POPULARITY
Categories
Se cumplen 70 años del derrocamiento del expresidente de Argentina Juan Domingo Perón. Analizamos su legado, lo que ocurrió y las sombras del peronismo con Darío Pulfer, que dirige el Centro de Documentación e Investigación acerca del Peronismo.Escuchar audio
Durante la preparación del programa se ha conocido la muerte de Robert Redford a los 89 años. Actor, director y productor, su figura resulta imprescindible para entender la historia del cine mundial. Con una carrera que se extendió durante más de seis décadas, Redford dejó títulos memorables como Dos hombres y un destino, El golpe, Todos los hombres del presidente o Memorias de África. Su labor como director fue igualmente reconocida, con películas como Gente corriente, con la que ganó el Oscar, y El hombre que susurraba a los caballos. Además, impulsó el cine independiente a través del Festival de Sundance, que fundó en 1981 y que se convirtió en una plataforma internacional de referencia.Para repasar su trayectoria y su huella en la industria, nos acompañan Conxita Casanovas y Yolanda Flores, especialistas en cine, y Gerardo Sánchez, director del programa Días de cine. Desde Estados Unidos, María Carou nos acerca también la reacción y el impacto que la noticia de su fallecimiento ha generado al otro lado del Atlántico.El espacio se completa con literatura y música. Presentamos Comerás flores, la primera novela de Lucía Solla Sobral, publicada por Libros del Asteroide. La obra narra la historia de Marina, una joven con aspiraciones de convertirse en periodista musical que termina atrapada en un trabajo que no le satisface y en una relación marcada por la diferencia generacional.La reflexión científica llega de la mano de Xaviera Torres, quien explora la relación entre el sonido y los colores, y cómo distintas frecuencias pueden vincularse a nuestra percepción visual. Además, Enrique Mejías nos conduce a un territorio menos conocido de Dmitri Shostakóvich. Con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, redescubrimos la opereta Moscú, Cheryomushki, una sátira sobre el sueño de conseguir vivienda, muy alejada de sus grandes sinfonías.Escuchar audio
Ha fallecido Robert Redford a los 89 años. Actor, director y productor, su figura resulta imprescindible para entender la historia del cine mundial. Con una carrera que se extendió durante más de seis décadas, Redford dejó títulos memorables como Dos hombres y un destino, El golpe, Todos los hombres del presidente o Memorias de África. Su labor como director fue igualmente reconocida, con películas como Gente corriente, con la que ganó el Oscar, y El hombre que susurraba a los caballos. Además, impulsó el cine independiente a través del Festival de Sundance, que fundó en 1981 y que se convirtió en una plataforma internacional de referencia.Escuchar audio
Nos ha dejado Hermeto Pascoal. Tenía 89 años. Nuestro pequeño homenaje a este genial alquimista de los sonidos con 'Música das nuvens e do chão', 'Bebê', 'São Jorge', Suite norte sul leste oeste', 'Missa dos escravos', 'Quando as aves se encontram', 'O ovo' -con el Quarteto Novo-, 'Chorinho pra ele', 'Susto', 'Rede', 'O farol que nos guia', 'Forró Brasil'/'Montreux' -en 1979 en el Festival de Jazz de Montreux- y 'Tacho'/'Mixing pot'.Escuchar audio
