POPULARITY
Categories
Envíame tus preguntas y recomendaciones a: esposamaravilla@gmail.com ⭐⭐⭐⭐⭐Para dejar tus 5 estrellas y un amable comentario en APPLE PODCAST. Este es el enlace directo: https://podcasts.apple.com/us/podcast/esposa-maravilla-podcast/id1458619026 ⭐⭐⭐⭐⭐¡Ya puedes dejar tu valoración de 5 estrellas en SPOTIFY! Solo presiona este enlace. https://open.spotify.com/show/5XMyGK58VaumnbKgiSmJuv?si=cNCOH_R4QiCdIKnlhVErrg ¡Sígueme en mis redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/esposamaravillapodcast Facebook: https://www.facebook.com/esposamaravilla
Si quieres tener mayor productividad en tu trabajo o quieres elevar tus notas en la universidad, la clave está en leer en un espacio con buena luz. En este episodio te contamos las consecuencias y también muchos datos interesantes sobre los beneficios de la luz solar. ¡Un Brindis para disfrutar de la vida a toda madre! Escuchando la diversión garantizada del Podcast del Show de Raúl Brindis.
.
Memoria de San Atanasio, obispo y doctor de la IglesiaLectionary: 280 /guadaluperadio.com
Todo evento importante en la vida de una persona tienen un lugar y una persona. Dios es capaz de transformar tus memorias y los lugares para poder darte nuevas experiencias.
Carmen Fernández nos lleva de viaje a Asturias, al Ecomuseo Minero Valle de Samuño, para conocer el legado cultural que la minería dejó para siempre en el ADN de las gentes e historia de la región. Recorreremos el mayor tramo de mina que se puede visitar en España en ferrocarril subterráneo, así como las instalaciones perfectamente conservadas en torno al Pozo San Luis junto a Jorge Vallina, director de comunicación y Paula Núñez, guía del Ecomuseo. Escuchar audio
Memoria de Santa Catalina de Siena, virgen y doctora de la IglesiaLectionary: 278 /guadaluperadio.com
.
Frase insondable: “Hagan esto en memoria mía”. ¿Qué es ‘esto'? Lo que Jesús acaba de realizar: su cuerpo entregado, su sangre derramada. Su sacrificio. “Háganlo”, con imperio, con efectos que terminan en la misma realidad. “Conmemoración”, no como un dato en la memoria, sino como un recuerdo: traer al cor, al corazón. Acudamos a Misa con una fe grande y un corazón que queme.
Era el año 1816. En el cerro de Chicote la infantería española había cercado a un puñado de patriotas del Alto Perú. Viendo insuperable la situación, el soldado Pedro Loayza gritó: —¡Yo no me entrego al enemigo! Y se lanzó al precipicio. El comandante Eusebio Lira, testigo del arrojo de Loayza, no podía quedarse atrás, así que tomó impulso para lanzarse él también, y proclamó: —¡Moriremos por la patria! Pero segundos antes de lanzarse al vacío, lo atajó José Santos Vargas, tambor mayor de la banda de músicos, con estas palabras: —Moriremos si somos zonzos. El sargento Julián Reinaga recorrió con la vista el fatídico cerro y propuso: —Quememos el pajonal. Los ingeniosos sobrevivientes se dieron de inmediato a la tarea de prenderle fuego a las altas pajas. Gracias al viento, las llamas se extendieron en dirección a las filas enemigas. En cuestión de minutos las llamaradas rechazaron a quienes los sitiaban. Unos a otros se atropellaron en frenética huida, lanzando al aire fusiles y cartucheras mientras suplicaban misericordia al Todopoderoso.1 En el segundo libro de Reyes se narra una historia patética que en algunos sentidos se parece a la de aquellos valerosos patriotas peruanos del siglo diecinueve. A Samaria la habían sitiado los sirios, y el pueblo israelita se estaba muriendo de hambre dentro de los muros de la ciudad. Cuando cuatro leprosos, en cuarentena fuera de la ciudad, decidieron que no tenían nada que perder y se aventuraron a pasar al campamento sirio, descubrieron que Dios se les había anticipado ahuyentando a los sirios y disponiendo un tremendo banquete para ellos. Pero luego de comer y beber todo lo que quisieron, reflexionaron y fueron al palacio para dar aviso a los que estaban dentro de la ciudad. Inicialmente el rey pensó que se trataba de una treta: que los sirios les estaban poniendo una trampa para que salieran de la ciudad y allí los pudieran matar a campo abierto. Pero uno de sus ministros le propuso que confirmara el relato de los leprosos, ya que el rey tampoco tenía nada que perder, así que lo hizo, les anunció la buena noticia a los habitantes de Samaria, y todos se hartaron de comida ese mismo día.2 La lección que nos enseñan estas dos historias es que no tenemos nada que perder con tomar la iniciativa y arriesgarnos. Y si es así en lo físico, ¿cuánto más no lo será en lo espiritual? Satanás, nuestro enemigo mortal, ha sitiado la fortaleza de nuestra vida a fin de hacernos morir de hambre espiritual. Pero Dios ya lo venció. Ganó la victoria cuando dio a su Hijo Jesucristo para que muriera en la cruz por nuestros pecados. Para salvarnos y hacer nuestra esa victoria, sólo hace falta que tomemos la iniciativa de pedirle a Cristo, el pan de vida,3 que alimente nuestro ser desde ahora en adelante. Hagámoslo hoy mismo. Lo único que nos arriesgamos a perder es el hambre de la que nos estamos muriendo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Galeano, Memoria del fuego II: Las caras y las máscaras, 17a ed. (Madrid: Siglo XXI Editores, 1995), pp. 138‑39. 2 2R 6:24—7:20 3 Jn 6:35
¿Sabías que la culpa, el autoestima y la felicidad tiene que ver con la memoria? En esta cápsula mental, Rafa nos explica los mitos y caminos de la memoria, su importancia y el poder de las palabras. Síguenos en @sonoropodcast en todas las redes sociales Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Te ha pasado que olvidas dónde dejaste las llaves o el celular?, ¿se te olvida muy fácil lo que tienes que hacer mañana? Para descubrir qué es normal y qué no lo es, cuando hablamos de memoria, regresa al podcast nuestro experto en el cerebro humano, el Dr. Eduardo Calixto. ¿Es casi mitad de año y aún no logras tener bienestar financiero? Conoce mis 5 secretos para lograrlo en mi clase gratis
