POPULARITY
Categories
Fragmento podcast Hijos de la Resistencia, link aqui https://www.youtube.com/watch?v=ebuw9Bu8FbQ&t=1947s&pp=ygUUcHJvZmUgY2xhdWRpbyBuaWV0byA%3D ¿Por qué un atleta “petado de cardio” puede reventar en el km 30 de una maratón? La respuesta está en tu flexibilidad metabólica… y en tus piernas. ¿Qué vas a descubrir en este episodio? Flexibilidad Metabólica: el superpoder de los que no se rompen Tu cuerpo debe ser capaz de usar grasa, glucosa, lactato y cetonas según la intensidad. No se trata solo de correr… sino de qué sustrato estás usando. ¿Eres inflexible? Si no entrenas bien, comes mal, no haces fuerza o estás inflamado, tu cuerpo no puede oxidar grasas. Eso te acerca al colapso metabólico (y a enfermedades como diabetes, Alzheimer o cáncer). Los 3 muros de la maratón (y cómo esquivarlos): Muro Estomacal: si no entrenas tu sistema digestivo, ni los mejores geles funcionarán. Muro Metabólico: si solo dependes de glucógeno y no sabes usar grasas… te vas a estrellar. Muro Biomecánico: si no haces fuerza, tus piernas petarán aunque tu corazón siga a tope. ¿Tienes motor pero no ruedas? El corazón es esclavo del músculo. Si tus piernas no soportan el ritmo, la maratón te pondrá en tu sitio. Soluciones reales: Entrena tu estómago como entrenas tu cardio. Haz que tu cuerpo queme grasa con eficacia. Añade fuerza (especialmente excéntricos) o el muro biomecánico siempre volverá. Fragmento del episodio donde encendemos conversaciones que importan sobre salud, rendimiento y fisiología real. Déjanos tu experiencia, comparte este vídeo si has sentido “el muro” en tus propias piernas, y suscríbete para más contenido que te hará correr (y vivir) mejor. ♂️
Esto es un extracto de Noticias del Motor Verano 2025 que se emite cada miércoles en Onda Cero. Hoy en el podcast hablamos de sostenibilidad… pero con olor a gasolina. Porque sí, aunque parezca una contradicción, el automovilismo también se está transformando, y una de las claves de ese cambio está en los combustibles sostenibles. ¿Hay combustibles sostenibles en competición? La respuesta es sí, y cada vez tienen un papel más importante. Desde la Fórmula 1 hasta el Mundial de Resistencia, pasando por campeonatos como MotoGP o incluso rallyes, muchas categorías ya están utilizando biocombustibles avanzados, carburantes sintéticos o mezclas que reducen notablemente las emisiones de CO₂ sin renunciar al rendimiento. En este episodio te explicamos qué tipos de combustibles se están utilizando, cómo se producen, qué ventajas tienen y por qué son una pieza clave en el futuro del motor, tanto dentro como fuera de los circuitos. También analizamos si estas tecnologías pueden llegar algún día a nuestros coches de calle, y qué papel pueden jugar frente a la electrificación. ¿Se puede seguir compitiendo al máximo nivel cuidando más el planeta? Hoy lo analizamos en profundidad. ¡Arrancamos! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Dentro de las características que ha traído consigo el desplome democrático de nuestra región, destaca particularmente los ataques a la libertad de prensa, dirigidos desde el poder político. Además de los desafíos que implican la inteligencia artificial, las campañas de desinformación y estas amenazas gubernamentales, en los últimos años se ha venido desarrollando un periodismo de resistencia democrática, que ha conseguido abrirse camino ante la adversidad. En el caso venezolano, así como muchos otros países de la región como Nicaragua, Cuba, México, Colombia o El Salvador, el trato a la prensa y las adversidades al espacio público impuestas al ejercicio del periodismo en cualquiera de sus formas, es reflejo inequívoco del deterioro democrático.En este sentido, para comprender esta realidad es necesario ponderar la actualidad política en Venezuela a un año de uno de los fraudes electorales mejor documentados de la historia reciente. Un período en el que buena parte de la represión política ha sido contra periodistas, medios de comunicación y hasta redes sociales que siguen vetadas en el país.Para examinar este contexto, nos acompañó en este episodio de Mirada Semanal Luz Mely Reyes. Periodista, escritora y directora del portal de noticias venezolano Efecto Cocuyo. Un referente de este periodismo de resistencia que ha conseguido seguir informando, documentando y divulgando la realidad nacional e internacional del país, a pesar del marco de persecución, hostigamiento y criminalización que en el caso de Venezuela, se ha consolidado como política de Estado.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitada:Luz Mely ReyesInvitada:Edición y ConducciónXavier Rodríguez Franco
Fragmento exclusivo de la entrevista en Hijos de la Resistencia (HDLR) Link completo: https://www.youtube.com/watch?v=ebuw9Bu8FbQ ¿Entrenas duro pero no avanzas? ¿Te cuesta recuperarte o sientes que siempre estás al límite? En este fragmento revelador, hablamos de los errores metabólicos más comunes que cometen los deportistas amateurs —sin saberlo— y de cómo evitar que tu propio cuerpo se convierta en tu principal freno. Aprende a entender tus señales hormonales, tu capacidad de recuperación real (n=1) y por qué copiar a los profesionales puede ser tu mayor error. Si entrenas como élite pero vives como amateur, este vídeo te va a despertar. En este clip vas a descubrir: ✅ La regla de oro del rendimiento: Entrena todo lo fuerte que puedas… pero solo si puedes recuperarlo. ✅ Señales claras de mala recuperación: hambre constante, hinchazón facial, cansancio matutino, y lo que revela tu cortisol. ✅ El catabolismo invisible: estrés, falta de sueño, problemas laborales o familiares… todo suma. ✅ El gran error de imitar a los pros: genética, recursos y entorno hacen la diferencia. Tú necesitas una estrategia distinta. ✅ Cómo