POPULARITY
Categories
Estamos de vuelta con las CHARLAS KIRBY y hoy nos acompaña El IRRA para hablarnos de su último trabajo en Perros Atados. Nos reunimos con viejo conocido y un maestro de la viñeta nacional, para charlar sobre su trayectoria, desde su primer trabajo con Palos de Ciego, pasando por el bombazo que fue No Te Serviré, hasta su más reciente nuevo proyecto, que ya ha arrasado entre los lectores.
Hoy en la Barandilla hablamos con un fra artista que pese a tener ceguera se crece antes cualquier adversidad
CAPÍTULO #395… Esta semana zarpamos rumbo a la aventura de la pirateria de la mano de Mathieu Lauffray y su trabajazo en Raven. Analizaremos las claves de esta historia de puro género, donde el responsable de Long John Silver se lanza como autor completo para retratar el espíritu más romántico de los bucaneros. Además, regresan las Charlas Kirby con un grande como lo es El Irra, con quien hablaremos sobre su trayectoria y trabajos como No Te Serviré o Perros Atados. Como siempre también comentaremos todas las noticias que asaltan diariamente el mundo del cómic, y reseñaremos las novedades más golosas de las estanterias. Reseñaremos lanzamientos como doblete de Animal Man con Lemire y Morrison, lo nuevo de Alix Garin en Impenetrable, trabajos nacionales como Dime Tu Nombre, el regreso de Bablet por partida doble con Silent Jenny y su colaboración con Singelin en Shin Zero y muchísimo más. Gracias por estar al otro lado agentes¡Nos oímos! NOTICIAS [00:06:02] La licencia de Marshall Bass encuentra nuevo hogar en Astiberri Marvel anuncia el evento Armageddon Grant Morrison vuelve a Vertigo Punisher tendrá una nueva serie regular con Benjamin Percy Nuevos crossovers de Marvel y DC Próximos Avances Editoriales NOVEDADES Y RELECTURAS [01:07:07] Star Wars; Ahsoka DC Absolute Impenetrable Patrulla-X: Amanecer de X. Marvel Omnibus Animal Man de Grant Morrison Animal Man de Jeff Lemire Ragnarök. El destino de los Dioses Rai – Valiant Orígenes Britania En Vela Silent Jenny Es Jeff El Diablo y Coral Remington 1885 Dime tu Nombre Huracán sobre nuevo Mexico Puño de hierro 01 (MLE). All in Los nuevos dioses Meteoros. Historias de gente que pasa Digimon Adventure V-Tamer TMNT - Aventuras Animadas Shin Zero RAVEN [04:44:26] Hoy nos reencontramos con un viejo conocido, como lo es Mathieu Lauffray, el responsable artístico de Long John Silver, que le cogió el gusto a los piratas y nos ha deleitado con Raven, Un trabajo basado en un relato original de Robert Howard, que narra las desdichadas aventuras de un pirata que encarna los valores más románticos del género, y que además se postula como uno de los trabajos de aventuras más destacados del año. Por otro lado, una historia que utiliza los clichés y tropos del género de piratas, como un ejemplo a seguir y que promete un espectáculo de puro disfrute. CHARLAS KIRBY: EL IRRA [05:43:22] Estamos de vuelta con las CHARLAS KIRBY y hoy nos acompaña El IRRA para hablarnos de su último trabajo en Perros Atados. Nos reunimos con viejo conocido y un maestro de la viñeta nacional, para charlar sobre su trayectoria, desde su primer trabajo con Palos de Ciego, pasando por el bombazo que fue No Te Serviré, hasta su más reciente nuevo proyecto, que ya ha arrasado entre los lectores. CORREO DEL AGENTE [06:29:31] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Nuestro PODCAST ya está en el CANAL SECUNDARIO ¡Inflate a contenido comiquero aquí! https://www.youtube.com/@tomosygrapaspodcast Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención tiendatomosygrapas.com
Explicamos las diferencias entre estas dos expresiones y «punto muerto». A continuación resolvemos una duda sobre «diez veces menos».Escuchar audio
El P. Luis Miguel ⚽ nos recuerda que Jesús actúa aunque no lo veamos. Jesús nunca deja de jugar en el partido de nuestra vida.
