Podcasts about el estado

  • 1,659PODCASTS
  • 4,839EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about el estado

Show all podcasts related to el estado

Latest podcast episodes about el estado

De puertas al campo
El sector vitivinícola necesita incorporar 22.600 jóvenes para garantizar el relevo generacional

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 88:40


El sector vitivinícola español enfrenta un reto demográfico significativo que requiere la incorporación de al menos 22.600 jóvenes en los próximos años para asegurar la continuidad en la gestión de explotaciones que actualmente son manejadas por profesionales de 65 o más años. Así lo revela el informe «Relevancia económica y social del sector vitivinícola en España y el relevo generacional», presentado por la Interprofesional del Vino de España presentado esta semana. Unos 1.700 millones de personas viven en zonas donde los rendimientos de los cultivos están disminuyendo por degradación del suelo causada por el ser humano, según el informe ‘El Estado de la Alimentación y la Agricultura' (SOFA) de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En el informe, difundido este lunes, el organismo alerta de que se trata de «una crisis generalizada y silenciosa que está socavando la productividad agrícola y amenazando la salud de los ecosistemas en todo el mundo». La Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) organiza la cuarta edición del Congreso Ibérico del Maíz. Tendrá lugar en la localidad altoaragonesa de Barbastro en febrero de 2026. La judía de Crivillén entrará en el banco de semillas del CITA Teruel para evitar su desaparición. El agricultor Julio Martínez ha donado al centro las semillas de una variedad local de judía tras años cultivándola en su finca. El objetivo es garantizar su conservación genética y cultural gracias al proyecto 'Siembra Teruel'. La fauna salvaje, la agricultura y el medio rural protagonizan la Semana Cultural de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca.

Fuera de la Caja con Macario Schettino
08NOV25 - Factor Kaiser: El Estado SÍ Debe y SÍ Puede Utilizar Toda su Fuerza Contra el Crimen Organizado

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 17:56


- López construyó la falsa disyuntiva entre “guerra contra el narco o atención a las causas”, y Sheinbaum mantiene viva esa patraña mentirosa. - Desde hace dos décadas lópez convenció a millones de incautos de que combatir de frente al crimen organizado sólo generaba más violencia y por eso jamás lo haría. - Hoy sabemos que sólo era un pretexto para proteger a sus aliados. - Se puede y se debe utilizar toda la fuerza del estado a través de distintos tipos de políticas, estrategias e instituciones, para combatir de frente al enemigo de todos los mexicanos: el Narco Régimen - Esa debe ser la exigencia permanente de una ciudadanía inteligente. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Preciso y Conciso
La “mano dura brasileña” termina matando a su propio pueblo cuando el Estado dispara sin mirar

Preciso y Conciso

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 15:19


La masacre en las favelas de Penha y Alemão, con 132 muertos, exhibe el rostro más brutal de la guerra interna que Brasil libra en nombre de la seguridad. Lo que se presentó como un operativo contra el crimen terminó siendo una carnicería que desnuda a un Estado que ha perdido el control y la legitimidad. En Chile, donde resurgen voces que prometen “militares en la calle”, este espejo resulta inquietante. La historia demuestra que la fuerza sin control no trae orden, sino miedo y descomposición. Porque cuando la autoridad sustituye la justicia por fuego, deja de proteger a los ciudadanos y empieza a destruir la democracia.

Más de uno
El Estado de la opinión: Cómo influye el voto femenino

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 9:12


Ignacio Urquizu ha presentado una radiografia del voto de las mujeres en Espana, que historicamente han dado un apoyo mayoritario al PSOE, que ha entrado en crisis despues de los escandalos de prostitucion vinculados al caso Koldo.

Luis Cárdenas
Caso ‘El Custodio' muestra que cuando el Estado falla, “la gente hace justicia por su mano”; señala experto - 06 noviembre 2025.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 8:26


Respecto al caso de 'El Custodio', en entrevista con Luis Cárdenas, el abogado penalista Gabriel Regino advirtió que México vive una crisis estructural en su sistema de justicia, donde la falta de recursos, personal e infraestructura ha provocado un colapso operativo en los tribunales y fiscalías.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Política y otros datos: La vida pública a debate
Plan de seguridad para Michoacan: ¿destinado al fracaso? | Episodio 228

Política y otros datos: La vida pública a debate

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 47:44


El Estado de Michoacán vuelve a ser noticia. El reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, ha sacudido a los cimientos de la política nacional y ha expuesto una vez más la profunda crisis de seguridad que por años ha azotado a esta entidad. En este episodio,⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Mariel Ibarra⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, editora de política de Expansión platica con Doria Vélez, Directora de Investigación en el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad y Alberto Guerrero, consultor especializado en políticas de seguridad, policía y movimientos sociales y titular de la Escuela de Seguridad Pública y Política Criminal del Instituto Latinoamericano de Estudios Estratégicos sobre cómo entender la dinámica criminal que hay en la región y las diferencias del Plan Michoacán anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum con lo hecho ya por gobiernos anteriores. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@ExpansionMx⁠⁠

SER Madrid Norte
Entrevista a Pablo Sanjuanbenito, director del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, sobre el estado de conversación del Gato Montés

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 5:53


Entrevista a Pablo Sanjuanbenito, director del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, sobre el estado de conversación del Gato Montés

Más Noticias
El Estado de la opinión: Cómo influye el voto femenino

Más Noticias

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 9:12


Ignacio Urquizu ha presentado una radiografia del voto de las mujeres en Espana, que historicamente han dado un apoyo mayoritario al PSOE, que ha entrado en crisis despues de los escandalos de prostitucion vinculados al caso Koldo.

