POPULARITY
En este episodio charlo con Pedro Escudero, promesa del tenis y hoy CEO de DOMA Perpetual Capital Management. Repasamos su viaje desde las pistas hasta Wall Street, donde vivió el 11-S y la crisis de 2008 en empresas como Lehman, JP Morgan, Deutsche Bank y Citigroup. Las enseñanzas de Charlie Munger han moldeado su filosofía, buscando minimizar errores no forzados y vigilar e invertir en un numero limitado de empresas extraordinarias. Una conversación apasionante sobre carácter, disciplina y la importancia de una mentalidad de largo plazo.- Descubre MyPortfolio, la nueva herramienta de gestión de carteras de Rankia aquí: http://myportfolio.rankia.com/- Si estás buscando hipoteca o cambiar la que tienes, en Rankia Hipotecas te asesoramos de forma gratuita: https://www.rankia.com/hipotecasTEMAS00:00:00 - Introducción00:01:45 - De tenista profesional a trabajar en Wall Street00:08:40 - El mapa hacia la independencia financiera00:11:07 - Disciplina y sacrificio extremo en la universidad00:19:52 - La "maldición" de los deportistas de élite y ganadores de lotería00:24:41 - El relato en primera persona del 11-S00:32:16 - La pasión como motor más allá del dinero00:34:57 - La felicidad, la familia y el legado00:40:15 - El secreto del éxito: "Focus"00:46:33 - Charlie Munger como referente00:57:47 - Trayectoria en Wall Street: Lehman, City y JP Morgan01:02:08 - La crisis de 2008: ¿Se veía venir?01:14:15 - La decisión de montar su propio fondo de inversión01:30:25 - El reto de levantar capital: 99 "no" para un "sí"01:42:36 - Anticipar grandes riesgos: La pandemia de 2020 y la subida de tipos de 202201:47:00 - Estrategia de inversión: Macro y micro01:53:40 - Lo que está barato hoy01:59:00 - Riesgo sistémico y riesgo moral02:14:00 - Cómo selecciona empresas invertibles02:25:52 - La importancia de la concentración en la cartera02:30:35 - Las barreras de entrada en comercialización de fondos de inversión02:40:11 - Encontrar oportunidades de inversión02:46:00 - Cartera personal02:55:15 - Lecturas recomendadas 02:59:35 - La importancia de saberse vender03:01:25 - Humildad y devolver a la sociedad para crear nuevas oportunidadesMás info con enlaces a los contenidos comentados en mi blog en Rankia:https://www.rankia.com/blog/such/6893052-104-tenis-elite-financiera-pedro-escudero
Sheinbaum rechazó recibir migrantes deportados por EU Capturan cocodrilo de metro y medio en calles de Cuautitlán Izcalli Irán mantiene compromiso con alto al fuego, salvo que Israel lo rompa Más información en nuestro podcast
Jumilla acoge el I Encuentro Regional de Eficiencia Energética y Transformación Digital del Sector Eléctrico de Murcia, en él se abordarán los desafíos y oportunidades de la eficiencia energética y la digitalización en el sector eléctrico regional, en el desarrollo de la Jornada ahemos podido hablar con el presidente del gremio regional de instaladores eléctríco Javier Rios García, que nos cuenta que la jornada ha reunido a 230 profesionales del sector, lo cúal califica como 'un encuentro exitoso' donde los profesionales se muestran 'preocupados por ofrecer un buen servicio de eléctricidad' donde uno de los desafios del setor es 'hacer frente a los retos que implica la IA' así como encotnrar los '400 instaladores cualificados que ahora mismo necesita la Región' cuando a la gente jóven 'le cuesta realizar este tipo de formaciones que implican una formación continuada en el tiempo'.Como curiosidad, la jornada ha contado con la presencia de Sergio Montes con la poenencia 'El enchufe a la IA' que ha hablado de los grandes retos de nuestro tiempo, basados en las 'Casas inteligentes y cómo la electricidad y la tecnología estan unidas para llevar a cabo hogares más confortables'.Montes nos ha contado que la IA en este momento está presente en un 10% de su capacidad, pero en un tiempo no será así y ayudará a nuestra gestión del tiempo en nuestra casa, mejorando nuestra vida; especialmente como una ayuda a las personas mayores.
¿Conoces el “coolhunting”? Esta metodología, muchas veces confundida con intuiciones futuristas, es en realidad una herramienta estratégica al servicio de la innovación. De ella nos habla en nuestro último podcast Manuel Serrano Ortega, presidente de Coolhunting Group.
Lee 2 Corintios 5:1–15 Aunque es algo que todos debemos afrontar, a muchas personas les incomoda hablar de la muerte. Anticipar la muerte no es fácil, ni siquiera para quienes creen en la esperanza de la resurrección. La certeza de la muerte pone ansiosas a la mayoría de las personas. Pero como creyentes, sabemos que esto no es un final, sino que, por medio de Cristo, es un comienzo. El apóstol Pablo reconoce estos sentimientos contradictorios cuando afirma que “vivimos en esta tienda de campaña suspirando y agobiados, pues no deseamos ser desvestidos, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida” (v. 4). La vida corpórea es parte del diseño de Dios para la humanidad. Cambiar esta “tienda terrenal” por una “morada celestial”, que es “un edificio de Dios” y “una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas”, es el paso final en nuestra experiencia redentora (vv. 1–2). No sucede inmediatamente después de la muerte, sino que es algo que Pablo asocia con los acontecimientos que acompañan la segunda venida de Cristo y el juicio final (v. 10). El remedio para la ansiedad que sentimos ante la perspectiva de una separación temporal de la vida corporal proviene de la confianza de nuestra fe (vv. 6–8). Su fundamento descansa en el conocimiento de que para el cristiano estar ausente del cuerpo es “habitar con el Señor” (v. 8 LBLA). Esta esperanza energiza nuestro servicio en el presente. No somos complacientes con Dios, sino que “nos empeñamos en agradarle, ya sea que vivamos en nuestro cuerpo o que lo hayamos dejado” (v. 9). La certeza del juicio venidero produce una combinación de amor a Dios y a los demás, mezclado con una reverencia saludable, que es la motivación principal para compartir el evangelio (vv. 11–15). ¿Te causa ansiedad el pensamiento de la muerte? ¿Qué verdades del texto de hoy pueden ayudarte a enfrentar su inevitabilidad? Ora con nosotros Gracias, Jesús, porque diste vida a los muertos, nos revelaste lo que es el verdadero amor y, a través de la confianza de nuestra fe, nos quitaste el miedo a la muerte. Nos regocijamos en Tu resurrección y esperamos ansiosamente Tu Segunda Venida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Si alguien puede anticipar tu próxima jugada… ya perdiste.En este episodio te contamos el secreto que los líderes más brillantes nunca revelan: cómo encadenar movimientos estratégicos que nadie ve venir… hasta que ya es demasiado tarde.Si alguna vez sentiste que tus decisiones son demasiado obvias, demasiado predecibles, o demasiado lentas para el juego que estás jugando, este episodio es para vos.Porque el verdadero poder no se muestra. Se diseña en silencio.Escuchalo ahora y empezá a mover tus fichas como nunca antes.Visita:https://www.ifmglobal.globalhttps://www.ifmglobal.global/tiendaConectemos:https://www.linkedin.com/in/ibomelendez/https://www.linkedin.com/in/sebastianmelendezdelcastillo/Nuestro Linktree:https://linktr.ee/Ifmglobal#IFMGlobal #SebastiánMeléndez #IboFMeléndez #LíderGlobal #SeaExtraordinario#IngenioEstratégico #MovimientoInvisible #EstrategiaCreativa #LiderazgoConDiseño #ElArteDelIngenio
