POPULARITY
Categories
La llegada a la presidencia de Javier Milei podría marcar un giro en las relaciones entre las dos naciones. El economista argentino ha sido crítico del modelo económico impuesto en la Isla y de la represión del régimen.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8shC0nAgNW8 ¡Sí! Hay una oportunidad para salir de la carencia y de todos aquellos patrones que se repiten, no permitiendo que la verdadera abundancia llegue a tu vida. Descubre herramientas poderosas junto a la Dra. Cecilia Banchero para atraer dinero y que tu vida cambie para siempre. Cecilia Banchero Médica Psiquiatra y Psicoanalista. Profesora de Metafísica con 20 años de experiencia viajando y trabajando en los sitios iniciáticos del Planeta. Conferenciante Internacional. Consultora en Biodecodificación Emocional y Bioexistencia Consciente. https://www.abundanciayvida.com/ https://www.instagram.com/draceciliab... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
-Baja el precio del gas LP -“La pobreza es un escándalo” acusa el papa Francisco-Margarita Neri, mujer destacada en la Revolución mexicana-Más información en nuestro podcast
PODCAST del Domingo 19 de Noviembre de 2023. 1ra Hora 1. El que creyó ve el Reino, la Revelación transforma por Alfa y Omega. 2. Lucas Cap. 7 Jesús sana al siervo de un centurión. 3. Rollo: ORIGEN DE LAS ESPECIES. 4. Rollo: ORIGEN DE LOS QUERUBINES. 5. CADE, BCRP, Velarde y la Pobreza se sale con un emoliente más o medio kilo de papa. 6. Ilusión del Encuentro feliz entre estabilidad y desigualdad sin estresar el modelo. 2da Hora 7. La Revelación está tal cual se recibe. No poner límites a Dios, por Alfa y Omega. 8. Lucas Cap. 8 Las Mujeres que sirven a Jesús. Parábola del Sembrador. 9. Rollo: ORIGEN DE LAS LEYES FÍSICAS. 10. Rollo: ORIGEN DE LOS ESPÍRITUS. 11. BCRP, el Apoyo del gobierno para recuperar estabilidad. Recomendación a los empresarios para recuperar la confianza. 12. China vs Estados Unidos ¿Somos socios o rivales. 3ra Hora 13. La iglesia está equivocada. Los 300 traductores del Evangelio. Adorar a Dios con el Trabajo. 14. Lucas Cap. 9 Misión Apóstoles. Muerte de Juan. Enseñanzas varias. 15. Rollo: ORIGEN DE LAS CRIATURAS DEL MUNDO. 16. Rollo: MECÁNICA DE LOS PLATILLOS VOLADORES. 17. ONU, El fracaso de la organización.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=8shC0nAgNW8 ¡Sí! Hay una oportunidad para salir de la carencia y de todos aquellos patrones que se repiten, no permitiendo que la verdadera abundancia llegue a tu vida. Descubre herramientas poderosas junto a la Dra. Cecilia Banchero para atraer dinero y que tu vida cambie para siempre. Cecilia Banchero Médica Psiquiatra y Psicoanalista. Profesora de Metafísica con 20 años de experiencia viajando y trabajando en los sitios iniciáticos del Planeta. Conferenciante Internacional. Consultora en Biodecodificación Emocional y Bioexistencia Consciente. https://www.abundanciayvida.com/ https://www.instagram.com/draceciliab... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Decía Santa Teresita: «Lo que le agrada a Dios es verme amar mi pequeñez y mi pobreza, es la esperanza ciega que tengo en su misericordia... Este es mi único tesoro, ¿por qué no va a ser también el tuyo...?» «Este es mi único tesoro»... Que podría ser también el nuestro sin ningún problema. Quizás no siempre tengamos grandes deseos, de santidad como tenía la santa, pero sin embargo amar nuestra pequeñez y tener una absoluta confianza en Dios, ¡eso siempre está a nuestro alcance!!! Podemos practicarlo sin problema. Sigamos aprendiendo, de la mano del P. Jacques Philippe el camino de la confianza en Dios para ser santos. ----------------------- Visitá nuestro sitio de Charlas CAT ( https://www.charlascat.org/ ) y en Spotify ( https://spoti.fi/3gYzy5U )...............................................Nos encantaría que nos dejes un mensaje de voz! podés hacerlo por WhatsApp haciendo clic aquí (https://bit.ly/3jl9FhH), o también a través de este link (https://anchor.fm/leonesdedios/message). Podés hacernos un comentario, sugerencia o una pregunta para que te respondamos en los próximos podcast! ---Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/leonesdedios/message---Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/leonesdedios/message --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/leonesdedios/message
Neste episódio o entrevistado é Djonathan Gomes Ribeiro, autor da dissertação "Pobreza e sustentabilidade ambiental em área urbana: um estudo sobre o município de Santos (SP)" defendida na Faculdade de Saúde Pública da USP
-MC presenta iniciativa para que toda solicitud de intervención de comunicaciones sea verificada por un juez-Rey Carlos III celebra su cumpleaños con proyecto para reducir la pobreza alimentaria-14 de noviembre, Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales-Más información en nuestro podcast
El Primer Tuit con el arquitecto Iñaki Gómez sobre el acceso a la vivienda en España a raiz de las III Jornadas de Pobreza y de Exclusión Social de Cáritas La Rioja.