Author Jessica Hatch is a professional freelance editor and novelist with more than a decade of publishing experience. She worked her way through the slush pile at New York-based literary agencies like Writers House, New Leaf Literary & Media, and Fox Literary Management, and learned what attracts readers to a book at St. Martin's Press. Jessica's editorial clients have gone on to receive partial and full manuscript requests from agents, to earn Kirkus starred reviews and placement on Best Book of the Year lists, and to win national awards. As a writer, Jessica has won pitch wars; attended juried workshops in Aspen, London, and Rome; and has been published in The Millions, Writer's Digest, Fast Company, Burrow Press, and Babes Who Hustle, among others. Her debut novel, My Big Fake Wedding, debuted at #1 on Amazon's Humorous American Literature charts. Interviewer Michelle Lizet Flores is a graduate of FSU and NYU creative writing programs. She currently works as a teacher and co-hosts the What's in a Verse Poetry Open Mic in Jacksonville, FL. She has previously been published in magazines and journals such as The Miami Rail, Chircú Journal, and Travel Latina. A finalist for the Juan Felipe Herrera Award for Poetry, she is the author of the chapbooks Cuentos from the Swamp and Memoria, as well as the picture book, Carlito the Bat Learns to Trick or Treat. Her short fiction can be found in the anthology, Places We Build in the Universe through Flowersong Press. Her first full-length collection of poetry, Invasive Species, is forthcoming through Finishing Line Press. Find out more at michellelizetflores.com. READ Check out Jessica's contemporary romantic comedies in our catalog! JESSICA RECOMMENDS Places in Jacksonville mentioned in my novel: The Volstead (though under a different name), the Main Street Bridge, James Weldon Johnson Park, The Jessie, and the Main branch of the library! Film/TV inspirations: The Big Chill, anything and everything John Hughes in the '80s, New Girl, Parks & Recreation Book inspirations: Beth O'Leary's The Switch Music inspirations: Rumours by Fleetwood Mac Important organizations doing work related to a subplot in my novel: Ability Housing Jax, the JAX Rental Housing Project at UNF, HabiJax. --- Sign Up for Library U to hear about the latest Lit Chats and catch them live! — https://jaxpubliclibrary.org/library-u-enrollment Jacksonville Public LibraryWebsite: https://jaxpubliclibrary.org/ Twitter: https://twitter.com/jaxlibrary Facebook: https://www.facebook.com/JaxLibrary/ Instagram: https://www.instagram.com/jaxlibrary/ YouTube: https://www.youtube.com/user/jaxpubliclibraryfl Contact Us: jplpromotions@coj.net
El 18 de abril del 2018, manifestaciones cívicas se extendieron por toda Nicaragua contra la política del Gobierno de Daniel Ortega. La represión dejó al menos 355 muertes de civiles. ¿Cuál es el panorama hoy en día? RFI entrevistó al líder opositor Juan Sebastián Chamorro. Hace ya cinco años que el pueblo nicaragüense salió a la calle en contra del Gobierno de Daniel ortega después de aprobadas unas controvertidas reformas de la seguridad social. El estallido duró varios meses, fallecieron 355 civiles según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y 177 opositores acabaron en prisión, entre ellos, siete precandidatos a la Presidencia. Una oposición unida Algunos de ellos, como el líder de Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro, se encuentran hoy en el exilio estadounidense. “En primer lugar, un sentimiento de mucha solidaridad con las personas que perdieron a sus seres queridos. Esa injusticia todavía está abierta y esa injusticia es la que motiva a seguir luchando”, expresa Chamorro desde su exilio. Según Chamorro, “Ortega cometió un grave error en provocar la unión más fuerte entre los opositores con echarnos presos a todos juntos. Obviamente, al compartir la experiencia, al comunicarnos adentro con todas las dificultades que había –no nos dejaban comunicarnos, pero sí lo podíamos hacer–, ha generado mayor unidad dentro de la oposición, los liderazgos y en ese sentido, pues la unión está asegurada por parte del liderazgo por la solidaridad que se generó”. Continuar la lucha Por lo tanto, el líder opositor estima que hay que “continuar la agenda de lucha internacional, además de la protesta cívica, pacífica, nacional. En el concierto internacional hay que seguir trabajando, promover causas judiciales en contra de criminales que han cometido crímenes de lesa humanidad. Es un avance enorme en este tiempo, porque estamos hablando del sistema universal de justicia”. Lo cierto es que Juan Sebastián Chamorro tiene la certeza de que las cosas cambiarán: “El futuro lo veo promisorio. Eventualmente, esta dictadura no se diferencia de las otras que han caído. Por lo tanto, yo visualizo la Nicaragua democrática y libre. La pregunta es cuándo. Creo que, si seguimos trabajando incansablemente por la liberación de Nicaragua, este proceso se va a acelerar”, afirma. El gobierno nicaragüense a través de su Parlamento aprobó una iniciativa de ley que declara el 19 de abril como Día Nacional de la Paz, mientras que los jóvenes opositores califican esta fecha como Día Nacional de la Memoria de las Víctimas.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el proyecto de memorial que busca instalar el Gobierno en la Plaza Baquedano y el viaje del ministro de Hacienda a Washington.
Interested in starting your own classical school? Think that private education based in foundations of truth, goodness and beauty is the way to go? The Memoria Press Curriculum is more than just learning material, it is the blueprint by which we have laid the foundation for classical schools across the country. Many of our trademark schools start out as homeschool co-ops that get started with little more than a faithful few who dare to try and the curriculum that equips them to succeed. How does getting started today sound to you?
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/TQcFgbupwKI En este directo, Sandra nos contará cómo alcanzar nuestra armonía, equilibrio y felicidad sanando desde nuestras células, revisando nuestras emociones y la conexión con nuestros antepasados. Sandra Pratelli Terapeuta floral. Terapeuta vibracional. Facilitadora y profesora de limpieza y reprogramación de la memoria celular. https://www.instagram.com/pratelli.sa... https://www.facebook.com/sandra.prate... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Canciones que no se van de la memoria. Los Libros de la Buena Memoria. Lito Vitale y Gustavo Cerati Quiero. Eme Alfonso y Silvio Rodríguez Brazos de Sol. Alejandro Filio Para Siempre. Silvana Estrada. Como viene se va. Alex Ferreira Alma Mantra. Manuel García y Clúster Fusion. Rossa Pasos Quisiera. Daniel me estás matando y Silvana Estrada Otro Vals. Fetén Fetén y Rozalén Milonga de Ojos Dorados. Jorge Dréxler y Sebastián Prada Timidez. Gepe y Natalia Lafourcade El Baile. Pedro Pastor, Lola Aguirre y Julia Ortiz dejar & amar. Benjamín Walker Escuchar audio
Clint and Ken share tales of a great little adventure/misadventure in moviegoing with Memoria (12:45) followed by a trip all the way back to 1988 to chat all things Akira (40:30), Die Hard (56:20), Dead Ringers (1:09:10) the original Child's Play (1:19:25), and Killer Klowns from Outer Space (1:30:40). Last but not least join us for a very... erm, uncomfortable chat with the newly AI'd CineTron-3000.