Esmeralda Ruiz entrevista a Mario Raúl Martínez Castaño, corredor de Ultradistancia con sordoceguera.
Proyecto para una inteligencia. Conversaciones desde el Panóptico
En la era de la información, la estupidez humana se manifiesta de formas sorprendentes y peligrosas, afectando tanto la vida individual como la colectiva. La irracionalidad, la desinformación y la falta de pensamiento crítico son elementos que parecen impregnar nuestra sociedad, haciendo urgente la aplicación de lo que se podría denominar una vacuna social contra la insensatez. Esta vacuna, lejos de ser un remedio milagroso, se basa en la educación, el diálogo y la promoción de valores que fomenten el análisis riguroso de la realidad.Un ejemplo claro es el del bullying que se ha instalado en nuestros centros educativos, (el último caso es el de Sandra);se ha agravado con las nuevas tecnologías, se ha convertido en un problema crónico, lo que es una muestra colosal de insensatez. La tendencia a la cronificación de los problemas es un peligro personal y público que deberíamos tomarnos más en serio. De esto va este podcast. De la implicación de los problemas en nuestras vidas y de la necesidad que tenemos de fortalecer nuestra capacidad de resolverlos, es decir, nuestra competencia heurística porque si no lo hacemos estaremos aumentando nuestra vulnerabilidad. La comunicación abierta y el intercambio de ideas permiten que la sociedad exponga sus errores y aprenda de ellos. La transparencia y la responsabilidad en el discurso público ayudan a erradicar la ignorancia y a combatir los discursos populistas que, muchas veces, se aprovechan de la falta de información para propagar la estupidez. Un espacio de diálogo sincero y respetuoso es fundamental para lainmunización social.En conclusión, la vacuna social contra lainsensatez humana no es un invento utópico, sino una necesidad imperante en un mundo marcado por la desinformación y la ignorancia. Solo a través del fortalecimiento de la educación, el fomento del diálogo y la promoción de la ciencia y la cultura podremos aspirar a construir una sociedad más consciente, crítica y capaz de superar sus propios límites.Atribuciones:“El Ropavejero” - Libertad Lamarque“Chivato, chivato” - El Príncipe Gitano“Cinematic Mexican Trumpet” - OrchestralisEntradilla y cierre: «The Comedy» de plaincaskMúsica de fondo: «Lazy Funny Clarinet Comedy Music» de Eitan Epstein Music
En las creaciones de Arsenio Rodríguez el fuerte caudal afro heredado por línea directa de sus ancestros congos. Ciego desde muy pequeño, orígen humildísimo, la música fue su refugio, reflejando en ella todos aquellos cantos, rituales y toques que acompañaron su niñez y adolescencia. Con su tres, a fuerza de talento y perseverancia, logró imponerse en el difícil y competitivo ambiente de la música popular de los años 30. Al frente de su agrupación, durante la llamada "era de los conjuntos soneros", estableció uno de los patrones estilísticos más notables de ese formato dejando honda huella en el caudal musical de Cuba y el mundo. Con algunos clásicos de Arsenio Rodríguez, registrados durante la década del 40 en La Habana para la etiqueta norteamericana RCA Víctor, hacemos memoria. Y del toque recio del conjunto sonero pasamos a la grandiosa sonoridad de los jazz bands cubanos. El formato orquestal que con fuerza inusitada llegó a los salones y parques de diversiones de la isla a comienzos de los años 20 desde los Estados Unidos, trajo consigo géneros como el one step, el two step y el fox trot. Aunque muy pronto pasó a ser fuerte competencia para orquestas danzoneras y agrupaciones de sones ya, para la década siguiente, mostraba una notable "cubanización" incluyendo en sus partituras sones, guarachas, congas, montunos y boleros, entre otros tantos géneros del espectro rítmico cubano. Buen pretexto para volver a una de las jazz bands más notables de finales de los años 30. Fundada en 1937 la Orquesta "Casino de la Playa" efectuó muy pronto para la etiqueta Víctor, sus primeras grabaciones. El clásico danzón "Almendra" de Abelardito Valdés, nos permitirá iniciar este segmento con algunos de aquellos registros históricos. Aunque su cantante estrella fue Miguelito Valdés, durante los años 40 y 50 la "Casino de la Playa" le brindó acompañamiento a muchos otros vocalistas. Entre ellos el trompetista Walfredo de los Reyes, Antonio Cheché de la Cruz, Orlando Guerra "Cascarita" y Carlos Díaz. En la localidad