POPULARITY
Tras aclarar que esta es la forma adecuada, no el inglés «cowboy», tratamos algunos puntos sobre las películas del Oeste. También resolvemos una duda: ¿es correcto «cada día» en lugar de «todos los días»?Escuchar audio
Pedro Sánchez llega al final de curso político con muchas asignaturas por recuperar y un sobresaliente en matemáticas. Así afronta su tradicional comparecencia antes de marcharse de vacaciones, cargado de eslóganes como 'Cumpliendo', pero también con una mochila repleta de nombres propios que pesan como libros de texto: Koldo, Ábalos y Cerdán —este último actualmente en prisión— forman parte de una carpeta de casos de corrupción que ha terminado afectando seriamente la nota del presidente.Las encuestas le pasan factura: según Sociométrica para El Español, el PSOE ya estaría por debajo del umbral psicológico de los 100 escaños.En su estuche no faltan los útiles punzantes: la imputación de su hermano David Sánchez, el escándalo de las saunas vinculado al padre de su pareja Begoña Gómez, y el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al borde del banquillo.Todo ello configura un entorno institucional complicado.Pero si hay una asignatura en la que Sánchez saca pecho es en matemáticas. La economía se ha convertido en su principal baza electoral: España será, según las previsiones, la economía que más crecerá de la Unión Europea en 2025, a pesar de la inestabilidad geopolítica global.Hoy, con la ayuda del economista Javier Santacruz, repasamos la “pizarra” del presidente: ¿realmente están mejor los españoles que hace siete años? ¿Por qué los datos macroeconómicos no terminan de trasladarse al bolsillo de las familias ni a la cesta de la compra?Además, Sonia El Hakim, presidenta de ASENOVE (Asociación Española de Comunicación No Verbal), analiza el lenguaje gestual de Pedro Sánchez en su última comparecencia antes del parón estival.La vuelta en septiembre no será fácil y vendrá marcada por una clave inevitable: la electoral. Veremos si Sánchez se lleva los deberes a la playa y se prepara para los exámenes de septiembre. Cuadernillos Rubio para caligrafiar unos Presupuestos Generales aún sin cerrar, y quizás una goma de borrar para la palabra corrupción. Cerramos con el análisis político de Ismael Monzón sobre el verano, y lo que se juega Pedro Sánchez.
El programa semanal de mundoplus.tv donde hablamos de las plataformas de streaming, televisión de pago y todo lo parecido. En el nuevo formato intercalamos rumores, consultas y divagaciones entre las noticias así que para no perderte nada recomendamos ver el programa entero, pero así como destacados en el programa de hoy: 0:00:00 - Inicio, Presentación, Comentarios y Preguntas del Chat - AMC Networks confirma su intención de volver a Movistar Plus+ - El periódico El Español lanza su propio canal de TV - Orange TV se reinventa con una experiencia visual y técnica diferencial - LaLiga EA Sports y toda LaLiga Hypermotion por 9,99€/mes en DAZN - Netflix sigue líder del streaming en España, pero pierde cuota de mercado - Movistar Plus+ emitirá LaLiga en dos canales HDR desde agosto - Más noticias en mundoplus.tv - Divagaciones varias, conclusiones y despedida FIN Este programa se graba en directo todos los Jueves a las 21H en nuestros canales de Twitch y YouTube [ / mundoplustv ]( / mundoplustv ) y [ / @mundoplustv ]( / @mundoplustv ) anímate a participar en el directo.