Dedikamos el programa a Walter Reuter a la okasión del aniversario de su muerte, el 20 de Marzo, un omaje al fotógrafo de la Memoria del Mundo. Te kontamos la vida de este afamado fotógrafo.Walter kazado kon una musher djudía yamada Sulamit Siliava, deve fuyr de Hitler, por unas fotos komprometidas ke izo del shefe nazi, ansí devió eskapar a España, onde realizó gran parte de su ovra. Su istoria mos yeva a Almania, Francia, España y Méjico, konsiderado komo uno de los mejores fotógrafos, retrató momentos de la istoria, komo la guerra civil española. En Méjico se topa el Archivo de su ovra kon el rekonosimiento komo "Memoria del Mundo".Kante tradisional "Abraham Abinu", versión de la kantadera sefardí Soledad Bentolila.Escuchar audio
(Día Nacional del Panadero en Ecuador) Nadie supo cómo había quedado embarazada la hija del jefe, porque ningún hombre la había tocado. No obstante, comenzó a formarse en su vientre un niño. El desarrollo físico e intelectual del niño, al que llamaron Mani, fue tan asombroso como su nacimiento virginal, pues comenzó a correr y a conversar en cuestión de días. Corrió la noticia y se desató una ola de peregrinajes desde los más remotos rincones de la selva. Todo el mundo quería conocer al prodigioso Mani. El día de su primer cumpleaños, a pesar de no haber padecido de enfermedad alguna durante todo ese año, dijo: «Voy a morir», y murió. Pasó algún tiempo y una planta desconocida brotó en la tierra donde lo sepultaron. Bajo el cuidado de la madre de Mani, que la regaba cada mañana, la planta creció, floreció y fructificó. A los pájaros les encantaba picotearla, porque volaban luego dando tumbos por el aire, aleteando en espirales locas y cantando como nunca. Un día se abrió la tierra en la que yacía Mani. De allí el jefe arrancó una inmensa raíz carnosa. La ralló con una piedra, del polvo hizo una pasta, la exprimió, encendió un fuego y coció pan para que comieran todos. A esa raíz la nombraron mani oca, que significa «casa de Mani». De ahí viene el vocablo mandioca, que es el nombre que se le da a la yuca en la cuenca amazónica y otros lugares de América.1 ¿En qué se parecen ese mito indígena y la historia de la encarnación de Jesucristo? En que tanto el niño Dios como el niño Mani nacen milagrosamente, adquieren fama de prodigiosos y anuncian de antemano su muerte. Pero difieren esencialmente en que el Hijo de Dios ya es el pan de vida antes de su muerte, sepultura y resurreción, mientras que el nieto del jefe no llega a ser el pan de yuca sino hasta después de su muerte, sepultura y reencarnación. Tal vez una de las razones por las que el niño Jesús nació en Belén haya sido que en hebreo Belén significa «casa de pan». Lo cierto es que en su ministerio público Jesucristo se presentó como el pan de vida. A la multitud que lo seguía le dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene nunca pasará hambre..., y... no lo rechazo.... Porque he bajado del cielo no para hacer mi voluntad sino la... de [mi Padre] que me envió: que... es que todo el que reconozca al Hijo y crea en él, tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final.»2 Si bien Mani mitológicamente nació, murió y reencarnó para alimentarnos físicamente, Cristo realmente nació, murió y resucitó para alimentarnos espiritualmente. Trabajemos, pues, como nos exhorta Cristo, «no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna»,3 que Él mismo quiere darnos. Ésa es la única comida que va acompañada de una póliza de seguro a todo riesgo contra el hambre. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Galeano, Memoria del fuego I: Los nacimientos, 18a ed. (Madrid: Siglo XXI Editores, 1991), p. 35. 2 Jn 6:35,38‑40 3 Jn 6:27
Estos episodios me hacen ver la física de una manera más clara. Cuando en un principio entendíamos las cosas más o menos y los pequeños detalles te hacen ver un sin número de diferencias. Esto me da vida a mi, y espero que a ustedes. Los quiero. Apoyen el proyecto que ya cumple los 4 años. vale.alva (@curiosidacientificapodcast) • Instagram photos and videos Curiosidad cientifica podcast (@curiosidadcitfk) / Twitter --- Support this podcast: https://anchor.fm/agustin-valenzuela/support
Luca Lanzi, fondatore e voce del gruppo, ripercorre la storia della band alla vigilia dell'uscita del nuovo disco.
(Día Mundial del Sueño: Viernes antes del equinoccio de marzo) Los indios cashinahua no daban por sentado el descanso, porque el sol no dejaba de alumbrar sobre ellos. Irónicamente, por la falta de oscuridad, carecían también de paz. Hartos y exhaustos de la luz del día, fueron al ratón y le pidieron prestada la noche. Lamentablemente, la oscuridad que les produjo la noche del ratón no les alcanzó sino para comer y conversar un rato frente a la hoguera, pues no habían acabado de acomodarse en las hamacas cuando comenzó a rayar el alba. Fueron entonces y le pidieron prestada la noche al tapir. La oscuridad que les brindó la noche del tapir fue encantadora. Bajo su cobertura se dieron el lujo de dormir a pierna suelta y disfrutaron del sueño que tanto habían anhelado. Durmieron y durmieron, y por fin despertaron, reanimados por completo, pero también desconsolados al darse cuenta de que durante su largo sueño las malezas del monte habían invadido sus cultivos y arrasado sus casas. No tuvieron más remedio que seguir en busca de la noche ideal. Después de muchos intentos, probaron la del armadillo y se convencieron de que ésa era la noche precisa para ellos. De modo que se la pidieron prestada sin intención alguna de devolvérsela jamás. Por eso, despojado de la oscuridad de la noche, el pobre armadillo duerme de día.1 Esta imaginativa leyenda de los cashinahua resalta la importancia del descanso. Si nosotros, al igual que ellos, de veras queremos disfrutar del descanso ideal, nos conviene tomar en cuenta lo que dice al respecto el Dador del descanso. A Él le pareció tan importante que, siendo el Creador del universo, nos dio ejemplo de descanso al reposar de sus obras el séptimo día de la creación, y luego ordenó que nosotros también observáramos un día de reposo. Por eso inspiró al escritor a los hebreos a que escribiera lo siguiente en una sección que los traductores han titulado «Reposo del pueblo de Dios»: «A nosotros... se nos ha anunciado la buena noticia.... —nos explica—. En tal reposo entramos los que somos creyentes.... Sin embargo, todavía falta que algunos entren en ese reposo.... Por eso... queda todavía un reposo especial para el pueblo de Dios; porque el que entra en el reposo de Dios descansa también de sus obras, así como Dios descansó de las suyas. Esforcémonos, pues, por entrar en ese reposo....»2 Estas palabras nos dan a entender que Dios quiere darnos el boleto de entrada a ese descanso eterno para que, al igual que el legendario armadillo de los cashinahua, podamos descansar a plena luz del día, despojados de las tinieblas del pecado que nos separa de Él. Pidámosle que su luz divina disipe esas tinieblas. Así podremos trasladarnos un día no muy lejano al lugar ideal que nos está preparando, a la Nueva Jerusalén, donde ya no habrá noche, y no necesitaremos luz de lámpara ni de sol, porque el Señor Dios nos alumbrará, y descansaremos con Él por los siglos de los siglos.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eduardo Galeano, Memoria del fuego I: Los nacimientos, 18a ed. (Madrid: Siglo XXI Editores, 1991), pp. 9-10. 2 Heb 4:1-11 3 Ap 22:5
This episode carries content warnings for ecological disaster, bodily transformation, and death. 5,000 years ago, the Divine Principality sprouted, and immediately began to grow in size and power. Founded on the world of Palisade, at the edge of the Twilight Mirage, the Principality spread across the stars and leaving its roots behind and forgetting their “homeworld” as it was lapped by the colorful clouds of the false nebula. New Divines were born. Old Divines were resurrected. Rivals were conquered or courted. Soon, the only enemy remaining were the Branched, a post-human society from the Golden Branch, whose influence and control spread to the oldest homes of some Principality states. Ten years ago, Dahlia, the Glorious Princept (born to Kesh, then kidnapped by Nideo, then rescued and raised into adulthood by Apostolos), declared themself leader of both Stel Kesh and Apostolos alongside a stunning revelation of the Principality's crimes against Apostolos. Kesh called these claims an Apostolosian ploy for power, and elected a minor noble, Cynosure Whitstar-Kesh as their champion, the Peaceful Princept. Five years ago, on the world of Partizan, open skirmishing between Apostolos and Kesh developed into a galaxy-wide civil war. On one side, the Curtain of Divinity, an ancient intelligence organization aligned with Stels Kesh and Nideo. On the other, Stels Columnar and Apostolos were put under the control of the Pact of Necessary Venture. Stel Orion itself fell into countless smaller internally and internecine conflicts. And between them all, Millennium Break formed—one hope for real change and resistance. Three years ago, outgunned and outclassed by their rivals, the Curtain rebranded as the Bilateral Intercession and began to search for a way to turn the tide in their war. At just the right time, they found it: Palisade. Their ancient staging ground, and perhaps, a way back into the Twilight Mirage, a system that moves out of time, and which holds power beyond compare… Now, the Bilats have taken Palisade and have begun searching for their way to exploit both the planet and its proximity to the Mirage. But resistance groups across Palisade have been joined by Millennium Break and others committed to stopping the Principality in all its forms. And they begin to act today, This week on PALISADE: Into the World Pt. 1 Dossier Organizations The Divine Principality: The largest empire in the Milky Way Galaxy, spanning multiple arms and billions of stars. Comprised of five somewhat-autonomous sub-states, the Stels. Currently, the Principality is engaged in wars both external and internal, the prior with their neighbors, the Branched, and the latter a civil war between the competing factions and pretenders to the Princept's throne. The Branched: A post-human society of beings who have transformed their bodies into forms terrifying and spectacular and free—only to have the threat of war force them to rebuild themselves as soldiers first and foremost. After centuries of fighting a purely defensive war, the Branched have now begun to strike into the Principality's territory. Bilateral Intercession: One of two factions vying for leadership of the Principality, comprised by Stels Kesh and Nideo, and lead by the so-called Peaceful Princept, Cynosure Whitestar-Kesh (he/him), who took control of the faction from the Curtain, a secretive intelligence organization with roots in Kesh's ancient spy operations. The “Bilats” are a conservative and reactionary force, aiming to return the Principality to its roots both literally and figuratively. After a long campaign against the Pact of Free States, they managed to take control of Palisade. Stel Kesh: The oldest established power in the galaxy, built around a stuffy (and secretive) aristocracy. They are tied to the Past. History, knowledge, stubbornness. Stel Nideo: Created the largest faith in the empire, and used that influence to shape (and surveil) mass culture. They are tied to the Present. Faith, coercion, stability. The Pact of Free States: One of the two factions vying for leadership of the Principality, a joint operation by Stels Columnar and Apostolos. Led in name by the Glorious Princept, Dahlia (they/them), but operated in day-to-day matters by members of the original Pact of Necessary Venture, including Rye (he/him) and Gallica (she/her). Though they are reformist in some ways, their primary goal is greater autonomy for each Stel, freedom from the legal restraints, taxes, and oversights demanded by the Principality, with additional deregulation to follow downstream. Stel Columnar: A reformist democracy, made up largely of synthetics on the cutting edge of technology, art, politics, and war. They are tied to the Future. Innovation, style, cowardice. Stel Apostolos: A dynamic and diverse military powerhouse, whose dedication to self-expression is eclipsed only by their dedication to violence. They are tied to Motion. Speed, change, violence. The Frontier Syndicate: A powerful conglomerate with a broad purview, including technology, heavy industry, entertainment, telecommunications, and transportation. Led by Exenceaster March (he/him), the Syndicate betrayed the Pact of Free States and joined the Bilats in order to be part of their colonization efforts on Palisade. Stel Orion: An industrial giant that controls more literal space than any other Stel, yet is also the most fragmented, now facing regular internal strife between various corporate powers. Orion is currently the only Stel not involved directly in the galactic civil war, and thus free to operate across every star system. They are tied to Space. Wealth, labor, expansion. Millennium Break: Dissidents, idealogues, rebels, and mercenaries who launched a revolution from Partizan, moon of Girandole. Today, they agree on much, and most of all, this: It is time for a new Millennium. The New Asterism: What was once a schism between Received and Progressive Asterism has now been healed by the false prophet Gur Sevraq (he/they), or at least someone in his name and face. The New Asterism claims that to be a citizen of the Principality is to have an obligation to "better the world," in the sense that one invests in property or in the way that a settler “rehabilitates” or “improves” the places they claim by violence. The Twill: Though many groups have lived on the world of Palisade over the years, the Twil can trace their time on the world back the furthest. Though a first glance appraisal might make one think that their defining trait is the moss that covers much of their bodies and allows them to live on sunlight and water alone, in fact their most unshakable cultural trait is a practice of collaboration, aid, and acceptance. When groups like Advent, Kesh, the New Earth Hegemony, and the Divine Principality left Palisade behind, they often left behind the disaffected or unwanted. It was often, if not always, the Twill who helped these people find sustainable lives on the world, either by blending with the group over generations or through open exchange of goods and information. The Devotees: A church from the Twilgiht Mirage that is committed to the worship of the divine Devotion, which they sometimes refer to as Fervor. Common practices include the regular checking of one's pulse and multi-day group picnic outings. People Kalvin Brnine (they/them): Captain of the Blue Channel, former weapons technician and de facto leader of the Society of Banners and Bright Returns. Apostolosian born, Orion trained, committed to Millennium Break. Thisbe (she/her): A large, humanoid labor robot whose design is based on the ancient Hypha people. Unearthed by farmers and traded between mercenary units, she eventually wound up working for the Society of Banners and Bright Returns and moved on to work with Millennium Break. The Figure in Bismuth (he/they): Once, the Figure was an ordinary, conservative history teacher who was fatally wounded in a conflict on Partizan. After being resurrected by the Witch in Glass, they have become a supernaturally gifted ace pilot. On loan to Millennium Break. Phrygian (they/them): A Branched researcher who arrived on Partizan to investigate something called the True Divine. After being captured by the Pact, they were eventually freed by Millennium Break, which they joined up with. Coriolis Sunset (she/her): Devotee of Devotion and native of the Twilight Mirage, Cori seeks to defend the weak and spread the word of her blessed Divine. Gucci Garantine (she/her): A defector from Stel Kesh, who used the remaining wealth and power of House Brightline to help found Millennium Break. Currently a key member of the resistance efforts on Palisade, and the commander of Millennium Break forces there. Baldwin Home a.k.a Black Screen (he/him): A member of the Shale Belt's anti-Principality revolutionary group, the Concrete Front, which operates from the caves of Sinder Karst. Baldwin operates a pirate broadcast station under the psuedonym "BlackScreen," fitting since when his broadcasts take over an affected device, they not only blank out the screen, but render it impossibly black... (No direct mention. Intro Narrator) Places The Diadem: A wide and deep scar dug into Palisade's equator by the early Divine Principality. It promised to be a vast arcology that people could live and work in. Instead, it simply ruined the world. The Shale Belt: A low, resource-filled mountain range in the north-central of Palisade. Home to the Concretists and their revolutionary Concrete Front, a secular and technologically-minded group with roots in the Twilight Mirage. They take their names from favorite artistic works and have blended their bodies with a special concrete (and some respiratory cybernetics) that aids in their breathing. Greenfield: A central territory on Palisade taken over by the Frontier Syndicate. Previously, the fields and streams of this area were home to the Twill. Mysteries The Fundament: In the depths of the world, further on even than the Diadem… there is the Fundament. The Afflictions: A group of “monstrous” beings that haunt the dark corners of Palisade. Things BAC Plough: Forged by the Blessed Armory of the Divine Consecration, the humanoid Plough has a statuesque build that it uses to wield heavy weapons, like a bulldozer-sized claw-scoop or a Heavy Arbalest designed to launch roped harpoons. The Plough's primary purpose is to be Nideo's frontline unit, but it is as valuable after a fight as it is in one. It is used in the destruction and replacement of “old” or “neglected” locations with new Nideo bases and settlements, and as such serves a propagandistic function by demonstrating that “soldier” and “settler” are two sides of the same coin. EF Hauberk: Created by House Evenfall Altarworks, the Haubark is capable of deadly, unpredictable, and striking acts of violence. It is beyond “lanky,” with upper and torso extended, with extra joints and top-flight tensors for added flexibility. Its lower half, though, is an extremely thick tire, allowing it for rapid ingress and egress. It is both covered in and wields restraining chains infused with the nullifying magic used by Kesh, and is able to pin its foes down before finishing them off. Tier III. Approach: Mundane. LMG Gueridon: Designed by the Lone Marble Group for use by Exanceaster March's personal security operations, the Gueridon is a modern siege tower. It walks on four, elegant table-like legs, is protected by an Arcane energy dome above, and is operated from within a vast, circular a carriage compartment, with enchanted portholes that enhance the hand-held weapons of anyone firing from inside out. Also carries an infantry deployment pod. Tier II. Approach: Arcane Chariot Mk. 2: Coriolis' Altar, commonly used among the Devotees. A humanoid mech with an angular frame, pointed shoulders and three rotating halos. The head is covered in eyes, and its body has purple lights running along it in the shape of a circulatory system. A cape hangs over the right arm of the mech and can be cast off when it begins combat The Devil's Two Front Teeth: The Figure in Bismuth's Altar. A tall, angular machine whose posture is hunched down as if it is always ready to pounce. It was originally built without heatsinnks or vents, so the first time the Figure piloted this mech heat and energy exploded out of the frame and left the frame covered in pockmarks and jagged cavities. The most noticeable of these is a chunk missing from its "chin", giving it the appearance of a humanoid body missing its lower jaw with only two long, crooked teeth left in its mouth. As it flashes in and out of the battlefield, the heat and energy that escapes through these gashes sounds like a wailing wind. Tier III. Approach: Profane Mow (he/him): A recovered Zenith-A Project Eudaimonia prototype model, further upgraded with Altar-class technology. The build of a gorilla, quadrupedal & topheavy, a saddle horn-like addition on the back, battered but lovingly maintained. Newly painted. Tier III. Approach: Mundane The Blue Channel:The Blue Channel: Kalvin Brine's corvette-class carrier. Upgraded with Kalmeria-era technology to enhance its basic functionality, along with other quality-of-life features. Tier V. Approach: Mundane. Additional Notes Notes on The Five Approaches by Eiden Teak Okay, so more or less, it breaks down like this: There are five “approaches” to how Kalmeria is used. What's Kalmeria? Well, the Kalmeria Revolution kind of bumped up everyone's power level and brought us back to the things were (supposedly) back in the Miraculous Millennium, before the Perennial Wave. “Hey, that's not an answer to what Kalmeria is,” you might say? And to that, I say, shut up, no one really knows how it works. But here's how people make it work (all approach names and sketches tentative): The Null Approach, also called the Mundane Approach uses Kalmeria and the Perennial Wave's natural technological negation attributes to basically nullify and reduce magical effects. Kesh is really keen on this, and so are a lot of us in Millennium Break. A lot of our blue collar folks, especially, like in the Oxblood Clan and Company of the Spade. Kesh weapons and Altars enhanced by the Mundane Approach seem to dampen the sound and light around them, swallowing the impact of incoming blows. The Arcane Approach blends Kalmeria with some of the older sources of power we've had for a while like our Chorus Bond, a Twilight Mirage resource called “Q-Glass,” Hyphan strati tech, or the Memoria which Columnar stole from us. In brief, it's very "device" oriented: For us, that means lots of staves, orbs, cybertomes, alchemical potions—classic conduits of power, yeah? For Columnar and the Frontier Syndicate, they often use independently moving, choreographed lots of bits, funnels, and drones—all of which produce with strange visual phenomena, like eye floaters and optical auras. The Divine Approach uses Kalmeria as a medium for calling on the power of a Divine directly and immediately. Whether that's from Nideo and the other Stels or from the Divines of the Mirage, it seems very paternalistic, but that's just my view. It really just escalates the familiar way Divines blessed Hallows, extending it to their pilots. You know: Glowing skin; fiery auras. Living wings. Both on the pilot & the mech. Nideo stuff looks statuesque and angelic. Mirage Divines are less humanoid by default, and seem to be more insectoid than normal. You can tell the difference between Nideo Divine magic and the Mirage's use because the former always smells—units report a near endless list odors associated with Nidean Altars, including ash, incense, sugar, mint, sulfur. The Profane Approach uses Kalmeria in a way similar to Motion did—which frankly, I don't love— to even more easily create things out of the raw Perennial Wave: Gaseous particles cohering and then solidifying into forms. Damaged armor bursts into liquid, then gets reformed on the simple frame. Melee weapons change shape and dimension as needed. Ranged weapons need no ammo, as it's generated by the Demiurge Engine. Used by lead companies of Stel Orion, who were allowed to salvage parts of Motion from the salvage field above Partizan since they weren't directly involved in our fight there. But also used by the Crown of Glass, whose witch has a direct relationship with Perennial. When Orion Altars are on the field, you might find yourself tasting blood or berries or something even stranger. Finally, the Elemental Approach brings together Kalmeria and the capabilities of the Branched to blend the outside world with the inside person. For the Branched themselves, this has brought them in closer conscious/experiential contact with both nature and society—those that choose to tap into Kalmeria find that they literally feel the world more. The Apostolosians, meanwhile, have performed some truly dark research on the Branched, and have used the results to reshape themselves and their war machines directly—in some way, becoming more like their hated enemies the Branched, though they haven't seemed to notice. The result is that they adopt parts of the environment as expressions of themselves in both their altars and their bodies: Summoning shields of ice, firing lightning or fire from their limbs, turning their flesh to stone, even calling storms into clear days—and when they do, nearby people ungrounded physical sensations: a finger down their back, an itch they cannot scratch, or something stuck in their eye. Hosted by Austin Walker (@austin_walker) Featuring Janine Hawkins (@bleatingheart) Sylvi Bullet (@sylvibullet), Ali Acampora (@ali_west), Art Martinez-Tebbel (@atebbel), Jack de Quidt (@notquitereal), Keith J Carberry (@keithjcarberry) and Andrew Lee Swan (@swandre3000) Produced by Ali Acampora Music by Jack de Quidt (available on bandcamp) Text by Austin Walker Cover Art by by aurahack (aurahack.jp) We are playing Armour Astir: Advent with additional playbooks from Strangers in the Night. If you enjoy the show, consider supporting the TTRPG. This episode was made with support from listeners like you! To support us, you can go to friendsatthetable.cash.
En el programa de hoy hablamos sobre una exhibición paleontológica impresionante que por primera vez llega desde Argentina al museo de Queenland. Conversamos con Florencia Gigena, Directora Creativa del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) sobre los ejemplares que el público australiano podrá experimentar. También dialogamos con la artista y escritora mexicana multidisciplinar, Susana Enríquez, quien reside en Newcastle, sobre su nuevo libro titulado Migración: Identidad y Memoria.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Cervantes de Sídney y la Red Empresarial de Mujeres Hispanas de Australia (AHWBN), presentaron el jueves la versión bilingüe del libro Migración: Identidad y Memoria, de la artista mexicana multidisciplinar Susana Enríquez. SBS Spanish conversa con la autora y con algunas de las mujeres protagonistas del libro.
Santa Perpetua y Santa Felícitas, Mártires (Memoria)
28 de febrero en historia, según la Teoría Racial Crítica: MEMORIA HISTÓRICA en Twitter @MemoriaHis . Cuenta antifascista, feminista, antiracista para la Memoria, Justicia y Recuerdo. Héroes y heroínas. Sucesos. Working Class. Internacionalismo. • 28 de febrero de 1969. 8 Black Panthers realizaron una protesta armada en el Capitolio de Olympia, Washington, en protesta por los intentos de estado de desarmarlos. Los legisladores aprobaron la prohibición y regularización de portar armas públicamente el mismo día. • 28 de febrero de 1972. Comenzó en San José, California, el juicio de la legendaria comunista negra Angela Davis por asesinato, secuestro y conspiración. En medio de una campaña mundial en su apoyo, un jurado exclusivamente formado por blancos, la absolvió de todos los cargos. Ignorancia y homofobia religiosa en Ponce • Maddy Rivera Ramírez, actriz, productora y activista de las bellas artes • Humberto Figueroa, artista plástico y gestor cultural Convocan protesta contra expresiones homofóbicas de la esposa del alcalde de Ponce https://www.periodicolaperla.com/actualidad/convocan-protesta-contra-expresiones-homofobicas-de-la-esposa-del-alcalde-de-ponce/ Exsacerdote Frank Pavone: fue asesor de Trump, lo expulsó el Vaticano y está acusado de acoso sexual https://eltiempolatino.com/2023/02/27/politica/exsacerdote-frank-pavone-fue-asesor-de-trump-lo-expulso-el-vaticano-y-esta-acusado-de-acoso-sexual/ Comisión Derechos Civiles (787)764-8686 ACLU - PR (787)753-8493
San Policarpo, Obispo, Mártir (Memoria)
El más reciente libro de Romina Sacre, El amor en los tiempos del like ya está a la venta. Consíguelo aquí.Cada vez usamos menos nuestra memoria, pues tenemos un aparatito en nuestras manos que recuerda todo por nosotros. En este episodio Romina platica con la pedagoga Laia Barrio para entender si debemos preocuparnos por nuestra mala memoria o es algo normal. También nos da tips para ejercitarla y cómo podemos “desechar” todo eso que estorba en nuestra mente.Puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Youtube como @sensiblesychingonas, también puedes suscribirte a nuestro newsletter en www.sensiblesychingonas.com. Espera un nuevo capítulo cada miércoles y escríbenos a info@sensiblesychingonas para que nos digas a quién quieres que entrevistemos en el podcast.
Las jóvenes amigas Yaretzi Adriana Hernández y Aranza de la Cruz Ramírez viajaban en el Metro de la Ciudad de México rumbo a una clase de pintura cuando el tren chocó entre las estaciones Potrero y La Raza, el pasado 7 de enero de 2023. En el impacto Yaretzi Adriana falleció y Aranza y un centenar de personas más resultaron heridas. Familiares y amigos de Yaretzi Adriana buscan rescatar su memoria y exigir justicia, mientras el debate público vuelve a polarizarse ante la decisión del gobierno de colocar a la Guardia Nacional dentro de las instalaciones del transporte público.
Ciclos de conferencias: La música en la Grecia antigua (I). La música en el pensamiento griego antiguo. David Hernández de la Fuente. Es bien sabido que nuestra palabra "música" procede de una expresión griega que alude a las "artes de las Musas" –las nueve hijas de Zeus y la Memoria–, y que estas artes que no eran simplemente lo que entendemos hoy por "música", sino algo mucho más amplio que abarcaba el saber humano en su práctica totalidad. Como quiera que sea, la música estaba profundamente entrelazada con todos los aspectos de la cultura y la vida cotidiana en la antigua Grecia. El propósito de esta conferencia es presentar las claves básicas para entender la relación entre música y pensamiento griego y su larga pervivencia en el imaginario posterior. Se centrará en el ejemplo de tres ideas griegas de muy amplia repercusión y que llegan a la posteridad: el "arte musical" (mousiké techne) como inspiración totalizante en el mundo griego antiguo, la "armonía cósmica" (harmonia kosmou), que explica el orden y la proporción del universo, y la idea de "hombre musical (mousikós aner), como ideal ético, estético y político. Este recorrido muestra la importancia de la música para entender el macrocosmos y el microcosmos de los griegos; pero también la noción de que el buen gobierno en la comunidad política ideal –el mesocosmos, se podría decir– ha de estar también basado en parámetros musicales. Son ideas clásicas de larga pervivencia, que se han recuperado especialmente desde el Renacimiento y la Ilustración, y han marcado de forma indeleble nuestro mundo actual. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Sábado Memoria de la Santísima Virgen María
.
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Marcos 8, 14-21 Jesús volvió a embarcarse hacia la orilla del lago. Los discípulos se habían olvidado de llevar pan y no tenían más que un pan en la barca. Jesús les hacía esta recomendación: «Estén atentos, cuídense de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes». Ellos discutían entre sí, porque no habían traído pan. Jesús se dio cuenta y les dijo: «¿A qué viene esa discusión porque no tienen pan? ¿Todavía no comprenden ni entienden? Ustedes tienen la mente enceguecida. Tienen ojos y no ven, oídos y no oyen. ¿No recuerdan cuántas canastas llenas de sobras recogieron, cuando repartí cinco panes entre cinco mil personas?». Ellos le respondieron: «Doce». «Y cuando repartí siete panes entre cuatro mil personas, ¿cuántas canastas llenas de trozos recogieron?». Ellos le respondieron: «Siete». Entonces Jesús les dijo: «¿Todavía no comprenden?». Palabra del Señor.
Memoria de San Cirilo, monje y san Metodio, obispoLectionary: 336 /guadaluperadio.com
Memoria de Santa Escolástica, virgenLectionary: 333 /guadaluperadio.com
.
Memoria selectiva, distracción o maldad. Nunca lo sabremos, pero hay quienes nos desconocen consciente o inconscientemente. ECDQEMSD podcast episodio 5453 Wey Ni Te Topo Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Los candidatos a organizar el Mundial 2030 - Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay - Alberto quiere sumar a Bolivia - Marchas y Manifestación - Habló Biden - El plan apocalíptico para Baltimore - Canciones frente a pelotón - Eutanasia y los sonidos - El equipo de Los Mochis - Ya está la fecha de la fiesta Historias Desintegradas: Viendo las lunas pasar - Las embarazadas - La historia del mole - La memoria - Recuérdame - Salchicha al Pozole - Jícama con piña - Huevo a las Guacamayas - Experto en ciclismo - En un campanario - Desvío por El Pedregal - Vamos por el carnet - Practicando la firma - Me sentí inspirada - Cada día empiezo de cero - Nirvana. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5453_wey_ni_te_topo.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Hablamos sobre: -¿Cuál fue un momento que fuiste vulnerable con alguien? -¿De qué maneras les revelaste tu ternura? ¿Qué emociones sentiste? ¿Qué sensaciones físicas? -Tenerle miedo a pedir ayuda -Como cambia la relación con la vulnerabilidad o las cosas que consideramos vulnerables -El impacto de como nuestros padres responden a nuestra vulnerabilidad de niños en nuestra adultez -Cuando Moni se enteró que tenía Chlamydia embarazada y no tuvo la mejor experiencia siendo vulnerable y buscando apoyo de un familiar. -La falta de consentimiento cuando le cuentan a otra persona vulnerabilidades que le confiaste a alguien -Leu le confiesa a Danny las inseguridades que tenía con su cuerpo que impactaban su relación seccual -Moni habla del impacto que tuvo en ella el amor de su abuela paternal y lo mucho que le duele que murió cuando Moni era joven. Moni se cuestiona cuan diferente hubiese sido su vida si ella hubiese estado viva y Moni hubiese tenido alguien con quien se pudiera vulnerar de niña y no tener que esconder situaciones traumáticas. -Melz comparte lo difícil que ha sido no saber enseñar emociones -Memoria emocional del cuerpo. No es suficiente saber las cosas. Hay que ponerlas en práctica para que el cuerpo re calibre y sane. Damos ejemplos de como les hemos enseñado a nuestro cuerpo y mente a re calibrar, procesar y accionar diferente. -Leu comparte una situación vulnerable actual que está pasando Danny y la importancia de dialagarlo con sus hijxs. -Melz comparte el impacto de la muerte de su hermano cuando ella era niña y como la familia lo desapareció de la memoria familiar para no bregar con el dolor de su pérdida. -Puti(a)rte- Emily in Paris- cuando el novio de Mindy le envía un vibrador con rosas porque sabe que ella necesita un escape seccual antes de dar su show. También hablamos de cuál sería nuestro ritual backstage antes de comenzar el primer live show de Vulgar Maravilla. -Mojaera- Este es el 1er episodio que Moni graba sin su hijo en el estudio y se da cuenta lo diferente que fue no estar en modo mamá y poder grabar tranquila. Recursos mencionados: IG- @luz_astral Conecta con nosotras a través de nuestras redes sociales: Instagram/Twitter/Tiktok: @vulgarmaravilla Moni: @soylamoni Leuryck: @leuryck_valentin Melz: @itsmelonmelz Apóyanos en: Patreon.com/VulgarMaravilla Para ser parte del segmento Léeme esta: Envíanos un DM en Instagram o un email vulgarmaravilla@gmail.com *La información y opiniones expresadas en este podcast no sustituyen una consulta con un profesional de salud mental y salud se*ual.
Memoria de San Pablo Miki y compañeros, mártiresLectionary: 329 /guadaluperadio.com
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/D6uVgJ8QBfw ¿Qué es Memoria celular? De la mano de Sandra, en este directo, podrás conocer todo lo que necesitas saber acerca de este tema, y como a través de un increíble método puedes aprender cómo limpiarla y reprogramarla. Sandra Pratelli Terapeuta vibracional con cuencos tibetanos y de cuarzo. Facilitadora y profesora certificada del método limpieza y reprogramación de la memoria celular. Terapeuta floral. https://www.instagram.com/pratelli.sa... https://www.facebook.com/sandra.prate... Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
Como siempre, comenzaremos la primera parte del programa repasando algunos de los titulares de la semana. Primero comentaremos el Índice de Percepción de la Corrupción anual de 2022, publicado el martes por Transparencia Internacional. A continuación, discutiremos la conmemoración el pasado viernes, 27 de enero, del 78º aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau. Después, en la sección de ciencia del programa, hablaremos de la invención de un pequeño robot por parte de un grupo de científicos, que puede convertirse en líquido para escapar de una jaula. Y después finalizaremos la primera parte del programa con tenis, y un repaso al Abierto de Australia de 2023. Continuemos con la segunda parte del programa, “Trending in Spain”. Esta semana, hablaremos de estereotipos. En la primera noticia, debatiremos la posibilidad de convertir las tunas estudiantiles en agrupaciones mixtas. En la segunda noticia, discutiremos el polémico vídeo que ha presentado la Comunidad de Madrid para promocionar la capital de España en la Feria de Turismo. El Índice de Percepción de la Corrupción empeora en todo el mundo El Día de la Memoria del Holocausto, celebrado en el aniversario de la liberación de Auschwitz Un grupo de científicos crea un robot que puede convertirse en líquido para escapar de una jaula Djokovic iguala el récord de Grand Slams de Nadal tras ganar el Abierto de Australia Propuesta de tunas mixtas El mejor estilo de vida del mundo
¿Es nuestro cerebro capaz de almacenar recuerdos ocultos en nuestro inconsciente? ¿Qué tan reales son estas memorias? Los detalles de estos recuerdos pueden ser impresionantes, plagados de detalles, sensaciones, olores. Son recuerdos en ocasiones tan particulares que a veces incluso resultan inverosímiles.
Una simple firma puede complicarnos todo. Tenemos los más sofisticados sistemas de identificación personal, pero no sería el caso. ECDQEMSD podcast episodio 5448 Identificación Personal Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: El regreso de Hugo López Gatell - Bukele contra las maras - Francia y la reforma - Galilea en la Playboy - Tramitando la visa con Bolsonaro - La película de Michael Jackson Historias Desintegradas: Tramites bancarios - Renovación de tarjeta - Ese es mi número - Ejecutiva de Cuentas - Escaneó de rostro - Listos para cantar - Regresen mañana - Cosas que nos mantienen humildes - Memoria a corto, medio y largo plazo - Espantando amigas - Muse inolvidable - Casos perdidos de poliamor - Festividad celta - El Imbolc y más. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5448_identificacion_personal.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
SIMPLE ITALIAN PODCAST | IL PODCAST IN ITALIANO COMPRENSIBILE | LEARN ITALIAN WITH PODCASTS
In questo episodio del nostro podcast per imparare l'italiano col metodo naturale parliamo con Fabrizio di tecniche di memoria e tanto altro. Fabrizio vive in Brasile da tanti anni e ci racconta un po' della sua esperienza, rivelandoci alcuni trucchetti che ha usato per imparare il portoghese. Ecco il sito di Fabrizio: https://fabriziotesti.com.br Buon ascolto! ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ITALIAN COMPREHENSIBLE INPUT:
El 27 de enero es el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, y se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz. Es un día para ratificar el compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos. Y hoy en el programa invité a Broni Zajbert, sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial en Polonia, nos habló sobre su historia de vida: cómo a los 6 años fue obligado a vivir en el Ghetto de Lodz junto con su familia, cuáles eran sus miedos, y cómo terminó viviendo en México.
2 Pedro 3:1-9, miércoles, 07 de diciembre de 2022
Su familia guardaba un tesoro que se creía perdido. Cuando era niña, Evangelina Jaime disfrutaba pasar las tardes con su abuela paterna en el jardín, viéndola cuidar sus plantas. Era todavía muy pequeña para comprender que su abuela guardaba un secreto ancestral y que ella y su padre serían los encargados de sacarlo a la luz casi treinta años después. ► En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ► Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ► ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: nuestra aplicación Lupa, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. ♥ Únete a Deambulantes. Con tu apoyo podremos seguir contando las historias que merecen ser contadas.