Mi invitada a este episodio es Claudia Milena Manjarrés Quin nos va a compartir sus instrucciones para pasar de la pobreza extrema a la abundancia.¿Quieres saber cuál fue el camino que recorrió Milena para salir dela pobreza extrema?¿Porque es tan importante no dejarte limitar por creencias desenpoderantes de los otros hacia ti?¿Porque es tan importante tener sueños grandes en la vida y cómo hacer para materializarlos?¿Cómo utilizar el miedo a tu favor?Y, Porque es tan importante estudiar y prepararte para salir adelante en la vida?No te pierdas este episodio. Milena nos invita a: - Ver que uno puede ser rico en amor, cariño y respeto - Importancia de estudiar para salir adelante - Salirte de tu zona de confort - enfrentarte a tus miedos - Tener claro que estudiar te permite salir adelante - aprovechar al máximo las oportunidades - Siempre dar un poco más de lo que te toca - Dar lo mejor de ti - Saber que mereces - Aspirar a más - Ahorrar - La vida es como una vía ascendentes - Ir escalando por la escalera de la vida - aprender de tus errores - No permitir que los otros definan tu futuro y te pongan límites - Oír tu corazón - Salirte del molde - Al ser raro en el mundo logras cumplir tus sueños - Seguir cultivando salirte del molde - Si te dicen no puedes, puedes romper todos los pronósticos - Trabajar en el merecimiento para sentirte merecedora - Darte cuenta de las creencias limitantes que traes de tus antepasados - Soñar en grande - Los sueños si se cumplen, es pasar del sueño a la acción, sentirlos con el corazón, visualizarlos - Usar la fuerza del miedo a tu favor - Planear las cosas - Recordarte de dónde vienes - mantener los pies en el suelo - Se estratégica - No existen imposibles - Todo lo que te propongas en la vida lo puedes lograr - Todos los seres humanos tenemos la capacidad de alcanzar nuestros sueños - Pasar a la acción para materializar los sueños - Lo que te lleva al éxito es tu disciplina y constancia - Tener las metas claras - Practicar la gratitud y el amor que son fuerzas y emociones poderosas - Siempre hay algo por lo que agradecer - Cultivar buenos hábitos: hacer ejercicio, meditar - Conectarte con Dios y tu alma - Cultivar tu ser - Practica la generosidad - Reírte de todo - Sigue adelante y enfréntate a tus miedos - Todo lo que vas a vivir es lo mejor que te va a pasar en la vida - Conectarte con el universo - Vibra una energía bonita - Comparte tu experiencia de vida - No te dejes limitar - No te dejes estigmatizar por la sociedad - Se tu - Déjate llevar por el corazón - Todos tenemos una chispa De Dios - Cree en ti - Cree en que eres capaz y que puedes lograr lo que quieres - Los imposibles son solo mentes - Salirte del molde - Cultivar hábitos saludables - Devuélvele a la sociedad - Aprende un oficio para generar ingresos rápidamente - Todo trabajo es digno sin importar la posición - Ser la protagonista de tu vida - Trabajar por lograr tus sueños por ti misma - Sentir la satisfacción por obtener tus logros por tus propios medios - Valorar todos los trabajos - Sigue adelante y vuelve a levantarte - Siempre saca lo bueno de las experiencias - Aceptar lo que te pasa e integra tus aprendizajes - Tomar las cosas con cabeza fría - Buscar ayuda - Llevar un diario con tus aprendizajes - Cultívate tu tema espiritual no solo lo material - Busca un equilibrio en tu vida que incluya la parte espiritual Episodio producido por @SantiagoRios - Mil Palabras Encuentre más contenidos en mis redes sociales Página Web www.mariajoseramirez.co Instagram MajoRamirezBotero LinkedIn www.linkedin.com/in/maríajoséramírezbotero Facebook María José Ramírez Twitter MajoRamirezCo
Imágenes y denuncias desde la isla muestran crisis de recogida de basura en La Habana
La Primera Llamada con el director de Cáritas La Rioja, José Andrés Pérez, sobre las III Jornadas de Pobreza y Exclusión Social de Cáritas.
