POPULARITY
Categories
Como siempre, la primera parte del programa la dedicaremos a discutir la actualidad. Comenzaremos con un tema preocupante. Dos años después del ataque de Hamas del 7 de octubre, se está produciendo un aumento del antisemitismo en Europa. Los líderes judíos advierten que el antisemitismo se utiliza cada vez más como arma arrojadiza. Continuaremos en Francia, donde el colapso del Gobierno ha abocado al presidente Emmanuel Macron y a su país a una grave crisis. ¿Qué va a hacer Francia tras la sorprendente dimisión del primer ministro Sébastien Lecornu? En el segmento de ciencia, hablaremos del gran legado de Jane Goodall en la investigación y en la conservación de la naturaleza. Y, para acabar, hay otra persona a la que queremos recordar: Claudia Cardinale, la “chica de ensueño” de Italia, que murió a los 87 años de edad. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Uses of Para - Part II. En esta conversación hablaremos de inventos e inventores. Cada invento representa un avance significativo para la humanidad y algunos inventos españoles han pasado a la historia. Hablaremos de la fregona y del sacapuntas de manivela, pero también de otros más sofisticados como el funicular. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, Dios los crea y ellos se juntan. La usaremos para hablar de una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, Rinconete y Cortadillo. Dos maleantes que un día se encuentran y se hacen miembros de una banda de ladrones. Pero, ¿de dónde sacó Cervantes la inspiración para escribir este relato? ¿Podría haber sido la cárcel? Dos años después del ataque de Hamas del 7 de octubre, el antisemitismo está aumentando en Europa Empeora la inestabilidad política de Francia tras la caída del último Gobierno Jane Goodall deja un gran legado de investigación y conservación de la naturaleza Claudia Cardinale, la “chica de ensueño” de Italia, ha muerto a los 87 años de edad Inventos españoles que han traspasado fronteras Rinconete y Cortadillo
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la popularidad de Claudia Sheinbaum en México, que cuenta con el respaldo del 70% de los ciudadanos tras un año en la presidencia; y de la creación de una fuerza internacional de la ONU para combatir las pandillas en Haití. Hablaremos también de los ganadores del Premio Nobel 2025; y por último, de Chunk, el oso pardo de la península de Alaska vencedor del Fat Bear Week. La segunda parte del programa estará dedicada a acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Uses of the preposition Para. En este segmento hablaremos de cómo los pueblos americanos resistieron la invasión española. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Consultarlo con la almohada, mientras debatimos si se puede hacer literatura sin adjetivos. - Sheinbaum mantiene su popularidad a un año de asumir - La ONU aprueba la creación de una “fuerza antipandillas” internacional en Haití - El Premio Nobel anuncia los galardonados del 2025 - El oso Chunk gana popular concurso en Alaska - Pormenores de la resistencia indígena a la conquista española - ¿Se puede hacer literatura sin adjetivos?
En el episodio de hoy, nos adentramos en un viaje para romper con el piloto automático de la vida y descubrir cómo entrenar la mente para vivir mejor. Hablaremos de esas trampas cotidianas como la preocupación, el “qué dirán” y la falta de disciplina, pero también de técnicas prácticas,: desde reír más y dormir bien, hasta planear tu día con intención y premiar tus logros. Con el doctor César Lozano y el conferencista Helios Herrera, exploramos la verdadera clave del éxito: la disciplina. Prepárate para cuestionarte, motivarte y, sobre todo, actuar, porque el éxito no llega por decreto, ¡llega con acción!.
En este episodio reflexionamos en Romanos 8:1–9, donde Pablo nos recuerda que el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Hablaremos de cómo esta verdad se refleja en tus hábitos diarios, especialmente en los momentos donde más fácil es caer en la dualidad y la religiosidad: el fin de semana.Si alguna vez has dicho “amo a Dios” pero tus actos no reflejan esa verdad, este mensaje es para ti. Aquí descubrirás la diferencia entre vivir en apariencia y vivir transformada; entre hábitos que alimentan tu carne y hábitos que fortalecen tu espíritu.Este episodio es una invitación a examinar tu vida con honestidad: ¿estás buscando un peso en la balanza o la paz que solo el Espíritu puede dar? Aquí encontrarás confrontación, claridad y esperanza para rendir tu vida entera a Cristo y caminar en verdadera libertad.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando estamos al borde de la vida y la muerte?Hoy traigo un tema que, desde hace tiempo, deseaba abordar: las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Tuve la fortuna de encontrar a alguien en nuestra comunidad que no solo quería hablar del tema, sino que lo había vivido en primera persona y es la invitada de este episodio: Gabriela Flores.Gabriela, arquitecta mexicana de 40 años, vivió una de estas experiencias transformadoras y hoy comparte con nosotros cómo atravesarla le cambió por completo la forma de ver la vida.Hablaremos de qué significa realmente vivir una experiencia cercana a la muerte, cómo se siente, qué enseña y, sobre todo, cómo abre una puerta de crecimiento espiritual y de conexión con tu esencia más profunda.Te invito a escuchar este episodio con mente y corazón abiertos, sin filtros ni juicios, y descubrir una mirada distinta sobre la vida, la muerte y la transformación interior.EN ESTE EPISODIOQué es una experiencia cercana a la muerte.Cuáles son las características de las ECM (experiencias cercanas a la muerte).La vida de Gabriela antes de la ECM.La experiencia cercana a la muerte de Gabriela Flores.La enseñanza principal que dejó esta experiencia en Gabriela.Separa tu Sesión de Regresión con Péndulo conmigo. ¿Qué puede pasar en la sesión? Descubrirás situaciones traumáticas del pasado. que influyen en tu energía hoy Reconocerás fortalezas y debilidades personales. Liberarás emociones que bloquean tu energía. Tendrás respuestas a situaciones inexplicables que vives hoy si se relacionan con la vida que se muestra. ME ENCUENTRAS ENInstagram Web Alkimia Web Marcela Hede YouTube Facebook