adaptar la nutrición al estímulo del entrenamiento: Si vas a intensidad alta (glucólisis): necesitas glucógeno antes, durante y después. Si trabajas oxidación de grasas: evita picos de insulina o no quemarás nada, por mucho que vayas lento. ✅ Anabolismo post entreno: no perdones tu comida post-entreno. Ahí no se pierde grasa, se construye salud y rendimiento. ✅ La danza hormonal del metabolismo: una coreografía entre catabolismo y anabolismo que, si entiendes, cambia tu manera de entrenar (y de vivir). Este fragmento forma parte de la entrevista completa en el canal Hijos de la Resistencia, un referente en divulgación sobre entrenamiento, salud y fisiología. Si te ha gustado, dale a "me gusta", compártelo con tu grupo de entrenamiento, y suscríbete al canal para no perderte los siguientes vídeos. Este vídeo puede marcar un antes y un después en tu rendimiento.
En este episodio especial de Fuera de la Caja, producido en el marco de las Jornadas de Investigación y Acción Social en Ciencias Políticas, Rebeca Gu nos guía por las disputas territoriales en el Caribe nicaragüense y las tensiones entre el Estado nicaragüense, los modelos económicos extractivistas y los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Una investigación internacional, liderada por científicos españoles, ha confirmado la amplia diseminación de un gen que intercambian las bacterias entre sí y confiere resistencia a toda una familia de antibióticos, los aminoglucósidos. El gen fue detectado por primera vez en Japón en 2003, aunque desde entonces no se había tenido más información. Ahora se ha descubierto en personas, animales y en el medio ambiente de seis países. Aún no ha llegado a España. Hemos entrevistado a Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal y Jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universidad Complutense de Madrid, líder del estudio.Lluís Montoliu nos ha hablado de CRISPRkit, un invento diseñado en la universidad de Stanford para enseñar esta técnica de edición genética y hacer prácticas con ella en las escuelas. En este programa hemos recuperado el resto de secciones: Sabela Rey nos informó de las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de las investigadoras del CSIC Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Con Jesús Martínez Frías analizamos la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hablamos de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos, aunque en ocasiones se entrecruzan. Y Nuria Martínez Medina trazó la biografía del canario José de Viera y Clavijo, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración española.Escuchar audio
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:https://www.youtube.com/channel/UCxz7sBKlpcpyCiPwXupRymw/joinNo te pierdas de ningún contenido:https://isamarcial.com.mxhttps://instagram.com/isa_marcialhttps://twitter.com/isa_marcial/https://facebook.com/isaias.marcialhttps://twitch.tv/isa_marcialhttps://www.tiktok.com/@isa_marcialhttp://s.kw.ai/u/@isa_marcial/9LxCxlEHhttps://anchor.fm/isamarcialhttps://t.me/isa_marcialÍndice:00:00 Introducción01:39 WhatsApp prueba recordatorios para mensajes03:01 El Huawei Mate 80 Pro podría tener un ventilador04:43 Se filtran las pantallas del iPhone plegable06:50 Nuevas animaciones de desbloqueo para One UI 808:50 Mejoras de cámara para el Galaxy S26 Ultra10:47 El Galaxy Z Fold 7 sobrevive a una prueba de torturaSegundo canal: https://www.youtube.com/channel/UCbWK7ENMKOhJDPm0Tew0eOw/featuredNegocios: contacto@isamarcial.com.mxDisfruta de más contenido:
Una investigación internacional, liderada por científicos españoles, ha confirmado la amplia diseminación de un gen que intercambian las bacterias entre sí y confiere resistencia a toda una familia de antibióticos, los aminoglucósidos. El gen fue detectado por primera vez en Japón en 2003, aunque desde entonces no se había tenido más información. Ahora se ha descubierto en personas, animales y en el medio ambiente de seis países. Aún no ha llegado a España. Hemos entrevistado a Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal y Jefe de la Unidad de Resistencia Antimicrobiana de la Universidad Complutense de Madrid, líder del estudio.Lluís Montoliu nos ha hablado de CRISPRkit, un invento diseñado en la universidad de Stanford para enseñar esta técnica de edición genética y hacer prácticas con ella en las escuelas. En este programa hemos recuperado el resto de secciones: Sabela Rey nos informó de las primeras pruebas de verificación de los prototipos del proyecto europeo SenForFire, cuyo objetivo es el desarrollo de redes inalámbricas de sensores para la detección temprana de incendios forestales. Con testimonios de las investigadoras del CSIC Stella Vallejos, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información. Con Jesús Martínez Frías analizamos la importancia de los meteoritos para el estudio del Sistema Solar en general y de Marte en particular. Con Jesús Zamora hablamos de bioética y filosofía de la ciencia, disciplinas con objetivos distintos, aunque en ocasiones se entrecruzan. Y Nuria Martínez Medina trazó la biografía del canario José de Viera y Clavijo, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración española.Escuchar audio
El atleta élite Rúben Barbosa, actual campeón en la modalidad 10K de la media maratón de Bogotá e integrante del equipo Porvenir, cuenta en este episodio cómo eran los entrenamientos en su niñez en La Calera, Cundinamarca, las competencias internacionales en las que ha representado a Colombia y la preparación para su debut en maratón. Además, la media maratón de Bogotá 2025 cuenta nuevamente con una aplicación móvil gratuita que permite hacer seguimiento en vivo del desempeño de los corredores, gracias a una alianza con Samsung Colombia.
