POPULARITY
Categories
Terça-feira, 9 de setembro de 2025.
Em cada dia, Luís Caetano propõe um poema na voz de quem o escreveu.
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
José Santos Chocano (14 mayo 1875, Lima – 13 diciembre 1934, Santiago) fue un destacado poeta peruano conocido como “El Cantor de América” y considerado uno de los más importantes en el modernismo hispanoamericano. Nació en Lima en plena ocupación chilena y, a los 20 años, fue encarcelado por participar en movimientos subversivos contra Andrés A. Cáceres. Tras ser liberado en 1895, publicó obras como Iras santas, En la aldea, Azahares, Selva virgen y La epopeya del Morro, destacando por su virtuosismo formal. Su colección Alma América (1906), con prólogo de Unamuno, buscaba retratar el “alma” de América para distinguirla del afinesamiento de Rubén Darío. Su estética, rica en color, ritmo y referencias al paisaje americano lo define como un mundonovista. Trabajó como diplomático en Colombia, España, Guatemala y México, y fue consejero de líderes como Pancho Villa, Estrada Cabrera y amistó con Woodrow Wilson. En 1922 fue nombrado “Poeta de América” y recibió una corona de laureles de oro de manos del presidente Augusto B. Leguía. En 1925, luego de un altercado con el periodista Edwin Elmore, Chocano le disparó en el diario El Comercio, provocando su muerte; fue sentenciado, pero pasó solo dos o tres años en prisión. En 1934, fue apuñalado en un tranvía por un hombre que afirmaba buscar un tesoro con él. El agresor, diagnosticado con esquizofrenia paranoide, fue internado en un manicomio, mientras Chocano murió casi al instante de la herida. En 1965, sus restos fueron repatriados a Lima y enterrados “de pie en un metro cuadrado”, como había solicitado poéticamente. Obras representativas: Iras santas, En la aldea 1895. Debut lírico. Azahares 1896. Poesía amatoria. La epopeya del Morro 1899. Poema histórico sobre la batalla de Arica. Alma América 1906. Declaración de identidad americana, prólogo de Unamuno.Fiat Lux! 1908. Recopilación acompañada por Rubén Darío.Primicias de Oro de Indias 1934. Última obra póstuma. Fue un pionero del modernismo americano, privilegiando temas nacionales frente al parnasianismo europeo. Su poesía, marcada por la grandilocuencia y el color, influenció a figuras como Pablo Neruda (Canto General) y poetas nicaragüenses. Su fama popular llegó a igualar la de Ricardo Palma en su época, aunque críticas posteriores destacaron la evolución hacia César Vallejo. José Santos Chocano fue un poeta magnífico y complejo: su lírica épica definió una voz nueva para América Latina, pero su vida estuvo marcada por la pasión, el poder y la violencia. Hoy perdura como una figura imprescindible del modernismo, testimonio de la ambición y los conflictos del continente.
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
Un poema sobre gritar en silencio. Lejos de todos. Sin que nadie te escuche. ¿Cuántas cosas nos guardamos porque sabemos que nadie las entendería?
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. - Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad.Los titulares de hace un año: El incremento del precio de la vivienda en Canarias durante agosto casi duplica al nacional. Las mayores subidas se han vivido en Santa Cruz de Tenerife donde las expectativas de los vendedores han subido un 18,6%, seguida de Las Palmas (14,3%). Hoy se cumplen 1.302 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 192 días. Hoy es Jueves 4 de septiembre de 2025. Día Mundial de la Salud Sexual. El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una jornada promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés). Este día busca generar conciencia sobre la importancia de la salud sexual y los derechos sexuales como elementos fundamentales para el bienestar y la calidad de vida de las personas. Cada año, el Día Mundial de la Salud Sexual se centra en un tema específico para promover debates, educación y acciones en torno a la salud sexual a nivel global. La jornada también se enfoca en derribar tabúes y estigmas relacionados con la sexualidad, y en fomentar una visión inclusiva, equitativa y respetuosa de la diversidad sexual. 476: El último emperador del Imperio romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por el líder germánico Odoacro, marcando tradicionalmente el fin del Imperio Romano de Occidente. 1520: Carlos I de España, quien también sería coronado como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, parte desde La Coruña hacia Inglaterra para encontrarse con Enrique VIII. Este viaje formó parte de los esfuerzos diplomáticos del joven emperador para consolidar su poder en Europa. 1870: En Francia, se proclama la Tercera República tras la derrota de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana y su captura en la batalla de Sedán. 1886: En Estados Unidos, el líder apache Gerónimo se rinde al general Nelson Miles, poniendo fin a las Guerras Apaches. 1936: Durante la Guerra Civil Española, Francisco Franco es nombrado Generalísimo de los Ejércitos y jefe del gobierno del Estado por la Junta de Defensa Nacional, consolidando su poder en el bando sublevado. 1942: Durante la Segunda Guerra Mundial, un submarino alemán U-83 torpedea y hunde el buque español Castillo de Olite en el Mediterráneo. El incidente generó tensiones diplomáticas entre España y Alemania. 1957: En Arkansas, Estados Unidos, la Guardia Nacional es desplegada por el gobernador Orval Faubus para impedir la integración racial en la escuela secundaria Little Rock Central High School, un evento clave en el movimiento por los derechos civiles. 1970: En Chile, Salvador Allende gana las elecciones presidenciales, convirtiéndose en el primer presidente marxista en llegar al poder a través de elecciones democráticas en América Latina. Santoral del 4 de Septiembre: Santa Rosalía de Palermo: Una eremita siciliana del siglo XII, muy venerada en Palermo, donde se le atribuye la protección de la ciudad durante una epidemia de peste en 1624. San Moisés profeta: Figura central del Antiguo Testamento, considerado uno de los más grandes líderes y profetas de Israel. San Bonifacio I: Papa entre 418 y 422, conocido por defender la autoridad de la Iglesia romana y su independencia frente a los poderes temporales. San Marcelino de Cartago: Mártir en el siglo V durante las persecuciones en África. EE.UU. ataca un "barco con drogas" procedente de Venezuela en el Caribe matando a 11 personas. La Defensa es la principal prioridad de los europeos, según el Eurobarómetro. China muestra fuerza militar en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno aprueba la condonación de parte de la deuda autonómica y asume más de 83.000 millones de euros. El Gobierno acusa a las comunidades del PP de rechazar la quita de deuda por "orden de Génova" y éstas hablan de "treta" La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que convocará a la dirección de Ryanair a una reunión urgente en el Ministerio de Trabajo para analizar la intención de la compañía de recortar la capacidad en varios aeropuertos regionales, y ha advertido de que ninguna empresa, “por muy grande que sea”, puede situarse al margen de la ley laboral”. Ya es oficial: Ryanair recorta 400.000 plazas en Canarias y se va del aeropuerto Tenerife Norte Tenerife Norte se quedará sin vuelos de Ryanair en la temporada de invierno. El récord turístico en Canarias mantiene el paro en cifras previas a la crisis de 2008 Canarias registra 150.215 demandantes, 12.830 menos que en agosto del pasado año, y 934.883 afiliados a la Seguridad Social, situándose a la cabeza del país en ambos indicadores. La ministra Montero 'perdona' a cada canario 385 euros menos de deuda que al resto de españoles. Matilde Asián afirma que el "arbitario y artifical" límite del 50% penaliza a Canarias porque se computa el REF. El jefe de la Policía Local de Tinajo niega que el Ayuntamiento haya hospedado a agresores. El cuerpo de seguridad reitera que, "en todo momento", en Tinajo se ha actuado dentro de la legislación. El 4 de septiembre tiene un significado especial en el mundo de la música gracias a "Single Ladies (Put a Ring on It)" de Beyoncé. Aunque no fue lanzada en esta fecha, Beyoncé, una de las artistas más influyentes de la música pop contemporánea, celebra su cumpleaños el 4 de septiembre. Beyoncé ha dejado una huella indeleble en la música con numerosos éxitos a lo largo de su carrera, y su influencia va más allá de las listas de éxitos, impactando la cultura popular y el empoderamiento femenino. "Single Ladies (Put a Ring on It)", lanzada en 2008, es uno de sus temas más emblemáticos, conocido por su coreografía icónica y su mensaje de independencia y empoderamiento. El 4 de septiembre es, por tanto, una fecha significativa en la música por ser el cumpleaños de Beyoncé, una de las figuras más importantes del entretenimiento mundial. - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas— - Odalys Padrón, analista y referente de la visión progresista en Canarias, aborda en La Diez Capital Radio los temas sociales, políticos y económicos que definen el presente y futuro de las islas. - Análisis sin concesiones con Pallero y Cristina A. Secas en El Remate" El Contrapunto regresa a El Remate de La Diez Capital Radio con su duelo de titanes: • Francisco Pallero (ex coronel del Ejército español): Análisis geoestratégico y seguridad nacional. • Cristina A. Secas (economista): Claves económicas y impacto social de las decisiones políticas. -"Ranas del Titicaca: Ángel Curros revela los secretos de la nueva exhibición de Poema del Mar" Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar, presenta en exclusiva la nueva exhibición de las ranas del lago Titicaca (Telmatobius culeus), una especie única y en peligro de extinción. -"Juan Pablo de Proyectos Insulares: El futuro del sector inmobiliario en Canarias" Juan Pablo, Director Comercial de Proyectos Insulares, empresa líder en el sector inmobiliario canario, analiza en La Diez Capital Radio los retos, oportunidades y tendencias del mercado de la vivienda y desarrollo urbano en las islas. -"Antonio Rosales, director de Showroom Mag: Tendencia, lujo y lifestyle Hoy en La Diez Capital Radio tenemos el placer de conversar con Antonio Rosales, director y editor de The Showroom Mag, una revista lifestyle que este año celebra nada menos que 17 años de trayectoria.
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
"Ranas del Titicaca: Ángel Curros revela los secretos de la nueva exhibición de Poema del Mar" 🐸 Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar, presenta en exclusiva la nueva exhibición de las ranas del lago Titicaca (Telmatobius culeus), una especie única y en peligro de extinción. En esta entrevista para La Diez Capital Radio, descubrirás: 🔹 La importancia biológica: Por qué estas ranas son "gigantes" del altiplano (¡pueden medir hasta 50 cm!). Su adaptación extrema: Cómo sobreviven a 3.800 metros de altura y aguas heladas. El misterio de su piel: Pliegues que funcionan como branquias para respirar bajo el agua. 🔹 El proyecto de conservación: Réplica exacta de su hábitat: Control de temperatura, presión y calidad del agua. Programa de cría en cautividad: Primer acuario europeo en lograrlo. Colaboración con Bolivia y Perú para su protección. 🌊 "No es un acuario: es un arca de Noé para especies amenazadas" — Ángel Curros #PoemaDelMar #ÁngelCurros #RanasDelTiticaca #Conservación #Acuario #LaDiezCapitalRadio
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
Poema y Letra de la canción de Antonio Choperena
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
Hay horas en las que solo se queda uno con su propia voz.
Poema y Compositor de la canción Antonio Choperena
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
Poema y letra de la canción Antonio Choperena
Poema y letra de la canción Antonio Choperena
Este poema está inspirado en un comentario que me dejaron en mis redes sociales.
Poema y Letra de la Canción de Antonio Choperena
Poema y letra de la canción Antonio Choperena
Poema y letra de la canción Antonio Choperena
Spotify: https://open.spotify.com/show/4ddtKTMUUKPOS3YpC9MMfF?fbclid=IwAR2ahnAOofvzKs2bLJ7Zapc5WWburwTHfLSlF2TLFCyW83devbGexPsAsTY Deezer: https://www.deezer.com/es/show/2816092 Instagram: https://www.instagram.com/yo.te.lo.narro/ Youtube: https://www.youtube.com/@yotelonarro Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/yo-te-lo-narro/id1564586494 AmazonMusic:https://music.amazon.com/es-co/podcasts/a0608ce2-f8c3-454f-bc5f-f96a0029c63f/yo-te-lo-narro Música: Baroque Coffee House - Doug Maxwell_Media Right Productions #DanielCezare #Argentina #Poemaalaclasemedia #narracion #declamacion #literatura #lectura #poesia #arte #literatura_hispanoamericana #arts #poetry #poem #amamoslapoesia #podcastenespañol #cuentosenespañol #poesiaenespañol ---- Clase mediamedio ricamedio cultaentre lo que cree ser y lo que esmedia una distancia medio grandeDesde el mediomira medio mala los negritosa los ricosa los sabiosa los locosa los pobresSi escucha a un Hitlermedio le gustay si habla un Chemedio tambiénEn el medio de la nadamedio dudacomo todo le atrae(a medias)analiza hasta la mitadtodos los hechosy (medio confundida)sale a la calle con media cacerolaentonces medio llega a importara los que mandan(medio en las sombras)a veces, sólo a veces, se da cuenta(medio tarde)de que la usaron de peónen un ajedrez que no comprendey que nunca la convierte en ReinaAsí, medio rabiosase lamenta(a medias)de ser el medio del que comen otrosa quienes no alcanzaa entenderni medio----
Poema y letra de la canción de Antonio Choperena
Poema y letra de Antonio Choperena
Poema y letra de Antonio Choperena
Hablamos con el poeta samario Federico Diazgranados sobre los 500 años de Santa Marta y presentamos en su voz uno de los poemas de su libro GRIETAS DE LA LUZEl FCE Editorial presenta así el libro de Federico Diazgranados: "De esta grieta brota una voz que entona una lengua de otro tiempo, una lengua al borde de, una lengua que persiste como morada ante el inevitable derrumbe. Por boca de la abuela se nos confiere un secreto: no todo es del olvido, nos quedan estos poemas que nos devuelven al olor perdido de las bengalas y del mar. Federico Díaz-Granados honra en este libro las palabras que una vez nos dijeron y no supimos escuchar; las restituye, las ilumina."
No hay nada más puro, que el último gramo de esperanza que permanece dentro nuestro, y el cual nos motiva a seguir intentándolo.
Poema de Silvia Ortega como introducción a un tema interpretado por Andrés Obregón
Poema de Antonio Choperena como introducción a un cover de Luis Miguel
Poema de de Antonio Choperena como introducción a un tema interpretado por Jorge Medina
A veces la diferencia entre un día soleado y uno nublado es una sonrisa y un poco de amor.
Poema de Antonio Choperena como introducción a un cover de Pablo Alboran
Un grupo de médicos, filósofos, sacerdotes y educadores abordan los rasgos de un carácter maduro. El libro está pensado de manera particular para los que atraviesan momentos cruciales del desarrollo de la personalidad, por encontrarse entre los 15 y 30 años (adolescentes y adultos jóvenes), y para quienes de un modo u otro están implicados en su formación. Descarga el libro en: https://opusdei.org/es/article/ebook-ser-quien-eres-como-construir-una-personalidad-feliz/
Les cares de la Festa Major són moltes. Milers. Però hi ha algunes persones que aquest any viuran una Festa especial, una que només passa una vegada. Parlem sobre records i sons de la Festa amb en Joan Pinós, l'Òscar Ferret, en Pinyu Martí (pregoners), Joan Pros (Pendonista de Sant Bartomeu), Vinyet Caballé (Pendonista de Santa Tecla), Carlos Izquierdo Capo (autor de la imatge de la Festa Major) i Alba López Varas (autora del Poema a la Bandera). Una conversa moderada per Xavier Salmerón, President de la Comissió Municipal de Sant Bartomeu i Santa Tecla, que va tenir lloc una tarda de juny a les Terrasses de la Biblioteca Santiago Rusiñol. L'entrada Una conversa entre els protagonistes de la Festa Major 2025 ha aparegut primer a Radio Maricel.
O episódio de hoje traz não uma história, mas sim dois poemas de escritores famosos: primeiro vcs vão ouvir o “Poema al pedo”, ou “Poema ao peido”, do famoso escritor e poeta espanhol Francisco de Quevedo (traduzido e adaptado por mim especialmente pra esse episódio), e em seguida o poema “O ar (o vento)”, de autoria do poeta brasileiro Vinicius de Moraes. O poema “O ar (o vento)” pode ser encontrado nesse livro aqui: https://amzn.to/44vHZjuJá “Poema al pedo” pode ser encontrado nesse livro aqui: https://amzn.to/46iZcyX Para ouvir o poema de Vinicius musicado, basta acessar a minha playlist de músicas infantis no Spotify: https://open.spotify.com/playlist/03a83QfjpmNuTP06NrexO3?si=xENu-Js3Qt6zu-H4gHg8Zw&pi=kg2Dj2yoQ5K_z Se vc gostou, compartilhe com seus amigos e me siga nas redes sociais! https://www.instagram.com/bookswelove_livrosqueamamos/ E fiquem ligados, porque toda sexta-feira publico uma nova história. Até mais!
Vincenzo FarinellaLe «favole antiche» di Piero di CosimoLucrezio, Ovidio e le magiche sorti dell'umanitàOfficina Librariawww.officinalibraria.netLe Storie dell'umanità primitiva di Piero di Cosimo (1462-1522) rappresentano indubbiamente uno dei cicli pittorici più originali e sconcertanti del Rinascimento italiano: si tratta di una serie di pannelli pensati quasi sicuramente per decorare l'abitazione di Francesco del Pugliese (c. 1460-1519), facoltoso mercante e uomo politico fiorentino di idee repubblicane. In queste tavole, senza confronti almeno fino alla fine dell'Ottocento, Piero di Cosimo ha raccontato per immagini la storia evolutiva della civiltà umana, basandosi tuttavia non sul canonico libro della Genesi, ma su una serie di fonti letterarie classiche tra cui spicca il De rerum natura di Lucrezio, da poco riscoperto. Poema pericoloso, fu giudicato «lascivo» ed «empio» per le sue tesi razionalistiche ispirate dalla filosofia epicurea e ben presto messo all'Indice. La storia dell'uomo in questa serie di tavole evolve a partire da una condizione brutale e primitiva, giungendo gradualmente - grazie anche alla decisiva scoperta del fuoco - a uno stadio più evoluto fino a culminare nel pannello finale, in cui è mostrato un vero e proprio trionfo delle arti rinascimentali ispirate all'antico. Emerge così in tutta la sua originalità la figura di Piero di Cosimo, artista isolato, eccentrico e bizzarro, ma al tempo stesso capace di dialogare con la cultura umanistica più aggiornata del suo tempo e di anticipare, in alcuni suoi dipinti, la teoria dell'evoluzione e le scoperte della moderna paleoantropologia.Vincenzo Farinellaè professore ordinario di Storia dell'arte moderna all'Università di Pisa. Ha studiato l'arte italiana del Rinascimento nei suoi rapporti con l'antichità classica; si occupa inoltre di pittura dell'Ottocento e del Novecento. Tra le sue ultime pubblicazioni, ricordiamo The Domus Aurea Book (2019) e Raffaello pittore archeologo (2021). Per Officina Libraria ha pubblicato Alfonso I d'Este. Le immagini e il potere. Da Ercole de' Roberti a Michelangelo ed è stato co-curatore dei cataloghi I voli dell'Ariosto. L'Orlando furioso e le arti (Tivoli, 2016) e I volti della Sapienza. Dosso e Battista Dossi nella biblioteca di Bernardo Cles (Trento, 2023). IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.
En este episodio de La Casa, Manuel Silva y Natalia Moretti reciben al Dr. Otto, veterinario de confianza, para charlar sobre temas que tocan el corazón de todos los animal lovers. Desde los riesgos de la obesidad en mascotas hasta las especies que, con esfuerzo humano y esperanza, han logrado salir de la lista de peligro de extinción. Y por supuesto, celebramos el Día del Veterinario con un POEMA especial para Otto, risas y buenos consejos para consentir a tu peludo amigo como se merece. Prepárate para una charla dinámica, educativa y con buenas vibras, y comparte este episodio con tu gente que celebra cada vida animal.
"El Tigre" de William Blake es una obra que explora la naturaleza ambivalente del tigre, simbolizando tanto la fuerza y la belleza como el terror y lo desconocido. El poema, un diálogo con el creador, plantea preguntas sobre la creación de una criatura tan poderosa y peligrosa, contrastándola con la figura del cordero, símbolo de inocencia y mansedumbre, creando así una tensión entre los opuestos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Se que a muchos nos pasa cada verano, i hate it!!!
Author and friend Jim Woods returns to the podcast today, to discuss his latest work, the creative process, power of story and what he's learned as an author coach. We talk about the challenges which every creative person faces, with Jim sharing some of his own story, why these happen, and how to overcome them. We also explore the dangers of pursuing our art and how we can keep our integrity whilst still creating great art to share with the world. He shares his inpsiration for his recent series of novels and how the research and writing of these books changed him. This was such a fun conversation, and I'm sure you're going to love it. ___________ You can find Jim's books on Amazon, and access to all his work at JimWoodsWrites.com Jim's books, including several nove are all available on Amazon
Today my friend Justin return to the podcast. In this episode they talk about their advocacy and lived experiences as a bi and ace racialised person and how the developments in the USA have impacted their lived experience. We both share stories about how healthy community can help us survive through difficult times, in a world of prejudice and hate, and what healthy community should - and can - look like. Justin is a person who inspires hope in me, and I'm sure they will in you too. Check out their work here: Medium: jancheta25.medium.com Bluesky: @jancheta25.bsky.social Website: www.justinanchetawriter.com
La banda sonora de la película sobre Vinicius de Moraes, 'Vinicius', de Miguel Faria Jr. estrenada en 2005: con lecturas de un par de textos del poeta y las grabaciones de Ricardo Blatt (texto de Rubem Braga), Renato Braz ('Se todos fossem iguais a você'), Mônica Salmaso ('Insensatez'), Camila Morgado ('Soneto da fidelidade'), Yamandu Costa ('Valsa de Eurídice'), Chico Buarque ('Medo de amar'), Caetano Veloso ('Poema dos olhos da amada'), María Bethânia ('Soneto do amor total'), Adriana Calcanhotto ('Eu sei que vou te amar'), Carlos Lyra ('Você e eu'), Mart´nália ('Sei là a vida tem sempre razão'), Toquinho ('Tarde em Itapoã'), Edu lobo ('Berimbau'), Zeca Pagodinho ('Pra que chorar'), Gilberto Gil ('Formosa'), Mariana de Moraes ('Coisa mais linda'), Renato Braz ('Por toda minha vida'), Olivia Byington ('Modinha'), María Bethânia ('O que tinha de ser'), Francis Hime ('Sem mais adeus'), Sérgio Cassiano ('Pau de arara') y Mônica Salmaso ('Canto triste').Escuchar audio
Send us a textHiking has a way of making us more resilient, not so much manifested as strength and persistence, but in developing trust and embracing the unknown.We have a saying in the hiker community, “The Trail Will Provide.” It signifies the aid and assistance hikers encounter on trail, encouraging trust and faith that things will work out.On a section hike of the Continental Divide Trail, Blissful encounters a miracle and realizes that allowing the trail to provide is part of successfully walking a long trail and also living life too. MUSIC: "Poema del Pastor Coya" by Angel Lasala as played by Alison Young, flute and Vicki Seldon, piano. Support the show