POPULARITY
Meditación del Evangelio según San Juan 13, 21-33.36-38 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Martes Santo 15/abr/2025, Uno de ustedes me va a entregar. No cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces.Canción: En su mesa hay amor (2014), de Coro Cantaré----------Lectura del santo evangelio según san Juan 13, 21-33.36-38 En aquel tiempo, Jesús, profundamente conmovido, dijo: "Les aseguro que uno de ustedes me va a entregar." Los discípulos se miraron unos a otros, perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le pregunto "Señor: ¿quién es?" Le contestó Jesús: "Aquél a quien yo le dé este trozo de pan untado." Y untando el pan se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: "Lo que tienes que hacer hazlo en seguida." Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba el dinero, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: "Ahora es glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en él (si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará). Hijos míos, me queda poco de estar con ustedes. Me buscarán, pero lo que dije a los judíos, lo digo ahora a ustedes: Donde yo voy, ustedes no pueden ir." Simón Pedro le dijo: "Señor, ¿a dónde vas?" Jesús le respondió: "Adonde yo voy, no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde." Pedro replicó: "Señor, ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti." Jesús le contesto: "¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 13, 21-33.36-38 Jesús, estando en la mesa con sus discípulos, se estremeció y manifestó claramente: «Les aseguro que uno de ustedes me entregará.» Los discípulos se miraban unos a otros, no sabiendo a quién se refería. Uno de ellos -el discípulo al que Jesús amaba- estaba reclinado muy cerca de Jesús. Simón Pedro le hizo una seña y le dijo: «Pregúntale a quién se refiere.» El se reclinó sobre Jesús y le preguntó: «Señor, ¿quién es?» Jesús le respondió: «Es aquel al que daré el bocado que voy a mojar en el plato.» Y mojando un bocado, se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. En cuanto recibió el bocado, Satanás entró en él. Jesús le dijo entonces: «Realiza pronto lo que tienes que hacer.» Pero ninguno de los comensales comprendió por qué le decía esto. Como Judas estaba encargado de la bolsa común, algunos pensaban que Jesús quería decirle: «Compra lo que hace falta para la fiesta», o bien que le mandaba dar algo a los pobres. Y en seguida, después de recibir el bocado, Judas salió. Ya era de noche. Después que Judas salió, Jesús dijo: «Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en Él. Si Dios ha sido glorificado en Él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Ustedes me buscarán, pero Yo les digo ahora lo mismo que dije a los judíos:"A donde Yo voy, ustedes no pueden venir".» Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «Adonde yo voy, tú no puedes seguirme ahora, pero más adelante me seguirás.» Pedro le preguntó: «¿Por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.» Jesús le respondió: «¿Darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces.»Palabra del Señor.
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8________________Martes, 15 de abril de 2025 (Martes Santo)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/martes-santo/[Juan 13, 21-33. 36-38] En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo: «En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar». Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: «Señor, ¿quién es?». Le contestó Jesús: «Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado». Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto». Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: «Donde yo voy no podéis venir vosotros». Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿adónde vas?». Jesús le respondió: «Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde». Pedro replicó: «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti». Jesús le contestó: «¿Conque darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces. ________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Lectura del santo evangelio según san Juan 13, 21-33. 36-38En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo:«En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar».Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía.Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía.Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó:«Señor, ¿quién es?».Le contestó Jesús:«Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado».Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo:«Lo que vas a hacer, hazlo pronto».Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres.Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche.Cuando salió, dijo Jesús:«Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros:“Donde yo voy no podéis venir vosotros”».Simón Pedro le dijo:«Señor, ¿adónde vas?».Jesús le respondió:«Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde».Pedro replicó:«Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti».Jesús le contestó:«¿Conque darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces».
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 8, 21-30 Jesús dijo a los fariseos: «Yo me voy, y ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir». Los judíos se preguntaban: «¿Pensará matarse para decir: "Adonde yo voy, ustedes no pueden ir"?». Jesús continuó: «Ustedes son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo. Por eso les he dicho: "Ustedes morirán en sus pecados". Porque si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados». Los judíos le preguntaron: «¿Quién eres tú?». Jesús les respondió: «Esto es precisamente lo que les estoy diciendo desde el comienzo. De ustedes, tengo mucho que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo». Ellos no comprendieron que Jesús se refería al Padre. Después les dijo: «Cuando ustedes hayan levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo Soy y que no hago nada por mí mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó. El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada». Mientras hablaba así, muchos creyeron en él.Palabra del Señor.
Jn 8,21-30.Jesús dijo a los fariseos:"Yo me voy, y ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir".Los judíos se preguntaban: "¿Pensará matarse para decir: 'Adonde yo voy, ustedes no pueden ir'?".Jesús continuó: "Ustedes son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo.Por eso les he dicho: 'Ustedes morirán en sus pecados'. Porque si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados".Los judíos le preguntaron: "¿Quién eres tú?". Jesús les respondió: "Esto es precisamente lo que les estoy diciendo desde el comienzo.De ustedes, tengo mucho que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo".Ellos no comprendieron que Jesús se refería al Padre.Después les dijo: "Cuando ustedes hayan levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo Soy y que no hago nada por mí mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó.El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada".Mientras hablaba así, muchos creyeron en él.
Por razones de fuerza mayor publicamos hoy el Evangelio equivalente predicado en el 2022.San Juan 8, 21 – 30Jesús dijo a los fariseos: “Yo me voy, y ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir”. Los judíos se preguntaban: “¿Pensará matarse para decir: ‘Adonde yo voy, ustedes no pueden ir'?”. Jesús continuó: “Ustedes son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo. Por eso les he dicho: ‘Ustedes morirán en sus pecados'. Porque si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados”. Los judíos le preguntaron: “¿Quién eres tú?”. Jesús les respondió: “Esto es precisamente lo que les estoy diciendo desde el comienzo. De ustedes, tengo mucho que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo”. Ellos no comprendieron que Jesús se refería al Padre. Después les dijo: “Cuando ustedes hayan levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo Soy y que no hago nada por mí mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó. El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada”. Mientras hablaba así, muchos creyeron en él. ………………Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Lecturas interpretadas de La Santa Palabra De Dios, Elohim Adonai. 1 Pero Jesús se fue al Monte de los Olivos. 2 Y al amanecer, vino otra vez al templo, y todo el pueblo venía a Él; y sentándose, les enseñaba. 3 Los escribas y los fariseos trajeron* a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola en medio, 4 le dijeron*: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo del adulterio. 5 Y en la ley, Moisés nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres; ¿tú, pues, qué dices? 6 Decían esto, probándole, para tener de qué acusarle. Pero Jesús se inclinó y con el dedo escribía en la tierra. 7 Pero como insistían en preguntarle, Jesús se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado, sea el primero en tirarle una piedra. 8 E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra. 9 Pero al oír ellos esto, se fueron retirando uno a uno comenzando por los de mayor edad, y dejaron solo a Jesús y a la mujer que estaba en medio. 10 Enderezándose Jesús, le dijo: Mujer, ¿dónde están ellos? ¿Ninguno te ha condenado? 11 Y ella respondió: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Yo tampoco te condeno. Vete; desde ahora no peques más. 12 Jesús les habló otra vez, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. 13 Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio de ti mismo; tu testimonio no es verdadero. 14 Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque yo sé de dónde he venido y adónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni adónde voy. 15 Vosotros juzgáis según la carne; yo no juzgo a nadie. 