comerciales autónomos a comisión y su realidad. También desgranamos el papel de los colegios profesionales de agentes comerciales y en general sobre las ventas B2B y nuestra profesión Perfil de Miguel en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguel-torrado-305aaa19/?msgControlName=reply_to_sender&msgConversationId=2-ZDQ3OTUzZGItMjQxOS00ZGMzLWI4MTQtMmRhZGU0MzFkYTVkXzAxMg%3D%3D&msgOverlay=true .- Descarga nuestros recursos gratuitos en https://www.axala.es/recursos/
Memphis es la ciudad donde reside John Paul Keith desde hace 17 años, Y es la ciudad a la que le ha dedicado su último disco, “The rhythm of the city”, un homenaje a las raíces musicales de esa ciudad que late a ritmo de blues y de soul. Charlamos de su disco y nos regala dos canciones desde el rincón de los directos. Playlist; JOHN PAUL KEITH “Keep on keep on” (The rhythm of the city, 2021) TRAVELLIN’ BROTHERS “Everything to me” (Comin’ home, 2022) TRAVELLIN’ BROTHERS “Goodbye Louisiana” (Comin’ home, 2022) LUKE WINSLOW KING “Slow sunday June” (If these walls could talk, 2022) SILVER SYNTHETIC “Out of the darkness” (ST, 2021) JOHN PAUL KEITH “Love love love” (The rhythm of the city, 2021) JOHN PAUL KEITH “The rhythm of the city” (The rhythm of the city, 2021) JOHN PAUL KEITH “How can you walk away” (directo en El Sótano) JOHN PAUL KEITH “Ain’t done lovin’ you yet” (directo en El Sótano) JOHN PAUL KEITH “If I had money” (The rhythm of the city, 2021) Escuchar audio
👉🏽Analizamos la jornada en 2RFEF 👉🏽Charlamos con José Manuel Gómez 'Chiri', entrenador del CD Laredo 👉🏽Repaso a todo lo sucedido en el fútbol regional 👉🏽Hablamos con José Antonio López 'Arteche', míster del C.F. Vimenor
Con Robin Food y Leo Harlem aprendemos a cocinar de tupper. ¿Qué recetas son ideales para comer de tupper? ¿Cuál es la mejor forma de organizar los tupper? ¿Qué trucos podemos usar para limpiarlos bien? Charlamos con Ada Parrellada es cocinera y autora de muchos libros de comida "para llevar", y con Begoña Pérez, organizadora profesional.
El proyecto europeo CARDIOPRINT combina el desarrollo de las últimas innovaciones en impresión 3D, biomateriales y células madre. Su objetivo principal es avanzar en el campo de la biofabricación mediante el desarrollo de una nueva tecnología de fabricación aditiva multifuncional capaz de generar tejidos cardíacos terapéuticos a escala humana. CARDIOPRINT está liderado por la Universidad de Navarra (UNAV) y cuenta con la participación del centro tecnológico Leartiker, la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Asociación CIC nanoGUNE, Nadetech Innovations y la Fundación para la Investigación Biomédica Hospital Gregorio Marañón (FIBHGM). Charlamos con Ainitze Gereka, investigadora de Leartiker.
El mejor análisis del Celta y la previa del partido ante el Barcelona con Santi Alonso. Charlamos con Manel Loureiro sobre ‘La ladrona de huesos’, editada por Planeta. Y nos visitan Pablo Vázquez y Denis Carballás con ‘Son da cidade’, editado por Galaxia.