Informe de Pobreza y Seguridad en Baja California. Aseguramientos de combustible en Baja California. Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera. Recurso de inconstitucionalidad ante fideicomisos del Poder Judicial. Apoyos del Gobierno Federal para Tijuana. Planta de tratamiento de aguas negras en Rosarito, Baja California. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/4tmexico/message
La ONU entregó el primer informe que muestra el devastador impacto del conflicto sobre la Franja de Gaza y Cisjordania. Tan solo después de un mes de ataques, el PIB de los territorios palestinos se ha contraído 4%, mientras que la pobreza se elevó casi al 32%, desde el 26,7% anterior, lo que supone 285.000 nuevos pobres, además de los casi 1,5 millones que se contabilizaban antes de la guerra. El impacto es devastador.
Cancún es el polo turístico más importante de México. Más de seis millones de personas visitan cada año sus playas y hoteles de lujo. En ese mundo “ideal” nadie mira a los miles de trabajadores, mujeres y hombres, que una vez terminado su trabajo regresan a un mundo radicalmente distinto. 'El Otro Cancún, bravo, marginado, irregular' es el reportaje ganador del Premio de Periodismo y Derechos Humanos Breach/Valdéz 2023, del periodista Ricardo Hernández, invitado en Escala en Paris.
Comentários de Conrado Santos sobre o aumento da pobreza no mundo
Jaime Maussan, desata nuevamente la polémica ante la Cámara de los Diputados, donde presentó nuevas evidencias de seres extraterrestres, en medio de abucheos de algunos congresistas.¡Ponte los audífonos y escucha el podcast del Free Guey Show en Uforia, Apple Podcast o Spotify o en tu plataforma favorita!
Cancún es el polo turístico más importante de México. Más de 6 millones de personas visitan cada año sus playas y hoteles de lujo. En ese mundo “ideal” nadie mira a los miles de trabajadores, mujeres y hombres, que una vez su trabajo terminado regresan al otro Cancún. “El Otro Cancún, bravo, marginado, irregular” es el reportaje ganador del premio de Periodismo y Derechos Humanos Breach/Valdéz 2023, del periodista Ricardo Hernández, invitado de Escala en Paris. “Me interesaba hablar de la gente que vive en este sitio, que atiende los hoteles, que mantiene vivo este centro turístico, y que no le ha ido tan bien como a esos valerosos hoteleros de los que hablan todos", dice el también reportero mexicano cuando le preguntamos qué fue lo que lo llevó a tratar el tema de ese centro turístico.Cancún es llamado “la niña de los ojos azules”, en razón de sus aguas color turquesa. Quienes lo visitan son gente de recursos, como lo muestran los 6 mil millones de dólares que el turismo aporta a la economía local, una suma de la que los trabajadores reciben migajas. “Era ofensivo leer esas cifras. Mientras se generaban esos 6 mil millones de dólares, escasamente cae esa derrama hacia la base de la pirámide de la población, y mientras hay 200 hoteles de lujo hay 250 mil personas viviendo en asentamientos irregulares”, anota Ricardo, quien se presenta como “Reportero freelance que conjuga habilidades del periodismo de investigación con las del narrativo”.Para su trabajo, Ricardo recorrió durante meses una selva social compuesta de asentamientos irregulares donde falta todo: agua potable, electricidad, transportes, escuelas, panteones. Y sin embargo miles de personas siguen llegando cada año en busca de un hipotético trabajo. “Una de las cosas que me interesaba mucho desmontar era el mito del sueño Cancún”, destaca, “Ven este destino como un sueño, una posibilidad de mejorar su nivel de vida y salir adelante, pero se encuentran con jornadas extenuantes, salarios no tan favorables, y condiciones de vivienda precarias”.Vivir en esos asentamientos irregulares es sinónimo no solo de precariedad, sino y sobre todo de violencia cotidiana, entre otras la violencia familiar y su lote de agresiones, robos, violaciones. A eso se suman los abusos de funcionarios, políticos, narcotraficantes y un largo etcétera de vividores que se aprovechan de las necesidades de esas personas, nacionales y extranjeros, que a su vez se subdividen en estratos, en una suerte de guerra entre los pobres. Los que llegan permanecen ahí con la incertidumbre jurídica sobre su propiedad, que nunca van a poder regularizarla, y por tanto nunca van a poder poseer un patrimonio que tanto aspiraban al llegar a Cancún.Ricardo Hernández tiene un largo camino trabajando en periodismo. Sus trabajos han sido publicados en varios de los medios más importantes de México: Gatopardo –que publicó el reportaje ganador del Premio Breach/Valdéz 2023-, Reforma, Animal Político, etc.Cuando le preguntamos qué representa haber obtenido ese galardón no duda en responder: "el premio da mucha visibilidad, sobre todo a los temas que trato. Y me importa porque ejerciendo el periodismo fuera de la ciudad de México, fuera del centro de la capital es muy difícil colocar estos temas; y estos premios los relanzan y me importan mucho, importan a la sociedad”, asegura.Tras recibir este premio, el reportero Ricardo Hernández, señala que quiere seguir con el periodismo de largo aliento, "estoy incursionando ahora en podcast con los colegas de “Así como Suena”, y quiero incursionar en foto periodismo y contar historias, pero con imágenes” indicó.