16 Pero si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el Padre queme envió. 17 Aun en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. 18 Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí. 19 Entonces le decían: ¿Dónde está tu Padre? Jesús respondió: No me conocéis a mí ni a mi Padre. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. 20 Estas palabras las pronunció en el lugar del tesoro, cuando enseñaba en el templo; y nadie le prendió, porque todavía no había llegado su hora. 21 Entonces les dijo de nuevo: Yo me voy, y me buscaréis, y moriréis en vuestro pecado; adonde yo voy, vosotros no podéis ir. 22 Por eso los judíos decían: ¿Acaso se va a suicidar, puesto que dice: «Adonde yo voy, vosotros no podéis ir»? 23 Y Jesús les decía: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo. 24 Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, moriréis en vuestros pecados. 25 Entonces le decían: ¿Tú quién eres? Jesús les dijo: ¿Qué os he estado diciendo desde el principio? 26 Tengo mucho que decir y juzgar de vosotros, pero el que me envió es veraz; y yo, las cosas que oí de Él, estas digo al mundo. 27 No comprendieron que les hablaba del Padre. 28 Por eso Jesús dijo: Cuando levantéis al Hijo del Hombre, entonces sabréis que YO SOY y que no hago nada por mi cuenta, sino que hablo estas cosas como el Padre me enseñó. 29 Y El que me envió está conmigo; no me ha dejado solo, porque yo siempre hago lo que le agrada. 30 Al hablar estas cosas, muchos creyeron en Él. 31 Entonces Jesús decía a los judíos que habían creído en Él: Si vosotros permanecéis en mi palabra, verdaderamente sois mis discípulos; 32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. -------- 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation Más información sobre La Biblia de las Américas paulino.solorzano@gmail.com
Lee Hebreos 9:11–28 Durante la última cena, Jesús les dijo a los discípulos que se iba (Juan 13:36–37). Cuando Simón Pedro le preguntó a dónde iba el Señor, Jesús respondió indirectamente: “Adonde yo voy, no puedes seguirme ahora, pero me seguirás más tarde”. Más tarde, Jesús les dijo “me voy a prepararles un lugar” y “volveré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté” (Juan 14:3 NBV). Sus palabras les parecieron misteriosas en ese entonces y pueden seguir siendo confusas para nosotros hoy. En Hebreos 9, aprendemos que Jesús no preparó un lugar para nosotros trabajando con ladrillos y cemento o incluso oro y perlas. Jesús pasó por “el santuario más excelente y perfecto”, que no es parte de esta creación y no fue hecho por manos humanas (v. 11). Fue a presentar la ofrenda que haría posible que lo siguiéramos. Esa ofrenda no consistía en sangre de toros y machos cabríos, sino “la sangre de Cristo, quien por medio del Espíritu eterno se ofreció sin mancha a Dios” (v. 14). Esta era la verdadera ofrenda a la que apuntaban todos los sacrificios de la ley de Moisés (vv. 18–22). La ley mosaica ofrecía sólo un alivio temporal del pecado, proporcionando una solución externa y ceremonial (v. 13). Cuando Jesús entró en el verdadero tabernáculo, obtuvo “rescate eterno” para nosotros (v. 12). Esto nos proporciona una conciencia limpia y nos ha hecho parte de un “nuevo pacto” que es mejor que el pacto con Moisés (v. 15). Al servir a Cristo, entramos en un nuevo Adviento, esperando el regreso de Jesús. Podemos confiar en que “Aparecerá por segunda vez ya no para cargar con pecado alguno, sino para traer salvación a quienes lo esperan” (v. 28). ¿En qué se diferencia la ofrenda que Jesús hace de sí mismo de las de la ley mosaica? ¿Qué nos garantiza? Ora con nosotros Señor Jesús, nos da una gran alegría saber que este mundo no es el final de la historia, que sabemos a dónde vamos: al lugar que Tú estás preparando para nosotros. ¡Gracias por Tu promesa de volver y estar con nosotros para siempre!See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué es lo que pasa, Camaleón?Calma la envidia que me tienesAunque tú cambies de colorYo siempre sé por dónde vienesYo te conozco, CamaleónLo que te está volviendo locoEs que tú has visto, poco a pocoQue tu maldad no me hace dañoQue estoy más fuerte cada añoEso te está rompiendo el coco¿Qué es lo que pasa, Camaleón?Que tú ve' que tu maldad no me hace daño¿Qué es lo que pasa, Camaleón?Que aunque tú trates de pararme, sigo fuerte cada año¿Qué es lo que pasa, Camaleón?Yo vivo, vivo, vivo, vivo de la verdad y tú comiendo del engaño¿Qué es lo que pasa, Camaleón?Adonde yo vaya, tres guerreros van conmigo¿Qué es lo que pasa, Camaleón?Ellos protegen mi espalda contra los malos amigosTen cuida'o con el CamaleónQu, detrás de la sonrisa, lo que esconde es su rencorTen cuida'o con el CamaleónAprende a reconocerlo, aunque cambie de colorTen cuida'o con el CamaleónNo me arrastra tu corriente porque no soy camarónTen cuida'o con el CamaleónAunque te enseñe la cara, no te muestra el corazónTen cuida'o con el CamaleónCon anzuelo tan chiquito, no se pesca tiburónTen cuida'o con el CamaleónDisque amigo, pero ten cuida'oDisque que amigo, pero ten cuida'o, cuida'oTen cuida'o con el CamaleónLo reconozco donde quiera, donde quieraAunque llegue disfraza'o
Rufino Tamayo fue uno de los artistas mexicanos más trascendentes del siglo XX. Junto con los considerados “Los Tres Grandes”: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Siqueiros. Su obra se destaca por los colores sobrios, por los lienzos sensuales, por la síntesis de sus formas… Un virtuoso en técnicas clásicas y un gran innovador, principalmente en el arte de la estampa. Fue también un artista que de forma consecuente promovió discursos de humanidad y de libertad. En este episodio elegimos dos cartas dirigidas a Olga, su compañera durante 57 años y a quien pintó en numerosos retratos. La primera carta es, casi, una oda a esa libertad, con postales de su infancia y del descubrimiento de la pasión por el arte. Y la segunda es casi un adiós a su pareja, cuando tenía 92 años. Lo hace con una frase bellísima: “Adonde me lleve la historia quiero estar a tu lado”, le dice. Lee el actor Enrique Cueva. * New York 1927 Olga mía, una vez dije que mi gran tesoro siempre estuvo retratado en cada cuadro. ¿Dónde?,me preguntaban asombrados, sin darse cuenta de que hablaba del gran sentido de libertad que me llevó a pintarlos. No sé si la palabra “libertad” signifique lo mismo para todos. Yo la veo como a un par de alas con las que puedo despegar al infinito. Las tuve desde siempre y estuvieron ahí para auparme en los peñascos de los que estaban a punto de caer. Recuerdo, por ejemplo, cuando nos mudamos con tía Amalia a la capital. Nunca antes había visto una ciudad tan grande, un cielo lacrimoso bajo el cual miles de personas iban y venían de todas partes. Me tocó vencer el gris con el que nos tiñe el miedo y caminar de la mano de la tía las cuadras que separaban el paradero de camiones de la casa. Tampoco le di oportunidad al miedo cuando trabajé en el mercado. Tía Amalia tenía un puesto de frutas en el que yo hacía los mandados, cuidaba, vendía. Todo un administrador, figúrate. Eso hasta los 17 años, porque entonces se me metió en la cabeza esta ola de hacerme pintor. ¿De dónde la habré sacado, mi Olga? Lo cierto es que ese deseo no llegó solo: lo acompañaba una terquedad invencible. Nada pudo detenerme en mi intento por crear. Sí, es cierto, había más de un profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos que me decía que mi trabajo era premonitorio. ¿En verdad?, preguntaba emocionado; “sí”, decían, premonitorio del fracaso. No les hice caso y cuando se pusieron más valerosos los dejé dentro de sus paredes. Renunciar a la Escuela no fue tan malo. Afuera, supe el valor de la disciplina propia para alcanzar las cosas que uno anhela. Levantarme temprano, leer hasta el mediodía, dibujar y pintar hasta que los ojos me ardieran como brasas, era parte de la rutina. Lo juro, mi Olga, así fueron apareciendo los primeros cuadros como milagros. Me dormía cansado en el taller y al amanecer la luz del nuevo día los desvestía para mostrármelos: formas, grietas, planicies, rostros que no tenían nada que ver con la realidad pero que en su deformación eran los rostros que había guardado en el alma. Creo que en alguna ocasión te lo conté, ahora mi recuerdo es un poco disperso por el calor que inunda la habitación, por eso me disculparás si vuelvo a inquietarte con esto: cuando me mudé a mi primer taller yo sentí un mal presagio. No podía creerlo, hasta en las cosas más mínimas me perseguía mi fantasma oaxaqueño: la ventana de aquel taller daba a una calle llamada “De la Soledad”. Cuando uno nace para maceta, decía mi madre, no sale del corredor. México D.F. 1990 Olga, tendido en esta cama no dejo de pensar en la paciencia. El tiempo que ahora me falta transcurre al otro lado de la ventana y lo veo alejarse con la resistencia de mi aliento. ¿Qué he tenido que aprender en estos 92 años? Adonde me lleve la historia quiero estar a tu lado. Se me ocurre, por ejemplo, descansar en un nicho ubicado en el museo que ambos fundamos, en la estela de una estrella, en el canto de un pájaro. En alguno de esos espacios que siendo eternos también son campos santos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/epistolar/support
For the 3rd episode of our annual NBA Summer League show, we bring in former columnist, ESPN NBA Sideline Reporter, and current Director of Journalism at Northwestern University, J.A. Adonde! This conversation is centered around the Hall of Famers career, including his stint with the Los Angeles Times, interviewing all-time great coaches on the sidelines with ESPN, starring on the hit ESPN program Around the Horn, pivoting to work as a teacher at Northwestern, and more! He gives very profound and impactful insights on the challenges of each role, what he has learned during his long career, and what he deems to be critical characteristics in the media industry, in spite of the frequently changing landscape. Be sure to visit our official site https://notradeclause.com/ for all your NBA league resources!Follow the NTC team on Twitter: @NoTrade_Clause @a_a_ron25 @aniljamesgogna @OLA_HOOPS @cmaher1987 @pearlsteinaaron