Daniel volverá a casa con su padre, pero no será hasta el próximo viernes 25 de julio.Entre una nube de fotógrafos y periodistas, y escoltada por Paqui Granados —su asesora legal desde el principio—, Juana Rivas regresa, una vez más, a la casilla de salida. Tras haber retenido a su hijo menor durante meses, la justicia ha dictaminado que el niño debe regresar con su padre, Francesco Arcuri. Sin embargo, en un nuevo giro del caso, la jueza de Granada ha decidido aplazar la entrega con el objetivo de garantizar el bienestar del menor.La jornada ha estado marcada por momentos de alta tensión. El niño fue entregado provisionalmente a su madre después de pronunciar unas palabras estremecedoras en el punto de encuentro familiar:“Me va a matar cuando vuelva.”La escena se desarrolló en medio de una gran presión mediática, con la presencia de psicólogos, fuerzas de seguridad y una ambulancia que tuvo que atender a Juana Rivas por una crisis de ansiedad. Una imagen impactante que resume el nivel de desgaste emocional que ha alcanzado este largo proceso.En el centro de todo, un menor atrapado en una batalla sin cuartelEn el capítulo de hoy, entrevistamos a Javier Urra, primer defensor del menor en España, con más de 35 años de experiencia en la Fiscalía de Menores. Con la autoridad que le da su trayectoria, lanza una advertencia clara:“Intentar que las ideologías se antepongan a los criterios judiciales se vuelve en contra.” Y añade con contundencia sobre el caso de Juana Rivas: “Ha estado mal aconsejada. Estos procesos se deben hacer en la intimidad y con un buen abogado.”Además, Inma León, delegada de El Español en Andalucía, repasa paso a paso la cronología de un caso que ha generado debate, enfrentamientos políticos y una gran exposición pública, y que bien podría parecer sacado de un culebrón de sobremesa, si no fuera porque es una historia real. El futuro y el bienestar del menor están en juego.
Explicamos por qué estas son las formas adecuadas y no «complementaridad» y «beneficiencia». En el apartado de consultas, hablamos de los múltiples nombres del aloe vera.Escuchar audio
¿Cómo suena el español de Chile? ¿Realmente es la variedad de español más difícil? ¿Se parecen el andaluz y el chileno? Natalia, de @ChileanSpanishPodcast, nos habla de su dialecto y de su país.
En este podcast Matías y Fer de Métrica entrevistan al artista español Danni Úbeda. Hablaremos de la vida en España, su llegada y éxito en Operación Triunfo, su firma con Universal, la historia de sus hits “Pídeme”, “Bésame” y “Tu Aire”, mudarse a Latinoamérica por amor, las diferencias entre Perú y España, el latín pop y cómo los dj lo salvaron y su nuevo sencillo
El 28 de agosto será una fecha crucial para cerca de cuatro mil menores migrantes, que aguardan en Canarias, Ceuta y Melilla un nuevo hogar. Ese día, que coincide con el inicio de las vacaciones para muchos, el Gobierno procederá a su reparto entre las comunidades autónomas, a pesar del rechazo de gran parte de estas, incluidas Madrid y Andalucía. En el capítulo de hoy entrevistamos a Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, quien afirma: “La comunicación del Gobierno es desleal y rompe con el consenso entre comunidades. Nos negamos a ser cómplices de un reparto inconstitucional e inhumano”, lamenta.En este mismo episodio también interviene, Loles López, consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía. Destaca que su tierra es acogedora, pero al ser frontera sur, declara estar al límite de sus capacidades. “Lo que pretende Sánchez es que tengamos a niños apilados en edificios. Ordenan y mandan, pero el interés del menor es el menor interés de Sánchez”, explica.Además, Alberto Molero, redactor de El Español-El Digital CLM, informa sobre la postura del Gobierno de Page, el único socialista que se ha opuesto a este reparto, aunque ha asistido a la reunión de la Conferencia Sectorial programada por la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.
Hablamos de las dos unidades usuales para medir la cantidad de lluvia. A continuación, aclaramos una duda: ¿«él» y «ella» se pueden referir a una cosa?Escuchar audio
Aclaramos cuál es el plural de esta expresión, así como de «hora valle». A continuación, respondemos a una duda: ¿es correcto el adjetivo «primero» cuando no hay un segundo elemento?Escuchar audio
LA PIZARRA DE QUINTANA: EL ANÁLISIS DEL MUNDIAL DE CLUBES Y EL ESPAÑA-BÉLGICA DE LA EUROCOPA FEMENINASee omnystudio.com/listener for privacy information.
