En esta serie de podcast compartimos ideas que se construyen desde la transdisciplinariedad. Nuestras reflexiones pretenden llevar como eje rector el pensamiento crítico que promueva la deconstrucción de lo preestablecido. Creemos que solo de esa manera podemos construir ciudades que incluyan.
Hablamos de manera breve sobre la importancia de la función de la filosofía.
Hablaremos sobre la forma en la que el caos configura nuestra memoria.
Hablamos sobre las características de cada uno de estos conceptos y analizamos cómo se distribuyen en la dinámica social.
Hablamos sobre una nueva forma de definir lo que es la violencia.
Hablamos sobre cómo obedecer es una forma de ser violentos.
De construímos el concepto de violencia para poder construir una nueva visión y análisis sobre la realidad actual.
Reflexionamos sobre cómo nos revolucionamos frente a la adversidad, frente a la arbitrariedad.
Hablamos de la importancia de reconocer a los sobrevivientes de eventos traumáticos como una forma de regresarles su humanidad.
En este podcast hablamos sobre la forma en cómo las vidas periféricas corporifican la propia periferia.
Hablamos sobre cómo en el proceso de monumentalizacion de la memoria es visible quién es importante para el Estado y quién no.
Hablamos sobre lo que es la memoria precaria y el luto precario como forma de reconocimiento y respeto por la vida.
Explicamos la forma en la que Nietzsche entiende la pérdida y el sufrimiento como fuente creadora de memoria.
Hablamos sobre la pérdida, el dolor, el sufrimiento y la importancia que tienen para los procesos de creación del ser humano.
Quiero agradecerles a todas las personas que nos escuchan y que además nos comparten sus ideas. MUCHOS THANKS!