POPULARITY
Categories
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario. El Evangelio que nos propone la liturgia es el de la Anunciación que, a su vez, coincide con el primer misterio gozoso del Santo Rosario. Contemplar los misterios del Rosario llena el alma de belleza, de la belleza del corazón de la Virgen. Reflexionamos sobre el modo de contemplar los misterios, y de rezar las avemarías.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295
Bienvenidos al podcast donde hablamos de accesibilidad y productos de Apple con la sinceridad que te mereces y un toque de humor para hacerlo más ameno. Reflexionamos, exploramos y, sobre todo, nos divertimos mientras descubrimos cómo la tecnología puede ser más inclusiva y accesible para todos. ¡Únete a nosotros y déjate sorprender! En este episodio nos centramos en iOS 26. Javi y Josete se empeñan en convencer a Lucas para que actualice, pero él escucha más que habla porque ni siquiera lo tiene instalado. Entre razones serias, coñas y risas, salen argumentos de todo tipo. También hablamos de los problemas de accesibilidad, de cómo a veces acabamos conviviendo con fallos sin darnos cuenta, y hasta nos dio tiempo a comentar la nueva versión de macOS 15, Tahoe… o como nosotros la llamamos: “Tejoe”. Para cerrar, adelantamos lo que viene en el próximo episodio: se vienen demostraciones que darán mucho de qué hablar. Un episodio con humor del bueno y con la esencia de siempre: decir las cosas claras, reírnos y compartir lo que nos pasa con el mundo Apple. Métodos de contacto. manzanitaaccesible@gmail.com Twitter https://twitter.com/lamanzanitapod?s=21 Fan Page de Facebook https://www.facebook.com/manzanitaaccesible directos Twitch https://twitch.tv/lamanzanita_accesible también en cualquier gestor de podcast preguntas, consultas o sugerencias a través de este enlace. https://wa.me/message/7BSI7RJVHEYZC1 Gracias por escucharnos, un saludo de parte de todo el equipo.
Conversamos con María Claudia López, asesora de esta estrategia y experta en cultura y patrimonio, sobre cómo los saberes ancestrales y las prácticas culturales locales son clave para la conservación de ríos y cuerpos de agua en Colombia. Reflexionamos sobre la relación entre cultura, naturaleza y desarrollo sostenible, y cómo tejer redes y alianzas para fortalecer comunidades que cuidan su entorno hídrico y ambiental.
Hoy hablamos de cómo los límites te ayudan a construir relaciones más sanas, honestas y seguras. Reflexionamos sobre la diferencia entre poner una regla y establecer un límite, y te invitamos a conectar con lo que necesitas para cuidar de ti en cada vínculo que construyas.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Cómo construir refugios seguros en tus relacionesLos límites como un acto de amor propioLa importancia de conocerte para saber qué necesitasSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
En este episodio hablamos de una de las verdades más difíciles de aceptar: nada que valga la pena se construye de la noche a la mañana. Así como una dieta no te garantiza bajar de peso sin esfuerzo, tampoco un título o un programa te garantizan una transformación real. Todo proceso en las manos de Dios lleva tiempo, sacrificio y verdad.Reflexionamos en Romanos 2 y en el Salmo 120 para entender que cada vez que buscamos resultados inmediatos, caemos en el engaño del enemigo. La mentira promete rapidez, pero roba tu paz. La verdad de Dios exige respeto al proceso, pero produce fruto eterno.Si hoy estás cansada de los atajos, de la angustia y del afán, este mensaje es para ti: respeta el proceso, incluye a Dios en todo y confía en que su obra en ti no tiene fecha de expiración.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
En este episodio de Tangente hablamos sobre la libertad de expresión y sus múltiples caras: desde los discursos en escenarios internacionales hasta las tensiones históricas entre poder político, medios y ciudadanía en Guatemala. Reflexionamos sobre cómo se ejercen los límites de este derecho, el papel de los monopolios mediáticos, la represión vivida en el pasado y los retos actuales en un mundo cada vez más polarizado.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
En este episodio emotivo del Christian Podcast™ Latino, exploramos el impactante testimonio de Erica Kirk, quien publicly perdona al asesino de su esposo Charlie Kirk durante su memorial en Arizona. Con más de 100,000 asistentes, el evento incluyó alabanzas de artistas cristianos como Chris Tomlin, Kari Jobe y Brandon Lake, y un mensaje que fusiona política y fe. Discutimos la estrategia innovadora de Charlie para usar plataformas políticas para proclamar a Jesús, la controversia con figuras como Donald Trump, y lecciones bíblicas de Filipenses 1:15-18 sobre predicar a Cristo sin importar las intenciones. Reflexionamos sobre el perdón, el amor al enemigo y el avivamiento espiritual en nuestra era. ¡Únete a la conversación y déjanos tu opinión en los comentarios! Suscríbete para más episodios en español sobre temas cristianos relevantes. Visita christianpodcast.com para contenido en inglés y español. #CharlieKirk #PerdónCristiano #FeYPolítica #Evangelio
En este episodio entramos en una de las verdades más poderosas de Romanos 1: el evangelio no es apariencia ni ritual, es poder real de Dios para transformar tu vida. Hablamos de la diferencia entre creer en Dios y creerle a Dios, y cómo esa decisión cambia tu identidad, tu hogar y tus hábitos diarios. Reflexionamos juntas sobre qué pasa cuando vivimos por apariencia, qué revela tu testimonio a los que te rodean, y cómo la fe auténtica se manifiesta en cada detalle de tu vida — desde lo que comes hasta cómo amas a tu familia.Este no es un mensaje de condena, sino una invitación a despertar: tu transformación no tiene fecha de expiración. El justo por la fe vivirá, y hoy tú puedes decidir vivir en esa verdad.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
En este episodio descubrimos una verdad que transforma nuestra fe: hay cosas que Dios jamás hará. Basados en Números 23:19 y la historia de Balaam y Balac, recordamos que Su palabra es firme y Sus planes nunca fallan. Reflexionamos en cinco áreas clave: Dios no nos llama a vivir solos en la fe, no nos saca del matrimonio que bendijo, no retira Su llamado, no nos guía a abandonar la verdad, ni nos lleva por caminos que destruyen nuestra paz e integridad.Aun en medio de la incertidumbre, podemos descansar en una certeza: Dios nunca miente, nunca cambia y jamás nos abandonará.