Nos visita el californiano Nick Waterhouse poco antes de sus dos únicas actuaciones en España (hoy en Madrid, mañana en Barcelona). Charlamos sobre estos doce meteóricos años de trayectoria y la evolución de su música. Nick partió del rhythm n’ blues primigenio pero ha ido impregnando sus canciones de nuevos matices y texturas, creciendo como compositor y creándose una auténtica personalidad sonora que lo convierte a día de hoy en uno de los artistas más talentosos dentro del género. Playlist; NICK WATERHOUSE “The Spanish look” (Promenade blue, 2021) NICK WATERHOUSE “Place names” (Promenade blue, 2021) NICK WATERHOUSE “Is that clear” (Times all gone, 2012) NICK WATERHOUSE “Dead room” (Holly, 2014) NICK WATERHOUSE “L.A. Turnaround” (Never twice, 2016) NICK WATERHOUSE “Very blue” (Promenade blue, 2021) TELEVISIONARIES “Over and out” (Mad about you, 2022) BEN VAUGHN “Asking for a friend” (The world of…, 2022) THE SADIES “Cut up high and dry” (adelanto del álbum “Colder streams”) JOHN PAUL KEITH “All I want is all of you” (Live; a world like that, 2022) Escuchar audio
LaboratoriA son Aina Núñez, Isabelle Laudenbach, Cristina López y Ana Brenes. Un proyecto multidisciplinar que nace en Barcelona en 2017 como un canal de experimentación para cuatro mujeres que comparten el flamenco como lenguaje común. Su primer espectáculo se llamaba "Una mujer fue la causa" y el que van a presentar en Plasencia (martes 10 de mayo a las 20:30 horas en Las Noches de Santa María) se titula "Y perdí mi centro". Charlamos con Laudenbach.
Empezamos esta hora viajando con Óscar Checa hablando del "Geolodía", una fecha que va entre lo lúdico, lo científico y lo turístico, y que persigue dar a conocer nuestro patrimonio geológico, como por ejemplo los geoparques, que hay 15 en nuestro país. Javi de la Fuente nos trae algunas novedades en el mundo de los videojuegos, con opciones para todos los gustos. Con Pablo Herrero hablamos de un informe realizado por la Fundación FAD Juventud en el que se analizan los hábitos de consumo de ocio digital entre los jóvenes. Charlamos de ello con Beatriz Martínez Padura, su directora general. En el espacio de Elena Marquínez, contactamos con la naturaleza de forma consciente junto a Juan Cruz, psicólogo Clínico, psicoterapeuta y creador de programas de psicología positiva y Bio-inspiración. Despedimos la segunda hora catando con los cinco sentidos un parque urbano, en concreto el Parque Rodríguez Sahagún de la Comunidad de Madrid, junto a César Javier Palacios y con la ayuda de Óscar Menéndez, periodista fundador de Ciencia en Redes y promotor de otras muchas actividades de divulgación científica y ambiental por toda España. Escuchar audio
Hablamos con el entrenador del Cádiz en mitad del Sanedrín, repasamos lo mejor del fútbol internacional y entrevistamos a Fernando González, capitán de la selección española de rugby.
Hablamos con el entrenador del Cádiz en mitad del Sanedrín, repasamos lo mejor del fútbol internacional y entrevistamos a Fernando González, capitán de la selección española de rugby.
La inteligencia artificial ocupa por primera vez un lugar en el pleno de la Real Academia Española. Asunción Gómez Pérez, doctora en Computación, catedrática de Inteligencia Artificial, directora del grupo de Ingeniería Ontológica, ha sido elegida nueva académica de la RAE. Será la decimosegunda mujer en sentarse en el pleno, una destacada investigadora, un perfil completamente nuevo e imprescindible para afrontar los retos que tiene por delante la institución. Charlamos con ella en la Universidad Politécnica de Madrid. Escuchar audio
Noveno periodista asesinado en México en lo que va de 2022. Estamos en Ucrania con Fran Sevilla y Aurora Moreno, nuestros enviados especiales. Charlamos con Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional, sobre el informe de esta organización que documenta atrocidades rusas en localidades cercanas a Kiev. Hablamos sobre las próximas elecciones legislativas en Francia con Antonio Delgado desde París. Y conocemos como marcha el recuento de las elecciones locales en el Reino Unido. Escuchar audio
Episodio 18 de nuestro Unplugged 2022. Esta semana debatimos sobre cómo debe ser el teléfono de Nothing, repasamos noticias interesantes como el nuevo dispositivo híbrido de Apple o las futuras Google Glass 2. Y terminamos con un offtopic de recomendación de series! ¿Charlamos?
