POPULARITY
Categories
¿Y si el próximo producto revolucionario ya está en tus manos, pero solo falta que lo lleves al mundo digital?
Adaptar la agricultura al cambio climático y evitar la deforestación son algunos de los retos que enfrenta la humanidad con el calentamiento global. En Brasil, un tercio de la deforestación desde 2001 se ha producido en el estado de Para, al noroeste del país, donde se desarrolla la COP30. La ganadería y los cultivos de soja son los principales factores de la destrucción de la Amazonía. Pero surgen alternativas sostenibles al monocultivo como en esta finca que visitó nuestro enviado especial Raphael Morán. En esta tierra arenosa, María José Sales es una de las agricultoras que abastecen los 50.000 visitantes de la cumbre climática de Belém en Brasil. La cooperativa Ecovila, al norte del estado de Para, surgió como un proyecto ecológico para reforestar una tierra deforestada por la minería. "Tengo aquí açai, plátano, cupuaçu, inga, biribá, achiote, papaya, carambolas", indica. María José Sales sembró aquí decenas de productos siguiendo los principios de la agroforestería, un modelo de agricultura sostenible, sin pesticidas y que cohabita con el exuberante bosque tropical amazónico que rodea Belém. "Gracias a Dios, aquí tenemos el bosque tropical y unos cultivos que nos brindan comida. La agroforestería nos ha sido muy beneficiosa. Hemos aprendido a no quemar nada", explica la agricultora. Comida local en la COP30 Aquí no se quema y no se tala nada. Todo se reutiliza como abono natural. Para Thales Mendonza, campesino y director de la red INOFO de agricultura orgánica, esta agricultura representa una alternativa al monocultivo de soja que predomina en Brasil y que devora la Amazonía. "A nivel de Brasil, la agricultura es responsable por más del 70% de las emisiones de gases de invernadero. Entonces, el sector que más emite los gases en Brasil es la agricultura", señala Mendonza. Junto con otras organizaciones, INOFO obtuvo que el 30% de los alimentos de la COP provinieran de la agricultura familiar: "Es la primera vez que toda la gente del mundo está comiendo comida local. No están comiendo solo pizzas, sándwiches, western food. Están comiendo comida brasileña, del norte de la Amazonía. Entonces muchas veces nos dicen: ¿Pero la agricultura familiar tiene capacidad para producir, para alimentar el mundo? Sí, tenemos. Ustedes que son del agribusiness, no tienen. Porque hasta hoy nos dicen que tenemos que producir así porque el mundo tiene hambre, pero el mundo sigue con hambre", afirma el agricultor. Transitar hacia una agricultura compatible con la preservación de los bosques tropicales es uno de los retos abordados en la COP30.
Especial Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025. Junto a Andrés Concha Maurelia.
Gobernanza y acuicultura. Junto a Jeanne Simon Rodgers (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales).
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/tbqPPbiOx3U +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiadeespaña #1808 Al inicio de la Guerra de Independencia, los diferentes ejércitos peninsulares se hallaban en situaciones dispares. El pueblo ovetense asalta armerías, precipitándose la creación de una Junta. Junto a David Canorea, analizaremos las acciones y combates sucedidos en el reino asturiano durante el primer año de la Guerra al Francés. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Libro “LAMB: Documentar la propia historia: 1995-2025”. Junto a Lorena Muñoz Bahamondes.
Control de salud infantil en la atención primaria y prestaciones asociadas. Junto a Elena Sepúlveda, enfermera, docente colaboradora Facultad de Enfermería UdeC.
Junto a Eduardo Díaz, Director Ejecutivo Corcudec.
TAMO JUNTO | É agora ou nunca | Pr. Pedro Sorbara by Igreja Cei
Junto al periodista, Javier Pérez Campos, realizamos un viaje a lo profundo de la noche para conocer alguno de los personajes más tenebrosos como el jinete sin cabeza o el cazador de Anchorage, entre otros.Escuchar audio
Junto a Lamine Yamal y Vinicius también aparecen nombres propios como los de Balde, Nico Williams o Brahim Díaz.
Junto a Lamine Yamal y Vinicius también aparecen nombres propios como los de Balde, Nico Williams o Brahim Díaz.