Javier Ruiz es gestor en Horos Asset Management, un fondo de inversión que sigue la metodología del value investing, que podría resumirse como comprar buenos productos a buenos precios. Entendí su filosofía cuando me contó la tesis del uranio. Los mercados presentan ineficiencias y los gestores activos intentan aprovecharse de ellas. Las oportunidades de arbitraje son incluso mayores con la popularidad reciente de la inversión pasiva. Javier detalla los aprendizajes en sus magníficas cartas trimestrales.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:La casa ESE. ¿Cómo quieres vivir?Aquí de vuelta los pesaos queridos amigos de La casa ESE. Buscando la forma de seguir inventando cosas ya inventadas hemos creado mapadecasas.com, allí tendréis la oportunidad de encontrar, más que vuestra futura casa, vuestra futura vida. Sí, es muy ambicioso. En Madrid, por ejemplo, vamos a crear un conjunto residencial donde además de habitar, podamos llevar un poquito del Mediterráneo moral. No sólo una casa, sino un lugar que tenga zonas verdes, espacios comunitarios y hasta un edificio que pueda hacer las veces de coworking entre otras cosas. A 30 minutos de Madrid y buscando gente afín al mundo tecnológico, al emprendimiento, al marketing y a la cultura. Visita la propuesta de Distrito ESE.UTAMED. La universidad online del siglo XXI.UTAMED, la universidad oficial y online de la Fundación Unicaja, nace para romper las barreras que durante décadas han limitado el acceso a la educación y la cultura. Con exámenes 100 % online y financiación sin intereses, ofrecemos una formación accesible, flexible y comprometida con el presente. Porque hoy ya no basta con obtener un título: en UTAMED te preparamos para trabajar desde el primer año. Lo hacemos junto a la empresa, adaptando los contenidos académicos a sus demandas reales, para que nuestros estudiantes adquieran las competencias más valoradas en el mercado laboral. Por ser oyente de este podcast, tienes un descuento del 30% en todo el catálogo de grados y másteres, oficiales y propios.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:2:25 La estafa del Forúm Filatélico.9:28 Rivalidades personales en los mercados.17:43 Munger clasifica 25 errores de comportamiento.20:11 La última decisión de Kahneman.30:01 El instinto maladaptado de seguir al rebaño.35:21 Apalancamiento mortal.40:54 Fuentes de valor añadido según Mauboussin.53:26 Invertir en compañías aburridas.1:01:58 Comisiones en la gestión de activa.1:12:45 Explicárselo a un niño de cinco años.1:15:56 Refritos de ETFs con comisión del 2%.1:26:50 Objetivar el proceso de decisión.1:32:49 La paradoja del margen de seguridad.1:36:19 El criterio de Kelly.1:41:25 La fantástica tesis del uranio.1:51:37 Ampliación de capital para pagar dividendo.1:57:34 Anticipar el sentimiento colectivo.2:01:57 La historia de los tipos de interés.2:06:17 Teoría austríaca del ciclo económico.Apuntes:Measuring the moat. Michael Mauboussin & Dan Callahan.The adaptive market hypothesis. Andrew Lo.El enigma de la experiencia frente a la memoria. Daniel Kahneman.Cartas a los accionistas. Seth Klarman.Herbalife. Bill Ackman.Un paso por delante de Wall Street. Peter Lynch.The model. Richard Lawrence.El diccionario financiero del diablo. Jason Zweig.A man for all markets. Edward Thorp.Rendimientos del capital. Edward Chancellor.El precio del tiempo. Edward Chancellor.
Tratamos dos recomendaciones recientes relacionadas con este verbo: una sobre su significado y otra sobre la expresión «reserva anticipada». En el apartado de consultas, aclaramos que «regañá», para cierto tipo de pan crujiente, es correcto.Escuchar audio
El presidente de Evópoli Juan Manuel Santa Cruz reveló cuándo anunciarán a su candidata y la postura por la pena de muerte.
El presidente de Evópoli Juan Manuel Santa Cruz reveló cuándo anunciarán a su candidata y la postura por la pena de muerte.
¿Sabías que el secreto de tu éxito está en tus hábitos diarios y en la historia que te cuentas a ti mismo? En este episodio, exploramos cómo la dopamina motiva tus acciones, cómo ligar hábitos a recompensas puede transformar tu vida y cómo cambiar la narrativa personal puede liberar tu máximo potencial. Descubre estrategias prácticas para construir hábitos poderosos, replantear tu historia y diseñar una vida que te acerque a tus metas. ¡El cambio está en tus manos! 3 Enseñanzas Clave: La Dopamina como Motor de Acción Anticipar la recompensa es tan poderoso como obtenerla. Aprende cómo usar este conocimiento para construir hábitos que generen placer y motivación constante. Conecta Hábitos con Recompensas Usa la técnica de agrupamiento para vincular actividades que necesitas hacer con aquellas que disfrutas. Este truco puede transformar tareas poco atractivas en algo placentero y sostenible. Reescribe Tu Narrativa Personal La historia que te cuentas define tus resultados. Cambia las narrativas limitantes por una versión fortalecida de ti mismo, enfocada en tus logros y en tu potencial. Regístrate para formar parte de Webinars Especiales aquí: https://conocimientoexperto.com/webinars-especiales La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Adquiere el Libro: https://amzn.to/3OsUZhZ Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo No olvides suscribirte a Conocimiento Experto para más análisis de libros y estrategias de desarrollo personal. Enfoque Disciplina, Habitos y Desarrollo Personal Se firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #TransformaciónPersonal #HábitosDeÉxito #CambioDeNarrativa #CrecimientoPersonal #MotivaciónDiaria #DiseñoDeVida #MentalidadGanadora #ProductividadConsciente #Recompensas #FortalezasPersonales
¿Sabías que el secreto de tu éxito está en tus hábitos diarios y en la historia que te cuentas a ti mismo? En este episodio, exploramos cómo la dopamina motiva tus acciones, cómo ligar hábitos a recompensas puede transformar tu vida y cómo cambiar la narrativa personal puede liberar tu máximo potencial. Descubre estrategias prácticas para construir hábitos poderosos, replantear tu historia y diseñar una vida que te acerque a tus metas. ¡El cambio está en tus manos! 3 Enseñanzas Clave: La Dopamina como Motor de Acción Anticipar la recompensa es tan poderoso como obtenerla. Aprende cómo usar este conocimiento para construir hábitos que generen placer y motivación constante. Conecta Hábitos con Recompensas Usa la técnica de agrupamiento para vincular actividades que necesitas hacer con aquellas que disfrutas. Este truco puede transformar tareas poco atractivas en algo placentero y sostenible. Reescribe Tu Narrativa Personal La historia que te cuentas define tus resultados. Cambia las narrativas limitantes por una versión fortalecida de ti mismo, enfocada en tus logros y en tu potencial. Regístrate para formar parte de Webinars Especiales aquí: https://conocimientoexperto.com/webinars-especiales La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Adquiere el Libro: https://amzn.to/3OsUZhZ Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo No olvides suscribirte a Conocimiento Experto para más análisis de libros y estrategias de desarrollo personal. Enfoque Disciplina, Habitos y Desarrollo Personal Se firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #TransformaciónPersonal #HábitosDeÉxito #CambioDeNarrativa #CrecimientoPersonal #MotivaciónDiaria #DiseñoDeVida #MentalidadGanadora #ProductividadConsciente #Recompensas #FortalezasPersonalesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
¡Regalo GRATIS en nuestra LISTA DE CORREO! ➡️https://www.letraminuscula.com/suscribirse-lista-de-correo/ Visita nuestra WEB https://www.letraminuscula.com/ SI deseas PUBLICAR escríbenos : contacto@letraminuscula.com Llámanos☎ o escríbenos por WhatsApp:+34640667855 ¡SUSCRÍBETE al canal! CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2Wv1fdX RESUMEN: Roberto Augusto analiza los desafíos de escribir ciencia ficción, destacando la dificultad de predecir avances tecnológicos y crear futuros coherentes. Recomienda evitar fechas cercanas para mayor credibilidad, incluir reflexiones éticas y sociales, y equilibrar ciencia y trama. Subraya la importancia de personajes bien construidos y evitar clichés. Además, invita a escritores a publicar con Editorial Letra Minúscula. ⏲MARCAS DE TIEMPO: ▶️00:13 Introducción al tema: escribir ciencia ficción ▶️01:28 Evitar fechas cercanas en futuros ficticios ▶️02:49 Peligros de predecir avances tecnológicos ▶️04:02 Crear mundos coherentes y verosímiles ▶️05:14 Importancia de reflexiones éticas y sociales ▶️06:21 Integrar humanidad en contextos no humanos ▶️07:30 Anticipar avances tecnológicos realistas ▶️08:28 Priorizar trama sobre descripciones extensas ▶️09:26 Personajes complejos y bien caracterizados
En una nueva edición del Rat Pack, Iván Valenzuela junto a Angélica Bulnes conversaron con Roberto Izikson, gerente general de Cadem, sobre el panorama político en Chile a menos de un año de las próximas elecciones presidenciales y los desafíos para el mundo político en nuestro país.