"No hay un solo fin que justifique cualquier medio (… ) si son niños son nuestros (...)",Jorge drexler siempre en el momento adecuado, conmovedor, certero, directo… presenta "El fin y el medio", una canción emotiva y punzante, fruto del dolor con el que observamos el mundo. Un mensaje en el que contiene rabia y reivindica la justicia y la razón por encima de cualquier consideración política o económica: que nada ni nadie está por encima del derecho a la vida de los inocentes. Es la portada de este podcast donde hemos estrenado la nueva locura de Los Estanques y El Canijo de Jerez, una pieza pantanosa y de rock sucio, que se titula "Estamos Listos Para Golpear". Escuchamos también dos nuevas canciones de "The Crux Deluxe", de Djo, a Thundercat junto a Remi Wolf en la esquizofrénica "Children Of The Baked Potato", a Limp Bizkit con su nuevo artefacto y a Poliça con la magia de "Wasted Me". “No hay signo, no hay bando,no hay ideología ni misterio.No hay un solo fin que justifique cualquier medioJORGE DREXLER - El Fin y El MedioLORD MALVO & VERA FAUNA - Más Feliz y Menos ProductivoTHE KOOKS - NaïveDJO - Mr MountebankDJO - Grime Of The WorldLOS ESTANQUES Y EL CANIJO DE JEREZ - Estamos Listos Para GolpearLIMP BIZKIT - Making Love to Morgan WallenKALI UCHIS, RAVYN LENAE - Cry About ItGORILLAZ - The Happy Dictator (feat. Sparks)THUNDERCAT - Children Of The Baked Potato (Feat. Remi Wolf)VIVA SUECIA - QuererJEFF TWEEDY - Lou Reed Was My BabysitterTHE VELVET UNDERGROUND - I'm Waiting For The ManPOLIÇA - Wasted MeEscuchar audio
El Consejo de RTVE ha decidido retirar a España de Eurovisión si Israel continúa en el festival de música y tampoco emitirá el certamen. España se suma a la postura de Irlanda, Eslovenia, Islandia y Países Bajos y es el primer país de los 'Big Five' en tomar esta decisión. José García, director de eurovision-spain.com, ha afirmado que esta decisión es "más que acertada y oportuna": "Ya era hora de que un país relevante tomara una decisión así [...] No sabemos cómo van a reaccionar el resto de los miembros, pero al menos estás diciendo que el debate se debe producir". García ha puntualizado que "no se puede utilizar Eurovisión como propaganda política y menos que lo haga un país que está cometiendo un genocidio". Eurovisión no es solo música, las tensiones geopolíticas han marcado el festival casi desde su inicio, Víctor Escudero, experto en el certamen: "Si realmente fuera un evento apolítico, una delegación como la de Israel no elegiría para participar a una víctima del atentado de Hamas". Añade que de esta forma, "lo que se consigue es politizar el concurso", sentencia. Escuchar audio
Aumenta la cifra de menores que combaten en el conflicto del este de la República Democrática del Congo. Es uno más de los múltiples problemas que enfrenta esta nación africana. Hablamos con Julián Gómez Cambronero, de la web Congo Actual.Escuchar audio
Israel sigue contando con el apoyo férreo de EEUU, su gran aliado y quien está permitiendo que Benjamin Netanyahu y sus socios se permitan actuar con total impunidad, por ejemplo, al lanzar un ataque en suelo catarí contra Hamas sin avisar siquiera al presidente estadounidense.Hoy hablaremos de Gaza y de lo que allí está ocurriendo. También de cuestiones europeas, como las elecciones locales en Renania Westfalia, el juicio contra un soldado que participó en el Bloody Sunday o las reuniones del primer ministro francés con agentes sociales y partidos políticos.Tendremos entrevista sobre la participación creciente de menores en el conflicto de República Democrática del Congo y escucharemos un reportaje sobre la declaración de Beijing, de la que se cumplen 30 años.Escuchar audio
Ashley Naylor, nombre poco conocido por aquí, pero reputado talento en la música australiana. Desde finales de los 80 ha formado parte de bandas como The Swarm, Even o The Grapes, y en los últimos años ha sido reclutado como guitarrista de grupos míticos como The Stems o The Church. El de Melbourne saca ahora disco en solitario, “Alexandria Sunset”, donde compone, produce y toca y canta cada nota que suena en esta colección de canciones que beben del pop, el folk o la psicodelia de finales de los 60 y comienzos de los 70.Playlist;(sintonía) ASHLEY NAYLOR “Caribou”ASHLEY NAYLOR “Alexandria sunset”ASHLEY NAYLOR “As good as gold”ASHLEY NAYLOR “A blue sky”THE SAINTS “Empires (Sometimes we fall)"DOM MARIANI “Apple of life”JAMIE TURNER “Hum drum”THE HIGH LEARYS “I’m a fool for you”THE NIGHT TIMES “I don’t mind”PLAYA NUDISTA “Casino”TOKEN HEARTS “Amateurs”LES RENCARDS “Panne de communication”SUPERTUBOS “Magnétika”13TH MAGIC SKULL “Funnel of love”Versión y Original; WANDA JACKSON “Funnel of love”Escuchar audio