villareña de Calabazar de Sagua, el 26 de septiembre de 1903, vio la luz Chanito Isidrón. Desde muy pequeño, como la inmensa mayoría de sus contemporáneos entregados al arte de la décima y el repentismo, fue puliendo su talento natural en fiestas familiares y en las típicas canturias. En pleno auge y esplendor la radio independiente, compartiendo micrófono junto a figuras de los años 40 como Clavelito, La Calandria, o el Indio Naborí, entre otros, su ingenio y fino humor le permitieron ganarse el reconocimiento popular como uno de los grandes cultivadores de un género que caló hondo en el campesinado cubano. Dos piezas de Chanito Isidrón grabadas durante su estancia en Puerto Rico. En su voz con las guitarras de Miguel Ojeda: "La mujer y el radio" y "Una cita en el bohío". Su presencia en la discografia cubana la descubrimos repartida en décimas, guarachas, puntos cubanos, o en simpáticas piezas como la titulada "Chino no son bobo" grabada para la etiqueta "Puchito" por Zoila Gómez y Aníbal de Mar con el respaldo de un conjunto típico campesino. Buen recuerdo para el también llamado "Rey del Punto Cubano". Chanito Isidrón falleció en La Habana en 23 de febrero de 1987. En los minutos finales la sonoridad más contemporánea de los jazz bands cubanos. Un lujo regresar siempre a la innovadora obra del gran Emiliano Salvador, retomada en un excelente trabajo discográfico producido en el 2000 bajo la conducción del maestro Juan Manuel Ceruto. AfroCuban Jazz con la "Puerto Padre Big Band" devolviéndonos auténticos clásicos como "En una volanta actual", "Angelica" y "Puerto Padre". Al piano un juvenil Tony Pérez.
Morena, sin embargo, no escapa de tener sus propios supuestos errados. El más profundo consiste en asumir que las mayorías políticas reflejan las preferencias y los intereses de la mayoría de los mexicanos
En esta sección, Rubén Gómez nos trae una de esas historias fascinantes del mundo del motor: la invención del control de crucero. Lo sorprendente no es solo que se patentara en 1945, sino que su creador, Ralph Teetor, era completamente ciego. Una historia que demuestra que la innovación no conoce límites. Teetor ideó el sistema cansado de los acelerones bruscos de su chófer, y su invento acabaría revolucionando la conducción moderna. Desde entonces, el control de crucero se ha convertido en un elemento esencial en la mayoría de los coches actuales, y su evolución ha dado paso al control de crucero adaptativo y a los primeros pasos hacia la conducción autónoma. Un ejemplo de cómo la creatividad y la perseverancia pueden cambiar la historia del automóvil. En cada entrega, Rubén nos descubre esas pequeñas grandes historias que hacen del motor un mundo apasionante. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/160445565 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es
El historiador y empresario Jacobo Israel Garzón, expresidente de la Federación de Comunidades Judías de España y de la Comunidad Judía de Madrid, considera que el actual es el "peor momento de antisemitismo en España desde la transición". De ello habla junto a José Antonio Zarzalejos en el nuevo episodio de Punto Ciego, el podcast de El Confidencial. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Bienvenido/a al canal de Vástago! "Nos apasiona compartir el amor de Dios y su Palabra con el mundo.¡Suscríbete y únete a nuestra familia virtual para crecer juntos en la fe y marcar la diferencia en nuestro entorno!".Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales:Vástago Church:- Instagram: https://www.instagram.com/vastagochurch/- Facebook: https://www.facebook.com/vastagochurchprPastor Josue Quezada:- Instagram: https://www.instagram.com/josuequezadaa/- Facebook: https://www.facebook.com/josuequezadaa------------Para dar una aportacion generosa o algún donativo puede hacerlo travez:- Ath Movil Business: [Iglesiavastago]- Pay Pal: [Vastagochurch]------------Te invitamos a conectar con la vida de nuestra iglesia y descubrir todo lo que tenemos para ofrecerte. No olvides acceder al enlace y descargar nuestra aplicación para tener acceso completo a todas nuestras funciones y servicios - https://vastagochurch.churchcenter.com/pages/homeEn nuestra aplicación, encontrarás: - Calendario: https://vastagochurch.churchcenter.com/calendar?view=month- Ofrenda y Diezma: https://vastagochurch.churchcenter.com/giving- Grupos pequeños: https://vastagochurch.churchcenter.com/groups- ¡Y mucho mas!
Esopo, fabulista de la antigua Grecia, nació en Mesembria y murió en 564 a.C., además de fábulas escribió chistes y aforismos en el siglo VI a.C. sus obras fueron compiladas en la época clásica. Era un esclavo, probablemente de origen tracio o frigio. Se le atribuye un talento notable para contar historias con moralejas, muchas veces protagonizadas por animales con características humanas. Su existencia no está completamente documentada, y mucho de lo que se sabe sobre él proviene de fuentes posteriores, como la obra Vida de Esopo, escrita en época helenística o romana. Su obra es breve y clara. Contiene personajes animales que representan tipos humanos (el zorro astuto, el león poderoso, el burro torpe, etc.). y una moraleja final, que resume la enseñanza ética o práctica del relato.Entre sus famosas fábulas se incluyen: La zorra y las uvas (de donde viene la expresión "están verdes"), La liebre y la tortuga, El pastor mentiroso (también conocida como Pedro y el lobo), El cuervo y la jarra. Las fábulas de Esopo han influido enormemente en la literatura y la educación moral de generaciones enteras. Autores como Jean de La Fontaine en Francia y Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego en el mundo hispano adaptaron y recrearon muchas de sus historias.
Carlos Maldonado, encargado de seguridad de la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, explicó los ejes del programa en Canal 24 Horas.
La abogada Miriam González Durantez, impulsora de la plataforma ‘España Mejor' confirma a José Antonio Zarzalejos en el podcast Punto Ciego que, si la clase política española no responde a la demanda de un compromiso de limpieza del sistema, y no lo está haciendo, ella y otras personas, lanzarán una opción política al margen de la plataforma que dirige que es de carácter civil, plural y con propuestas sociales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
Meditación del Evangelio según San Lucas 6, 39-42 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Viernes 12/sept/2025, ¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego?Canción: Mi Refugio (2019), de Verónica Sanfilippo----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 6, 39-42En aquel tiempo, ponía Jesús a sus discípulos esta comparación: "¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? Un discípulo no es más que su maestro, si bien cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: «hermano, déjame que te saque la mota del ojo, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Viernes, 12 de septiembre de 2025 (23ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/acaso-puede-guiar-un-ciego-a-otro-ciego/[Lucas 6, 39-42] En aquel tiempo, Jesús les dijo también una parábola: «¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo? No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro. ¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: "Hermano, déjame que te saque la mota del ojo", sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
Conversamos con Alberto Carrillo, conocido en las redes sociales como Ciego Visionario. Alberto, un ejemplo de resiliencia tras perder la vista a los 19 años, comparte los desafíos que enfrentó y su decisión de no rendirse ante la adversidad. Hablamos de su decisión de estudiar psicología, impulsada por su deseo de ayudar a otros, y su transformación en triatlonista, destacando su experiencia en el Ironman como un símbolo de superación. Alberto también nos cuenta sobre su vida en Colombia y cómo utiliza las redes sociales para motivar a otros. Discutimos la conexión entre el deporte y la psicología, enfatizando que muchas barreras son autoimpuestas. Finalmente, comparte sus aspiraciones futuras, incluyendo la escritura de un segundo libro, con la misión de demostrar que no hay límites para alcanzar los sueños.
Bruno Rodríguez, flamante ingeniero en Sistemas de Información transformó con su paso por la facultad la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad.
