POPULARITY
VIII He hecho a lo largo de más de 200 programas, muchos en los que he hablado de los asesinos más despiadados que se han conocido. Pero jamás, he tenido que parar, hacer una pausa, al narralo como en el caso de hoy. No es un relato para el morbo, sino una memoria necesaria dentro del estudio del crimen verdadero: - Lawrence Sigmund Bittaker Nacie en 1940. Inteligente, frío, con historial criminal temprano. Rasgos psicopáticos y paranoides. - Roy Lewis Norris Nace en 1948. Infancia violenta y traumática. Tendencias sexuales agresivas desde joven. Ambos se conocieron en prisión, donde comenzaron a fantasear, planear y estructurar sus crímenes. No fue casualidad ni impulso: fue un proyecto criminal elaborado, consciente y deliberado. Su objetivo: secuestrar, someter y asesinar jóvenes mujeres en el sur de California. En 1979, durante un período de cinco meses, cinco adolescentes fueron secuestradas y asesinadas: Lucinda “Cindy” Lynn Schaefer. 16 años Andrea Joy Hall. 18 años Jacqueline “Jackie” Doris Gilliam. 15 años Jacqueline Leah Lamp. 13 años Shirley Lynette Ledford. 16 años Evidencias fotográficas y de audio encontradas en posesión de los asesinos. De estos audios, se ponen e los estidiantes del FBI, para saber si pueden llega a ser agentes. Tambien hablaré un poco, de otros psicokillers, o asesinos en serie, para entender más sobre los Asesinos de la Caja de Herramientas: En el universo del True Crime, Estados Unidos ocupa un lugar oscuro e ineludible, marcado por nombres que han quedado grabados en la memoria colectiva por su brutalidad, su método o su capacidad para aterrorizar a una nación entera. Entre los asesinos seriales más citados y estudiados encontramos figuras como: Samuel Little, considerado el asesino en serie más prolífico de EE.UU., con más de 60 víctimas confirmadas. Ted Bundy, el depredador carismático que acechó a jóvenes universitarias en los años 70. Jeffrey Dahmer, el “Carnicero de Milwaukee”, cuyo nombre se asocia al canibalismo y la necrofilia. John Wayne Gacy, el “Payaso Asesino” que ocultó decenas de cuerpos bajo su casa. Aileen Wuornos, una de las asesinas seriales más estudiadas, ejecutada por una serie de homicidios atribuidos a defensa propia y posterior robo. Richard Ramirez, el “Night Stalker”, que sembró el terror en California. Dennis Rader (BTK), que documentaba sus crímenes y se comunicaba con la policía. Gary Ridgway, el “Asesino del Río Verde”, responsable de decenas de asesinatos de mujeres vulnerables. Albert Fish, cuyo sadismo y crueldad permanecen como uno de los ejemplos más extremos de la historia criminal. David Parker Ray, el “Toy Box Killer”, cuyo sótano de tortura aún es citado como uno de los lugares más aterradores jamás descubiertos. Todos ellos son monstruos que aparecen en enciclopedias criminológicas, documentales y podcasts. Sin embargo, hay un caso que, pese a ser igual o más perturbador que muchos de ellos, quedó en gran parte sumido en el silencio público: el caso de los Toolbox Killers. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
VIII He hecho a lo largo de más de 200 programas, muchos en los que he hablado de los asesinos más despiadados que se han conocido. Pero jamás, he tenido que parar, hacer una pausa, al narralo como en el caso de hoy. No es un relato para el morbo, sino una memoria necesaria dentro del estudio del crimen verdadero: - Lawrence Sigmund Bittaker Nacie en 1940. Inteligente, frío, con historial criminal temprano. Rasgos psicopáticos y paranoides. - Roy Lewis Norris Nace en 1948. Infancia violenta y traumática. Tendencias sexuales agresivas desde joven. Ambos se conocieron en prisión, donde comenzaron a fantasear, planear y estructurar sus crímenes. No fue casualidad ni impulso: fue un proyecto criminal elaborado, consciente y deliberado. Su objetivo: secuestrar, someter y asesinar jóvenes mujeres en el sur de California. En 1979, durante un período de cinco meses, cinco adolescentes fueron secuestradas y asesinadas: Lucinda “Cindy” Lynn Schaefer. 16 años Andrea Joy Hall. 18 años Jacqueline “Jackie” Doris Gilliam. 15 años Jacqueline Leah Lamp. 13 años Shirley Lynette Ledford. 