Esto es un extracto de la tertulia AUTOFM Motorsport que se emite en directo en Youtube y Twitch todos los miércoles a las 22h. Comentamos lo más destacado de las 6 Horas de São Paulo 2025 del WEC, donde Cadillac logró un doblete imponente en Interlagos y firmó su primera victoria en el Mundial de Resistencia. El trío formado por Will Stevens, Alex Lynn y Norman Nato dominó la carrera pese a una penalización inicial, mientras el otro Cadillac oficial, con Bamber, Button y Bourdais, completó la fiesta americana. Porsche solo plantó cara en los primeros compases, mientras Ferrari, Toyota y Peugeot sufrieron por ritmo y penalizaciones. Lexus también hizo historia al ganar por primera vez en la categoría LMGT3 con José María López al volante. Una cita marcada por el dominio absoluto de Cadillac y por las sorpresas que empiezan a definir la recta final del campeonato. Sigue nuestro programa en Twitch y YouTube cada miércoles a las 22:00. Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Contacto: info@autofm.es
Los bazares de Cultural Survival, son una serie de festivales culturales, que ofrecen a artistas y artesanos indígenas, cooperativas y sus representantes de todo el mundo la oportunidad de vender sus obras directamente al público. Cada evento presenta artesanía tradicional y contemporánea, obras de arte, ropa, joyas, artículos para el hogar y accesorios procedentes de docenas de países y de artesanos indígenas como lo es Elizabeth Durazno, mujer indígena originaria de Ecuador, quien a través de esta entrevista nos cuenta sobre la conexión de su arte y la defensa del territorio. Musicalización: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. - El Agüita, del grupo Sikuris Ucuenca Folk. Usada bajo su permiso. - Piso'n, del grupo Sotz'il. Usada bajo su permiso. Entrevistados: - Elizabeth Durazno, Kichwa, Ecuador. Artesana e integrante del colectivo Warmimuyu. Producción, guión, locución, edición: - Rosario Sul González, maya kaqchiquel, Guatemala. Cultural Survival. Imagen: - Colectivo Warmimuyu. Enlace: - Instagram de “Warmimuyu”: https://www.instagram.com/reel/DL-21kaCGZt/?igsh=NnM0NHR2Y3dvMXg0 Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
En junio de 1989, Irán se debatía entre el luto por Jomeini y la expectación por conocer a su sucesor, hasta que eligieron al candidato más inesperado. Ali Jamenei, el líder supremo de Irán que llegó al cargo casi por sorpresa. A través de cuatro décadas en el poder, este clérigo ha transformado la República Islámica en un régimen de control total, combinando pragmatismo político con retórica religiosa. Desde su concepto de "Gran Yihad" hasta su manejo de las protestas internas y las presiones externas, Jamenei ha demostrado ser un maestro del equilibrio entre la represión y la adaptación. Sin embargo, con el programa nuclear bajo ataque, el Eje de la Resistencia debilitado y las protestas internas cada vez más frecuentes, su proyecto político se enfrenta a su mayor desafío. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la mente de Ali Jamenei junto a Franco Delle Donne, creador del podcast "Epidemia Ultra". Libros: The Regent of Allah - Mehdi Khalaji (Rowman & Littlefield Publishers)
Es el grupo guerrillero comunista más antiguo del mundo. El Nuevo Ejército del Pueblo (NPA) ha librado una violenta campaña contra el Gobierno filipino desde 1969. Se estima que el conflicto ha causado la muerte de 40.000 personas. Pero hoy, el grupo rebelde se encuentra en una situación difícil. Desde el fracaso del alto el fuego de 2019, Manila ha perseguido a simpatizantes comunistas, principalmente en los bastiones rurales del movimiento.