Hoy te compartimos una guía para manifestar lo que deseas desde el autoconocimiento, la claridad y la acción. Reflexionamos sobre lo que te inspira, lo que te hace feliz y cómo puedes usarlo como brújula para abrirte a nuevas oportunidades y acercarte a tu mejor versión.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:¿Cómo encontrar mi propósito?Ley de atracción¿Cómo aprovechar las oportunidades que llegan a mi vida?Si quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
► VIAJA CON NOSOTROS A NEPAL: https://www.sefelizdondeestes.com/nepal Viajar no siempre te abre la mente, pero sí puede mostrarte quién eres realmente. En este episodio cercano y revelador, Germán Gutiérrez comparte cómo la fotografía le enseñó que no se trata de la cámara, sino de las historias que hay detrás. Hablamos de la crudeza de India, la pureza de Kirguistán, la hospitalidad de Nepal y la dureza de Camboya, descubriendo que el turismo masivo puede arruinar destinos, pero nunca la esencia de su gente. Reflexionamos sobre el lujo de encontrar lugares intactos, sobre lo que significa conectar de verdad con las personas y sobre cómo dejar de romantizar la pobreza para mirarla con responsabilidad. Porque viajar no es acumular países, sino aprender a mirar con otros ojos. ¿Crees que viajar cambia a las personas o solo revela lo que ya llevamos dentro? Te leemos en los comentarios. Si te está gustando este episodio dale like, compártelo y suscríbete al podcast. Y no te olvides de unirte al Newsletter en https://www.sefelizdondeestes.com para ser parte de nuestra comunidad y recibir consejos únicos y actualizaciones que te acercarán al éxito y la felicidad. Muchísimas gracias a mi invitado, y gracias a ti querido oyente por estar cerquita, episodio tras episodio. ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. ► ENCUÉNTRANOS EN INSTAGRAM: Gache: https://www.instagram.com/gacheboccazzi/ Germán: https://www.instagram.com/german_fotomundos/ https://www.sefelizdondeestes.com
En este episodio vamos a revisar el tema del pensamiento positivo. Aunque suele presentarse como algo beneficioso, muchas veces se convierte en un mandato u obligación. Reflexionamos sobre cómo, lejos de ayudarnos, esta exigencia puede aumentar el malestar y alejarnos de lo que sentimos. ---------------- 🎯Para recibir toda la información sobre "Mente en Calma" y no perder su inicio, apúntate en https://psicoguias.com/recursos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio vamos a revisar el tema del pensamiento positivo. Aunque suele presentarse como algo beneficioso, muchas veces se convierte en un mandato u obligación. Reflexionamos sobre cómo, lejos de ayudarnos, esta exigencia puede aumentar el malestar y alejarnos de lo que sentimos. ---------------- 🎯Para recibir toda la información sobre "Mente en Calma" y no perder su inicio, apúntate en https://psicoguias.com/recursos
Reflexionamos sobre la vida de David, el rey, salmista y guerrero, pero también un hombre imperfecto.¿Por qué Dios lo llamó “un hombre conforme a Su corazón”, a pesar de sus fallas?Exploramos Salmo 110:1, una profecía clave sobre el Mesías, citada 16 veces en el Nuevo Testamento.David escuchó una conversación celestial entre Yahweh y el Mesías (Jesús) — ¿por qué él?Descubrimos cómo Dios usa a personas con debilidades reales, no a “héroes perfectos”.Analizamos las últimas palabras de David y cómo revelan su humanidad… y su deseo de justicia (o venganza).Este episodio es un llamado a dejar de aparentar perfección y empezar a caminar con honestidad y humildad delante de Dios.Si David fue usado por Dios con todo y sus errores… tú también puedes serlo.No creas la mentira de que estás descartado. Dios busca corazones dispuestos, no vidas perfectas.Terminamos con una oración de entrega: “Aquí estoy, Señor… úsame.”
Reflexionamos sobre cómo la generosidad no solo bendice a quienes la reciben, sino que también transforma profundamente a quienes la practican. Veremos juntos el poder de dar con alegría, el impacto que tiene sembrar en otros y cómo Dios multiplica cada acto de amor.Support the show
Reflexionamos sobre la historia de Lot en el libro de Génesis y cómo su decisión de habitar cerca de Sodoma marcó profundamente su vida y la de su familia.
Bienvenidas A NUESTRO EPISODIO "Voces Poderosa Podcast: Reflexiones y Respuestas PID.En este espacio, exploramos juntos preguntas profundas y situaciones de la vida que nuestras poderosas nos han enviado. Reflexionamos desde la palabra de Dios para encontrar respuestas que nos fortalezcan en nuestra vida espiritual y emocional. Es un honor presentar a nuestra invitada especial, Luz Marina de Betancur, en nuestro podcast Voces Poderosas: Reflexiones y Respuestas PID. Luz Marina es una esposa, madre y fiel servidora de Cristo, que dedica su vida al servicio de las mujeres en su crecimiento espiritual. Con muchos años de trayectoria, ha llevado a la comunidad mensajes de aliento y esperanza a través del evangelio, reflejando un profundo amor por ayudar a las mujeres a desarrollarse integralmente: en espíritu, alma y cuerpo. Acompáñanos a escuchar sus enseñanzas y experiencias, una poderosa mujer que inspira a vivir una vida plena en Cristo. ¡No te lo pierdas!Únete a esta comunidad de mujeres poderosas y sigue nuestro contenido en nuestras plataformas.*Visita nuestra página web: www.carolinacontreras.co https://carolinacontreras.copara más recursos y reflexiones. #PODCAST #PODEROSAENLAINTIMIDADCONDIOS #VOCESPODEROSAS ¡Te esperamos!