16 años Evidencias fotográficas y de audio encontradas en posesión de los asesinos. De estos audios, se ponen e los estidiantes del FBI, para saber si pueden llega a ser agentes. Tambien hablaré un poco, de otros psicokillers, o asesinos en serie, para entender más sobre los Asesinos de la Caja de Herramientas: En el universo del True Crime, Estados Unidos ocupa un lugar oscuro e ineludible, marcado por nombres que han quedado grabados en la memoria colectiva por su brutalidad, su método o su capacidad para aterrorizar a una nación entera. Entre los asesinos seriales más citados y estudiados encontramos figuras como: Samuel Little, considerado el asesino en serie más prolífico de EE.UU., con más de 60 víctimas confirmadas. Ted Bundy, el depredador carismático que acechó a jóvenes universitarias en los años 70. Jeffrey Dahmer, el “Carnicero de Milwaukee”, cuyo nombre se asocia al canibalismo y la necrofilia. John Wayne Gacy, el “Payaso Asesino” que ocultó decenas de cuerpos bajo su casa. Aileen Wuornos, una de las asesinas seriales más estudiadas, ejecutada por una serie de homicidios atribuidos a defensa propia y posterior robo. Richard Ramirez, el “Night Stalker”, que sembró el terror en California. Dennis Rader (BTK), que documentaba sus crímenes y se comunicaba con la policía. Gary Ridgway, el “Asesino del Río Verde”, responsable de decenas de asesinatos de mujeres vulnerables. Albert Fish, cuyo sadismo y crueldad permanecen como uno de los ejemplos más extremos de la historia criminal. David Parker Ray, el “Toy Box Killer”, cuyo sótano de tortura aún es citado como uno de los lugares más aterradores jamás descubiertos. Todos ellos son monstruos que aparecen en enciclopedias criminológicas, documentales y podcasts. Sin embargo, hay un caso que, pese a ser igual o más perturbador que muchos de ellos, quedó en gran parte sumido en el silencio público: el caso de los Toolbox Killers. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw
Descubre cómo piensan y actúan las mujeres cuando un hombre les atrae: señales, miradas, límites y contradicciones.Desde la friendzone hasta los hombres feminizados, esta charla revela verdades incómodas sobre la atracción y la dinámica moderna.
Meditaciones y reflexiones para hacer la oración especialmente dirigidas a jóvenes. || Pásate por nuestra WEB y lee los testimonios, artículos y suscríbete a los Podcast diarios de rezarhoy en: https://www.jovenescatolicos.es/Sigue el canal de Jóvenes Católicos en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDQN04LY6d1sgDXEK3sPásate por nuestra cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/catolicos_es/Twitter: https://twitter.com/catolicos_esFacebook: https://www.facebook.com/Catolicos.es/Pásate por la página web de Cobel Ediciones: http://www.cobelediciones.com/
La tetrada oscura es un termino de la psiquiatria forense que se utiliza desde hace relativamente poco. A la tradicional triada oscura de la personalidad, que formaban la psicopatia, el narcisismo y el maquiavelismo, se une una cuarta, el sadismo. Rasgos de la personalidad que reune la protagonista de esta historia.
La tetrada oscura es un termino de la psiquiatria forense que se utiliza desde hace relativamente poco. A la tradicional triada oscura de la personalidad, que formaban la psicopatia, el narcisismo y el maquiavelismo, se une una cuarta, el sadismo. Rasgos de la personalidad que reune la protagonista de esta historia.
La tetrada oscura es un termino de la psiquiatria forense que se utiliza desde hace relativamente poco. A la tradicional triada oscura de la personalidad, que formaban la psicopatia, el narcisismo y el maquiavelismo, se une una cuarta, el sadismo. Rasgos de la personalidad que reune la protagonista de esta historia.
Los científicos por fin revelaron 8 rasgos que atraen físicamente a los hombres. Estos consejos fáciles te harán irresistible para sus ojos. En realidad, no es tan difícil subir tu atractivo. Solo cuida tu salud, no tengas miedo de ser tú misma y aplica los trucos de esta lista para sobresalir entre la multitud. Una sonrisa cálida es una característica innegablemente atractiva para los hombres. Una persona con ojos grandes parece más feliz y más atractiva. Tu lápiz labial hace una diferencia, también. Los labios rojos y el vestido rojo te garantizan el éxito. Y, por supuesto, tu confianza y personalidad atraerán a la gente. Definitivamente llamarás la atención de todos en cada habitación en la que entras. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¡Conoces los rasgos de las personas infieles compulsivas! La falta de remordimiento entre muchos más en directo en Mentalmente Gabinete Psicológico Ψ ψ nos acompaña Lic. Psicología Yanina López. @ninalm9 Conducido por Psico yan y Psico Susy transmisión por Grupo Cultura Adictiva#GrupoCulturaAdictivaRadioyTv #UNIDOShacemosmásRUIDO #RadioCulturaAdictiva en #SpotifyGrupo Cultura Adictiva Radio Tv. Grupo de #Facebook
¿Alguna vez hiciste algo solo para agradar o quedar bien?
