En el podcast #MotivodeConsulta Saldremos del closets psíquico. Es un espacio para conversar, normalizar y experimentar que cada persona tiene sus luchas, que cualquiera tiene el potencial de tener #motivodeconsulta en sus historias de vidas y por consiguiente de trascenderlos. Comparto mis experiencias y la de otras personas; fuera y dentro de la psicología. Episodio tras episodio abarcaremos distintos #motivodeconsulta podrás escuchar y ver qué hicieron, qué cambiaron, cómo lo hicieron, qué opinan y que sienten ahora
Oswaldo me cuenta como una experiencia cercana a la muerte le fortaleció y cambió su vida. “Yo me devolví después de casi un año de reposo que ya medio podía, todavía andaba con los bastones… estaba con los bastones pero me sentía un poco más ágil, me devolví hasta donde me atropellaron y cruce la calle. Fue 45 minutos cruzando. Me costaba mucho. De hecho cruzo, llego hasta la isla donde uno debe esperar para luego cruzar y fue complejo. Pero es que yo decía ¨Es la única manera de salir de este peo, yo no puedo estar toda la vida de repente con un frenazo con terrores al autobús”
Conversamos acerca de los beneficios de la consulta psicológica, las razones por las cuales asistir. Contesto algunas preguntas cómo ¿es bueno asistir a 2 terapeutas? Y más
“Especialmente cuando me sentía triste y abrumado era cuando decidía salir y conectar con una persona pero no emocionalmente. Era más conocer una persona nueva y saber ok esta persona se va conmigo a la cama. Sentía esa necesidad de sentirme bien” esto y más me comentó Rafael con respecto a su experiencia sobre este motivo de consulta. Cualquier comentario escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com
Recuerda que las dependencias sentimentales existen cuando la persona tiene una carencia afectiva que es incapaz de otorgarse a sí y se complace con un amor superficial y de poca sinceridad. El anhelo de ser reconocido por otra persona se le reconoce como una necesidad la cual se vuelve obsesiva y dañina para las personas que son de carácter débil o dependientes a una persona.
“Comienzo a sentir más la soledad” nos cuenta Carlos Meléndez que es uno de sus retos más frecuentes luego de una ruptura de pareja. Al escuchar este episodio encontrarás las vivencias de un hombre contemporáneo que ha experimentado diferentes tipos de maneras de relacionarse con mujeres; nos habla qué pasa con él y esa relación luego de que ésta se termina. En esencia una #rupturadepareja es perder una fuente de seguridad lo que genera altos niveles de estrés. Se caracteriza por no poder dormir, perdida o aumento del apetito, incapacidad para concentrarse en el trabajo, llanto a menudo sin razón aparente, y en algunos casos, recurren al alcohol, a las drogas o a los tranquilizantes para apaciguar el dolor y ausentarse emocionalmente. Si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una info grafía que te contestará
Cuéntame acerca de tus reflexiones y recuerda si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una infografía sobre
En los últimos años se ha tenido mayor consciencia sobre la importancia de la salud mental; aunque falta mucho por recorrer, l@s profesionales estamos más informados pues se tiene mayor acceso no sólo a la información sino a la variedad de casos y las particularidades de cada diagnóstico en las personas. Todo esto gracias a personas como Willmairys Rodriguez que con valentía se acercó a un psicólogo (años atrás) a obtener respuestas para poder hacer mejor su rol de madre. Luego de Citas, evaluaciones, explicaciones, tratamientos, experiencias y vidas ella nos cuenta cómo ha sido para ella tener y criar un hijo con Hiperactividad con rasgos Asperger. En este episodio encontraras una conversación ligera y práctica de su día a día, de los retos enfrentados y los retos por enfrentar. Will dice “A la edad de 4 años tenía una conducta de hiperactividad: simplemente lo notaban y me lo comentaban…Lo veía normal…me decía “es intranquilo”… si me molestaba la reacción de los familiares, de algunas personas que decían “¡Que se quede tranquilo!” Recuerda si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una info grafía que te contestará
En esta infografía contesto la pregunta ¿Cómo aplico la parentalidad respetuosa? Revisando algunas sugerencias para que puedas empezar a practicarla Recuerda que la eficiencia de la misma la garantiza la eficiencia en tu desarrollo personal Si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una infografía que te contestará
Por mucho tiempo se ha creído que el castigo es la manera de disciplinar y criar. La ciencia psicológica ha comprobado que no funciona, pues coloca a la persona castigada en estado de miedo, rabia, frustración, etc. Lo que impide la toma de conciencia sobre los porqué está mal una conducta determinada. Es decir, no funciona porque no nos hace entender el porqué no debemos hacer lo que hicimos sino probablemente decidamos evitar la conducta por temor a la persona que nos castigó o para sentirnos querid@s por dicha persona... el arte de disciplinar radica en realizar cambios para que la otra persona sea independiente y tenga los criterios propios para actuar y actuar correctamente. Esto y más lo conversamos con Starkingrock en el Episodio 4. PARENTALIDAD RESPETUOSA “Ya comprendes que si el niño llora y hace una pataleta no es porque sea malcriado sino porque es un tema de que no sabe manejar su frustración” S.R Recuerda si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una info grafía que te contestará
En esta infografía contesto la pregunta ¿Cómo vivir mejor con un duelo? Chequeando las fases del mismo y las estrategias de afrontamiento para su elaboración. Al final doy algunas recomendaciones para las personas acompañantes de adult@s y niñ@s que estén padeciendo un duelo. Si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una infografía que te contestará
“Era no enfrentarme a eso porque no quería pensar… siempre cada vez que pensaba me venían muchas preguntas...era mucha culpa, mucha rabia, mucha ira, mucha impotencia...” A.V. Al ver o escuchar este espisodio te encontrarás con un relato y detallado sobre las experiencias significativas vividas con su madre y la transformaciones de estas luego que fallece. Conversamos cómo se representa la ausencia y la vida de su ahora, 6 años después y revisamos los valores familiares, la enfermedad, la adultez marcados por este suceso; entre otros. Recuerda si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una info grafía que te contestará
Escucharás herramientas para evaluar cuál y cómo es tu relación con el dinero...podrás reflexionar sobre tu actitud, sentimientos y los pensamientos que determinan la forma en que manejas esta relación. Recuerda si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una info grafía que te contestará
“A veces somos pobres emocionalmente, espiritualmente... a veces; se puede ser pobre de algo que no tienes” dijo Natalia. Con ella converso sobre las ideas y costumbres que se tienen durante la carencia monetaria, la lectura de las oportunidades desde esa posición y muchas cosas más sobre cómo marcó y marca el dinero las experiencias en su vida. Recuerda si quieres conocer más sobre este #motivodeconsulta escríbeme al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te enviaré una info grafía que te contestará
En esta miniclase explico: -Los indicadores básicos del trastorno depresivo -Los aspectos con los que se tiende a confundir éste trastorno (duelo, tristeza, etc) -Sugerencias útiles para realizar cuando se tiene dicho trastorno Solicita la inforgrafía escribiéndome al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com Recuerda escuchar el episodio 1 DEPRESIÓN del podcast #MotivodeConsulta
Un #motivodeconsulta, 2 vivencias. Converso junto a Claudio Sánchez @claudio727 vocalista de @limpiacabezales , publicista, diseñador, papá, esposo, muchas cosas más.... “terapeuta aficionado”. Decimos que “Sobre la depresión se habla muy poco”. Así que al escuchar y ver este episodio te darás cuenta de lo que puede sentir, pensar y hacer alguien con el trastorno depresivo
¿Sabes qué debes tomar en cuenta al seleccionar a la persona que te va a acompañar en tú #MotivodeConsulta? Pues, aquí te cuento brevemente lo que sería chévere que tomaras en cuenta para hacerlo. Recuerda que cada capítulo cuenta con una infografía explicativa y si la quieres la puedes obtener fácilmente enviándome un correo a mariselayepezpsicologa@gmail.com y te la haré llegar lo más pronto posible. Gracias por escuchar
En el podcast #MotivodeConsulta Saldremos del closets psíquico ¿Cómo? Compartiremos nuestros #motivodeconsulta Es un espacio para conversar, normalizar y experimentar que cada persona tiene sus luchas, que cualquiera tiene el potencial de tener #motivodeconsulta en sus historias de vidas y por consiguiente de trascenderlos. Comparto mis experiencias y la de otras personas; fuera y dentro de la psicología. Episodio tras episodio abarcaremos distintos #motivodeconsulta podrás escuchar y ver qué hicieron, qué cambiaron, cómo lo hicieron, qué opinan y que sienten ahora Si quieres participar contáctame describiéndome el tema de tu interés Puedes escuchar por Anchor, Apple Podcast, Spotify y YouTube Obtén más información y datos interesantes escribiéndome al correo mariselayepezpsicologa@gmail.com y te estaré enviando una infografía por cada episodio Audio y música @acusticaestudio Diseño: @angelicavaldez Fotografía: @arnoldoporta Producción: @mariselayepezpsicologa