¿Te has preguntado por qué te cuesta darte placer? En este nuevo episodio, exploramos la resistencia al placer y cómo aprender a disfrutar desde lo más profundo de ti. El placer no es un lujo, es una necesidad para tu bienestar. Descubre cómo reconectar con tu cuerpo, tus sentidos y contigo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Qasem Budair tiene 30 años y el pasado 7 de julio leyó su tesis ante el tribunal por videoconferencia. No está permitido en la Universidad del País Vasco, donde la ha hecho y presentado, pero no podía salir de su ciudad Tulkarem, en Cisjordania. "me siento en peligro de ser arrestado por mi doctorado y mi trabajo con Oxfam. Pero no estoy asustado. Si algo me pasa a mí será por defender nuestro derecho a la vida y a la educación. Mi objetivo es continuar los estudios y aumentar mis conocimientos. Es mi forma de resistencia."
¿Qué tienen en común los corredores de maratón, los ciclistas y los triatletas? Además de una resistencia fuera de serie… ¡tienden a tener más hijas que hijos! Suena raro, pero hay ciencia detrás. En este vídeo te explico qué estudios lo confirman, cuál es la teoría biológica detrás del fenómeno y qué implicaciones tiene esto más allá del deporte. ¿La genética puede inclinar la balanza del sexo de tus hijos? Vamos a descubrirlo. Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales. ______________________________________________________________________ ✅Cursos para aprender más: https://rendimientoevolutivo.com ✉️✒️ Mi lista de email (en español): https://manusolaarjona.substack.com Todo lo demás: https://linktr.ee/solaarjona
Con Gerardo Ortega, responsable de gerardoortega.es y analista jefe de Trive.
En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Abre el capó de tu coche: ¿Lleva turbo? Seguramente. Entre el 70 y el 80 por ciento de los coches habituales lo llevan. ¿Conoces el efecto mariposa? En 1978 un Alpine Renault A442B ganó a Porsche en Le Mans. Pues bien, esa victoria es la “culpable” de que tu coche lleve turbo. ¿Qué no te lo crees? Dímelo al acabar de ver este podcast. Me gustan las historias y esta es muy, pero muy buena. Cuenta como unos ingenieros con ingenio la “liaron” … pero bien liada. Tanto Alpine como Gordini eran dos empresas que colaboraban con Renault y ambas participadas por la marca. Alpine estaba especializada en hacer coches deportivos, pero en el mundo del Motorsport su especialidad eran los chasis para muchas disciplinas diferentes. Por su parte Gordini se dedicaba a los motores y daba su nombre a las versiones más deportivas equipadas con los motores preparador por ellos, como el inolvidable R-8 Gordini o el ineficaz R-12 Gordini… De estos coches hay que hablar. Pero ese será otro podcast. Campeonato Europeo de 2 litros. El Mundial de Resistencia y muchos campeonatos de menor rango, como el europeo, tenían la cilindrada tope limitada los 3 litros, como la F1. Pero había una categoría de 2 litros que Renault disputo y acabó venciendo en el año 1974, dejando un buen sabor de boca, pues era una forma de desmostar que los Renault eran rápidos y fiables. En esa época el “coeficiente de equivalencia” si usabas un turbo era en el Mundial de Marcas y la resistencia de 1.4 a 1 y en la F1 de 2 a 1. Es decir, que existía la posibilidad de montar un turbo al motor V6 a 90 grados de 2 litros. Como diría mi madre, “se juntaron el hambre con las ganas de comer” porque coincidieron en el tiempo dos jóvenes ingenieros con nuevas ideas, como era el caso de Bernard Dudot y François Guiter con un ingeniero-piloto como era el caso de Jean-Pierre Jabouille, con el título de ingeniero y grandes dotes como piloto. Al Alpine A441 Sport de 2 litros se le instaló un turbo y en su debut en los 1.000 km Jabouille acompañado de Larousse ganaron a la primera… pero luego la fiabilidad fue un verdadero quebradero de cabeza. ¿Qué se estaba haciendo mal? ¿O simplemente era imposible hacer un motor turbo fiable? Tras analizar la situación la conclusión fue que la desconexión entre el equipo de Chasis de Alpine y el de motores de Gordini era un grave problema. Estaban distanciados físicamente, Alpine en Dieppe y Gordini a 200 km en Paris. Pero aún estaban más distanciados en su filosofía de trabajo. Así que en 1975 nace Renault Sport que absorbe a ambas empresas y las unifica bajo una sola dirección. Los coches pasan a denominarse Renault-Alpine y no al revés. Y deciden asaltar Le Mans. Los Renault-Alpine de resistencia se mostraban rápidos pero frágiles… En las 24 Horas de 1977 dominaron los entrenamientos y la carrera, pero uno tras otros fueron cayendo. Y es que 24 horas son muchas. Pero 2, son pocas. Y 2 horas es el máximo de duración permitida en un G.P., de F1. Los ingenieros estaban sorprendidos de la potencia que se podía conseguir con el turbo y convencieron a los jefes de que mejor era irse a la F1… a pesar del coeficiente 2 a 1. Esos chicos, además de ser ingenieros brillantes, tenían una capacidad de convicción impresionante. Y convencieron a los mandamases y a mediados de 1977 Renault entra en la F1 con el RS01, que también se rompía una vez sí y otra también. Pero Renault no quería salir de Le Mans “por la puerta de atrás” sin conseguir una “turbo-victoria” pues no está de más recordar que quien ganaba en esos años era Porsche con motores turbo, ¡refrigerados por aire! Y que no se rompían. Así que a finales de 1977 la dirección de la empresa dio una orden muy clara para 1978… …¡hay que ganar en Le Mans! El año 1978 fue trepidante en Renault, pues ya sabéis que, salvo excepciones, Le Mans se disputa en el mes de junio. Se hicieron test intensivos en Paul Ricard, test en diversos aeropuertos, incluso se cerraron autopistas para simular las condiciones de la recta de las Hunaudières… Y llegó el fin de semana del 10 y 11 de junio de 1978…