El cantante
"... una nueva feria dedicada íntegramente a la ilustración, el cómic y la experimentación visual. Este evento nace como respuesta al enorme crecimiento de creadores, editoriales e ilustradores que están explorando temas tan diversos como la naturaleza, el humor gráfico, el meme y la narrativa visual, transformando la relación entre imagen y palabra en Chile y América Latina."#LaFuriaIlustrada llega a ampliar los horizontes de la ya tradicional #FuriaDelLibro... Y de ella conversamos con Galo Ghigliotto, fundador de LA FURIA y organizador del evento.Conduce: Humberto Fuentes
www.ladivademexico.com
www.ladivademexico.com
La producción de frutos secos experimentará una notable recuperación en la campaña 2025/2026 tras dos años afectados por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Junto con José María Alcacera, representante de ASAJA en la Mesa Sectorial de Frutos Secos, hemos concretado las expectativas reales de los agricultores. España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola, en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a la República Popular China. De esta forma, uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el de regionalización de peste porcina africana, que entra en vigor desde esta semana. La jornada informativa sobre la DNC en Binéfar pone el foco en la vacunación y la vigilancia temprana como claves para frenar la enfermedad. Todas las aves de corral que se crían al aire libre en España deben estar confinadas. Así lo ha decretado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras constatar un aumento del riesgo de que la gripe aviar –que ya ha obligado a sacrificar 2,7 millones de gallinas– se expanda a nuevas explotaciones. La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) ha participado en el Congreso Mundial de este producto, celebrado en la ciudad francesa de Reims. La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución en la que detalla que no es necesario determinar un porcentaje de retirada de aceite, al no alcanzar el umbral establecido en la normativa. Hoy da comienzo de forma oficial la campaña de la trufa en Aragón. Repasamos el calendario de los próximos pagos de Fondos Leader.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Weapons & Devuélvemela (2025) — Terror moderno, cine incómodo y análisis sin piedad Descripción: En este episodio de La Guarida del Sith, nos metemos de lleno en dos de las propuestas más inquietantes y comentadas del terror reciente: “Weapons” y “Devuélvemela”. Dos películas que no se conforman con asustar: quieren incomodar, retorcerte por dentro y dejarte pensando mucho después de que aparezcan los créditos. Junto a Frikilandias, Miguel Ángel y El Mamado Lidel, analizamos cómo cada cinta juega con la tensión, el simbolismo y la violencia emocional. Comentamos su estilo, sus mensajes ocultos, el uso del sonido, la fotografía y los momentos que te dejan sin aliento. En Weapons, exploramos su atmósfera de paranoia y ese terror que nace de la violencia cotidiana y las grietas sociales. En Devuélvemela, desgranamos su pesadilla emocional, su estructura retorcida y la manera en que convierte el miedo en un estado mental permanente. Terror cerebral. Intención política y emocional. Escenas que se te quedan clavadas. Si te gustan los análisis profundos, el debate afilado y el terror que no pide disculpas, este episodio es tu refugio… o tu condena. Bienvenido a La Guarida del Sith, donde el miedo se analiza con la luz apagada. Mas de la guarida aqui https://bio.link/laguaridadelsithEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Junto a Alexa y Pancho Cinepata conversamos de 3 personajes, 3 series y 3 películas con tintes políticos, para calentar motores en las elecciones políticas que esta atravesando Chile.Si quieres opinar de este capítulo o de la película hazlo en el instagram @pozooasispod https://instagram.com/pozooasispod?igshid=YmMyMTA2M2Y= o al correo pozooasispod@gmail.comTambién puedes donarme o intercambiar donación por recompensa en https://esponsor.gg/pozooasispod que irá en ayuda del refugio de perritos Refugio Noé.
La producción de frutos secos experimentará una notable recuperación en la campaña 2025/2026 tras dos años afectados por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Junto con José María Alcacera, representante de ASAJA en la Mesa Sectorial de Frutos Secos, hemos concretado las expectativas reales de los agricultores. España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola, en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a la República Popular China. De esta forma, uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el de regionalización de peste porcina africana, que entra en vigor desde esta semana. La jornada informativa sobre la DNC en Binéfar pone el foco en la vacunación y la vigilancia temprana como claves para frenar la enfermedad. Todas las aves de corral que se crían al aire libre en España deben estar confinadas. Así lo ha decretado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras constatar un aumento del riesgo de que la gripe aviar –que ya ha obligado a sacrificar 2,7 millones de gallinas– se expanda a nuevas explotaciones. La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) ha participado en el Congreso Mundial de este producto, celebrado en la ciudad francesa de Reims. La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución en la que detalla que no es necesario determinar un porcentaje de retirada de aceite, al no alcanzar el umbral establecido en la normativa. Hoy da comienzo de forma oficial la campaña de la trufa en Aragón. Repasamos el calendario de los próximos pagos de Fondos Leader.