Cancún es el polo turístico más importante de México. Más de 6 millones de personas visitan cada año sus playas y hoteles de lujo. En ese mundo “ideal” nadie mira a los miles de trabajadores, mujeres y hombres, que una vez su trabajo terminado regresan al otro Cancún. “El Otro Cancún, bravo, marginado, irregular” es el reportaje ganador del premio de Periodismo y Derechos Humanos Breach/Valdéz 2023, del periodista Ricardo Hernández, invitado de Escala en Paris. “Me interesaba hablar de la gente que vive en este sitio, que atiende los hoteles, que mantiene vivo este centro turístico, y que no le ha ido tan bien como a esos valerosos hoteleros de los que hablan todos", dice el también reportero mexicano cuando le preguntamos qué fue lo que lo llevó a tratar el tema de ese centro turístico.Cancún es llamado “la niña de los ojos azules”, en razón de sus aguas color turquesa. Quienes lo visitan son gente de recursos, como lo muestran los 6 mil millones de dólares que el turismo aporta a la economía local, una suma de la que los trabajadores reciben migajas. “Era ofensivo leer esas cifras. Mientras se generaban esos 6 mil millones de dólares, escasamente cae esa derrama hacia la base de la pirámide de la población, y mientras hay 200 hoteles de lujo hay 250 mil personas viviendo en asentamientos irregulares”, anota Ricardo, quien se presenta como “Reportero freelance que conjuga habilidades del periodismo de investigación con las del narrativo”.Para su trabajo, Ricardo recorrió durante meses una selva social compuesta de asentamientos irregulares donde falta todo: agua potable, electricidad, transportes, escuelas, panteones. Y sin embargo miles de personas siguen llegando cada año en busca de un hipotético trabajo. “Una de las cosas que me interesaba mucho desmontar era el mito del sueño Cancún”, destaca, “Ven este destino como un sueño, una posibilidad de mejorar su nivel de vida y salir adelante, pero se encuentran con jornadas extenuantes, salarios no tan favorables, y condiciones de vivienda precarias”.Vivir en esos asentamientos irregulares es sinónimo no solo de precariedad, sino y sobre todo de violencia cotidiana, entre otras la violencia familiar y su lote de agresiones, robos, violaciones. A eso se suman los abusos de funcionarios, políticos, narcotraficantes y un largo etcétera de vividores que se aprovechan de las necesidades de esas personas, nacionales y extranjeros, que a su vez se subdividen en estratos, en una suerte de guerra entre los pobres. Los que llegan permanecen ahí con la incertidumbre jurídica sobre su propiedad, que nunca van a poder regularizarla, y por tanto nunca van a poder poseer un patrimonio que tanto aspiraban al llegar a Cancún.Ricardo Hernández tiene un largo camino trabajando en periodismo. Sus trabajos han sido publicados en varios de los medios más importantes de México: Gatopardo –que publicó el reportaje ganador del Premio Breach/Valdéz 2023-, Reforma, Animal Político, etc.Cuando le preguntamos qué representa haber obtenido ese galardón no duda en responder: "el premio da mucha visibilidad, sobre todo a los temas que trato. Y me importa porque ejerciendo el periodismo fuera de la ciudad de México, fuera del centro de la capital es muy difícil colocar estos temas; y estos premios los relanzan y me importan mucho, importan a la sociedad”, asegura.Tras recibir este premio, el reportero Ricardo Hernández, señala que quiere seguir con el periodismo de largo aliento, "estoy incursionando ahora en podcast con los colegas de “Así como Suena”, y quiero incursionar en foto periodismo y contar historias, pero con imágenes” indicó.