Adquiere el "LIBRO DE ORACIÓN. Mi día a día con Jesús" en https://sercreyente.com/libros. Con más de 400 páginas, más de 500 oraciones y decenas de ilustraciones. Ve el vídeo en https://youtu.be/_9Z40IqjHj8 ________________ Lunes, 1 de julio de 2024 (13ª Semana del Tiempo Ordinario) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Mateo 8, 18-22] En aquel tiempo, viendo Jesús que lo rodeaba mucha gente, dio orden de cruzar a la otra orilla. Se le acercó un escriba y le dijo: «Maestro, te seguiré adonde vayas». Jesús le respondió: «Las zorras tienen madrigueras y los pájaros nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza». Otro, que era de los discípulos, le dijo: «Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre». Jesús le replicó: «Tú, sígueme y deja que los muertos entierren a sus muertos». ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp También puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/ Contacto: info@sercreyente.com
Editorial. "Ante el salvaje momento de violencia que experimenta la sociedad costarricense, provocado por diversas causas, destacan entre otros y según datos del OIJ los 22 femicidios antes de concluir el mes de mayo. Esto refleja la degradación de valores, pero también la horripilante realidad de la cultura machista y su expresión más macabra..." #larevistacr @larevistacr www.larevista.cr
Evangelio: Juan 16, 5-11. Si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito. En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Ahora me voy al que me envió, y ninguno de ustedes me pregunta: "¿Adonde vas?". Sino que, por haberles dicho esto, la tristeza les ha llenado el corazón. Sin embargo, les aseguro: les conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a ustedes el Paráclito. En cambio, si me voy, les enviaré. Y cuando venga, dejará convicto al mundo acerca de un pecado, de una justicia y de una condena. De un pecado, porque no creen en mí; de una justicia, porque me voy al Padre, y no me verán; de una condena, porque el príncipe de este mundo está condenado».
Nunca discutimos dice "adonde nos lleve el viento". Historias de viento, velas, cacerolas de la abuela y espirales. Tirarse al agua en una tabla que pesa lo mismo que destino, y la vela atrapa al viento que nos lleva a otro combate. No está claro cómo salir de ahí si el viento no está salado. Son cuatro los vientos, con solo uno que sople más fuerte todo no te va a gustar. Hay que tener cuidado con la cantidad de veces que mirás para arriba, puede que aparezca una tormenta. El viento en la cara se transforma en huracán y quedás tiesa. Y ahí otra vez en llamamos a todo el mundo, aparece el boxeador que pudo ser campeón del mundo en un crimen que nunca cometió. Mike, puede haberlo estado, fue y volvió, no colgó los guantes. Suena la campana contra una estrella de las redes, y para eso se necesita un ring, un poco de magia irresistible, bebidas descartables, y sentimos en el aire como termina esto en St. Louis. Adiós a Las Vegas. Nunca discutimos.
Preacher/Predicadora: Emilia Valerie Perez Translation/Traduccion: Tabitha Lopez
Meditación del Evangelio según San Juan 13, 21-33.36-38 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Martes Santo 26/mar/2024, Uno de ustedes me va a entregar... No cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces. Canción: En su mesa hay amor (2014), de Coro Cantaré ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 13, 21-33.36-38 En aquel tiempo, Jesús, profundamente conmovido, dijo: "Les aseguro que uno de ustedes me va a entregar." Los discípulos se miraron unos a otros, perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le pregunto Señor: ¿quién es? Le contestó Jesús: "Aquél a quien yo le dé este trozo de pan untado." Y untando el pan se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: "Lo que tienes que hacer hazlo en seguida." Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba el dinero, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: "Ahora es glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en él (si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará). Hijos míos, me queda poco de estar con ustedes. Me buscarán, pero lo que dije a los judíos, lo digo ahora a ustedes: Donde yo voy, ustedes no pueden ir." Simón Pedro le dijo: Señor, ¿a dónde vas? Jesús le respondió: "Adonde yo voy, no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde." Pedro replicó: Señor, ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti. Jesús le contesto: "¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces." Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 13, 21-33.36-38 Jesús, estando en la mesa con sus discípulos, se estremeció y manifestó claramente: «Les aseguro que uno de ustedes me entregará.» Los discípulos se miraban unos a otros, no sabiendo a quién se refería. Uno de ellos -el discípulo al que Jesús amaba- estaba reclinado muy cerca de Jesús. Simón Pedro le hizo una seña y le dijo: «Pregúntale a quién se refiere.» El se reclinó sobre Jesús y le preguntó: «Señor, ¿quién es?» Jesús le respondió: «Es aquel al que daré el bocado que voy a mojar en el plato.» Y mojando un bocado, se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. En cuanto recibió el bocado, Satanás entró en él. Jesús le dijo entonces: «Realiza pronto lo que tienes que hacer.» Pero ninguno de los comensales comprendió por qué le decía esto. Como Judas estaba encargado de la bolsa común, algunos pensaban que Jesús quería decirle: «Compra lo que hace falta para la fiesta», o bien que le mandaba dar algo a los pobres. Y en seguida, después de recibir el bocado, Judas salió. Ya era de noche. Después que Judas salió, Jesús dijo: «Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en Él. Si Dios ha sido glorificado en Él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Ustedes me buscarán, pero Yo les digo ahora lo mismo que dije a los judíos:"A donde Yo voy, ustedes no pueden venir".» Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «Adonde yo voy, tú no puedes seguirme ahora, pero más adelante me seguirás.» Pedro le preguntó: «¿Por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.» Jesús le respondió: «¿Darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces.» Palabra del Señor.
Evangelio: Juan 13, 21-33.36-38. Uno de vosotros me va a entregar... No cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces. En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo: «En verdad, en verdad os digo, uno de vosotros me va a entregar». Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: «Señor, ¿quién es?». Le contestó Jesús: «Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado». Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto». Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: "Donde yo voy no podéis venir vosotros"». Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿adonde vas?». Jesús le respondió: «Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde». Pedro replicó: «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti». Jesús le contestó: «¿Conque darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces».
¡Nuevo libro de SerCreyente: VIACRUCIS Y VIA LUCIS! Disponible en papel y ebook para todos los mercados en https://sercreyente.com/libros ________________ Martes, 26 de marzo de 2024 (Martes Santo) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Juan 13, 21-33. 36-38] En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo: «En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar». Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: «Señor, ¿quién es?». Le contestó Jesús: «Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado». Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto». Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: «Donde yo voy no podéis venir vosotros». Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿adónde vas?». Jesús le respondió: «Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde». Pedro replicó: «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti». Jesús le contestó: «¿Conque darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces. ________________ Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp También puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/ Contacto: info@sercreyente.com
Ver en YouTubeLectura del santo evangelio según san Juan 13, 21-33. 36-38En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo:«En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar».Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía.Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía.Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó:«Señor, ¿quién es?».Le contestó Jesús:«Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado».Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo:«Lo que vas a hacer, hazlo pronto».Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres.Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche.Cuando salió, dijo Jesús:«Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros:“Donde yo voy no podéis venir vosotros”».Simón Pedro le dijo:«Señor, ¿adónde vas?».Jesús le respondió:«Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde».Pedro replicó:«Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti».Jesús le contestó:«¿Conque darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces».