Este 28 de junio estaba marcado en rojo en el calendario. En muchas ciudades europeas se celebraba el Día del Orgullo LGTBIQ+, y todos los ojos estaban puestos en Budapest, la capital de Hungría, donde el gobierno del ultraderechista Viktor Orban había prohibido la manifestación. Ese veto ha conseguido el efecto contrario al que pretendía, porque la manifestación del orgullo de Budapest ha sido la más multitudinaria que se recuerda en 30 años, convirtiéndola, sin duda, en un hecho histórico. Con Marta Borraz, enviada especial de elDiario.es a Hungría, revivimos esta jornada tan especial en la que cientos de miles de personas desafiaron a su Gobierno para reivindicar los derechos civiles de un colectivo cuyas libertades se han ido recortando en los últimos años. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Últimamente te sientes sin energía? Te cuesta concentrarte, tienes antojos todo el tiempo, cambios de humor, inflamación… y nada parece ayudarte.¿Sabías que todo eso puede estar conectado con la resistencia a la insulina?La Dra. Jackie López, nos habla de cómo este desequilibrio silencioso puede afectar mucho más que tu peso, sí, también tu ánimo, tus decisiones y tu salud emocional.Si además sientes que perdiste el rumbo o la motivación, quiero invitarte a mi masterclass gratuita: “Descubre tu potencial y alcanza tus sueños”.
Numancia, la inexpugnable ciudad celtíbera, resistió durante dos décadas el avance romano hasta su trágico final en el 133 a.C. Bajo el mando de Escipión Emiliano, las legiones romanas implementaron una ingeniosa táctica de asedio, construyendo una doble línea de murallas y torres que aisló completamente la ciudad. Frente al hambre y la desesperación, los numantinos optaron por el suicidio colectivo y la destrucción de su urbe antes que rendirse. Un acto de resistencia que dejó inspiró a obras como la tragedia "Numancia" de Cervantes. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
A Special Pride Month Episode This special Pride Month episode brings together the voices of six LGBTIQ+ activists from across Latin America—Mexico, Honduras, Colombia, Venezuela, and El Salvador—who share their experiences as leaders in the fight for equality and justice. Through their stories, we explore what Pride means in contexts of resistance, the state of LGBTIQ+ rights across the region, and the ongoing work to build more inclusive societies.
CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa serán intervenidos luego de los señalamientos y sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense. Estos tres bancos fueron señalados por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo. Los bancos señalan que esto no es cierto y que hace falta que el Departamento del Tesoro presente pruebas. Lo que empezó hace más de cuatro décadas con la primera Marcha del Orgullo en la CDMX, se ha transformado en una de las manifestaciones más grandes del continente. Este sábado, el Pride llegará con fuerza a las calles de la capital bajo el lema “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”.Además… Diputados aprobaron la Ley de Inteligencia; El ayatolá Ali Jamenei amenazó con responder a cualquier futuro ataque estadounidense; Anna Wintour dejará de ser editora en jefe de Vogue; Kylian Mbappé acusó al Paris Saint-Germain de acoso moral en una demanda; Denis Villeneuve dirigirá la próxima película de la franquicia de James Bond; Y las reproducciones de las artistas que inspiran “Mentiras” se dispararon tras el estreno de la serie musical.Y para #ElVasoMedioLleno… La historia de “Blacky”, el perrito callejero que dormía en Iztapalapa y fue víctima del robo de su cobija, tocó miles de corazones.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
On June 28, 2009, Honduras exploded and the people took to the streets after the president was overthrown in a coup. One radio show followed them, reported from the protests, and became the voice of the resistance: Felix Molina's Resistencia—Resistance.This is episode 52 of Stories of Resistance—a podcast co-produced by The Real News and Global Exchange. Independent investigative journalism, supported by Global Exchange's Human Rights in Action program. Each week, we'll bring you stories of resistance like this. Inspiration for dark times. If you like what you hear, please subscribe, like, share, comment, or leave a review. And please consider signing up for the Stories of Resistance podcast feed, either in Spotify, Apple Podcasts, Spreaker, or wherever you listen. You can see exclusive pictures, videos, and interviews on many of Michael Fox's stories