Comenzaremos la primera parte del programa hablando del compromiso de Donald Trump con Javier Milei, ofreciéndole ayuda para rectificar la situación económica en Argentina sin recurrir a un rescate financiero; y de la caída de la exportación de soja de Estados Unidos a China por las tensiones comerciales. Hablaremos también de un exhaustivo estudio biológico de una mujer que vivió hasta los 117 años; y por último, de una diputada mexicana y su plan de llevar el café veracruzano a Marte. Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados con América Latina. En nuestro diálogo gramatical seguiremos ilustrando ejemplos de Uses of the Preposition Por. En este segmento hablaremos del idioma guaraní, todavía tan presente en varios países de Latinoamérica. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Ser un tiro al piso, mientras analizamos la fusión que hizo Charles Mingus entre el jazz y la cumbia colombiana. - Trump promete ayuda económica a Argentina - Guerra comercial entre Estados Unidos y China abre oportunidad para la soja sudamericana - El primer estudio biológico integral de una persona supercentenaria - Diputada mexicana quiere llevar café a Marte - Las particularidades del guaraní - Cumbia colombiana y jazz, una fusión muy particular
MARIO.- El plan de paz para Gaza presentado ayer por Donald Trump ha tenido en general buena acogida a nivel internacional, pero Hamas y otras organizaciones palestinas lo critican porque aseguran que no tiene en cuenta las aspiraciones de los palestinos y es una concesión total a los objetivos de Israel y de Benjamin Netanyahu.Médicos Sin Fronteras ya no opera en Ciudad de Gaza. Hoy una de sus enfermeras, recién regresada de la franja, ha contado lo que es aquello. Hablaremos de cómo Trump y Hegseth, su ministro de Defensa, quieren nuevamente hacer de la masculinidad excelente la seña de identidad del ejército de los EEUU. Estaremos en Liverpool, pendientes de lo que ha dicho el primer ministro británico en su discurso ante el congreso del Partido Laborista.También en Afganistán, que ha suspendido Internet, con lo que ello supone especialmente para las mujeres.Escuchar audio
¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando morimos? En este episodio, nos acompañan José Malagón y Jesús Levy para resolver todas nuestras dudas sobre la muerte, el proceso de embalsamamiento, y lo que realmente pasa con nuestros cuerpos después del fallecimiento. Hablaremos sobre cómo se realiza este proceso, por qué se extrae la sangre, qué tipo de soluciones conservantes se utilizan y cómo se preparan los cuerpos para el velorio o funeral. Una conversación honesta y reveladora que toca un tema que muchos evitamos, pero que a todos nos toca tarde o temprano. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Titulamos con el estreno de esta temporada de "La Historia en Juego". Albert Alegre, junto con Pello Larrinaga, vuelve con ganas y nos trae "In the shadows" un juego centrado en la Resistencia Francesa y sus actividades durante la dura ocupación alemana del país galo. Como siempre, resumiremos brevemente la dinámica del juego y repasaremos los diferentes eventos históricos en los que se apoya la acción. Hablaremos de figuras como el valiente Jean Moulin, el infame Klaus Barbie, los coloboracionistas de la Milicia o los refractarios. Una buena forma de recordar una aciaga época. También se estrenan nuestros quirites Sergio Alejo y Ángel Portillo, con una ucronía bajo el brazo: ¿Y si Breno y sus galos hubieran destruido Roma? ¿Y si en lugar de conformarse con el pago que les hicieron hubieran optado por destruir la ciudad de las siete colinas? Escuchad como nunca uno de los episodios más complicados a los que tuvo que hacer frente la joven República romana. Acompáñanos en este viaje cargado de imaginación y de historia. En la reposición, de nuevo con Pello Larrinaga a la batuta, y con el inquisidor en la grupa, retomamos la historia de los cosacos para hablaros de sus costumbres, desde la religión a la vestimenta, haciendo especial hincapié en su particular forma de democracia, que si bien tiene precedentes, representó toda una excepción rodeados de potencias absolutistas por doquier. También abordaremos el rol de las mujeres o la impresionante tasa de alfabetización de la que podían presumir en pleno siglo XIX. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Qué sucede con nuestro cuerpo cuando morimos? En este episodio, nos acompañan José Malagón y Jesús Levy para resolver todas nuestras dudas sobre la muerte, el proceso de embalsamamiento, y lo que realmente pasa con nuestros cuerpos después del fallecimiento. Hablaremos sobre cómo se realiza este proceso, por qué se extrae la sangre, qué tipo de soluciones conservantes se utilizan y cómo se preparan los cuerpos para el velorio o funeral. Una conversación honesta y reveladora que toca un tema que muchos evitamos, pero que a todos nos toca tarde o temprano. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En el episodio de hoy viajamos al corazón del béisbol mexicano con uno de sus grandes protagonistas: Don Alfredo Harp Helú. Abordaremos cómo nació su amor por las estadísticas, sus ídolos de infancia y la pasión que lo llevó a transformar a los Diablos Rojos de México en un referente deportivo y empresarial. Hablaremos de anécdotas históricas, del estadio que cambió la experiencia del aficionado, del bicampeonato y hasta de su participación con los Padres de San Diego. Un episodio que mezcla nostalgia, negocio, cultura y pura pasión por el rey de los deportes. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
En este episodio reflexionamos sobre lo que realmente nos frena en un proceso de transformación: no son los errores, sino el orgullo que endurece el corazón. Proverbios 29:1 nos recuerda que quien rechaza la reprensión será quebrantado sin remedio, y esa verdad sigue viva hoy. Compartiré mi propia experiencia de aparentar perfección mientras por dentro seguía rota, y cómo entendí que la religión maquilla, pero la relación con Cristo transforma.Hablaremos de la diferencia entre la presión de la excelencia —que libera a largo plazo— y la presión de la mediocridad —que destruye con el tiempo—, y de cómo el Espíritu Santo nos da una paz que sobrepasa todo entendimiento incluso en medio del caos, la enfermedad, la ansiedad o la incertidumbre.Este episodio es una invitación a soltar el orgullo, abrazar la humildad y permitir que la reprensión de Dios sea el inicio de tu verdadera transformación.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