Un estudio internacional donde participaron 13 países, incluyendo a México, encontró que una “persona cool” o “genial” comparte un perfil claramente definido y común en la mayoría de las culturas.
Rasgos del actuar del demonio: es arrogante, amenazante, se apoya en mentiras, pero en el fondo es miedoso y sumiso frente al poder de Dios y a la majestad de Nuestro Señor Jesucristo.
(Estudio del evangelio de Lucas, lección 28) Es fácil caer en la tentación de proyectar una imagen diferente de quien realmente somos. Sin embargo, cuando Jesús predicó en el Sermón del Monte, él reveló el verdadero carácter de quienes le siguen, dejando al descubierto la condición real de nuestro corazón. Jesús nos llama a examinarnos con honestidad y reflejar ciertas características que deben marcar a sus seguidores. Pasaje Bíblico: Lucas 6:38-45
Durante varios siglos han perdurado leyendas de criaturas nocturnas que se alimentan de sangre humana. El mito del vampiro mezcla lo humano y lo monstruoso, lo terrorífico y lo seductor, lo macabro y lo religioso.En este episodio haremos un recuento de los vampiros más famosos, pero además indagaremos en sus orígenes, escudriñaremos el misterio que los envuelve para encontrar sus debilidades... solo en caso que debamos enfrentar uno.
La hipnoterapeuta Loreta Valle vivió con un narcisista y desarrolló un mecanismo de defensa en su vida, que hoy viene a compartirnos en Por el Placer de Vivir. ¡Escúchala si lo necesitas!¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir!Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
¿Qué pasa si juntas, en un espacio de difícil acceso y escasamente dotado de recursos, a una población ya reacia a las instituciones públicas, a libertarians llegados de todo Estados Unidos y a un grupo creciente de osos más hechos a los humanos que Yogi? En este episodio, hablamos de actualidad, pero también de las crónicas que Mathhew Hongoltz-Hetling ha juntado en “Un libertario se encuentra con un oso”, que ha traducido Carolina Santano para Capitán Swing (2024), y que puedes escuchar pinchando en la cajita de arriba. Como experimento ancap, cuenta con condiciones bastante difíciles de reproducir. El lugar en cuestión, Grafton, el pueblo de New Hampshire, de apenas 1300 habitantes, en el que se mezclan estas vidas, contaba con una tradición anti-impuestos y de bajo desarrollo de servicios públicos que ya era excepcional en un Estado que, según cuenta el periodista, carece de impuesto sobre la renta. O sobre los beneficios empresariales. O de impuestos al consumo. O, ya puestos, e incluso de la obligación de tener un seguro de responsabilidad civil ante terceros en el coche. Sin contar con la cantidad de gente con amplias licencias de armas que te puedes encontrar al otro lado del coche sin seguro. Y a disfrutar de la convivencia. Este Grafton de la desregulación urbanística y ambiental, de casas dispersas sin civilización entre ellas, es disneylandia para los osos que combinan sus formas de vida con los humanos, con sus sobras, sus gallineros o con el mero entretenimiento de echarles rosquillas. Si esta situación adquiere el tono tragicómico que recoge Hongoltz-Hetling es porque, además, el lugar es seleccionado como el espacio de creación de una ideal free town, modelo de reino ancap, por parte de los elementos más activos del singular ecosistema de foros anarco-capitalistas del internet de la primera década del siglo XXI. La mudanza de decenas de estos sujetos a Grafton, algunos enriquecidos y propietarios de pleno derecho, otros moradores de campamentos al borde de la indigencia y pequeños empresarios del comercio minorista de cosas con las que el Estado te impide comerciar a ninguna escala porque you know, acelera un círculo vicioso de deterioro de los servicios locales, erosión de la cohesión social y un constante ponerse pocha la libertad que se buscaba y que se descubre imposible en tal escenario. Si a un podcast de provincias como este le interesa discurrir sobre las utopías ancap al otro lado del mundo es por la manera en que esta racionalidad también ha reconfigurado nuestro espacio político. No nos parece que la dirección política de la derecha sea realmente ancap, principalmente porque las élites que sobredeterminan el escenario adoptan más bien posiciones de un neoliberalismo pasado de rosca, con una puesta al servicio de sus intereses monopolísticos más intensa si cabe de los Estados, incluido el plus autoritario o iliberal si llega el caso; caso que, por cierto, suele llegar porque no hay otra manera de mantener la aceptación social con esa distribución tan desigual de los pesos. Sin embargo, los enfoques libertarian, esas formas andro-capacitistas de hiper-racionalismo del corto plazo, que identifican libertad con no ser tocado, mucho más que con poder hacer, sí son una fuente mucho más transversal -tan poco elitizada como la audiencia de cuarto milenio o de cualquier medio “crítico”- y, por lo tanto, un motor de renovación y agitación de las bases populares de los proyectos de derechas. Más allá de la capacidad de negociación que alcancen con sus jefes dentro de esa gran familia de la derecha (ver nuestro primer episodio de la temporada), introducen una racionalidad sobre qué es la libertad, cómo afrontar los problemas sociales o las relaciones con las normas, las instituciones y las decisiones democráticas que desplazan el sentido común. Esas percepciones acerca de los impuestos, de las agencias públicas de control de los mercados o de regulación de la vida social o incluso conceptos de amplía circulación en nuestro contexto político, como “chiringuito”, “paguita” o la caricaturización del funcionariado de primera línea -sobre todo de las funcionarias- no se entienden sin esta fuerza de tracción política popular. Al mismo tiempo, entre esos ancaps que protagonizan el libro, no podemos dejar de reconocer rasgos de todo movimiento social incipiente más allá de la intersección entre maldad y estupidez que caracteriza a estas historias. Rasgos de ingenuidad, de buenas intenciones, mala gestión de las emociones, formas de intensidad que escapan a toda estrategia, de escalada súbita de popularidad que acaba de un día para otro y, en general, de amplia distancia entre el maximalismo del discurso y lo mínimo de las prácticas concretas, de la traducción de las intenciones políticas a los asuntos de la vida cotidiana. Esa escala mucho más puñetera. Porque toda intervención del estado o lo colectivo es opresión pero, mira tú, un día puedes necesitar a los bomberos voluntarios pero que están en su horario de oficina o tener que lidiar con el oso enganchado al azúcar que te espera en la cocina.
En la Audiencia General de este 5 de febrero, el Papa Francisco confió la lectura de la catequesis al P. Pierluigi Giroli, debido a la dificultad para hablar por un resfriado. En el texto, se detuvo en la Visitación, la visita de María a Isabel, y en los rasgos de la Virgen, que después de su asombro por lo que le había anunciado el ángel, se pone en camino, sin miedo a los peligros ni a los juicios de los demás e impulsada por el amor, va a ayudar a una pariente.PARA VERLA Y ESCUCHARLA, pincha aquí https://youtu.be/WxV8AheWKeY?si=wXRqCj8ykGMwrUZs
Hay personas que se encuentran cómodas dentro del conflicto. Seguro que tu también te has encontrado alguna vez con alguien así. Gente que parece que buscan la discutir en cualquier situación o que saltan con el mínimo comentario para enzarzarse en un debate. Puede que los hayas encontrado en tus círculos de amistades, dentro de tu propia familia, con tu pareja o, incluso, en ambientes de trabajo. En cualquiera de estos casos resulta muy complicado convivir y compartir espacios con ellos, ya que parecen estar en un permanente estado de alerta.Muchas veces tratar con ellos se convierte en una tarea complicada, ya que da la sensación de que cualquier paso en falso podría provocar que la conversación explotara en una discusión.Como explicaba la neuropsicóloga Aurora García Moreno en 'La Linterna', las persona que buscan el conflicto con relativa continuidad pueden ser pacientes vulnerables, con una falta de madurez o como consecuencia de sus experiencia ...
El periodista Hernán Gómez abordó la controversia en torno a la elección de Rosario Piedra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Es hora de rescatar uno de los temas más populares del podcast: El Síndrome del Impostor, pero esta vez con una versión mucho más actualizada. En este episodio hablamos de: Un test para identificar si tienes tendencia a sentirte una impostora Qué es el síndrome del impostor ¿Por qué las mujeres padecen este síndrome más que los hombres? Rasgos y características que son indicadores Cómo rebatir a tus inseguridades internas 3 Técnicas para manejar el síndrome del impostor Algunos consejos prácticos para mantener esta sensación a raya en tu día a día Si te ha gustado este episodio no te olvides de dejar una valoración, suscribirte y compartirlo con tu comunidad y amigos para que pueda así llegar a más personas. Para más contenido, puedes encontrarme en IG: https://www.instagram.com/cadacamino/
Como todos los jueves en Sonar Informativo, Rafa Cavada conversó con el sociólogo sobre la contingencia nacional.
[Curso Tinder Revolution: https://www.hombrealfa.top/tinder-revolution/ ] *Acceso a la auditoría solo si entras antes del 27/10 a las 23.59 hora Madrid* *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) ¿Qué es un hombre de alto valor según la biología y la psicología evolutiva? 2) Los 5 Rasgos de un hombre de alto valor. 3) Por qué debes "huir" de los ejemplos de hombres de alto valor. 4) ¿La Red Pill explota las inseguridades de los hombres para vender cursos? 5) La batalla de la sociedad contra la masculinidad. En el Episodio de hoy analizamos qué significa un "hombre de alto valor" desde un punto de vista biológico y evolutivo. [Curso Tinder Revolution: https://www.hombrealfa.top/tinder-revolution/ ] *Acceso a la auditoría solo si entras antes del 27/10 a las 23.59 hora Madrid* Además, analizamos también otros aspectos de la Red Pill y la masculinidad actual que generan muchas dudas. ¡Suscríbete y dale like si te aporta!
Rasgos de personalidad en la escritura
Hay una gran diferencia entre las personas que son soñadores y las personas que son manifestadores. Y más concretamente podemos afirmar que no es una única diferencia, si no 8. En esta clase hablamos de: Lo que ocurre cuando empiezas a apostar por ti Honest chat sobre por qué dejé de crear y compartir tanto contenido en 2024 Anuncio importante sobre el rumbo de cada camino a partir de las próximas semanas 8 Rasgos de las personas altamente exitosas Si te ha gustado este episodio no te olvides de dejar una valoración, suscribirte y compartirlo con tu comunidad y amigos para que pueda así llegar a más personas. Para más contenido, puedes encontrarme en IG: https://www.instagram.com/cadacamino/
MEMORIA DE SAN LUIS BERTRÁN, PRESBÍTERO La vida de los misioneros se caracteriza por el amor, por ser Cristo céntrica, por su participación de la cruz y por su unión viva con la Iglesia.
En este directo, abordo cómo enfrentar esos días difíciles de apatía y falta de dirección, y te comparto una práctica que me ha ayudado: revisar contenido que inspire acción y superación. Hoy te hablo de The Greatest You de Trent Shelton y los cinco rasgos esenciales que definen a los campeones: Compromiso, Disciplina, Constancia, Fe y Corazón. Aprende cómo integrar estos principios en tu vida diaria para transformar tu actitud y tus resultados. La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo No olvides suscribirte a Conocimiento Experto para más análisis de libros y estrategias de desarrollo personal. Enfoque Habitos, productividad y desarrollo personal Se firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #desarrollopersonal #habitos #metas
En este directo, abordo cómo enfrentar esos días difíciles de apatía y falta de dirección, y te comparto una práctica que me ha ayudado: revisar contenido que inspire acción y superación. Hoy te hablo de The Greatest You de Trent Shelton y los cinco rasgos esenciales que definen a los campeones: Compromiso, Disciplina, Constancia, Fe y Corazón. Aprende cómo integrar estos principios en tu vida diaria para transformar tu actitud y tus resultados. La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo No olvides suscribirte a Conocimiento Experto para más análisis de libros y estrategias de desarrollo personal. Enfoque Habitos, productividad y desarrollo personal Se firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #desarrollopersonal #habitos #metasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
FIESTA DE SAN MATEO, APÓSTOL Y EVANGELISTA Grandes rasgos del Evangelio de San Mateo: se habla del Reino de los cielos para no llamar de manera inadecuada a Dios, muestra a Jesús como Maestro, camino a seguir y definitivo Moisés y el gran encargo misionero de expandir el Evangelio.
En 'Más de uno' aprendemos cuáles son las características más comunes de los psicópatas de la mano experta de Vicente Garrido, criminólogo y catedrático de Criminología en la Universidad de Valencia, y Antonio Andrés Pueyo, catedrático de Psicología de la Violencia.
En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos a un análisis profundo de la película Gattaca: Experimento Genético y su impacto en el contexto actual de la genética y la bioética. Capítulos:00:00 Episodio 154504:20 La Revolución Genética en la Sombra05:36 Gattaca08:15 Doctor Cantillo10:38 Prevención Genética: Tratando Enfermedades Antes de que Aparezcan12:47 El Destino en el ADN: Predicciones de Vida y Muerte Desde el Nacimiento16:01 Andrew Niccol: La Mente Detrás de Gattaca y su Compleja Visión del Futuro19:15 Diseñando el Futuro: La Selección de Rasgos en los Hijos22:54 Cuando la Perfección Falla: Cómo un Accidente Abre Nuevas Oportunidades28:31 La Ciencia Oculta en las Letras33:31 Elegir Pareja en Gattaca: La Ciencia Reemplaza al Corazón37:04 Meritocracia y Determinismo Genético en Gattaca44:37 Simbolismo Visual en Gattaca: La Escalera en Espiral y la Doble Hélice del ADN48:58 Bioética y Discriminación Genética en Gattaca52:21 El ADN Bajo Lupa: La Privacidad Genética en Riesgo56:00 CréditosGattaca, una obra maestra de la ciencia ficción, nos transporta a un futuro donde la manipulación genética no solo es posible, sino que define la vida de los individuos desde el momento en que nacen. Exploramos cómo en este mundo distópico, la selección de rasgos genéticos predice capacidades, enfermedades, y hasta la expectativa de vida, desafiando los límites de la ética en la ciencia.Conectamos estos conceptos con los avances reales en la tecnología de los cromosomas artificiales, un tema que ha generado gran expectación en la comunidad científica. Abordamos preguntas cruciales como: ¿Hasta dónde debería llegar la intervención genética en los seres humanos? ¿Es posible tratar enfermedades antes de que aparezcan? ¿Qué implicaciones tiene la pérdida de la privacidad genética en un mundo donde el ADN se convierte en el nuevo "currículum"?¿Por qué temas como la inteligencia artificial dominan las conversaciones actuales, mientras que la revolución genética, que tiene el potencial de transformar radicalmente nuestras vidas, permanece en la sombra? También analizamos el simbolismo y los elementos visuales de Gattaca, como la escalera en espiral que recuerda a una doble hélice de ADN, y cómo estos detalles enriquecen la narrativa.Este episodio es una invitación a reflexionar sobre los dilemas bioéticos que Gattaca plantea, y que cada vez se acercan más a nuestra realidad. ¿Es la ciencia ficción realmente ficción, o estamos viendo los primeros pasos hacia un futuro donde la genética lo dicta todo? Acompáñanos en esta exploración de cómo la película Gattaca no solo anticipa futuros escenarios genéticos, sino que también nos advierte sobre los peligros de una sociedad obsesionada con la perfección genética y el control total del ADN.Bibliografía"Gattaca (1997) - Película completa," OK.RU."Gattaca: The Impact of Science Fiction on Genetic Research," David A. Kirby: The New Eugenics in Cinema."The New Eugenics in Cinema: Genetic Determinism and Gene Therapy in GATTACA," Science Magazine."French Anderson, El Pionero de la Terapia Génica," Voz de América.Groer, Annie, y Debra Gerhart. "Father of Gene Therapy, W. French Anderson, on Science and Scandal," STAT News.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
En este episodio de El Siglo 21 es Hoy, te llevamos a un análisis profundo de la película Gattaca: Experimento Genético y su impacto en el contexto actual de la genética y la bioética. Capítulos:00:00 Episodio 154504:20 La Revolución Genética en la Sombra05:36 Gattaca08:15 Doctor Cantillo10:38 Prevención Genética: Tratando Enfermedades Antes de que Aparezcan12:47 El Destino en el ADN: Predicciones de Vida y Muerte Desde el Nacimiento16:01 Andrew Niccol: La Mente Detrás de Gattaca y su Compleja Visión del Futuro19:15 Diseñando el Futuro: La Selección de Rasgos en los Hijos22:54 Cuando la Perfección Falla: Cómo un Accidente Abre Nuevas Oportunidades28:31 La Ciencia Oculta en las Letras33:31 Elegir Pareja en Gattaca: La Ciencia Reemplaza al Corazón37:04 Meritocracia y Determinismo Genético en Gattaca44:37 Simbolismo Visual en Gattaca: La Escalera en Espiral y la Doble Hélice del ADN48:58 Bioética y Discriminación Genética en Gattaca52:21 El ADN Bajo Lupa: La Privacidad Genética en Riesgo56:00 CréditosGattaca, una obra maestra de la ciencia ficción, nos transporta a un futuro donde la manipulación genética no solo es posible, sino que define la vida de los individuos desde el momento en que nacen. Exploramos cómo en este mundo distópico, la selección de rasgos genéticos predice capacidades, enfermedades, y hasta la expectativa de vida, desafiando los límites de la ética en la ciencia.Conectamos estos conceptos con los avances reales en la tecnología de los cromosomas artificiales, un tema que ha generado gran expectación en la comunidad científica. Abordamos preguntas cruciales como: ¿Hasta dónde debería llegar la intervención genética en los seres humanos? ¿Es posible tratar enfermedades antes de que aparezcan? ¿Qué implicaciones tiene la pérdida de la privacidad genética en un mundo donde el ADN se convierte en el nuevo "currículum"?¿Por qué temas como la inteligencia artificial dominan las conversaciones actuales, mientras que la revolución genética, que tiene el potencial de transformar radicalmente nuestras vidas, permanece en la sombra? También analizamos el simbolismo y los elementos visuales de Gattaca, como la escalera en espiral que recuerda a una doble hélice de ADN, y cómo estos detalles enriquecen la narrativa.Este episodio es una invitación a reflexionar sobre los dilemas bioéticos que Gattaca plantea, y que cada vez se acercan más a nuestra realidad. ¿Es la ciencia ficción realmente ficción, o estamos viendo los primeros pasos hacia un futuro donde la genética lo dicta todo? Acompáñanos en esta exploración de cómo la película Gattaca no solo anticipa futuros escenarios genéticos, sino que también nos advierte sobre los peligros de una sociedad obsesionada con la perfección genética y el control total del ADN.Bibliografía"Gattaca (1997) - Película completa," OK.RU."Gattaca: The Impact of Science Fiction on Genetic Research," David A. Kirby: The New Eugenics in Cinema."The New Eugenics in Cinema: Genetic Determinism and Gene Therapy in GATTACA," Science Magazine."French Anderson, El Pionero de la Terapia Génica," Voz de América.Groer, Annie, y Debra Gerhart. "Father of Gene Therapy, W. French Anderson, on Science and Scandal," STAT News.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-siglo-21-es-hoy--880846/support.
(110 Aniversario del Primer Tránsito Oficial del Canal de Panamá por el Vapor SS Ancón) En 1906 Amelia Denis de Icaza, que vivía entonces en Nicaragua, visitó por última vez Panamá, sólo cinco años antes de su muerte, con el objeto de ver a su hija Julia y a sus dos hermanas, Matilde y Mercedes. Adolorida porque estaban vedados a sus compatriotas panameños los espacios de esparcimiento familiar de los que ella tanto había disfrutado durante su niñez por estar ahora ubicados dentro de los límites de la Zona del Canal, escribió una de sus más célebres composiciones: «Al Cerro Ancón». A este hermoso himno de amor a la patria se debe que en Panamá, a doña Amelia, la llamen «La Alondra del Ancón»:1 Ya no guardas las huellas de mis pasos, ya no eres mío, idolatrado Ancón. Que ya el destino desató los lazos que en tus faldas formó mi corazón. Cual centinela solitario y triste, un árbol en tu cima conocí: allí grabé mi nombre, ¿qué lo hiciste?, ¿por qué no eres el mismo para mí? ¿Qué has hecho de tu espléndida belleza, de tu hermosura agreste que admiré? ¿Del manto que con recia gentileza en tus faldas de libre contemplé? ¿Qué se hizo tu chorrillo? ¿Su corriente, al pisarla un extraño, se secó? Su cristalina, bienhechora fuente en el abismo del no ser se hundió. ¿Qué has hecho de tus árboles y flores, mudo atalaya del tranquilo mar? ¡Mis suspiros, mis ansias, mis dolores, te llevarán las brisas al pasar! Tras tu cima ocultábase el lucero que mi frente de niña iluminó: la lira que he pulsado, tú el primero a mis vírgenes manos la entregó. Tus pájaros me dieron sus canciones, con sus notas dulcísimas canté, y mis sueños de amor, mis ilusiones, a tu brisa y tus árboles confié. Más tarde, con mi lira enlutecida, en mis pesares siempre te llamé; buscaba en ti la fuente bendecida que en mis años primeros encontré. ¡Cuántos años de incógnitos pesares, mi espíritu buscaba más allá a mi hermosa sultana de dos mares, la reina de dos mundos, Panamá! Soñaba yo con mi regreso un día, de rodillas mi tierra saludar: contarle mi nostalgia, mi agonía, y a su sombra tranquila descansar. Sé que no eres el mismo; quiero verte y de lejos tu cima contemplar; me queda el corazón para quererte, ya que no puedo junto a ti llorar. Centinela avanzado, por tu duelo lleva mi lira un lazo de crespón; tu ángel custodio remontose al cielo... ¡ya no eres mío, idolatrado Ancón!2 Gracias a Dios, cuando sentimos, como doña Amelia, profundo dolor por algo bueno que añoramos y que ya no está a nuestro alcance, podemos acudir a Él con la misma confianza que tuvo el salmista David de que cuando clamamos angustiados —ya sea en la mañana, en la noche o al mediodía—, Él nos escucha.3 Es que los que de veras somos suyos sabemos, por lo tanto, que Él es nuestro, y que nada ni nadie nos lo puede quitar, pues nos ha dicho: «Nunca te dejaré; jamás te abandonaré».4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Amelia Denis de Icaza, Hojas secas, «Rasgos biográficos» (León, Nicaragua: Talleres Gráficos Robelo, 1927) En línea 1 marzo 2024; Mónica Guardia, «Amelia Denis de Icaza, la primera poetisa nacional», Diario La Estrella de Panamá, 3 febrero 2019 En línea 1 marzo 2024. 2 Amelia Denis de Icaza, «Al Cerro Ancón», Hojas secas (León, Nicaragua: Talleres Gráficos Robelo, 1927), pp. 1-2 En línea 1 marzo 2024. 3 Sal 55:17 4 Heb 13:5
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================ASÍ ES DIOSDevoción Matutina Para Adultos 2024Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, Canada===================|| www.drministries.org ||===================19 DE JULIO RECIBE A DIOS COMO UN NIÑO “El que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrará en él” (Lucas 18:17). Para muchos adultos, uno de los insultos más dolorosos que se les puede hacer es decirles que todavía hacen las cosas como si fueran niños. Y es lógico pensar que ser tildados de “niños” sea un insulto. Hasta el apóstol Pablo escribió que, de adulto, tuvo que dejar de pensar y actuar como cuando era niño (ver 1 Cor. 13:11). Pero Jesús no está en el versículo de hoy dando una charla acerca de la niñez y su relación con la edad adulta; el tema de fondo es la salvación: cómo podemos llegar a ser parte de su Reino. Teniendo esto como telón de fondo, Jesús ve en la naturaleza y la actitud de los niños rasgos que son imprescindibles para la salvación. Rasgos como la dependencia de Dios y la confianza implícita en él. Ser como niños es aceptar a Dios como Padre. Los niños no dudan del amor de sus progenitores, por eso confían ciento por ciento en ellos, y dependen de ellos sin sentirse menos o vulnerables. Al contrario: en esa confianza, dependencia y entrega a sus padres encuentran los niños su fortaleza. Y Dios quiere ver esa clase de confianza, dependencia y entrega en nosotros con respecto a él, que es nuestro Padre celestial, quien nunca nos dañará ni nos rechazará. Ser como niños es desarrollar el hábito de no despegarnos de nuestro Padre Dios. Los niños siempre quieren estar con sus padres, y no con extraños. Saben que sus necesidades están cubiertas con ellos y que, pase lo que les pase, siempre habrá un lugar al que puedan ir: mamá y papá. Así también quiere Dios que lleguemos al punto en que él sea nuestra mejor compañía, nuestra persona favorita y el refugio al que acudamos en cualquier circunstancia. ¿Te das cuenta de que esto de ser como niños es cosa para personas grandes? Si somos honestos, la verdad es que aun cuando decimos creer en Dios hay tantos complejos, traumas y miedos en nosotros que nos impiden aceptar y disfrutar su amor… Y más de una vez, tanto cuando estamos felices como cuando estamos tristes, vamos a otros lugares y a otras personas antes de caer rendidos a los pies de Jesús. Cuando se trata de confiar y depender, los niños lo hacen mejor que nosotros. Entonces, ¿qué estás esperando? Recibe a Dios como un niño y entrégate por completo.
En el podcast de Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo hablamos sobre: - De valores morales a virtudes- ¿Cómo actuar con un papá que estuvo ausente y ahora regresó?- Personas casadas que NO viven juntas- ¿Qué hago si mi hijo roba dinero en casa?- Rasgos de una persona a la que le gusta estar sola- ¿Cuál es la diferencia entre una amenaza y una advertencia?- En los niños no siempre debe haber "CONSECUENCIAS"- Diferencia entre hacer que un hijo viva en bienestar y tenga que estar contento
¡ Los trucos de Costco y Sams que nos hacen comprar mas !
Cuando una persona carece de amor propio, suele tener estos 5 tipos de actitudes. Te los contamos en este episodio. Que en la primavera renazcan los sentimientos y florezcan las mejores ideas para disfrutar Por el Placer de Vivir. Te invitamos a compartir este contenido de Uforia Podcasts con tus seres queridos.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos ¿Cuáles otros temas te gustaría oír en #PorElPlacerdeVivir ?
www.alandisavia.comLas personas propensas a trastornos de ansiedad suelen tener ciertos rasgos de personalidad. Algunos de estos son positivos, como la creatividad, la capacidad intuitiva, la sensibilidad emocional, la empatía y la amabilidad, lo que contribuye a que sean apreciadas por amigos y familiares. Sin embargo, existen otros rasgos comunes que pueden agravar la ansiedad e interferir con la autoconfianza. En este taller, aprenderás a reconocer y manejar cuatro de estos rasgos, todos los cuales deben abordarse en algún momento del proceso de recuperación:Perfeccionismo.Necesidad excesiva de aprobación.Tendencia a ignorar señales físicas y psicológicas de estrés.Necesidad excesiva de control.TEST DE NIVEL DE ESTRÉS Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿ Cuáles son las ciudades mas maleducadas de México
¿ Cuáles son las ciudades mas maleducadas de México ?
¡ Salir de fiesta adelgaza y previene enfermedades cardiovasculares !