Marc Vidal, en su 'Salida de Emergencia', reflexiona sobre estas elecciones y todo lo que suponenConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-podcast-de-marc-vidal--5231699/support.
Nos juntamos con Manuel Rodríguez (Manualerod), un creador multifacético: influencer, humorista, podcaster y ¿publicista?. Conversamos sobre si un creativo nace o se hace, y Manuel nos revela sus hábitos para convertirse en una máquina de contenido. ¿Cómo sabe si un video funcionará o no? ¡Nos comparte el secreto de su viralidad en redes! Sigue a Manuel:
Jorge Valdivia, Pamela Juanita Cordero, Rodrigo Hernández, Víctor Cruces y Carlos Costas tuvieron un programa especial desde Mia Bar, en Vitacura, donde se desarrolló la presentación oficial de los invitados al partido de despedida de Gonzalo Jara. En charla con el excentral, desmenuzaron la preparación del juego del sábado, junto con el emocionante desarrollo del Campeonato Nacional 2024, para lo cual también tuvieron en la mesa de invitados al Tenor Bicampeón, Jean Beausejour. Además, conocieron las reacciones en Colo Colo y la U de Chile tras sus victorias sobre Audax Italiano y Unión La Calera, respectivamente, junto con las primeras horas de trabajo de la selección chilena con miras al partido del jueves, ante Brasil.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Te ayudamos a planificar el Q4. Anticipar y preparar con cuidado tus estrategias y descuentos del último trimestre del año puede multiplicar tus beneficios. Black Friday, Halloween, Thanksgiving, Navidad, Año Nuevo… Hay demasiadas oportunidades para vender. No escatimes en promoción.
Cómo diseñar una conversación - Nora VillegasPensar en cómo diseñar una conversación es algo que puede sonar raro para muchos cuando la conversación es algo que para casi todos sale de forma automática, así hablemos mucho o poco. Pero diseñar una conversación es súper útil. Nuestra invitada nos cuenta por qué.¿Por qué diseñar una conversación es clave para una comunicación efectiva?La comunicación efectiva es esencial en todos los aspectos de la vida, ya sea en el trabajo, en las relaciones personales o en el ámbito social. Sin embargo, a menudo subestimamos la importancia de diseñar una conversación antes de tenerla. La palabra "diseñar" puede sonar técnica o innecesaria, pero en realidad, es una herramienta poderosa que puede transformar el resultado de nuestras interacciones. En este episodio con la experta Nora Villegas, exploraremos por qué es vital diseñar una conversación, para lograr una comunicación poderosa y significativa. La importancia de diseñar una conversación Cuidar las relaciones¿Qué sucede cuando entras en una conversación delicada sin haberla planeado? En muchos casos, la espontaneidad puede llevar a malentendidos, tensiones o incluso rupturas en la relación. Diseñar una conversación permite preparar un espacio seguro donde ambas partes se sientan escuchadas y respetadas. Este enfoque no solo protege la relación, sino que también fortalece la confianza mutua. Alcanzar objetivos¿Alguna vez has salido de una conversación importante sintiendo que no lograste lo que querías? Esto ocurre porque, sin un plan, es fácil desviarse del tema central. Diseñar una conversación te ayuda a establecer un objetivo claro y te mantiene enfocado en lo que realmente deseas lograr. ¿Qué pasa si tienes varios temas en mente? La planificación previa te permite priorizar y abordar los puntos más relevantes de manera efectiva. Anticipar y manejar emociones subtítulo - Las conversaciones no son solo un intercambio de palabras; son también un intercambio de emociones. ¿Cómo te preparas para las emociones que podrían surgir? Diseñar una conversación te permite anticipar posibles reacciones y prepararte para manejarlas con empatía y serenidad. Esto no solo ayuda a mantener la calma, sino que también evita que la conversación se desvíe por caminos emocionales que podrían ser contraproducentes. Tomar decisiones informadas sobre el momento y lugar ¿Es este el mejor momento para tener esa conversación difícil? A veces, lo más sabio no es avanzar, sino esperar el momento adecuado. Diseñar una conversación te permite evaluar si el momento emocional y el físico son propicios para abordar ciertos temas. La razón principal para diseñar una conversaciónLa razón principal para diseñar una conversación no es solo para que esta sea más efectiva, sino para asegurarte de que sea valiosa, significativa y respetuosa. A través de este proceso, puedes construir un espacio donde las relaciones se fortalecen y los objetivos se alcanzan con claridad y empatía. Algunos puntos clave que solo descubrirás en este podcast: ¿Qué impacto tiene diseñar una conversación en la gestión de conflictos? ¿Cómo puede la anticipación emocional cambiar el curso de una conversación? ¿Cuál es el rol del "pre-diseño" en conversaciones espontáneas?¿Cuándo es mejor no tener una conversación?Sobre nuestra invitada Nora VillegasElla se considera un ser humano que se apasiona al acompañar a otros seres en procesos de transformación personal, a personas que buscan maneras diferentes de alcanzar sus sueños, vivir en armonía y bienestar. Vivió en un hogar donde llegaban amigos, primos, vecinos…, siempre abiertos a recibir a quien necesitara un consejo, compañía, comida. Creo que desde ahí aprendí a escuchar muchas historias y necesidades de otros. Disfrutó desde muy niña el placer de la lectura: libros de superación personal, historias de dolor, autoayuda, diarios, literatura, en fin. El APRENDER ha sido su compañero permanente de vida, y siempre ha querido más. Estudió sicología porque sabía que sería una profesión que le permitiría ayudar a muchos. Sus bases académicas en esta profesión, además de su formación personal, le brindaron muchas satisfacciones y despertaron en ella las ganas de servir. Empezó un recorrido amplio en áreas de gestión humana, que le dieron la mirada organizacional, estratégica y corporativa. Pudo entregar a otros muchos elementos que los hacían mas felices en su propio proceso de trabajo dentro de una organización. Después de 17 años dentro de grandes empresas y en áreas de gestión humana, se independizó para entrar a un campo, el COACHING, que no se conocía en ese entonces. Es autora de los libros “Las palabras no se las lleva el viento” y “El poder transformador de las conversaciones”Cómo Diseñar Una Conversación, Nora Villegas, El Poder Transformador De Las Conversaciones, podcast, Podcast Corporativo, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos, Desarrollo Profesional, Desarrollo Personal, Comunicación Efectiva, Santiago Ríos, Mil PalabrasRecuerda por favor escucharnos y suscribirte en la plataforma que más te guste:Apple Podcast Spotify Google Podcast SpreakerDeezerPara participar, escríbeme tus comentarios a santiagorios@milpalabras.com.coRecursos recomendados en este PodcastPodcast: https://open.spotify.com/show/5jDRkNS0YS6GoQjdzkBy8c?si=rEOu_XzqTyOytGUgZilAlg&nd=1Facebook: https://www.facebook.com/NoraVillegasProcesosDesarrolloInstragram: https://www.instagram.com/noraelenavillegas/Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCJXvbhutqiYuyQ57kFQ9iKQWeb: https://noravillegas.com/Suscríbete al Podcast de Mil Palabras enwww.milpalabras.comDescarga GRATIS el ebook “Cómo Crear un Podcast Corporativo”https://milpalabras.com.co/ Otros podcasts recomendados de nuestra redExperiencia Tech.Las voces de los líderes que hacen posible la evolución y la transformación digital. Casos de éxito, innovación, nuevos modelos de negocio y soluciones tecnológicas prácticas para crecer las empresas.https://open.spotify.com/show/77wLRAuRqZMuIiPcaBNHsJHistorias que NutrenConversaciones con profesionales que tienen algo para nutrir tu vida en lo personal, lo profesional, lo espiritual y lo físico.bit.ly/historiasquenutrenSomos CancionesEntrevistas e historias divertidas y personales con Gente que ama la música y sabe de música. (suenan canciones completas al lado de las historias).spoti.fi/3hWr020Logística que Trasciende Aquí encuentras las voces del sector logístico con las mejores prácticas e historias que han contribuido al crecimiento económico de industrias, negocios y naciones.https://bit.ly/logisticaquetrasciendeIdeas Sin editar Reflexiones, opiniones y anécdotas interesantes sobre “cualquier cosa” que se emite en vivo, y claro, sin editar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/mil-palabras--4898895/support.
