Resolvemos dudas sobre el significado de las palabras y su uso correcto.

Aunque la variante mayoritaria y preferible es «el boca a boca», también se admite «el boca a oreja». En el apartado de dudas hablamos del uso de «en orden a» como equivalente de «con el fin de».Escuchar audio

Este giro es preferible a «concluir un pacto». Tras explicar la razón, y en el apartado de consultas, resolvemos una duda frecuente: ¿es «el gran aula» o «la gran aula»?Escuchar audio

Tras explicar cómo se forma el plural y el diminutivo, tratamos otras voces relacionadas con sus variedades y formas de prepararlo. La consulta de la semana aclara si el presente verbal puede usarse con valor pasado.Escuchar audio

Se escribe en dos palabras, al igual que «a contraluz» o «a contrapié», y no «a contra pelo». También aclaramos la escritura de otra expresión similar: ¿es «a espuertas» o «a expuertas»?Escuchar audio

Este es el nombre recomendado del dispositivo electrónico, aunque también es posible la adaptación «táblet». Además, hablamos de las perífrasis verbales: ¿es «lo vuelvo a intentar» o «vuelvo a intentarlo»?Escuchar audio

La voz «alumni» se emplea en inglés con el sentido de «exalumnos» o «antiguos alumnos». En español son preferibles estas últimas formas. También despejamos una duda: ¿el superlativo de «lejos» es «lejísimo» o «lejísimos»?Escuchar audio

Tras aclarar la diferencia entre estas dos palabras, hablamos de las formas de expresar las frecuencias de las emisoras de radio.Escuchar audio

Esta es la grafía adecuada, no «sweater», del nombre de esta prenda, también llamada «jersey».A continuación tratamos las expresiones «planeta rojo» y «planeta azul»: ¿necesitan alguna mayúscula?Escuchar audio

Explicamos cuándo se usan estas formas frente a «frito», «impreso» y «provisto». En el apartado de dudas, aclaramos si el giro «sí que no» es correcto.Escuchar audio

Aunque de significados próximos, estas dos voces no son equivalentes. Explicamos la razón y, en la sección de dudas, aclaramos las diferencias entre «termal» y «térmico». Escuchar audio

La palabra que corresponde a «inolvidable» es «memorable», no «inmemorable». Explicamos las razones y, en el apartado de dudas, aclaramos si es «carillón» o «carrillón».Escuchar audio

El verbo «revertir» es irregular y no es «revertió», sino «revirtió». En la segunda sección aclaramos el plural de «caos» y de otras palabras acabadas en ese, como «análisis» y «francés».Escuchar audio

Tras aclarar que esta es la forma adecuada, no el inglés «cowboy», tratamos algunos puntos sobre las películas del Oeste. También resolvemos una duda: ¿es correcto «cada día» en lugar de «todos los días»?Escuchar audio

Explicamos por qué estas son las formas adecuadas y no «complementaridad» y «beneficiencia». En el apartado de consultas, hablamos de los múltiples nombres del aloe vera.Escuchar audio

Hablamos de las dos unidades usuales para medir la cantidad de lluvia. A continuación, aclaramos una duda: ¿«él» y «ella» se pueden referir a una cosa?Escuchar audio

Aclaramos cuál es el plural de esta expresión, así como de «hora valle». A continuación, respondemos a una duda: ¿es correcto el adjetivo «primero» cuando no hay un segundo elemento?Escuchar audio

Aclaramos cuál es la acentuación apropiada de esta voz: ¿«cártel» o «cartel»? En el apartado de dudas, explicamos cómo se escribe la palabra resultante de añadir el prefijo «ex-» a «xilofonista»Escuchar audio

¿Cuál es el plural de «club»? ¿Es «entrenamiento» o «entreno»? Estas son algunas dudas que tratamos en este espacio. En el apartado de consultas, aclaramos si «donde» se puede emplear para un punto o un intervalo temporal.Escuchar audio

Hablamos de esta expresión y de otras parecidas como «total a pagar» y «ejemplo a seguir». En el apartado de consultas, aclaramos cómo se llama el periodo de cinco meses.Escuchar audio

No es necesario entrecomillar los nombre de colores como «negro», «verde», «gris»... cuando tienen valores figurados asentados. En el apartado de consultas, hablamos de la formación de «satisfactible» a partir de «satisfacer».Escuchar audio