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Weapons & Devuélvemela (2025) — Terror moderno, cine incómodo y análisis sin piedad Descripción: En este episodio de La Guarida del Sith, nos metemos de lleno en dos de las propuestas más inquietantes y comentadas del terror reciente: “Weapons” y “Devuélvemela”. Dos películas que no se conforman con asustar: quieren incomodar, retorcerte por dentro y dejarte pensando mucho después de que aparezcan los créditos. Junto a Frikilandias, Miguel Ángel y El Mamado Lidel, analizamos cómo cada cinta juega con la tensión, el simbolismo y la violencia emocional. Comentamos su estilo, sus mensajes ocultos, el uso del sonido, la fotografía y los momentos que te dejan sin aliento. En Weapons, exploramos su atmósfera de paranoia y ese terror que nace de la violencia cotidiana y las grietas sociales. En Devuélvemela, desgranamos su pesadilla emocional, su estructura retorcida y la manera en que convierte el miedo en un estado mental permanente. Terror cerebral. Intención política y emocional. Escenas que se te quedan clavadas. Si te gustan los análisis profundos, el debate afilado y el terror que no pide disculpas, este episodio es tu refugio… o tu condena. Bienvenido a La Guarida del Sith, donde el miedo se analiza con la luz apagada. Mas de la guarida aqui https://bio.link/laguaridadelsithEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Guarida del Sith. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/31122
Calles sorprendentesJuan Jesús Vallejo nos guía por las calles y leyendas de Londres, una ciudad donde la historia y lo sobrenatural se entrelazan desde hace siglos. Antigua capital de un imperio y fuente inagotable de relatos, Londres ha inspirado tanto cuentos mágicos como el de Peter Pan como historias oscuras y trágicas, entre ellas las ejecuciones en la Torre de Londres, cuyos fantasmas, dicen, aún recorren sus muros. Junto a Manuel Fernández Muñoz, exploran los enigmas más escalofriantes de la capital británica: desde los asesinatos de Jack el Destripador en Whitechapel hasta los misterios que envuelven sus calles, cementerios y rincones más antiguos. Una ciudad donde cada sombra guarda un secreto y cada historia revela un nuevo enigma.¡Descubre más sobre los secretos de esta ciudad en un nuevo episodio de Noche de Misterio!
Sergio Castillon y Mynor Cordon de Emisiones Podcast, uno de los proyectos más destacados del misterio y lo paranormal en México, llega a INSOMNIO para compartir historias reales de los fenómenos paranormales.Historias como La Dama del Hospital, en donde una enfermera presencia cómo el tiempo se detiene cuando la muerte recorre los pasillos; en La Capilla, un antiguo hospital convertido en residencia sigue habitado por almas que se resisten a irse.Junto a nuestros invitados, también conocerás historias donde almas perdidas, apariciones y señales divinas se manifiestan entre camas, rezos y monitores.Estas historias, basadas en hechos reales, revelan el lado más espiritual y perturbador de los lugares donde la ciencia no logra explicar lo que sucede cuando las almas se niegan a irse.
Nesse episódio da Roda de Conversa do MEMOH, Abel Oliveira assume a liderança da rodada e propõe uma reflexão sobre como os tabus e moralizações em torno do sexo atravessam o cuidado com o nosso corpo e com o corpo do outro. A partir das experiências pessoais, a conversa se abre para falar de prazer, vergonha, prevenção, desejo e responsabilidade. Junto ao Abel, estão Lincoln Frutuoso, Lucas Fontaine e o convidado Caesar Lima, num papo sincero e sem rodeios sobre como os homens têm (ou não têm) cuidado de sua saúde sexual.Faça parte da Comunidade MEMOH! Edição de Som: Reginaldo Cursino.
En este episodio de What Watt, conversamos con Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleos (ACP), exministro de Medio Ambiente y ex negociador de paz.Junto a Frank analizamos el panorama del sector y los desafíos que tiene Colombia para volverse “atractiva” para los inversionistas. Hablamos de cómo es importante tener una transición ordenada y sostenible, que incluya factores sociales, ambientales y económicos y del riesgo de no actuar pronto ante la posibilidad de una crisis energética.Esta es la primera parte de una conversación que continuará y que le pondrá foco a los retos, oportunidades y necesidades de Colombia de cara al sector energético.What Watt es una coproducción entre Empresas Gasco y Naranja Media.