Los hipocondríacos son unas personas un tanto peculiares. Puede que les esté doliendo mucho una muela y se resistirían a ir a un dentista, pero si sufren un leve pinchazo aquí o allá estarán buscando por internet como loco cuál podrían ser las causas. Está claro que nuestra mente tiene formas muy creativas de romper con la realidad. Nuestra mente, en su complejidad y dinamismo, puede romper con la realidad de maneras fascinantes y, a menudo, creativas. Estas rupturas pueden ser tanto constructivas como problemáticas, influyendo en la percepción, la creatividad, y el comportamiento. A continuación, exploraré algunas de las formas más destacadas en que la mente puede alejarse de la realidad: 1. Fantasía y Ensoñación En qué consiste: - Fantasía: La mente crea escenarios imaginarios que no tienen una base en la realidad actual, pero que pueden reflejar deseos, miedos, o aspiraciones. - Ensoñación: Es el proceso de soñar despierto, donde uno se evade de la realidad cotidiana para sumergirse en pensamientos placenteros o creativos. Ejemplos y funciones: - Creatividad: La fantasía y la ensoñación son fuentes inagotables de ideas innovadoras. Muchos artistas y científicos han desarrollado sus obras y teorías a partir de sus sueños y fantasías. - Escape psicológico: Actúan como mecanismos de defensa, permitiendo a las personas escapar temporalmente de situaciones estresantes o insatisfactorias. 2. Distorsión Cognitiva En qué consiste: - Las distorsiones cognitivas son formas en que la mente puede interpretar la realidad de manera sesgada o errónea. Tipos comunes: - Pensamiento catastrófico: Anticipar el peor resultado posible, sin evidencia suficiente. - Personalización: Asumir responsabilidad excesiva por eventos externos. - Filtro mental: Enfocarse exclusivamente en los aspectos negativos de una situación. Ejemplos y funciones: - Impacto emocional:*Estas distorsiones pueden amplificar la ansiedad, la depresión, y otros estados emocionales negativos. - Adaptación:*En algunos contextos, una distorsión puede haber evolucionado como una respuesta rápida ante peligros potenciales. 3. Alucinaciones y Delirios En qué consiste: - Alucinaciones: Percepciones sensoriales que no tienen una base externa real, como ver o escuchar cosas que no existen. - Delirios: Creencias falsas mantenidas con gran convicción, a pesar de la evidencia contraria. Ejemplos y funciones: - Trastornos mentales: Son comunes en condiciones como la esquizofrenia, trastorno bipolar, o el delirio inducido por sustancias. - Creatividad y simbolismo: En algunos casos, las alucinaciones pueden inspirar obras artísticas o literarias. 4. Negación y Represión En qué consiste: - Negación: Rechazar conscientemente la realidad de una situación para evitar el malestar. - Represión: Empujar inconscientemente pensamientos o recuerdos incómodos fuera de la conciencia. Ejemplos y funciones: - Protección emocional: Estos mecanismos pueden proteger a la mente de traumas o conflictos internos insuperables en un momento dado. - Disfunción: A largo plazo, pueden llevar a una desconexión con la realidad, dificultando la resolución de problemas. 5. Realidad Alterna y Conspiraciones En qué consiste: - La mente puede construir realidades alternas basadas en creencias personales o colectivas que difieren significativamente de la realidad consensuada. Ejemplos y funciones: - Teorías de conspiración: Explicaciones alternativas a eventos que, a menudo, carecen de evidencia robusta pero satisfacen una necesidad de control o entendimiento. - Creatividad narrativa: Estas realidades pueden alimentar la ficción, permitiendo a los autores crear mundos y tramas complejos. 6. Estados Alterados de Conciencia En qué consiste: - Sueños lúcidos: Durante el sueño, la mente puede volverse consciente de que está soñando, permitiendo cierto control sobre la experiencia onírica. - Experiencias místicas: Estados meditativos o inducidos por sustancias que llevan a percepciones más allá de la realidad ordinaria. Ejemplos y funciones: - Exploración personal: Estos estados pueden ofrecer nuevos insights sobre uno mismo y el universo. - Inspiración creativa: Han sido fuente de inspiración en diversas culturas y movimientos espirituales. 7. Mecanismos de Defensa del Ego - Son estrategias inconscientes usadas por la mente para lidiar con conflictos internos y externos. Ejemplos comunes: - Proyección: Atribuir a otros nuestros propios sentimientos o deseos inaceptables. - Sublimación: Canalizar impulsos inaceptables hacia actividades socialmente aceptables, como el arte. Ejemplos y funciones: - Adaptación: Estos mecanismos permiten la adaptación al entorno social y personal. - Conflictos internos: Pueden, sin embargo, generar conflictos internos si se utilizan de manera desadaptativa. 8. Ilusiones y Sesgos Perceptivos - Ilusiones: Percepciones incorrectas o distorsionadas de estímulos reales. - Sesgos perceptivos: Tendencias a interpretar la información sensorial de manera que se ajuste a nuestras expectativas o creencias. Ejemplos y funciones: - Magia e ilusiones ópticas: Explorar y entender estas rupturas perceptivas ha permitido el desarrollo de disciplinas como la magia y el diseño de ilusiones ópticas. - Adaptación evolutiva: Algunos sesgos, como el sesgo de confirmación, pueden haber evolucionado para ayudar a la supervivencia. 9. Doble Pensamiento y Ambigüedad En qué consiste: - Doble pensamiento: La capacidad de mantener dos ideas contradictorias simultáneamente, sin percibir la contradicción. - Ambigüedad: La mente puede tolerar o incluso aprovechar la ambigüedad para diferentes interpretaciones de una misma situación. Ejemplos y funciones: - Contexto social: Facilita la adaptación en contextos sociales complejos, donde se requiere flexibilidad mental. - Creatividad: Esta habilidad puede fomentar la creatividad al permitir ver múltiples perspectivas de una misma realidad. Conclusión La mente humana, con su capacidad para romper con la realidad, muestra una asombrosa flexibilidad y creatividad. Si bien algunas de estas rupturas pueden conducir a desafíos psicológicos, muchas otras permiten la exploración artística, la resolución de problemas, y la adaptación a entornos complejos. La comprensión de estas dinámicas nos ayuda no solo a valorar la riqueza de la mente, sino también a encontrar maneras de abordar sus desafíos de manera constructiva. Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo: https://luisbermejo.com/el-judio-errante-zz-podcast-05x44/ Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en: WhatsApp: +34 613031122 Paypal: https://paypal.me/Bermejo Bizum: +34613031122 Web: https://luisbermejo.com Facebook: https://www.facebook.com/ZZPodcast/ X (twitters): https://x.com/LuisBermejo y https://x.com/zz_podcast Instagrams: https://www.instagram.com/luisbermejo/ y https://www.instagram.com/zz_podcast/ Canal Telegram: https://t.me/ZZ_Podcast Canal WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va89ttE6buMPHIIure1H Grupo Signal: https://signal.group/#CjQKIHTVyCK430A0dRu_O55cdjRQzmE1qIk36tCdsHHXgYveEhCuPeJhP3PoAqEpKurq_mAc Grupo Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviThttps://chat.whatsapp.com/BNHYlv0p0XX7K4YOrOLei0