Conversamos con Di Dio sobre el Programa de Juventud Prolongada de San Isidro. Ailen nos contó sobre las propuestas pensadas para la tercera edad que están disponibles. Reflexionamos sobre la vejez y el paso del tiempo.Bancas a Citas? Sumate a este link!https://citasderadio.com.ar/se_parte.phpPodcasts en tu whatsapp todos los viernes. Ep. 101 - T. 5
En este capítulo de #Criminalmente te hablaremos del terremoto de 1985, uno de los eventos más devastadores en la historia de México. Recordamos cómo el sismo del 19 de septiembre marcó a toda una generación, salieron a la luz corrupciones en las construcciones, con peritajes que evidenciaron materiales de mala calidad, permisos ilegales y desvíos de dinero que costaron miles de vidas.Te contamos de los rumores de personas desaparecidas y cuerpos colocados entre los escombros para encubrir crímenes que aún hoy generan controversia.Además, analizamos cómo México volvió a cometer los mismos errores en la reconstrucción, algo que quedó en evidencia con el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Reflexionamos sobre la importancia de la alerta sísmica y los simulacros, pero sobre todo, sobre la fortaleza de la sociedad mexicana que se une para enfrentar la tragedia.
Bienvenidos al podcast donde hablamos de accesibilidad y productos de Apple con la sinceridad que te mereces y un toque de humor para hacerlo más ameno. Reflexionamos, exploramos y, sobre todo, nos divertimos mientras descubrimos cómo la tecnología puede ser más inclusiva y accesible para todos. ¡Únete a nosotros y déjate sorprender! En este episodio repasamos el último evento de Apple celebrado el pasado martes, donde la compañía presentó sus nuevos productos. Empezamos con los AirPods Pro de tercera generación, comentando las principales novedades. Después nos centramos en los Apple Watch, destacando el salto del Apple Watch SE (3ª generación), que hereda el chip S10 del Apple Watch 11 y se convierte en la opción más interesante por precio en España. También mencionamos el Apple Watch Ultra 3 de forma más breve. Finalmente, dedicamos más tiempo a los iPhone 17, analizando por qué el modelo base es hoy en día la mejor opción de compra por su equilibrio entre precio y características. Revisamos el iPhone 17 Air (batería, diseño y más) y cerramos con algunas notas sobre los iPhone 17 Pro y Pro Max. Además, comentamos quién de los tres compañeros piensa actualizar a iOS 26 tras los problemas detectados en las betas. Lucas dice que no actualizará, mientras que Javi y Jose sí lo harán, conscientes de que hay inconvenientes de accesibilidad. Veremos cómo les va en esta nueva aventura con el sistema operativo. Un episodio cargado de detalles, opinión y análisis directo sobre lo que más nos ha llamado la atención de esta nueva generación de dispositivos Apple. Métodos de contacto. manzanitaaccesible@gmail.com Twitter https://twitter.com/lamanzanitapod?s=21 Fan Page de Facebook https://www.facebook.com/manzanitaaccesible directos Twitch https://twitch.tv/lamanzanita_accesible también en cualquier gestor de podcast preguntas, consultas o sugerencias a través de este enlace. https://wa.me/message/7BSI7RJVHEYZC1 Gracias por escucharnos, un saludo de parte de todo el equipo.
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Es preocupante ver cómo, en muchas ocasiones, la medicina se aleja de las personas: de escucharlas, de comprenderlas y de atender lo que realmente necesitan. En este episodio converso con el Dr. Ariel Rosado sobre cómo los dogmas, el miedo a cuestionar lo establecido y la falta de curiosidad han impactado la salud, especialmente la de las mujeres después de los 40.Reflexionamos sobre cómo recuperar la confianza en la medicina, la importancia de volver a escuchar al paciente y el valor de pequeños cambios que pueden marcar una gran diferencia en la salud, la longevidad y la felicidad. Además, compartimos tres consejos prácticos para mujeres que desean vivir con más energía, bienestar y plenitud, basados en hábitos saludables y en la evidencia más actual. Porque al final, cuando hay salud… hay felicidad.En este episodio abordamos:Cómo los dogmas y el miedo han limitado la práctica médica.La importancia de recuperar la curiosidad y el enfoque humano en la medicina.El impacto de estudios pasados en decisiones médicas y cómo interpretarlos hoy.La relación entre ego, status quo y la resistencia al cambio.Estrategias para la salud, longevidad y felicidad femenina después de los 40.Recomendaciones prácticas para sentirse más saludable, fuerte y plena..Escucha el episodio completo y, si te hizo reflexionar sobre tu salud y bienestar, dale like. Suscríbete y comparte este contenido con alguien que también pueda beneficiarse.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #MedicinaIntegrativa #SaludFemenina #LongevidadFemenina #PodcastSalud #BienestarMujer #HormonasFemeninas #PlenitudyFelicidad #MedicinaConsciente #SaludDespuesDeLos40 #MujeresPlenas #VidaLongeva #Temporada4 #Episodio123 #DrArielRosado #PodcastComoCurar #VitaTienda
En este episodio especial de La Teoría de la Mente, nos ponemos el espejo delante para hablar de algo necesario: la autocrítica en psicología clínica. Porque sí, los psicólogos también se equivocan, y hoy hacemos un ejercicio honesto para nombrar y reflexionar sobre algunos de los errores más comunes en nuestra práctica profesional. Desde menospreciar los síntomas del paciente, pasando por la obsesión con el trauma, el uso excesivo de técnicas, hasta llegar a esa necesidad narcisista de creernos salvadores, nos adentramos en una mirada crítica pero constructiva hacia el ejercicio clínico. Este episodio no es un manual, ni una guía definitiva. Es más bien una desiderata, una lista de cosas que queremos observar con más conciencia, aunque sigamos equivocándonos en el camino. Porque de eso también va la terapia: de reconocer la sombra sin necesidad de eliminarla, de acompañar sin pretender salvar. Reflexionamos sobre la importancia de: Escuchar y dar espacio real a los síntomas, que a menudo son el centro del malestar del paciente. Evitar simplificar todo a un trauma oculto y mágico que lo explique todo. Entender que las técnicas no salvan, sino que ayudan si se aplican con sentido y contexto. Cuestionar nuestras propias fantasías como terapeutas y los modelos que intentamos imponer. Abandonar el rol de “gurú” para convertirnos en guías humanos, falibles, acompañantes del dolor del otro. Poner en el centro la relación terapéutica, como base de cualquier proceso de transformación emocional. Este episodio no solo es una invitación a la reflexión, sino también una herramienta para repensar cómo estamos acompañando a quienes vienen a consulta. Porque la psicología no es una fórmula perfecta, es una relación imperfecta entre dos personas que se atreven a mirar el sufrimiento de frente. Si eres psicólogo/a, terapeuta, estudiante de psicología o simplemente te interesa el mundo de la salud mental desde un lugar humano y realista, este episodio es para ti. Y si estás del otro lado, si alguna vez fuiste paciente y sentiste que no te escuchaban, este también es tu espacio. Palabras clave SEO (25) psicología clínica,errores psicólogos,reflexión terapia,autocrítica psicología,síntomas ansiedad,relación terapéutica,trauma y ansiedad,técnicas terapéuticas,fallos en terapia,empatía en psicología,resistencia al cambio,vínculo paciente terapeuta,modelo terapéutico,críticas psicología,terapia humanista,angustia y ansiedad,acompañamiento psicológico,importancia del vínculo,psicología realista,autocrítica terapeuta,fallos comunes psicólogos,proceso terapéutico,psicología contemporánea,terapeutas humanos,teoría de la mente podcast Hashtags (6) #PsicologíaReal #ErroresTerapéuticos #AutocríticaPsicología #TeoríaDeLaMente #VínculoTerapéutico #SaludMental Enlaces con emojis Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