Esta semana en ExtravaganteMente, hablamos sin miedo de un tema complejo: la traición y la infidelidad.Junto a la sexóloga Kari Klewett, exploramos qué hay detrás de una infidelidad, cómo se forma el ciclo de la traición, cómo prevenirla y cómo sanarla desde la psicología y la fe.Basado en su más reciente libro “Traición”, este episodio te ayudará a comprender el comportamiento humano sin justificarlo, y a descubrir el poder sanador del perdón y la verdad.Para comprar el libro de Kari - Traición: https://www.buscalibre.com.co/libro-traicion-como-sobrevivir-la-infidelidad-de-tu-pareja/9780829773811/p/64378390?afiliado=fdde99807c23feeee7f8
Fizemos um teste da c̶a̶p̶r̶i̶c̶h̶o̶ rorschach para dizer se estaríamos no presídios dos famosos ou não.Junto com @LUCASELFIE falamos sobre a série e o que faríamos para conquistar o Tremembé! Você é mais Suzane, Elize, Sandrão ou Cravinho?Apoie este podcast NA ORELO!https://orelo.cc/jogueinogrupo...Ou no APOIA-SE:https://apoia.se/jogueinogrupopodcast Envie seu e-mail para: jogueinogrupo@gmail.comSiga o Joguei no Grupo: www.instagram.com/jogueinogrupoSiga a Jenny Prioli: www.instagram.com/jennyprioliSiga o Controle Y: www.instagram.com/controle_y
Los ganaderos del Valle de Benasque piden a vecinos y visitantes que no paseen a sus perros por las zonas donde se pasta provocado por el parásito 'Neospora caninum' transmitido por los excrementos caninos infectados está provocando numerosos abortos entre el ganado. Para repasar la actualidad sobre la DNC, con respecto a la vacuna, la situación en Cataluña y en Aragón, así como en lo tocante a terceros países, en cuanto a la exportación, ASOPROVAC-ARABOVIS ha organizado una jornada que dará comienzo a las 16:15 h en el Salón de Actos de Lonja en Binéfar. Junto a Pablo Orna, ganadero de Benasque y presidente de la ADS del Valle de Benasque, hemos repasado ambos temas. Tras la edición celebrada el año pasado en Córdoba, Orduña se va a convertir, desde mañana y hasta el próximo sábado, en la sede del encuentro anual de la Red de Municipios por la Agroecología. Su presidente y alcalde de Aínsa – Sobrarbe, Enrique Pueyo, nos ha acompañado hoy en De Puertas al Campo.
Son incontables los secretos escondidos a lo largo de la Historia. Capítulos olvidados bajo una densa capa de polvo y tiempo, quizá ocultos a la mirada popular como muchas otras cuestiones. La figura del templario proyecta la imagen mítica de su propia leyenda y de sus insondables misteriosos episodios. En este programa abriremos una pagina oculta antaño y desconocida en nuestro tiempo, los niños templarios. Junto a Fermín Mayorga nos adentraremos tras los muros templarios para encontrar la realidad de los niños ocultos criados en la sombra bajo la mano del temple. Bienvenidos a Misterio en Red. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/172363
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Paco Cedeño, periodista de Morelos, habló sobre amenazan de muerte al periodista Paco Cedeño con nota y restos humanos en Cuautla, Morelos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Óscar Gilsanz, el ex entrenador del RC Deportivo de la Coruña, y gran conocedor del fútbol gallego, nos cuenta cómo comenzó su carrera en los banquillos, su salto a la estructura del club herculino, la conquista de la Copa del Rey juvenil, el ascenso al banquillo del primer equipo, su experiencia en el fútbol profesional... Junto a Roberto Benito.
Noviembre 11, 2025 - A finales de los anos 70, una banda alemana hizo famosa su cancion "Junto a los rios de Babilonia". Esta melodia fue inspirada en el Salmo 137. Habla basicamente del deseo que el pueblo judío tenia por volver una vez mas a su nacion...volver a Sion. Hoy el pastor Carlos A. Zazueta continua con la Serie LAS LAMENTACIONES DE JEREMIAS.
En este episodio nos acompaña Roxana Chicas, enfermera científica de la Universidad de Emory, quien investiga cómo el calor afecta la salud de los riñones, especialmente en trabajadores del campo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBREESCRITO EN ROCAS Lee Josué 8:32-35. ¿Qué significa el acto descrito en estos versículos y qué debería decirnos? El monte Ebal solo es mencionado en Deuteronomio (Deut. 11:29; 27:4, 13) y en el libro de Josué (Jos. 8:30, 33). Junto con el monte Gerizim, era el lugar donde debían pronunciarse las bendiciones y maldiciones propias del pacto. Más concretamente, debía ser el lugar de las maldiciones (Deut. 11:29; 27:4, 13). Allí los israelitas debían situarse a ambos lados del arca, en presencia de los sacerdotes (Jos. 8:33). Un grupo se situó frente al monte Ebal y el otro frente al monte Gerizim como representación simbólica de las dos formas posibles de relacionarse con el pacto. Los sacrificios que se llevaban allí señalaban a Jesús, quien puso sobre sí todas las consecuencias resultantes de la deslealtad al pacto, para que quienes creyeran en él pudieran disfrutar de sus bendiciones (Gál. 3:13; 2 Cor. 5:21). ¿Por qué era necesario escribir una copia del pacto en un monumento visible para todos? (Ver Deut. 4:31; 6:12; 8:11, 14; 2 Rey. 17:38; Sal. 78:7). Los seres humanos tendemos a olvidar. Agrupamos las exigencias cada vez más desconcertantes de la vida cotidiana en segmentos de tiempo cada vez más breves. Inevitablemente, olvidamos cosas que no se repiten con la misma frecuencia o intensidad. En cada celebración de la Santa Cena tenemos una ocasión especial para volver a dedicarnos al Señor y renovar nuestro compromiso de pacto con él. Sería bueno percibir estas oportunidades no solo como ocasiones para consagrarnos nuevamente a nivel individual, sino también como oportunidades de renovación corporativa de nuestra lealtad a Dios. En una sociedad cada vez más individualista, debemos redescubrir el poder de pertenecer a una comunidad que comparte la misma cosmovisión o interpretación de la realidad, los mismos valores y creencias, y la misma misión. ¿Cuán fácil resulta olvidar al Señor y tratar de hacer las cosas con nuestras propias fuerzas y capacidad en medio del ajetreo de la vida? ¿Por qué es tan fácil hacerlo, sobre todo cuando todo va bien?
