POPULARITY
Categories
Richie junto a Cornier, Andie, Vicente y Rosita reaccionan a unas preguntas traídas por Richie. ¿Porque la mujer no tiene iniciativa? ¿Porque el hombre puede fijarse en una mujer de fastfood pero la mujer no en uno que trabaje en el? ¿Acto no sexual que consideres infidelidad? Entre otras. Richie no pierde tiempo en hacerle las preguntas incomodas a la nueva invitada..
"Las personas trans tanto nos amamos, que nos parece una traición el no vivirnos como realmente somos" esas son las palabras de Natalia, que me quedan más grabadas; Natalia es una mujer trans que ha transformado su lucha en un poderoso mensaje de amor propio y empoderamiento. Defensora de los derechos de la diversidad y de las trabajadoras sexuales, superando adversidades con valentía y resiliencia. Su historia no es solo un testimonio de supervivencia, sino un llamado a la acción por la igualdad y el respeto para todos.
La ufología es la ciencia que estudia el avistamiento de OVNIs. Estos avistamientos han tenido lugar a lo largo de las décadas en territorios de todo el mundo, pero en este último programa de ‘Cuarto milenio’ el misterio se centrará en un espacio concreto de la geografía española. A medio camino entre Barcelona y Los Pirineos, alrededor de antiguos caseríos se prodigaron leyendas y misterios, concretamente una aparición celestial que asombró a los monjes de un monasterio en plena edad media, en el siglo XIII. El investigador Josep Camprubí Sensada cubrió una noticia insólita en la transcripción de unos manuscritos del siglo XIII: la aparición de un extraño objeto volador y luminoso que surcó la bóveda celeste el día siete de enero de 1248, tal como observaron y anotaron los monjes del monasterio. Tal y como explica Camprubí, los monjes observaron una luz encima de la iglesia de San Pérez, un círculo del cual salían una especie de flechas de fuego, ese círculo se dirigió a tierra y al llegar se dividió en dos partes, también sabemos que ese objeto hacía un ruido como de “sartén hirviendo”. Acto después desapareció. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El próximo 27 de noviembre se cumplirán 40 años del tan recordado Acto del Obelisco, y delegados de los partidos políticos se reunieron ayer en la sede del Partido Independiente (PI) para preparar el aniversario. Aquel acto, clave en el proceso de salida de la dictadura, y conocido también como “Río de Libertad” por una famosa foto del semanario Aquí, no estuvo asociado a ningún partido ni organización, como bien destacó ayer el PI en un comunicado. “Fue un acto de valentía y resistencia”, dice el texto. Y continúa: “La multitud reunida representaba la diversidad del pueblo uruguayo: jóvenes, trabajadores, artistas, intelectuales y ciudadanos de todos los ámbitos de la vida. Juntos, levantaron sus voces en un clamor unificado por la libertad, la justicia y el restablecimiento de las instituciones democráticas”. Este es un aniversario importante, en el que volveremos a detenernos aquí En Perspectiva más cerca de la fecha. Pero aprovechemos esta reunión de ayer para un primer abordaje. ¿Qué están planificando los partidos políticos? ¿Qué surgió en ese encuentro interpartidario? Conversamos En Perspectiva con su organizadora, Mónica Bottero, integrante del PI, directora de Inmujeres.
