POPULARITY
Categories
Las ciudades ya no se diseñan solo con planos y materiales, sino también con información. En este episodio, exploro cómo la tecnología —desde los sensores urbanos hasta la inteligencia artificial— está transformando el modo en que se planifican y viven los espacios públicos.La arquitectura digital se ha convertido en una nueva herramienta de diseño, donde los datos, los flujos de personas y las decisiones algorítmicas moldean nuestras calles casi tanto como el hormigón o el acero. Los llamados “gemelos digitales” de edificios, los sistemas de movilidad inteligente o las farolas conectadas son ya parte del paisaje urbano.Ciudades como Singapur, Barcelona o Ámsterdam están experimentando con entornos que aprenden, reaccionan y se ajustan en tiempo real a quienes los habitan. Pero esta revolución plantea también preguntas éticas: ¿quién controla los datos?, ¿qué ocurre con la privacidad en el espacio público?, ¿puede una ciudad ser inteligente sin dejar de ser humana?Bloque 1 – De dónde venimos: la ciudad analógicaBloque 2 – Situación actual: la ciudad conectadaBloque 3 – Hacia dónde vamos: ciudades sensibles y ética del datoA través de estos interrogantes, el episodio invita a reflexionar sobre un futuro donde la arquitectura se construye tanto con código como con cemento, y donde la tecnología, bien usada, puede hacer que las ciudades sean más sostenibles, accesibles y conscientes.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
En este episodio los invito a empezar conmigo este programa de meditación titulado: "20 Enfoques de Atención hacia la Esencia" en donde en cada episodio les compartiré una introducción sobre el tema a tratar, una meditación corta y una reflexión final. Este primer episodio trata sobre la Conciencia Testigo. "Tu no eres tus pensamientos, ni tus sentimientos, ni tu cuerpo ni los objetos que puedes ver, porque te das cuenta de todos ellos. Que es lo que hay en ti que siempre está completamente presente? No reconoces acaso esa infinita conciencia testigo? Que es ese Testigo? Tú eres ese Testigo, la conciencia pura, el espíritu puro que contempla con ecuanimidad todo lo que aparece instante a instante." -Ken Wilber. Este curso es compartido por la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal en donde curse el Segundo grado de Experto en Terapia Transpersonal.
'La Ventana' estrena 'Franco, ese hombre', un teatro radiofónico de Andrés Lima.
El INMOBILIARIO sigue hacia el DESASTRE y Bitcoin se hunde, hoy hablamos de todo ello con Josean Paunero. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio, te invito a descubrir una verdad poderosa: la gratitud es el camino más directo hacia el perdón. Cuando eliges agradecer, aunque sea por las cosas más simples, algo cambia dentro de ti. Tu corazón se ablanda, tu mente se aquieta y comienzas a mirar tu historia desde el amor, no desde la herida.Practica hoy agradecer al menos cinco cosas: lo que tienes, lo que eres, lo que has superado, incluso lo que dolió. Verás cómo, poco a poco, la energía de la gratitud te lleva al perdón —porque cuando tu corazón se vuelve más suave y sensible, puedes amarte a ti primero, y desde ahí, sanar todo lo demás.
La Rioja registra 13 agresiones menos hacia el profesorado en este último curso. Según los datos del servicio Defensor del Profesor de ANPE La Rioja, en el curso 2024-2025 se registraron 14 agresiones en colegios e institutos.
¿Qué está pasando realmente en el mundo cripto mientras los focos están apagados? Jorge Schnura vuelve al podcast tras otro exit millonario, esta vez con Turing Capital, vendida por 24M€ a Keyrock. En esta charla, exploramos la evolución del sector cripto y cómo se están transformando las finanzas tradicionales hacia modelos on-chain, más rápidos, más eficientes y con menos intermediarios
deepfakes están cambiando nuestra forma de comunicarnos y de entender la realidad. Un recorrido por los nuevos códigos visuales que definen la conversación contemporánea. Bloque 1 – De dónde venimos: la imagen como lenguaje universal. Durante siglos, la palabra fue la medida del pensamiento; hoy, la imagen es la medida de la emoción. Bloque 2 – Situación actual: comunicación instantánea y visualidad infinita Hoy la imagen no documenta: performa. No muestra lo que somos, sino lo que queremos que se vea. Bloque 3 – Hacia dónde vamos: nuevos códigos de comunicación visual El futuro del lenguaje visual será híbrido: mitad humano, mitad algoritmo. ¿Nos comunicaremos con símbolos generados por inteligencia artificial, o seguiremos buscando emoción y sentido en lo que solo puede transmitir una mirada real?