En este episodio de NoEsNormal.Tv, Paco Arias recibe a Diana Lemus, quien nos comparte relatos impactantes, evidencias reales de actividad paranormal y los Amarres de amor mas oscuros. En este episodio exploramos el oscuro mundo de los amarres: rituales que prometen manipular el amor y el destino.Descubre los secretos detrás de hechizos antiguos y modernos, cómo se realizan y qué riesgos pueden traer.Relatos reales de personas que aseguran haber vivido experiencias paranormales después de practicar o sufrir un amarre.Analizamos testimonios, leyendas y casos misteriosos donde lo sobrenatural se mezcla con lo esotérico.Reflexionamos sobre la delgada línea entre la sugestión, la magia y lo inexplicable.
En este episodio de la serie Voces de la Diáspora Científica Guatemalteca conversamos con Ninoshka López y Yesica Torres, dos profesionales que desde distintos campos están aportando al conocimiento y a las comunidades en Guatemala y fuera del país.Ninoshka es bióloga e investigadora en el Smithsonian Environmental Research Center, con experiencia en ciencia participativa, estudios de microplásticos y proyectos vinculados al Lago de Atitlán. Desde la investigación marina hasta la educación científica, comparte cómo ha sido abrirse camino en Chile y Estados Unidos, y lo que significa hacer ciencia siendo mujer guatemalteca.Yesica es comunicadora social y documentalista, becaria Fulbright y con experiencia en la Universidad del Norte de Arizona. Su trabajo se ha enfocado en contar historias desde las comunidades indígenas, especialmente en Santa Cruz La Laguna, Sololá, y en colaborar con organizaciones que generan impacto positivo en Guatemala.Reflexionamos sobre cómo la ciencia y la comunicación se entrelazan para enfrentar desafíos como la contaminación, la educación y la representación de comunidades locales.Gracias a nuestros patrocinador:Party SmartBrouwerSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Volver al trabajo después de unas vacaciones o una baja no tiene por qué ser un drama. En este episodio de Life on Mars, David y Àlex comparten diez claves reales y aplicables para regresar con calma, foco y energía. Hablamos de cómo planificar la primera semana para no caer en el caos, de la importancia de limpiar el inbox y las herramientas antes de lanzarse a lo nuevo, y de cómo apoyarse en micrologros para recuperar la motivación.También exploramos rutinas saludables, pausas activas y la regla 20-20-20 para descansar la vista y mejorar el rendimiento. Reflexionamos sobre el valor de socializar al volver, de aprovechar septiembre como inicio de ciclo, y de practicar la “compleción por inacción” para eliminar lo que ya no aporta.Un episodio honesto, cercano y muy útil para quienes quieren volver al trabajo sin agobios y con la sensación de que empiezan de nuevo, pero esta vez con cabeza.Support the show
Giotto di Bondone (1267–1337) es considerado el gran pionero del Renacimiento italiano. Su manera de representar el espacio, las emociones y el cuerpo humano transformó para siempre la historia del arte occidental. En este episodio exploramos su vida y su obra, desde los frescos de la Basílica de San Francisco en Asís hasta la Capilla Scrovegni en Padua, analizando cómo Giotto rompió con el arte medieval para abrir el camino hacia una nueva concepción de la pintura. Reflexionamos sobre su relación con Dante, su visión del espacio pictórico y el impacto que tuvo en artistas posteriores como Masaccio o Miguel Ángel. Más allá del canon, nos preguntamos: ¿por qué Giotto sigue siendo actual? ¿Qué nos enseña hoy su manera de narrar visualmente lo sagrado y lo humano?
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.El miedo a desarrollar enfermedades crónicas sigue siendo una de las preocupaciones más grandes en la vida de muchas personas, especialmente en mujeres cuando hablamos del cáncer de mama. La incertidumbre sobre qué lo causa, cómo prevenirlo o qué hábitos pueden marcar la diferencia genera preguntas difíciles y, a menudo, sin respuestas claras.En este episodio de “Cómo Curar", junto a invitados especiales expertos en la materia, exploramos la importancia de ciertos micronutrientes que, cuando están ausentes, pueden afectar profundamente la salud. Reflexionamos sobre cómo el estilo de vida influye directamente en la función celular y mitocondrial, y qué suplementos nutricionales podrían convertirse en aliados esenciales para fortalecer el cuerpo desde adentro.Conversamos sobre lo que la ciencia sabe acerca de la relación entre nutrición y prevención, y abordamos los puntos clave que muchas veces se dejan de lado en las conversaciones sobre enfermedades crónicas y bienestar. Una guía sensible y clara para entender mejor cómo pequeños cambios pueden marcar grandes diferencias.Temas Que Abordamos en Este Episodio:● Deficiencias nutricionales en pacientes oncológicos.● Los micronutrientes cuya ausencia puede afectar el desarrollo de enfermedades.● Cómo el estilo de vida influye en la función celular y mitocondrial.● Suplementos esenciales que no deberían faltar.● Reflexiones sobre prevención y bienestar a largo plazo.La salud está en tus manos y empieza hoy. Dale like, suscríbete y compártelo para que más personas descubran el poder de los pequeños cambios.#CocoMarch #TipsCocoMarch #ComoCurar #CancerDeMama #PrevencionCancer #Micronutrientes #EstiloDeVidaSaludable #FuncionCelular #SaludDeLaMujer #SuplementosEsenciales #BienestarFemenino #GeneticaYSalud #EnfermedadesCronicas #CuidarTuCuerpo #NutricionInteligente #PodcastSalud #Temporada3 #Episodio122
✨ En este episodio exploramos la renuncia consciente: el arte de soltar batallas que no nos pertenecen.Después de hablar de la vulnerabilidad, de la compasión (Karuna) y del perdón (Kshama), damos un paso más hacia la libertad interior.La renuncia no es debilidad ni resignación, es sabiduría. Es reconocer que no todo merece nuestra energía, que no todas las luchas son nuestras, y que soltar también es un acto de poder.