El programa recuerda hoy dos hitos en la carrera de Álex de la Iglesia. Se cumplen 25 años del estreno de La comunidad, película que marcó un antes y un después en su filmografía y que ahora regresa a la cartelera. La efeméride coincide con los 30 años de El día de la bestia, otro de sus títulos más emblemáticos, que también vuelve a proyectarse en salas. Dos celebraciones que permiten revisitar el universo irreverente y único del director vasco, cuya influencia en el cine español de las últimas décadas es indiscutible.La jornada informativa se abre, no obstante, con el anuncio del Premio Nacional de Cómic 2025, que este año ha recaído en Candela Sierra. Un reconocimiento que cada edición sitúa el foco en la riqueza de un género que aúna talento narrativo y visual en la escena española.El viaje cultural prosigue en Lisboa con la Bienal de Artes Contemporáneas BoCA, que celebra su quinta edición. Este año la cita cuenta con Madrid como ciudad invitada, una conexión que se traduce en un intercambio artístico entre España y Portugal, con proyectos que cruzan fronteras y disciplinas.El cine vuelve a estar presente con el estreno de El cautivo, la nueva película de Alejandro Amenábar, que se acerca a la figura de Miguel de Cervantes. A partir de esta novedad, el programa abre una reflexión sobre las adaptaciones cinematográficas del Quijote, uno de los mitos literarios universales. Vicente Monroy aporta claves sobre cómo el universo cervantino ha sido trasladado a la pantalla a lo largo de la historia.Escuchar audio
El 15 de septiembre de 1980 nos dejó Bill Evans. Recordamos al influyente pianista en grabaciones en solitario ('What kind of fool am I', 'Emily'), con su trío más longevo junto a Eddie Gómez y Marty Morell ('Emily', 'Alfie'), con el histórico trío que formó con Scott LaFaro y Paul Motian ('Waltz for Debby', 'Alice in Wonderland') o en otros formatos ('A child is born', 'Someday my prince will come'). Y escuchamos la pieza que Pat Metheny y Lyle Mays le dedicaron en su disco 'As falls Wichita, so falls Wichita Falls' al enterarse de su muerte cuando lo estaban grabando en Oslo: 'September fifteenth'.Escuchar audio
Hoy escuchamos: Risen Atlantis- Legacy divine, Twisted Sister- I wanna rock, Daphne- Alfileres, Marea- Alfileres, Los Niños de los Ojos Rojos- Hard folk. Entrevista Sergio Correa del Koba Live Festival: Eclipse- All I want, The Electric Alley- Hurricane, Before the Dawn- Stronghold.Escuchar audio
"Querer", es lo nuevo de Viva Suecia y pensamos, el mejor adelanto de "Hecho En Tiempos De Paz", su próximo disco. Se trata de na declaración de amor ciego, una entrega total en la que uno pone todo su ser a disposición de la otra persona y nos gusta especialmente desde el inicio, la estrofa, el estribillo, el piano, la voz de Rafa Val, en un todo más alto de lo normal. Escuchamos también a Little Simz con "Don’t Leave Too Soon", una canción que forma parte de la banda sonora de "Steve, un drama de Tim Mielants, que ella misma protagoniza junto a Cillian Murpfy, a Gorillaz con The Happy Dictator, en colaboraicón con Sparks, y a Jeff Tweedy con su fantástico homenaje a Lou Reed en "Lou Reed Was My Babysitter". VIVA SUECIA - QuererBESMAYA - Lo Que Nunca FueMISS CAFFEINA - Que seas felizGORILLAZ - The Happy Dictator (feat. Sparks)LITTLE SIMZ – Don’t Leave Too SoonKALI UCHIS, RAVYN LENAE - Cry About ItJEFF TWEEDY - Lou Reed Was My BabysitterMILITARIE GUN - Throw Me AwayTHE SMASHING PUMPKINS - Chrome JetsCHET FAKER - Inefficient LoveREX ORANGE COUNTY - Take a DriveWOLF ALICE - Just Two GirlsTHE DIVINE COMEDY - AchillesMATT BERNINGER - Blue MondayTHE HIDDEN CAMERAS - Brontosaurus LowEscuchar audio