Hoy te comparto dos elementos todavía más importantes que tener claridad sobre lo que queremos hacer con nuestra vida.
Guiados Hacia Delante | Pastor Jerry Collins by Paul Chappell
Episodio #196En este episodio hablo con mi hermano, empresario, sobre cómo mantener una mentalidad de expansión, salir de la rutina y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento.Hablamos de:• Cómo identificar nuevos mercados o líneas de ingreso.• La importancia de viajar, observar y aprender del mundo.• Qué significa abrir la mente para construir tu futuro empresarial.Te invito a mirar más allá de lo que ya conoces y a prepararte para un 2026 lleno de propósito y posibilidades."Quien no se atreve a explorar, termina repitiendo su pasado."Pregunta para ti:¿Hacia dónde te está llamando tu próximo destino empresarial?¡Dale play y cuéntame a dónde te vas a ir!-KeilaAdquiere mi libro nuevo:⤵Adquiere tu ejemplar Aquíhttps://desafioelegido.com/Recuerda que tienes GRATIS todos los episodios del podcast por categorías. Aquí: https://www.kjfperformance.com/No olvides suscribirte y valorar nuestro podcast
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo dedomingo 16 de noviembre 6:00am.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo dedomingo 16 de noviembre 6:00am.
El extenista español analiza en 'Carrusel Deportivo' la final de la Copa de Maestros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner.
SEP impulsa mejoras al TecNM en Baja California Sur Posible caída de ceniza por actividad de Popocatépetl UE acuerda presupuesto 2026 con aumento en defensa y control fronterizo Más información en nuestro podcast
El extenista español analiza en 'Carrusel Deportivo' la final de la Copa de Maestros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner.
Las imágenes se han convertido en el nuevo idioma digital. En este episodio reflexiono sobre cómo emojis, stickers, filtros y deepfakes están cambiando nuestra forma de comunicarnos y de entender la realidad.Un recorrido por los nuevos códigos visuales que definen la conversación contemporánea.Bloque 1 – De dónde venimos: la imagen como lenguaje universal.Durante siglos, la palabra fue la medida del pensamiento; hoy, la imagen es la medida de la emoción.Bloque 2 – Situación actual: comunicación instantánea y visualidad infinitaHoy la imagen no documenta: performa. No muestra lo que somos, sino lo que queremos que se vea.Bloque 3 – Hacia dónde vamos: nuevos códigos de comunicación visualEl futuro del lenguaje visual será híbrido: mitad humano, mitad algoritmo. ¿Nos comunicaremos con símbolos generados por inteligencia artificial, o seguiremos buscando emoción y sentido en lo que solo puede transmitir una mirada real?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram
Australia firma el primer tratado moderno con los pueblos aborígenes, convirtiendo en ley un acuerdo histórico en el estado de Victoria. El tratado reconoce los derechos, la conexión ancestral con la tierra y las heridas del pasado colonial.
Varones | El camino hacia la perdida del honor | Pr. Jessie Bermúdez | VNPEM Toluca
Este lunes de Ventas y Motivación conversaré con Renata Calderaro, directora de Calderaro Law Group, quien durante más de 2 décadas ha ayudado a cientos de empresarios, deportistas, inversionistas y familias latinoamericanas a establecerse legal y estratégicamente en Estados Unidos.Su enfoque combina estrategia migratoria, planificación tributaria y estructuración empresarial, integrando todos los pasos necesarios para que cada cliente logre su objetivo: vivir, invertir o expandir su negocio en EE.UU.En esta sesión exclusiva, la Dra. Calderaro presentará cómo diseñar un Plan B migratorio o empresarial adaptado a tu perfil, con múltiples rutas posibles:✅ Plan 100K – Inversión en franquicias o negocios en EE.UU.✅ Inversiones desde USD 100 000 con apoyo en selección de franquicia, planificación tributaria, apertura de cuenta bancaria y guía de reubicación con los diferentes especialistas, solución llave en mano✅ Visas E-2 y L-1 para inversionistas y dueños de empresas con tratados comerciales con EE. UU.Ideal para empresarios que desean operar un negocio estadounidense, con opción de vivir o manejarlo a distancia.✅ Visa EB-2 NIW (National Interest Waiver)Para profesionales, empresarios o inversionistas con trayectoria destacada que deseanresidencia permanente sin necesidad de patrocinador.✅ Asesoría integral familiar y corporativaIncluye estructura fiscal internacional, protección patrimonial, reubicación y cumplimiento legal (laboral, societario y migratorio).Descubre cómo estructurar tu inversión, proteger tu patrimonio y abrir tu puerta a EE. UU. sin complicaciones.
