POPULARITY
Categories
Yahvé manda la distribución de las ciudades de refugio, las tierras que pertenecerán a la tribu de Leví. Se recuerdan las leyes de asesinato y la justicia que se le dará a los homicidas, dependiendo de si fue asesinato intencional o accidental. Se dan las leyes de la herencia de las mujeres casadas de Israel, quienes deberán contraer matrimonio con un hombre de la misma tribu de su padre para que la bendición de las tribus no se pase de una tribu a otra. En deuteronomio llegamos a la muerte de Moisés... Hoy leemos Números 35-36; Deuteronomio 34; Salmo 121.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
En este episodio consideramos como el valle de la sombra de muerte nos conduce a Cristo.
Los hermanos caribeños se enfrentan para ver quien avanza para la próxima ronda en el Clásico Mundial de Beisbol. Rodney Linares y Yadier Molina se enfrentan para ver quien será el mejor manager. Lamentablemente una contestacion del manager boricua lo hizo lucir mal. Que viva el beisbol. que viva el Caribe. --- Support this podcast: https://anchor.fm/baseballahora/support
https://iglesiacristianalaserena.cl/ Evangelio de Mateo, Capítulos 1 -14 Evangelio de Mateo, Capítulos 15 -28 En este episodio se estudiará el siguiente texto del Evangelio de Mateo: Mateo 16:21-28 - Jesús anuncia su muerte "Jesús anuncia su muerte - (Mr. 8.31—9.1; Lc. 9.22-27) 21 Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho de los ancianos, de los principales sacerdotes y de los escribas; y ser muerto, y resucitar al tercer día. 22 Entonces Pedro, tomándolo aparte, comenzó a reconvenirle, diciendo: Señor, ten compasión de ti; en ninguna manera esto te acontezca. 23 Pero él, volviéndose, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres. 24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. 25 Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. 26 Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? 27 Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras. 28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino." --- Send in a voice message: https://anchor.fm/iglesia-icls/message
Death is the great equalizer, a debt that all men pay. As our yearly wheel turns past Mabon (the Fall Equinox) and approaches Samhain in late October, we witness in the Northern Hemisphere three things: the Black Horse of Revelations bringing death, the ‘fall' of man, and the unveiling or lifting of the veil by way of apocalypse. But death is merely a prerequisite for rebirth and so throughout history death has been a central feature in human culture. Death is both part of the microcosm of the body and the macrocosm of nature itself.Skeletons, ghosts, death-masks, and other Memento Mori have always been reminders of the fragility of life rather than symbols or tropes of death worship. Instead, death is venerated alongside life as part of a cyclical process. The Freemasons have skeletons and coffins for these reasons, as do traditional Satanists of the Anton LeVay order. Death only identifies with evil when the cycle of life is broken. From the East Asians traditions of Jesa (any time) and the Hungry Ghost (August 30) to the Mexican Day of the Dead (November 1-2) and commercialized western ‘Halloween'. The Japanese Buddhists have Bon (August 13-15) and the Hindus have Pitru Paksha (September 10-25). They are all similar if not the same; honoring ancestors and the dead with celebration, food, and dance among other things. Laura Lavender joins the show to discuss Santa Muerte and the Season of Death (https://podcasts.apple.com/us/podcast/mysteries-beyond-with-laura-lavender/id1550240417)
-En Tampico se manifiestan por militares detenidos-12 de marzo es el Día Mundial del Glaucoma-Más información en nuestro podcast
Snacky Tunes is on the continent for an all new episode of delicious food and fantastic music. Darin's first stop is Amsterdam, where he chats with Kevin Kearny & Amber Leugs of the newly opened Stacks Diner. They talk about the road to opening, American food in the Netherlands, and what's on the nightly soundtrack. Then it's over to Spain for a hang with Sergio Díaz De Rojas, whose new album, Muerte en una tarde de verano, was released on March 10th. He shares the inspiring influence of his grandfather & great aunt, the story behind the new release, and what he likes to cook when he's at home. Snacky Tunes: Music is the Main Ingredient, Chefs and Their Music (Phaidon), is now on shelves at bookstores around the world. It features 77 of the world's top chefs who share personal stories of how music has been an important, integral force in their lives. The chefs also give personal recipes and curated playlists too. It's an anthology of memories, meals and mixtapes. Pick up your copy by ordering directly from Phaidon, or by visiting your local independent bookstore. Visit our site, www.snackytunes.com for more info.Heritage Radio Network is a listener supported nonprofit podcast network. Support Snacky Tunes by becoming a member!Snacky Tunes is Powered by Simplecast.