¿Puede ser una oportunidad comprar acciones de Levis y Nike? Han presentado resultados Nike y Levis y el mercado se lo ha tomado muy mal. Edgar analiza los resultados de Nike y Levis. ¿Te interesa conocer la tesis de BURFORD CAPITAL? El jueves 4 a las 20:00 Edu López Vegue nos la explica con pelos y señales. Regístrate gratis aquí: https://streamyard.com/watch/G3jGpjM7Fc9Q Si te gustaría saber a analizar empresas y valorarla como lo hace Edgar lanzamos la 5ª edición del Curso á ó ó , el curso que te hará convertirte en un analista PROFESIONAL. https://locosdewallstreet.com/producto/programa-de-especializacion-en-analisis-financiero-valoracion-y-modelizacion-de-empresas-5o-edicion-2024/ Y recuerda que aún tenemos MATRÍCULA ABIERTA: 4ª EDICIÓN del CURSO INVERTIR CON CABEZA Y GANAR A LARGO PLAZO Sienta las bases para INVERTIR con CONFIANZA con profesores como @juanrallo https://locosdewallstreet.com/producto/curso-invertir-con-cabeza-y-ganar-dinero-a-largo-plazo-4-edicion-2024/ ️ ¿Estás suscrito a nuestra newsletter? No te pierdas la MEJOR INFORMACIÓN para invertir con seguridad ➡️ https://lwsfinancialresearch.substack.com/subscribe ¿TE GUSTARÍA PERTENECER A NUESTRA COMUNIDAD GRATUITA? Discord: https://discord.com/invite/y6pVwHYFf9 SÍGUENOS en: https://linktr.ee/locosdewallstreet (Todos nuestros enlaces en un solo sitio) ✅ Youtube ➡️https://www.youtube.com/c/LoslocosdeWallStreet ✅ Discord ➡️ / discord ✅ WEB ➡️ https://locosdewallstreet.com ✅ Twitch ➡️ / locosdewallstreet ✅ Twitter ➡️ / locoswallstreet @LocosWallStreet ✅ Telegram ➡️ https://t.me/+Sbartxtu6rHwC9EJ ✅ Instagram ➡️ / locosdewall. . ✅ Linkedin ➡️ / 82410497 ✅ Facebook ➡️ / loslocosdewallstreet ✅ Tiktok ➡️ / locoswallstreet ✅ Ivoox ➡️ https://www.ivoox.com/podcast-locos-wall-street_sq_f11368192_1.html ✅ Spotify ➡️ https://open.spotify.com/show/6kWkLnitQPqp5YfP5SE9p2?si=a62dec4746284f44 ✅ Apple Podcasts ➡️https://podcasts.apple.com/es/podcast/los-locos-de-wall-street/id1587942949 #Levis #Nike #ResultadosFinancieros #AnálisisDeMercado #Inversiones #TendenciasDeModa #IndustriaDelCalzado #OportunidadesDeInversión #NoticiasDeMercado #estrategiasfinancieras
En el capítulo 626 de este miércoles, 26 de junio, @tomicarrio te cuenta sobre la nueva suba del dólar blue, y las concesiones que debió hacer el Gobierno para conseguir dictámen para que la Ley Bases y el Paquete Fiscal se traten el jueves en Diputados. Además, una nueva edición de el Espresso Financiero con Paula Gándara, CIO de Adcap Asset Managment. .
El tema de hoy iba a ser otro, pero lo he cambiado a raíz de un tweet de @jlvallejo en el que mostraba que las capacidades o las habilidades de comunicación eran una preocupación importante entre los empleados de su empresa Sngular. «Aprender a comunicar, aprender a hablar» era casi el último tema de mi lista de contenidos, y ha subido hasta el primer puesto. Hablar es una cosa, y comunicar es otra. Sin embargo, si no sabemos hablar, no podremos comunicar. Así que antes de pensar en comunicar mejor, debemos pensar en hablar mejor. Pero ¿por qué la comunicación es tan importante como habilidad profesional? La importancia de la comunicación Creo que la comunicación es una de las principales causas de los males y una de las principales formas de evitar problemas, y una vez que los problemas han llegado, de solucionarlos. Me baso en mi experiencia del tiempo que he dedicado a la gestión y trato con clientes; al tiempo dedicado a la selección de personas (de manera poco sistematizada y hace tiempo que no lo hago). Tenemos que ser conscientes de que es mejor adelantar acontecimientos y evitar sorpresas en los demás. Lo que a nosotros nos puede parecer obvio al de enfrente no tiene por qué parecérselo. Debemos tener la intención de contar, comunicar todo por adelantado para evitar problemas, para resolver situaciones antes de que lleguen. Cuando comunicamos por adelantado, generamos confianza. Si lo hacemos en forma de pregunta o con intención de consenso mostramos empatía. Nuestros interlocutores se sienten cómodos de esta forma. Una cosa es hablar y otra comunicar Se puede hablar mal, quiero decir, no saber expresarse correctamente. Cuando no te expresas de la manera adecuada, estás hablando pero no comunicando. Expresarse de la manera adecuada no significa ser un erudito, sino utilizar en cada momento las palabras adecuadas y las palabras que el otro entiende mejor. Utilizar palabras conciliadoras, «consensuadoras», no agresivas. Aprender a hablar y a comunicar mejor La primera forma de aprender a hablar mejor es hacerlo. Mientras hablas, o mientras escribes ese correo con el que quieres comunicar algo yo suelo tener en cuenta dos cosas. Como ya te he avisado alguna vez te cuento mi experiencia desde un punto de vista práctico, no académico, así que perdonadme los especialistas de la comunicación. Estas dos cosas que tengo en cuenta son las siguiente: Cómo me gustaría que me contaran lo que voy a contar. Tono, forma y tiempos. Simplifica la estructura del mensaje y simplifica el mensaje. Tengo un curso en audio sobre cómo comunicar ante un micrófono, pero no te cuento esto para que me compres (hoy no). Habla como si le hablaras a un niño. Ojo, los niños no son tontos, no hay que hablarles como a un bebé, no hay que pasarse. Hablar como le hablarías a un niño para que te entienda. ¿A que le hablas despacio con palabras sencillas y con un tono de voz medio? Los que tengan hijos saben que a los niños hay que anticiparles las cosas para que no se enfaden. Cosas como «5 minutos y nos tenemos que ir a casa» o «Enseguida tienes que apagar la tele porque nos vamos, te aviso en un rato», etc. Cuando a un niño le anticipas un acontecimiento lo asume mejor aunque no le guste. Protestará menos por ese acontecimiento. Los adultos somos iguales, qué sorpresa. Anticipar las fechas, acontecimientos, la toma de decisiones ante proveedores, clientes y compañeros de trabajo siempre es buena idea. No hay sorpresas. Aunque no guste se asume mejor. Es más, independientemente de que guste o no, de que afecte más o menos, si tu jefe te anticipa una toma de decisiones sobre cualquier tema te sientes mejor. Si tu compañero te anticipa cuándo va a terminar su parte de tarea para tú empieces la tuya, te sientes mejor. Si tu compañero te informa de cómo va a hacer una tarea compartida, te sientes mejor. Habla, pregunta, informa, avisa. Todos os sentiréis mejor. Con el tiempo aprenderás lo que genera mejores respuestas en los interlocutores y aprenderás a comunicar mejor. Mientras tanto recuerda la regla de hablar a los niños. Esa no falla nunca. Creo que no hace falta que te diga por qué es bueno para tu desarrollo profesional... o sí. Debo decírtelo, debo se proactivo, no dar nada por hecho, no tiene por qué ser obvio para todo el mundo. Cuando hay más y mejor comunicación entre personas, hay más tranquilidad, más confianza, se está más a gusto. Y eso es bueno para todo, no sólo para el desempeño de tu trabajo, seas empleado o jefe. Hasta pronto. Ignacio de Miguel ignaciodemguel.es
En diálogo con La W, Elaine Kamarck, quien es experta en política electoral estadounidense, hizo un balance de la jornada electoral de Supermartes, el día con mayor número de estados en elecciones primarias.