Toda la información nacional e internacional elaborada por los Servicios Informativos de Radio Nacional de España.Escuchar audio
Tras los numerosos incendios del verano, las cenizas imperan en el suelo de los montes. Según los expertos, unas lluvias intensas en otoño pueden tener graves efectos en una tierra en la que ha desaparecido la cobertura vegetal. Manuel Esteban Lucas, profesor de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha puntualizado en el informativo '24 Horas de RNE': "No todos los incendios son un desastre. Entonces cuando tenemos determinadas condiciones, los impactos de los incendios pueden ser en el corto, en el medio o en el largo plazo". La investigadora del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Sara Marañón, afirma: "La ceniza contiene nutrientes [...] en cambio si llegan las lluvias, la ceniza se ve arrastrada y esto da lugar a que se puede contaminar el agua con esa mezcla de ceniza. Además la capa superficial, que contiene muchos nutrientes, si se arrastra con la lluvia, la vegetación se irrita y puede repercutir negativamente en la recuperación del ecosistema", explica. La física y meteoróloga Mar Gómez asegura que este mes de septiembre: "Vamos a tener mucho calor, se va a rozar los 40 grados y eso significa que hay riesgo de incendios y puede que se agrave más la situación". Añade que el suelo con cenizas "no drena bien" y "la tierra no tiene el escudo de la vegetación al estar desnuda", concluye.Escuchar audio
Pilar Sánchez Acera, secretaria de organización del PSOE de Madrid, ha visitado el informativo '24 Horas de RNE' para hablar sobre las manifestaciones propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España. Afirma que la organización de la Vuelta tendría que haber tomado otra decisión hace tiempo y pone el acento en la situación de la Franja de Gaza: "Es un tema de sensibilidad, de derechos humanos, de dignidad. No podemos dejarlo pasar como si no estuviera pasando nada". Pilar hace hincapié en que "no podemos mirar hacia otro lado", "eso es lo que dijo ayer la ciudadanía madrileña", sentencia. Escuchar audio
Tras la cancelación de la última etapa de la Vuelta ciclista en Madrid por las manifestaciones propalestinas, Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, ha considerado en el informativo 24 horas de RNE que "había un interés real de boicotear el final de la Vuelta patrocinado por partidos políticos y por el Gobierno de España" porque ha asegurado que, sobre todo, hubo violentos en las manifestaciones. Además, Serrano ha dicho que "detrás de todo este interés contra Israel lo que existe es un tufo antisemita y nazi que utiliza una supuesta causa propalestina para realmente demostrar lo que son."Escuchar audio
Iván Pérez Chana y Alfonso Medina nos aportan las últimas investigaciones sobre el extraño cráneo encontrado hace años en León.Álvaro Martín nos descubre los inquietantes secretos de un teatro de Almagro.Escuchar audio
El bailaor y coreógrafo Jesús Ortega, director del Centro Internacional de Flamenco, con sede en Badajoz, presenta el Concurso Internacional de Baile Flamenco Jaleos Extremeños, con un jurado en el que están Cristina Hoyos, Rubén Olmo, Patricia Guerrero, La Lupi y Juan Carlos Guajardo.Escuchar audio
Canciones para aprender a jugar con el espacio y el tiempo.Escuchar audio