Charlamos con el director de 'Doctor Strange en el Multiverso de la Locura' sobre su regreso a la dirección y al Universo Marvel, que abandonó tras las críticas a 'Spider-Man 3' | Más cine y series, en Kinótico
Hablamos sobre los problemas que afectan a países del Cuerno de África, como Somalia, Etiopía o Eritrea, a los que afectan problemas como la sequía, la violencia o el hambre. Charlamos sobre ello con Elsa Aimé, profesora de Comillas ICADE y parte del Grupo de Estudios Africanos Escuchar audio
Charlamos con Elena Torres y Félix Palomero, comisaria y director del Focus Festival, el festival de música clásica que entre el 6 y el 27 de mayo llevará al Auditorio Nacional de Música y al Auditorio de la Fundación Juan March, en Madrid, la música del periodo de entreguerras interpretada por la Orquesta y Coro nacionales de España. Además, recuperamos la figura de Sócrates con Use Lahoz y escuchamos a Tamara Rojo hablando su última obra antes de dejar Londres para mudarse al San Francisco National Ballet. Terminamos escuchando 'A bit of previous', el último disco de Belle & Sebastian. Escuchar audio
Con Robin Food y Leo Harlem de pinches de cocina conocemos todo sobre el ajo. ¿Qué variedades de ajo existen? ¿Cuáles son los trucos para pelar los ajos? ¿Cómo se prepara el ajoatao? ¿Qué recetas podemos hacer con el ajo negro? Charlamos con Agustina Ramírez, de 'Ajos Rafael Ramírez', y con el chef del restaurante 'Dstage', Diego Guerrero.
Programa completo de Julia en la onda con Julia Otero. Charlamos con Antonio Banderas, descubrimos cómo es el trabajo de los desatascadores y, en el Gabinete, analizamos las claves del espionaje al Gobierno con el software Pegasus.
Charlamos con Mariano F Urresti de la controvertida figura de Colón, tras su libro titulado `Colón y el Mapa Templario.
Ep. 25, con Mario Mora - En el capítulo 25 de Cuéntame la música, tratamos el término menos musical hasta ahora. Sin embargo, las plataformas han servido de conexión de la mejor música de los siglos anteriores con los oídos del s.XXI. Youtube, Twitch, internet en general proporciona un espacio que puede ser muy útil tanto para músicos y comunicadores como para los más melómanos. Charlamos con Fran Hita, streamer de música clásica, quien nos cuenta qué hay detrás de estas plataformas y con quien reflexionamos de los pros y contras de las mismas, además de citar a los músicos clásicos más mediáticos y conocer qué necesita un músico para empezar en una de estas plataformas. ¿Te animas?
Semana grande con la vuelta del gran novelista de la televisión americana. David Simon, creador de 'The Wire', vuelve a Baltimore 20 años después con 'La ciudad es nuestra', miniserie en la que examina la corrupción y la brutalidad policial tras las protestas de los afroamericanos. Charlamos con él y además nos vamos de rodaje a Valencia, a conocer cómo será 'La ruta', la serie que prepara Atresplayer sobre la ruta del bakalo y que protagonizan Ricardo Gómez, Álex Monner y Claudia Salas.
Episodio 17 de nuestro Unplugged 2022. Esta semana conocemos al nuevo integrante de la plantilla de Topes de Gama, se llama Arturo y se parece a Ricky Rubio. Además, veremos noticias interesantes como lo nuevo de Sony, el Xiaomi 12 Lite y el Pixel Watch! ¿Charlamos?