"Aquí ir de un país a otro es una normalidad. En esos puntos la frontera es solo otro tramo cualquiera entre las calles de polvo y lodo, flanqueadas por hectáreas de pasto y ganado; y los requisitos migratorios, un mero formalismo destinado a las garitas migratorias. Esos caminos son un entramado de calles de terracería en las que durante horas no pasa nada, hasta que pasa."
Seguimos en la serie con John Maxwell donde profundizamos sobre los puntos ciego que pueden estar en nuestro liderazgo.
Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UCnDr7_pjuicS02Qugq2dhng/joinDona aquíhttps://www.buymeacoffee.com/lasociedadsecretapodcast#brujas #paranormal #podcastparanormal #podcast #monterrey #historiasdeterror #historiascortas #ouija #fantasmas #historiasdeterror #terror #horror #miedo
Está Joan Garriga en cabina porque nos va a decir qué debemos hacer para tener la vida que queremos. ¡Pongan mucha atención! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
John Maxwell nos habla de lo peligroso que puede llegar a ser para tu liderazgo, contar solo con una perspectiva.
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este lunes 28 de julio de 2025 tocaré estos temas: - Un reporte oficial con precios "maquillados" desata la indignación - Altos consumidores de combustible, los todoterrenos rusos ensamblados en Cuba - La violencia machista se cobra otra víctima - Exposición ‘La estrategia del Bambú' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El secreto bien guardado del éxito de la empresa estatal La Cuba en Ciego de Ávila https://www.14ymedio.com/economia/secreto-guardado-exito-empresa-estatal_1_1116348.html Maltratada durante años, Kenia muere al ser arrojada por su pareja desde la azotea de su vivienda https://www.14ymedio.com/cuba/maltratada-durante-anos-kenia-muere_1_1116373.html Altos consumidores de combustible, los todoterrenos rusos que rodarán por las calles cubanas https://www.14ymedio.com/cuba/altos-consumidores-combustible-todoterrenos-rusos_1_1116335.html Regresa la Mariposa: promesas, ruinas y nostalgia en el parque Lenin de La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/regresa-mariposa-promesas-ruinas-nostalgia_1_1116322.html "Sin 'Mazzantini' no hay país" https://www.14ymedio.com/cultura/mazzantini-no-hay-pais_1_1116315.html Rusia propone crear un ‘Silicon Valley' en la Isla de los apagones https://www.14ymedio.com/cuba/rusia-propone-crear-silicon-valley_1_1116310.html El rapero Nando OBDC se mantiene en huelga de hambre y está incomunicado https://www.14ymedio.com/cuba/rapero-nando-obdc-mantiene-huelga_1_1116356.html Una madre desesperada recorre La Habana en busca de su hija desaparecida hace cuatro meses https://www.14ymedio.com/cuba/madre-desesperada-recorre-habana-busca_1_1116346.html Una abuela cubana recibe una orden de deportación tras 30 años en EE UU https://www.14ymedio.com/migracion/abuela-cubana-recibe-orden-deportacion_1_1116353.html La estrategia del Bambú, exposición de Felipe Dulzaides https://www.14ymedio.com/cartelera/estrategia-bambu-exposicion-felipe-dulzaides_1_1116214.html
Domingo 13 de julio, 2025.
En el año 2014, en Medellín, Colombia, un hombre ciego llamado José Ríos se volvió conocido por tocar su violín cada día en la estación de metro San Antonio. Aunque no pedía dinero, muchos lo bendecían. Su música llenaba el lugar de esperanza. Cuando le preguntaron por qué tocaba, respondió: “Porque aunque no veo con mis ojos, sí veo con mi fe”. Su historia fue documentada en medios locales y en redes, con miles de comentarios de personas que afirmaban haber sido impactadas por su perseverancia y gozo. En un mundo enfocado en lo que falta, José nos recuerda que se puede servir a Dios desde la limitación. Como el apóstol Pablo, quien en su debilidad fue fuerte. Como el ciego de nacimiento que dijo: “Una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo”. Por eso, tu testimonio puede tocar vidas incluso sin palabras. Tu constancia puede ser el violín que suena esperanza en la estación de alguien más. La Biblia dice en 2 Corintios 12:9: “Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad...” (RV1960).
Ganar bien puede volver a tu empresa torpe. Descubre si ya eres víctima del exceso.
Josiah Grauman • John 9:1–9:12
Eres de los que te enamoras en 5 minutos muchas veces al dia? Pues este episodio es para ti. Lets talk about love
Puedes comprar mi nuevo libro desde cualquier parte del mundo aquí https://amzn.to/4j1Lkga Puedes comprar mi nuevo libro desde España aquí https://bit.ly/TienesElCuerpoPerfecto_España Click aquí si necesitas ayuda para perder peso y recuperar tu salud https://bit.ly/formularioR10K Calcula las calorías, proteínas, grasas y carbos que necesitas según tu objetivo https://fullmusculo.com/calculadora-de-calorias/ Únete a nuestra comunidad fitness y recibe cada semana emails con los mejores tips en entrenamiento, nutrición, psicología y suplementación, siempre basado en la última evidencia científica. https://fullmusculo.com/suscribete/ Síguenos también en instagram donde estamos aportando contenido cada día. https://www.instagram.com/fullmusculo/ Y sigue nuestro Podcast en Spotify donde puedes escuchar esta y muchas entrevistas más con los mejores profesionales cada semana. https://open.spotify.com/show/3Zb1EtDKEPX50TyKGqfD3R Información de la invitada: Instagram de la Dra. Flor Alfonsín, oftalmóloga funcional @salud.alavista Experta en la Vista Revela La Verdad Incómoda Sobre las Pantallas, La Miopía y tu Salud Mental No esperes a perder la vista para tomar consciencia. En esta entrevista, la Dra. Flor Alfonsín, oftalmóloga funcional, revela cómo cuidar tu visión va mucho más allá de usar gafas, explica por qué las pantallas, el sedentarismo y una mala alimentación están deteriorando tu salud visual sin que lo notes. Hablamos de hábitos diarios que protegen tus ojos, cómo hacer pausas visuales efectivas, el impacto de la luz solar, la conexión entre emociones, postura y visión, y qué riesgos hay detrás de soluciones rápidas como cirugías o medicamentos. ️ Mira esta entrevista y empieza a prevenir hoy. 0:00:00 Intro 0:01:40 ¿Vivir con pantallas condena nuestra visión? 0:04:25 3 formas de disminuir las consecuencias de pantallas 0:07:51 Leer demasiado genera miopía 0:09:07 2 horas al aire libre para tener mejor visión 0:10:25 ¿Cómo hacer pausas visuales? 0:13:20 ¿La miopía es genética? 0:18:19 Tu alimentación y actividad física influye en tu visión 0:23:15 El peligro de tapar síntomas con fármacos 0:27:05 Pasar de oftalmología tradicional a funcional 0:33:58 No llegues al límite para reaccionar 0:36:28 Tu auto y tu perro tiene más chequeos que tu cuerpo 0:41:21 La distancia correcta que debes tener de las pantallas 0:42:38 4 Beneficios de la luz solar en la visión 0:44:33 ¿Cómo prevenir enfermedades de visión? 0:47:32 ¿La luz roja y gafas con filtro ayudan realmente? 0:54:55 5 alimentos que tienes que consumir para una retina sana 0:56:53 Las emociones afectan a la visión 0:58:09 Tienes que empezar a escuchar tu cuerpo 1:02:46 Hábitos que hay que adaptar de acuerdo a temporadas del año 1:05:10 ¿Las gafas ópticas empeoran tu visión? 1:07:33 Cuál es la causa de la presbicia 1:10:00 Entrenar la visión ¿Funciona? 1:12:12 3 Riesgos de la cirugía láser 1:14:18 5 Hábitos para mejorar tu visión 1:16:16 La mordida y la postura corporal están conectados con la visión
Crees que sabes, pero no sabes. Y ni sabes que no sabes. Hablamos de esos blind spots que todas tenemos: verdades incómodas, temas que nos superan, y realidades que preferimos ignorar. ¿Por qué nos da tanto miedo dudar? ¿Y por qué entre más seguras estamos, más ciegas somos?