¿Qué pasa cuando te quitas todos los títulos? ¿Cuando ya no eres tu profesión, tu nacionalidad, tus logros ni tus personajes? Hoy en En Defensa Propia tengo una conversación tan honesta como transformadora con el actor Andrés Parra, quien se ha atrevido a hacer algo que muchos no logran: despertar. En este episodio hablamos sin filtros de la depresión, del ego, del éxito que no salva, y de ese momento en la vida en que todo se desmorona para que algo nuevo nazca. Andrés Parra, conocido mundialmente por sus impactantes interpretaciones de Pablo Escobar y Hugo Chávez, nos abre su alma para contarnos cómo, detrás del éxito y la fama, había un hombre que ya no se hallaba, que estaba perdido, que tocó fondo. Nos cuenta cómo grabar con Messi y separarse de su pareja al mismo tiempo lo llevó a un quiebre total, a un proceso profundo de transformación interior. Y cómo fue precisamente ese dolor el que lo llevó a la meditación, el silencio, la terapia, y las medicinas ancestrales como el yopo. Esta conversación es sobre cómo convertir el sufrimiento en sabiduría, cómo abrazar nuestras sombras sin identificarnos con ellas, y cómo podemos aprender a vivir felizmente deprimidos, como dice él mismo. Porque no se trata de eliminar las emociones difíciles, sino de entender que no somos lo que sentimos. Andrés también nos habla del proceso de crear su show espiritual, un espectáculo único donde mezcla la profundidad con el humor vulgar y basto, demostrando que se puede hablar de espiritualidad sin túnicas, sin solemnidades, sin pretensiones. Solo con verdad. Y con risa. Reflexionamos sobre la trampa del prestigio, del personaje que construimos para ser queridos, y sobre la importancia de recordar que todos somos una luz, antes de que el sistema nos etiquetara y nos llenara de capas. Hablamos de cómo volver al silencio, al corazón, al presente, es lo que verdaderamente puede transformarnos. Si alguna vez te has sentido perdido, agotado de fingir, o si estás en esa etapa donde nada te llena, este episodio es para ti. Porque Andrés Parra no solo comparte su historia, sino que nos da pistas, herramientas y recordatorios para volver a casa. Tickets Puras Cosas Maravillosas
¿Qué pasa cuando te quitas todos los títulos? ¿Cuando ya no eres tu profesión, tu nacionalidad, tus logros ni tus personajes? Hoy en En Defensa Propia tengo una conversación tan honesta como transformadora con el actor Andrés Parra, quien se ha atrevido a hacer algo que muchos no logran: despertar. En este episodio hablamos sin filtros de la depresión, del ego, del éxito que no salva, y de ese momento en la vida en que todo se desmorona para que algo nuevo nazca. Andrés Parra, conocido mundialmente por sus impactantes interpretaciones de Pablo Escobar y Hugo Chávez, nos abre su alma para contarnos cómo, detrás del éxito y la fama, había un hombre que ya no se hallaba, que estaba perdido, que tocó fondo. Nos cuenta cómo grabar con Messi y separarse de su pareja al mismo tiempo lo llevó a un quiebre total, a un proceso profundo de transformación interior. Y cómo fue precisamente ese dolor el que lo llevó a la meditación, el silencio, la terapia, y las medicinas ancestrales como el yopo. Esta conversación es sobre cómo convertir el sufrimiento en sabiduría, cómo abrazar nuestras sombras sin identificarnos con ellas, y cómo podemos aprender a vivir felizmente deprimidos, como dice él mismo. Porque no se trata de eliminar las emociones difíciles, sino de entender que no somos lo que sentimos. Andrés también nos habla del proceso de crear su show espiritual, un espectáculo único donde mezcla la profundidad con el humor vulgar y basto, demostrando que se puede hablar de espiritualidad sin túnicas, sin solemnidades, sin pretensiones. Solo con verdad. Y con risa. Reflexionamos sobre la trampa del prestigio, del personaje que construimos para ser queridos, y sobre la importancia de recordar que todos somos una luz, antes de que el sistema nos etiquetara y nos llenara de capas. Hablamos de cómo volver al silencio, al corazón, al presente, es lo que verdaderamente puede transformarnos. Si alguna vez te has sentido perdido, agotado de fingir, o si estás en esa etapa donde nada te llena, este episodio es para ti. Porque Andrés Parra no solo comparte su historia, sino que nos da pistas, herramientas y recordatorios para volver a casa. Tickets Puras Cosas Maravillosas
En este episodio conversamos con Amílcar Pop, excandidato presidencial y actual secretario general de WINAC, sobre los retos del sistema político y de justicia en Guatemala.Pop repasa su trayectoria como abogado defensor de comunidades indígenas y su tránsito hacia la política, marcado por conflictos agrarios, disputas legales y casos emblemáticos como el de la cementera en San Juan Sacatepéquez. Reflexionamos sobre el retroceso institucional tras la salida de la CICIG, el papel de las élites políticas, económicas y militares en los pactos de poder, y los desafíos que enfrenta el gobierno de Bernardo Arévalo en este escenario.Gracias a nuestro patrocinadorParty SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
✨ ¿Qué nos impulsa realmente en el camino espiritual?En esta enseñanza profunda y cercana, Su Santidad nos guía a través de tres cualidades esenciales para avanzar con claridad y propósito en la vida:
Intis, exploramos cómo ciertos hábitos cotidianos —como tomar una bebida específica— pueden convertirse en verdaderas "muletas emocionales". A través del caso conmovedor de una mujer que rompió en llanto al no encontrar su bebida favorita tras perder su empleo, se analiza cómo objetos aparentemente triviales pueden ofrecer consuelo en momentos de crisis. Reflexionamos sobre nuestras propias fuentes de apoyo emocional y cómo éstas se entrelazan con la rutina diaria, abriendo una conversación sincera sobre el autocuidado, el apego y el bienestar emocional.Búscame en redes sociales:YouTube Íntimamente con RoberthaFacebook @IntimamenteconRoberthaInstagram @intimamenteconroberthaTikTok @intimamenteconroberthaTeléfono del Consultorio: 664 681 19 93Terapia de pareja en online y presencial en Tijuana.Whatsapp: 664 123 69 69
En este episodio analizamos el caso de Gabriela Pratts: ¿arrestar a las sospechosas resuelve el problema de fondo detrás de este macabro crimen?Por otra parte, la gobernadora defiende a capa y espada el traslado de Roberto Lefranc Fortuño a la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO). Evaluamos si esta decisión responde a méritos profesionales o a favoritismos políticos.Además, la crisis eléctrica en Sabana Grande: el alcalde denuncia la lenta respuesta de LUMA Energy en plena temporada ciclónica. Reflexionamos sobre la preparación del país ante emergencias y la responsabilidad de los proveedores de energía.¿Te gusta nuestro contenido? Puedes apoyarnos en
En el episodio anterior estuvimos hablando de lo que pasa cuando vivimos demasiado en el futuro. Reflexionamos sobre cómo esos pensamientos, que parecen inofensivos, pueden terminar quitándonos la paz y robándonos momentos valiosos del presente.Hoy quiero continuar con este tema y conversar contigo sobre 15 herramientas prácticas para ponerle límites al futuro y volver al presenteEscucha el episodio completo y compártelo.- Devolver valor: https://sasuke.es - Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad - Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp - Web oficial: https://jeymifebles.net
En este episodio de Café en Mano, junto a Rafael Lenín López, discutimos la crisis del agua en Puerto Rico y el caos detrás de la rotura de tuberías, el conflicto político interno, y el impacto económico en la isla—especialmente durante la residencia de Bad Bunny en el Choliseo. Hablamos también de la serie final del BSN entre Vaqueros y Cangrejeros, el ambiente en el baloncesto boricua, y cómo la pasión de los fanáticos sigue marcando la diferencia. Analizamos la polémica del nuevo impuesto a las compañías de celulares, la ordenanza de “no más jangueo” en Isla Verde y la economía nocturna, además del boom turístico que está trayendo la residencia de Bad Bunny a la isla.Reflexionamos sobre los temas sociales que más afectan a Puerto Rico y cómo, a pesar de las crisis, la cultura y la música siguen impulsando la isla.¡No olvides suscribirte y dejar tu comentario sobre el tema que más te llamó la atención!00:00 | Intro y baloncesto: Vaqueros vs. Cangrejeros, pasión por el BCN08:57 | El debate: Cancha neutral para el Game 7, historia y política del baloncesto boricua15:34 | Crisis del agua: Rotura, sabotaje y caos político en la AAA20:16 | Impacto de la crisis: hoteles, turismo y economía en jaque26:40 | El agua como derecho y servicio: ¿por qué la culpa es siempre del consumidor?35:24 | Nuevo tax a los celulares: ¿quién debe pagarlo y cómo impacta al usuario?40:10 | Ordenanza de “no más jangueo” en Isla Verde, desigualdad y el derecho a la ciudad44:08 | Turismo, la residencia de Bad Bunny y el “boom” de visitantes internacionales53:02 | Backlash, controversias, el caso de las gallinas y el efecto Bad Bunny en la cultura56:00 | Cierre y reflexión: ¿qué aprendimos de la semana?
En este mensaje continuamos nuestra serie en el libro de Jeremías. Exploramos cómo Dios, como unesposo fiel, experimenta el dolor profundo de la traición de su pueblo. A través de metáforas intensas yconfrontadoras, Jeremías revela la naturaleza adictiva del pecado y el juicio que viene como resultado.Pero también nos recuerda que Dios es un Dios que restaura, que ama y que invita a volver a la fuentede agua viva.Reflexionamos sobre cómo esto se relaciona con nuestras propias vidas, ídolos modernos y el
En este mensaje continuamos nuestra serie en el libro de Jeremías. Exploramos cómo Dios, como unesposo fiel, experimenta el dolor profundo de la traición de su pueblo. A través de metáforas intensas yconfrontadoras, Jeremías revela la naturaleza adictiva del pecado y el juicio que viene como resultado.Pero también nos recuerda que Dios es un Dios que restaura, que ama y que invita a volver a la fuentede agua viva.Reflexionamos sobre cómo esto se relaciona con nuestras propias vidas, ídolos modernos y el