Celebramos este Día de la Danza desde la Sala de Cristal de los Teatros del Canal de Madrid. Charlamos con la bailarina, coreógrafa y directora del centro, Blanca Li, sobre este espacio de creación y representación y sobre sus reivindicaciones en este día. También con Mucha Muchacha, colectivo residente en Canal que trabaja por el empoderamiento, la voz, la libertad y la cooperación entre las mujeres bailarinas. Además, nos colamos en el camerino de 10&10 Narváez, Runde, Sanz, poco antes de que actúen en la Sala Negra. Y cerramos con el flamenco de Sara Calero y Gema Caballero. Ambas son referentes de la danza en su género y presentan en Madrid en Danza el espectáculo ‘Mascarada’. Escuchar audio
Empezamos con el corte del suministro de gas por parte de Gazprom a Bulgaria y Polonia por no pagar en rublos. Charlamos sobre ello con Gonzalo Escribano, experto del Real Instituto Elcano y de la UNED. Estamos en Ucrania con nuestros enviados especiales, Fran Sevilla y Aurora Moreno. También en Bruselas después de que la Comisión Europea haya dado el primer paso para bloquear los fondos comunitarios para Hungría por los ataques del gobierno magiar al estado de derecho europeo. Escuchar audio
Charlamos con José María Merino a propósito de 'La novela posible', su última obra. Use Lahoz recupera la figura de la sufragista Emmeline Pankhurst a través de su autobiografía y Montse Soto nos cuenta su encuentro con Oliver Stone en los Premios Sant Jordi de Cinematografía 2022. Escuchar audio
Con nuestros médicos Alberto García Salido, Alfonso Fernández y Jesús de la Fuente, conocemos un programa de voluntariado que consiste en la donación de tiempo para paliar la soledad de los pacientes durante su ingreso en el hospital. Charlamos con Ana Belén Tejado, subdirectora de Enfermería del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan, y una de las personas que están involucradas en esta iniciativa.
Con Robin Food y Leo Harlem aprendemos todo de la gamba roja y blanca. ¿Cómo se captura la gamba? ¿Cuál es la mejor manera de cocinarlas? ¿Qué receta podemos hacer con la gamba blanca? Charlamos con Moisés Erades, presidente de la Lonja de Jávea, y con el chef Xanty Elías.
Charlamos sobre el estado de la música en directo y lo que se espera para la temporada de festivales 2022 con la directora de la Asociación de Festivales de Música, Patricia Gabeiras, y con los directores del Sonorama Ribera, Javier Ajenjo, y de La Mar de Músicas, Eugenio González. Además, felicitamos a Baiuca por sus 6 nominaciones a los premios MIN 2022 y el lanzamiento de 'Embruxo Reworks', un álbum con versiones de su anterior trabajo, 'Embruxo'. Terminamos hablando de Inteligencia Artificial para niños con Miguel Ángel Delgado y 'Entre máquinas inteligentes', el libro ilustrado de COSICOSA y Ana Seixas editado por Flamboyant. Escuchar audio
Con Ángeles Caballero aprendemos la importancia de las semillas para nuestra supervivencia. ¿Qué es un banco de semillas? ¿De qué año es la semilla más antigua que existe en España? ¿En qué consiste la recolección de semillas? Charlamos con Luis Guash, director del Centro de Recursos Fitogenéticos, y con Lucía de la Rosa, recolectora de semillas del Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos.