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 12 DE NOVIEMBREESCRITO EN ROCASDios tiene el propósito de dar a conocer los principios de su reino a través de su pueblo. Para que ellos revelen dichos principios en su vida y en su carácter, desea que se aparten de las costumbres y las prácticas del mundo. Procura atraerlos más a sí mismo a fin de revelarles mejor su voluntad. Este era su propósito cuando libró a Israel de Egipto. Moisés, frente a la zarza que ardía, recibió de Dios este mensaje para el rey de Egipto: "Deja ir a mi pueblo, para que me sirva en el desierto". Éxodo 7:16. Dios sacó a la hueste hebrea de la tierra de servidumbre con mano poderosa y brazo extendido. La liberación que obró a favor de ellos fue maravillosa, al castigar con la destrucción total a sus enemigos que se negaban a escuchar su Palabra. Dios deseaba apartar a su pueblo del mundo y prepararlo para recibir su Palabra. De Egipto lo condujo al monte Sinaí, donde le reveló su gloria. Allí no había nada que atrajera sus sentidos ni distrajera sus mentes de Dios. Mientras la vasta multitud contemplaba las altas montañas que la dominaban, podía darse cuenta de su propia insignificancia a la vista de Dios. Junto a aquellas rocas, inconmovibles excepto por el poder de la voluntad divina, Dios se comunicó con los hombres. Y para que su Palabra permaneciera siempre clara y visible en sus mentes, proclamó con terrible majestad en medio de rayos y truenos, la ley que había dado en el Edén y que era el trasunto de su carácter. Luego las palabras divinas fueron escritas por el propio dedo de Dios sobre tablas de piedra. Así la voluntad del Dios infinito se reveló al pueblo que él había llamado para dar a conocer a toda nación, tribu y lengua los principios de su gobierno en el cielo y en la tierra. Dios ha llamado a sus hijos en la actualidad para que realicen esa misma obra. Les ha revelado su voluntad, y requiere que ellos le obedezcan. En los últimos días de la historia de esta tierra, la voz que habló en el Sinaí sigue diciendo a los hombres: "No tendrás dioses ajenos delante de mí". Éxodo 20:3. El hombre ha opuesto su voluntad a la de Dios, pero no puede acallar dicha orden. Aunque la mente humana sea incapaz de comprender su obligación hacia el poder superior, no por eso puede evadirla. Pueden abundar las teorías y especulaciones complicadas, los hombres pueden tratar de oponer la ciencia a la revelación para desechar la ley de Dios; pero el Espíritu les presentará con fuerza cada vez más intensa la orden: "Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás". Mateo 4:10 (Testimonios para la Iglesia, t. 6, pp. 18, 19).
Protagonizan Ágora: Diego Gutiérrez, Premio Nacional de Informática (Sociedad Científica Española de Informática), Ana Serrano, que ha conseguido una Starting Grant (ERC) y cuenta con numerosos premios prestigiosos, y una de las últimas incorporaciones talentosas al grupo, Julia Guerrero, que ha sido galardonada con el Premio SCIE-ZONTA-SNGULAR y es además una de las doctorandas más brillantes del mundo en el ámbito de la Informática Grafica. Todos pertenecen, junto a otros colegas brillantes como Belén Masiá o Adrián Jarabo, al mismo grupo de Investigación, el Graphic and Imagine Lab (I3A, Universidad de Zaragoza). Merecen, como poco, un programa entero.
Junto a Jordi Cerdà charlamos sobre algunos aspectos del Sionismo, sus orígenes, su praxis y su impacto político.