En este episodio de Siento Desilusionarte, me siento con Orai Shakta para explorar el Tantra más allá de los clichés, desmontando las creencias equivocadas que lo reducen a una técnica sexual. Desde los primeros minutos, Orai nos abre la puerta a una visión más profunda: el Tantra como un camino de presencia, expansión y conexión auténtica.Hablamos sobre cómo esta práctica puede transformar radicalmente una relación de pareja, llevando la intimidad más allá del cuerpo hacia un encuentro real entre almas. Entramos en temas como los estados de expansión, la biología de un orgasmo y cómo estos momentos de apertura afectan el vínculo.También nos adentramos en la crisis que muchos hombres viven hoy: atrapados entre jerarquías de poder y discursos de “coaches de ligue” que fomentan la desconexión emocional, el control y la inseguridad como supuestas herramientas de atracción. Analizamos cómo estas ideas alejan a los hombres de su vulnerabilidad, de su autenticidad y de relaciones verdaderamente nutritivas.Orai propone integrar el Tantra como un puente para la intimidad plena —donde “no te dejes en visto” deja de ser un consejo de seducción y se convierte en una invitación a mostrarte entero, con tus luces y sombras—. Reflexionamos sobre qué significa realmente una relación sana, cómo cultivar vínculos conscientes y por qué la hiperfragmentación emocional es una ilusión que nos separa de nosotros mismos y de los demás.Un episodio profundo, confrontador y revelador para hombres y mujeres que buscan algo más que amor romántico: buscan una unión consciente.REDES SOCIALES:IG: @CICRULOSTANTRAIG: @SIENTODESILUSIONARTE 00:00 Intro02:19 ¿Que es el Tantra?10:17 Creencias equivocadas del Tantra13:59 Como se beneficia una relación del Tantra18:28 Estados de expansion21:45 Tantra en pareja25:17 Biologia de un orgasmo31:27 La confusion que vive hombre: Gerarquias de poder y coaches de ligue59:24 No te dejes en visto: La intimidad incluye todo lo que eres01:05:49 Propuesta del tantra en los vinculos01:09:05 La receta para una relacion sana01:18:24 La ilusion de la hiperfragmentación#espiritualidad #tantra #psicologia #pareja
¿Y si existiera un estado mental capaz de calmar la ansiedad y a la vez mejorar drásticamente tu rendimiento, creatividad y concentración? Pues existe, y se llama estado de flujo. En este apasionante episodio de La Teoría de la Mente, Rubén Casado conversa con el neurocirujano Osmand Salazar, para descubrir qué es este misterioso y poderoso estado mental... y cómo podemos inducirlo de forma práctica en nuestras vidas. ⚡ El estado de flujo, también conocido como “flow”, es ese momento en el que todo encaja: el tiempo desaparece, el juicio se desvanece, y estás completamente presente y entregado a lo que estás haciendo. Pero ¿sabías que este estado no solo mejora tu productividad, sino que también activa regiones cerebrales opuestas a las que intervienen en la ansiedad? Es, literalmente, un antídoto natural para el estrés. A lo largo del episodio, exploramos temas clave como: Qué es el estado de flujo y cómo identificarlo en la vida cotidiana. ♂️ Por qué es el estado mental opuesto a la ansiedad. Qué sucede en tu cerebro cuando entras en flow (y qué tiene que ver la dopamina). Cómo puede ayudarte si sufres de ansiedad o bloqueo emocional. ️ Técnicas prácticas y ejercicios para entrar en flujo a voluntad. Conexiones con tradiciones ancestrales como Samādhi, Wu Wei, Mushin, Ikigai, Ataraxia y Fanaa, que desde hace siglos ya intuían lo que hoy la neurociencia empieza a confirmar. Además, hablamos de las investigaciones del psicólogo Mihály Csíkszentmihályi, quien acuñó el término "flow", y de cómo sus descubrimientos están revolucionando tanto el campo de la psicología positiva como el tratamiento de la ansiedad y el bienestar emocional. Reflexionamos sobre una idea poderosa: Fluir es una forma de vivir. Y todos podemos aprender a cultivarla. Así que si buscas más serenidad, claridad mental y una mayor conexión contigo mismo, este episodio te abrirá puertas que quizás no sabías que existían. Palabras clave sugeridas: estado de flujo, ansiedad, salud mental, Mihály Csíkszentmihályi, mindfulness, concentración plena, dopamina, neurociencia, corteza prefrontal, flow, bienestar emocional, rendimiento mental, productividad consciente, meditación, terapia antiestrés, emociones positivas, equilibrio, ikigai, wu wei, samadhi, mushin, ataraxia, fanaa, espiritualidad, herramientas contra la ansiedad #️⃣ Hashtags sugeridos: #EstadoDeFlujo, #AMADAGTV, #Ansiedad, #BienestarMental, #Mindfulness, #Neurociencia Títulos alternativos sugeridos (versión podcast): 4 hábitos que te ayudarán a entrar en estado de flujo (y salir de la ansiedad) Deja de luchar contra la ansiedad: aprende a fluir con ella Esta técnica mental cambiará tu vida (y calmará tu ansiedad) ⚠️ 5 errores que te impiden alcanzar el estado de flujo El estado mental que calma tu ansiedad y potencia tu mente Recursos y enlaces importantes (formateados con emojis): Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: amadag.psico Más contenidos en YouTube: AMADAG TV
En este mensaje, exploramos la Biblia como la semilla viva que transforma vidas y produce fruto eterno. Jesús nos enseña, en la parábola del sembrador, que el poder de la Palabra de Dios depende de la disposición de nuestro corazón para recibirla. Reflexionamos sobre qué tipo de tierra somos y cómo permitir que la Palabra eche raíces profundas, produzca fruto y transforme no solo nuestra vida, sino también la de quienes nos rodean.
En este mensaje, exploramos la Biblia como la semilla viva que transforma vidas y produce fruto eterno. Jesús nos enseña, en la parábola del sembrador, que el poder de la Palabra de Dios depende de la disposición de nuestro corazón para recibirla. Reflexionamos sobre qué tipo de tierra somos y cómo permitir que la Palabra eche raíces profundas, produzca fruto y transforme no solo nuestra vida, sino también la de quienes nos rodean.