¿Anticipar el futuro o influir en él? ¿Cuál de las dos? Cuando a un niño le dices que no podrá y resulta que no pudo... ¿anticipaste o influiste? Cuando a un niño le dices que si lo logrará y lo logra Anticipaste el futuro o influiste en él. El complejo arte del Efecto Pigmalión.
En nuestro episodio 343, conversamos con Santiago Sanin, VP de RRHH de Allianz sobre:+ Prevenir el agotamiento en nuestros equipo+ Un colegio particular en Miami que tiene que ver con una canción+ Un regaño o mas bien que hacer con este hacker+ Entender los siniestros+ De auditar a liderar talento humano+ Un programa de impacto en el talento It´s a match+ Los 3 componentes del agotamiento+ Estrés vs Estresores+ Cuidar al talentoAbiertas las aplicaciones a la Academia Hackers del Talento LATAM, el programa de formación online en vivo para los futuros líderes de Talento Humano en la región. Conoce más acáAcá puedes conocer más sobre Hackers del Talento y Ricardo PinedaSuscríbete a nuestro newsletter Cartas al Talento donde reflexionamos sobre Talento Humano, el futuro del trabajo y la humanización
#bitcoin #btc #etf Esto te puede interesar si quieres cambiar tu vida: - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Crypto Mercados y Pymes: https://www.cryptomercadosypymes.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de Impulsar tu Proyecto: https://impulsartuproyecto.com/ - Enlace para suscribirte a la Newsletter de PERITAJES TIC en la que vas a encontrar casos judiciales reales en los que un peritaje digital hace ganar el caso. Cuando lo leas te darás cuenta de que la realidad supera a la ficción: https://peritajestic.com/ - Escríbeme a este mail si la suscripción a la newsletter o la Masterclass te da problemas: cryptomercadosypymes@gmail.com *********************************************************************** Os dejo varios enlaces de afiliación: Un primer enlace a la web de la billetera fría Ledger: https://shop.ledger.com/?r=96c89dbd786b Este enlace de afiliados de Tradingview: https://es.tradingview.com/?aff_id=29244 Este enlace a servicios de dominios web y alojamiento de Webempresa: https://clientes.webempresa.com/europa/gestion/aff.php?aff=2121 *********************************************************************** Y este enlace de Amazon a varios libros muy recomendables: 1. "La filosofía de Bitcoin" de Álvaro D. María: https://amzn.to/3QMsLi4 2. ·"Imbatible. La fórmula para alcanzar la libertad financiera" de Tony Robbins: https://amzn.to/3AmTmeq 3. "Ten peor coche que tu vecino" de Luis Pita: https://amzn.to/45wFuwf 4. "El sutil arte de que (casi todo) te importe una mi@rda" de Mark Manson : https://amzn.to/45aE4HZ 5. "Cuando muere el dinero" de Adam Fergusson: https://amzn.to/3tJ9cR2 6. "La medusa inmortal. Todo lo que hay que saber para vivir más años" de Nicklas Brendborg: https://amzn.to/3IQVmS3 *********************************************************************** Disclaimer: este video y su contenido son solo para fines informativos y no constituyen una oferta de venta o intercambio, una solicitud de compra o recomendación de ningún valor, criptomoneda o producto relacionado, ni constituye una oferta para proporcionar inversión asesoramiento u otros servicios relacionados por parte de Crypto Mercados y Pymes. Crypto Mercados y Pymes puede tener una inversión financiera con las criptomonedas discutidas en este video. Al preparar este video, NO se han tenido en cuenta las necesidades financieras o de inversión individuales del espectador ni se ofrece ningún consejo financiero o de inversión. Todas las opiniones expresadas en este video se prepararon en función de la información disponible en el momento en que se escribieron y/o publicaron dichas opiniones. Información modificada o adicional podría hacer que tales opiniones cambien. *********************************************************************** Crypto Mercados y Pymes, el mejor canal online sobre mercados financieros y criptomonedas: #bitcoin #cryptocurrency #news #btc #ethereum #eth #cryptocurrency #litecoin #altcoin #altcoins #forex #money #best #trading #bitcoinmining #invest #trader #cryptocurrencies #top #investing #entrepreneur #business #success #investment #finance #motivation #coinbase #stocks #wallstreet #investor #wealth #bullish #bearish #cryptolive #altcoindaily *********************************************************************** cryptocurrency, crypto, altcoin, altcoin daily, news, best investment, top altcoins, las mejores altcoins, ripple, la mejor inversion en cripto, best crypto investment, ethereum, xrp, crash, bottom, suelo, crash, price, precio, predicción, prediction, podcast, interview, entrevista,finanzas,finance, stock, investment, inversión, too late, demasiado tarde, bitcoin, cryptocurrency news, noticias de criptomonedas, bitcoin news, noticias de bitcoin, cryptocurrency news media online, noticias de criptomonedas online, defi, finanzas descentralizadas, ¿debería comprar bitcoin?, ¿debería comprar Ethereum?, bitcoin una buena inversión, la mejor inversión cripto, ethereum una buena inversión, ethereum a good investment, best crypto investments, predicción 2024, 2024 prediction, nfts, los mejores ntfs, best nfts, ¿debería comprar cardano?, should I buy cardano?, bitboy, coin bureau, binance, coinbase, coffeezilla,
El senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal, conversó con La W sobre el debate de moción de censura contra Astrid Rodríguez, ministra del Deporte.
¿Qué son las megatendencias y cómo estudiarlas para anticipar las temáticas de inversión? ColettiLa evolución de la industria de fondos en los últimos 20 años. El inversor español ha aceptado el tema de los fondos, que antes era principalmente un inversor de bonos. Hemos visto cómo ha cambiado la filosofía también en la inversión en el exterior y también en fondos de gestoras internacionales. En 20 años hemos asistido a un aumento de los activos en fondos en España. Las megatendencias también han seguido este camino de evolución: Pictet gestiona ideas temáticas basadas en megatendencias. ¿Qué son las megatendencias? Presentar retos: medioambientales, tecnológicos, sociales… en el año 2000, Pictet lanzó el agua como megatendencia. Las temáticas tienen un sentido, porque son industrias que crecen empujadas por megatendencias muy importantes. #mercado #inversion #fondos #bonos #riesgos #mercadofinanceiro #tecnologia #megatendencias #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
¿Qué pasaría si se pierde la información o la capacidad de emplear la tecnología? Anticipar siempre será mejor que responder y esto es una decisión de negocios, no de tecnología.
Te presentamos una nueva entrega del Micro Informativo "Medianálisis Informa"
El senador salió al paso de la defensa del Presidente Gabriel Boric al seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández, y de la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, ambos mencionados en el marco del caso de la Fundación Democracia Viva. Castro aseguró que no comparte esta modalidad de que el Presidente haga un cambio de estándar (...) si va a ser duro con la corrupción, nadie puede anticipar juicio".
El senador salió al paso de la defensa del Presidente Gabriel Boric al seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández, y de la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, ambos mencionados en el marco del caso de la Fundación Democracia Viva. Castro aseguró que no comparte esta modalidad de que el Presidente haga un cambio de estándar (...) si va a ser duro con la corrupción, nadie puede anticipar juicio".
Lo de “Anticipar el futuro” está en nuestros genes. ¿Cómo va a ir la fiesta de esta noche? ¿Qué me van a preguntar en la entrevista de trabajo? ¿Dónde voy a ir este año de vacaciones? Los seres humanos nos anticipamos a lo que va a pasar y recorremos mentalmente todos los caminos posibles. A veces, pensamos en lo que tenemos encima y, otras, soñamos con futuros lejanos. Expertos y futurólogos reflexionan sobre cómo será nuestra vida dentro de cinco, diez o veinte años. ¿Seguiremos trabajando? ó ¿seremos esclavos de los robots? ¿Conseguiremos vivir eternamente?... Hoy vamos a repasar algunas de las predicciones más curiosas y sorprendentes que podrían hacerse realidad dentro de unas décadas. En concreto. Trataremos de esbozar como será la vida dentro de 25 o 30 años, allá por el año 2050. Pero en este podcast tendremos más temas. Hablaremos de un asistente de inteligencia artificial capaz de responder preguntas y consultas médicas. Vamos. Algo así como un médico que no es real, ni es un médico, ni ná. Es un personaje creado usando Inteligencia Artificial. También, comentaremos lo bueno y lo malo de un altavoz portátil típico de vacaciones y… Desvelaremos el último escándalo del TikTok. Resulta que, han estado marcando a los usuarios por su orientación sexual. Para terminar, repasaremos la aplicación Sweet Dream. Una app para relajarte y dormir cuando las preocupaciones no te dejan pegar ojo.
En mesa de debate con Luis Cárdenas, Juan Ignacio Zavala y Hernán Gómez, analistas políticos, hablaron sobre las encuestas y posibles candidatos rumbo a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México (CDMX) en 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.
REDES SOCIALES: INSTAGRAM: https://www.instagram.com/nuwandatagore/?hl=es TIKTOK: https://www.tiktok.com/@resonanciaspodcast FACEBOOK: https://m.facebook.com/people/Resonancias-de-la-Conciencia-Podcast/100069753574622/ TWICH: https://m.twitch.tv/nuwandatagore/home #filosofia #amor #psicologia #CONCIENCIA #ESPIRITUALIDAD #literatura --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/plegariapersonal/support
¡No frenes! ¡Frenar es de cobardes! Bromas aparte la inmensa mayoría de los conductores abusa del pedal del centro… ¡y no es un pedal milagroso! ¿No te convenzo? Si ves el vídeo y las anécdotas que os cuento… ¡Espero convencerte! En ciertos casos, para evitar golpes o atropellos, hay que frenar con decisión, sobre todo si llevas ABS. ¡Pero….! La inmensa mayoría de los automovilistas abusa del freno… ¿no te lo crees? Vamos a hablar de la que, para mí, es la regla de oro del buen conductor. En todas las charlas que doy, en todos los cursos, siempre hago la misma pregunta. Si pudieses elegir un “superpoder” para conducir, ¿cuál elegirías? Muchos me dicen, “reflejos instantáneos”, otros, “vista de lince” o “prudencia”, “sensibilidad en las manos…” o en otros lugares, porque ya sabéis lo que decía Lauda. Pues no es ninguna de esas, la mejor virtud de un conductor es la anticipación. Aunque fueses imprudente, con poca sensibilidad o no muchos reflejos, si supieses que va a pasar unos segundos antes de que pasase… serías un conductor infalible. Anticipar te servirá no solo para ir más seguro, sino para ir más rápido, más cómodo, tratar mejor a tu coche y gastar menos. Y, entre otras cosas, te permitirá ahorrar muchas frenadas innecesarias. Muchos me diréis: “¡La carretera no es un circuito!” Por supuesto. Pero muchas de las cosas que aprendes en circuito, puedes usarlas en carretera. Y es que cuando ves una curva y AN-TI-CI-PAS, no siempre te va a hacer falta frenar… Y dejar entrar a tu coche o moto en la curva sin brusquedades, te permitirá no solo ir más seguro, sino ir más rápido… Frenar consume gasolina. Esto es evidente: Gastas gasolina para alcanzar una cierta velocidad y cuando frenas y el coche va más lento, luego hay que acelerar para recuperar esa velocidad… Te pongo el caso de una rotonda: ¡No digo que la tomes como si fueses de carreras! Pero hay conductores que, aunque tengan perfecta visibilidad, dan un frenazo y luego aceleran… a veces me pasa que les alcanzo en la entrada y luego aceleran como locos para volver a adelantarme… ¿Y en ciudad? ¿Hace falta que te cuente que, si ves el semáforo en rojo o naranja dejes de acelerar?… veo a muchos conductores que en esas circunstancias me pasan, para luego dar un frenazo… Hasta ahora hemos comentado un mal uso del freno, un uso excesivo. Hablemos del como muchos conductores recurren al freno como pedal milagroso. Por ejemplo, vas a cambiar de carril o a tomar una salida… muchos conductores lo primero que hace es frenar… sorprendiendo al que va detrás. ¡Mal! Para cambiar de carril hay que acompasar tu velocidad con los coches que circulan por ese carril, así no les estorbarás… y luego ya en el carril de deceleración, ¡que por algo se llama así! frenas si es necesario… Algo parecido sucede cuando hay retenciones… Esto explica porque cuando hay un accidente y se producen retenciones, en muchas ocasiones hay más, por los “hiper-prudentes-super-frenadores”. Antes os decía que la primera virtud para ser un buen conductor es la anticipación. Pues probablemente la segunda sea la suavidad… cuando he montado con pilotazos en circuito, como Javier de Castro, Carlos Sainz, Luis Villamil, Luís López de la Cámara o Emilio de Villota entre otros, me ha sorprendido que a pesar de los agresivos que puedan ser, de lo tarde que puedan frenar, hay un trasfondo de suavidad, de no “parar” el coche a la entrada de una curva, sino de dejarlo correr… Insisto: No animo a nadie a ir de carreras por la calle. Pero si repito una cosa: Un buen conductor, con recursos, es más seguro, porque puede utilizar sus habilidades para ir más rápido o para ir más seguro… respecto a un mal conductor, irá más rápido y más seguro. Lo ideal es cuando quieres practicar una técnica de conducción, hacerlo en circuito. Pero no siempre es posible. Yo te invito a que pruebes a anticipar y te preguntes si es necesario frenar, pero siempre con margen, con prudencia y al principio, si es posible, en zonas con escaso tráfico. Fui un afortunado porque incluso antes de tener el carné, ¡mucho antes! cayó en mis manos el Arias-Paz, para mi uno de los mejores libros que existen sobre técnica, desgraciadamente no puesto al día, pero en el que aprendí muchas cosas de técnica y otras muy prácticas, desde cómo se lava un coche, algo que a lo mejor merece un vídeo, a como se conduce mejor sin abusar del freno… Coche del día. ¡Os voy a sorprender! Voy a elegir como coche del día… (redoble de tambores)… ¡un eléctrico!. El BMW i3. Quizás lo haya elegido en otra ocasión, pero en esta lo he elegido porque es un coche que mi hizo esforzarme en la técnica de la anticipación y de aprovechar las inercias.