Maestro, dirigente político y sindical, escritor, traductor del ruso, conseller de la Generalitat durante la guerra civil... Andreu Nin Pérez (1892-1937) fue todo eso, pero ha pasado a la historia, sobre todo, por su secuestro y asesinato a manos de sus teóricos compañeros de armas. Para algunos autores, su desaparición constituye la cara oscura de la ayuda que la Unión Soviética prestaba al bando republicano. Nin fue uno de los fundadores del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), que apoyaba el programa y los logros de la Revolución Rusa, pero condenaba su deriva estalinista tras la muerte de Lenin. Esta disidencia encontró no solo el rechazo de la URSS; también del Partido Comunista de España y el Partit Socialista Unificat de Catalunya, que acusaron falsamente al POUM de estar al servicio de Franco. En este documental, con guion de Luis Zaragoza y realización de Miguel Ángel Coleto, intervienen los especialistas Pelai Pagès, autor del libro 'Andreu Nin, una vida al servicio de la clase obrera'; José Luis Martín Ramos, que ha escrito obras como 'Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939'; Andy Durgan, autor, entre otros, de 'Comunismo, revolución y movimiento obrero en Cataluña, 1920-1936'; y Fernando Hernández Sánchez, responsable de títulos como 'Guerra o revolución: el Partido Comunista de España en la guerra civil'. El programa se completa con testimonios de colaboradores de Nin conservados en el Archivo RTVE.Escuchar audio
En Verba Volant hablamos de la vuelta al cole en Roma: ¿qué significa realmente “escuela? ¿Sabes que los niños llevaban una tableta a clase? ¿quién era el pedagogo? De la escuela a los gladiadores, veremos que aprender en la Roma clásica era un cosa seria… y divertida.Escuchar audio
Con el director de orquesta Andrés Salado conocemos a dos mujeres referentes de la música clásica y que también tuvieron un papel destacado como docentes: Nadia Boulanger e Imogen Holst.Escuchar audio
El 13 de septiembre se celebra el "Día Internacional del Chocolate" conmemorando el nacimiento de Roald Dahl. Su obra Charlie y la fábrica de chocolate ha alimentado las fantasías de niños y mayores, y ha sido llevada al cine en dos ocasiones. En nuestra tertulia de maduritos interesantes hablamos de ingredientes que han inspirado al séptimo arte con José Luis Garci, Andrés Aberasturi y Pedro Subijana.Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Verba Volant. Entrevista: Isaac Rosa. Escuchar audio
Vuelve Jesús Marchamalo y nos trae a su sección de "Un libro bajo el brazo" una nueva recomendación: Rosa Montero, flamante Premio Liber 2025. Escuchar audio
Con nuestro experto musical, José Ramón Pardo, repasamos los éxitos del Dúo Dinámico. Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Un libro bajo el brazo. Tertulia de maduritos interesantes.Escuchar audio
Nuestro politólogo, Fernando Vallespín, ofrece una visión general de lo que está ocurriendo en estos momentos en el escenario internacional. Escuchar audio
Marta Peirano, en Postecnocracia, reflexiona sobre la violencia política en Estados Unidos tras el asesinato del activista político Charlie Kirk, estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump. Escuchar audio
Con el músico gallego, Abraham Cupeiro, rompemos el mito de que la música clásica es elitista y para ello, construye una flauta en directo con un simple tubo de plástico que podemos encontrar en cualquier ferretería. Escuchar audio
El escritor sevillano, Isaac Rosa, acaba de publicar su nueva novela, 'Las buenas noches', donde habla sobre el insomnio, un tema que afecta cada vez más a la sociedad actual.Escuchar audio
Mensajes de escuchantes, Verifica y Manuel Toharia. Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Tiempo y Clima. Post-tecnocracia.La mirada global …Y también se montar en bici. Escuchar audio
A la quinta va la vencida y Abraham Cupeiro. Escuchar audio