Pensar no es una extravagancia ni un privilegio: es una necesidad. Pero en tiempos de ruido, rapidez y consignas, hacerlo bien se convierte en una rareza. 'Cosas que he aprendido de gente interesante' (Deusto, 2025: https://amzn.to/4lCWCrV) el nuevo libro de Miguel Ángel Quintana Paz, es un mapa de esas rarezas: filosofía, teología, política y sentido común, reunidos en forma de artículos breves, agudos y profundamente humanos. Desde Sócrates hasta Roger Scruton, pasando por la cultura 'woke', el catolicismo, los ofendiditos, la posmodernidad o el lugar de España en el mundo, Quintana no pontifica: observa, cuestiona, matiza, recuerda. Porque en cada columna publicada —ya sea en The Objective, Vozpópuli, El Español o El Mundo— hay algo más que opinión: hay un esfuerzo por comprender antes que juzgar, y por hilar fino cuando todo invita a gritar. Esta charla es, como su libro, un intento de conversar con el tiempo que nos ha tocado vivir. Porque pensar bien no es solo una forma de elegancia intelectual. Es, quizás, la última forma de resistencia. Bienvenidos a la Terra Ignota. Cosas que he aprendido de gente interesante - Miguel Ángel Quintana Paz: https://amzn.to/4lCWCrV Libros citados por el invitado: Tras la virtud - Alasdair MacIntyre: https://amzn.to/4lh2WWw La opción benedictina - Rod Dreher: https://amzn.to/4exDdqa Emitido en YouTube el 6 de julio de 2025: https://youtube.com/live/YNVT_96XSEo _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS
En este episodio especial, Nate se pone a prueba leyendo en voz alta varios textos en español mientras Andrea lo corrige en tiempo real. Es una clase práctica, entretenida y muy útil para todos los estudiantes intermedios y avanzados que desean mejorar su pronunciación, entonación y claridad al hablar. Trabajarás sonidos difíciles como la R, la J, combinaciones como AU, UE, y aprenderás la correcta pronunciación de palabras como autoridad, cuestionada, irrespirable y biodiversidad. También escucharás cómo Andrea guía a Nate para mejorar su ritmo y entonación mientras lee textos sobre redes sociales, el medioambiente y más. Este episodio es perfecto para practicar en casa. Puedes leer junto a Nate, repetir después de Andrea y anotar tus errores comunes. ¿Realmente quieres llevar tu español al siguiente nivel? Conviértete en uno de nuestros estudiantes aquí. Tenemos todas las herramientas, estructura y rutina que necesitas para salir del nivel intermedio y moverte hacia el avanzado. ¿Qué contiene nuestra membresía (Curso de Español Contínuo)? ✅ 1 Clase en vivo (webinar) de 1 hora cada semana enfocadas en un tema específico cada mes. ✅ 8 Lecciones mensuales ( 4 enfocadas en un mismo tema de gramática y 4 lecciones de comprensión auditiva) ✅ +30 cursos de gramática y comprensión auditiva en una plataforma. ✅ Podcast privado con el contenido de las lecciones del mes. ✅ Videollamadas en grupos de 4 al final del mes y mucho más. ¡Revisa los detalles y regístrate para nuestro curso de español continuo ahora! Download the transcript of this episode here: https://www.espanolistos.com/ ✅ Active Listening in Spanish - 2 Podcast Episodes: Episodio 186 – 7 Formas de Mejorar Tu Español Desde Tu Casa: https://www.espanolistos.com/casa/ Episodio 362 – Mejora tu Español con Ejercicios de Escucha Activa: https://www.espanolistos.com/escucha-activa/ ✅ Videos + Practice on Active Listening in Spanish: https://www.youtube.com/watch?v=X9yg6qyRzfc&t=49s https://www.youtube.com/watch?v=GV3ZoEBYRB4