Santiago González comenta cómo El País sigue presionando al Supremo o los Maseratis que se puede comprar Wyoming con sus 19 pisos.
Después de 41 días, el Senado tendría finalmente un acuerdo para poner fin al cierre de gobierno. Nueve proyectos de ley están en votación y darían paso a la apertura. En otras noticias: En el primer día de la semana cerca de 2000 vuelos han sido cancelados, más de 5000 han sufrido retrasos y ahora un frente helado amenaza a varias ciudades.El presidente Trump prometió un bono de $2000 dólares para los ciudadanos de ingresos medios y bajos financiados por los aranceles a otros países.La Corte Suprema rechazó revisar su histórico fallo que garantiza el derecho constitucional al matrimonio entre personas del mismo sexo.
El periodista Manuel Viejo analiza en Hora 25 el crecimiento de la industria del perfume en nuestro país y el éxito de las colonias de los famosos
Ecopetrol tendrá un trabajador en la junta directiva, pero tendrá que cumplir los mismos requisitos que se exigen a otros miembros del directorio, de acuerdo con la modificación a los estatutos de la compañía aprobada este 11 de noviembre durante una asamblea extraordinaria de accionistas. Hoy en día, ningún trabajador de Ecopetrol puede ser parte de la junta directiva de la petrolera. La junta directiva es la máxima instancia de la empresa: elige al presidente de la compañía, supervisa su trabajo y además aprueba las decisiones de negocios más relevantes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Franco Macchiavelli analiza el mercado actual con el IBEX 35 por encima de los 16.200 puntos y ve potencial para llegar a los 17.000.
El acoso escolar no es “cosa de niños”. Es violencia. Y el silencio que lo rodea —de instituciones, colegios y entornos— puede ser letal. En este episodio, Laura Baena conversa con José Manuel López Viñuela, padre de Kira, una joven de 15 años que se quitó la vida tras sufrir acoso escolar.Desde entonces, José Manuel lucha para que ninguna familia vuelva a pasar por lo mismo, impulsando una ley estatal integral contra el acoso escolar desde la asociación Trencats.Una conversación necesaria sobre el dolor, la conciencia y la acción. Sobre cómo acompañar, prevenir y educar desde el ejemplo. Y sobre la urgencia de dejar de mirar hacia otro lado.En memoria de Kira, de Sandra Peña y de todos los niños y niñas que merecían crecer sin miedo.*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a José Manuel en Trencats en:Instagram (https://www.instagram.com/trencats_/)Facebook (https://www.facebook.com/trencats/)X (https://x.com/trencats)Web (https://trencats.com/)
Guiri al Aire, viernes 7 de noviembre del 2025
Explora la transformación espiritual y el despertar de la conciencia a través de procesos que liberan dolor, viejas historias y patrones limitantes. María Virginia Reyna te ayuda a integrar luz y sombra, activar memorias profundas, recodificar energías internas y expandir la conciencia, recordando tu poder personal y la conexión con la Divinidad. Descubre herramientas y enseñanzas para el crecimiento interior, la sanación emocional y la evolución espiritual. María Virginia Reyna Terapeuta Holística, Canalizadora, Conteladora Familiar, Terapueta floral, Canalizadora de Los Códigos Secretos del Alma, Recodificadora planetaria, Máster Reiki y Registros Akáshicos. https://www.instagram.com/virsanasoy/ https://www.facebook.com/mariavirginia.reyna.9 Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------ INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA ----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ - Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS https://www.mindalia.com/plataformas/ *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. #TransformaciónEspiritual #Despertar #Conciencia
Luis de la Fuente comunicó en la mañana de viernes los jugadores seleccionados para enfrentarse a Georgia y Turquía. Sin ser una lista con grandes sorpresas, sí que confirmó la vuelta de Lamine Yamal a la convocatoria de la selección española.