Matusalén vivió 969 años. Nancy dice que todos esos años representan un gran ejemplo de la misericordia de Dios. Acompáñanos.
Matusalén vivió 969 años. Nancy dice que todos esos años representan un gran ejemplo de la misericordia de Dios. Acompáñanos.
Matusalén vivió 969 años. Nancy dice que todos esos años representan un gran ejemplo de la misericordia de Dios. Acompáñanos.
El gobernador del estado mexicano de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó este martes la muerte de dos de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros el viernes pasado.Horas antes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que los estadounidenses fueron secuestrados por un grupo de sicarios en Matamoros, ciudad fronteriza con Brownsville, Texas. Los familiares contaron que viajaron para una cirugía estética.¡Noticias y entretenimiento en el Podcast del Show de Raúl Brindis!
¿Qué hay después de la muerte? ¿Morir es el final? ¿Qué pruebas tenemos del más allá? Todo esto y mucho más investigamos hoy con Alex Kroll. Canal de Alex: https://www.youtube.com/@AlexKrollAdentro Meditación Tercer Ojo | Alex Kroll: https://youtu.be/acBYiPwypl8 Cómo Abrir el Tercer Ojo | Alex Kroll: https://youtu.be/TkGckB6neL8 Curso Gratis sobre la Muerte: https://bit.ly/3EVPfcb LIBROS El libro tibetano de la vida y de la muerte de Sogyal Rinpoche: https://amzn.to/3Yr8pxR El gran viaje de Samuel Sagan a través de este enlace: https://bit.ly/41ZUdii Raymond Moody: https://amzn.to/3IQJcXD Elisabeth Kübler-Ross: https://amzn.to/3ISQ4UC
Miles de personas abarrotaron un antiguo cuartel militar que alberga los restos del emblemático líder socialista. Además, varios presidentes latinoamericanos y líderes socialistas se reunieron para revivir la memoria del fallecido mandatario venezolano.
Sheinbaum devela esculturas en El Paseo de las Heroínas Emiten orden de aprehensión contra exfutbolista por violación Hoy es el Día Internacional de la eliminación total de las armas Más información en nuestro podcast
¿Por qué Jesús asciende a un monte donde se lleva a cabo la Transfiguración? ¿Qué conexión tiene este evento con su Pasión, Muerte y Resurrección? ¿Por qué lleva consigo a Pedro, Santiago y Juan y no a otros? ¿Por qué se encuentra con Moisés y Elías? Esto y más en un fascinante análisis bíblico del Evangelio que escuchamos en la Santa Misa el 2o Domingo de CuaresmaLIBROS DE MAURICIO PÉREZ Pídelos en Amazon.Estados Unidos: México España #catolico #cuaresma #evangeliodehoy
Santuario de Culiacán adopta 10 hipopótamos de Colombia Será removido de la Ley Electoral lo que suponga limitar derechos ciudadanos: AMLO Jair Bolsonaro asistirá a la Conferencia de Acción Política Conservadora en Washington
Al cumplirse una década de su fallecimiento, RFI conversó con venezolanos sobre la memoria y legado del ex presidente en el populoso sector 23 de Enero de Caracas. El informe del corresponsal de RFI en la capital venezolana. "Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez", explica un soldado mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, el llamado Cuartel de la Montaña ha estado cerrado al público. El recinto, convertido en el mausoleo de Hugo Chávez, ubicado en el populoso sector 23 de Enero de Caracas, está siendo remozado para los actos que tendrán lugar el domingo 5 de marzo cuando se cumplan 10 años de la muerte del expresidente venezolano. "A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas. Se trata de una fecha emblemática, pero no todos tienen tan presente el día. En los propios alrededores del mausoleo de Chávez, comerciantes como Griceida Mariño lo habían olvidado a pesar de que habían notado movimiento de personal en el lugar. De hecho, la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores, ni velas, ni mensajes como en otra época. Solo es cuidada para fechas emblemáticas. "La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero -cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez- duraron un día. Una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos", dice la comerciante. Nicolás Maduro ha pedido mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. "La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo", afirmó Maduro. En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país, según la encuestadora Datanálisis. El gobierno lo sigue incorporando a su discurso, aunque sus acciones ahora contradigan decisiones que entonces tomó el "comandante presidente". Por ejemplo, Maduro ha agradecido a Dios porque la dolarización haya avanzado en Venezuela, se ha enorgullecido de reunirse con enviados de la Casa Blanca y hasta ha comenzado a privatizar expendios de alimentos que hace 10 años se vendían subsidiados y con control gubernamental. Un giro con respecto a aquel Chávez que mandaba a "los gringos" y a la iniciativa privada bien lejos. En 10 años la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de cinco años, hay más de 7 millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo. Sergio Sánchez acompañó al "proceso bolivariano" hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. "Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana...", detalla Sánchez. Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: "El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor", apunta Sánchez. Tomás Guanipa, uno de los directivos del partido opositor Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera, en tiempos en que el adversarlo era menos peligroso. "Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro". Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. "Para mí Chávez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano", expone Mayra Rodríguez.
Al cumplirse una década de su fallecimiento, RFI conversó con venezolanos sobre la memoria y legado del ex presidente en el populoso sector 23 de Enero de Caracas. El informe del corresponsal de RFI en la capital venezolana. "Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez", explica un soldado mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, el llamado Cuartel de la Montaña ha estado cerrado al público. El recinto, convertido en el mausoleo de Hugo Chávez, ubicado en el populoso sector 23 de Enero de Caracas, está siendo remozado para los actos que tendrán lugar el domingo 5 de marzo cuando se cumplan 10 años de la muerte del expresidente venezolano. "A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas. Se trata de una fecha emblemática, pero no todos tienen tan presente el día. En los propios alrededores del mausoleo de Chávez, comerciantes como Griceida Mariño lo habían olvidado a pesar de que habían notado movimiento de personal en el lugar. De hecho, la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores, ni velas, ni mensajes como en otra época. Solo es cuidada para fechas emblemáticas. "La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero -cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez- duraron un día. Una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos", dice la comerciante. Nicolás Maduro ha pedido mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. "La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo", afirmó Maduro. En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país, según la encuestadora Datanálisis. El gobierno lo sigue incorporando a su discurso, aunque sus acciones ahora contradigan decisiones que entonces tomó el "comandante presidente". Por ejemplo, Maduro ha agradecido a Dios porque la dolarización haya avanzado en Venezuela, se ha enorgullecido de reunirse con enviados de la Casa Blanca y hasta ha comenzado a privatizar expendios de alimentos que hace 10 años se vendían subsidiados y con control gubernamental. Un giro con respecto a aquel Chávez que mandaba a "los gringos" y a la iniciativa privada bien lejos. En 10 años la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de cinco años, hay más de 7 millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo. Sergio Sánchez acompañó al "proceso bolivariano" hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. "Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana...", detalla Sánchez. Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: "El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor", apunta Sánchez. Tomás Guanipa, uno de los directivos del partido opositor Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera, en tiempos en que el adversarlo era menos peligroso. "Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro". Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. "Para mí Chávez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano", expone Mayra Rodríguez.
Aseguran cargamento de cocaína en Quintana RooCadena perpetua a Alex Murdaugh por matar a su esposa e hijoMás información en nuestro podcast
En la vida cotidiana nos dejamos llevar por las distracciones de las apariencias, las posesiones y el prestigio. No es que tengamos poco tiempo para vivir, es que perdemos mucho tiempo. Pasamos la vida preocupados por cómo mejorarla; y “la existencia no puede postponerse.” No hablamos de la muerte, evitamos el tema incluso en situaciones donde la muerte nos rodea, es un tabú social. Pero se nos olvida que es un proceso natural e inevitable, el precio que pagamos por nuestra condición de seres humanos. Pero la muerte está mucho más presente en nuestras vidas de lo que nos podemos imaginar. De hecho, hablar de muerte es hablar de vida, hablar de felicidad. Porque nos sitúa, nos da perspectiva, referencias y sentido a lo que hacemos. También nos ayuda a decidir, ya que las decisiones suponen siempre una renuncia. Algunas decisiones o momentos “clave” en nuestra vida suponen un “despertar”. También el fallecimiento de nuestros seres queridos.Como decía Heidegger: “La muerte es la imposibilidad de más posibilidades”, pero tamibén nos da la oportunidad de despertar a una vida más trascendental o auténtica” porque tener presente nuestra mortalidad nos permite vivir de forma más auténtica.De todo esto y mucho más hablamos con la doctora Patricia Gracia, psiquiatra especialista en psicogeriatría y una mente brillante que podéis encontrar en su casa virtual: @neuropsiquiatriazgz.
Al cumplirse una década de su fallecimiento, RFI conversó con venezolanos sobre la memoria y legado del ex presidente en el populoso sector 23 de Enero de Caracas. El informe del corresponsal de RFI en la capital venezolana. "Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez", explica un soldado mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, el llamado Cuartel de la Montaña ha estado cerrado al público. El recinto, convertido en el mausoleo de Hugo Chávez, ubicado en el populoso sector 23 de Enero de Caracas, está siendo remozado para los actos que tendrán lugar el domingo 5 de marzo cuando se cumplan 10 años de la muerte del expresidente venezolano. "A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas. Se trata de una fecha emblemática, pero no todos tienen tan presente el día. En los propios alrededores del mausoleo de Chávez, comerciantes como Griceida Mariño lo habían olvidado a pesar de que habían notado movimiento de personal en el lugar. De hecho, la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores, ni velas, ni mensajes como en otra época. Solo es cuidada para fechas emblemáticas. "La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero -cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez- duraron un día. Una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos", dice la comerciante. Nicolás Maduro ha pedido mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. "La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo", afirmó Maduro. En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país, según la encuestadora Datanálisis. El gobierno lo sigue incorporando a su discurso, aunque sus acciones ahora contradigan decisiones que entonces tomó el "comandante presidente". Por ejemplo, Maduro ha agradecido a Dios porque la dolarización haya avanzado en Venezuela, se ha enorgullecido de reunirse con enviados de la Casa Blanca y hasta ha comenzado a privatizar expendios de alimentos que hace 10 años se vendían subsidiados y con control gubernamental. Un giro con respecto a aquel Chávez que mandaba a "los gringos" y a la iniciativa privada bien lejos. En 10 años la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de cinco años, hay más de 7 millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo. Sergio Sánchez acompañó al "proceso bolivariano" hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. "Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana...", detalla Sánchez. Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: "El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor", apunta Sánchez. Tomás Guanipa, uno de los directivos del partido opositor Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera, en tiempos en que el adversarlo era menos peligroso. "Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro". Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. "Para mí Chávez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano", expone Mayra Rodríguez.
Al cumplirse una década de su fallecimiento, RFI conversó con venezolanos sobre la memoria y legado del ex presidente en el populoso sector 23 de Enero de Caracas. El informe del corresponsal de RFI en la capital venezolana. "Para el 5 de marzo esto tiene que estar listo a juro, porque ese día es lo de la muerte de Chávez", explica un soldado mientras se escuchan obreros trabajando dentro del lugar. Durante las últimas dos semanas, el llamado Cuartel de la Montaña ha estado cerrado al público. El recinto, convertido en el mausoleo de Hugo Chávez, ubicado en el populoso sector 23 de Enero de Caracas, está siendo remozado para los actos que tendrán lugar el domingo 5 de marzo cuando se cumplan 10 años de la muerte del expresidente venezolano. "A las 4:25 de la tarde, de hoy 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías", anunciaba aquella tarde de martes en 2013 Nicolás Maduro, entre lágrimas. Se trata de una fecha emblemática, pero no todos tienen tan presente el día. En los propios alrededores del mausoleo de Chávez, comerciantes como Griceida Mariño lo habían olvidado a pesar de que habían notado movimiento de personal en el lugar. De hecho, la capilla "Santo Hugo Chávez del 23" que simpatizantes del expresidente instalaron hace una década, ya no luce ni flores, ni velas, ni mensajes como en otra época. Solo es cuidada para fechas emblemáticas. "La están acondicionando, le ponen unos arreglos (florales) y eso. El 4 de febrero -cuando se conmemoraron 31 años del intento de golpe de Estado que protagonizó un joven Hugo Chávez- duraron un día. Una muchacha se me acercó a preguntarme si yo sabía quién se llevó esos arreglos", dice la comerciante. Nicolás Maduro ha pedido mantener presente al expresidente como emblema de su revolución bolivariana. "La mejor manera de recordar al comandante Chávez no es llorando. Yo me dejé de eso hace tiempo. No es recordarlo como pasado, sino como presente, como reto de futuro. Recordarlo como compromiso de honestidad, de ética, siendo leal al pueblo", afirmó Maduro. En Venezuela, Hugo Chávez sigue siendo valorado positivamente por al menos la mitad del país, según la encuestadora Datanálisis. El gobierno lo sigue incorporando a su discurso, aunque sus acciones ahora contradigan decisiones que entonces tomó el "comandante presidente". Por ejemplo, Maduro ha agradecido a Dios porque la dolarización haya avanzado en Venezuela, se ha enorgullecido de reunirse con enviados de la Casa Blanca y hasta ha comenzado a privatizar expendios de alimentos que hace 10 años se vendían subsidiados y con control gubernamental. Un giro con respecto a aquel Chávez que mandaba a "los gringos" y a la iniciativa privada bien lejos. En 10 años la economía ha reducido el 80% de su tamaño, los presos políticos han aumentado hasta llegar 300 entre civiles y militares, se vivió una hiperinflación de cinco años, hay más de 7 millones de venezolanos migrantes y refugiados, y se han perdido alianzas con sectores de la izquierda y del propio chavismo. Sergio Sánchez acompañó al "proceso bolivariano" hasta algunos años después de la muerte de Chávez, cuando pasó a la disidencia. Hoy es dirigente del Movimiento por la Democracia y aún valora el legado de exmandatario. "Dentro de lo positivo está la visibilización de los pobres como seres humanos y sujetos sociales y no solo como estadística. Lo segundo es la reivindicación de la soberanía, la independencia, la unión latinoamericana...", detalla Sánchez. Pero son principios que han sido barridos, a su juicio, por quienes hoy dicen representar ese legado: "El chavismo se degradó a un movimiento autoritario, con rasgos hegemónicos y muy clientelar, que reduce el papel del pueblo casi a la servidumbre, que es absolutamente intolerante a la disidencia y a la crítica, que se convirtió en lo que denunció y peor", apunta Sánchez. Tomás Guanipa, uno de los directivos del partido opositor Primero Justicia, cree que el fallecido hace una década logró un control casi absoluto del país gracias a la bonanza petrolera, en tiempos en que el adversarlo era menos peligroso. "Chávez, teniendo una conexión popular muy importante, no necesitó ser lo autoritario, perseguidor y violador de derechos humanos que ha terminado siendo Nicolás Maduro". Pero la figura de Hugo Chávez es más que un análisis. Para quien lo recuerda con afecto, se trata de un sentimiento. "Para mí Chávez no está muerto, sino que está vivo en mi corazón. Yo siento a Chávez como si fuera un familiar, como si fuera mi papá, mi hermano", expone Mayra Rodríguez.
En este episodio estamos hablando delbterrible riesgo de salud mental en la población y las consecuencias del mal.iso de redes sociales. Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum.
Caminar durante al menos 11 minutos todos los días podría reducir el riesgo de muerte prematura en casi un 25 por ciento, según el estudio más grande hasta la fecha sobre actividad física, riesgo de enfermedad y mortalidad.
Sergio Vega Jr. hijo de "El Shaka" cuenta como fue el ultimo dia que vio a su papá, la herencia que nunca les dieron, cuanto le pagan por las regalías de su padre, lo que hicieron con las cosas que dejó sergio vega, su voz parecida a la de su padre, las fotos y videos que tenía con su papá, las cosas que hacía su papá para andar con otras mujeres, trabajar de uber antes de ser cantante, lo que le contaron de su padre cuando era niño, el día del atentado de su padre, porque le decían "El Shaka" a su papá, como inicio la familia vega en la música, las reuniones de los hijos de sergio vega.
Miercoles de Hembras contra Machos, Entrevista con El Chapo de Sinaloa, Las 10 de Erazno, el Chokolatazo, platicamos sobre La Tigresa y su muerte, Super Amigos y mas
Yahvé se encolera con el pueblo de Israel por su desobedencia y rebeldía, enviando fuego al campamento del pueblo. El pueblo teme a Yahvé y acude a Moisés para que interceda por Israel. Moisés intercede y Yahvé recuerda su alianza con Abrahán, Isaac y Jacob. Yahvé manda a Moisés a reunir a setenta ancianos del pueblo de Israel para que Dios les transmitiera del espíritu de Moisés y le ayudaran en su encomienda. Yahvé envió carne al pueblo de Israel pero el pueblo pecó de gula y Yahvé exterminó a los glotones. En deuteronomio se mencionan las tablas de la ley que Moisés labró en presencia de Yahvé. Muerte de Aarón. Yahvé pide a Israel que circuncide su corazón... Hoy leemos Números 11; Deuteronomio 10; Salmo 33.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
La ayuda humanitaria ha de llegar a todos los sirios sin trabas políticas de ningún tipo. ONU Derechos Humanos insta a limitar el uso de la pena de muerte en los países que la mantienen. Costa Rica no debe anular el aborto terapéutico. Experta sobre personas de edad visita la República Dominicana.
Este tercer y último capítulo documenta la escalada del sistema nazi de trabajos forzados. A medida que la guerra se acercaba a su fin, más y más trabajadores forzados morían: a través del trabajo, en las Marchas de la Muerte y por asesinatos en masa. Después de la guerra, se negó y ocultó el destino de los trabajadores forzados tanto en el oeste como en el este de Alemania. Después de la reunificación, hubo intentos inadecuados de revalorizar el crimen, social y legalmente. Pero la compensación se ha mantenido en gran medida simbólica. Muchos sobrevivientes aún no han recibido compensación alguna.
Cotorreando un poco de lo que nos pasa a veces, jejeje
En Tamaulipas exigen investigar masacre.De costa a costa una poderosa tormenta genera caos en gran parte del país.Compensación económica para inmigrantes indocumentados detenidos en una redada.El número de menores trabajadores ilegales aumentó en los últimos meses.Perros atacan a un veterano de la fuerza aérea ocasionándole la muerte.León Krauze entrevista al candidato por la alcaldía de Chicago Jesús "Chuy" García.Shakira rompe el silencio y concede exclusiva entrevista al periodista mexicano Enrique Acevedo.
El autoestima es una de los rasgos de las personas que más se ven afectados por las redes sociales y es por eso que expertos aconsejan alejarte de ellas. Presta atención los argumentos de peso para que lo hagas.Diviertete on las ocurrencias de nuestros oyentes que nos compartieron sus últimos deseos antes de morir.
Porque todos necesitamos un poco de inspiración en nuestro trabajo. Sigueme en Instagram @loveafatboy
La Fiscalía General de Justicia de la CDMX recupero más de 3 mil obras de arte que fueron robadas en el 2021La Secretaría de Salud informó sobre la primera muerte por dengue de este 2023 en Quintana RooHoy es día de Biciescuela sabatina, para aprender a andar en bici
Millones de personas enfrentan la gran tormenta invernal.Escalofriantes detalles de tortura de la salieron a la luz en el asesinato de Anthony Ávalos.Encuesta revela que 1 de cada 10 jóvenes ha sufrido de abuso sexual.Dos mujeres hispanas se recuperan de un intento de secuestro. Arrestan en Florida al presunto asesino de una niña y una periodista.A un año de la invasión a Ucrania las cifras han sido devastadoras.En República Dominicana hay conmoción por la violación y muerte de una joven estudiante.Hoy de llevaron a cabo los premios Lo Nuestro.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Javier Botwin, AKA Tiralacopa, hace una visita informal a los Estudios Romanones para introducirse en la corriente sin fin de EPSA is Burning, una corriente que electriza y empapa, a la vez que nutre y calma las heridas. Es lo que tiene la Verdad, que te obliga a mojarte, y a cambio te aplica el bálsamo de la tranquilidad, el Soma primigenio. Aprovecho para hacer acuse de recibo de varias obras que han llegado al apartado de correos para participar en el Primer Certamen de Fan Arts de EPSA is Burning. Nuestro agradecimiento emocionado. Aviso también de que el deadline llegará el día en que Anajú Bicho nos visite en Madrid, día que ni ella misma conoce, pero que llegará, ciertamente, como llega la Muerte. Así que dénse prisa, que tiempo hay, aunque no sabemos cuánto.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Podcast El Programa de Sita Abellán. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/30132
Watch the video episode HERE to see our beautiful faces
Celebramos hoy el PRIMER DOMINGO DE CUARESMA -A, Hoy iniciamos las cinco semanas que nos llevan a la celebración del misterio de nuestra Fe, La Pasión, la Muerte y Resurrección de Jesús y los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto, siendo el modelo para nosotros de cómo vivir también nuestra Cuaresma a la cual entramos con las cargas que hemos acumulado a lo largo del año con temores por tantas circunstancias que cada uno trae en el corazón que se convierten en miedos. Y saben? El miedo es el peso más difícil de llevar porque el demonio nos hace creer que Dios está lejos de donde nos encontramos. Pero el cristiano descubre con los ojos de la Pascua que Dios nunca nos abandona y está siempre a nuestro lado diciéndonos " NO TEMAS" No tema Maria: porque has hallado gracia delante de Dios No temas Zacarias, porque tu oración ha sido escuchada No temas Jose hijo de David, no temas recibir a María tu esposa Soy Yo no teman. ¿Por qué tienen miedo?- hombres de poca fe." ÁNIMO SOY YO NO TEMAN. San Juan Pablo II, nuestro santo papa de feliz memoria, nos enseñó el secreto contra toda desesperación: diciéndonos: "NO TENGAN MIEDO" Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Hoy tenemos el privilegio de estrenar ficción sonora dedicada a "Gente de Muerte, y otros cortejos sobrenaturales", una introducción al ensayo de la maestra Israel J. Espino publicado por Almuzara Libros Aquí abordaremos algunas de sus primeras páginas para entregarnos a la noche y sus dominios, a las invocaciones de la tormenta y las evocaciones de los muertos. "Esta noche las almas de los muertos aúllan en alas de la tormenta". Link a la obra > https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=4631&edi=1 Link a las redes de Israel Espino Twitter: https://twitter.com/IsraelJEspino Instagram: https://www.instagram.com/israeljespino/ Facebook: https://www.facebook.com/IsraelEspino.Oficial Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Muerte a los 82 años de la actriz estadounidense Raquel Welch
Duelo en Michigan por la muerte de tres estudiantesEl presidente Biden anunció una partida presupuestal para lo estados que deseen implementar programas para restringir el uso de armas de fuego.Un número de migrantes se quejan del refugio en Brooklyn.Un policía de Atlanta fue arrestado por la muerte de una adolescente hispana de 16 años.El pentágono reconoció que falló un misil que intentaba derribar un objeto volador no identificado.Las 5 ciudades más románticas del mundo.
En este episodio de Cronómetro, David Faitelson y José Ramón Fernández reaccionan a la derrota del PSG, en casa, ante el Bayern Münich en la ida de los Octavos de Final de la Champions y debaten si el club francés está herido de muerte y si tienen la calidad suficiente para dar vuelta al marcador parcial en Alemania. Por otro lado, con Jorge Ramos como invitado, el debate se enciende cuando se debate si la Premier League tiene mejor calidad que la Champions. En el futbol mexicano, la atención se centra en la búsqueda de director técnico de Cruz Azul.
La pandemia sigue cobrando víctimas colaterales aún pese a ser un tema del que no se habla como en años previos. Este es el caso del policía del Estado de México Carlos Joel García y sus hermanos. En 2022 el covid-19 lo alcanzó y falleció al igual que sus hermanos dedicados también a la seguridad. Desde entonces, su viuda Elizabeth Betanzos Gómez pide apoyo de las autoridades para que la aseguradora le entregue los recursos que por derecho le tocan tras la pérdida de su marido. Una historia de Humberto Padgett.
Algunas colonias tienen ciertas historias que de alguna manera quedan marcadas para siempre en la memoria colectiva de todos los habitantes de estas, y el relato que van a escuchar a continuación es una de esas, una que te dejara con cierto escalofrió en el cuerpo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
P. Juan Pablo (México)-A leer los primeros capítulos del Génesis, comprendemos de dónde venimos, pero al conocer el principio también se nos informa de a dónde vamos. Todo viene de Dios y en Dios todo se resolverá. Es un gran motivo de alegría.
BAJA NUESTRO APP EL SHOW DE CHIQUIBABY PARA IPHONE: https://apple.co/32s0aYN PARA ANDROID: https://bit.ly/2ZAwR4q
«6ta. Doctrina: “Creemos que el Señor Jesucristo, por sus padecimientos y muerte, ha hecho la propiciación por todo el mundo, de manera que todo el que quiera puede ser salvo”. Escrito por: Enrique Lalut Miranda https://salvationarmysoundcast.org/palabrasdevida
Yahvé manda a Moisés ante el faraón para pedir por la liberación de Israel, el faraón se niega y Dios toma la vida del ganado egipcio, pero preserva la del ganado de los israelitas. Yahvé manda nuevamente a Moisés ante el faraón para pedir por la liberación de Su pueblo, el faraon vuelve a negarse y manda a Moisés y a Aarón tomar ollín de horno y echarlo al aire ante el faraón, entonces el ollín se vuelve polvo fino y provoca úlceras en el ganado y pueblo egipcio, pero el pueblo de Israel se mantuvo salvo. Yhavé manda una vez más a Moisés ante el faraón para pedir por la liberación de Israel, el faraón se niega y Dios envía el granizo y los truenos al pueblo egipcio, pero mantuvo a salvo al pueblo de Israel. En levítico se detallan las instrucciones para el sacrificio de reparación, los derechos de los sacerdotes e instruccines generales para la alimentación de los fieles... Hoy leemos Éxodo 9; Levítico 7; Salmo 49.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
José acude con su padre Israel en su lecho de muerte. Israel bendice a José y sus demás hijos, les hace una promesa por parte de Dios, y muere. José, cumpliendo el deseo de su padre, y con el permiso del faraón, viaja, junto a los siervos del faraón y el resto de la familia de Israel, a enterrarlo en Canaán. José cumple con lo prometido a su padre y, después de una larga vida, muere también. Job reconoce la grandeza de Dios y recibe el favor del Señor para su pueblo... Hoy leemos Génesis 49-50; Job 41-42; Salmo 17.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.