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: Un veterano de guerra ciego volvió a hacer “drifting” por primera vez desde que perdió la vista.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Deep house week rolling in like a heavy fog on the coastline. Lots of classics and some unreleased goodies. ⚡️Like the Show? Click the [Repost] ↻ button so more people can hear it!
Olga Nelly García. Programas de radio. (Podcast) - www.poderato.com/olganellygarcia
Te guía para que elijas dónde quedarte y para que te vayas de donde hay falsedad, o el tiempo de la relación terminó para dar paso a algo mejor.
Noticiero de Martí Noticias presenta un resumen de las noticias más importantes de Cuba y el mundo. Titulares: | Cubanos desde la isla reportan incomunicación de comunidades enteras por prolongados apagones | Declaran "crímen con connotación machista" el asesinato de un hombre en Ciego de Ávila | Anuncia Argentina política migratoria que establece nuevos requisitos para extranjeros en el país | Señala el Secretario de Estados, Marco Rubio, que el presidente Trump está abierto a mecanismos que lleven a una paz justa entre Rusia y Ucrania | En baloncesto el equipo de Minnesota regresa a las finales de su conferencia, mientras que en boxeo Manny Pacquiao vuelve al cuadrilatero, entre otras noticias.
#145 Cristian Alderete - Musico ciego by Gustavo Pomeranec
Andrés Echevarría, bien conocido en el ambiente musical como el Niño Rivera, fue un notable tresero, compositor y arreglista pinareño que llegó a dirigir su propio conjunto finalizando la década del 50 del siglo XX. A comienzos de los años 40 se trasladó a la capital donde su renovador concepto melódico y armónico, desarrollado de manera completamente empírica, le abrió las puertas del éxito como arreglista. Ya a finales de 1948, en ese apartado, el Niño comenzó a trabajar con diversas agrupaciones, entre ellas el Conjunto Casino. Desde esa época su concepto innovador a la hora de orquestar los diversos géneros de la música popular cubana utilizando elementos y recursos del jazz norteamericano, particularmente de las corrientes del swing y el be bop, le permitió concebir arreglos completos donde incluía partes de bajo, piano y sección de metales (1ra, 2da, 3ra y 4ta trompetas) llegando a escribir algunas veces los solos de la 1ra trompeta. Esta notable capacidad de trabajo lo convirtió prácticamente en el arreglista oficial del conjunto. El progresivo estilo que siempre caracterizó al "Casino" fue el puente perfecto para que muy pronto llegaran al repertorio de la agrupación las primeras obras de César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Juan Pablo Miranda, Tania Castellanos, Jorge Mazón y del propio Niño Rivera, entre otros compositores del feeling cubano. Buen recuerdo para el gran Niño Rivera. Falleció en La Habana el 27 de enero de 1996. Había nacido en Pinar del Río el 18 de abril de 1919. En las redes sociales la comunidad cubana, dentro y fuera de la Isla, demostró su admiración y respeto por el actor y humorista argentino Antonio Gasalla, fallecido a los 84 años el 18 de marzo de 2025. Y es que con su simpático personaje de Mamá Cora, espléndidamente interpretado en la pieza fílmica "Esperando la carroza", a la par de la actriz China Zorrilla con sus graciosas lineas sobre los ravioles, Gasalla con sus flancitos se ganó la simpatía de los cubanos allá por 1985 durante el Festival de Cine Latinoamericano. En la memoria de Cubakústica: Antonio Gasalla. La banda sonora de las victrolas cubanas de los años 50 y primeros 60 mucho le deben al pianista, arreglista, compositor y director de orquesta Joaquín Mendivel. Músico todo terreno falleció el 22 de septiembre de 1997 en Miami luego de haberse mantenido en activo hasta mediados de los años 90, poco antes salir de Cuba, la tierra que lo vio nacer el 11 de marzo de 1919 en Ciego de Ávila. Su altísima preparación técnico musical, así como su incansable trasegar por el ambiente artístico lo llevaron también a destacar como copista, transcriptor y editor de música. Con algunas grabaciones recordaremos su importante labor en la industria discográfica donde sobresalió como arreglista, al frente de numerosas orquestas, sobre todo a partir de la segunda mitad de los años 50. Blanca Rosa Gil, Lino Borges, Wilfredo Mendi y Ñico Membiela llegan con el apoyo comercial de las etiquetas independientes Modiner y Puchito con arreglos y conducción orquestal del maestro Joaquín Mendivel, uno de los artífices del sonido victrolero de esos años. En 1932 Fernando Collazo integró el elenco artístico del corto "Maracas y bongó" dirigido por el realizador Max Tosquella. Así recordaremos a este malogrado cantante quien, en plena gloria, sorprendió a su fanaticada con un misterioso suicidio en 1939. Como en sus tiempos de gloria lo acompañará la orquesta del pianista y compositor Armando Valdespí. Y de los lejanos años 30 del siglo pasado regresamos a sonoridades más contemporáneas. Desde su paso por la banda "Lucha Almada" junto a Vanito, y luego como parte de "Habana Abierta", radicado en Madrid, Alejandro Gutiérrez no ha dejado de superarse en su doble condición de cantante y compositor. Hoy con algo de su trabajo con el Combo Batanga nos despedimos.