Ángeles Caso entrevista a Rolf Abderhalden, artista colombiano y fundador de 'Mapa Teatro'. Nos habla sobre su concepción transdisciplinar del arte y su nuevo reto como director del Festival ÍDEM en La Casa Encendida.Escuchar audio
Ángeles Caso entrevista a Rolf Abderhalden, actor, director y fundador de Mapa Teatro, referente de la escena latinoamericana, que asume la dirección del Festival Internacional de Artes Escénicas ÍDEM. Además, abrimos el nuevo libro de Leonardo Padura, "Muerte en la arena", y nos adentramos en la exposición que celebra los 100 años de la cámara Leica. Por último, en “La tela de Aracne”, María Zaragoza recupera las voces de Paola Masino y Emilia Pardo Bazán.Escuchar audio
Unas cuatro mil personas sufren esclerosis lateral amiotrófica en España y a pesar de los avances científicos a día de hoy la ELA no tiene cura. La reciente ley ELA de 2024 supone un avance para mejorar las condiciones de vida de los enfermos, los cuidadores y las familias de estas personas.Esta semana hablamos de la ELA con Aníbal Martín, miembro de la Junta Directiva de Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA). Estela Área Gómez, responsable del grupo Papel de las membranas de RE asociadas a mitocondrias (MAM) en la homeostasis celular en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIBMS-CSIC). Alberto García Redondo, director del Laboratorio de Diagnóstico Genético e Investigación en ELA. Unidad de ELA - Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre "i+12". Alejandra Menassa, doctora internista y especialista en Salud Integrativa, directora médica Centro de Medicina Integrativa en Madrid. Y Marta Millá, actriz, escritora y terapeuta Gestalt, autora del libro “El azul imposible”.Escuchar audio
En "Luz de Sefarad" konversamos sovre kultura i múzika sefardí kon el eksperto en múzika klásika Martín Llade. Tokamos temas komola importansia de la lingua i la tradisión oral en los kantes i romanses konservados por los sefardim, un gran musafir Martín i uno de los presonajes más importantes dientro de la temátika muzikal en Rne y Radio Clásica.Martín Llade es Licenciado en Periodismo i Publicidad por la Universidad del País Vasco. Entre 2003 y 2010 fue koordinador de redaksión de la revista de músika klásica Melómano. Desde 2018 retransmite para RTVE el Concierto de Año Nuevo de Viena ke iziera siempre José Luis Pérez de Arteaga. En 2016 es galadronado kon el Premio Ondas al "Mejor presentador de radio hablada" por el programa radiofóniko Sinfonía de la mañana ke dirije en Radio Clásica, akí en muestra kaza Radio Nacional de España. Kante kontemporáneo "Las Yaves de Sefarad", autora i interpretasión Viviana Rajel Barnatán.Escuchar audio
Esta semana, en nuestras Islas de Noche, clásicos de primera fila. Entre 1973 y 1975, suenan: STEELY DAN - "KING OF THE WORLD" ("COUNTDOWN TO ECSTASY", 1973) / BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND - "INCIDENT ON 57TH STREET" ("THE WILD, THE INNOCENT AND THE E STREET SHUFFLE", 1973) / ANDY PRATT - "ALL THE KING'S WEIGHT" ("ANDY PRATT", 1973) / VAN MORRISON - "THE GREAT DECEPTION" ("HARD NOSE THE HIGHWAY", 1973) / BOB DYLAN - "HAZEL" ("PLANET WAVES", 1974) / RANDY NEWMAN - "REDNECKS" ("GOOD OLD BOYS", 1974) / TOM WAITS - "VIRGINIA AVENUE" ("CLOSING TIME", 1973) / JONI MITCHELL - "PEOPLE'S PARTIES + SAME SITUATION" ("COURT AND SPARK", 1974) / PAUL SIMON - "SOMETHING SO RIGHT" ("THERE GOES RHYMIN' SIMON", 1973) / TERRY CALLIER - "DANCING GIRL" ("WHAT COLOR IS LOVE?", 1973) /Escuchar audio
El guitarrista alicantino Alejandro Hurtado nos visita y nos presenta su nuevo trabajo discográfico titulado "El primer llanto". Para comenzar tres cantaores extremeños: Guadiana por tientos, Daniel Castro Silva con su debut discográfico y Francisco Escudero "El Perrete" por jaleos. Como colofón las bulerías en directo de Luis el Zambo.Escuchar audio
El doctor Miguel Ángel Pertierra nos ofrece un resumen de 30 años de investigaciones con pacientes que han vivido una experiencia cercana a la muerte. Además de apariciones en hospitales como monjas y damas de negro.Escuchar audio
Chisgarabís, traspellao, engavillarse, cucharetero... Son palabras que usamos, que existen. Forman parte del Palabrerío Ibérico que ha construido el polifacético Alex O'Dogherty con ayuda de los espectadores de sus monólogos. Vienen de todas las provincias y hoy Alex las comparte con nosotros. Este divertido diccionario está publicado por la editorial El Paseo.Escuchar audio
La NASA ha anunciado el hallazgo de posibles indicios de vida pasada en Marte. La muestra fue recolectada el año pasado por el róver Perseverance en el antiguo lecho de un río marciano y será traída a la Tierra para un estudio más detallado. Hemos hablado con Jesús Martínez Frías, investigador del IGEO/CSIC y uno de los autores del estudio. Las diminutas partículas de plástico se han convertido en una de las mayores amenazas para el medio ambiente y la salud de animales y plantas. Científicos españoles del CSIC y del BSC han logrado reprogramar el ADN de una bacteria para que sea capaz de su descomposición. Hemos entrevistado a Manuel Ferrer Martínez y Paula Vidal Ramón, investigadores en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC. José Manuel Torralba nos ha hablado de la impresión de metales en el espacio, una técnica fundamental para la futura colonización de la Luna y Marte. Eva Rodríguez nos ha contado por qué la gripe provoca una mayor mortalidad entre los mayores. La causa –la proteína ApoD aumenta con la edad y debilita la respuesta inmunitaria-- ha sido descubierta por un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Nottingham. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado la biografía de la canadiense Frances Oldham Kelsey. Durante su cargo como supervisora de la FAD de EEUU negó la autorización de la administración de la talidomida a mujeres embarazadas, salvando a miles de niños de las malformaciones provocadas por este fármaco. Y Cristina Delgado nos ha avanzado el programa de la nueva edición de Cine de ciencia del CSIC. Todas las proyecciones son gratuitas e incluyen palomitas y un encuentro con personal investigador. Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Con Buen Pie. Entrevista: Paco Mir, Ramon Madaula y Jordi Boixaderas. Escuchar audio
Analizamos el dicho "Lo que Juan dice de Pedro dice más de Juan que de Pedro" con el mítico presentador andaluz Juan y Medio, la psicóloga Pilar Varela y el periodista Andrés Aberasturi. Escuchar audio
Al fin y al cabo “los buenos” quizás no son tan buenos. El Teatro Poliorama de Barcelona acoge hasta el 2 de noviembre Els Bons. Una comedia sobre corrupción y amistad que nos presentan su director, Paco Mir, y sus protagonistas, Jordi Boixaderas y Ramón Madaula (autor además del texto).La Navidad está a punto de llegar, y dos amigos se han citado en el Círculo Artístico del pueblo, donde, desde hace años, interpretan Satanás y Arcángel Miquel en Els Pastorets. Este año, quien debía ponerse en la piel de Satanás no podrá hacerlo: acaba de perder un recurso de apelación y debe entrar en prisión. Como favor, pedirá a su gran amigo que cambie de personaje y se convierta en el rey del infierno. Los problemas surgen cuando descubren que a su sustituto le cuesta muchísimo hacer malo y que tendrá que aprender todos los trucos necesarios para despertar la maldad suficiente para ser un buen Satanás.Escuchar audio
Dos sábados al mes para conversar con Lola Pons sobre nuestra lengua: la de ayer y la de hoy. Escuchar audio