Delia Servín tiene 57 años, comparte piso en Madrid, trabaja como empleada de hogar y cobra el salario mínimo. Ella es una de los más de dos millones de trabajadores que cobra 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas. Un salario que ha subido un 47% desde 2018, pero que sigue sin compensar lo que han crecido precios, especialmente desde que estalló la invasión rusa de Ucrania. Durante un mes Delia anotó todos sus gastos y para comprobar la velocidad a la que se evaporaban esos 1.080 euros. La Red Europea de Lucha contra la Pobreza presentó el mes pasado un informe alertando de que un tercio de las personas pobres tiene un empleo remunerado y ella es uno de los nombres propios detrás de esa estadística porque su nómina no le deja margen para otra cosa que no sea subsistir. Créditos: Realiza: Dani Sousa Con información de: Emilio Sánchez Hidalgo Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: Así se derrite un salario mínimo interprofesional en un mes: https://elpais.com/economia/2023-07-09/asi-se-derrite-un-salario-minimo-interprofesional-en-un-mes.html Las subidas del salario mínimo no han destruido empleo, pero los expertos difieren sobre el efecto de futuros incrementos: https://elpais.com/economia/2023-10-23/las-subidas-del-salario-minimo-no-han-destruido-empleo-pero-los-expertos-difieren-sobre-el-efecto-de-futuros-incrementos.html
Quiero compartir con ustedes algunos aspectos destacados de este episodio, donde tuvimos el honor de tener como invitado al Dr. Eduardo Lugo, un profesor de Psicología de la Universidad de Puerto Rico y director ejecutivo de Impacto Juventud. Crisis Climática en Puerto Rico: El Dr. Lugo enfatizó la importancia de abordar la crisis climática y cómo esta afecta la salud mental de las personas. Nos recordó que Puerto Rico ha experimentado los devastadores efectos de la crisis climática, especialmente durante el huracán María en 2017. Justicia Energética y Salud Mental: El Dr. Lugo compartió su investigación sobre el sistema energético y la salud mental, destacando cómo la inconsistencia energética afecta la depresión, la ansiedad e incluso la psicosis en diferentes individuos. Resiliencia Comunitaria y Energía Solar: Hablamos sobre la importancia de la resiliencia comunitaria y el papel de la energía solar en la lucha contra las crisis climática. El Dr. Lugo enfatizó la necesidad de paneles solares en los techos y criticó la idea de usar tierras agrícolas para granjas solares. Pobreza en Puerto Rico: El Dr. Lugo destacó los alarmantes niveles de pobreza en el país, con un 39% de las familias y un 57% de los niños viviendo por debajo del umbral de la pobreza. Sugirió que entender las características de la pobreza y reconocer sus causas estructurales son pasos cruciales para abordar el problema. Espero que estos temas les despierten la curiosidad y los invito a escuchar este episodio.
A lo largo de este año se han cimentado en la opinión pública cinco mitos sobre las cifras de pobreza. En este texto proveo de evidencia para desmentirlos.