En esta conversación seguimos explorando lo que hemos aprendido al llegar a los 30.Reflexionamos sobre la importancia de valorar a las personas, aprovechar el tiempo con quienes amamos y vivir la vida sin juzgar el camino de otros.Un recordatorio para atesorar cada momento y abrazar lo que realmente importa.✨ Cuéntanos tus aprendizajes en aweikpodcast@revistainhaus.com
En este episodio de Mal Dormidas tuvimos una conversación muy completa y cercana con #PabloPallero, maratonista argentino que ha corrido las seis grandes maratones del mundo (y ya va por la séptima en Sídney). Desde el inicio, nos reímos y compartimos anécdotas sobre sus raíces cordobesas, su trayectoria deportiva y cómo el running se ha convertido en su estilo de vida y en el motor de su club de entrenamiento, Clan Running.Hablamos sobre la importancia de entrenar fuerza, no solo para mejorar el rendimiento deportivo, sino para la salud a largo plazo: mantener la masa muscular, proteger articulaciones y prevenir lesiones. Pablo insistió en que el cardio es importante, pero que si hay que priorizar, la fuerza gana, y explicó cómo se complementa con otras disciplinas como el pilates.Nos contó cómo combina sus viajes con maratones, viviendo cada carrera como una fiesta o, para quienes buscan marca, como un reto exigente. Reflexionamos sobre la filosofía runner, el valor del entrenamiento en grupo y el aspecto social que genera vínculos y motivación. Incluso nos confesó que muchas ideas y soluciones le surgen mientras corre, gracias a ese estado mental que provoca el ejercicio.La charla se fue entrelazando con temas de paternidad y crianza: coincidimos en la importancia de que los hijos hagan deporte, sin importar cuál, y que lo disfruten más allá de la competencia. Pablo compartió su experiencia como padre de dos hijos, su forma de acompañarlos sin presionarlos y el equilibrio que busca con su expareja tras su reciente separación. Nos sorprendió su modelo de “casa nido”, donde los niños permanecen en la misma vivienda y somos los padres quienes rotamos, para darles estabilidad.También nos metimos en temas personales y filosóficos: cómo las separaciones no deberían borrar el afecto y respeto por la persona con la que compartimos la vida, la importancia de gestionar el enojo y el dolor, y cómo cada etapa nos invita a replantear prioridades. Pablo habló de su experiencia migratoria, el vacío emocional de dejar su Córdoba natal y cómo ha mantenido vivas sus costumbres, como el mate y el fernet.Hubo espacio para el humor, las bromas sobre los tipos de coaches, anécdotas curiosas de gimnasios y comparaciones con la comedia. También compartimos reflexiones sobre el paso del tiempo, la adolescencia de los hijos y esos momentos que marcan “la última vez” de algo en su crecimiento.Cerramos celebrando la pasión de Pablo por el running y su capacidad de vivir de ella, su visión equilibrada de la vida y su compromiso con disfrutar tanto como competir. Entre risas, confesiones y aprendizajes, nos quedó claro que entrenar fuerza no solo puede cambiar nuestro rendimiento, sino también nuestra calidad de vida y la forma en que enfrentamos cada desafío, dentro y fuera de la pista.Si quieres escuchar la charla completa y acceder a contenido exclusivo que grabamos con Pablo, te invitamos a unirte a nuestra comunidad en Patreon, donde seguimos conversando sin filtros y ¡MAL DORMIDAS!
En este episodio de Phitlosofía reunimos algunas de las conversaciones más valiosas de la temporada. Una recopilación de aprendizajes, herramientas y reflexiones prácticas que puedes aplicar desde hoy para transformar tu salud, tus hábitos, tu energía y tu forma de vivir.Hablamos con Gabrielle Lyon sobre por qué el músculo es mucho más que estética: es el órgano de la longevidad y la base para una vida larga y funcional.Con Erik Hanson descubrimos los secretos detrás del rejuvenecimiento invisible, qué funciona y qué podría salir mal.Nos adentramos en la microbiota intestinal con Ceci De Los Ríos, para aclarar mitos y realidades y mejorar tu bienestar desde adentro.Exploramos el mundo de las hormonas y la importancia de la administración correcta con Nathaly Marcus y Carlos Collado.Reflexionamos con Michel Rojkind sobre cómo la arquitectura y el Pro - ageing pueden transformar nuestra salud colectiva y resignificar el envejecimiento.Cinco expertos. Cinco temas esenciales para un mejor vivir.Un solo episodio para volver a conectar contigo.Disponible en Spotify, Apple Music y YouTube.Transforma tu cuerpo y hábitos con Phit. Entrena donde quieras y desde 20 minutos diarios.Te regalo 7 días: https://www.phit.mx/offers/hACuVsND/checkoutSíguenos en nuestras plataformas:Instagram: @denissephit | @PhitchallengeEntrena: https://www.phit.mx
En este episodio hablamos del auge y caída del Evangelio de la Prosperidad en Latinoamérica, cómo la respuesta bíblica lo frenó… y el daño colateral que dejó: una generación con miedo a hablar de dinero. Reflexionamos sobre cómo recuperar una teología bíblica de la prosperidad, sin caer en extremos.
Exploramos el autocuidado como una herramienta esencial para mejorar nuestra salud emocional y tomar decisiones adecuadas. Junto a la doctora Carmen Román, discutimos su libro "10% más egoísta: reescribe tu historia en tus propios términos", donde enfatiza la importancia de priorizarnos y ser responsables con nuestra salud mental. Carmen comparte su experiencia de regreso a México y cómo ha adaptado su práctica terapéutica tras la pandemia, así como el impacto de la situación política en la comunidad inmigrante. Reflexionamos sobre el liderazgo personal y la necesidad de establecer límites, destacando el concepto de "egoísmo sano". Nuestros libros, aunque diferentes, convergen en la idea de que el crecimiento personal es un proceso continuo. También hablamos sobre los planes futuros de Carmen, incluyendo la traducción de su libro al inglés y nuevos proyectos. Esta conversación inspira a los oyentes a adoptar un enfoque más consciente hacia su bienestar. Libro: 10% más egoísta - https://amzn.to/4fgQl3c Libro: Cueva Ángeles - https://amzn.to/4536hTm NCLM 84: Carmen Román - Armonía emocional (parte 1) https://lnns.co/I7RuxLWNhJU
Hoy te recordamos la importancia de escuchar a tu corazón y cómo esto te puede ayudar a tomar decisiones. Reflexionamos acerca de la manera en la que nuestro cuerpo se comunica con nosotros y cómo empezar a poner atención a nuestros deseos.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Las respuestas ya están dentro de ti¿Cómo tomar decisiones?Encontrar un propósitoSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Hoy hacemos una pausa para reconectar con el deseo de vivir en calma. Reflexionamos sobre cómo soltar el ritmo acelerado que muchas veces nos impone el mundo y elegir, todos los días, una vida que se sienta más auténtica, más lenta y más presente.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Rutina de mañana para encontrar pazQué hacer al despertar para sentirte en calmaTips para tener una mañana tranquila y sin estrésSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales: