POPULARITY
Broken Brothers Brass Band kolektiboko Jon Celestinori egin diogu elkarrizketa eta Lorea Argaratek gitarra elektrikoaren inguruan hitz egin digu...
Broken Brothers Brass Band taldeak disko berria aurkeztuko du aurki, eta guk Ion Celestino elkarrizketatu dugu ispilu beltzaren parean. Gainera, ostegunero bezala Tabakalerako lagunak gerturatu zaizkigu. Sara Hernandezek 'Hondar Ahoak' telesaila izan du hizpide. Jantzi kaskoak eta adi!
Lanurteko NG Samples azken atala egin dute Arkaitz Sagasti eta Urko Rodriguezek. Negu Gorriaken 'cando se xoga a pelota aqui?' eta 'NG badoa' kantuetan talde ezberdinen sampleak nondik hartu zituzten aletu digute. Oraingoan Negu Gorriakez gain, Broken Brothers Brass Band iruindarren 'xuri guztiak ez dira irinak' kantuan Imanol Larzabalen ahotsa entzun dezakegula deskubritu digute.
Tres grupos que miran hacia el Sur y hacia el Este suenan en la entrega 404 de HDO: la formación internacional NES (David Gadea, Matthieu Saglio y Nesrine Belmokh) que publica en ACT Ahlam; la Broken Brothers Brass Band de Ion Celestino pone en circulación desde Pamplona Txertaketa (Errabal Jazz), la mejor de las grabaciones de la “cuádruple B”; y finalmente la flautista María Toro que con A Contraluz (Jazz Activist), desde su Galicia natal, orienta su manera de entender el jazz hacia el flamenco. Tomajazz: © Pachi Tapiz, 2018 HDO es un podcast de jazz e improvisación (libre en mayor o menor grado) que está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. Para quejas, sugerencias, protestas, peticiones y/u opiniones envíanos un correo a hdo @ tomajazz . com.
Es belleza clásica, proporcionada, eterna, inmortal... Es "Pieris", el proyecto que reúne al pianista menorquín Marco Mezquida con los daneses Jesper Bodilsen (contrabajo) y Martin Andersen (batería). Originales de Mezquida y Bodilsen, además de versiones de clásicos como el bolero "Piensa en mí". Con ellos abrimos la edición de 'Club de Jazz' del 2 de mayo de 2018. Dos generaciones de improvisadoras: la contrabajista francesa Joëlle Léandre y la pianista austriaca Elisabeth Harnik firman "Tender Music", registro de una actuación en Graz, Austria, en abril de 2016. "Code Girl" es la nueva criatura de la guitarrista Mary Halvorson, que compone y escribe las letras que interpreta en este proyecto la cantante Amirtha Kidambi. Disco doble al que dan vida ambas junto a Ambrose Akinmusire (trompeta), Michael Formanek (contrabajo) y Tomas Fujiwara (batería). "Txertaketa" es el cuarto trabajo de la Broken Brothers Brass Band, la formación que pone a bailar a Iruñea - Pamplona al ritmo de Nueva Orleans. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
Es belleza clásica, proporcionada, eterna, inmortal... Es "Pieris", el proyecto que reúne al pianista menorquín Marco Mezquida con los daneses Jesper Bodilsen (contrabajo) y Martin Andersen (batería). Originales de Mezquida y Bodilsen, además de versiones de clásicos como el bolero "Piensa en mí". Con ellos abrimos la edición de 'Club de Jazz' del 2 de mayo de 2018. Dos generaciones de improvisadoras: la contrabajista francesa Joëlle Léandre y la pianista austriaca Elisabeth Harnik firman "Tender Music", registro de una actuación en Graz, Austria, en abril de 2016. "Code Girl" es la nueva criatura de la guitarrista Mary Halvorson, que compone y escribe las letras que interpreta en este proyecto la cantante Amirtha Kidambi. Disco doble al que dan vida ambas junto a Ambrose Akinmusire (trompeta), Michael Formanek (contrabajo) y Tomas Fujiwara (batería). "Txertaketa" es el cuarto trabajo de la Broken Brothers Brass Band, la formación que pone a bailar a Iruñea - Pamplona al ritmo de Nueva Orleans. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
"Sigue adelante - Raza, poder y música en Nueva Orleans" es un libro del antropólogo Mat Sakakeeny ("Roll with it", en el original). La editorial Katakrak publica la traducción al castellano y uno de sus responsables, Luis Soldevila, se acerca a 'Club de Jazz' en esta edición del 15 de junio de 2017. Relato a pie de calle de la vida en Nueva Orleans para las brass bands de la ciudad, el libro es un reflejo de las circunstancias sociales, urbanísticas y políticas que afectan a su actividad. Escuchamos música de la Lil Rascal Brass Band, Stogees Brass Band, Broken Brothers Brass Band y de John Boutté. Además, el nuevo trabajo del trompetista Ambrose Akinmusire, "A rift in decorum - Live at the Village Vanguard", en compañía de Sam Harris (piano), Harish Raghavan (contrabajo) y Justin Brown (batería). Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
"Sigue adelante - Raza, poder y música en Nueva Orleans" es un libro del antropólogo Mat Sakakeeny ("Roll with it", en el original). La editorial Katakrak publica la traducción al castellano y uno de sus responsables, Luis Soldevila, se acerca a 'Club de Jazz' en esta edición del 15 de junio de 2017. Relato a pie de calle de la vida en Nueva Orleans para las brass bands de la ciudad, el libro es un reflejo de las circunstancias sociales, urbanísticas y políticas que afectan a su actividad. Escuchamos música de la Lil Rascal Brass Band, Stogees Brass Band, Broken Brothers Brass Band y de John Boutté. Además, el nuevo trabajo del trompetista Ambrose Akinmusire, "A rift in decorum - Live at the Village Vanguard", en compañía de Sam Harris (piano), Harish Raghavan (contrabajo) y Justin Brown (batería). Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com
En El Coro de mi gente (2017), Amparanoia cuenta con la colaboración de distintos artistas. En “La semana” (versión del tema “Police On My Back” de The Equals -en el que participaba Eddy Grant– que popularizaron The Clash en el triple LP Sandinista), cuenta con la colaboración de The Broken Brothers Brass Band y Fermín Muguruza. © Pachi Tapiz, 2017 Malditos Jazztardos es un podcast de jazz… para quienes no saben que les gusta el jazz. Malditos Jazztardos está editado, presentado y producido por Pachi Tapiz. En esta ocasión los agradecimientos van para Ion Celestino. Toda la información de MJ 21 en http://www.tomajazz.com/web/?p=30071. Toda la información de MJ en http://www.tomajazz.com/web/?cat=18516
Toda la información acerca de HDO en http://www.tomajazz.com/web/?cat=13298. Cuando apenas ha pasado un año desde la publicación de "In The Mud", el colectivo pamplones Broken Brothers Brass Band ya tiene disponible su tercera grabación titulada "Ildoa Landuz", publicada nuevamente en Errabal Jazz. Ocho temas en una grabación que mira hacia su edición en vinilo a cuatro temas por cara. Una obra en la que han colaborado alrededor de treinta músicos. Por una parte la BBBB, colectivo integrado por una docena de músicos, al que hay que añadir las colaboraciones de distintos cantantes, raperos y músicos en prácticamente todos y cada uno de los ocho temas, incluyendo la imprescindible Vocal Assault Force. Pachi Tapiz charló con Ion Celestino -trompetista del grupo y autor de la mayor parte de los temas- acerca de esta grabación que mira hacia distintas maneras de entender la música de New Orleans con una propuesta musical pegada a la realidad social y cultural de Pamplona - Iruña. HDO (Hablando de oídas) es un audioblog que aspira a llegar a ser un podcast que fue ideado y está editado, producido y presentado por Pachi Tapiz.
En el programa de hoy entrevistamos a Ion Celestino, trompetista miembro de la Broken Brothers Brass Band, una banda que hace que te diviertas escuchando su música, lo cual es estupendo siempre. También dedicamos una parte del programa a uno de los discos sensacionales del jazz de uno de los grandes saxofonistas: Our Man in Paris de Dexter Gordon. Temas: * Dexter Gordon: Scrapple from the Apple (Our Man In Paris) * Dexter Gordon: Broadway (Our Man In Paris) * Dexter Gordon: Stairway to the Stars (Our Man In Paris) * Dexter Gordon: A Night in Tunisia (Our Man In Paris) * Broken Brothers Brass Band: Dori's Parade (In the mud) * Broken Brothers Brass Band: Pedal Point Blues (In the mud) Disfruta del Jazz con JazzTK.com
En el programa de hoy entrevistamos a Ion Celestino, trompetista miembro de la Broken Brothers Brass Band, una banda que hace que te diviertas escuchando su música, lo cual es estupendo siempre. También dedicamos una parte del programa a uno de los discos sensacionales del jazz de uno de los grandes saxofonistas: Our Man in Paris de Dexter Gordon. Temas: * Dexter Gordon: Scrapple from the Apple (Our Man In Paris) * Dexter Gordon: Broadway (Our Man In Paris) * Dexter Gordon: Stairway to the Stars (Our Man In Paris) * Dexter Gordon: A Night in Tunisia (Our Man In Paris) * Broken Brothers Brass Band: Dori's Parade (In the mud) * Broken Brothers Brass Band: Pedal Point Blues (In the mud) Disfruta del Jazz con JazzTK.com