En este episodio hablamos sobre una parte esencial del cuerpo femenino que pocas veces se menciona, pero que lo sostiene todo: el suelo pélvico. Junto a Grecia, terapeuta física especialista en salud abdominopelviperineal con más de 13 años de experiencia clínica, exploramos qué es exactamente el suelo pélvico, cómo funciona y por qué es clave cuidarlo desde antes del embarazo, durante el parto y en el postparto. Descubrirás: ● ¿Cuándo deberíamos empezar a cuidar el suelo pélvico y por qué? ● Señales de alerta: ¿cómo saber si el suelo pélvico no está funcionando bien? ● Consecuencias de no atenderlo a tiempo. ● Su conexión con la postura, la energía y el bienestar general. ● Cambios durante el embarazo y postparto: ¿cómo se adapta el suelo pélvico? ● Incontinencia después del parto: ¿es normal? ● Dolor en las relaciones sexuales postparto: causas y soluciones. ● Suelo pélvico y placer: ¿qué relación tiene con los orgasmos? ● Hábitos y ejercicios simples para fortalecerlo en la vida diaria. ● Terapias disponibles: ¿qué son los electrodos vaginales y cuándo se usan? ● Cómo evoluciona el suelo pélvico en diferentes etapas: adolescencia, maternidad y menopausia. ● Mitos comunes sobre el suelo pélvico… Y más herramientas para reconectar con tu cuerpo, fortalecer tu centro y trabajar esta zona tan poderosa como muchas veces olvidada.
La Órbita de Endor se enfrasca en una de las aventuras de espionaje más cinematográficas que ha dado el videojuego de los años 90. Con este especial de METAL GEAR SOLID de 1998, obra del maestro Hideo Kojima y Konami, el primero de la saga MGS propiamente dicha que arrancó en la primera Playstation, rendimos tributo a Solid Snake, uno de los personajes más fascinantes del mundo del videojuego. Por supuesto, será necesario hablar de los titulos en 2D que realmente iniciaron la saga, y de cómo Kojima llegó a sacar en 1987 aquel Metal Gear de MSX 2, así como su secuela bastarda, Snake´s Revenge y la verdadera secuela oficial Metal Gear 2: Solid Snake (no confundir con Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty), todo ello antes del Metal Gear Solid que hoy nos ocupa. Junto a Jaime Angulo, Vicenç Sanz y Antonio Runa, todos ellos con badana en frente y pistola con silenciador, atrévete a infiltrarte en un podcast de sigilo y acción como nunca has escuchado. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Seguimos la temporada spooky con un clásico de clásicos, basado en otro clásico de todos los tiempos. Junto a Facundo Dell Aqua reseñamos la adaptación de Los Mitos de Cthulhu de Lovecraft que hicieron en la década del 70 el uruguayo/argentino Alberto Breccia y su yerno Norberto Buscaglia. Por supuesto, también hablamos sobre la influencia eterna de Lovecraft sobre escritores, historietistas, y público en general. Con música de La Monja Enana, y Dethklok. Próximo programa: Free Planet.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 10 DE NOVIEMBRELA PASCUA ¿Por qué es significativo que Josué eligiera celebrar la Pascua a pesar de la apremiante e inmensa tarea de tomar posesión de la Tierra Prometida? Lee Josué 5:10; Éxodo 12:6; Levítico 23:5; Números 28:16 y Deuteronomio 16:4, 6. La segunda actividad importante que precedió a la conquista fue la celebración de la Pascua. Esta tuvo lugar en la tarde del decimocuarto día del mes, en cumplimiento fiel de las instrucciones dadas por Dios. En tal ocasión, se hizo especial hincapié en el significado simbólico de la celebración de la Pascua. Los acontecimientos dirigidos por Josué reflejaban los del Éxodo. La Pascua evocaba la noche en que tuvo lugar la décima plaga (Éxo. 12), cuando el ángel del Señor dio muerte a todos los primogénitos de Egipto y perdonó a los israelitas. Luego se produjo la salida de Egipto, el cruce del Mar Rojo y la travesía por el desierto. A diferencia de ello, la historia de la segunda generación comenzó en el desierto, continuó con el cruce del Jordán, incluyó la circuncisión y la celebración de la Pascua, y condujo al momento crucial en que cabía esperar otra intervención milagrosa del Señor contra los enemigos de Israel, los habitantes de Canaán. Junto con todos los eventos previos, la celebración de la Pascua señaló el inicio de una nueva era en la historia de Israel. Además, mediante el símbolo del cordero sacrificado, la Pascua no solo recordaba la redención de los israelitas de la esclavitud egipcia, sino también señalaba su cumplimiento antitípico en ocasión de la muerte del Cordero de Dios (Juan 1:29, 36; 1 Cor. 5:7; 1 Ped. 1:18, 19), quien nos rescató de la esclavitud del pecado. En la Cena del Señor, antes de ofrecerse a sí mismo como sacrificio supremo, Jesús transformó la Pascua en un memorial de su muerte expiatoria (Mat. 26:26‑29; 1 Cor. 11:23-26). Sin embargo, la Pascua y la Cena del Señor señalan una realidad aún más gloriosa: el ingreso de la multitud redimida en la Canaán Celestial. En Apocalipsis, Juan describe esta “travesía” antitípica de los redimidos sobre el mar de cristal –el correlato tipológico del Mar Rojo y del Jordán–, ante el Trono de Dios (Apoc. 4:6; 7:9, 10) y su participación en la cena de bodas del Cordero, prefigurada tipológicamente por la Pascua y la Cena del Señor (Mat. 26:29; Apoc. 19:9). ¿De qué manera podemos tener siempre presente la realidad de la Cruz aunque no estemos celebrando la Cena del Señor?
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta noche, nos adentramos una vez más en uno de los casos más enigmáticos y controvertidos de los últimos años: la misteriosa muerte de Mario Biondo. Junto a Axel Blaze, analizaremos las últimas revelaciones que podrían cambiarlo todo. Nuevos documentos, contradicciones que salen a la luz… y una pregunta que resuena con más fuerza que nunca: ¿Fue realmente un suicidio… o alguien ha intentado ocultar la verdad durante más de una década? Los hilos de esta historia nos llevan a lugares inesperados, a silencios incómodos y a versiones que ya no encajan. ¿Estamos más cerca de la verdad… o solo hemos arañado la superficie de una trama mucho más profunda de lo que imaginábamos? Prepárate, porque esta noche las piezas empiezan a encajar, y lo que descubrirás puede cambiar por completo la manera en que recordamos el caso Mario Biondo.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Informe Enigma. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/277207
Junto al amigo Luis Burgueño desde el Fine Wine Celebration de Plaza Cellars hablamos de una bodega muy querida por los consumidores puertorriqueños: Marqués de Cáceres. Gracias por escuchar, comentar, compartir y suscribirte al podcast.#vino #rioja #vinoespañol #vinotinto
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================09 de NoviembrePrioriza lo eterno"Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro" (Juan 11:5).En el evangelio de Juan encontramos la historia de Marta, la hermana de Lázaro. Junto con su hermana María, Marta tuvo una relación especial con Jesús. El versículo de hoy está en el contexto de la enfermedad de Lázaro. Aunque Marta es conocida por su servicio y diligencia en las tareas domésticas, también sabemos que ella anhelaba tener un tiempo de comunión con Jesús. Marta buscaba cumplir con sus responsabilidades, pero también deseaba estar cerca del Señor.La historia de Marta nos desafía a encontrar un equilibrio entre nuestras responsabilidades diarias y nuestra relación con Dios. Como jóvenes, a menudo estamos ocupados con estudios, trabajos y actividades sociales. Sin embargo, vital que no dejemos que estas cosas nos alejen de nuestra comunión con Dios.En otra ocasión, mientras Jesús visitaba su hogar, Marta se preocupó por las tareas domésticas y se quejó de que María no la ayudaba. Sin embargo, Jesús le recordó a Marta que lo más importante era escuchar su palabra y estar en su presencia.Marta aprendió la importancia de priorizar lo eterno y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades y la relación con Dios; y nosotros también podemos enfocarnos más en estar cerca de Jesús y tener una relación profunda con nuestro Salvador. Podemos ser un testimonio poderoso de entrega a Dios. ¿Cómo puedes priorizar tu relación con el Eterno en medio de tus responsabilidades diarias?Oración: Querido Dios, ayúdame a aprender del ejemplo de Marta y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades diarias y el tiempo que paso contigo.
Nos visita Alejandro Macarrón, autor de Los últimos españoles, el suicidio demográfico de una nación. Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, nos metemos en un terreno pantanoso. Uno que sabemos que está ahí, pero al que casi nunca queremos mirar: la demografía. ¿Qué está pasando en España con la natalidad, la mortalidad, el envejecimiento o la inmigración? Nos alejamos de los clichés habituales y vamos a mirar las cifras reales. ¿Buenas, malas, regulares? Eso debe decidirlo cada uno. Pero lo que es evidente es que son, como mínimo, muy sorprendentes. Por eso, Domingo Soriano y Nuria Richart han invitado a uno de los expertos que más y mejor manejan estos datos: Alejandro Macarrón Larumbe, autor de Los últimos españoles, el suicidio demográfico de una nación (junto a Miguel Platón), en el que aborda la preocupante crisis demográfica y la baja natalidad en España. Junto a él, discutirán las proyecciones sobre cambios poblacionales, el aumento de la inmigración en los últimos años, (especialmente de Hispanoamérica) y el decrecimiento de la población española de origen. Y sí, eso ocurre en todo el país, pero en algunas de sus regiones (por ejemplo, en comunidades autónomas como el País Vasco, Cataluña o Canarias) las cifras son realmente llamativas. También se preguntan si la inmigración es una solución viable al deterioro de las cuentas públicas o al envejecimiento. Y se meten (otro terreno todavía más peligroso) en la pregunta de por qué pasa esto: ¿somos más egoístas? ¿la prosperidad material ha cambiado nuestras prioridades? ¿por qué ya no valoramos tanto tener niños? ¿es la familia tradicional un valor en retroceso? Nos hacemos todas estas preguntas, aunque sabemos que muchas