EEUU le ha presentado a Israel y se entiende que también a Hamas su propuesta de acuerdo para poner fín al conflicto en Gaza. El texto incluye diversos puntos, entre los que destaca que Israel no ocupará o se anexará la Franja. Hablaremos de la situación sobre el terreno en Gaza, de las elecciones de Moldavia, en las que el europeísmo se ha impuesto frente a quienes prefieren ser aliados de Rusia.Tendremos entrevista sobre ello.Estaremos en Bruselas para conocer las sanciones impuestas por la UE sobre Irán, tendremos entrevista sobre la delicadísima situación en Sudán del Sur y estaremos con nuestro enviado especial a Liverpool para que nos cuente cómo está siendo el congreso anual del Partido Laborista británico.Escuchar audio
Si eres usuario de Linux, seguramente find y grep son herramientas que utilizas a diario, casi por inercia. Son pilares del sistema, sí, pero... ¿y si te dijera que hay una forma mucho más eficiente, más rápida y, sobre todo, mucho más simple de buscar archivos y texto en tu sistema?En este episodio, te guiare por un camino de modernización de tu terminal que te ahorrará horas y frustraciones. Olvídate de esas sintaxis complejas y de los tiempos de espera interminables cuando buscas en grandes volúmenes de código o en directorios llenos de archivos. Ha llegado el momento de dar la bienvenida a dos herramientas modernas, escritas en el potente lenguaje Rust, que están redefiniendo la productividad en la línea de comandos: fd y ripgrep.Todos hemos estado allí: tratando de recordar la combinación exacta de opciones para find (-name, -iname, -path, -exec, etc.), o lidiando con la lentitud de grep -r en un proyecto con miles de archivos. Estas herramientas clásicas, aunque potentes, nacieron en una era diferente del software. No ignoran por defecto directorios de Git, no colorean la salida para hacerla más legible, y su enfoque en la flexibilidad a menudo se traduce en complejidad para el usuario medio.Pero no te preocupes, ¡tenemos la solución! fd se presenta como el reemplazo definitivo para find. Es increíblemente rápido, tiene una sintaxis que parece leer la mente y, por defecto, sabe qué ignorar (¡adiós a los resultados de .git o node_modules en tus búsquedas!). Por otro lado, ripgrep (rg) es el nuevo rey de la búsqueda de texto, dejando a grep en el polvo en términos de velocidad y facilidad de uso. Incorpora Smart Case, colorea las coincidencias y es un verdadero bólido a la hora de rastrear patrones de texto, incluso en archivos enormes.En los próximos minutos, desglosaremos todo lo que necesitas saber para empezar a usar fd y ripgrep hoy mismo:Introducción al Problema: Exploraremos las razones por las que find y grep pueden ralentizar tu trabajo y por qué es crucial adoptar alternativas modernas.Presentación de fd: Descubriremos cómo esta joya escrita en Rust simplifica la búsqueda de archivos. Hablaremos de su sintaxis intuitiva, su capacidad para ignorar archivos ocultos y directorios .git automáticamente, y cómo su salida coloreada hace que encontrar lo que buscas sea un placer visual.Presentación de ripgrep (rg): Sumérgete en el mundo de la búsqueda de texto ultrarrápida. Conocerás por qué ripgrep es tan eficiente, su soporte para expresiones regulares (PCRE2), el inteligente Smart Case que te ahorra pulsaciones y cómo su salida te da contexto inmediato.Instalación Sencilla: Te proporcionaremos los comandos exactos para instalar fd y ripgrep en las distribuciones más populares, como Ubuntu (y derivados de Debian) y Arch Linux (incluido Manjaro). ¡Estarás operativo en minutos!Cinco Usos Básicos (Comparativa find/grep vs fd/ripgrep):Buscar un archivo por nombre.Localizar archivos ocultos.Buscar una cadena de texto recursivamente.Realizar búsquedas ignorando mayúsculas/minúsculas.Filtrar por tipo de archivo.Cinco Trucos Imprescindibles (Llevando tu productividad al siguiente nivel):El "Santo Grial"Encuentra y ejecutaBúsqueda inversa de textoFiltrado por tipo de archivo en ripgrepBúsquedas exactas con fdMás información y enlaces en las notas del episodio
Hablaremos del Jesuita catalán Antoni de Montserrat que en el siglo XVII trazó el primer mapa del Himalaya...
Un programa musical, pero no solo un programa de música. En “Solo Con Música” (SCM) Vamos a disfrutar del gran talento musical de los grupos de nuestra región. Bandas y artistas ya consolidados como “Despistaos” o “Amatria” pero también formaciones emergentes como los conquenses “Fizzy Soup” o los toledanos “Veintiuno” por poner algunos ejemplos. Hablaremos con ellos para conocer sus inquietudes, sus proyectos y sus próximos conciertos, porque si algo nos gusta y queremos compartir es la música en directo. Los grupos Indie y los Festivales (con especial atención a los que se celebran en Castilla La Mancha) serán parte fundamental del contenido habitual de “Solo Con Música” Y por supuesto, le prestaremos especial atención a los conciertos de nuestra región y los conciertos que nuestros grupos ofrezcan en cualquier lugar. Además, como grandes amantes de todo lo rico que podemos encontrar en nuestra tierra, en distintos momentos nos asomaremos a alguno de esos rincones exquisitos o alguna celebración particular. Por supuesto los oyentes y las redes sociales formarán parte del sonido del programa.
Un programa musical, pero no solo un programa de música. En “Solo Con Música” (SCM) Vamos a disfrutar del gran talento musical de los grupos de nuestra región. Bandas y artistas ya consolidados como “Despistaos” o “Amatria” pero también formaciones emergentes como los conquenses “Fizzy Soup” o los toledanos “Veintiuno” por poner algunos ejemplos. Hablaremos con ellos para conocer sus inquietudes, sus proyectos y sus próximos conciertos, porque si algo nos gusta y queremos compartir es la música en directo. Los grupos Indie y los Festivales (con especial atención a los que se celebran en Castilla La Mancha) serán parte fundamental del contenido habitual de “Solo Con Música” Y por supuesto, le prestaremos especial atención a los conciertos de nuestra región y los conciertos que nuestros grupos ofrezcan en cualquier lugar. Además, como grandes amantes de todo lo rico que podemos encontrar en nuestra tierra, en distintos momentos nos asomaremos a alguno de esos rincones exquisitos o alguna celebración particular. Por supuesto los oyentes y las redes sociales formarán parte del sonido del programa.
✨ ¡Ya disponible un nuevo programa de la "Academia de los Nocturnos"! ✨ Esta semana nos sumergimos en un tema fascinante y polémico que pone en tela de juicio una de las apariciones marianas más importantes aprobadas por el Vaticano: el caso de Knock, en Irlanda (1879). ¿Fue realmente un milagro presenciado por testigos, o un montaje perfectamente orquestado? Para hablar de ello contamos con nuestro nuevo colaborador e invitado especial, Miguel Herrero, autor del libro "Knock, Apariciones Marianas, linternas mágicas y hacedores de milagros". Junto a él, exploramos la hipótesis de que esta aparición fue en realidad una proyección realizada con una "linterna mágica", un proyector primitivo de la época, para controlar a una población que sufría de hambruna y estaba al borde de la rebelión. Hablaremos de indicios y pruebas que apuntan a que el evento fue premeditado. También del extraño comportamiento del párroco local, y de la historia de la monja que se enfrentó al cura al sospechar del engaño, convirtiéndose en su "archienemiga". Y hoy estamos de enhorabuena, pues estrenamos la sección “Arqueología de los medios”, con Miguel Herrero. Esta noche nos presenta una exploración de un fantascopio, un dispositivo óptico enigmático. Nos describirá cómo este proyector avanzado, a menudo más potente que una linterna mágica, pudo haber influido en leyendas y relatos de apariciones, al ser utilizado para crear ilusiones convincentes a través de proyecciones bidimensionales y tridimensionales, música y efectos sonoros. ¡No te lo pierdas! 🎁 ¡Y ATENCIÓN, TENEMOS NUEVO SORTEO! 🎁 Gracias a Miguel Herrero y la editorial Cinestesia, sorteamos TRES ejemplares de su libro "Knock, Apariciones Marianas, linternas mágicas y hacedores de milagros". Como cada semana, sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Javier Resines y Miguel Herrero Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas; tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Tema inicio y final: Academia de los Nocturnos – José Manuel Durán Rain y Félix Friaza - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: Poltergeist Juegos Diabólicos – “They're Not Pretend, Mommy” - Música de la sección "Caminando entre Monstruos": "Cripto" - por PC - Músicas de la sección “Arqueología de los medios”: -BSO “El arte de la luz y la sombra” - Tsvetelina Lyubenova Avramova - “Fantasmagorías” y “Fuga fantasmagórica” Músicas del capítulo: - “Flora” from The Haunting of Bly Manor by The Newton Brothers - “Go Tomorrow” from The Haunting of Hill House
Dirigido y presentado por Rosa Vidal. Cada vez más personas se preguntan cómo gestionar las emociones para tratar de ser feliz; y así alcanzar nuestras metas personas y profesionales. En el programa de esta noche: Hablaremos de cómo aquello que nos sucede y cómo lo gestionamos puede cambiar nuestra vida y si día a día. Destacamos la importancia de comprender la conexión entre el EGO y la bioquímica del cerebro. Todas nuestras acciones y emociones están vinculadas a la liberación de neurotransmisores, y hormonas como el cortisol, conocida como “la hormona del estres”. Según el Doctor y cirujano Sans Segarra habla sobre el estrés y cómo podemos manejarlo y solo hay una manera" y es a través del control del ego. "En el momento que controlamos el ego, tendremos una sensación de paz, de armonía", se logra no solo una mayor tranquilidad, sino también la capacidad de gestionar las emociones de manera más efectiva, lo que permite enfrentar las presiones diarias con mayor serenidad. Gestionar el estrés es esencial para mantener un equilibrio saludable tanto en la mente como en el cuerpo, evitando que se convierta en un factor que acelere el envejecimiento y perjudique el bienestar general. Equipo: Dr. Abimael Clavijo. Psicologo. José Díaz de la Cruz. Psicologo/ Psicoterapeuta. Dra. Carmen Rivero. Chema Blanco. Periodista. Quico Rivero. Cientifico/ Neuropsicologo. Joanne Kirk. Empresaria. Teresa García Lozano. Psicóloga. Experta en Inteligencia Emocional. Directora Colegio Psicólogos de Madrid. Ana Navarro. Divulgadora cultural. Y Carlos G. Almonacid. Experto en Inteligencia Emocional.
Nicolas Sarkozy, expresidente de Francia, ha sido condenado a 5 años de cárcel por asociación ilícita en su campaña de 2007, por intentar recibir dinero de Muamar Gaddafi para su campaña a las presidenciales de ese año, algo que no se ha podido demostrar que sucediera realmente.Hablaremos del discurso de Mahmoud Abbas ante la ONU; sabremos cómo Israel ha lanzado hoy un ataque contra Yemen en represalia por el lanzado por los hutíes ayer sobre una ciudad israelí. Volveremos a hablar de esos drones que están interfiriendo en los aeropuertos de Dinamarca, de un posible rival de Keir Starmer para liderar el Partido Laborista o de los disturbios en la región india de Ladakh, en el Himalaya.Escuchar audio
Comenzaremos la primera parte del programa hablando del aumento del consumo de cocaína en Estados Unidos en medio de la lucha contra el fentanilo; y de la eliminación de la cuenta de YouTube de Nicolás Maduro. Hablaremos también de un estudio sobre los chimpancés y su consumo de alcohol en frutas fermentadas; y por último, del concierto Amazonia Live, en el cual Mariah Carey y artistas del norte de Brasil celebraron la protección del medio ambiente. Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Uses of the preposition POR. En este segmento hablaremos del Palacio Azteca en la Exposición Universal de París de 1889. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Enterrar la cabeza como el avestruz; mientras comentamos una entrevista que le hizo Mario Vargas Llosa a Jorge Luis Borges. - México, Colombia y el regreso de la cocaína a Estados Unidos - YouTube suspende la cuenta de Nicolás Maduro - Estudio en chimpancés ofrece claves sobre nuestra predisposición al consumo de alcohol - Mariah Carey lidera festival de música en la Amazonía - El Palacio Azteca, carta de presentación de México en el mundo - Borges y Vargas Llosa, entre la admiración y la indiferencia
En este episodio exploramos un tema profundo y muchas veces invisible: los duelos no resueltos y cómo estos pueden transmitirse de generación en generación. Hablaremos de las pérdidas más significativas dentro de un sistema familiar, desde migraciones, pérdidas económicas y simbólicas, hasta abortos y muertes no reconocidas. Y cómo, cuando esos duelos quedan congelados, alguien en la familia puede llegar a vivir cargando con ellos sin saberlo. Descubrirás cómo estas pérdidas se manifiestan en la vida cotidiana, en sensaciones como “no me siento vivo”, “mi vida está bloqueada” o “me siento invisible”, y cómo reconocer estas huellas para dejar de repetir destinos ajenos. Además, te guiaré en un psicoritual para honrar, mirar y liberar estas pérdidas, de manera que puedas abrir espacio a la vida, a lo nuevo y a tu verdadero destino. Sígueme en mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/verofuentesholistica/ https://www.instagram.com/podcastvibrandoalto/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@verofuentesholistica Facebook: https://www.facebook.com/verofuentes111 Formación en constelaciones: https://veronica-fuentes-garza.hotmart.host/nueva-pagina-27d47aa4-e467-4652-ac90-b1eef8a63a75 Sesiones individuales: https://veronicafuentes.thinkific.com/courses/sesiones-online Membresía Inner Healers: patreon.com/Innerhealers Mi próximo retiro: https://veronica-fuentes-garza.hotmart.host/retiro-reconexion Mi página web: https://verofuentes.com.mx/
Segunda jornada de discursos en la Asamblea General de la ONU con protagonismo para dos líderes: por un lado, Volodimir Zelenski. El mandatario ucraniano ha hablado de la necesidad cada vez más perentoria de frenar a Vladimir Putin, justo el día después de que Trump dijera sorpresivamente, aunque no sorprendentemente, que no ve mal que Ucrania recupere su territorio perdido.Por otro lado, ha sido hoy protagonista el nuevo líder de Siria, Ahmed Al Sharaa.Estamos pendientes de la flotilla humanitaria que se dirije a Gaza. Italia y hace unos minutos España, a través de su presidente Pedro Sánchez, anuncian el envío de buques de sus Armadas por si fuera necesario socorrer a los integrantes de la flotilla.Hablaremos de Siria y los ataques documentados contra la minoría alauita en una entrevista, estaremos en Reino Unido donde ha sido detenido un hombre vinculado al parecer al ciberataque del domingo que paralizó buena parte de los aeropuertos europeos. Los hutíes han lanzado un ataque sobre una ciudad israelí, sabremos qué ha ocurrido.Escuchar audio
En el aula no todos aprendemos igual, y eso está bien. Este episodio conversaremos con el Psicólogo Julius Silva sobre la neurodivergencia: desde TDAH hasta autismo y otras formas de pensar distintas. Hablaremos de mitos, realidades y estrategias para un aprendizaje más inclusivo y creativo, donde la diversidad de mentes sea vista como fortaleza, no como barrera.
Donald Trump ha monopolizado los discursos escuchados hoy en la Asamblea General de la ONU con palabras en las que, lejos de mostrar una cara conciliadora o dispuesta a escuchar a los demás, se ha dejado ver en su más pura esencia.Hablaremos de la ONU, pero también de si es viable realmente un estado palestino en la actualidad. También de la OTAN y su respuesta a los incidentes vinculados con Rusia en países como Estonia, Polonia y se sospecha que Dinamarca o Noruega.Tendremos dos entrevistas: una sobre los soldados colombianos que luchan en el ejército de Ucrania y otra sobre las consecuencias para la política mexicana de la detención del líder del Cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.Escuchar audio
¿Será que Dios ya no tiene nada que ver con Israel?
Un programa musical, pero no solo un programa de música. En “Solo Con Música” (SCM) Vamos a disfrutar del gran talento musical de los grupos de nuestra región. Bandas y artistas ya consolidados como “Despistaos” o “Amatria” pero también formaciones emergentes como los conquenses “Fizzy Soup” o los toledanos “Veintiuno” por poner algunos ejemplos. Hablaremos con ellos para conocer sus inquietudes, sus proyectos y sus próximos conciertos, porque si algo nos gusta y queremos compartir es la música en directo. Los grupos Indie y los Festivales (con especial atención a los que se celebran en Castilla La Mancha) serán parte fundamental del contenido habitual de “Solo Con Música” Y por supuesto, le prestaremos especial atención a los conciertos de nuestra región y los conciertos que nuestros grupos ofrezcan en cualquier lugar. Además, como grandes amantes de todo lo rico que podemos encontrar en nuestra tierra, en distintos momentos nos asomaremos a alguno de esos rincones exquisitos o alguna celebración particular. Por supuesto los oyentes y las redes sociales formarán parte del sonido del programa.
Un programa musical, pero no solo un programa de música. En “Solo Con Música” (SCM) Vamos a disfrutar del gran talento musical de los grupos de nuestra región. Bandas y artistas ya consolidados como “Despistaos” o “Amatria” pero también formaciones emergentes como los conquenses “Fizzy Soup” o los toledanos “Veintiuno” por poner algunos ejemplos. Hablaremos con ellos para conocer sus inquietudes, sus proyectos y sus próximos conciertos, porque si algo nos gusta y queremos compartir es la música en directo. Los grupos Indie y los Festivales (con especial atención a los que se celebran en Castilla La Mancha) serán parte fundamental del contenido habitual de “Solo Con Música” Y por supuesto, le prestaremos especial atención a los conciertos de nuestra región y los conciertos que nuestros grupos ofrezcan en cualquier lugar. Además, como grandes amantes de todo lo rico que podemos encontrar en nuestra tierra, en distintos momentos nos asomaremos a alguno de esos rincones exquisitos o alguna celebración particular. Por supuesto los oyentes y las redes sociales formarán parte del sonido del programa.
En este episodio reflexiono sobre la importancia de tener una fe y cómo el islam, el cristianismo y el judaísmo, a pesar de sus diferencias, comparten un mismo anhelo espiritual: enriquecer la vida, dar sentido y ofrecer esperanza. Hablaremos de cómo la religión puede ser un camino de crecimiento, de comunidad y de propósito personal, y por qué en tiempos de incertidumbre recuperar la dimensión espiritual puede marcar la diferencia en nuestro día a día.
Comienza la Sexta Temporada de Grandes Maricas de la Historia, y lo hacemos ni más ni menos que con todo un Nobel de literatura. Thomas Mann fue mucho más que el Nobel solemne y el patriarca de la literatura alemana: fue un hombre atravesado por un deseo que nunca se atrevió a confesar en público. En este episodio recorremos su vida, desde su infancia burguesa en Lübeck hasta su exilio en Estados Unidos, pasando por la Alemania de Bismarck, los cabarets de la República de Weimar y el miedo bajo el nazismo. Sus diarios y cartas revelan lo que la crítica intentó negar durante décadas: que detrás del traje impecable y la prosa monumental había un hombre que amó y deseó a otros hombres. Hablaremos de su obsesión con Paul Ehrenberg, de la fascinación por el joven polaco Władysław Moes —el Tadzio de La muerte en Venecia— y del último fulgor por Franz Westermeier, un camarero suizo. Veremos cómo su sexualidad se reflejó en sus novelas, en su silencio público y en sus contradicciones privadas. Con humor, rigor y sin censura, abrimos temporada reivindicando a Thomas Mann como lo que fue: un genio literario, sí, pero también una gran marica de la historia.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/H12d6yFRQh0 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar En este programa especial, contamos con la presencia de José A. Márquez Periano, autor del libro "El rey leproso. Balduino IV, el paladín de la cristiandad", para analizar el convulso periodo del Reino de Jerusalén durante la segunda mitad del siglo XII. Hablaremos sobre la compleja figura de Balduino IV, el rey leproso que desafió el destino y sostuvo con firmeza el reino frente al avance musulmán, así como de su enigmático y temido vasallo, Reinaldo de Châtillon, el noble cruzado convertido en azote del islam. ¿Fueron aliados o enemigos? ¿Cómo influyeron sus decisiones en el equilibrio político de Tierra Santa? Exploraremos la intriga, la guerra y la fe en un momento decisivo de las Cruzadas, de la mano de uno de los mayores conocedores del tema. LIBRO "EL REY LEPROSO" https://www.heroesdeguerra.com/product/el-rey-leproso-pre-reserva Síguenos para más contenido sobre historia y geopolítica militar: Blog: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com YouTube Historia Militar: @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR YouTube Actualidad Militar y Geopolítica: @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/6194931132137472 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
En el episodio de hoy comentamos en detalle y punto por punto la decisión de la Reserva Federal de ayer de bajar los tipos de interés 0.25% en EEUU, y sobre todo, lo que comentó el presidente Powell en la rueda de prensa. Hablaremos de cómo esto puede afectar a las bolsas y al S&P 500.ÚLTIMA OPORTUNIDAD: 15% de DESCUENTO en Boring Capital: https://boringcapital.net/contrata (Código promo: "WEBINAR").
¡Bienvenidos a la nueva temporada! Ya había ganas, al menos por nuestra parte, de comenzar la quinta temporada. Gracias por seguir ahí. 👻 La Plaza de los Aparecidos 👻 ¿Sabías que bajo un lugar lleno de vida, música y risas infantiles en pleno centro de Albacete se esconde una historia de muerte y clausura? Esta semana, en la Academia de los Nocturnos, nos adentramos en los misterios de la Plaza Periodista Antonio Andújar, conocida como la Plaza de los aparecidos, un lugar con una energía muy especial. En este episodio hablaremos sobre el descubrimiento que lo cambió todo: En 2010, unas obras para soterrar contenedores dejaron al descubierto restos humanos, confirmando la existencia de un antiguo cementerio asociado a un convento franciscano del siglo XV. Tendremos testimonios que ponen los pelos de punta, como el de una adolescente que, siendo pequeña, vio a unos "niños" que querían llevarse a su hermana pequeña, o el aterrador relato de una parálisis del sueño en la que un hombre sintió cómo una figura alta, similar a un monje, intentaba meterse dentro de su cuerpo. Hablaremos de apariciones, no solo de niños fantasmales, también de un monje franciscano que vaga por garajes, pasillos y dormitorios. Además, contamos con una dramatización de nuestro amigo José Manuel Rodríguez de "La Llamada de la Luna" que os sumergirá de lleno en la historia. Caminando entre monstruos llega con cambios esta temporada, convirtiéndose en un “bestiario sonoro" con un enfoque en figuras femeninas. En el episodio inaugural, Javier Resines examina la historia de Anica, “la hija del orangután”, un supuesto caso de hibridación entre una mujer y un "hombre salvaje" o bigfoot en el sur de España a principios del siglo XX. Javier contextualiza este relato con otros casos históricos de secuestros y presuntas uniones entre humanos y homínidos en diversas partes del mundo. No te puedes perder este primer programa de la quinta temporada. Sed bienvenidos y bienvenidas. Podcast Academia de los Nocturnos Dirige: Félix Friaza Presentan: Félix Friaza y Lola Velasco Colaboran: Javier Resines y M.H. Locución: Laura Cárdenas y Ana Cárdenas Edición y diseño: Paco Cárdenas Si te gusta nuestro programa, suscríbete en Ivoox, comenta y dale a Me gusta a nuestros programas, tu respaldo nos motiva a seguir adelante y a mejorar. Y si los compartes, nos ayudarás a que los conozcan más personas. - Suscríbete a nuestro podcast aquí: https://go.ivoox.com/sq/1523888 - Añádenos a Whatsapp: (+34) 644 848 546 - Nuestro correo: academianocturnos@gmail.com - Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/AcademiaDeLosNocturnos - Las declaraciones y opiniones manifestadas por los invitados, colaboradores o miembros de la dirección son responsabilidad individual y no comprometen ni reflejan la opinión institucional del programa. Créditos de las músicas: - Tema inicio y final: Academia de los Nocturnos – José Manuel Durán Rain y Félix Friaza - Cuña 1: BSO Poltergeist – Jerry Goldsmith – “The calling” - Cuña 2: BSO Nosferatu (2024) – “Once upon a time” - Cuña 3: BSO Encuentros en la tercera fase – John Williams – “Wild signals” - Cuña 4 contacto: “Salem's Lot Soundtrack | Town Theme - Nathan Barr & Lisbeth Scott | WaterTower Music” - Música presentación invitados: “Introducción” - PC Músicas del capítulo: - Claude Foisy - Watching The Dead (Alternate) - Claude Foisy - Watching The Dead (Film version) Créditos del primer corte del programa: “La plaza de los aparecidos' José Luis Tajada en Espacio en Blanco (9-10-2011)” https://www.ivoox.com/la-plaza-aparecidos-jose-luis-tajada-audios-mp3_rf_1147935_1.html
Comenzaremos la primera parte del programa hablando sobre la sentencia de 27 años de prisión impuesta a Jair Bolsonaro por su rol en un intento de golpe de Estado; y del aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe. Hablaremos también de la inauguración de un centro ecológico en tierras de El Vaticano; y por ultimo, de la muerte del compositor y multiinstrumentista brasileño Hermeto Pascoal. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de General use of prepositions Por and Para. En este segmento hablaremos sobre el legado de la lengua taína. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase: Poner todos los huevos en una sola canasta, mientras recordamos frases famosas del general Juan Domingo Perón. - Jair Bolsonaro es condenado a 27 años de prisión - Estados Unidos continúa su despliegue militar en el Caribe - El Vaticano abre un centro de sustentabilidad - Fallece Hermeto Pascoal, uno de los músicos más originales de Latinoamérica - El legado de la lengua taína - Las memorables frases del general Perón
Arranca la octava temporada de este espacio donde el Atlético de Madrid se cruza siempre con la cultura, con la historia y con las formas de entender el mundo. Este año os traemos una novedad: en cada episodio contaremos con gente del Atleti que hace cosas interesantes, cada cual desde su profesión, para descubrir su trabajo y charlar también un poco de lo que nos une: el Atleti. Y para inaugurar la temporada hemos querido hacerlo a lo grande, con un invitado de lujo. Nos acompaña Juan José Sánchez Carrasco, conocido en X como Dr. J o @Juanjo_de_Akkad. Juanjo es medievalista, arqueólogo e historiador, y con él vamos a recorrer caminos que nos llevan desde la Hispania romana hasta la vida cotidiana en la Edad Media. Hablaremos de los hispanorromanos, de los visigodos, de cómo se vivía realmente en aquella época y, quién sabe, si el mundo actual se encamina hacia una nueva forma de feudalismo. Y, por supuesto, también hablaremos del Atleti, porque todo esto, al final, siempre acaba en rojiblanco. Así que preparaos, porque empieza la temporada 8x01 de Cultura en Rojo y Blanco.
En medio de la incertidumbre y el dolor que traen las situaciones dolorosas en nuestra nación, este espacio busca ser un refugio de esperanza. Hablaremos sobre cómo mantener viva la fe, encontrar fortaleza espiritual y unirnos como comunidad para enfrentar juntos estos tiempos de prueba. ¡Acompáñanos y fortalece tu corazón!
Transcripción del vídeo: https://www.elclubdeinversion.com/meg...
ADQUIERE tu ORÁCULO de ARCÁNGELES AQUÍ
¿Quién es Jesús realmente… y cómo puede transformar tu vida? En este episodio de nuestra serie sobre la vida de Jesús, profundizamos en una de las enseñanzas más poderosas que podrías escuchar. Hablaremos de su esencia y cómo entender que Él vino lleno de gracia y de verdad (Juan 1:14) puede cambiar tus decisiones, tu rumbo y el legado que dejarás. Descubrirás: - Por qué estás donde estás hoy - Cómo la gracia de Dios te acepta tal como eres - Por qué la verdad te desafía a no quedarte igual - Y cómo la obediencia te lleva a la aprobación divina A través de la historia de la mujer sorprendida en adulterio (Juan 8:1-11) y experiencias personales, exploramos cómo Dios no solo te recibe con amor, sino que también te guía con verdad para vivir una vida transformada. Aceptados por gracia, aprobados por obediencia Prepárate para un mensaje que puede marcar un antes y un después en tu caminar con Dios… y en el de las generaciones que vendrán. #GraciaYVerdad #Jesús #SerieJesús #VidaTransformada #PredicasCristianas #Fe #Biblia #AceptaciónYObediencia
Que existe una sabiduría travesti, eso lo sabe cualquiera que haya asistido a un show de travestis. Por muy raro que sea lo que te ha pasado, una travesti ya lo habrá vivido antes. Y para demostrarlo está “Intimísimo”, el espectáculo de Supremme de Luxe que regresa al escenario del teatro La Latina, en Madrid. Hablaremos con ella. Pero antes vamos a conocer los resultamos del informe “Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+” que presentó el pasado jueves la FELGTBI+. Con Cristina Karen Pallás conoceremos esos datos y también la campaña “Mute al mito”, para que los más jóvenes puedan detectar bulos y combatirlos.Escuchar audio
#024 - En este episodio de Salud, Dinero y Negocios exploramos una frase poderosa: “La ansiedad es el desequilibrio de la libertad.”Hablaremos de cómo la ansiedad aparece cuando tenemos demasiadas opciones o, al contrario, cuando sentimos que no tenemos ninguna. Veremos cómo este desequilibrio nos lleva a problemas como la parálisis por análisis, las decisiones impulsivas y el autocastigo mental.Pero también descubrirás que la ansiedad no es un monstruo invencible, sino una señal que se puede aprender a manejar. Te compartiré consejos prácticos y sencillos para recuperar la calma, disfrutar el presente y recordar que todo en esta vida tiene solución. Un episodio para reflexionar, sonreír y recordar que la libertad es un regalo… siempre que aprendamos a equilibrarla con serenidad.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de fútbol de Bayou City!En este episodio, los muchachos analizan el frustrante empate del Houston Dynamo frente al LA Galaxy, un partido en el que se escaparon dos puntos en casa y que, por momentos, estuvo muy cerca de terminar en derrota. Aunque matemáticamente el equipo aún mantiene vivas sus esperanzas de clasificar a la postemporada, el panorama se ve complicado. El Dynamo ahora se prepara para viajar a Denver, donde enfrentará a los Colorado Rapids en un duelo clave que podría marcar la diferencia en esta recta final. Los puntos en disputa serán vitales. Para cerrar el episodio, hablamos sobre los jugadores que podrían regresar —o no— para la temporada 2026, una conversación crucial considerando que solo restan cinco partidos en la temporada regular.Te traemos todo lo que necesitas saber sobre el emocionante mundo del fútbol en Houston. Hablaremos de los últimos resultados, analizaremos el desempeño de nuestros equipos locales, y discutiremos las noticias más relevantes del mundo del futbol. Prepárate para un programa lleno de pasión, análisis profundo y, por supuesto, mucho fútbol. ¡No te pierdas nuestra cobertura completa y única!-Síguenos en Bayou City Soccer para no perderte ningún detalle.-BayouCitySoccer.net-@BayouCitySoccer en Facebook, Instagram y Twitter-Contáctanos con nuestro hashtag #PreguntaBCS-Presentadores:@rudysegura3 en Twitter@davidm.ok en Instagram-Visítanos en BayouCitySoccer.net para toda la información!
En este episodio especial nos sumergimos en el reciente Apple Event, donde Apple nos presentó el iPhone 17, el Apple Watch Ultra 3, los AirPods Pro 3, el Apple Watch 11 y el nuevo iPhone Air. Pero esta vez dejamos a un lado los datos técnicos y nos enfocamos solo en nuestras sensaciones y opiniones más sinceras sobre estos lanzamientos. Hablaremos de lo que realmente nos ha emocionado, sorprendido o dejado indiferentes, desde una perspectiva cercana y personal, para que tú también vivas el evento como si estuvieras con nosotros. ¡No te pierdas esta charla llena de pasión y verdad sobre lo último de Apple! NUESTRO PATROCINADOR https://seoxan.es //Enlaces https://seoxan.es https://uptime.urtix.es/login.php https://docs.google.com/spreadsheets/d/1zKxDY4xG7jFiDUQ6rJUMkvIftpBnFNS5tDTdN6JWKcg/edit?usp=sharing //Donde encontrarnos Grupo Telegram https://t.me/ApplelianosOficial X https://x.com/ApplelianosPod Correo electrónico applelianos@gmail.com Apple Podcasts https://apple.co/43FwVzL Amazon https://amzn.to/30sYcbB
Comenzaremos la primera parte del programa hablando del {aumento=increase} de la presencia militar estadounidense en {el Caribe=the Caribbean} que ha causado tensión con Venezuela; y de la cancelación de {varios festejos=several celebrations} por la independencia de México en Chicago {tras el anuncio=following the announcement} de que Trump planea {enviar tropas=to send troops} a la ciudad. Hablaremos también de un estudio que {desmiente=denies} una futura extinción masiva; y {por último=lastly}, de las primeras canonizaciones {realizadas por=performed by} {el papa León=Pope Leo} XIV. En la segunda parte del programa tenemos más {acontecimientos relacionados con=events linked to} América Latina. En el diálogo gramatical seguiremos ilustrando ejemplos de The Comparison, {mientras=while} analizamos las diferencias entre los {algarrobos=carob trees} americanos y las especies europeas. {Cerraremos la emisión=We'll conclude this broadcast} explorando el uso de la frase: Cruzar los dedos. En este segmento hablaremos de la importancia de las {trenzas=braids} en la tradición inca. - Tensión con Venezuela {tras el aumento=following an increase} de presencia militar estadounidense en {el Caribe=the Caribbean} - Chicago cancela los {festejos=celebration} por la independencia de México - Estudio {desmiente=denies} una futura extinción masiva - El {papa León=Pope Leo} XIV {realiza=carries out} sus dos primeras canonizaciones - {Algarrobos=Carob trees}: diferencias entre América y Europa - La importancia de las {trenzas=braids} en la tradición inca
Israel ha lanzado esta tarde un ataque, a plena luz del día, sobre una casa en una zona residencial de Doha, la capital de Catar. Su objetivo era acabar con la vida del equipo negociador de Hamas, ese que lleva meses intentando alcanzar un acuerdo con Israel que ponga fín a la operación militar israelí en Gaza.Hoy ha comenzado en Londres una feria de armamento que no ha contado con la presencia de miembros del gobierno israelí, pero sí con empresas armamentísticas israelíes. Hablaremos de ello. También de Ucrania donde un ataque ha dejado más de una veintena de muertos. Estaremos en Francia porque ya hay nuevo primer ministro. También en Brasil, pendientes de la votación de los jueces en el caso del expresidente Jair Bolsonaro. Les hablaremos de la Gran Presa del Renacimiento, punto de conflicto entre Etiopía, Sudán y Egipto; y estaremos también en Tailandia, Nepal y Uganda. Escuchar audio
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir nos metemos de lleno en el terreno más intenso: las relaciones de pareja, con nuestra invitada que es psicoterapeuta, abordaremos esas señales rojas que muchas veces ignoramos y descubriremos 5 estrategias clave para reconectar antes de que todo se rompa. Hablaremos de lo que significa no dar por hecho al otro, de cómo cultivar la amistad más allá del amor, de recuperar tiempo de calidad, de la magia de la admiración y la importancia de resolver conflictos con soluciones, no con culpas.Prepárate, porque este episodio no es solo consejos, es un llamado a reflexionar, ¿estás cuidando tu relación o la estás dejando en piloto automático?, entre risas, verdades filosas y anécdotas que te harán decir “amiga, date cuenta”, aquí descubrirás que siempre hay caminos para rescatar el amor.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Seguimos con el tema del mes sobre el aprendizaje, y hoy reflexionamos sobre cómo aprender a aprender. Hablaremos de cosas como conocernos como estudiantes y reflexionar sobre los métodos de estudio que mejor se adaptan a nosotros. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Free "Linguistica" App For over a decade we have been sharing free episodes wherever you listen to podcasts as part of our commitment to accessible language learning. Now, millions of downloads later, we want to offer you more. We just launched the Linguistica app which features free weekly articles in every level along with their interactive transcripts. Linguistica is ad free, doesn't require a login, and works for all of our languages: Spanish, French, Italian, and German. Install and start learning right away, it's that simple. En la primera parte del programa hablaremos de la compañía automotriz Volkswagen, que fue decretada culpable de explotación de trabajadores durante la dictadura militar de Brasil; y de los mil días sin ningún homicidio en El Salvador, según el presidente Nayib Bukele. Hablaremos también del aumento de la población de jaguares en México, pese a que continúan en peligro de extinción; y por último, de las críticas que trajo el cambio de logo de la cadena de tiendas y restaurantes Cracker Barrel. Para la segunda parte del programa les tenemos más acontecimientos relacionados a América Latina. En el diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de The Comparison - Part II. En esta sección hablaremos de cómo una epidemia de fiebre amarilla en el siglo XIX transformó la ciudad de Buenos Aires. Cerraremos la emisión con la frase: Separar la paja del trigo, mientras hablamos de los guardianes de las papas andinas. - Volkswagen culpable de trabajo esclavo durante la dictadura en Brasil - Bukele asegura que El Salvador no ha tenido homicidios en mil días - Sorprendente aumento de la población de jaguares en México - Cracker Barrel no reemplazará su tradicional logo - La epidemia que dio forma a Buenos Aires - Los guardianes de las papas andinas