on his Patreon account: patreon.com/mfox. There you can also follow his reporting and support his work and this podcast. Written and produced by Michael Fox. RESOURCESUnder the Shadow Podcast: https://therealnews.com/under-the-shadow Honduras, 2009. La Resistencia | Under the Shadow, Episode 7, Part 1: https://therealnews.com/2009-honduras-coup-obama-clinton-resistance-zelaya-xiomara-castro Honduras, 2009. Legacy of a coup | Under the Shadow, Episode 7, Part 2: https://therealnews.com/honduras-2009-legacy-of-a-coup-under-the-shadow-episode-7-part-2 Jesse Freeston's documentary “Resistencia: The Fight for the Aguan Valley”: https://www.cinemapolitica.org/film/resistencia-the-fight-for-the-aguan-valley/Subscribe to Stories of Resistance podcast hereBecome a member and join the Stories of Resistance Supporters Club today!Sign up for our newsletterFollow us on BlueskyLike us on FacebookFollow us on TwitterDonate to support this podcast
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================26 de JunioEl oso de agua«Todo lo puedo en Cristo que me fortalece». Filipenses 4: 13, RV95El tardígrado, también conocido como «oso de agua», es una de las criaturas más asombrosas de la naturaleza. A simple vista, este diminuto animal apenas es visible, pero bajo el microscopio revela una increíble resistencia y capacidad de adaptación ante las situaciones más extremas.El tardígrado puede sobrevivir en condiciones inhóspitas que serían mortales para otras formas de vida, como altas temperaturas, el vacío del espacio, la radiación y la falta de agua. Esto se debe a su gran capacidad para adaptarse al medio ambiente en el que se encuentra.«Resistencia» y «adaptabilidad». Estas dos características del tardígrado me recuerdan uno de esos pasajes bíblicos muy conocidos, pero muy poco comprendidos: «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» (Filipenses 4: 13, RV95). En algún momento, todos hemos utilizado este pasaje para referirnos a alguna meta que quisiéramos alcanzar. Sin embargo, Pablo no tenía nada de eso en mente cuando escribió este pasaje. El «todo» aparece en el siguiente contexto: «Sé vivir humildemente y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad» (Filipenses 4: 12, RV95, la cursiva es nuestra).Por lo tanto, el «todo» de Pablo puede no referirse a conseguir un novio, una beca o un trabajo, sino a la capacidad de soportar cualquier tipo de situación. De hecho, en el caso del apóstol, se refería a su encarcelamiento. Por eso la versión Dios habla hoy traduce el versículo 13 de la siguiente manera: «A todo puedo hacerle frente, gracias a Cristo que me fortalece».Al igual que Pablo, tú también enfrentarás adversidades y privaciones que pueden parecer abrumadoras. Quizás te sientas frágil y vulnerable, como si cualquier desafío pudiera derribarte. Sin embargo, Pablo asegura que tu fortaleza proviene de Cristo Jesús. Cuando confías en él y le permites ser tu fuente de fuerza, puedes enfrentar cualquier circunstancia con valentía y esperanza.A veces nos aferramos a nuestra zona de confort, temiendo lo desconocido y resistiéndonos a los cambios que la vida nos presenta. Pero Dios ha colocado en ti la capacidad de sobrevivir y prosperar en entornos desafiantes y te asegura: «Yo, el Señor tu Dios, te he tomado de la mano; yo te he dicho: "No tengas miedo, yo te ayudo"» (Isaías 41: 13).
Invitada: Verónica Arango, presidenta de la Asamblea Departamental de Antioquia.
- 6 Consejeros exponen, con datos duros, el mega fraude electoral. - Pero luego, en el peor de los ridículos, 6 de 11 validan la farsa. - La seño Taddei se enoja y presume que el 6% del electorado es “el pueblo”. - Los 9 impuestos para la mini corte del bienestar se toman felices la foto con Taddei y su certificado patito. - En la Resistencia jamás los vamos a reconocer como ministros.
14/06/2025 #actualidad #geopolitica #orientemedio El 13 de junio de 2025, Israel ejecutó una operación aérea sin precedentes contra Irán. El objetivo: instalaciones nucleares, silos de misiles y líderes clave del régimen. En esta edición especial de “¿Hablamos?” analizamos los hechos, los objetivos y el día después. ¿Se ha iniciado una guerra entre Estados? ¿Se detuvo el programa nuclear iraní o solo se lo provocó aún más? ¿Dónde está la línea roja de Estados Unidos, Rusia y China? Francisco García Campa habla con la comunidad sobre el comienzo de una guerra directa entre Israel e Irán TEMAS CLAVE: - El ataque a Natanz, Esfahán y Fordow: ¿Éxito táctico o inicio de algo peor? - La eliminación de líderes iraníes: ¿Decapitación o provocación? - ¿Por qué el Eje de la Resistencia no respondió? - Washington, Moscú y Pekín: ¿complicidad, cálculo o contención? ¿Qué pasa si Irán responde con todo?
En la Historia Sonora de hoy con Daniel Guerra, en ausencia de Ana Francisca Vega, por MVS Noticias: Mexicanos bailan “Payaso de Rodeo” como acto de resistencia en protestas migratorias en EE. UU.See omnystudio.com/listener for privacy information.
- ¿Cuáles son los 50 principios en los que creemos los ciudadanos Útiles y Felices de la Resistencia? - ¿Con cuántos de estos 50 principios coincides? - ¿Cómo le vas a hacer para trabajarlos y ejercerlos todos los días?