Programa completo de La rosa de los vientos con con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Charlamos con Olatz Cacho, portavoz de Amnistía Internacional experta en EE.UUsobre el caso de Julian Assange. En la 'Tertulia Zona Cero' hablamos sobre el agujero negro del tiempo pasado. En 'Mujeres con Historia' conocemos a Trinidad Arroyo, la primera mujer española que votó en las urnas antes del sufragio Universal. 'Ecos del Pasado' trata sobre los vampiros de Nueva Orleans y 'Fronteras del futuro' sobre los 14 guardianes de mundo digital. A continuación, entrevistamos a Jerónimo Tristante por su última obra '36' ambiaentada en los inicios de la Guerra Civil en Madrid. Por último, en 'Cuéntame cómo pasó' hablamos de cómo renace la Vida en Canarias tras la erupción del Cumbre Vieja con Eugenio Fraile, oceanógrafo e investigador del instituto español de Oceanografía en Canarias del CESIC.
El día de hoy tenemos a Pablo Lavaselli, uno de los mejores cinturónes negros que tenemos en Hispanoamérica, campeón de el AJP de Emiratos Arabes y semifinalista de EBI. Charlamos sobre su carrera, y sobre temas grises en una academia de que se cobra y que no se cobra, asi como otros temas de interés. Este episodio es traído a ustedes gracias a: Bodega Bjj. Tu tienda en linea para comprar todo lo necesario para practicar jiujitsu en las mejores marcas, a los mejores precios. Directo hasta la puerta de tu casa, o con tiendas físicas en Tijuana y CDMX. Presión & Diamantes. Indumentaria de estilo de vida de jiujitsu, mma y grappling, y equipo de entrenamiento con envío a México y USA. SeminariOss. Una nueva forma de aprender de los mejores en Español. entra y checa los seminarios de los mayores exponentes que tenemos en nuestro idioma. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/pasandoguardia/message Support this podcast: https://anchor.fm/pasandoguardia/support
En este episodio de No Tiene Nombre tuvimos con nosotros a Judit Català, CEO de XL YOURSELF. Charlamos sobre la diferencia entre emprender y tener una empresa, la obligatoriedad de delegar ciertas tareas cuando esta empresa crece, la necesidad de diferenciarse de tus competidores y cómo combinar todo esto con un bebé de alta demanda de 7 meses. Una conversación entre Nacho Mühlenberg y Enric Sánchez. Un podcast producido por 729. Conoce más en https://729.es
Episodio 16 de nuestro Unplugged 2022. Esta semana conocemos la estafa que ha sufrido Carlos, veremos la gran novedad que nos espera en los iPhone 16 y también sabremos cuál será el salvavidas que necesitaba Huawei. Además debatiremos sobre temas importantes como la publicidad en Netflix, el almacenamiento base de los móviles y el precio de los plegables! ¿Charlamos?
Nos vamos de excursión a la RAE para contemplar las partidas de nacimiento de Cervantes, el tapete verde de la sala de plenos donde se admiten las palabras del Diccionario. Charlamos con Covadonga de Quintana, archivera jefe de la Real Academia Española, que nos cuenta qué papeles atesora la Academia en sus sótanos y qué documento encontró un buen día que le dejó toda la noche sin dormir. Luego, charlamos sobre la condición del Diccionario como depósito de palabras nuevas (neologismos) y como cementerio de palabras antiguas o en desuso. Por último, contamos cómo es la Academia francesa, anterior a la española e impulsada por Richelieu. Esta se adorna en torno a liturgias y símbolos aún más solemnes que los utilizados en la Academia española.
El presidente español Pedro Sánchez se ha visto con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en Kiev y le ha prometido que duplicará la ayuda militar de España a Ucrania. Lo contamos con nuestro enviado especial en Kiev, Fran Sevilla. Estamos también en Leópolis con nuestra enviada especial Carmen Julia Hernández. Repasamos con Antonio Delgado cómo fue el debate entre Macron y Le Pen anoche en la televisión francesa. Conectamos con nuestros enviados especiales a Francia, Guillaume Bontoux y Santiago Barnuevo, para conocer la última hora de ambos candidatos. Charlamos sobre el primer acuerdo medioambiental de América Latina, el de Escazú, con Pilar Moraga, Profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, subdirectora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia y especialista en Derecho Ambiental. Escuchar audio