El plural usual de «máster» es «másteres», aunque también puede ser «másters». A continuación, hablamos del verbo «resonar», que se está empleando con un sentido próximo a ‘simpatizar’, ‘sintonizar’ o ‘conectar’.Escuchar audio

¿Cómo se lee el numeral del nuevo papa? Tras aclararlo, hablamos de los nombres José (con tilde) y Jose (sin tilde).Escuchar audio

Aclaramos cuál es el plural de esta expresión, así como su escritura. En el apartado de consultas, explicamos por qué «químico» puede equivaler a «producto químico».Escuchar audio

Hablamos de palabras relacionadas con el apagón de la península ibérica, con cuestiones gramaticales y ortográficas. En el apartado de consultas, aclaramos las diferencias entre «doblar» y «repicar», en relación con las campanas.Escuchar audio

Hablamos de palabras relacionadas con Cervantes y sus personajes, como «cervantino» y «quijotada». En la sección de consultas, aclaramos las diferencias entre Latinoamérica, Iberoamérica, Hispanoamérica y Sudamérica.Escuchar audio

Explicamos en qué consiste este fenómeno y ofrecemos un medio para reconocerlo y evitarlo. En el apartado de consultas, aclaramos por qué «testigo presencial» no es de por sí redundante.Escuchar audio

El símbolo del porcentaje, ¿se escribe junto o separado? ¿El verbo va en singular o en plural? ¿Y qué artículo es más adecuado?Escuchar audio

Esta es la forma adecuada, mejor que el híbrido «gamificación». Tras explicar la razón y a qué se refiere, abordamos el uso de «y» y «e» ante nombres extranjeros.Escuchar audio

No es «sobre las is». Hablamos del plural de los nombres de las vocales y de palabras como «si», «yo» y «fan». En el apartado de consultas aclaramos si «negarse en rotundo» es correcto.Escuchar audio

Explicamos algunos términos como «astronave», «sonda», «cosmonauta», «base espacial»... En la sección de consultas, aclaramos si es correcto «competencia» para una prueba deportiva.Escuchar audio

Tratamos dos recomendaciones recientes relacionadas con este verbo: una sobre su significado y otra sobre la expresión «reserva anticipada». En el apartado de consultas, aclaramos que «regañá», para cierto tipo de pan crujiente, es correcto.Escuchar audio

Aclaramos el nombre del continente en el que se encuentra el polo sur. A continuación, y en el apartado de consultas, hablamos de «tal como» y «tal y como».Escuchar audio

En relación con los derechos de importación, esta es la voz adecuada, no «tarifa». En las consultas, aclaramos si es correcto llamar «tema» a una canción.Escuchar audio

¿Por qué «ómnibus» es una voz esdrújula si «autobús» es aguda? Tras explicar la razón, hablamos de la pronunciación de «kiwi» y de la letra «w».Escuchar audio

No es raro que estas dos palabras se confundan. Tras explicar qué significa cada una, tratamos, en el apartado de consultas, las diferencias entre «escuchar» y «oír».Escuchar audio

Hablamos del nombre y el símbolo de esta unidad, así como de otras como el kilogramo. En el apartado de consultas, aclaramos si «días últimos» es correcto o debe ser «últimos días».Escuchar audio

Lo adecuado es así o «chaqueta blanca», pero no «chaqueta de color blanca». Tras explicar la razón, aclaramos si el giro «práctica totalidad» es correcto.Escuchar audio

Tras aclarar las diferencias y las similitudes de estos dos verbos, hablamos, en el apartado de consultas, de participios irregulares como «inscripto» y «descripto».Escuchar audio

Las formas preferidas son «poselectoral», «posindustrial» y «posoperatorio», sin la «t» en el prefijo. Tras explicar la razón, aclaramos, en la sección de consultas, si un «lapicero» es lo mismo que un «lápiz».Escuchar audio

Tras aclarar la escritura y el plural de esta palabra, explicamos las formaciones en las que se añade un pronombre a un verbo.Escuchar audio

Este programa especial lo dedicamos a la voz en la que ha recaído el título de palabra del año de la FundéuRAE: «dana». ¿Por qué ha sido la elegida?Escuchar audio

Esta es la forma correcta, con jota, y no «reducieron». Tras hablar de la conjugación de este verbo y otros similares, explicamos el plural de sustantivos como «menú», «vermú» y «pirulí».Escuchar audio