Exploramos el nuevo plan maestro para la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, Puerto Rico, una visión transformadora que convierte el campus en un centro universitario resiliente, sostenible y con proyección internacional. Inspirado en el legado del arquitecto Tom Marvel, este ambicioso proyecto plantea soluciones arquitectónicas, paisajísticas y urbanísticas ante retos contemporáneos como el cambio climático, la movilidad urbana y la conectividad. Invitado: Ernesto L. Vázquez González Programa original transmitido en Radio Universidad el 6.noviembre.2025. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
En el podcast de hoy valoramos las caídas del sector IA / Tech que estamos viendo estos días y tratamos de entender hacia dónde se está moviendo el dinero ahora en bolsa.Únete al canal GRATUITO de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaTrH1L72WTwHEGtyr0mSígueme en instagram: https://instagram.com/arnau_invertirbolsaTodo lo que hacemos en Boring Capital: https://boringcapital.net/Consulta nuestras rentabilidades pasadas en Boring Capital: https://boringcapital.net/informes-rentabilidadSígueme en Twitter: https://twitter.com/ajnoguesSuscríbete a nuestra newsletter: https://mailchi.mp/1a1f327fc3d5/ideas-de-swing
Hoy reflexiono sobre cómo hemos normalizado llevar auriculares durante horas, aislarnos del entorno con sonido constante y consumir contenido sonoro sin descanso. ¿Dónde quedan el silencio, el descanso y la escucha consciente?Bloque 1: De dónde venimos. El audio como momento puntual Bloque 2: Situación actual. Sonido sin interrupciones Bloque 3: Hacia dónde vamos. Gestionar el sonido y recuperar la pausaConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/tecnoap21--4507454/support.Puedes contactar conmigo para enviarme tus opiniones y comentarios, así como sugerencias y peticiones a: contacto@tecnoap21.comTambién puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- InstagramEste episodio incluye contenido generado por IA.
Hoy se cumplen 50 años de la conocida como Marcha Verde en Marruecos y como Marcha Negra en el Sáhara Occidental. Medio siglo desde que 350.000 marroquíes entraron en el territorio del Sáhara Occidental, entonces controlado por España. Nuestro país se retiró y, desde entonces, miles de saharauis siguen desplazados en campamentos de refugiados. En el informativo 24 horas de RNE hemos hablado con Tesh Sidi, portavoz de Más Madrid. Sidi nació en los campamentos de refugiados de Tinduf en 1994 y ha confesado que "cualquier niño que nace en un campo de refugiados nace mayor. Nosotros no tenemos derecho a la infancia y no la conocemos." Sidi ha explicado lo qué ocurrió hace 50 años: "la Marcha Verde es un pacto entre Juan Carlos I con Hassan II de Marruecos a través de EE.UU.", ha dicho y ha reivindicado que "España no solo dejó el Sáhara de facto, es todo el obstáculo en estos 50 años hacia los ciudadanos de origen saharaui."Escuchar audio
... y recuerda: si quieres que te acompañe en tu proceso de sanación con mindfulness escríbeme a oliver@oliveroliva.com
La conquista hacia las estrellas sale desde Alicante: los planes para revolucionar la carrera espacial desde España
Ya en 1670 se plantearon las ventajas de una guerra desde el aire en el libro del jesuita italiano Francesco de Lana Terzi, Prodromo overo saggio di alcune invenzioni nuove. Y en 1794, durante la revolución francesa, se utilizaron militarmente globos, cuando observadores franceses los usaron para conocer las posiciones de la artillería austriaca. Además, grabados de la época muestran proyectos como el de invadir Inglaterra con tropas a bordo de globos. El ejército del Potomac, en 1862 y 1863, durante la guerra civil norteamericana, los usó también para observar los movimientos de las tropas confederadas. Hacia 1914, en Europa, la creciente amenaza de la guerra hizo ver a Inglaterra la supremacía en dirigibles que poseía Alemania y se planteó por fin el desarrollo de la aviación militar. Al poco tiempo