El Mañanero Radio
El estado de alerta permanente de la diáspora ante las acciones de ICE - Jorge Abraham Luna, Psiquiatra

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 11:51 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.

El Faro Audio
El Salvador admite que tiene en la cárcel a deportado que se tenía por desaparecido

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 10:50


El Estado salvadoreño informó que un migrante indocumentado de 24 años que fue deportado en marzo al Cecot está en una cárcel de Santa Ana. La respuesta del Estado llega días después de vencido el plazo que había dado la CIDH para informar sobre su paradero.

Noticiero Caracol
“El M-19 cometió una afrenta contra el Estado”: coronel (r) recuerda la toma del Palacio de Justicia

Noticiero Caracol

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 6:56


En entrevista con Caracol Radio, el coronel (r) Julio César Prieto aseguró que el ataque del M-19 fue “una de las mayores afrentas contra la institucionalidad” y pidió reconocer también a los uniformados que murieron o rescataron civiles durante la retoma.

Café la Posta
31/OCT: ¿DEBE el Estado PAGAR a los partidos políticos? | El DEBATE de la PREGUNTA 2

Café la Posta

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 98:27


Entre quienes piden proteger la soberanía y quienes exigen resultados inmediatos.El presidente del PSE, Gustavo Vallejo, defiende el financiamiento público como garantía de democracia, mientras que el exasambleísta Lucio Gutiérrez lo califica de derroche. Dos visiones opuestas sobre quién debe pagar la política en Ecuador. #CaféLaPosta

Punto de Vista
El Estado de Israel

Punto de Vista

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 12:34


Hoy en Punto de Vista: El Estado de IsraelVisita mi sitio web https://www.hoyenlaiglesia.org/ y suscríbete GRATIS para recibir las últimas noticias católicas.

Atemporal
Tulio Hernández - Así empezó la crisis en Venezuela - #198

Atemporal

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 140:09


Tulio Hernández es un sociólogo venezolano que vive en el exilio tras amenazas del régimen Maduro. Libros mencionados:Una nación a la deriva - Tulio Hernández https://amzn.to/4hu8sDVMataron a Gaitán - Herbert Braun Entrevista a Jose Ignacio Cabrujas: https://prodavinci.com/el-estado-del-disimulo-la-entrevista-a-cabrujas-1/La fiesta del chivo - Vargas LlosaTemporada de golpes - Eduardo Mondolfi https://amzn.to/4qIlkL8La conspiración de los doce golpes - Thays Peñalver https://amzn.to/430sX5kLa neolengua roja rojita - Oscar Lucien Periodistas en la mira - Petrushka SimmeDocumental: La revolución no será transmitida (https://youtu.be/jRNo5hJXt8E)Diario en ruinas - Ana Teresa Torres https://amzn.to/3LaAMzlLa revolución del espectáculo - Colette Capriles Ideas para debatir el socialismo del siglo XXI - Margarita López MayaSobre el Estado de derecho en Venezuela - Alambrewer Carias La historia secreta de la revolución bolivariana - Alejandro Lopez (https://amzn.to/47malPX)La presidencia mediática - Andrés Cañizalez (https://amzn.to/3WVl7X8)El Estado delincuente - Carlos TablanteCapítulos:00:00 intro 01:30 ¿Qué más pude haber sido en la vida?4:33 La sociedad venezolana pre Chávez8:23 “El tercer saqueo”12:56 El día que bajaran de los cerros20:49 El Estado mágico para los venezolanos27:37 Nace la figura de Chávez36:12 El cuatrienio de Caldera41:37 Los tres factores del golpe del 9245:28 Rómulo Betancourt48:36 El eslogan de Chávez “Por ahora y para siempre”01:05:28 El proyecto de Chávez no era comunista01:17:15 Ser un líder carismático: el caso de Chávez01:23:54 La mitología de ser el heredero de Bolivar01:26:06 El estatismo venezolano01:30:52 La obsesión del chavismo por la comunicación01:36:41 La definición de totalitarismo01:38:59 ¿Chávez creía que él era bueno?01:45:27 Los errores de la oposición venezolana01:58:09 La experiencia personal con la situación de Venezuela02:04:46 El sufrimiento ético político02:09:37 La visión sobre Colombia y los líderes autoritarios02:16:10 Libros sobre Venezuela

La Diez Capital Radio
Informativo (29-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 17:46