En este episodio abordamos un tema importante y a menudo ignorado: la pobreza menstrual. Para entender mejor esta problemática y conocer las diferentes soluciones nos acompaña Alejandro Antonucci, Director de Comunicación Corporativa de Always. Si este tema resonó con vos síguenos en nuestras redes sociales para continuar la conversación: @entrenosotrascr@erickamorera @marcia__cr
Post partido de clásico con un repaso cronológico de todo lo ocurrido el sábado desde la previa del partido y el clima en Barcelona, el análisis del partido y las conclusiones que dejó para un lado y otro lo ocurrido en el césped. Todo eso de la mano de este elencazo: @Escaparatista57 @JJPurriM @alpr97 *Meritocracia Blanca no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores Nos podéis seguir en: Web: https://meritocraciablanca.com/ Twitter/Facebook: @MeritoRMCF Twitch: www.twitch.tv/meritocraciablanca
Daniel Noboa se acaba de convertir, a sus 35 años, en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador. Solo estará en el cargo 16 meses, para cumplir la legislatura de Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea en mayo. Noboa es multimillonario, poco conocido, y llega al poder sin un partido que lo arrope, porque el expresidente anticipó las elecciones para librarse del juicio político. El nuevo mandatario tiene poco tiempo y varias crisis abiertas: económica, política y de seguridad. Créditos: Realiza: Dani Sousa Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Camilo Iriarte Sintonía: Jorge Magaz Más información: El Ecuador que recibe Noboa: con déficit, la inseguridad disparada y dificultades para gobernar: https://elpais.com/america/2023-10-17/el-ecuador-que-recibe-noboa-con-deficit-la-inseguridad-disparada-y-dificultades-para-gobernar.html Las exigencias de los ecuatorianos a Noboa: “Tiene que tomar el control de las cárceles y dar empleo a los jóvenes”: https://elpais.com/internacional/2023-10-17/las-exigencias-de-los-ecuatorianos-a-noboa-tiene-que-tomar-el-control-de-las-carceles-y-dar-empleo-a-los-jovenes.html
Pobreza, inflación y déficit marcan la realidad económica de una Argentina en el abismo
Muchos se enfrentan a no poder llegar a fin de mes, no permitirse al menos una semana de vacaciones al año o no encender la calefacción¿Qué es para ti la pobreza? Quizá la primera imagen que te venga a la cabeza sea alguien pidiendo en la calle, o personas sin un techo donde guarecerse. Son dos ejemplos, extremos, pero también es sinónimo de pobreza el tener trabajo no llegar a fin de mes, no permitirse al menos una semana de vacaciones al año o no mantener la casa a una temperatura adecuada. El caso es que esta semana se ha publicado una radiografía de cómo son las personas pobres en España:Hay 9,7 millones de personas en riesgo de pobreza y un nuevo perfil: población con formación universitaria y con un trabajo remunerado. En Fin de Semana hemos hablado con Carlos Susías es presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.ESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad...
P. Tomás (Argentina)Parábola del rico insensato.No vivir como si fuéramos inmortales. Cuidarse de la avaricia. Valor de los bienes materiales.[Ver Meditación Escrita] https://www.10minconjesus.net/meditacion_escrita/la-virtud-de-la-pobreza/
Neste episódio, conversamos com o Presidente da República que se afirma “realista” e, por isso, ciente de que “um país que vive as crises sucessivas que vive, que está neste momento a ter um crescimento zero e em que a pobreza e o risco de pobreza subiram, naturalmente, é um país que está a ter neste momento um aumento de pessoas sem-abrigo”. O Expresso noticia na edição deste fim-de-semana que o número de sem-abrigo cresceu 78% em quatro anos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
(Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza) «Mientras viajaba en uno de los trenes del Subterráneo de Buenos Aires, un verdadero desfile de vendedores ambulantes hacía gala de un amplio surtido de productos. Portadocumentos de plástico, linternas descartables, pilas alcalinas, chocolates y naipes españoles se ofrecían “sólo por hoy”, y a “precios increíbles”. Pero en medio de todo aquello, ingresó un niño menudo y de apariencia triste, alguien que en mi país es denominado... “chico de la calle” (título que, por supuesto, jamás buscó obtener).» Así comienza el escritor argentino Cristian Franco su artículo titulado «Teórico» en su boletín electrónico Buen fin de semana.1 El niño «ofrecía calendarios de bolsillo, con una ilustración infantil al dorso —continúa narrando Franco—. Pero mientras hacía su recorrido por el vagón, un hombre ingresó y a viva voz comenzó a vender un “trompo luminoso”. El pequeño detuvo su tarea y se quedó quieto, observando con ojos de asombro aquel juguete. Cuando el vendedor concluyó su demostración, una señora de condición humilde lo llamó, le pagó por el producto y se lo entregó al niño como un obsequio (¡me ganó de mano!). La sonrisa del “pibe” iluminó la tarde de muchos, y el gesto de aquella mujer logró “arrancar” más de una lágrima