de estallar la guerra, París y Londres fueron bombardeados desde zepelines, que fueron después retirados por su absoluta vulnerabilidad. La exploración de los frentes de batalla fijos se realizaba con pequeños globos sujetos con cuerdas; los dirigibles se usaban para reconocimientos en el mar. Los hermanos Wright fabricaron en 1909 el primer avión militar, que fue sometido a prueba por el ejército de Estados Unidos y aprobado. El ejército italiano usó por primera vez el aeroplano a hélice durante la Guerra Italo-Turca de 1911-1912 para tareas de observación. Gran Bretaña creó el Royal Flying Corps en 1912. Cuando empezó la Gran Guerra, había 400 aviones en total en el frente occidental. Esos primeros aviones eran ligeros y destinados a tareas de reconocimiento, como los Vickers FB5, lentos y vulnerables a las baterías antiaéreas. En 1915, el as de la aviación francesa Roland Garros fue el primero en derribar un avión disparando con una ametralladora a través de la hélice, usando un novedoso sistema que inventó el holandés Anthony Fokker, en cooperación con ingenieros alemanes. Se desarrolló el Fokker Eindekke, el primer avión con la ametralladora sincronizada. Esto aceleró el desarrollo de la aviación de combate. Pilotos de la Escadrille Lafayette A partir de entonces, se entró en una dinámica de competencia, los mejores pilotos aumentaban continuamente su particular cuenta de derribos, y los mejores eran conocidos en ambos bandos. Los aviones de bombardeo hicieron su aparición desde el principio, aunque las bombas se lanzaban simplemente con la mano desde la cabina. Pero a medida que fueron aumentando de tamaño, las bombas también eran cada vez más grandes. Se incorporaron visores y la capacidad de destrucción aumento, a costa de perder velocidad y maniobrabilidad, lo que condujo a la necesidad de una escolta. Al final de la guerra, en 1918, habían caído 254 toneladas de bombas sobre Inglaterra, produciendo 9000 víctimas. Esto tenía mucha importancia desde el punto de vista psicológico, y obligaba a utilizar aviones del frente para la defensa civil. En 1918 se utilizó de forma masiva la aviación, en las batallas de Château-Thierry, Saint Mihiel, y el Meuse-Argonne, con las fuerzas aliadas al mando del general estadounidense Billy Mitchell.
PUESTOS VACIOS EN LA EUCARISTÍA La frase de este evangelio que mas profundamente me toca el corazón es cuando Jesús nos dice: "Dichoso aquel que participe en el banquete del Reino de Dios". El banquete del Reino de Dios es la Santa Misa. Y como el amo se sentía tan triste por los que no vinieron su Fiesta creo yo que Jesús hoy día se siente triste por los que no vienen a participar en la Sagrada Eucaristía. Dentro de quizás un año más del alguien decir estas palabras a Jesús, pues Jesús y estos mismos discípulos iban a sentarse a una mesa de nuevo. Será una celebración de la Pascua Judía. Fue esa Cena lo que llamamos la ULTIMA CENA de Jesús con sus discípulos. Aquella noche lo iban a capturarle a Jesús sus enemigos en el Huerto de Getsemaní para luego llevarle a la muerte en el Calvario. Pero Jesús les dice que va a ser una Nueva Cena. Jesús en esa Cena les dice: “Con gran ansiedad he querido comer esta Pascua con Uds. antes de sufrir, porque les digo: No volveré a comerla de nuevo hasta que se cumpla en el Reino de Dios.” Sabemos que después de Jesús resucitó de la muerte volvió a ver a sus discípulos y con mucha alegría volvieron a sentarse a la mesa juntos de nuevo. Lamentablemente Judas Iscariote que le había traicionado a Jesús ya no estaba con ellos. Cosa muy triste. Para nosotros Cristianos la Mesa de Jesús, la Mesa del Reino Nuevo es la misma Santa Eucaristía… La Santa Misa. Uds. y yo conocemos muchas personas, quizás en nuestras propias familias que antes sentaba con nosotros en la Eucaristía la Misa Dominical para alimentarse del Cuerpo y Sangre de Jesús. Pero ahora, muchas veces por motivos que desconocemos han dejado de participar en la Eucaristía y han dejado de alimentarse del Pan del Cielo que es la propia persona de Jesús. Hace unos meses hice yo unos 33 días de reflexiones antes de consagrarme de nuevo para amar de forma mas intensa a Jesús en la Santa Eucaristía. Un libro en español para eso. Le llama 33 Días Hacia la Consagración Eucarística y su autor es un hombre de Australia llamado Matthew Kelly. La palabra de Dios hoy nos invita orar a que personas que hayan dejado participar en la Eucarística vuelvan a ella y personas que todavía no hayan llegado conocer y participar en la Sagrada Eucarística la descubran y la amen.Si quieren hacer comentario:tdeely7352@hotmail.como pedir copias de33 Días Hacia Consagración Eucarísticahttps://www.theeucharist.org/33-days-to-eucharistic-glory-six-pack/33PE-6PK.html
En México, millones de personas podrían no recibir una pensión y 1 de cada 4 sigue trabajando a los 80 años. ¿Qué podemos hacer hoy para cambiar esa realidad?En este episodio de Encuentro, Arantza Guaycochea conversa con José Luis Ortega, Director General de Inversiones en BlackRock México, sobre el sistema de Afores, las reformas recientes, y cómo aprovechar los ETFs y aportaciones voluntarias para fortalecer tu ahorro e inversión para el retiro.Una charla clara y oportuna para quienes buscan entender cómo invertir mejor en México y construir tranquilidad financiera a largo plazo.
En este episodio de Peras y Manzanas, Valeria Moy conversa nuevamente con Carlos Torres, economista y experto en aviación, sobre la reciente cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas por parte de Estados Unidos. ¿Por qué el gobierno estadounidense tomó esta decisión? ¿Qué implica el acuerdo bilateral de aviación entre ambos países? ¿Y cómo impacta esta medida en la economía mexicana? Además, analizan qué se necesita para fortalecer la competitividad y el desarrollo del sector aéreo en el contexto actual. ¡No te pierdas este episodio de Peras y Manzanas! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
El periodista Manuel Viejo analiza en Hora 25 las redes sociales de nuestros líderes políticos y explica cómo a través de estas intentan atraer el voto de los más jóvenes.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 4 de noviembre 11:00am.
La periodista senala los motivos de la direccion del Partido Popular para empujar la dimision del president de la Generalitat mas de un ano despues de la catastrofe de la dana.
Podcast del programa Imagen Empresarial transmitido originalmente el 03 de noviembre del 2025. Conduce Rodrigo Pacheco. Los entrevistados de hoy: Entrevistado: André Maurin Parra, analista económico en Monex Tema: *Los comentarios de Jerome Powell moderaron el optimismo de los inversores sobre una flexibilización monetaria profunda por parte de la FED, hay indecisión entre los miembros del FOMC y el cierre de gobierno impide la claridad sobre el desempeño de la economía estadounidense. Hacia adelante, ¿Qué aspectos deberíamos de considerar para tener mayor certidumbre del rumbo de la FED? *La economía mexicana se contrajo en el tercer trimestre del año, ¿qué explica este comportamiento y qué esperan hacia el cierre del año? *Con estos eventos, el peso alcanzó un nivel de $18.60 por dólar durante la semana, ¿Cuál es la expectativa hacia el cierre del año y qué factores justifican esa visión? Entrevistado: Juan Carlos Anaya, director de GCMA (Grupo Consultor de Mercados Agrícolas) Tema: TMEC, inflación y bloqueos