En su editorial, Gustavo Campana se refirió al último tramo de la campaña electoral de cara al balotaje de este domingo, en el que la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, organizó un acto separado de su compañero de fórmula, Javier Milei, con banderas con su propio nombre y sin referencias al espacio político. "Ahora sí hay partido militar en serio, con logo propio y tomando como estandarte a Villarruel", señaló en Pase lo que pase, y expresó: "Da la sensación de que se lanzó un espacio nuevo en la recta final de la campaña electoral". Campana precisó que en su acto Villarruel solo reunió 30 personas y estuvo acompañada por Marcela Pagano y Ramiro Marra. En ese marco, se preguntó si "¿el acuerdo es Macri-Milei o Macri-Villarruel?". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
Tras varias semanas en las que la ley de amnistía ha marcado el debate público, el contenido del texto ya es finalmente público. La proposición de ley pactada entre el PSOE y los partidos independentistas Junts y ERC propone eliminar la "responsabilidad penal, administrativa o contable" a los encausados por el 'procés', desde el 1 de enero de 2012 hasta este lunes, el 13 de noviembre de 2023, lo que abarca las consultas independentistas de 2014 y 2017.Salvador Illa, primer secretario del PSC y jefe de la oposición en Catalunya, asegura en el 24 horas de RNE que "la ley de amnistía es un paso que damos muy relevante para conseguir la normalización completa en Cataluña y el reencuentro de la sociedad catalana con la española". Illa insiste en que "todo esto es fruto del resultado electoral del 23 de julio" y que "los españoles votaron y configuraron un arco parlamentario que ha llegado a este tipo de acuerdos".El primer secretario del PSC explica que están haciendo "lo que la mayoría de la ciudadanía de Cataluña y España quieren que es trabajar pra la normalización política e institucional". "Cuando una democracia es sólida puede, en aras de un interés general, hacer un acto de generosidad. Esto justifica una medida ciertamente excepcional como es una ley de amnistía", añade Salvador Illa. Escuchar audio
Las dramatizaciones de relatos cortos son siempre una gozada, y más cuando son los mejores de un certamen que volvemos a organizar con los amigos del GT Talavera. Acompáñanos a conocer mejor estas tres excelentes historias. En esta ocasión, la temática de los relatos podía ser de cualquier aspecto del trasfondo de Warhammer 40k. Junto a Marina, Byor y Patryn damos vida a los relatos ganadores: Tercer puesto: En la línea, de Laura Llopis Guanter Segundo puesto: Acto de fe, de Eduardo Luis Lamiel Boraita Ganador: Honor de traidor, de Pedro Camello ¿Te gusta lo que hacemos y quieres apoyarnos y de paso participar en el sorteo mensual de 400€ en material de Warhammer 40k? Dale al botón de "Apoyar" en iVoox. Tendrás una participación por 2,99€, tres participaciones por 4,99€, siete participaciones por 9,99€, y otras siete por cada bloque de 9,99€. Más detalle en nuestra web, https://www.lavozdehorus.com/ 00:00:00 Presentación e introducción 00:07:25 En la línea 00:27:05 Acto de fe 00:41:01 Honor de traidor Escúchanos mientras pintas minis o mientras sacas el perro a pasear. No importa el momento, pero cuenta con nosotros para ser tu programa semanal de referencia sobre Warhammer 40.000. Toda la música de este podcast está licenciada en Jamendo y Dark Fantasy Studio. El corte de fondo inicial es licencia Creative Commons de Royalty Free Kings utilizada con permiso de su autor Mark Petrie. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Iniciamos la semana dedicando nuestra #ActitudCaminoAlSol al Día Mundial de la Bondad o World Kindness Day, el cual se celebra cada 13 de noviembre por iniciativa de la World Kindness Movement (WKM) que lo proclamó en el año 1998. Esto lo hacemos con la intención que nos dice: "Cultivemos la generosidad en nuestras acciones; cada acto de bondad es una semilla que nos transforma". Comunicar bien lo que queremos decir y hacerlo de manera respetuosa, haciendo que la persona con la que hablamos se sienta escuchada o tenida en cuenta, no siempre es tan fácil como desearíamos. Sin embargo, esa forma de comunicarnos nos permite reducir la conflictividad y construir relaciones más sólidas y sinceras, además de hacernos más eficientes a la hora de resolver diferencias, enfrentarnos a un problema o sacar adelante un proyecto. De hecho, en nuestro día a día es habitual que nuestra forma de comunicarnos genere a veces efectos que no habíamos previsto, haciendo sentir a alguien incómodo sin que esa fuera nuestra intención.
www.laasignaturapendiente.com/recomendaciones
Julián Cabrera pone epílogo a una semana que será histórica por más de una razón que aquí en la radio les hemos ido contando. De entrada porque fuimos testigos de la bocanada de aire fresco que supuso el acto de jura de la Constitución por parte de la Princesa Leonor, que como su padre el Rey, garantiza con la monarquía parlamentaria y nuestro sistema de libertades van a estar, sin duda, en buenas manos. Acto que contó con todo el manifiesto desprecio de quienes claman a los cuatro vientos que su objetivo es acabar con la Corona, que es lo mismo que decir que quieren acabar con el actual modelo constitucional. Son una minoría, pero son la minoría en la que de forma definitiva se va a apoyar el Partido Socialista para que Sánchez siga en la Moncloa.
La migración influye en el proceso creativo. ¿A qué obstáculos se enfrentan los artistas hispanohablantes en Alemania? ¿Es importante la cooperación? Responden las chicas de MicelArtistLab, la red de artistas escénicos latinoamericanos en Alemania. Von Ruben Gomez del Barrio.
En este conmovedor episodio hablamos sobre la trascendencia de morir y el entendimiento con respeto, cariño y agradecimiento a nuestros seres queridos que fallecieron. ¡Gracias por escuchar el Podcast de Por el Placer de Vivir con el Dr. César Lozano! Un contenido pensado para ti con los mejores consejos y técnicas efectivas.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Hubo en Segovia, España, una mansión situada en la zona alta de la ciudad, en la que trabajaba una joven que ganaba su sustento manteniéndola abastecida de agua. Cada día tenía que descender con el cántaro a la zona baja donde se encontraba el agua, para luego volver subiendo la cuesta con el cántaro lleno. Un día festivo a la pobre le tocó hacer ese fatigoso recorrido vez tras vez, hora tras hora, hasta muy entrada la noche. Cuando sintió que ya no daba más, exclamó desesperada: —¡Le daría mi alma al diablo si con eso no tuviera que volver nunca a recorrer este camino! —¡Trato hecho! —le respondió una voz de timbre extraño. —¿Quién eres? —preguntó asustada la joven, sorprendida al ver ante ella a un hombre apuesto. —Vengo a realizar tus deseos para que acabe tu penosa tarea —contestó el extraño—. Yo me encargaré de subirte el agua a la zona alta de la ciudad si cumples tu promesa. —Está bien —contestó temerosa la joven—, pero con la condición de que termines toda la obra esta misma noche, antes que salga el sol mañana. —¡Acepto! —dijo el diablo sin reparar en la magnitud de lo que prometía. Acto seguido, el diablo reunió a todas sus legiones de demonios, y todos se pusieron a trabajar frenéticamente. Ya casi finalizada toda la construcción, el diablo y sus ayudantes comenzaron a celebrar la victoria, llevando juntos la última de unas veinticinco mil piedras que colocaron. Pero en el momento preciso en que el diablo iba a poner esa última piedra en su puesto, apareció el sol y dejó caer sus dorados rayos sobre el acueducto. Al verse vencido, el diablo se retorció de ira y cayó en la tierra, hundiéndose en sus entrañas. Desde entonces los segovianos llaman al acueducto el puente del diablo.1 Esta leyenda española no sólo explica por qué aquella joven anónima, junto con el acueducto, aparece en el escudo de la ciudad de Segovia, sino también por qué Dios mismo considera al diablo como un adversario peligroso. Es que Dios conoce a la perfección las artimañas de ese enemigo nuestro. Por eso el Espíritu Santo inspira a San Pablo para que nos advierta que el diablo es un farsante que se disfraza de ángel de luz, así como inspira a San Pedro para que nos lo describa como un león rugiente que anda buscando a quién devorar.2 Gracias a Dios, esos dos apóstoles nos enseñan cómo resistir hasta el fin y vencer al diablo cuando llegue el día malo. Debemos practicar el dominio propio y mantenernos alerta y firmes en la fe. Y debemos ponernos toda la armadura de Dios, que nos protege mediante la verdad, la justicia, la paz, la fe, la palabra de Dios y la oración.3 Más vale entonces que, a diferencia de aquella incauta joven legendaria que se salvó por una sola piedra, determinemos acatar las advertencias y enseñanzas de aquellos apóstoles. Pongámonos todos los días la armadura espiritual que Dios ha dispuesto para nuestra protección. De hacerlo así, no tendremos que perder ni una hora de sueño por lo que nos espera el día de mañana. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Placa titulada «Leyenda: El puente del diablo» en el Centro de Interpretación del Acueducto de la Casa de Moneda de Segovia; Ricardo Aroca, La historia secreta de los edificios (Barcelona: Espasa Libros, 2011), pp. 29-39; Ignacio Sanz, «Leyendas segovianas»», Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes En línea 17 abril 2018; Juan Giles, «La leyenda del Acueducto de Segovia», ABC, 3 noviembre 2014 En línea 17 abril 2018. 2 Ef 6:11-13; 2Co 11:14; 1P 5:8 3 1P 5:8-9; Ef 6:11-18
Con Mariola Urrea, Elisa de la Nuez y Eduardo Madina. Acto de la jura de la Constitución de la princesa Leonor, heredera de la Jefatura del Estado. Explicamos en qué consiste y qué supone este acto para la princesa. Además de las ausencias políticas. Sin duda, la polémica política está en la reunión del número tres del PSOE, en Bruselas, con Carles Puigdemont. Un encuentro con la presencia de una fotografía de una urna del 1-O. El PP acusa al PSOE de perder su dignidad. Y la Conferencia Episcopal pide perdón a las víctimas de abusos de la Iglesia, pero rechaza de nuevo la cifra de 440.000 víctimas que se extrae a partir del informe del Defensor del Pueblo. Los obispos, dicen, trabajarán para la reparación de las víctimas y valoran participar de un fondo para indemnizarlas.
Para la presidenta estatal de Morena, Merary Villegas Sánchez, los candados que impiden a excandidatos opositores del 2021 ser abanderados de la 4T el próximo año es un acto de justicia para la militancia morenista.
Con Mariola Urrea, Elisa de la Nuez y Eduardo Madina. Acto de la jura de la Constitución de la princesa Leonor, heredera de la Jefatura del Estado. Explicamos en qué consiste y qué supone este acto para la princesa. Además de las ausencias políticas. Sin duda, la polémica política está en la reunión del número tres del PSOE, en Bruselas, con Carles Puigdemont. Un encuentro con la presencia de una fotografía de una urna del 1-O. El PP acusa al PSOE de perder su dignidad. Y la Conferencia Episcopal pide perdón a las víctimas de abusos de la Iglesia, pero rechaza de nuevo la cifra de 440.000 víctimas que se extrae a partir del informe del Defensor del Pueblo. Los obispos, dicen, trabajarán para la reparación de las víctimas y valoran participar de un fondo para indemnizarlas.
En el día de la jura de la Constitución por parte de la princesa Leonor, Luis María Cazorla Prieto, que diseñó el protocolo del juramento de Felipe VI, detalla en 'Más de uno' cómo se definió entonces el acto y explica por qué Leonor no pronuncia un discurso en el Congreso de los Diputados. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4412383/advertisement
En el día de la jura de la Constitución por parte de la princesa Leonor, Luis María Cazorla Prieto, que diseñó el protocolo del juramento de Felipe VI, detalla en 'Más de uno' cómo se definió entonces el acto y explica por qué Leonor no pronuncia un discurso en el Congreso de los Diputados.
Hoy damos inicio a una nueva serie titulada: «Libertad a través del perdón». Nancy comparte consejos bíblicos para aquellas que tienen dificultad para perdonar.
Mauricio Castaño, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, habló sobre este caso en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Sir Goodwin returns and the dynamic duo is back together to discuss the current state of some of Hollywood's tumultuous relationships. Will and Jada, Damian Lillard and his wife, Tia Mowry and Cory Hardrict, Whitney and Bobby, Ike and Tina with a humorous honorable mention. Great show from start to finish.
David Abulafia aceptó el reto de escribir una historia del Mediterráneo a lo largo de milenios, desde la antigüedad hasta la Edad Moderna, ofreciendo una narración completa y detallada de cómo esta región ha sido testigo de la interacción de diversas culturas, imperios y civilizaciones. Su libro The Great Sea: A Human History of the Mediterranean, fue publicado en inglés (Penguin, 2011) y traducido al castellano entre otros muchos idiomas (Crítica, 2013), y se centra en el papel del Mediterráneo como un punto de encuentro cultural y comercial, así como en los eventos y las dinámicas que han dado forma a la historia de las civilizaciones que lo rodean. Abulafia aborda temas como la expansión de los imperios, las religiones, el comercio marítimo, las migraciones y muchos otros aspectos clave de la historia mediterránea, sin perder de vista el lugar que Mallorca ha ocupado en este fascinante tapiz de historias. Acto en inglés con subtítulos en castellanoMás información de este acto
Sobre el Mediterráneo: Descubrir mediterráneos (II). Reflexiones sobre El gran mar. David Abulafia. David Abulafia aceptó el reto de escribir una historia del Mediterráneo a lo largo de milenios, desde la antigüedad hasta la Edad Moderna, ofreciendo una narración completa y detallada de cómo esta región ha sido testigo de la interacción de diversas culturas, imperios y civilizaciones. Su libro The Great Sea: A Human History of the Mediterranean, fue publicado en inglés (Penguin, 2011) y traducido al castellano entre otros muchos idiomas (Crítica, 2013), y se centra en el papel del Mediterráneo como un punto de encuentro cultural y comercial, así como en los eventos y las dinámicas que han dado forma a la historia de las civilizaciones que lo rodean. Abulafia aborda temas como la expansión de los imperios, las religiones, el comercio marítimo, las migraciones y muchos otros aspectos clave de la historia mediterránea, sin perder de vista el lugar que Mallorca ha ocupado en este fascinante tapiz de historias. Acto en inglés con subtítulos en castellano Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Guerra en el Medio Oriente:El presidente Joe Biden viajará a Israel el próximo miércoles.El ejército israelí dice que hay 199 rehenes en GazaAnuncian acuerdo para ingresar ayuda humanitaria.México busca contacto con Hamas para solicitar liberación de rehenes.En otras noticias:Clausuran albergue para migrantes en Nueva York.Anuncian acuerdo en demanda por separación forzadaEn México un mesero está tras las rejas luego de golpear a una pareja.La cámara de representantes sigue sin un líder.Daniel Novoa ganó las elecciones presidenciales.Madonna se pronunció sobre la guerra en israel y Gaza.Gary Thomas ganó en grande en la loteria de la Florida.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauz
La formalización de Gustavo Penadés por 21 delitos sexuales, varios de ellos relativos a menores. acaparó la agenda política ayer. A media mañana el Senado expulsó, por unanimidad, al ex senador nacionalista, en aplicación del artículo 115 de la Constitución, que prevé la remoción de un legislador por la realización de “actos indignos” para el cargo. Acto seguido, el Frente Amplio (FA) presentó una moción para que el Senado solicitara la renuncia del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, ante la presunta participación de dos policías en una investigación paralela en la que se buscaba determinar la identidad de las víctimas y amedrentarlas, en beneficio de Penadés. Esa moción no fue aprobada ya que no contó con los votos del oficialismo. El FA promovió luego la misma moción en Diputados, pero tampoco contó con el apoyo suficiente. Mientras los senadores debatían, el presidente Luis Lacalle Pou habló del tema en rueda de prensa en Torre Ejecutiva. "La Justicia se ha pronunciado, hay un inicio de pronunciamiento al respecto. No es un día fácil, es un día muy triste. De confirmarse en una sentencia esta situación, es una persona que desconozco. No es la persona que uno conoció" Lacalle Pou respaldó a Heber, y dsetacó que quien llevó a cabo la investigación para determinar la presunta participación de policías, fue la propia fuerza. "La hace la Policía, que lejos de encubrir o mirar para el costado hace la investigación y aporta estos elementos para que se pueda saber lo que existía". El presidente sostuvo que la renuncia de Heber solicitada por el FA, no aporta en este caso. “Lamentablemente no me extraña, que ante esta situación tan triste, tan aberrante, la respuesta sea el pedido de renuncia de un ministro”, dijo. Más tarde habló el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, quien sostuvo que es “mentira que hubiera una supuesta investigación paralela por parte de la Policía". Heber aseguró que no conocía nada sobre la presunta participación de dos agentes en una trama para favorecer a Penadés. El ministro agregó que se sintió “traicionado” y “engañado” por el ex senador, a quien le había dado el respaldo al inicio de la investigación. En paralelo, la fiscal Alicia Ghione seguía indagando ayer al director del exComcar y titular de la Unidad de Inteligencia y Análisis Penitenciario, Carlos Tarocco, uno de los dos policías presuntamente implicados en la trama para favorecer a Penadés. Se espera que Ghione formalice hoy a Tarocco. La Mesa de los Jueves con Pablo Díaz, Eleonora Navatta, Cecilia Eguiluz y Esteban Valenti.
Acto inaugural: Inauguración de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna. Manuel Fontán del Junco y Rodrigo Gutiérrez Viñuales. Este acto sirve de inauguración de la exposición Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna. Tras una presentación acerca de la exposición que se inaugura el 6 de octubre en la sede madrileña de la Fundación Juan March, se sucederá un pequeño recital con el título Ecos amerindios. Músicas modernas a cargo de Horacio Lavandera. El pianista argentino presentará una selección de obras procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil y Estados Unidos inspiradas en el folclore de culturas amerindias, que sonarán a modo de preludio de una mirada nueva al arte americano. Desde finales del siglo XIX, muchos compositores, al igual que artistas plásticos de diversas estéticas, se ocuparon de recuperar e interpretar las formas y significados de las antiguas civilizaciones americanas, lo que acabó dejando huella en sus propias creaciones. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Jorge Caraballo fue editor en Radio Ambulante, es periodista y lector. Su newsletter: https://substack.com/@afueradentro El alma del mundo y Chat Gpt - Nick Cave (https://www.theredhandfiles.com/chatgpt-making-things-faster-and-easier/)Mujeres que corren con lobos - Clarissa Pinkola (https://bukz.co/products/mujeres-que-corren-con-lobos-9788413141213?_pos=3&_sid=77c6bf688&_ss=r) El libro rojo - C Jung (https://bukz.co/products/el-libro-rojo-9788412495843) Auto de fe - Elias CannetiMasa y poder - Elias CannetiLa lengua absuelta - Elias CannetiThe War of Art - Steven Pressfield (https://amzn.to/3RNN2XT)The Information - A History, a Theory, a Flood - David Gleick (https://amzn.to/3PZwM4p)El libro de las imagenes - Rielke (https://bukz.co/products/el-libro-de-las-imagenes-9788475176895)El libro del desasosiego - Pessoa (https://bukz.co/products/libro-del-desasosiego-9788432219412)
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Francisco Undurraga, Emilia Schneider, Eric Aedo y Natalia Piergentili; A un día de cumplirse 35 años del plebiscito de 1988, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) aseguró que el triunfo del No, que terminó con la dictadura del general Augusto Pinochet, "es el acto democrático más heroico que ha tenido Chile". Añadió que "es una fecha que lamentablemente hemos olvidado, que debiese ser no sé si feriado, pero debería ser carnaval"; El diputado Eric Aedo (DC) coincidió con el Gobierno en que la legítima defensa privilegiada presente en la ley antiusurpaciones solo fomentaría una "autotutela", abriendo "un camino y una puerta que tú no sabes adónde te va a conducir. En el extremo es el grupo Wagner, como pasa hoy día en Rusia, o grupos paramilitares como operan algunos países de Latinoamérica". Sin embargo, discrepó de las observaciones del Ejecutivo que dejan a criterio de los jueces el sancionar con multas o reclusión. Conduce Cecilia Rovaretti.
Federico comenta la importancia de acudir este domingo a la manifestación de Barcelona a la que acudirá Feijóo y Abascal.
El alcalde de Madrid ha relatado que el concejal socialista con tono amenazante le ha llegado a decir: "Te estás equivocando".
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
La nueva canción del puertorriqueño Seba Otero, Malabar, es un testimonio generacional. De él como artista, como músico, como compositor. Conversamos con él sobre la producción de esta pieza. Seba Otero publicó el álbum Salitre en 2022. Más recientemente estrenó junto al puertorriqueño Bebo Dumont la canción “Guarapo y Flor”, y se ha mantenido trabajando con Eduardo Cabra, productor de sus discos con quien colaboró como co compositor y co productor en el álbum Martínez del exintegrante de Calle 13. Entrevista: Víctor Amaya Caracas, Venezuela Septiembre 2023
Puerto de Libros - Librería Radiofónica - Podcast sobre el mundo de los libros #LibreriaRadio
En esta edición compartiremos fragmentos del acto de instalación de la novena edición del Festival de Poesía de Maracaibo que se realizó el 6 de septiembre de 2023 en el Teatro Baralt de Maracaibo y contó con la participación del poeta venezolano Carlos Ildemar Pérez y el poeta argentino Gustavo Dellepiane. Esperamos sus comentarios. Explora más programas en nuestra categorías: Entrevistas Narrativa y narradores Poesía y Poetas Literatura y Música Historia Radio teatro Ensayo y Crítica Apoya este podcast convirtiéndote en patrocinante a través de Patreon https://patreon.com/libreriaradio. Respalda este Podcast con una pequeña donación mensual para ayudarnos a mantener el programa al aire en medio de la dura crisis que vivimos en Venezuela: obtén recompensas por su nivel de patrocinio. Con tu apoyo haremos que la literatura llegue mucho más lejos y con contenido de calidad. Escucha nuevos programas de lunes a viernes de 9 a 10 pm en los siguientes diales, todos pertenecientes, a emisoras de Fe y Alegría en Venezuela: 1390 AM y 105.7 FM en Caracas 94.3 FM en San Juan de los Morros 106.1 FM en El Nula 101.1 FM en Guasdualito 103.7 FM en San Fernando de Apure 105.5 FM en Ciudad Bolívar 103.1 FM en Ciudad Guayana 98.3 FM en Tumeremo 92.1 FM en Tucupita 105.9 FM en Maturín 92.1 FM en Cumaná 101.3 FM en Puerto La Cruz 103.9 FM en Anaco 91.3 FM en Pariaguán 940 AM y 91.7 FM en El Tigre 95.7 FM en San Cristóbal 97.5 FM en Barquisimeto 92.3 FM en Paraguaipoa 105.5 FM en Machiques 105.9 FM en Mérida 88.1 FM en Maracaibo Escucha todos los programas anteriores en nuestra página web https://libreriaradio.org Sin publicidad tu marca o negocio está en desventaja frente a miles de emprendedores que si hacen uso de los medios para dar a conocer sus productos. @LibreriaRadio te ofrece el mejor paquete publicitario para tu empresa: un anuncio #midrol (en mitad del programa) de 30 segundos, menciones en #twitter e #Instagram; emisiones diarias en las 21 emisoras de la Red Nacional Radio Fe y Alegría en Venezuela, más la presencia en 15 plataformas de #podcast a nivel mundial. Además colgaremos un anuncio permanente en nuestra página web. Únete a nuestro selecto grupo de patrocinantes y garantiza que tu marca o negocio tenga presencia diaria y constante ante miles de personas. . INVIERTE EN PUBLICIDAD EN RADIO con Puerto de Libros – Librería Radiofónica. Consulta nuestras tarifas al +584246723597 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/libreriaradio/support
Federico analiza las críticas de Vox al PP por organizar actos contra la amnistía. Federico les recuerda que el enemigo es Pedro Sánchez.
Federico analiza el primer acto de la dictadura de Sánchez con la humillación de hablar en las lenguas regionales en el Congreso de los Diputados.
País Francia Dirección Yann Gozlan Guion Nicolas Bouvet, Yann Gozlan, Jérémie Guez, Simon Moutairou Reparto Pierre Niney, Lou de Laâge, André Dussollier Música Philippe Rombi Fotografía Pierre Cottereau Sinopsis ¿Qué pasó a bordo del vuelo Dubai-París antes de que se estrellara en los Alpes? Mathieu Vasseu, un técnico de la BEA, la autoridad responsable de las investigaciones de seguridad en la aviación civil, es el investigador jefe en este desastre aéreo sin precedentes. ¿Error del piloto? ¿Fallo técnico? ¿Acto terrorista? El cuidadoso análisis de las cajas negras empujará a Mathieu a realizar su propia investigación en secreto. Aún no sabe hasta dónde le llevará su búsqueda de la verdad.
En este episodio platiqué con Michelle Rodríguez, actriz, comediante y cantante, sobre cómo lograr hacer las cosas por ti misma y no por los demás. Nos habló de cómo aceptar nuestro cuerpo cuando el mundo nos dice que no pertenecemos. Reflexionamos el cómo ser auténticas y fieles a nosotras mismas en un mundo lleno de exigencias inalcanzables y estereotipos. Hablamos también sobre cómo podemos trabajar el amor propio y la intuición y el cómo hacer de tu persona tu revolución. Michelle nos platica como lograr saber nuestro valor sin estar dispuestos a aceptar menos y a ser nuestra prioridad en cada paso que demos. Reflexionamos, aprendimos, reímos y lloramos. Espero les guste este episodio tanto como a mí. Muchas gracias Mich! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Diario de Santa Faustina #s 893 y 894
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro comentan los principales titulares y noticias de la prensa digital e impresa.
Hoy en 'Las Noticias de ABC' hablamos del 'gran acto' convocado por Alberto Núñez Feijóo para el fin de semana del 23 de septiembre en contra de la posible ley de amnistía que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes para asegurarse su apoyo en una posible investidura, y que los barones del PP han respaldado. Además, el encuentro entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo norcoreano Kim Jong Un ha constatado la sintonía entre ambos mandatarios, y ha generado gran expectación a nivel internacional.
Luis Herrero analiza junto a David Jiménez, Luca Costantini y Juan Pablo Polvorinos la decisión del PP.
Con Iñaki Ellakuria, Ainhoa Martínez y David Jiménez.
Desde niña Karla se ha distinguido por levantar la mano y entrarle a cualquier situación. En mayo del 2020, de manera repentina, su esposo fue diagnosticado con enfermedad renal crónica donde la única alternativa viable para sobrevivir era un trasplante de riñón. Siguiendo esta inercia que la ha caracterizado desde siempre, ella decidió ser la donadora para su esposo resultando esto en un acto hermoso de amor y generosidad. Karla y Edgar comparten no solo un matrimonio, sino una complicidad de esencia donde ambos se agradecen por haberse dado, mutuamente, este regalo de vida. Una historia de amor y generosidad. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
PabloMM, uno de los opinadores de extrema izquierda más populares en las redes sociales, ha sido destapado como propietario de una empresa dedicada al alquiler turístico. Acto seguido, ha borrado todas sus redes sociales. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy reflexionamos acerca de la importancia que tiene el sueño y un descanso de calidad en nuestras vidas, hacemos un pequeño ejercicio para que comiences a crear tu rutina de noche y puedas relajarte antes de dormir.En este episodio hablamos de:El sueño es clave para una rutina ideal.La importancia de crear momentos para recargar energía.El descanso es la única oportunidad que tiene nuestro cuerpo para renovarse.Instagram www.instagram.com/despertandodurmiendoYoutube youtube.com/c/DespertandoDurmiendoPodcast TikTok www.tiktok.com/@despertandodurmiendo Si quieres conocer más sobre nuestros podcasts visita www.dudasmedia.comVoz: Sergio VenegasGuion: Sergio VenegasDirección Creativa: Alis EscobarDiseño Sonoro: Alfredo CruzDiseño Gráfico: Beca SánchezÁrea Digital: Nancy EdidÁrea Digital (YouTube): Camila MorenoÁrea Digital (TikTok): Yexa Vega Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Isabel González, Paloma Barrientos y Carlos Pérez Gimeno comentan la actualidad del corazón y las últimas noticias de la Familia Real.