de ellas no tienen una respuesta única. Eso sí, también partimos de una evidencia; si queremos analizar bien el problema, al menos debemos partir de datos reales, como los que nos explica Macarrón: "Cada año, mueren 200,000 españoles más de los que nacen" "Más de la mitad de los niños que nacen ahora en Cataluña tienen madre o padre extranjero" "Canarias tiene la menor tasa de fecundidad, es la peor región de España y de Europa; son niveles surcoreanos" "En el año 2044 habrá más inmigrantes (primera o segunda generación) que españoles de origen en España" "En los últimos cincuenta años, en Vizcaya, han caído más del 80% de los nacimientos de madres nacidas en España" … Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el grupo Radiohead. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Let down" "Fake plastic trees" "Just HQ" "Exit music"
Junto do avanço da tecnologia cresce também um desafio: o lixo eletrônico. Com a COP 30 se aproximando, o tema volta aos debates sobre sustentabilidade e economia circular. No episódio de hoje do Podcast Canaltech, a repórter Elisa Fontes conversa com Fernando Rodrigues, gerente de Relações Institucionais da Associação Brasileira de Reciclagem de Eletroeletrônicos e Eletrodomésticos (ABREE). Ele explica como funciona o processo de reciclagem de eletrônicos no Brasil, os avanços do setor e as responsabilidades de cada ator nessa cadeia — do consumidor às empresas fabricantes. Você também vai conferir: Google e Epic propõem acordo que pode reabrir Android a lojas rivais; iPhone dobrável não terá Face ID; Vazam detalhes de câmera do Galaxy S26 Ultra; Huawei lança celular ultrafino com 2x mais bateria que o iPhone Air; Tera se mantém no topo dos SUVs mais vendidos do Brasil. Este podcast foi roteirizado e apresentado por Marcelo Fischer e contou com reportagens de Cláudio Yuge, Vinícius Moschen e Paulo Amaral, sob coordenação de Anaísa Catucci. A trilha sonora é de Guilherme Zomer, a edição de Vicenzo Varin e a arte da capa é de Erick Teixeira.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mensajes EstelaresJuan Jesús Vallejo nos adentra en uno de los capítulos más intrigantes del fenómeno ovni: el contacto directo con seres de otros planetas. En los últimos años, varias comparecencias ante el Congreso de los Estados Unidos han revelado testimonios de pilotos, exagentes y militares de alto rango que aseguran haber presenciado naves no identificadas, respaldados por vídeos desclasificados del Pentágono que muestran objetos imposibles de explicar con la tecnología humana.Junto a Sixto Paz, uno de los contactados más reconocidos del mundo, exploramos los casos más polémicos y fascinantes de comunicación extraterrestre. En algunos de sus encuentros participaron testigos de prestigio, como el periodista J. J. Benítez, quien observó luces inexplicables en el cielo. Un episodio que conecta ciencia, fe y misterio para cuestionar si realmente estamos solos en el universo.¡Descubre más sobre los contactos de otros mundos en un nuevo episodio de Noche de Misterio!
A Antártida é o último continente selvagem, remoto e repleto de paisagens fascinantes, mas ainda assim se vê afetado por nossas ações em todo o mundo. Pinguins, baleias, focas e pássaros são alguns dos seres que vivem por lá. Junto com outras 99 mulheres cientistas, Anna Cabré viajou ao local para investigar a emergência climática e incentivar mudanças que possam frear o acelerado degelo. "Mamãe vai para a Antártida" apresenta aos pequenos leitores um pouco sobre esse continente diferente, sobre os icebergs, os animais que vivem por lá e a importância de mantermos aquele território preservado. O livro nos inspira a trabalhar por um mundo justo e sustentável, onde nós, humanos e animais, possamos viver em harmonia: “Se formarmos gerações que amem a Terra, com certeza elas desejarão cuidar dela”, diz a autora. Escrito por Anna Cabré Albós, ilustrado por Mariona Tolosa Sisteré, traduzido por Monica Stahel e publicado no Brasil pela editora Boitatá. Para acompanhar a história juntamente com as ilustrações do livro, compre o livro aqui: https://amzn.to/43lKAfWSe vc gostou, compartilhe com seus amigos e me siga nas redes sociais! https://www.instagram.com/bookswelove_livrosqueamamos/ E fiquem ligados, porque toda sexta-feira publico uma nova história. Até mais!
¡Comunidad Paranormal! Hoy nos adentramos en el Contacto con Entidades y la Investigación de Manifestaciones Físicas. Junto con nuestro gran invitado Pedro Noguchi analizaremos las pruebas más impactantes de que los fantasmas son reales y las escalofriantes razones por las que algunas almas se quedan atrapadas.Acompáñenme en un estreno repleto de casos aterradores, agresiones físicas de entidades, psicofonías y casos de posesión.