Una boda y un funeral a pocos kilómetros de distancia. Entre Ferraz e Ifema, PSOE y PP se rearman en clave electoral de cara a la próxima cita con las urnas.En un extremo de Madrid, Feijóo consigue, por fin, la boda soñada: la de todos los ‘PP' en uno.Tras años de congresos con ruido de sables, ahora reina la calma chicha.Alberto Núñez Feijóo, se viste de novio arropado por los padrinos Aznar y Rajoy. Al banquete acude una ‘rock star' que nunca pasa desapercibida: Isabel Díaz Ayuso llega al Congreso dispuesta a disfrutar de la barra libre. Tampoco falta al festín de tres días en Ifema el padre primerizo, José Luis Martínez-Almeida.Alfombra roja y sitio preferente para Tellado, seguido de Esther Muñoz, que juega duro. Albiol, el invitado imputado, y Nadal, que vuelve a casa para sudar la camiseta en verano, completan el reparto.Con Bendodo y Sémper confirmados, la vieja y la nueva guardia estarían alineadas en perfecta comunión para derrotar al sanchismo. Todo, sin salirse ni medio milímetro del guion.Dos elefantes en el pabellón D de Ifema. ¿Cómo evitar que algunos votantes piensen en Vox? ¿Cómo definir la relación del PP con Junts tras este Congreso?Mientras tanto, en otro Madrid, el guion está muy abierto. En el llamado Comité “Funeral” del PSOE, el capitán Pedro Sánchez rema para que el agua estancada de la corrupción no se descomponga. Lo rodean mujeres achicando agua, tratando de alzar de nuevo la bandera del feminismo. ¿Quién dará más titulares este fin de semana? ¿La boda en Ifema o el funeral en Ferraz?Cristian Campos, jefe de Opinión en El Español, nos saca de dudas, en un nuevo episodio de ‘En la Sabana'.
Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre la nueva crisis ferroviaria en España y sobre las repercusiones para el Gobierno tras la entrada ayer en prisión del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán
Aclaramos cuál es la acentuación apropiada de esta voz: ¿«cártel» o «cartel»? En el apartado de dudas, explicamos cómo se escribe la palabra resultante de añadir el prefijo «ex-» a «xilofonista»Escuchar audio
Dani Blanco nos acerca a aquella mañana de junio de 2002 en la que robó a España un partido del Mundial
¿Cuál es el plural de «club»? ¿Es «entrenamiento» o «entreno»? Estas son algunas dudas que tratamos en este espacio. En el apartado de consultas, aclaramos si «donde» se puede emplear para un punto o un intervalo temporal.Escuchar audio
¿Quién fue Jerónimo de Aguilar? ¿Cómo sobrevivió 8 años como esclavo maya antes de convertirse en el intérprete de Hernán Cortés?
La dimisión de Santos Cerdán, número tres del PSOE, ha provocado un auténtico terremoto político a las puertas del verano. El informe de la Unidad Central Operativa (UCO), entregado al Tribunal Supremo, compromete seriamente a quien fuera la mano derecha de Pedro Sánchez, al atribuirle supuestas mordidas por valor de 620.000 euros. Las grabaciones recogidas en la investigación no solo ponen en jaque al Gobierno, sino también al propio PSOE y a la transparencia de sus cuentas.El documento sitúa a Cerdán, político navarro y figura clave en la estructura del partido, como presunto cabecilla de una trama dedicada al cobro de comisiones ilegales a cambio del amaño en la adjudicación de obras públicas.En el capítulo de hoy, Arturo Criado, subdirector de El Español, analiza las claves del informe de la UCO que ha precipitado la caída de Santos Cerdán y ha encendido todas las alarmas en el PSOE. Las principales figuras del partido, como la vicepresidenta María Jesús Montero y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, han salido en su defensa, visiblemente en estado de shock.¿Cómo afectan estas revelaciones a la legislatura? ¿Qué sabía realmente Pedro Sánchez? Cerdán es ya el segundo secretario de Organización del PSOE salpicado por un caso de corrupción durante el mandato de Sánchez.Además, Sonia El Hakim, presidenta de la Asociación Española de Comunicación No Verbal, ofrece un análisis del lenguaje corporal de Santos Cerdán en las horas previas a su dimisión, cuando afirmaba "no tener miedo", así como de la comparecencia del presidente del Gobierno, en la que pidió perdón a la ciudadanía visiblemente afectado.