En este episodio hablamos con Miguel Rocha, parte del equipo de World y exejecutivo de Uber y Kavak, sobre el futuro de la identidad digital en la era de la inteligencia artificial.Sigue a MiguelLinkedin: https://www.linkedin.com/in/miguel-rocha-40b1601b/?originalSubdomain=mxSuscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 – Intro03:29 – Transición de tech tradicional a IA y cripto07:33 – Riesgos de la IA: phishing, deepfakes y confianza digital08:58 – ¿Qué es el Orb y cómo funciona?12:30 – World ID y su aplicación con tokens16:22 – Bots, airdrops y verificación de humanidad19:00 – Casos de uso más allá de la app de World28:02 – Resistencia a nuevas tecnologías y comparaciones con Uber29:30 – Acceso global y principios del proyecto World32:14 – Transparencia y publicación de auditorías36:10 – Outro
Alerta Amarilla por persistencia de lluvias fuertes en 5 alcaldías Nueva ronda de negociaciones nucleares entre Estados Unidos e IránMás información en nuestro Podcast
En una nueva edición de Página 13, Kike Mujica conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre la candidatura presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien por primera vez superó a la aspirante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en menciones espontáneas en la encuesta Cadem. También comentaron el movimiento antiviolencia en los liceos emblemáticos, a propósito del reportaje “Resistencia pacífica” de la revista Sábado.
Una historia real de locura, errores y aprendizaje en ultra distancia: Ángel, director técnico de Hijos de la Resistencia, revive su primer reto de 93 km sin experiencia previa y con más cerveza que sentido común. Un episodio cargado de anécdotas, reflexiones sobre el papel de la fuerza en la resistencia y decisiones críticas que marcan la diferencia cuando el cuerpo dice basta. Instagram de Ángel: @nomadaenforma 20% en FANTÉ durante el mes de junio con el código PODCASTHDLR https://fanteofficial.com/ --------------------------------------------------- ♂️ Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Newsletter para entrenadores: https://hijosdelaresistencia.com/para-entrenadores-que-quieren-dejar-un-legado/ ————————-————————- ————————- Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/ __ También pueden seguirnos en nuestras redes sociales https://www.instagram.com/hijosdelaresistencia_oficial/ https://www.instagram.com/ruben.espinosa_/
Comunidades de todo EE.UU. realizan acciones de resistencia contra las redadas del Servicio de Inmigración a restaurantes, trabajadores agrícolas y estudiantes
Hoy viajamos a la Costa del Sol, pero no a la actual, sino a la de los años 60. Torremolinos era entonces un hervidero de modernidad, mestizaje y apertura. Silvia Grijalba lo retrata en 'Aquellas noches eternas', publicada por Ediciones B, a través de los ojos de Maite, su protagonista, que vive desde dentro una época dorada en la que la jet set internacional compartía escenario con los vecinos de siempre.La memoria también se activa en la Biblioteca Nacional de España, que acaba de inaugurar la exposición 'Jorge Semprún. El largo viaje'. Un recorrido por la biografía y obra del escritor, guionista y exministro de Cultura: desde su exilio durante la Guerra Civil hasta su papel en la Resistencia francesa, su paso por Buchenwald, su militancia comunista y su carrera como novelista y europeísta. Íñigo Picabea ya la ha visitado y nos lo cuenta.En paralelo, la SGAE rinde homenaje a una época clave en la cultura española con 'La Movida, juventud y libertad. 1977–1986', exposición comisariada por Sabino Méndez que reúne materiales originales de Alaska, Gabinete Caligari o Almodóvar, y se acompaña de un ciclo de cine en la Sala Berlanga. Dani Gallego ha estado en el Palacio Longoria.En Granada, arranca la primera edición de 'Lorca en junio', un programa literario impulsado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife que celebra la palabra poética desde uno de los espacios más emblemáticos del país. Nos lo cuenta María Martín.Y en clave musical, el Primavera Sound 2025 abre hoy sus puertas con entradas agotadas desde hace meses: más de 300.000 personas pasarán por el Parc del Fòrum en Barcelona. Montse Soto tiene todos los detalles.Terminamos con una figura poco conocida pero esencial: Casia de Constantinopla, la primera mujer compositora cuya obra ha llegado hasta nosotros. Martín Llade nos trae su música.Escuchar audio
Rosalina Tuyuc tuvo que dejar su casa y a su familia para resguardar la vida durante el Conflicto Armado Interno. Perseguida por su activismo y marcada por la pérdida de su padre y su esposo, su historia está atravesada por el desplazamiento forzado y la incansable búsqueda de los desaparecidos. Durante años, se ha enfrentado al miedo y a la incertidumbre con la convicción de que la memoria histórica es un acto de justicia.
En este episodio exploraremos las diferentes resistencias que inconscientemente nos creamos para evitar las relaciones desde la presencia, el amor y la honestidad. Hablaremos de las cinco heridas del alma de Lise Bourdeau y su relación con la resistencia y el amor. ¡Espero te inspire!
En el programa de hoy, se analiza cómo las ideas nuevas, en especial en el arte, enfrentan resistencia por parte de los cánones establecidos, tomando como ejemplo la historia del impresionismo. Se repasa el rechazo inicial sufrido por artistas como Monet, Degas y Renoir por parte del mundo académico y la crítica, y cómo con el tiempo lograron reconocimiento y popularidad. Se examina también el fenómeno social de la imitación en la apreciación artística y cómo hoy en día la tendencia es sobrevalorar propuestas mediocres para evitar parecer ignorante, lo que lleva a aceptar incluso obras absurdas. El programa concluye con una recomendación del libro "La historia del arte" de Ernst Gombrich, destacando su valor para entender el propósito de las distintas expresiones artísticas a lo largo del tiempo. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Segundo Paso: Temas Principales y sus Minutos 00:02:36 - Resistencia a ideas nuevas 00:04:11 - Nacimiento del impresionismo 00:09:04 - La influencia de la fotografía 00:16:19 - Rechazo inicial y evolución del impresionismo 00:21:14 - ¿Por qué cambian las percepciones del arte? 00:31:12 - Arte moderno y la impostura actual 00:31:37 - Recomendación: Historia del arte de Gombrich
¿Alguna vez sentiste que seguir a Dios es difícil? Como si no tuvieras fuerzas para seguir adelante cuando llegan los problemas. A veces pensamos que ser cristiano significa que todo saldrá bien. Pero la Biblia nos muestra que la vida de fe es como una carrera larga, no una carrera rápida. Para resistir, necesitamos estar preparados, como los atletas que entrenan todos los días.Suscríbete para recibir las notas de los episodios de VAE Podcast con el siguiente link:https://volviendoalaesencia.myflodesk.com/uhpdtwebxn
Todos conocemos los símbolos de apoyo de la causa palestina más habituales: la bandera, la kufiya o pañuelo palestino y últimamente también la sandía (para sortear la prohibición de exhibir la bandera en muchos lugares, se muestra el dibujo de una rodaja de sandía porque tiene los mismos colores de la bandera: rojo, negro y verde). Pero para los palestinos el gran símbolo de resistencia, lo que les inspira desde hace más de 50 años a aguantar y no rendirse es el dibujo de un niño llamado Handala.
Todos conocemos los símbolos de apoyo de la causa palestina más habituales: la bandera, la kufiya o pañuelo palestino y últimamente también la sandía (para sortear la prohibición de exhibir la bandera en muchos lugares, se muestra el dibujo de una rodaja de sandía porque tiene los mismos colores de la bandera: rojo, negro y verde). Pero para los palestinos el gran símbolo de resistencia, lo que les inspira desde hace más de 50 años a aguantar y no rendirse es el dibujo de un niño llamado Handala.
En esta charla imperdible con Javier Benegas, autor del libro No tendrás nada y no serás feliz, analizamos el colapso de la democracia liberal, la estafa de la Agenda 2030
En esta charla imperdible con Javier Benegas, autor del libro No tendrás nada y no serás feliz, analizamos el colapso de la democracia liberal, la estafa de la Agenda 2030
Un célebre piloto de automovilismo francés de entreguerras y héroe de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial. Campeón del Grand Prix y figura destacada de Bugatti, abandonó las pistas para unirse al espionaje aliado como agente del Special Operations Executive (SOE) británico. Participó en misiones de sabotaje y apoyo a la resistencia francesa, operando detrás de las líneas enemigas. Capturado por la Gestapo en 1944, fue ejecutado en el campo de concentración de Buchenwald. Su vida unió velocidad, coraje y sacrificio, dejando un legado que trasciende tanto el deporte como la guerra. 👕👕👕 ¡YA TIENES DISPONIBLE EL FORMULARIO DE LAS CAMISETAS! 👉 https://bit.ly/CBPCamisetas2025 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Marta García Aller reflexiona sobre cómo algunos presidentes y sus equipos resisten a cualquier situación para permanecer en el poder.
José Raúl Cepeda y Michelle Estrada (en sustitución de Vivien Mattei) conversan con el Dr. Luis Burset autor e historiador. También Sirena Montalvo portavoz de Coalición Defiende a Cabo Rojo. Segmento 1 Bienvenida a Michelle! Luis Burset, autor del libro “La Vida en Puerto Rico en el siglo XVIII” Esta publicación es parte de un proyecto sobre el desarrollo de la cultura e historia de Puerto Rico desde el siglo XV. Estudió paleografía para manejar lenguaje documentos antiguos. Se presenta en El Candil este próximo sábado 10/mayo 3PM Segmento 2 Sirena Montalvo, portavoz Coalición Defiende a Cabo Rojo. ¿Qué está pasando con “Esencia” en Cabo Rojo (esquina suroeste de Puerto Rico)? Proyecto Esencia es un megadesarrollo que impactaría el Bosque de Boquerón. Más de 20 organizaciones comunitarias se oponen a este desarrollo. Organizaciones de comunitarias, culturales, ambientales y académicas forman parte de de la Coalición. ¿Hay apoyo a favor del proyecto? ¿Que se dice de la infraestructura? Segmento 3 Sirena nos adelanta algunas de las actividades de resistencia. Más información en en Facebook e Instagram. Segmento 4 Actividades en El Candil Informe Metereológico Vuelve a Ponce el crucero “Icon of the Seas”