¡Dejamos los auriculares y abrimos los libros para mirar al futuro! Hoy nos preguntamos por los autores que han sido capaces de adelantar nuestro futuro, nuestro porvenir, a través de sus obras.Jesús Callejo desarrolla el concepto de "literatura de anticipación", desmarcándose de la ciencia-ficción, trayendo a la palestra nombres que han imaginado inventos, descubrimientos y cambios sociales. Sergio Cordero nos recomienda cuatro libros que nos cuentan cómo será el mundo que está por venir, cuatro propuestas de lecturas Mindfacts.Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, tienen hambre y sed. Son así de simples. No les da para leer. Hay que quererles como son.
Carlos González Ramos, director de Relación con Inversores de Cobas AM, nos alerta sobre los peligros de intentar anticipar las tendencias.
En Instagram y en el blog te puedes unir al grupo de Telegram.En este episodio les cuento una situación que me pasó el mes de Septiembre y que me hizo replantear varios procesos de mi emprendimiento. Y lo más importante qué decisiones tomé para prevenir futuros imprevistos. Ojalá les sirva mi experiencia. Datos que les menciono en el episodio:Luciana Siri: @lucianasiriUshuaia: @surdesignSuscríbete a mi newsletter y accede a contenido exclusivo para Cocineras y Pasteleras.Si te gustó este episodio me puedes dejar tus comentarios y me encantaría leerte.-------------------------------------------------------Podemos seguir conversando en @pasteleraemprende.¡Nos vemos dentro!
No entiendo el análisis cuantitativo pero veo gente allí ganando dinero. El value investing estaría en la situación opuesta: entiendo lo que hacen (estudiar las cuentas y buscar ventajas competitivas) pero veo que todos palman pasta. ¿Qué información esconden los gráficos? Con Javier Alfayate intento responder esta pregunta hablando de soportes y resistencias. Él deja claro que lo suyo es también gestión del riesgo, que no es tanto una cuestión de acertar mucho sino de ganar mucho la vez que aciertas.Este podcast está patrocinado por Clockio.¿Sabes que el control horario de tu empresa en papel ya no es una opción válida? Clockio es un sistema multidispositivo que permite llevar el registro de la jornada, de manera segura y tal como establece la normativa laboral. Para ello, utiliza tecnología Blockchain para confirmar los fichajes y las modificaciones que se establezcan. Además, agiliza y permite la gestión eficaz de las vacaciones y ausencias de los empleados, todo de una manera centralizada con el portal del empleado. Y como valor añadido podrás gestionar proyectos, órdenes de trabajo e imputaciones. Relacionando la presencia con el trabajo realizado, para poder obtener datos de productividad a nivel individual o de equipo. Prueba Clockio gratis durante 15 días y sin compromiso. Toda la información en Clockio.net.¿Quieres patrocinar una edición de Kapital?Apuntes:Aleta de tiburón. Javier Alfayate.Secretos para ganar en los mercados alcistas y bajistas. Stan Weinstein.Índice:1.30. ¿Qué es el análisis técnico y cuál es el método?21.31. «Avísame cuando encuentres una burbuja que me voy a subir a ella».24.07. Los gráficos cutres de Stan Weinstein.33.20. El glosario chartista: la línea de tendencia y las fortalezas.46.21. La martingala, el peligro de doblar la apuesta.50.54. El negocio de los cursos de trading en Ibiza.1.01.16. Lo de mirar la bolsa en el teletexto.1.06.31. Anticipar la tentación como hizo Ulises con las sirenas.1.09.27. ¿Cuál es mensaje de Javi a los que critican su método?
En entrevista con Emisora Atlántico, el Ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, precisó que ha sido claro que el movimiento de la tasa de cambio responde a factores de cambio y que se registran incertidumbres en años electorales como éste que podría explicar el comportamiento de las tasas de cambio.Dijo que entre las medidas ante la volatilidad del dólar “hemos preservado la idea de una tasa de cambio flexible. Hemos venido reduciendo el déficit fiscal y como miembro del Banco de la República respaldo la política de normalización”.
Afirma OPS que es difícil anticipar una quinta ola de Covid-19 en México Continuará la jornada de vacunación contra Covid-19 para personas que no completan su esquemaArmando Archundia fue presentado como nuevo presidente de la Comisión de Arbitraje
Sigue este enlace para participar al Taller "El lobo de las Ventas": https://www.tallerellobodelasventas.com
Claudia Di Terlizzi, VP de Transformación y Talento en Alpina, es una persona que le encanta afrontar nuevos retos, adaptarse y sobretodo anticiparse. Su historia de vida es un proceso de cambio y transformación como su rol. En este episodio conversamos sobre:- Su familia, el amor por las matemáticas- El mundo laboral primero en Kodak y luego en el sector petrolero- Los retos en Alpina donde con conocimiento en Talento estuvo en áreas como operaciones, transformación y talento- La importancia de encontrar tu estilo de liderazgo- La capacidad de antiparse a los cambiosvansa, crea experiencias educativas poderosas con tecnología, trabajamos con más de 450 compañías en América desde dos frentes:1) CREAR: desarrollamos soluciones edtech para empresas como: cursos virtuales, inducciones, videos, podcasts y mucho más2) FORMAR: a través de una metodología híbrida/blended formamos al talento en las 10K ( 10 competencias clave para el presente y futuro del trabajo) de manera entretenida y aplicable3) GAMIFICAR: diseñamos estrategias de gamificación para alcanzar objetivos de negocio y creamos juegos virtuales para generar un aprendizaje increíble4) HACKEAR: contamos con una Academia de Hackers del Talento para formar a los futuros líderes de Talento Humano de América Latina y crear una comunidad de actores de cambiowww.vansa.coSuscríbete para escuchar Hackers del Talento acá: https://open.spotify.com/show/2YhEwGc4OHlmdOZ3YffvJF?si=HhiZJb2MQCCIFAEOmG0DhA&dl_branch=1Suscríbete al newsletter para impactar tu talento y el de tu empresa acá: https://vansa.co/hackers-del-talento/newsletter-vansa/
Anticipar nombre de algunos de sus futuros ministros es un buen ejemplo de Rodolfo Hernandez que otros candidatos deberían seguir. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio de hoy, hablo del factor humano en nuestro trabajo diario. Un punto muy importante, que en muchas ocasiones pasamos por alto. Para ello, os hablaré del CRM propuesto por Gaba. 15 puntos para usar todos los días en nuestro trabajo, sea cual sea la unidad en la que trabajemos: 1. Conoce el entorno. 2. Anticipar y planificar. 3. Pedir ayuda pronto. 4. Ejercer el liderazgo y saber seguirlo. 5. Distribuir la carga de trabajo. 6. Movilizar todos los recursos disponibles. 7. Comunicarse eficientemente. 8. Utilizar toda la información disponible. 9. Prevenir y manejar los errores de fijación. 10. Comprobaciones cruzadas. 11. Utilizar ayudas cognitivas. 12. Re-evaluar periódicamente. 13. Buen trabajo en equipo. 14. Repartir la atención de forma juiciosa. 15. Establecer prioridades de forma dinámica. Referencias: - Gaba DM, Fish KJ, Howard SK. Crisis managment in anesthesiology. New York: Churchill Livingstone, 1994. - Rall M, Dieckmann P. Crisis resource managment to imrove patient safety. Austria. European Society of Anaesthesiology, 2005. - Kohn LT, Corrigan JM, Donaldson MS. To Err is Human - Building a Safer Health System. Washington: National Academy Press, 1999.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.