de emoción entre los que estábamos allí. »¡Es tan fácil perderse en teorías! —comenta el escritor argentino—. ¡Es tan común discutir sobre lo que “debería hacerse” para mejorar nuestra sociedad… y no hacer nada al respecto! »La cobardía suele refugiarse detrás de grandes discursos y tratados sociales, mientras que la valentía convive con aquellos que se animan a “ensuciarse” con la vida, arremangándose para realizar pequeñas acciones que terminan hablando más que sus palabras. »Las teorías no sirven para nada si no se llevan a la práctica. Es increíble, pero día a día se pierden inimaginables posibilidades de brillar y generar cambios. ¡Detengamos esta situación! »El Rey Salomón escribió: “Dios siempre estará a tu lado y nada te hará caer. No te niegues a hacer un favor, siempre que puedas hacerlo. Nunca digas: ‘Te ayudaré mañana’, cuando puedas ayudar hoy”.2 »Sería triste perderse en las palabras, y derrochar el tiempo en juegos dialécticos estériles. ¡Ahora es el momento para la acción! ¡Es el tiempo de llevar a la práctica los “pequeños” grandes planes! Como lo hizo aquella mujer en el tren al demostrar un poco de amor hacia ese niño pequeño. Como podemos hacerlo usted y yo a partir de hoy.» ¡Qué importante llamado a la acción el que nos hace Cristian Franco! Sólo nos queda, a modo de refuerzo, citar otro proverbio del sabio Salomón, que dice: «Dar algo al pobre es dárselo al Señor; el Señor sabe pagar el bien que se hace»,3 y recordar las palabras de Jesucristo al joven rico que le preguntó qué cosa buena debía hacer para tener vida eterna: «Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo —le dijo Jesús—. Luego ven y sígueme.»4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Cristian Franco, «Teórico», Buen fin de semana En línea 18 mayo 2023. 2 Pr 3:26-28 3 Pr 19:17 (RVC) 4 Mt 19:21 (NVI)
La mirada cítrica de Ignacio Rodríguez Burgos con su análisis de la actualidad económica.
Puerto Rico es la jurisdicción de Estados Unidos con las peores condiciones en varios indicadores: pobreza infantil, mediana de ingresos en familias con menores, familias con menores con uno o ambos padres sin empleo, y participación de hogares en el Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Además, a nivel general la pobreza aumentó en el archipiélago puertorriqueño. Esto al tiempo que un informa de la Oficina de la Contralora reveló que los organismos creados por ley para luchar contra la pobreza no han entrado en operaciones y el presupuesto asignado no ha sido utilizado. En el Marco del Día Internacional de la Lucha para Erradicar la Pobreza, las académicas Palmira Ríos y Jenice Vázquez llegaron a Metro para conversar en el podcast Con Los Editores sobre cómo Puerto Rico puede comenzar a trabajar en camino a bajar los altos niveles de pobreza que experimenta.
El pastor Moisés nos presenta lo que nos dice la biblia sobre la pobreza, no te puedes perder este mensaje. Aquí se enfoca en la ofrenda de la vida en Marcos 12 y nos habla de los que explotan a los pobres mientras nos presenta el poder de dar sin ser manipulados para dar y el no dar para manipular y alcanzar influencia. No te pierdas esta tercera parte de Aquí para Quedarnos. - PRÓXIMOS PASOS ¿Quieres dar el próximo paso? ¡Queremos ayudar! Envía un mensaje de texto con SIGUIENTE al 909-281-7797 o visítanos en sunrisechurch.org/nextsteps. - DAR A LA IGLESIA SUNRISE Imagina lo que Dios puede hacer cuando confiamos en Él para dar. Comienza a donar hoy en sunrisechurch.org/give. - SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES: Facebook: https://www.facebook.com/SunriseChurchCA Instagram: https://www.instagram.com/sunrisechurchca Youtube: https://www.youtube.com/SunriseChurch
El economista analiza las desigualdades entre las rentas que provoca el sistema económico español
Con Daniel Pérez, doctor en Filosofía y profesor universitario, vamos a hablar de las tácticas de la derecha para captar y fidelizar a un electorado con fórmulas simplistas y soluciones mágicas, poco apego a la verdad y, sobretodo, la creación de un “enemigo” contra el cual todo vale. Llámese “el comunismo”, “la casta” “los petistas”/“petralhas” (partidarios del Partido de los trabajadores en Brasil), los “normis” (los “normales” en EE.UU.), el “populismo”/“la izquierda”, o los “K”/“Kukas” (como llaman a los peronistas en Argentina), etc. la lucha contra ese el vale todo: insultos, gritos y hasta la cárcel. INSTAGRAM: instagram.com/cafemercosud/ y @batuqueenlacocina FACE: www.facebook.com/cafemercosur/ y /Batuqueenlacocina TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur y @batuqueen YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur y @BatuqueenlaCocina Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur TWITCH: https://www.twitch.tv/cafemercosur www.cafemercosur.com Te invitamos a nuestro grupo de Telegram: https://t.me/solidaridadpatriagrande
¿Dios quiere que vivas en pobreza o en prosperidad? Aunque parezca una idea sencilla y que hemos llegado a una conclusión, Dios quiere que seamos prósperos, pero hay una batalla mental con esta idea.