Entrevista con el ex jugador del Celta, Nolito. Y nos presenta Jorge Molist su última novela, ‘El Español’, editada por Grijalbo.
Tenemos que defender a nuestra gente de las detenciones arbitrarias llevadas a cabo por los agentes de inmigración. Así, con esta mentalidad, comenzó la movilización en Los Ángeles desde el pasado viernes 6 de junio, cuando la segunda ciudad más importante de Estados Unidos, donde el 34% de la población es migrante alzó la voz contra las políticas de la Administración Trump. La ofensiva del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), encendió la mecha de la protesta social.La tensión en las calles escaló rápidamente. Gases lacrimógenos, granadas aturdidoras y balas de goma.La respuesta de las autoridades no fue diálogo, sino fuerza. Y cuatro noches después, el presidente Donald Trump ordenó una demostración de poder aún mayor: el despliegue de 700 marines y 4.000 efectivos de la Guardia Nacional para sofocar las protestas.¿Qué pretende Trump con esta respuesta militarizada? ¿Cuál es el cálculo político detrás del envío de tropas a una ciudad que clama por justicia para sus comunidades migrantes?Mientras el presidente dobla su apuesta y refuerza la presencia militar, las protestas no solo persisten, sino que se multiplican. Dallas, Nueva York, Boston, Filadelfia... el eco de Los Ángeles se propaga por el país. ¿Es acaso esta ciudad un laboratorio para extender el ejemplo de resistencia o, por el contrario, un campo de ensayo para endurecer la represión?La política migratoria de Trump podría volverse en su contra si el descontento social sigue creciendo y las imágenes de la represión recorren el mundo. ¿Dónde trazará el límite la democracia estadounidense?Son cuestiones que analizamos junto a Borja Bauzá, periodista y colaborador de El Español, quien nos ayuda a entender los riesgos, las motivaciones y las consecuencias de una política que ha encendido la chispa de la indignación en todo el país.
Si estás aprendiendo español es muy probable que, en alguna ocasión, hayas pensado que no tiene sentido. El español es un idioma maravilloso, pero es cierto que muchas veces, incluso los nativos, no pueden explicarlo todo
Hablamos de esta expresión y de otras parecidas como «total a pagar» y «ejemplo a seguir». En el apartado de consultas, aclaramos cómo se llama el periodo de cinco meses.Escuchar audio
No es necesario entrecomillar los nombre de colores como «negro», «verde», «gris»... cuando tienen valores figurados asentados. En el apartado de consultas, hablamos de la formación de «satisfactible» a partir de «satisfacer».Escuchar audio
El plural usual de «máster» es «másteres», aunque también puede ser «másters». A continuación, hablamos del verbo «resonar», que se está empleando con un sentido próximo a ‘simpatizar’, ‘sintonizar’ o ‘conectar’.Escuchar audio
¿Cómo se lee el numeral del nuevo papa? Tras aclararlo, hablamos de los nombres José (con tilde) y Jose (sin tilde).Escuchar audio
El reciente apagón eléctrico, los problemas ferroviarios y los aranceles de Trump están siendo utilizados por la derecha para reforzar el “todo mal”, el supuesto caos generalizado es el mantra que usan todos los líderes. La narrativa no es nueva pero el eje central del discurso de la derecha española pasa del gobierno ilegítimo al gobierno ineficaz .Este pasado fin de semana tuvo lugar una nueva manifestación en la plaza de Colón en Madrid y Feijóo ha adelantado el congreso nacional del PP para el próximo julio. Lo analizamos en nuestra tertulia “A diestra y siniestra” con Pablo Elorduy, coordinador de El Salto, Fernando Garea, adjunto al director de El Español y Virginia P. Alonso, directora de Infolibre Más información aquí: https://bit.ly/TERTULIACC1511 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Aclaramos cuál es el plural de esta expresión, así como su escritura. En el apartado de consultas, explicamos por qué «químico» puede equivaler a «producto químico».Escuchar audio
El experto librero Víctor Castillón recomienda esta semana, "El Español" de Jorge Molist, novela histórica de adulto, y “¿Quién se ha comido las letras de los deberes?" de Bárbara Cantini como propuesta infantil.
Aimar Bretos entrevista al vicario del arzobispado de Madrid, amigo personal del Papa León XIV
Aimar Bretos entrevista al vicario del arzobispado de Madrid, amigo personal del Papa León XIV
Hablamos de palabras relacionadas con el apagón de la península ibérica, con cuestiones gramaticales y ortográficas. En el apartado de consultas, aclaramos las diferencias entre «doblar» y «repicar», en relación con las campanas.Escuchar audio
El reciente apagón ha generado un torrente de información y análisis en medios y redes, con ríos de tinta escritos en cuestión de días y horas de radio dedicadas al tema. Sin embargo, entre las múltiples cuestiones que surgen tras un evento de tal magnitud, una de las más relevantes es la reacción del mercado: “¿Qué ha pasado con el Ibex 35?” En este episodio de Finect Talks, charlamos con Eduardo Bolinches, analista de El Español–Invertia, para analizar el impacto económico de un apagón de estas características y por qué el Ibex 35 mantuvo la calma. Enlaces sección “El corrillo”: ➡️ Únete al grupo de Finect Talks en Finect: https://www.finect.com/grupos/finect-talks ➡️ La Bolsa, inmune al apagón: así blindó BME la sesión durante un corte eléctrico histórico: https://www.finect.com/usuario/mariarefojos/articulos/la-bolsa-inmune-al-apagon-asi-blindo-bme-la-sesion-durante-un-corte-electrico-historico ➡️ Los analistas ponen de manifiesto la necesidad de invertir en el sistema eléctrico tras el gran apagón https://www.finect.com/usuario/eduardogarcia/articulos/los-analistas-ponen-de-manifiesto-la-necesidad-de-invertir-en-el-sistema-electrico-tras-el-gran-apagon ➡️ Infraestructuras: ¿Refugio ante la volatilidad arancelaria? Mente Abierta by Franklin Templeton https://www.youtube.com/watch?v=zsOMqF2a79w ➡️ "Falta diversificación en las carteras": la advertencia de Natixis IM para los inversores españoles https://www.finect.com/usuario/mariarefojos/articulos/falta-diversificacion-en-las-carteras-la-advertencia-de-natixis-im-para-los-inversores-espanoles ➡️ 5 fondos y ETFs para invertir en ciberseguridad https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/fondos-y-etfs-para-invertir-en-ciberseguridad ➡️ Otra forma de invertir en defensa: la ciberseguridad - Finect Focus con Tikehau Capital https://www.youtube.com/watch?v=ufZkTisOxdU ➡️ Las 10 gestoras extranjeras que manejan 200.000 millones de patrimonio en España: BlackRock, Amundi, JP Morgan https://www.finect.com/usuario/avillanuevae/articulos/las-10-gestoras-extranjeras-que-manejan-200000-millones-de-patrimonio-en-espana-blackrock-amundi-jp-morgan *Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.*
Hablamos de palabras relacionadas con Cervantes y sus personajes, como «cervantino» y «quijotada». En la sección de consultas, aclaramos las diferencias entre Latinoamérica, Iberoamérica, Hispanoamérica y Sudamérica.Escuchar audio
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Rubén Gil y Roberto Sol. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Eduardo Bolinches, analista de Invertia. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además analizamos las elecciones en Canadá con la ayuda de Jorge Raya, redactor jefe de internacional de El Español.
Explicamos en qué consiste este fenómeno y ofrecemos un medio para reconocerlo y evitarlo. En el apartado de consultas, aclaramos por qué «testigo presencial» no es de por sí redundante.Escuchar audio
En Las mañanas de RNE, charlamos con Ignacio Peyró, escritor, columnista y director del Instituto Cervantes de Roma, que presenta El español que enamoró al mundo: Una vida de Julio Iglesias (Libros del Asteroide). Un artista que logró reinventar los términos de la palabra éxito, atreviéndose a cantar en más de una decena de idiomas y capaz de llenar polideportivos de La Mancha, por ejemplo, o el Madison Square Garden. Se convenció que haciendo música podía conquistar el mercado americano: "Un mercado que había sido inexpugnable absolutamente. Aznavour y Roberto Carlos lo habían intentado, no lo habían conseguido. Él sí que lo consiguió. Su legado más relevante y trascendente sería ese: el haber contribuido a dar visibilidad, a normalizar y a prestigiar lo hispánico, lo hispano, lo latino en Estados Unidos". Peyró, que se confiesa un amante del género de las vidas y las biografías, reconoce que se inspiró en este tipo de libros para comenzar a escribir: "Dije, ¿por qué no hacer esto con un personaje que yo creo tiene una historia entretenida y significativa que contar? Más significativa de lo que parece".En su libro Peyró recorre la vida y carrera de Julio Iglesias y desmonta algunas mentiras sobre el cantante, como que un accidente de coche truncó su "prometedora" carrera como portero del Real Madrid: "Julio Iglesias pasa más de los primeros 20 años de su vida sin tener ni idea no solo de que va a ser una estrella mundial de la canción, sino que se va a dedicar a cantar". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
El símbolo del porcentaje, ¿se escribe junto o separado? ¿El verbo va en singular o en plural? ¿Y qué artículo es más adecuado?Escuchar audio
Entrevista Virginia Bertolotti - ¿Cómo es el español de Uruguay? ¿Cómo se habla en el Río de La Plata? by En Perspectiva
Esta es la forma adecuada, mejor que el híbrido «gamificación». Tras explicar la razón y a qué se refiere, abordamos el uso de «y» y «e» ante nombres extranjeros.Escuchar audio
¿Cómo suena el español de Extremadura? ¿Hay otras lenguas? Hablamos sobre el castúo, el estremeñu, el portugués rayano, la fala... Y la gran variedad lingüística y cultural de esta región de España.
No es «sobre las is». Hablamos del plural de los nombres de las vocales y de palabras como «si», «yo» y «fan». En el apartado de consultas aclaramos si «negarse en rotundo» es correcto.Escuchar audio
Con el periodista y escritor Ignacio Peyró hacemos un repaso de la vida y obra de Julio Iglesias y su influencia en la cultura pop, alcanzando cotas a las que ningún otro cantante español se ha acercado.
Explicamos algunos términos como «astronave», «sonda», «cosmonauta», «base espacial»... En la sección de consultas, aclaramos si es correcto «competencia» para una prueba deportiva.Escuchar audio
Este episodio está un poco diferente: es un chismesito de algo que pasó hace muy poco y que nos hizo enojar un poquito la verdad. Entonces agarrando de pretexto las t0nterías que dijo Jacques Audiard (director de Emilia Pérez) sobre México y sobre el idioma español en general, decidimos hacer este episodio en donde con argumentos demostramos por qué este señor es un ign0rante con aires de superioridad basados en nada. Entonces sí, hay historia, hay factos, y sobre todo... hay chisme y comenta.
En 1537, nació en Tenerife un niño diferente. Pedro González padecía hipertricosis, el llamado 'síndrome del hombre lobo', que lo cubría de pelo de pies a cabeza. Vendido como esclavo y regalado al rey de Francia, su extraordinaria historia de superación inspiró uno de los cuentos más famosos de todos los tiempos: La Bella y la Bestia. Descubre cómo este 'monstruo' se convirtió en un respetado cortesano y encontró el amor verdadero en la Francia del siglo XVI. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals