POPULARITY
- Hacía la inmortalidad Hablamos con el Dr. José Luis Cordeiro, quien asegura que en muy pocas décadas romperemos la barrera biológica del envejecimiento. ¿Podremos alcanzar la inmortalidad? ¿Podrá ser la muerte algo opcional? - Arkeobot Una nueva startup busca implementar robots en la vida de los más mayores. ¿Podría un robot convertirse en alguien de la familia? ¿Qué beneficios podría tener y que retos plantea? Hablamos con Erwan Molina, fundador de esta fascinante propuesta - El sanatorio Duran En Costa Rica se encuentran los restos de un sanatorio cuyas historias viajan entre la realidad, la leyenda y lo paranormal. José Manuel García Bautista nos habla de este enclave cargado de historias sobrenaturales. - Supersticiones No son pocas las cosas que hacemos para atraer la buena suerte o disipar la mala. En ocasiones son cosas tan estrambóticas como sorprendentes. Analizamos las más alucinantes.
Nieves Concostrina habla sobre la insistencia durante los siglos de ponerle una fecha de fin al mundo.
Nieves Concostrina habla sobre la insistencia durante los siglos de ponerle una fecha de fin al mundo.
Nieves Concostrina habla sobre la insistencia durante los siglos de ponerle una fecha de fin al mundo.
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
En "Herrera en COPE", en el programa de Carlos Herrera, Javier Sierra habla de la élite quiera la inmortalidad. La inmortalidad o vida eterna, en los ámbitos religioso y filosófico, es el concepto que supone la existencia indefinida o infinita que consigue superar a la muerte. Voces del Misterio COPE: La élite quiere la inmortalidad, con Javier Sierra.
El periodista y analista de Hora 25, José Precedo, reflexiona sobre las declaraciones del presidente ruso Putin y el presidente chino Xi Jinping. que hablaban sobre la vivir 150 años mientras caminaban por Pekín durante el 80 aniversario del final de la II Guerra Mundial. ¿El sistema puede sostener que vivamos tantos años?
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa MIGUEL CELADES * El transhumanismo y la búsqueda de la inmortalidad. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
En este episodio de Humanistas Sin Complejos conversamos con Raquel Ferrández, filósofa y autora de Inmortalidad digital. Colonizar el planeta Muerte. Un ensayo lúcido, incómodo y necesario que nos invita a reflexionar sobre cómo el deseo humano de vinculación, permanencia y perfección está siendo reconfigurado por las tecnologías digitales.Hablamos sobre cosas como:- ¿Qué significa hoy estar vivos y estar muertos en la era de la hiperconexión?- ¿Cómo nos afecta el ideal de la omnivinculación?- ¿Estamos creando una cultura que ya no sabe estar sola, ni aceptar el final?- ¿Qué vínculos podemos crear desde la vulnerabilidad, más allá de la promesa de perfección?Si te interesa la filosofía contemporánea, la cultura digital y las preguntas esenciales sobre la vida, el cuerpo y la muerte, este episodio te va a gustar.¡Dale al play y acompáñanos en esta charla!Sobre Raquel: - Página editorial: https://herdereditorial.com/catalogo/sociologia/inmortalidad-digital-9788425452277?srsltid=AfmBOoo8YrPYthZr91HS16O8eDJtHH4fcqrdhwLqFfVYwGFgkdVyUEND- Página autora: https://herdereditorial.com/autor/raquel-ferrandezMás información: - Episodio patrocinado por Cirial180: https://www.cirial180.com/- Mis boletines fotográficos en Le Batelier: https://lebatelier.substack.com/- Compartiendo el amor por las personas, los libros, la cultura y las humanidades en Humanistas Sin Complejos: https://humanistasincomplejos.com/
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
Los presidentes de Rusia y de China conversan sobre los avances científicos de sus países y lo cerca que están de conseguir la inmortalidad. La realidad de la ciencia de la longevidad es otra, aún nos falta aunque sí que hay avances.
En este episodio de Lo Misterioso, Javier Sierra parte de una escena contemporánea: un micrófono abierto en la plaza de Tiananmen registra a Vladimir Putin y Xi Jinping hablando, con naturalidad, de técnicas para prolongar la vida humana y llegar, dicen algunos, hasta los 150 años. Desde ese instante arranca un viaje que mezcla mito y ciencia. Sierra remonta la obsesión por la inmortalidad hasta la Epopeya de Gilgamesh —el primer gran relato humano sobre la búsqueda de la vida eterna— y la conecta con prácticas modernas: transfusiones de sangre joven y programas estatales rusos orientados a la longevidad. Aparecen personajes y redes de poder —oligarcas, investigadores, fundaciones y startups millonarias— que financian la promesa de “rejuvenecer” a costa de complejas implicaciones éticas. El episodio no rehúye la evidencia científica: sí, hay resultados en ratones y en organismos sencillos, pero la traslación humana está en debate; y sí, hay indicios de que la longevidad se ha convertido en una obsesión de élites y estados. Con la voz interrogante y el pulso narrativo característico del programa, Sierra plantea las preguntas que importan: ¿quién accederá a estos avances? ¿qué pasaría si solo unos pocos prolongan su poder indefinidamente? Y, como cierre inquietante, una nota final sobre un objeto inexplicado que se acerca a la Tierra —un recordatorio de que, mientras buscamos burlar a la muerte, el cosmos sigue moviéndose a su manera. https://www.edenex.es
No te pierdas 'Lo Misterioso'
Distribuido por Genuina Media
Luis Herrero entrevista a Salvador Macip, doctor en Genética Molecular y Fisiología Humana.
Toni Bolaño, John Müller, Pilar, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política.
Edgar Cayce fue un médium estadounidense que decía poseer la habilidad de responder a preguntas sobre temas tan diversos como sanación. Reencarnación, Inmortalidad, Espiritualidad, Guerras, la Atlantida y Futuros Acontecimientos mientras se encontraba en un estado hipnótico de trance.Esta habilidad que poseía hizo que adoptara el sobrenombre de El Profeta Durmiente. Fundó la Asociación para la Investigación y la Ilustración dedicada a la aplicación práctica de sus creencias psíquicas, que contaba con un hospital y una universidad, cuyo presidente es Charles Thomas Cayce, nieto de Edgar Cayce.
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
Toni Bolaño, John Müller, Pilar, Marta García Aller y Rubén Amón analizan la actualidad política.
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
Todos los temas podrían parecer mucho y algunos temas sin duda sería poco. Dejémoslo en que este es un Podcast en dónde encontraras todo lo que ha pasado por tu mente cuando piensas en la Inmortalidad del Cangrejo.Síguenos!!!Xhttps://x.com/LIDC_podcast?t=iAwRF0YXrE05I0KlMjkuqQ&s=09YouTubehttps://youtube.com/@lainmortalidaddelcangrejopod?si=9LBU3aXi_JBv0ecvTikTokhttps://www.tiktok.com/@lainmortalidaddelcangre?_t=ZM-8tS6Hj32di2&_r=1
Tras el nacimiento de su hijo Sean en 1975, John Lennon dejó la música y se volcó en su vida familiar. Pero en el verano de 1980, a punto de cumplir 40 años, Lennon empezó a componer junto a Yoko Ono las canciones que darían vida al álbum «Double Fantasy». «Double Fantasy», publicado el 17 de noviembre, se estancó en las listas de éxitos en el puesto 14 en el Reino Unido y en el 11 en EE.UU. y recibió varias críticas negativas. El 8 de diciembre, un texano llamado Mark David Chapman disparó cinco veces a John Lennon. En las semanas siguientes al asesinato, el álbum «Double Fantasy» rápidamente escaló en los rankings, muchas críticas poco favorables del álbum se cancelaron, y fue Disco de Oro. Hoy, «Double Fantasy» es un testimonio de la reconciliación de Lennon con su arte y su vida, y uno de los discos más importantes de su carrera en solitario.
Ignacio Crespo, médico y divulgador científico, se une a las madrugadas de verano de 'Si amanece nos vamos' para hablar de ciencia. Hoy nos hemos fijado en un tema de esos que solemos evitar: la muerte.
# TEMA
ÁNGEL GONZÁLEZ (Oviedo 1925 – Madrid 2008) Ángel González Muñiz, poeta español de la Generación del 50. Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1985, académico y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1996, publicó su primer libro de poemas en 1956. Con una escritura limpia, bella, directa, de imprescindible lectura, su obra es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas. Son muchos los que han cantado sus poemas (a veces dedicándole un trabajo discográfico completo): Claudina y Alberto Gambino, Pedro Guerra, Amancio Prada..., Joaquín Sabina que también musicó sus versos, dijo que “Ángel González era un poeta en carne viva y uno de los seres humanos más dignos, decentes y ejemplares que han existido". Años antes de morir afirmó que el premio más grande que le pueden dar a un poeta es "que le lean". Y eso es precisamente lo que vamos a hacer. CRÉDITOS (Poema / Voz): 1. Para que yo me llame Ángel González / José Luis Hernández 2. Me basta así / Mingo España 3. El otoño se acerca / María José Sampietro 4. Camposanto en Colliure / Manuel Alcaine 5. Breves acotaciones para una biografía / Lola Orti 6. Deixis en fantasma / Elena Parra 7. Bosque / María José Sampietro 8. Ciudad cero / José Luis Hernández 9. Rosa de escándalo / Mingo España 10. Cumpleaños / María José Sampietro 11. Quédate quieto / Manuel Alcaine 12. Introducción a las fábulas para animales / Elena Parra 13. Eso era amor / José Luis Hernández 14. Esperanza / Lola Orti 15. Esto no es nada / Mingo España 16. Inmortalidad de la nada / María José Sampietro 17. Nada es lo mismo / Manuel Alcaine 18. Ya nada ahora / Elena Parra Montaje y ambientacón musical: Manuel Alcaine
#patabajoelpodcast GoFundMe Para los quince de Aaliyah: https://gofund.me/f7bfc78a Unete a Nuestro Discord: https://discord.gg/patabajo Muchas gracias por sintonizar, no olvides de suscribirse a nuestro canal para mas contenido! Unete a Patabajo Mafia! https://linktr.ee/patabajoelpodcast Kick de Darwin: https://kick.com/darwintvv Kick de Erick: https://kick.com/erickpereles Twitch de Victor: https://twitch.tv/vicflowtv_ Buscanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/21saOhhqedeUfdWy3T0YY0 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/patabajo-el-podcast/id1570334931 Kit de todo el equipo que usamos para grabar los Podcast: https://kit.co/patabajoelpodcast/patabajo-kit 0:00 - Preview 0:35 - Outfit Check 1:34 - Podcast Intro 4:10 - Donaciones 10:04 - Genero Urbano 39:47 - Noticias 1:10:13 - Series y Peliculas 1:19:16 - Teoria Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La humanidad se encuentra en un umbral histórico: la confluencia entre inteligencia artificial (IA), biotecnología y neurociencia está transformando de manera radical la comprensión de la vida, la muerte y la posibilidad de su superación
Entrevista del programa: La Pregunta Infinita | No existe la posibilidad de volverse a dormir en el planeta Muerte
Aunque falleció en 1976, recientemente se publicó una master class de escritura con Agatha Christie. Fue recreada con inteligencia artificial, replicando sus ideas y estilo para enseñar esta clase. Esto abre la puerta a cuestionarnos sobre la inmortalidad. A diferencia de casi toda la historia de la humanidad, hoy vivimos en una época donde podemos seguir dando lora incluso después de la muerte. ¿Qué implicaciones tiene esto? ¿Debemos seguir explorándolo? ¿Qué pasará con el legado de los autores de ahora en adelante?Consigue El arte de no enloquecer aquí:https://www.librerianacional.com/el-arte-de-no-enloquecer/p?srsltid=AfmBOoosXMUOGj46ViZSS16nyw97thP2kVFEEHdkmVCjqc1Ml2A3Je75.Toma Ficcionario, el audiotaller de escritura con Ricardo Silva Romero: https://ellocutorio.com/ficcionario
E10/T3 No existe la posibilidad de volverse a dormir en el planeta Muerte.¿Y si la muerte no fuera un final, sino un umbral? En este nuevo episodio exploramos lo que ocurre después del despertar interior, cuando ya no es posible mirar atrás. Reflexionamos sobre la noche oscura del alma, sobre las transiciones inevitables de la vida y sobre esa experiencia que nadie puede evitar, pero casi todos temen: la muerte. Pero lo hacemos desde la luz de la consciencia, del pensamiento y del símbolo.Entrevistamos a la filósofa Raquel Ferrández, autora de Inmortalidad Digital (Herder), y al psicólogo y profesor de la Universidad de Valencia Ausiàs Cebolla en una experiencia única fuera del estudio. Te espera un cuento de sabiduría, cinco frases de gigantes que podrían transformar tu forma de mirar la existencia, y una invitación: recordar quién eres. Porque no viniste a dormir. Viniste a despertar.SECCIONES DEL PROGRAMA NÚMERO 10/T3 DE LA PREGUNTA INFINITA00:00 Introducción02:31 Frases de gigantes12:50 Reflexión maestra17:50 Cuentos de sabiduría24:49 Entrevista a Ausiàs Cebolla35:00 Entrevista a Raquel Ferrández por su libro Inmortalidad digital1:03:50 CierrePara saber más sobre mis proyectos: https://linktr.ee/tonyrhamPara escuchar mis meditaciones busca el canal: Meditaciones guiadas de Tony Rham.Síguenos en Spotify, Ivoxx o suscríbete en YouTube para que La Pregunta Infinita siga creciendo.Comparte este episodio si crees que alguien más lo necesita.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=pPYUdS-PNHs ¿Puede la tecnología llevarnos a la inmortalidad? En este video exploramos cómo los avances en inteligencia artificial, biotecnología y digitalización están redefiniendo nuestra percepción de la vida y la muerte. Desde la preservación de la conciencia hasta la posibilidad de trascender nuestro cuerpo físico, analizamos el impacto de la tecnología en el futuro de la humanidad. ¿Estamos cerca de alcanzar la vida eterna? ¡Descúbrelo en esta fascinante conversación sobre el más allá digital! #Tecnología #InteligenciaArtificial #Inmortalidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=yStMMhzYM2k ¿Puede la tecnología llevarnos a la inmortalidad? En este video exploramos cómo los avances en inteligencia artificial, biotecnología y digitalización están redefiniendo nuestra percepción de la vida y la muerte. Desde la preservación de la conciencia hasta la posibilidad de trascender nuestro cuerpo físico, analizamos el impacto de la tecnología en el futuro de la humanidad. ¿Estamos cerca de alcanzar la vida eterna? ¡Descúbrelo en esta fascinante conversación sobre el más allá digital! #Tecnología #InteligenciaArtificial #Inmortalidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En la Biblia, hay dos arcas, ambas diseñadas por el propio Dios. Tanto el Arca de la Alianza como el Arca de Noé fueron construidas para proteger, antes de que se perdieran para la Historia. Claves de la inmortalidad La búsqueda de la inmortalidad nos cautiva y desconcierta desde hace miles de años. El Santo Grial, la fuente de la eterna juventud o la piedra filosofal, ¿podrían hacernos vivir eternamente?
Abrimos la conversación sobre la posible inmortalidad de la humanidad.Katy Perry hizo historia al convertirse en la primera estrella pop en viajar al espacio a bordo de un cohete de Blue Origin, New Shepard, de la compañía de Jeff Bezos. Te decimos qué es lo que pensamos de todo esto. La cantante Doechii presenta "La Ansiedad Me Observa", un centro de recursos para quienes lidian con la ansiedad.Analizamos el reporte: “Vida en Casa IKEA 2024”.Y para nuestros Patreon: 5 prácticas sencillas de productividad creativa.
Un episodio íntimo y contemplativo donde el autor comparte, en cuatro movimientos profundos, por qué cree en la vida después de la muerte, entrelazando razones del corazón, la fe, el amor y la experiencia espiritual. Ideal para escuchar en silencio, al final del día.
El periodista español Alberto Peláez, con más de cuatro décadas de trayectoria, tiene en puerta la segunda temporada de su proyecto periodístico titulado "Expediente Peláez", un programa de investigación que aborda temas poco convencionales y de gran profundidad, como la criogenización, la inteligencia artificial, la vida después de la muerte y el perfil psicológico de los dictadores. "Creo que la clave de todo esto es la reinversión", expresó Peláez en entrevista con Manuel López San Martín para MVS Noticias. "Empezamos hace tres años con programas de entrevistas, pero mi esposa Mónica, que es muy creativa, propuso hacer algo más periodístico, más de investigación", detalló el comunicador.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el programa de hoy, Fernando Villegas reflexiona sobre el tema de la inmortalidad desde diversas perspectivas culturales, religiosas, filosóficas y personales. Aborda cómo distintas civilizaciones han enfrentado el deseo de vivir eternamente, desde inscripciones en piedras hasta rituales funerarios egipcios, la reencarnación budista y el culto a los antepasados en China. Analiza la forma en que las religiones como el cristianismo, el islam y el hinduismo enfrentan la muerte, y compara cómo diferentes culturas tratan el envejecimiento y el recuerdo de los muertos. Revisa el pensamiento de filósofos como Cicerón y Séneca sobre la muerte y la conciencia. También discute la paradoja de la inmortalidad a través del cuento "El Inmortal" de Borges, concluyendo que la inmortalidad podría ser más una carga que una bendición. Finalmente, reflexiona sobre la muerte como un descanso natural y necesario tras una vida vivida. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:00:00 - Deseo de inmortalidad en la historia 00:02:24 - Religiones y visiones sobre la vida eterna 00:06:35 - Budismo, reencarnación y filosofía india 00:09:03 - Longevidad y respeto a la vejez en otras culturas 00:14:33 - Cultura occidental y el tabú de la muerte 00:20:09 - Filosofía clásica y la aceptación de la muerte 00:29:10 - Borges y la carga de la inmortalidad
En 1816, Mary Shelley, inspirada por la angustia y la soledad, creó Frankenstein, la primera novela de ciencia ficción moderna. La historia narra la tragedia de un joven científico que desafía a la naturaleza al crear un ser monstruoso condenado a la soledad y al rechazo, buscando venganza desesperada.
EditarQueridos Radioescuchas!
Romanos 2:7 (NTV) Dará vida eterna a los que siguen haciendo el bien, pues de esa manera demuestran que buscan la gloria, el honor y la inmortalidad que Dios ofrece.
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Harry Potter y la piedra filosofal'
La nanotecnóloga y divulgadora Anna Morales nos habla sobre la ciencia detrás de ficciones como 'Harry Potter y la piedra filosofal'
¿Es cierto que ha aparecido un hombre con 188 años en la India? ¿Por qué determinados personajes del Génesis alcanzaron edades imposibles? ¿Cómo puede un hombre sobrevivir durante años a pesar de diferentes y constantes heridas provocadas en el campo de batalla? Estas son algunas de las cuestiones que abordamos esta semana en la tertulia junto a Juan José Sánchez-Oro, Josete Flores y Alfonso Trinidad. No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3Y9fYes Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega
Atributos #29 y #30; Inmortalidad e inmutabilidad (1 Tim. 6:16; Stg. 1:17). 15/11/24 Mini-mensaje
Blender Alejandro Dolina, Patricio Barton, Gillespi Introducción • Entrada0:02:15 Segmento Inicial • Protocolo de comportamiento en una Guardia Médica0:07:25 "-Bueno, antiguamente se usaba cuando alguna anciana le bajaba la presión, le levantaban las piernas... -Sí... -¿No me diga? No continúe, ¡por favor! Por suerte esos tiempos oscurantistas pasaron, en que uno no podía dejar que su madre fuera la guardia del hospital porque en seguida, con cualquier pretexto, le levantaban las piernas." "-En una de nuestras giras en el exterior, vi a una señora que se descumpuso, a una... puedo decir una anciana. -Sí, ¿qué problema hay? -Una vieja puede decir también si quiere." Segmento Dispositivo • Voltaire e Inmortalidad0:52:20 • "Yo No Quiero Volverme Tan Loco" ♫ (Toca el TSN) Charly García, Pubis Angelical / Yendo De La Cama Al Living, 1982. Segmento Humorístico • Nuevos estudios para sobrevivir en una isla desierta1:14:50 Sordo Gancé / Trío Sin Nombre • Presentación1:36:07 • "Devólveme El Calzoncillo" ♫ (Alejandro Dolina) Recordando el Show de Alejandro Molina, 2013. • "Baby On Board" ♫ (The Be-Sharps, 1993) Primer episodio de la quinta temporada de The Simpsons, 1993/94. • "Misty" ♫ (Errol Gardner, Contrasts, 1954) Letra de Johnny Burke. Clark Terry, 1978)
Probablemente una persona querida o cercana a ti ya falleció y, sin embargo, sus perfiles en las redes sociales aún están vigentes y evocan la nostalgia de los momentos que compartiste con quien ya partió. ¿Se vale dar el pésame por redes sociales? ¿Qué hacer con la cuenta en una red social de mi difunto? Estas dudas y más las responden la tanatóloga Loly Neyra y la experta en tecnología Rebeca Garza Búeron.Es tiempo de agradecer y disfrutar Por el Placer de Vivir. Un contenido pensado para ti y tu bienestar. Comparte los episodios para escuchar los mejores expertos y consejos.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos ¿Cuáles otros temas te gustaría oír en #PorElPlacerdeVivir?
¿Cuales son los verdaderos límites de la inteligencia artificial? ¿Donde acaban los humanos, y empiezan los robots? Estas son algunas de las preguntas que intentamos responder en este podcast con Carlos, ingeniero informático y experto en IA.
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/203-el-misterio-de-la-vida-y-vi-mas-alla-de-la-muerte/)Tenía que pasar, después de toda la temporada hablando del misterio de la vida, de la consciencia y de todas esas cosas, era inevitable que acabáramos llegando aquí: a casi el final de la temporada (nos queda sólo un capítulo más después de éste) y, sobre todo, a qué demonios pasa cuando bajamos el telón de nuestras vidas. Que, a ver, no lo vamos a resolver, te lo digo ya. Pero creo que sí vamos a poder asomarnos a algunas ideas interesantes acerca de ese otro gran misterio de la vida del que no hemos hablado aún: el de qué puede haber más allá de ella. Tal vez, como en el estupendo relato corto de Andy Weir con el que comienza el capítulo, todo lo que nos rodea, una y otra vez a lo largo de los tiempos, no sea más que un huevo esperando a que nazcamos de verdad.Patrocinador del capítulo: Morfeo.com (150€ de descuento con el código KAIZEN) ¡Ya están abiertas las inscripciones para la 2ª edición del programa de desarrollo directivo y liderazgo que dirijo en Tramontana! ¿Te interesa? Toda la info aquí: https://www.tramontana.net/desarrollo-directivo-liderazgo¿Te gusta kaizen? Apoya el podcast uniéndote a la Comunidad y accede a contenidos y ventajas exclusivas: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/comunidad-kaizen/