En la memoria litúrgica de san Francisco de Asís, meditamos el carisma que recibió de Dios: vivir la pobreza como medio para reformarse a sí mismo y reformar a la Iglesia. “Gran Señora mía”, la llamaba san Josemaría, e insistía en que la vida interior se resquebraja cuando la pobreza se deja de practicar. Entre otros, un detalle podría consistir en el aprovechamiento del tiempo.
Estoy emocionado de compartir con ustedes el último episodio de nuestro podcast, donde tuvimos el honor de recibir a la Doctora Patricia Gherovici, una psicoanalista y autora galardonada que ha hecho contribuciones significativas a la comunidad Latinx. En este episodio, abordamos temas profundos y esenciales como la pobreza, la salud mental, el psicoanálisis y la psicología. La Doctora Gherovici compartió su experiencia trabajando en el barrio hispano de Filadelfia, donde se enfrentó a la dura realidad de la pobreza en una ciudad próspera. Aquí hay algunos puntos clave que discutimos: La pobreza no es solo un problema económico: La Doctora Gherovici nos recordó que la pobreza es también un problema social e histórico. No es una característica inherente de las personas, sino el resultado de factores sistémicos que limitan las oportunidades y contribuyen a las disparidades de salud. La importancia de considerar el contexto sociocultural en la salud mental: Hablamos sobre cómo los centros de salud mental a menudo mantienen el status quo en lugar de promover un cambio real. La Doctora Gherovici enfatizó la necesidad de considerar tanto los aspectos sociales como individuales en el tratamiento de la salud mental. Psicoanálisis lisis como herramienta liberadora: La Doctora Gherovici nos habló sobre su experiencia utilizando el psicoanálisis para abarcar temas sociopolíticos y culturales en su practica Este episodio está lleno de ideas y lecciones valiosas que nos ayudan a entender mejor la complejidad de la pobreza y la salud mental. Espero que les despierte la curiosidad y les motive a escuchar nuestro podcast.
Advierte la OCDE que México tienen uno de los niveles de desigualdad más altos En el 2022 la industria minera aumentó la inversión en energías limpiasMás detalles en nuestro podcast
MEMORIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS Pidamos la intercesión de San Francisco por el sínodo y por toda la Iglesia a través de la minoridad que es victoria sobre el ego, la pobreza que es victoria sobre la mundanidad y la fraternidad al poner a Jesús y al Padre en el centro.
-El 36.6% de los mexicanos están en situación de pobreza: Cepal-UNAM fue distinguida por la Universidad de Alcalá-Ovejas comen cannabis en Grecia-Más información en nuestro podcast
Hoy les contaré sobre una chica que mucho antes que #WendyGuevara, #LibertadPalomo o #Francis fue muy importante para la #Comunidad #Gay y que, viniendo de una familia de escasos recursos, logró hacer un imperio y se le llegó a conocer como la #ReinaDeLasReinas: #LaXochitl. Sin embargo, su final fue muy extraño y aquí les platicaré su vida.
No es posible crear una mentalidad de riqueza desde una identidad de pobreza. Asume la identidad primero, y la mentalidad vendrá después. Dale play y te explico. Episodio referenciado: Cultivando mentalidad de riqueza https://open.spotify.com/episode/25EEyNRmigZhZyp0XASpUt?si=rqb3FJv-Q-GaeejILA2nRg Libro referenciado: Hábitos atomicos de James Clear -- Deja tu reseña para este programa en: iTunes /Apple Podcast Spotify Audible Sígueme en: instagram.com/renunciafeliz facebook.com/renunciafeliz tiktok.com/renunciafeliz
SER rico o SER pobre es una identidad; es un estado de consciencia que dirige tus acciones y tiene como consecuencia tus resultados. ¿Cómo puedes crear riqueza desde la pobreza? Dale play y te lo explico. Responde la mino-encuesta sobre temas de manifestación que quisieras escuchar en el podcast y en mis contenidos aquí: https://www.surveymonkey.com/r/KJNTVFS -- Deja tu reseña para este programa en: iTunes /Apple Podcast Spotify Audible Sígueme en: instagram.com/renunciafeliz facebook.com/renunciafeliz tiktok.com/renunciafeliz