¡Llegó el viernes! Gracias Jehová, Señor de los Cielos, de la Tierra y todo lo demás. Hoy nos vamos de noticias internacionales. Los nuggets, y en esta ocasión no hablamos de Bengie, son un alimento altamente rico en sabor y de poca probabilidad de joder al cocinar. Pero dentro de ese mundo de empanado y carne blanca hay un terrible secreto…si le das de comer esa mierda todos los días a tus hijos se pueden quedar ciegos. Sí cabrones, ciegos. Pero eso nunca va cohibir al Come de probar los ricos nuggets de Mickey Mouse, ni los de KFC junto a su rico arroz con habichuelas. Que lindo se pasa grabando este programa, pero más lindo es el que tu nos veas. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. siguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
* Insiste Sheinbaum: nepotismo debe prohibirse en próxima elección* Trump ahora dice que aranceles van el 2 de abril* ¿Es cierto que por ver pantallas te quedas ciego?
Muchos cristianos no solemos orar pidiendo a Dios que revele lo que realmente está oculto en lo profundo de nuestro corazón, porque tememos que la verdad sea demasiado dolorosa y no podamos soportarla. Sin embargo, en el ocultamiento nunca hay sanidad. Para recibir la gracia del Padre, tenemos que lograr ver nuestros puntos ciegos y reconocer el pecado. Los secretos levantan un muro, mientras que la confesión -verse a uno mismo desnudo- construye un puente. La revelación y confesión de un punto ciego nos brindan la oportunidad de tomar decisiones de vida que nos lleven a ser mejores personas.
Meditación del Evangelio según San Marcos 8, 22-26 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Miércoles 19/feb/2025, El ciego estaba curado y veía todo con claridad.Canción: Hoy Quiero Entregar (2022), de Cindy Esparza----------Lectura del santo evangelio según san Marcos 8, 22-26En aquel tiempo, Jesús y los discípulos llegaron a Betsaida. Le trajeron un ciego, pidiéndole que lo tocase. Él lo sacó de la aldea, llevándolo de la mano, le untó saliva en los ojos, le impuso las manos y le preguntó: "¿Ves algo?" Empezó a distinguir y dijo: "Veo hombres; me parecen árboles, pero andan." Le puso otra vez las manos en los ojos; el hombre miró: estaba curado y veía con toda claridad. Jesús lo mandó a casa, diciéndole: "No entres siquiera en la aldea."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
En cabina Joan Garriga, Psicólogo Humanista, Terapeuta Gestalt y Autor, nos vino a contar cómo hacerle para que las cosas que le pasaron a nuestros ancestros no nos afecten en nuestras relaciones, chamba y hasta en la pareja. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Un amigo nuestro, que es invidente, quiso ponerle la trampa a su novia, que tampoco puede ver, porque pensó que estaba saliendo con él por puro y físico interés en su dinero... pues porque en lo físico complicado ya que no se pueden ver...¿Conoces a alguien bien gacho e interesado en el dinero del otro que no sabe lo que es el amor? Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.