El 4 de noviembre los habitantes de Nueva York irán a las urnas para elegir a su alcalde. Hay dos favoritos: el ex gobernador de ese estado, Andrew Cuomo, ex demócrata que va como independiente tras perder las primarias en su antiguo partido, y el joven político Zohran Mamdani. A este candidato de 34 años, que se presenta como migrante, musulmán y socialista, las encuestas le dan la delantera y también aseguran que buena parte de la comunidad latina votará por él. “¡Hola, Nueva York!”: aunque no habla español, Zohran Mamdani se esforzó en este mensaje para llegar al electorado latino de Nueva York. De los 5,1 millones de votantes, el 21,6% es latino. Un voto decisivo En la última encuesta de la Federación Hispana, el 48% de los latinos consultados se inclinan por Mamdani, después aparece Andrew Cuomo con el 24%. El politólogo Juan Corredor de la Universidad de Fordham, en Nueva York, explica a RFI esta simpatía por Mamdani. “Tiene un origen migrante musulmán. Es de Queens, que es mayoritariamente latino y asiático. Mamdani sabe las necesidades de las comunidades migrantes. Entonces ha utilizado una estrategia muy interesante que le ha hablado a diversos sectores de la ciudad”, indica. “El voto latino junto con otros votos van a ser decisivos, sobre todo en la ciudad, donde al menos una de cada tres personas tiene un origen migrante o tiene un origen internacional, si se quiere”, subraya el analista. Reducir las desigualdades Una de las grandes propuestas de Mamdani que cautiva a todos los sectores de la Gran Manzana es la de congelar las rentas a dos millones de inquilinos, pues los costos siguen siendo elevados, aunque los regule la ciudad. “Los alquileres suben exorbitantemente, pueden subir un 15%, 20%, 30% y eso hace que muchas familias no puedan continuar viviendo en estos hogares. Entonces, la manera en la que Mamdani está tratando de cubrir esta política es muy interesante porque uno de los debates que se tiene acá en Nueva York es el hecho de que hay ricos, hay personas no solo millonarias, sino multimillonarias, que no están pagando los suficientes impuestos. Y es quizás esa sensación general, popular en la que de pronto ha crecido mucho Mamdani”, señala el politólogo. Para Corredor, Mamdani estaría nadando a contracorriente al proponer el aumento de los impuestos a los más ricos para fortalecer las finanzas de la Alcaldía neoyorquina: “Recordemos, el votante estadounidense tiende a concebir que el Estado es pequeño, que interviene en muy pocos aspectos, si acaso seguridad, justicia y demás. Confía mucho en el individualismo, y por eso las figuras como Mamdani son controversiales para una parte importante de la población”. “Ahora, esto en Nueva York tiene mayor cabida. Tiene una diversidad cultural intelectual que permite que estas ideas arriben a esta ciudad”, concluye el analista.
Canaero y la Sectur firmaron un convenio para prevenir la violencia infantil Investigan crematorio en Chetumal por fraude y maltrato animal Rechazan plan de Trump para modificar la Casa BlancaMás información en nuestro podcast
Hacienda descarta inflación por ajustes a impuestos y derechos para 2026, el cementerio digital le costará a Facebook 108 millones de dólares hacia 2030 y México se consolida como sede de la NBA y sueña con su propio equipo, con Alberto Verdusco, Luz Elena Marcos y Tlatoani Carrera.-> Política y otros datos: "Impuesto a refrescos: ¿insuficiente para México?", no te lo pierdas en Spotify o en Youtube-> ¿La viste o lo leíste?: Terror y horror00:00 Introducción01:36 Hacienda descarta inflación por ajustes a impuestos y derechos para 202605:22 Un 4% del ahorro en Afores es voluntario; expertos piden confianza e incentivo10:30 México 'peleará' contra la crisis climática con el presupuesto más bajo en 20 años14:06 Hacia 2030, el cementerio digital le costará a Facebook 108 md17:07 México se consolida como sede de la NBA y sueña con su propio equipo
Huracán Melissa tocó tierra en Jamaica y se dirige hacia Cuba dejando víctimas fatales y destrucción. Escucha el boletín de noticias de SBS Audio del miércoles 29 de octubre de 2025.
Hoy hablamos de: • El “darse cuenta” como esencia del ser humano • La tensión y la prisa impiden darse cuenta • 3 Factores que afectan el darse cuenta • La importancia de la meditación • Lucidez como inteligencia transversal • Relación entre darse cuenta, miedo y confianza • Consecuencias del darse cuenta Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Federico analiza con Rosana Laviada y Vanesa Vallecillo cómo España está cada vez más polarizada bajo el gobierno de Pedro Sánchez.