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Un año sin perdón: las víctimas del 29-O claman justicia por la DANA que arrasó Valencia. Hoy hace un año: La OTAN pide a Rusia y Corea del Norte cesar el despliegue de tropas en la guerra de Ucrania …y hoy hace 365 días: El Gobierno canario envía una carta a tres ministerios para reclamar fondos europeos para los menores migrantes. Hoy se cumplen 1.355 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 245 días. Hoy es miércoles 29 de octubre de 2025. Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Imagina un mundo donde el apoyo y el cuidado sean tan valorados como el éxito o la independencia. Muchas personas en el mundo se dedican a dar asistencia, cariño y tiempo a personas dependientes o vulnerables. Es un acto de humanidad esencial para una sociedad más empática y justa. El 29 de octubre es un día especial en el calendario a partir de ahora, ya que la Organización de las Naciones Unidas ha proclamado esta fecha como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. 1508.- Fernando el Católico firma la Real Provisión por la que confiere al almirante Diego Colón (hijo del descubridor de América) la gobernación de las Indias, islas y Tierra Firme. 1836.- En España, el traslado de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares a Madrid queda definitivamente reconocido por orden de Isabel II. 1901.- Se inaugura el funicular del Tibidabo, en Barcelona, el primer ferrocarril de este tipo construido en España. 1922.- El rey de Italia, Víctor Manuel III, encarga a Benito Mussolini la formación de gobierno. 1929.- En Nueva York tiene lugar el martes negro, con las mayores caídas en las cotizaciones bursátiles, origen de la Gran Depresión o el Crac del 29, una de las mayores crisis económicas del siglo XX. 1933.- Tiene lugar, en el Teatro de la Comedia de Madrid, el discurso de José Antonio Primo de Rivera, considerado el acto fundacional de la Falange Española. 1936.- Durante la guerra civil española son fusilados en Madrid, en el cementerio de Aravaca, los escritores e ideólogos Ramiro de Maeztu y Ramiro Ledesma, junto a una treintena de personas. 1947.- Se funda en Bruselas el Acuerdo de Unión Aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo, más conocido como Benelux. 1959.- La revista francesa "Pilote" publica el primer número de la saga Astérix y Obélix. 1981.- En España, el Congreso de los Diputados autoriza al Gobierno a negociar la adhesión del país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 1989.- En España, se produce el tercer triunfo consecutivo del PSOE en elecciones legislativas. Obtiene mayoría absoluta con 176 escaños. 1992.- El Congreso español ratifica el Tratado de Maastricht para la Unión Europea (UE). 2004.- Los 25 países miembros de la Unión Europea (UE) firman en Roma la primera Constitución Europea. Santoral para hoy 29 de octubre: santos Narciso, Lucio, Jacinto y Feliciano. Netanyahu ordena a las fuerzas armadas "ataques contundentes" de inmediato en Gaza. Estados Unidos y Japón elevan su alianza a una "nueva era dorada" con pactos en comercio, seguridad y tierras raras. Los europeos prefieren viajar dentro de su país: el 71% de los viajes de ocio son nacionales. Feijóo ve "coherente" el adelanto en Extremadura por la falta de presupuestos y, sobre Aragón, "habrá que ver qué ocurre". El Estado se ofrece a “atender de inmediato” a 252 menores solicitantes de asilo de Canarias. El Gobierno prevé disponer de 612 plazas en el sistema de acogida para menores migrantes en los próximos 15 días. Buenas noticias para los autónomos en Canarias: el Gobierno abonará la cuota de la Seguridad Social durante la baja laboral. Estas medidas se unen, además, a otras puestas en marcha por el Gobierno de Canarias como la cuota cero. Canarias invierte 300 millones en sus universidades, el mayor presupuesto de la historia. El presidente autonómico, Fernando Clavijo, anuncia en el Pleno del Parlamento que en 2026 las instituciones académicas contarán con diez millones más que en el presente ejercicio. El campo y la pesca se adormecen en su contribución a la economía: solo aportan el 1,7% del PIB canario. El valor a precios corrientes de las producciones agropesqueras isleñas alcanza los 939 millones de euros, el registro desagregado más reciente de Contabilidad Regional de España, de 2023; el promedio nacional es casi un punto superior, con el 2,5% en el mismo año. Un 29 de octubre de 1930 nació Omara Portuondo, que es una cantante cubano-española de son y boleros, además de ser una de las mayores representantes del llamado filin. Conocida como «La diva del Buena Vista Social Club» o «La novia del feeling»

La Luciérnaga
El país debe entender que el Estado no está para hacer más leyes, sino para ser útil: Andrés Guerra

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 1:52 Transcription Available


Así las cosas
¿Cuánto gasta el Estado en publicidad?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 11:22


MVS Noticias / 102.5 segundos de información
OMAR GARCÍA HARFUCH, ASEGURÓ QUE EL ESTADO DE SINALOA SE PUEDE PACIFICAR Y SE VA A PACIFICAR.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 2:41


TRAS COMPARECER EN PRIVADO ANTE LOS LÍDERES PARLAMENTARIOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, EL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, ASEGURÓ QUE EL ESTADO DE SINALOA SE PUEDE PACIFICAR Y SE VA A PACIFICAR. POR OTRO LADO, EL FUNCIONARIO FEDERAL DESCARTÓ PUBLICACIONES PERIODÍSTICAS QUE REFIEREN A UN PRESUNTO INTENTO DE ATAQUE EN SU CONTRA Y QUE SE HABRÍA REGISTRADO EN UNA CASA UBICADA EN LA ZONA DE POLANCO, EN LA CERCANÍA DE LA CEREMONIA DEL GRITO DE INDEPENDENCIA.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Republica - Sin guion
27.10 José Jerí / El estado de emergencia / Elecciones 2026 | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 0:03


Tu Dosis Diaria
Isabel Jurado - Cuando el Estado dispara

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 6:39


¿Qué te pareció este episodio?Cuatro lugares comunes sobre la protesta que aquí son desmontados.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/represion-protestas-peru-2025/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram

Union Radio
Fuertes lluvias en el estado Sucre afectan a cientos de familias

Union Radio

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025


Pamela Cerdeira
Michoacán: El asesinato de Bernardo Bravo agrava la crisis de seguridad en el estado

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 4:55


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Juan Carlos Anaya Castellanos, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas habló del asesinato de Bernardo Bravo, líder Limonero en Michoacán.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Easy Smart Tech
Autónomos al límite: cuando el Estado aprieta, el cliente lo paga

Easy Smart Tech

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 23:33


En este episodio de La Opinión de Marm hablo de un tema que nos toca a muchos: la subida de las cuotas de los autónomos.Comento una conversación que tuve con dos padres —uno que se quejaba de las cuotas y otro de los salarios bajos— y reflexiono sobre quién acaba pagando realmente esas subidas.Pongo un ejemplo muy claro: si tengo una frutería y pago a mis trabajadores 1000€, y de repente el Estado me obliga a pagarles 1500€, ¿de dónde sale esa diferencia? Pues de subir los precios.Y así, lo que parece una buena noticia —más sueldo o más cotización— termina repercutiendo en el bolsillo de todos.Una charla directa, real y sin filtros sobre cómo las decisiones económicas acaban afectando a los precios de todo lo que compramos.Si buscas contenido auténtico y variado, ¡estoy en YouTube, Telegram y en las plataformas de podcasting para ti!

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Nos refugiamos en el Estado porque nos falló”: vocera de la Cumbre Nacional Popular por protestas

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 9:11 Transcription Available


Sonar Informativo
Director del INDH por aniversario del estallido social: "El Estado de Chile está sin duda el debe".

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 19:50


Yerko Ljubetic hizo una evaluación de las reparaciones del Estado a las víctimas del estallido.

El Larguero
El Larguero a la 01.00 | Entrevista con Álex Fernández, jugador del Cádiz y última hora sobre el estado de salud de Márquez

El Larguero

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 18:35


Cerramos el programa entrevistando a Álex Fernández, jugador del Cádiz y hermano de Nacho. Además, Mela Chércoles nos deja la mejor previa del GP de Australia de MotoGP y la última hora del estado de salud de Márquez. 

Pamela Cerdeira
'Más de 150 mil adolescentes están en riesgo y el Estado no ha implementado respuestas': Juan Pérez

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 7:03


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América y El Caribe, habló del narcotráfico se acerca cada vez más a los jóvenes.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcast de La Hora de Walter
02 13-10-25 LHDW Jairo Fernández nos habla de que el Estado machaca a los empresarios. No puede haber emprendedores

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 15:47


02 13-10-25 LHDW Jairo Fernández nos habla de que el Estado machaca a los empresarios. No puede haber emprendedores. Muchas trabas burocráticas

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del jueves 9 de octubre de 2025

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 12:52


Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 9 de octubre de 2025 abordo estos temas: - El Estado impulsa las farmacias en dólares - Recomiendan "soluciones tropicales" para reparar viviendas - Del servicio militar al campo: entregan tierras en usufructo - Nadar en Seco: Poesía cubana en NY Gracias por compartir este podcast y te espero para el programa de mañana. Suscríbete a este canal de YouTube para no perderte ni un solo programa: https://www.youtube.com/@YoaniSanchezPeriodista

Tan/GenteGT
Innovar desde adentro: cómo se transforma el Estado

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 60:16


Hablamos sobre cómo la innovación también puede transformar al Estado. La conductora Lucy Rodríguez conversa con Laura González, del Laboratorio de Gobierno de Chile, y con Hugo Allan García, subsecretario de Segeplan, sobre los avances, retos y aprendizajes de implementar innovación pública en Guatemala. Desde el rediseño de servicios hasta la creación del Laboratorio de Innovación Ciudadana Idea Petate, este episodio explora cómo los gobiernos pueden cambiar la forma en que se relacionan con la ciudadanía, diseñan políticas y generan impacto real.Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify:https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

El Ritmo de la Mañana
Dr. José López Mena - analiza el estado de la salud mental en República Dominicana

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 28:42 Transcription Available


Radio Ocote
Redes de cuidados: las mujeres sostienen lo que el Estado olvida

Radio Ocote

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 19:52


En Ocotepeque, Honduras, Reina sostiene una guardería que se ha vuelto el segundo hogar de muchos niños y niñas. Del otro lado de la frontera con Guatemala, en San José La Arada, Chiquimula, Maritza, Luisiria y Reina levantaron un comedor comunitario que también se transformó en un espacio para cuidar y acompañar a las viudas del pueblo. Son historias que muestran cómo, en lugares donde el Estado no llega, el trabajo de cuidados recae en mujeres y que, aunque invisible muchas veces, es indispensable para la vida comunitaria.

La Brújula
La Brújula de la Economía: Abstención laboral, el estado del turismo y la inflación de Donal Trump (07/10/25)

La Brújula

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 56:05


Ingrid Gutierrez, Jose Ramon Iturriaga, Paco Pascual, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.

El Faro Audio
Fiscalía confirma que desconoce paradero de salvadoreño deportado al CECOT

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 14:54


La CIDH otorgó medidas cautelares a favor de un migrante de 24 años que el 15 de marzo fue deportado a El Salvador y que desde entonces está desaparecido. El Estado salvadoreño informó que la Fiscalía ordenó una investigación para encontrarlo pero a la Comisión le dijo que aun no hay rastros de él. La CIDH solicita al gobierno “redoblar esfuerzos”.

Julia en la onda
El Gabinete: Las reacciones a la flotilla y el estado de opinión mundial sobre Israel

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 45:56


Con Carolina Bescansa, Victor Guillot e Ignasi Guardans repasamos la actualidad de la semana. El abordaje de la flotilla Global Sumud por el ejercito israeli, el escandalo de las mamografias en Andalucia y el lio con el sindrome post aborto y sus consecuencias.

Más de uno
El Estado de la opinión: "¿A quién preocupa el problema de la vivienda?"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 12:52


El Estado de la opinión: "¿A quién preocupa el problema de la vivienda?"

Tu Dosis Diaria
Roxana Barrantes - Una reflexión sobre el Estado

Tu Dosis Diaria

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 5:55


¿Qué te pareció este episodio?El desarrollo genuino combina PBI, oportunidades y confianza.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/gobernanza-peru-analisis-propuestasAl suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram

Podcast de Juan Ramón Rallo
La fantasía fiscal de Francia: salvar el Estado exprimiendo a los ricos

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 12:58


La mayoría de franceses quiere subir masivamente los impuestos a los ricos para reducir su enorme déficit público. Pero no funcionará. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El ojo crítico
El ojo crítico - El estado de la cultura desde Mondiacult 2025 - 29/09/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 45:13


Nos hemos desplazado hasta Barcelona donde se está celebrando Mondiacult 2025, el encuentro dela UNECO en el que se reúnen los 148 países miembros para debatir sobre el estado de la cultura y cómo mejorarlo. En primera instancia charlamos con Ernesto Ottone, subdirector General de Cultura de la UNESCO sobre los objetivos de la organización de cara a esta cumbre y con la mirada puesta en la Agenda 2030. También reflexionamos sobre el lenguaje, de la mano de Montse Soto, con una de las voces más destacadas Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista e investigadora mexicana. Por su parte, Daniel Gallego nos acerca al Ágora, uno de los espacios dedicados al debate para que participe la sociedad civil. Además nos acompaña Miquel Iceta, embajador de España ante la UNESCO, con quien nos detenemos en una mirada nacional para examinar cuál es el estado de la cultura en nuestro país. Por último, observamos con Jordi Pascual coordinador de la Comisión de Cultura de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos sobre el papel determinante de la cultura en el desarrollo sostenible.Escuchar audio

Se Habla Español
Español con noticias 72: Aspirantes a Guardia Civil - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 29:49


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que muy bien. Aquí en Luxemburgo hemos tenido un mes de septiembre bastante lluvioso, pero bastante agradable en cuanto a la temperatura, con máximas de 18 o 20 grados, y mínimas que no han bajado de los 10 grados. Imagino que en octubre ya tendremos algo de frío, aunque lo peor llegará en invierno, claro. De cualquier forma, estamos preparados, porque será nuestro segundo invierno aquí. Dejando a un lado el clima, últimamente estoy leyendo noticias preocupantes relacionadas con la seguridad en las calles de Luxemburgo. Se han producido varios robos con violencia, y según nos cuenta la gente que lleva muchos años en este país, esos sucesos no pasaban antes, porque siempre ha sido un lugar muy seguro. Así que, imagino que el gobierno tendrá que ampliar el número de policías para vigilar las zonas más conflictivas, las zonas en las que suelen producirse esos problemas. Y hablando de policía, hoy vamos a escuchar una noticia relacionada con eso, pero una noticia de España, no de Luxemburgo. Y para entenderla bien, antes te voy a explicar algo que debes saber. En España existen varios cuerpos de seguridad. Cada comunidad autónoma o cada ciudad tiene su propia policía. Pero a nivel nacional, para todo el país, tenemos dos cuerpos de seguridad, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Y aunque ambos tienen como objetivo garantizar la seguridad ciudadana, sus funciones presentan algunas diferencias. Guardia Civil La Guardia Civil es un cuerpo militar de seguridad pública que fue fundado en el siglo XIX y tiene presencia en todo el territorio español. Funciones principales: Control del tráfico en carreteras. Vigilancia en zonas rurales. Protección del medio ambiente. Seguridad en fronteras y puertos. Lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Policía Nacional La Policía Nacional es un cuerpo civil que también depende del y su actuación se concentra principalmente en ciudades y núcleos urbanos. Funciones principales: Investigación de delitos (robos, homicidios, estafas…). Control de documentación (DNI, pasaportes). Seguridad en grandes eventos y manifestaciones. Protección de edificios oficiales. Colaboración con Interpol y Europol. Hasta aquí todo claro, ¿verdad? Pues bien, para formar parte de la Guardia Civil o de la Policía Nacional hay que superar unos exámenes a los que se presentan miles de personas, porque si los apruebas ya tienes un trabajo para toda la vida, un trabajo de funcionario público. Los guardias civiles y los policías nacionales son funcionarios del estado, y nunca son despedidos, salvo que cometan alguna irregularidad grave, por supuesto. Pero lo normal es que tengan trabajo para toda la vida. Por eso mucha gente quiere ser funcionaria. Y la noticia que vamos a escuchar habla de eso, de la cantidad de personas que se presentan a los exámenes para convertirse en guardia civil. Pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” Antes no te lo he dicho, pero a esos exámenes públicos, a los que se puede presentar todo el quiere, los llamamos oposiciones. Una oposición es un proceso de selección público para convertirse en funcionario. Al final del episodio te lo explicaré con más detalle. Pero ahora vamos con las palabras clave, que esta vez son pocas, porque el vocabulario era bastante sencillo. Aspirante Persona que desea conseguir un puesto, un título o una meta, y se presenta a un proceso de selección o competición. Ejemplos: -Marta es aspirante a una beca para estudiar en el extranjero. -Los aspirantes al puesto de profesor deben tener experiencia previa. Repartidas Distribuidas o divididas en diferentes lugares o grupos. Ejemplos: -Las tareas están repartidas entre todos los miembros del equipo. -Las oficinas de la empresa están repartidas por varias ciudades de Europa. Rango de edad Intervalo o grupo de edades comprendido entre un mínimo y un máximo. Ejemplos: -El curso está dirigido a personas en el rango de edad de 18 a 30 años. -En el estudio participaron voluntarios de un rango de edad muy amplio, desde adolescentes hasta jubilados. Convocatoria Llamado oficial para participar en un evento, examen, reunión o proceso de selección. Ejemplos: -El ayuntamiento ha publicado una convocatoria para contratar nuevos empleados. -La próxima convocatoria del examen de idiomas será en noviembre. Fiel Que mantiene lealtad o compromiso con algo o alguien. Ejemplos: -Ha sido muy fiel a su rutina de entrenamiento durante todo el año. -A pesar de las dificultades, siguió siendo fiel a sus principios. Repasos Acción de volver a estudiar o revisar algo ya aprendido para recordarlo mejor. Ejemplos: -Antes del examen, hice varios repasos de los temas más difíciles. -El profesor recomendó hacer repasos semanales para no olvidar el contenido. Como te decía, esta vez no he encontrado muchas palabras difíciles. En cualquier caso, si tienes duda con alguna que no haya explicado, me lo puedes decir en los comentarios. Mientras tanto, escuchamos la noticia por segunda vez. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” No sé si te lo he contado alguna vez, pero mi padre era guardia civil, y le hubiera gustado que yo también lo fuera. Sin embargo, a mí me gustaban otras cosas, y él siempre respetó mis decisiones. En cuanto a mi madre, a ella le hubiera gustado que fuera sacerdote, cura, algo que yo tampoco quería ser. Y al final conseguí mi primer objetivo, ser periodista deportivo. Luego llegaron otros que he ido cumpliendo poco a poco. Y todavía me quedan algunos más. Siempre hay que tener nuevas metas, nuevas ilusiones. Bueno, volvemos a la noticia, porque tengo que contártela con otras palabras. Más de 27.000 candidatos se presentan este sábado con el objetivo de obtener una de las 3.100 vacantes disponibles para formar parte del cuerpo de la Guardia Civil. Una de cada tres personas inscritas es mujer. Las evaluaciones se llevan a cabo en doce regiones autónomas. Las pruebas escritas, que incluyen contenidos teóricos y psicotécnicos, se realizan en una sola jornada en 20 centros distribuidos por todo el territorio nacional. En cuanto a la edad, el promedio se sitúa en los 27 años. La mayoría de los participantes, cerca de 10.000, poseen formación universitaria. Otro dato relevante: más de 8.900 postulantes son mujeres, lo que representa un 32,36% del total. Irene, por ejemplo, se presenta tras un año de dura preparación. Y dice que ha sido un año bastante exigente, pero que va con todo, consciente de que esta es su oportunidad. Acude con seguridad porque ha seguido de forma constante su plan de estudio. Y es que, como explica ella misma, “al final se trata de estudiar, de tener una buena organización, de volver a revisarlo todo bien y, en ese sentido, aunque hay nervios, se puede manejar, más o menos.” La prueba de este sábado incluye una serie de ejercicios sobre conocimientos generales, lenguas extranjeras, ortografía, gramática y aptitudes cognitivas. Muy bien, pues ya estamos listos para escuchar la noticia por última vez. Y justo después te explico con todo detalle cómo se consigue una plaza de funcionario público en España. Pero antes, la noticia. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” ¿Cómo se consigue una plaza de funcionario en España? En España, para trabajar como funcionario público, es decir, en un empleo del Estado, es necesario superar un proceso de selección que se llama oposición o concurso-oposición. ¿Qué es una oposición? Una oposición es un conjunto de exámenes y pruebas que sirven para elegir a las personas más preparadas para un puesto en la administración pública. Puede incluir: Pruebas teóricas (temario específico). Ejercicios prácticos. Pruebas físicas (en algunos casos). Exámenes psicotécnicos o de idiomas. ¿Qué es una convocatoria? El Estado o una institución pública publica una convocatoria, es decir, un anuncio oficial donde se explica: Cuántas plazas hay. Qué requisitos se necesitan. Qué tipo de pruebas se harán. Cuándo y dónde se realizarán. Tipos de acceso Hay varias formas de acceder a un empleo público: Oposición libre: cualquier persona que cumpla los requisitos puede presentarse. Concurso-oposición: además del examen, se valoran méritos como experiencia laboral o formación adicional. Promoción interna: para personas que ya trabajan en la administración. ¿Qué pasa si apruebas? Si apruebas y estás entre los mejores, obtienes una plaza fija como funcionario. Eso significa: Estabilidad laboral. Sueldo fijo, aunque no muy alto. Posibilidad de promoción interna. Derechos laborales garantizados. Para terminar, repasamos las palabras que hemos aprendido hoy. -Aspirante: Persona que desea conseguir un puesto, un título o una meta, y se presenta a un proceso de selección o competición. -Repartidas: Distribuidas o divididas en diferentes lugares o grupos. -Rango de edad: Intervalo o grupo de edades comprendido entre un mínimo y un máximo. -Convocatoria: Llamado oficial para participar en un evento, examen, reunión o proceso de selección. -Fiel: Que mantiene constancia, lealtad o compromiso con algo o alguien. -Repasos: Acción de volver a estudiar o revisar algo ya aprendido para recordarlo mejor. Si tú quieres repasar la información más importante de este episodio, puedes hacerlo en la transcripción, como siempre. Y nada más por hoy. Muchas gracias un día más por tu apoyo y te espero la próxima semana con nuevo contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Noticias de América
“Noboa encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución actual”, observa un sociólogo

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 4:08


En Ecuador, los electores decidirán si quieren que se instale o no una asamblea constituyente para redactar una nueva Constitución. El presidente Daniel Noboa busca dejar atrás la Constitución de 2008 impulsada por el partido del expresidente Rafael Correa, y quiere una nueva norma para, dice, enfrentar mejor los cárteles de la droga. Pero este no sería el único motivo que mueve a Noboa para impulsar una nueva Carta Magna. En Ecuador, el presidente Daniel Noboa quiere una nueva Constitución. Con su partido, el mandatario considera que es un paso indispensable para luchar contra el narcotráfico que siembra el terror en el país. “Asegurar la total concentración de poder” Pero según Franklin Ramírez, profesor de Sociología Política en FLACSO Ecuador, reformar la Carta Magna no es necesario para enfrentar a las bandas criminales: “2025 está cerrando como el año más violento en toda la historia del país. Y frente a ese fracaso, Noboa está construyendo un enemigo. Y como el discurso contra el correísmo se agota, encontró un nuevo chivo expiatorio en la Constitución de Montecristi”, explica. “Pero la asamblea constituyente abre un año electoral, permite un espacio para recomponer las promesas del Gobierno, para seguir jugando con las expectativas de este presidente joven que se desmarca de la clase política tradicional. Yo creo que la apuesta fundamental es a asegurar la total concentración de poder”, prosigue. La actual Constitución, de 2008, garantiza numerosos derechos a las comunidades indígenas. Garantiza también el derecho a la consulta previa en caso de proyectos de inversión, como de minería, y protege los derechos de la naturaleza. Tres razones principales Daniel Noboa estima por su parte que el país está "secuestrado institucionalmente" por las normas, según sus palabras. Franklin Ramírez considera sin embargo que hay tres razones que mueven al mandatario en su cruzada para una nueva Carta Magna. “La primera es debilitar a la Corte Constitucional. El Estado ecuatoriano ahora es un Estado que tiene en la pirámide interpretativa, por encima de toda la Corte Constitucional, a nueve jueces. Para Noboa y su régimen, claramente ahí hay un exceso de poder”, indica. “Después hay algo en lo que el Gobierno podría tener razón, que es el Consejo de Participación Ciudadana. Es un órgano que está compuesto de cinco vocales, que se encarga de organizar los concursos a partir de los cuales se conforman las autoridades de múltiples órganos de control, autoridades electorales, entre otras. Entonces es una instancia que por esta segunda función genera muchos apetitos políticos y que básicamente todos los gobiernos, desde Correa en adelante, han logrado manipular y controlar para que los nombramientos de los funcionarios sean alineados al Poder Ejecutivo. Pero ciertamente ahí hay un problema de fracaso institucional. Pero para eso no hacía falta una asamblea constituyente, sino una reforma puntual al Consejo”, detalla luego el sociólogo. Disputa por el extractivismo Por fin, señala Ramírez, “un tercer lugar me parece que tiene que ver con todo lo que es el Estado plurinacional. No reconoce, no entiende y lo molesta toda la configuración plurinacional del Ecuador, la centralidad de los pueblos y nacionalidades, alguna serie de instituciones asociadas a la justicia indígena y sobre todo a esta lógica de la autonomía de los pueblos y nacionalidades en determinados territorios, porque eso va conectado con la disputa por el extractivismo”. “La Constitución también garantiza derechos de la naturaleza. Estas dos figuras del Estado plurinacional y los derechos de la naturaleza van de la mano. Para el modelo de acumulación extractivista que está repotenciando Noboa, sobre todo en torno a la minería, me parece que ahí hay una constelación de instituciones y derechos que combinan la plurinacionalidad y los derechos de la naturaleza, que van a ser avasallados desde una perspectiva de derechas neoliberales ortodoxas”, agrega. “Esta Constitución obliga a determinados niveles de gasto público, a respetar determinados derechos sociales, tiene un enfoque de paridad de género, de etnicidad, plurinacionalidad... Es una Constitución que dejó muy pocos derechos por fuera”, concluye el sociólogo. La consulta popular ocurrirá el 16 de noviembre. Este mismo día, los electores se pronunciarán sobre dos otras preguntas: la presencia o no de bases militares extranjeras y el financiamiento público de los partidos políticos.

Lo que hay que saber
El BCRA reinstala limitaciones para la compra de dolares; Netanyahu critico a quienes reconocieron el estado Palestino

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 1:59


Resumen de noticias de la tarde de LA NACION del 26 de septiembre de 2025

El Ciudadano Político
México, el Estado sin Derecho…ni Derechos

El Ciudadano Político

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 19:25


- Hoy, el poder en México se ejerce sin referencia alguna a la Constitución ni a las leyes. - Hoy, el poder en México se ejerce sin límites ni controles legales, y el abuso de poder se practica con plena impunidad. - Hoy, el Derecho es menos que una simple sugerencia para el régimen y los derechos fundamentales de cada persona son negociables con alusiones populares. - Hoy, pertenecer al Morenato implica tener un seguro absoluto de impunidad, en todas las áreas de gobierno. -Y, lo peor de todo, es que esto sucede con la complacencia y la pasividad de millones de mexicanos. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

VG Daily - By VectorGlobal
El estado de la economía y el mercado con un invitado especial

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 21:48


En el episodio de hoy tenemos un invitado especial, Ian Evans, analista de inversiones y economista macro. Eugenio Garibay e Ian analizan la revisión al crecimiento del PIB de EE.UU. para el segundo trimestre del 2025. Discuten los componentes del PIB y si el cambio reflejado fue de una ocasión o si esperan una tendencia diferente, especialmente a raíz de los aranceles y el consumo. Adicionalmente, mencionan el posible efecto del uso de la Sección 232 por parte de la administración de Trump para implementar aranceles a la importación de ciertos productos como robótica, maquinaria industrial y dispositivos médicos.   Por otro lado, Eugenio e Ian discuten el involucramiento del gobierno en el sector privado reflejado en Intel, y lo que esto significa para la competencia y el desarrollo de las empresas americanas. Concluyen con su perspectiva del estado de la economía y el mercado. 

Enfoque internacional
“Este es nuestro plan de paz”: Francia reconoce el Estado de Palestina apostando por la paz

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 2:27


Este 22 de septiembre en Nueva York, Francia reconoció el Estado palestino, un paso criticado por Israel y Estados Unidos. El presidente francés Emmanuel Macron aseguró que “la paz es más exigente, más complicada que todas las guerras… pero ha llegado el momento”. Los aplausos interrumpieron en dos ocasiones el discurso con el que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció el Estado de Palestina. Liberación de los rehenes y fin de los ataques El discurso de Emmanuel Macron duró cerca de 20 minutos y el mandatario optimizó cada uno explicando la solución de dos Estados, el plan que, según él, traerá la paz entre Israel y el Estado Palestino. “Este reconocimiento abre el camino de una negociación útil para los israelíes y los palestinos: es el plan de paz y de seguridad para todos, que Arabia Saudita y Francia sometieron a voto en esta Asamblea, que lo adoptó por una larga mayoría”, expresó. Leer tambiénTras reconocer a Palestina, Macron gestiona el “día después” en Nueva York “El primer tiempo de este plan es lograr simultáneamente la liberación de los 48 rehenes y el fin de las operaciones militares en todo el territorio de Gaza. Una vez que el cese al fuego haya sido aprobado, entre todos haremos esfuerzos masivos para auxiliar a los gazatíes”, agregó. Estabilización y reconstrucción Al segundo tiempo el mandatario francés lo llamó como el de la estabilización y la reconstrucción en Gaza. Consiste en el establecimiento de una administración integrada por la Autoridad Palestina con el acompañamiento de fuerzas de seguridad que serán formadas por una misión internacional y que asegurarán el desarme y el desmantelamiento del Hamás. Con el tiempo, según Macron, los palestinos formarán su propio gobierno en democracia: “Gracias a este camino obtendremos un Estado palestino soberano, independiente y desmilitarizado reagrupando el conjunto de sus territorios, que reconozca a Israel y que sea reconocido por Israel en una región que conocerá finalmente la paz”, explicó. “Este es nuestro plan de paz que permite que la paz israelí-palestina sea la primera columna de una nueva arquitectura de paz y seguridad en Medio Oriente”, aseguró el mandatario. Derrota para Hamás y el antisemitismo El presidente francés consideró que el reconocimiento del Estado de Palestina es una derrota para el Hamás, pero también para quienes animan el odio antisemita, y desean la destrucción del Estado de Israel. Y precisamente fue a Israel a quien le dedicó las últimas palabras de su discurso: le dijo que la paz no será posible si sus autoridades no aplican la solución de dos Estados. “La paz es más exigente, más complicada que todas las guerras… pero ha llegado el momento”, enfatizó Emmanuel Macron.

En Perspectiva
La Mesa - Martes 23.09.2025 - Francia y otros cuatro países reconocieron el Estado palestino

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 28:11


La Mesa - Martes 23.09.2025 - Francia y otros cuatro países reconocieron el Estado palestino by En Perspectiva

Magnates del Ladrillo
#316 - MDL:

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 17:05


El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado un programa que "invita" a sus empleados a acoger inmigrantes de entre 18 y 23 años en sus propias casas. Aunque lo presentan como algo voluntario, ¿qué pasa si esto solo es el primer paso para convertirse en obligatorio? En Canarias también se lanzó el mismo programa. En este vídeo analizaremos qué hay detrás de esta medida, cómo encaja dentro de una posible estrategia de ingeniería social, y por qué podría ser el inicio de un cambio profundo en nuestras libertades y estructuras familiares. Y en tus inversiones inmobiliarias, por supuesto.

Bibliotequeando
183 - El cuento de la criada: ¿Qué pasa cuando el Estado controla tu cuerpo? de Margaret Atwood

Bibliotequeando

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 69:53


En la república distópica de Gilead, las mujeres no tienen nombre, ni voluntad, ni cuerpo propio. Margaret Atwood no escribe ciencia ficción, sino una advertencia cada vez más urgente. En este episodio analizo El cuento de la criada y el poder oscuro que nace cuando la fe se mezcla con la obediencia y el control.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: El miedo se extiende en Europa: ¿se acabó el estado del bienestar?

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 5:12


LM publica cómo en Francia y Alemania empiezan a admitir el agotamiento de un modelo basado en el despilfarro y la cronificación del déficit.