Facebook: https://www.facebook.com/luzyverdadbrigham?mibextid=ZbWKwL Instagram: https://instagram.com/luzyverdadbrighamcity?igshid=ZDdkNTZiNTM=
IGLESIA EL SILOEDomingo 10 de diciembre de 2023Tema: ¿Adonde està tu corazon? Lectura: Mateo 6: 21Predicador: Pastor Felipe A. Garcia
Para el episodio del día de hoy, Iñigo estuvo con Martina Castro, una de las mayores referentes del podcasting en el mundo hispanohablante. Es fundadora y CEO de Adonde Media, y fundadora de Podcaster@s, una de las comunidades de podcasts en español mas valiosas y activas que existen. Ella trabajó en NPR, la máxima escuela de los podcasts narrativos, y además de participar en muchos de los programas más escuchados del medio, cofundó Radio Ambulante, uno de nuestros shows favoritos aquí en Tripeando.Platicamos sobre lo que ha significado el cambio reciente de volverse mamá, sobre crecer en Estados Unidos siendo Latina, su identidad uruguaya y sobre su trayectoria en el mundo del audio. Finalmente, hablamos sobre lo que significa encontrar y perseguir tu pasión, y el rol que tiene la figura de un mentor en ese difícil camino.Puedes aprender más sobre Adonde Media en su página web, y seguirles en su Instagram y su Twitter/X.Sobre Radio Ambulante, puedes encontrarlos en Instagram y en Twitter/X, y escucharles en su página o en cualquier lugar donde escuches podcasts.Puedes encontrar a Martina en sus redes sociales, en Instagram y en Twitter/X.
Meditación del Evangelio según San Lucas 9, 57-62 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. 4/oct/2023, Te seguiré adonde vayas Canción: Pescador de Hombres (2019), de Alma Misas ---------- Lectura del santo evangelio según san Lucas 9, 57-62 En aquel tiempo, mientras iban de camino Jesús y sus discípulos, le dijo uno: "Te seguiré adonde vayas." Jesús le respondió: "Las zorras tienen madriguera, y los pájaros nido, pero el Hijo del Hombre no tiene donde reclinar la cabeza." A otro le dijo: "Sígueme." Él respondió: "Déjame primero ir a enterrar a mi padre." Le contestó: "Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el reino de Dios." Otro le dijo: "Te seguiré, Señor. Pero déjame primero despedirme de mi familia." Jesús le contestó: "El que echa la mano al arado y sigue mirando atrás, no vale para el reino de Dios." Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Adonde estuviera ? Como si el hubiera existiera adonde estaríamos si hubiéramos tomado otro camino? Cuan diferente sería nuestra vida si una simple decisión lo cambiara todo! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/heylibny/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/heylibny/support
A veces la adversidad nos confronta con la muerte de historias para despejar el camino para cosas nuevas. En tiempos así, el apoyo de seres queridos y de una comunidad puede ser invaluable. Adonde antes veíamos tragedia, emerge un sentido de posibilidad. En este último episodio en español de la primera temporada, Christine habla del dolor y la belleza de su propio viaje la heroína, con co-productora Nandi Edina.RecursosMúsica de Nick MulveyMúsica de PassifloraCuenta tu historia en un correo de voz
Meditación del Evangelio según San Mateo 6, 19-23 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Canción: Mi Tesoro (2016), de Siervas ---------- Lectura del santo evangelio según san Mateo 6, 19-23 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "No amontonen tesoros en la tierra, donde la polilla y la carcoma los roen, donde los ladrones abren boquetes y los roban. Amontonen tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni carcoma que se los roen, ni ladrones que abran boquetes y roben. Porque donde está tu tesoro, allí está tu corazón. La lámpara del cuerpo es el ojo. Y si tu ojo está sano, tu cuerpo entero tendrá luz; y si tu ojo está enfermo, tu cuerpo entero estará a oscuras. Y si la única luz que tienes está oscura, ¡cuánta será la oscuridad!" Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Hello! Que emoción tener un solo episode. Se sentía que había pasado demasiado tiempo. En este episodio les cuento sobre lo que ha estado pasando en mi vida últimamente y hablamos de LA CULPA.La culpa es una vibración adonde perdemos nuestro poder personal y vivimos en este auto-castigo constante. La clave es conectar con el "para que me sirve esta culpa" y comenzar a cambiar RESPONSABILIDAD en vez de la culpa. Que pasa si aprendo de lo que vivo y me permito continuar, en vez de quedarme estancada en este estado de culpa?Adonde me lleva un camino de aprender constantemente en vez de uno de no permitirme ser humano y vivir? Cuando contemplamos todo esto, podemos ver que vivir esta lleno de tomar decisiones y es en ese contraste adonde aprendemos, obtenemos nuestra sabiduría y nos construimos como la version de nosotros que tiene la vida con la que soñamos. De lo contrario, claro vamos a vivir mas seguros, en una vida similar a la que ya tenemos, sin salirnos de las lineas ni equivocarnos mucho pero también sin aprender mucho ni crear mucho. Espero que este episodio comience a limpiar la culpa que puedan llevar dentro y convertirla en empoderamiento para saber que estas en camino a construir una vida ESPECTACULAR. Déjenme saber si quiere un #2 episodio sobre la culpa profundizando mas en este tema. Si deseas conectar conmigo puedes encontrarme enInstagram: @adella.spiritualTikTok: @adella.spiritualE-mail: hello@adella-spirituacoach.com
Uno de ustedes me va a entregar... No cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces. Meditación del Evangelio según San Juan 13, 21-33.36-38 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Canción: En su mesa hay amor (2014), de Coro Cantaré ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 13, 21-33.36-38 En aquel tiempo, Jesús, profundamente conmovido, dijo: Les aseguro que uno de ustedes me va a entregar. Los discípulos se miraron unos a otros, perplejos por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces el, apoyándose en el pecho de Jesús, le pregunto Señor: ¿quién es? Le contestó Jesús: Aquél a quien yo le dé este trozo de pan untado. Y untando el pan se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: Lo que tienes que hacer hazlo en seguida. Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba el dinero, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: Ahora es glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en él (si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará). Hijos míos, me queda poco de estar con ustedes. Me buscarán, pero lo que dije a los judíos, lo digo ahora a ustedes: Donde yo voy, ustedes no pueden ir. Simón Pedro le dijo: Señor, ¿a dónde vas? Jesús le respondió: Adonde yo voy, no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde. Pedro replicó: Señor, ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti. Jesús le contesto: ¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces. Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 13, 21-33.36-38 Jesús, estando en la mesa con sus discípulos, se estremeció y manifestó claramente: «Les aseguro que uno de ustedes me entregará.» Los discípulos se miraban unos a otros, no sabiendo a quién se refería. Uno de ellos -el discípulo al que Jesús amaba- estaba reclinado muy cerca de Jesús. Simón Pedro le hizo una seña y le dijo: «Pregúntale a quién se refiere.» El se reclinó sobre Jesús y le preguntó: «Señor, ¿quién es?» Jesús le respondió: «Es aquel al que daré el bocado que voy a mojar en el plato.» Y mojando un bocado, se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. En cuanto recibió el bocado, Satanás entró en él. Jesús le dijo entonces: «Realiza pronto lo que tienes que hacer.» Pero ninguno de los comensales comprendió por qué le decía esto. Como Judas estaba encargado de la bolsa común, algunos pensaban que Jesús quería decirle: «Compra lo que hace falta para la fiesta», o bien que le mandaba dar algo a los pobres. Y en seguida, después de recibir el bocado, Judas salió. Ya era de noche. Después que Judas salió, Jesús dijo: «Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en Él. Si Dios ha sido glorificado en Él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Ustedes me buscarán, pero Yo les digo ahora lo mismo que dije a los judíos:"A donde Yo voy, ustedes no pueden venir".» Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «Adonde yo voy, tú no puedes seguirme ahora, pero más adelante me seguirás.» Pedro le preguntó: «¿Por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.» Jesús le respondió: «¿Darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces.» Palabra del Señor
Evangelio según San Juan 13, 21 – 33; 36 - 38 En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo: “En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar”. Los discípulos se miraron unos a otros, perplejos, por no sabes de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía, entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: “Señor, ¿quién es?”; le contestó Jesús: “Aquel al que yo le de este trozo de pan untado”. Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás; entonces, Jesús le dijo: “Lo que vas a hacer, hazlo pronto”. Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: “Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo. Pronto lo glorificará. Hijitos: me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero, lo que dije a los judíos, os lo digo ahora a vosotros: donde yo voy, no podéis venir vosotros”. Simón Pedro le dijo: “Señor, ¿adónde vas?” Jesús le respondió: “Adonde yo voy, no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde”. Pedro replicó: “Señor, ¿por qué no puedo servirte ahora? Daré mi vida por ti”. Jesús le contestó: “¿Con que darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces” ----------------------------------------------------------- Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas: Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GO Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com . Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Conéctate a nuestra Oración Online este jueves (Jueves Santo) 6 de abril. Link y más información en: https://sercreyente.com/oracion ------------------ Martes, 4 de abril de 2023 (Martes Santo) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Juan 13, 21-33. 36-38] En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo: «En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar». Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: «Señor, ¿quién es?». Le contestó Jesús: «Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado». Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto». Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: «Donde yo voy no podéis venir vosotros». Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿adónde vas?». Jesús le respondió: «Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde». Pedro replicó: «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti». Jesús le contestó: «¿Conque darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces. ------------------ ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp Síguenos ahora también en TikTok (https://www.tiktok.com/@sercreyentecom) y en Twitch (http://twitch.com/sercreyentecom) ¿Conoces los libros de SerCreyente.com? Más info en https://sercreyente.com/libros También puedes hacer tu donativo en www.sercreyente.com/ayudanos Contacto: info@sercreyente.com
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 8, 21-30 Jesús dijo a los fariseos: «Yo me voy, y ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir.» Los judíos se preguntaban: «¿Pensará matarse para decir: "Adonde yo voy, ustedes no pueden ir"?» Jesús continuó: «Ustedes son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo. Por eso les he dicho: "Ustedes morirán en sus pecados." Porque si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados.» Los judíos le preguntaron: «¿Quién eres tú?» Jesús les respondió: «Esto es precisamente lo que les estoy diciendo desde el comienzo. De ustedes, tengo mucho que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo.» Ellos no comprendieron que Jesús se refería al Padre. Después les dijo: «Cuando ustedes hayan levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo Soy y que no hago nada por mí mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó. El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada.» Mientras hablaba así, muchos creyeron en él. Palabra del Señor.
Jn 8,21-30. Jesús dijo a los fariseos: "Yo me voy, y ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir". Los judíos se preguntaban: "¿Pensará matarse para decir: 'Adonde yo voy, ustedes no pueden ir'?". Jesús continuó: "Ustedes son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo. Por eso les he dicho: 'Ustedes morirán en sus pecados'. Porque si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados". Los judíos le preguntaron: "¿Quién eres tú?". Jesús les respondió: "Esto es precisamente lo que les estoy diciendo desde el comienzo. De ustedes, tengo mucho que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo". Ellos no comprendieron que Jesús se refería al Padre. Después les dijo: "Cuando ustedes hayan levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo Soy y que no hago nada por mí mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó. El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada". Mientras hablaba así, muchos creyeron en él. Voz y Meditación Fr Pedro Brassesco. www.rosariodelaaurora.org
Si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados ¡Hola, soy Alekz! Te comparto la lectura del evangelio de hoy en audio, ¡suscríbete para escuchar siempre el evangelio del día! 28 de marzo de 2023 Martes de la quinta semana de Cuaresma Evangelio según San Juan 8,21-30. Jesús dijo a los fariseos: "Yo me voy, y ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir". Los judíos se preguntaban: "¿Pensará matarse para decir: 'Adonde yo voy, ustedes no pueden ir'?". Jesús continuó: "Ustedes son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo. Por eso les he dicho: 'Ustedes morirán en sus pecados'. Porque si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados". Los judíos le preguntaron: "¿Quién eres tú?". Jesús les respondió: "Esto es precisamente lo que les estoy diciendo desde el comienzo. De ustedes, tengo mucho que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo". Ellos no comprendieron que Jesús se refería al Padre. Después les dijo: "Cuando ustedes hayan levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo Soy y que no hago nada por mí mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó. El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada". Mientras hablaba así, muchos creyeron en él. Conoce el proyecto de Ora Evangelis en nuestro sitio web: https://evangelio.mx
La virtud de la fortaleza nos permite seguir a Jesús sin depender de las condiciones cambiantes de nuestra vida y de nuestro entorno. Texto completo: https://opusdei.org/es/article/muy-humanos-muy-divinos-x-te-seguire-adonde-vayas/
Evangelio según San Marcos 6 53 - 56 En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos terminaron la travesía del lago y tocaron tierra en Genesaret. Apenas bajaron de la barca, la gente lo reconoció, y en toda aquella región acudían a él, a cualquier parte donde sabía que se encontraba, y le llevaban en camilla a los enfermos. Adonde quiera que llegaba, en los poblados y ciudades o caseríos, la gente le ponía a sus enfermos en la calle y le rogaba que por lo menos lo dejaran tocar la punta de su manto, y cuantos lo tocaban, quedaban curados. ------------------------------------------- Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas: Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GO Apple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos
Hoy se vienen anécdotas de Javier a saco, el pipo de su hijo, el gimnasio lo ha vuelto a hacer, cositas de autonomos, nuestros amigos Topes de Gama, Sofi la Girafa, los números de teléfono ¿Adonde van cuando se dejan de usar?, la rueda de la rata... Si quieres vernos las caras y apoyar esta empresita, puedes suscribirte en Twitch.tv/chiclanafriends
Lecturas Adicionales: Gálatas 4.10 Gálatas 5.2 Gálatas 3.1–3 Gálatas 3.19 Romanos 7:7 Romanos 7:4-5 Romanos 2.12 Romanos 7:12-13
Meditación del Evangelio según San Juan 13, 21-33.36-38 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Uno de ustedes me va a entregar. No cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces. Canción: "En su mesa hay amor", de Coro Cantaré ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 13, 21-33.36-38 En aquel tiempo, Jesús, profundamente conmovido, dijo: Les aseguro que uno de ustedes me va a entregar. Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces el, apoyándose en el pecho de Jesús, le pregunto Señor: ¿quién es? Le contestó Jesús: Aquél a quien yo le dé este trozo de pan untado. Y untando el pan se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: Lo que tienes que hacer hazlo en seguida. Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba el dinero, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió dijo Jesús: Ahora es glorificado el Hijo del Hombre y Dios es glorificado en él (si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará). Hijos míos, me queda poco de estar con ustedes. Me buscarán. Pero lo que dije a los judíos, lo digo ahora a ustedes: Donde yo voy, ustedes no pueden ir. Simón Pedro le dijo: Señor, ¿a dónde vas? Jesús le respondió: Adonde yo voy no me puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde. Pedro replicó: Señor, ¿por qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti. Jesús le contesto: ¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces. Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 13, 21-33.36-38 Jesús, estando en la mesa con sus discípulos, se estremeció y manifestó claramente: «Les aseguro que uno de ustedes me entregará.» Los discípulos se miraban unos a otros, no sabiendo a quién se refería. Uno de ellos -el discípulo al que Jesús amaba- estaba reclinado muy cerca de Jesús. Simón Pedro le hizo una seña y le dijo: «Pregúntale a quién se refiere.» El se reclinó sobre Jesús y le preguntó: «Señor, ¿quién es?» Jesús le respondió: «Es aquel al que daré el bocado que voy a mojar en el plato.» Y mojando un bocado, se lo dio a Judas, hijo de Simón Iscariote. En cuanto recibió el bocado, Satanás entró en él. Jesús le dijo entonces: «Realiza pronto lo que tienes que hacer.» Pero ninguno de los comensales comprendió por qué le decía esto. Como Judas estaba encargado de la bolsa común, algunos pensaban que Jesús quería decirle: «Compra lo que hace falta para la fiesta», o bien que le mandaba dar algo a los pobres. Y en seguida, después de recibir el bocado, Judas salió. Ya era de noche. Después que Judas salió, Jesús dijo: «Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en Él. Si Dios ha sido glorificado en Él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Ustedes me buscarán, pero Yo les digo ahora lo mismo que dije a los judíos:"A donde Yo voy, ustedes no pueden venir".» Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «Adonde yo voy, tú no puedes seguirme ahora, pero más adelante me seguirás.» Pedro le preguntó: «¿Por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida por ti.» Jesús le respondió: «¿Darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces.» Palabra del Señor.
Martes, 12 de abril de 2022 (Semana Santa) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Juan 13, 21-33. 36-38] En aquel tiempo, estando Jesús a la mesa con sus discípulos, se turbó en su espíritu y dio testimonio diciendo: «En verdad, en verdad os digo: uno de vosotros me va a entregar». Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús amaba, estaba reclinado a la mesa en el seno de Jesús. Simón Pedro le hizo señas para que averiguase por quién lo decía. Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: «Señor, ¿quién es?». Le contestó Jesús: «Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado». Y, untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote. Detrás del pan, entró en él Satanás. Entonces Jesús le dijo: «Lo que vas a hacer, hazlo pronto». Ninguno de los comensales entendió a qué se refería. Como Judas guardaba la bolsa, algunos suponían que Jesús le encargaba comprar lo necesario para la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar el pan, salió inmediatamente. Era de noche. Cuando salió, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con vosotros. Me buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: «Donde yo voy no podéis venir vosotros». Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿adónde vas?». Jesús le respondió: «Adonde yo voy no me puedes seguir ahora, me seguirás más tarde». Pedro replicó: «Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Daré mi vida por ti». Jesús le contestó: «¿Conque darás tu vida por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo antes de que me hayas negado tres veces. ------------------ ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp. También puedes hacer tu donativo en www.sercreyente.com/ayudanos. Contacto: info@sercreyente.com
Adonde Vives Pastor Oswaldo Herrera Culto General CosechaTV 4/10/2022
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 8, 21-30 Jesús dijo a los fariseos: «Yo me voy, y ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir.» Los judíos se preguntaban: «¿Pensará matarse para decir: "Adonde yo voy, ustedes no pueden ir"?» Jesús continuó: «Ustedes son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo. Por eso les he dicho: "Ustedes morirán en sus pecados." Porque si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados.» Los judíos le preguntaron: «¿Quién eres tú?» Jesús les respondió: «Esto es precisamente lo que les estoy diciendo desde el comienzo. De ustedes, tengo mucho que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo.» Ellos no comprendieron que Jesús se refería al Padre. Después les dijo: «Cuando ustedes hayan levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo Soy y que no hago nada por mí mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó. El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada.» Mientras hablaba así, muchos creyeron en él. Palabra del Señor.
Jn 8,21-30. Jesús dijo a los fariseos: "Yo me voy, y ustedes me buscarán y morirán en su pecado. Adonde yo voy, ustedes no pueden ir". Los judíos se preguntaban: "¿Pensará matarse para decir: 'Adonde yo voy, ustedes no pueden ir'?". Jesús continuó: "Ustedes son de aquí abajo, yo soy de lo alto. Ustedes son de este mundo, yo no soy de este mundo. Por eso les he dicho: 'Ustedes morirán en sus pecados'. Porque si no creen que Yo Soy, morirán en sus pecados". Los judíos le preguntaron: "¿Quién eres tú?". Jesús les respondió: "Esto es precisamente lo que les estoy diciendo desde el comienzo. De ustedes, tengo mucho que decir, mucho que juzgar. Pero aquel que me envió es veraz, y lo que aprendí de él es lo que digo al mundo". Ellos no comprendieron que Jesús se refería al Padre. Después les dijo: "Cuando ustedes hayan levantado en alto al Hijo del hombre, entonces sabrán que Yo Soy y que no hago nada por mí mismo, sino que digo lo que el Padre me enseñó. El que me envió está conmigo y no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada". Mientras hablaba así, muchos creyeron en él. Voz y Meditación Fr Pedro Brassesco. www.rosariodelaaurora.org
Este episodio de CS se titula – Monjes.Ya vimos a los ermitaños en el Episodio 18 y nos profundizamos en el comienzo del movimiento monástico que creció rápidamente en la Iglesia. Los ermitaños fueron aquellos que dejaron la ciudad para vivir una vida ultra-ascética de aislamiento; literalmente huyendo del mundo. Otros que anhelaban la vida ascética no podían soportar la falta de comunión y así que se retiraron del mundo para vivir en comunidades aisladas llamadas monasterios y conventos.Los hombres eran llamados monjes y las mujeres; la forma femenina de la misma palabra – nonus, o monjas. En episodios recientes hemos visto que el estilo de vida ascético de ambos ermitaños y monjes fue considerado la expresión ideal de la devoción hacia Dios durante el 4º y 5º siglo. Vamos a pasar un poco más de tiempo mirando la vida del monasterio ahora porque resulta fundamental para el desarrollo de la fe durante la Edad Media, particularmente en Europa Occidental, pero también en el Oriente.Repasemos del Episodio 18 las raíces del Monasticismo…Tiempo libre para conversar sobre la filosofía con los amigos era un pasatiempo muy anhelado en el mundo antiguo. Estaba de moda que las figuras públicas expresaran un anhelo de ese ocio intelectual, o "otium" como lo llamaban; pero, por supuesto, estaban demasiado ocupados sirviendo a su prójimo. Se volvió la moda adoptar la actitud: "Estoy tan ocupado con mis deberes, que no tengo mucho tiempo para mi ‘YO'".Ocasionalmente, como lo describió el famoso orador Romano y Senador Ciceró, obtuvieron tal tiempo para la reflexión filosófica al retirarse a escribir sobre temas como el deber, la amistad y la vejez. Ese imponente intelecto y teólogo Agustín de Hipona tenía el mismo deseo desde joven, y cuando se convirtió en Cristiano en el año 386, dejó su puesto como profesor y orador para dedicar su vida a la contemplación y la escritura. Se retiró con un grupo de amigos, su hijo y su madre, a un hogar en el Lago Como, para discutir, y luego escribir sobre La Vida Feliz, Orden y otros temas de este tipo, en el los cuales tanto la filosofía clásica como el Cristianismo compartían un interés. Cuando regresó a su ciudad natal de Tagaste, en el norte de África, estableció una comunidad en la que él y sus amigos podían llevar una vida monástica, aparte del mundo, estudiando las Escrituras y orando. El contemporáneo de Agustín, Jerónimo; traductor de la Vulgata Latina, sintió el mismo llamado. También él hizo un intento de vivir separado del mundo.La versión Cristiana de este anhelo de una vida de retiro filosófico tenía una diferencia importante con respecto a la versión pagana. Mientras que la lectura y la meditación se mantuvieron como centrales, se añadió el llamado a hacerlo junto con otros que igualmente se habían separado del mundo.Para los monjes y monjas que buscaban esa vida comunitaria, lo crucial era que el llamado a esta forma de vida les permitiera "separarse" y pasar tiempo con Dios en oración y adoración.La oración fue el opus dei, la 'obra de Dios'.Como fue concebido originalmente, convertirse en monje o monja fue un intento de obedecer plenamente el mandamiento de amar a Dios con todo lo que uno es y todo lo que tiene. En la Edad Media, también se entendía como un cumplimiento de la orden de amar al prójimo, ya que se suponía que los monjes y las monjas principalmente oraban por el mundo. Ellos realmente creían que estaban realizando una importante tarea en nombre de las almas perdidas. Así que entre los miembros de un monasterio, estaban los que oraban, los que gobernaban y los que trabajaban. Los más importantes para la sociedad eran los que oraban. Idealmente, mientras que los monjes y monjas podrían tener diferentes deberes basados en su estación y asignación, todos ellos se dedicaban tanto al trabajo como a la oración.Pero se desarrolló una diferencia entre los movimientos monásticos de Oriente y Occidente.En el Este, los Padres del Desierto establecen el patrón. Eran ermitaños que adoptaron formas extremas del ascetismo, y llegaron a ser considerados como potencias de influencia espiritual; autoridades que podrían ayudar a la gente común con sus problemas. Los Estilitas, por ejemplo, vivían en una plataforma colocada en la cima de una columna; y eran un objeto de reverencia a aquellos que venían a pedir su consejo espiritual. Otros, encerrados lejos del mundo en cuevas o chozas, se negaban a sí mismos el contacto con las tentaciones del mundo, especialmente las mujeres. Había en todo esto una preocupación obvia por los peligros de la carne, que era en parte del legado de la convicción de los dualistas griegos de que la materia o nuestra carne era inherentemente malvada. Quiero hacer una pausa aquí y hacer una observación personal y pastoral. ¡Así que advertencia! – Lo que sigue es una opinión mía...No se puede leer el Nuevo Testamento sin ver un claro llamado a la santidad. Pero esa santidad es una obra de la gracia de Dios cuando el Espíritu Santo empodera al creyente para vivir una vida agradable a Dios. La santidad del Nuevo Testamento es un privilegio gozoso, no una pesada carga y deber. Mejora la vida, nunca la disminuye.Esto es lo que Jesús modeló tan bien, y por qué los buscadores genuinos de Dios se sintieron atraídos hacia él. ¡Era atractivo! No sólo hacía santidad, EL ERA santo. Sin embargo, nadie tenía más vida. ¡Adonde el iba, las cosas muertas venian a la vida!Como seguidores de Jesús, se supone que debemos ser santos de la misma manera. Pero si somos honestos, para muchos, la santidad se concibe como una carga seca, aburrida, que nos mata la vida por la perfección moral.La santidad real no es el mantener reglas religiosas. No es una lista de proscripciones morales; una larga lista de "No's o te golpearé con la ira divina y arrojaré tu miserable alma en las llamas eternas."La santidad del Nuevo Testamento es una marca de la Vida Real, por la cual Jesús resucitó para darnos. Es Jesús viviendo en y a través de nosotros. La vida santa es una vida que FLORECE.Los Padres del Desierto, ermitaños, y los que siguieron su ejemplo estaban fuertemente influenciados por la visión dualista del mundo griego de que toda Materia era mala y sólo el Espíritu era bueno. La santidad significaba un intento de evitar cualquier pedazo de placer físico mientras que se enfocaban en la vida de la mente. Este pensar fue la fuerza principal que influyó al movimiento monástico mientras se movía tanto en el Este como el Oeste. Pero en el Este, los monjes eran ermitaños que seguían su estilo de vida en aislamiento, mientras que en el Oeste, se enfocaban a seguían junto con una vida comunitaria.A medida que avanzamos veremos que algunos líderes monásticos se dieron cuenta que el enfocar a la santidad como una negación negativa de la carne en lugar de abrazar positivamente el amor y la verdad de Cristo fue un error y lo trataron de reformar.De hecho, una de las principales enseñanzas de Jesús adoptada por los monjes y aplicada literalmente fue Mateo 19:21, "Vende lo que tienes, y dalo a los pobres." Jesús y los Doce Apóstoles fueron vistos como los monjes ideales.La Iglesia primitiva también se enfrentó al desafío de varios grupos aberrantes que defendieron un ascetismo riguroso y lo utilizaron como una insignia de superioridad moral. Así que algunos cristianos pensaban que una manera de refutar su error era mostrándolos quien era mejor cuando se trataba de una devoción austera.Incluso aquellos creyentes que rechazaron el error del dualismo, justificaban el ascetismo diciendo que renunciaron a lo que era simplemente bueno a favor de lo que era mejor; una manera espiritual más alta de vivir.Entendiéndolo de esta manera, el Monasticismo comenzó como un movimiento de protesta en la Iglesia primitiva. Pero líderes de la Iglesia como Atanasio, Basilio de Cesárea e incluso Agustín se apoderaron de y domesticaron el impulso monástico, estandarizándolo y llevándolo al mundo de la Iglesia.En el Este, mientras que los monjes podrían vivir en un grupo, no buscaron comunidad. No conversaron y trabajaron juntos en una causa común. Simplemente compartían celdas una al lado de la otra. Cada uno siguió su propio horario. Su único contacto fue que comían y oraban juntos. Esta tradición continúa hasta el día de hoy en el Monte Athos en el norte de Grecia, donde los monjes viven en soledad y oración en celdas altas en los acantilados. Los alimentos se les baja a ellos en cestas.Las comunidades monásticas y aquellos que buscan ser monjes o monjas explotaron en su popularidad en el 4º siglo. Esta popularidad nació de una protesta por parte de muchos por la creciente secularización que presenciaron en la iglesia institucional. La persecución que todo el mundo estaba tan listo para que terminara, ahora era vista por muchos casi nostálgicamente. Claro, la Iglesia fue golpeada y perseguida, pero al menos el seguir a Jesús significaba algo y la seriedad con la cual la gente buscaba las cosas espirituales era palpable. Ahora parecía que cada tercera persona se llamaba a sí misma cristiana sin mucha preocupación de ser como Jesús. La vida monástica era una manera de recuperar lo que se había perdido en los días de gloria de la Iglesia, perseguida pero pura.Una de las primeras reglas para las comunidades monásticas fue desarrollada por alguien con quien ya estamos familiarizados, Basilio el Grande, líder de los Padres Capadocios que trabajaron en la comprensión ortodoxa del Credo de Nicea. Basilio nació en una de las familias más notables de la historia Cristiana. Su abuela, su padre, su madre, su hermana y sus dos hermanos menores eran venerados como santos. ¡Wow! – ¡imagínate ser la oveja negra de esa familia! Todo lo que tenías que hacer para llevar esa reputación, seria algo como no hacer tu cama un día.Además de tomar la iniciativa con su hermano Gregorio de Nisa y su amigo Gregorio de Nacianceno en redactar la terminología exacta que se utilizaría para definir la posición ortodoxa sobre la Trinidad, Basilio fue un temprano defensor y organizador de la vida monástica. Siguiendo la indicación de su hermana Macrina, que había fundado un monasterio en algunas de las propiedades de la familia en Ponto, Basilio visitó los ascetas de Siria, Palestina y Egipto, y luego fundó su propio monasterio, también en Ponto alrededor del año 358. Para los monjes de allí elaboró una regla para sus vidas llamada Asceticon; a veces se conoce como las Reglas Largas y Cortas. Consistía en 55 regulaciones principales y 313 reglas menores. Mientras que cada monasterio durante este tiempo seguía su propia orden, muchas cada vez más comenzaron a adoptar el modelo de Basilio.La primera Regla en presentar un rival a la de Basilio fue la Regla de Agustín.En nuestros últimos episodios de Agustín, vimos que cuando regresó a Tagaste, él y sus amigos formaron una comunidad comprometida a servir a Dios. Como el obispo de la iglesia de Hipona, Agustín fundó un monasterio, convirtiendo la casa y propiedad del obispo en una comunidad monástica específicamente para sacerdotes. Se convirtió en un vivero espiritual que produjo muchos obispos Africanos.Estos monjes-sacerdotes fueron un reflejo corporativo del ideal de Agustín para toda la Iglesia: un testimonio del futuro reino de Dios. La Regla asociada con Agustín, y las órdenes monásticas de monjes y monjas que llevan su nombre, enfatizan "Vivir en libertad bajo la gracia". Buscaban que su monasterio fuera un microcosmos de la Ciudad de Dios, anhelando la unión mística con El, pero firmemente arraigados en el amor y el servicio a los demás, tanto dentro de la comunidad como en el mundo.No hay mención de la Regla de Agustín, en su propia obra literaria llamada Retracciones o Catálogo de Possidius, pero hay evidencia de una Regla monástica atribuida a Agustín un siglo después de su muerte. Benedicto de Nursia, a quien veremos también, sabía y fue influenciado por ella, al igual que varios otros fundadores de órdenes religiosas. Hoy en día existen comunidades monásticas que todavía ven sus raíces en la Regla Agustina como el núcleo de la vida de su orden.Un desarrollo crucial en el monaquismo Occidental tuvo lugar en el 6º siglo, cuando Benedicto de Nursia se retiró con un grupo de amigos para tratar de vivir la vida ascética. Esto le llevó a pensar seriamente en la forma en que se debe organizar la "vida religiosa". Benedicto organizó grupos de 12 monjes para vivir juntos en pequeñas comunidades. Luego se trasladó a Monte Casino donde, en el año 529, estableció el monasterio que se convertiría en la sede de la Orden Benedictina. La regla de vida que elaboró allí fue una síntesis de elementos en las reglas existentes para la vida monástica. A partir de este momento, la Regla de San Benito se estableció como el estandarte para vivir la vida religiosa hasta el siglo XII.La Regla de San Benito logró un equilibrio entre el cuerpo y alma. Su objetivo era moderar y ordenar. Decía que aquellos que se separaban del mundo para vivir vidas dedicadas a Dios no se deberían someter al ascetismo extremo. Debían vivir en la pobreza y la castidad, y en obediencia a su abad, pero no debían sentir la necesidad de brutalizar su carne con cosas como azotes y camisas de pelo. Debían comer moderadamente, pero no morirse de hambre. Debían equilibrar su tiempo de una manera regular y ordenada entre el trabajo manual, la lectura y la oración, - como su verdadera obra para Dios. Había que 7 actos regulares de adoración en el día, conocidos como "horas", atendido por toda la comunidad. En la visión de Benedicto, el yugo monástico debía ser dulce; la carga ligera. El monasterio era una "escuela" para el servicio del Señor, en el cual el alma bautizada progresaba en la vida Cristiana.Una característica común de la vida monástica en el Occidente era que estaba en gran parte reservado para las clases altas. Los siervos no tenían la libertad de convertirse en monjes. Las casas de monjes y monjas eran receptoras de un patrocinio noble y real, porque un noble asumía que al apoyar un esfuerzo tan santo, estaba ganando puntos con Dios. Recuerden también que mientras que el primogénito estaban puestos para heredar todo, los otros hijos eran una posible causa de disturbios si decían pelear el derecho de nacimiento del hermano mayor. Así que estos hijos "extras" de noble nacimiento eran a menudo dados a las comunidades monásticas por sus familias. Se les encargaba llevar el deber religioso de toda la familia. Eran un sustituto espiritual cuya tarea era producir un excedente de piedad de que el resto de la familia se podía aprovechar. Las familias ricas y poderosas dieron tierras a los monasterios, por el bien de las almas de sus miembros. Los gobernantes y los soldados estaban demasiado ocupados para atender sus vidas espirituales como debían, por lo que los "profesionales" fueron sacados de su familia para ayudar haciéndolo en su nombre.Una consecuencia de esto fue que, en la Edad Media posterior, el abad o abadesa era generalmente un hombre o una mujer noble. A menudo era elegida por ser la más alta en estatus por su nacimiento en el monasterio o convento, y no por ningún poder natural de liderazgo o espiritualidad sobresaliente. La cruel caricatura de Chaucer de una priora del siglo XIV representado por a una mujer que hubiera estado mucho más en casa en una casa de campo jugando con sus perros.Este noble patrocinio de las comunidades monásticas fue a la vez una fuente de su éxito económico y de su eventual decadencia moral y espiritual. Las casas monásticas se hicieron ricas y se llenaron de aquellos que no habían elegido entrar en la vida religiosa, pero habían sido puestos allí por los padres, y por lo general se volvieron decadentes. Las Reformas Cluniacas del siglo X fueron una consecuencia del reconocimiento de que se tenía que reformar las cosas para que la Orden Benedictina no se perdiera por completo. En la comunidad de Cluny y las casas que la imitaban, los estándares eran altos, aunque aquí, también, había un peligro de distorsión de la visión Benedictina original. Las Casas Cluniacas tenían reglas adicionales y un grado de rigidez que comprometía la simplicidad original del plan Benedictino.A finales del siglo XI, varios desarrollos alteraron radicalmente el rango de elección para aquellos en el Occidente que querían entrar en un monasterio. El primero fue un cambio de moda, que animó a las parejas casadas de años maduros de decidir poner fin a sus días en la vida monástica. Un caballero que había peleado en las guerras podía llegar a un acuerdo con su esposa de que irían a casas religiosas separadas.Pero esos adultos maduros no fueron los únicos que entraron en los monasterios. Se puso de moda que los más jóvenes se fueran a un monasterio donde la educación era de primer nivel. Entonces los monasterios comenzaron a especializarse en diversas actividades. Fue una época de experimentación.De este período de experimentos salió un nuevo orden inmensamente importante, los Cistercienses. Usaban la regla Benedictina, pero tenían un enfoque diferente de prioridades. La primera fue la determinación de protegerse de los peligros que podían venir de hacerse demasiado ricos.Podrías preguntar, "Espera un momento Lance, ¿cómo podían hacerse ricos las personas que han hecho un voto de pobreza?"Ahí está el roce. Sí, monjes y monjas juraron pobreza. Pero su estilo de vida incluía diligencia en el trabajo. Y algunas mentes brillantes se habían unido a los monasterios, por lo que habían ideado algunos métodos ingeniosos para hacer su trabajo de una manera más productiva, mejorando los rendimientos para los cultivos y la invención de nuevos productos. Siendo hábiles hombres de negocios, trabajaban buenas ofertas y maximizaron las ganancias, y todo esto fue a la cuenta del monasterio. Pero los monjes individuales no se beneficiaron de ello. Los fondos se utilizaron para ampliar los recursos y las instalaciones del monasterio. Esto condujo a ganancias aún mayores. Que luego se utilizo para arreglar el monasterio aún más. Las celdas se pusieron más bonitas, la comida mejor, los jardines más suntuosos, la biblioteca más expansiva. Los monjes tuvieron nuevos hábitos. Exteriormente, las cosas eran las mismas, no poseían nada personalmente, pero, de hecho, su mundo monástico se mejoró significativamente.Los Cistercienses respondieron a esto construyendo casas en lugares remotos y manteniéndolas como alojamientos sencillos y básicos. También hicieron un lugar para personas de clases bajas que tenían vocaciones, pero querían entregarse más completamente a Dios. A estos se les llamaba "hermanos laicos".El sorprendente éxito temprano de los Cistercienses se debió a Bernardo de Claraval. Cuando decidió entrar en un monasterio Cisterciense recién fundado, se llevó consigo a un grupo de sus amigos y parientes. Debido a su habilidad oratoria y elogios para el modelo Cisterciense, el recluto a muchos tan rápidamente que muchas más casas tuvieron que ser fundadas en rápida sucesión. Fue nombrado abad de una de ellos en Claraval, de la cual sale su nombre. Se convirtió en una figura destacada en el mundo monástico y en la política europea. Habló tan conmovedoramente que fue útil como emisario diplomático, así como predicador.Escucharemos más sobre él en un episodio posterior.Otros experimentos monásticos no tuvieron tanto éxito. El querer probar nuevas formas de vida dio una plataforma para algunos esfuerzos medio raros y excéntricos. Siempre hay quienes piensan que su idea es LA forma en que debería ser. Ya sea porque carecen de sentido común o no tienen habilidad para reclutar a otros, se desmoronan. Tantos empujaron los límites de la vida monástica que un escritor pensó que sería útil revisar los modos disponibles en el siglo XII. Su obra cubrió todas las posibilidades de la vida monástica y sacerdotal.El siglo XII vio la creación de nuevas órdenes monásticas. En París, los Victorinos produjeron figuras académicas y profesores destacados. Los Premonstratenses eran un grupo de monjes Occidentales que asumieron la monumental tarea de sanar la grieta entre la iglesia Oriental y Occidental. El problema era que no había un grupo monástico correspondiente EN el Este.Pero me estoy adelantando mientras tratamos de mantener una línea de tiempo narrativa más cercana.En episodios futuros volveremos a visitar a los monjes y monasterios de la Iglesia Oriental y Occidental porque muy a menudo era de sus comunidades que los impulsores de la historia de la iglesia fueron tomados.