POPULARITY
Nuevo bonus track veraniego y de nuevo como parte de El Sur Resurgirá, aunque en esta ocasión es para cerrar la saga a lo grande. Programa número 29 de un proyecto que comenzó en un lejano octubre de 2020. Y lo dejamos con una entrega cargada de contenidos, como siempre. No solo vamos a dedicar un rato al cine sobre este conflicto, con la inestimable colaboración de varias motxuelas y motxuelos. También vamos a dedicar un tiempo a cabos que nos quedaban sueltos: la desmovilización de los ejércitos en liza, qué fue de los protagonistas, cómo evolucionó la sanidad militar... Y encima lo hacemos incorporando a la mesa de El Sur al Gran Inquisidor. Una despedida digna del 265 de Virginia, ese loco regimiento en el que nos hemos agrupado todos los que hemos disfrutado de una saga que no esperábamos gozar tanto. Y os ofrecemos un contenido adicional que recuperamos de anteriores temporadas, sobre una de las tropas de élite de la antigüedad como protagonistas. Nada menos que el Batallón Sagrado de Tebas, las 150 parejas de amantes que, aunque efímeramente, se impusieron en los campos de combate de la antigua Grecia a cualquier otra unidad, incluidos los temibles espartanos. De cómo surgieron y cómo luchaban hablaremos largo y tendido con Sergio Alejo en una entrega de Por los dioses. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bastián Loaiza, un joven agricultor de la Región de Los Lagos, se posiciona como un referente de la agricultura familiar campesina en el sur de Chile, dedicándose con éxito a la crianza y recría de terneros. Loaiza, quien creció en el campo y hoy trabaja codo a codo con sus padres, Raquel Vegas y su padre (cuya enfermedad cardiaca le tiene jubilado), en la parcela heredada de su abuela en Maipué, ha logrado optimizar el negocio ganadero mediante una gestión meticulosa y la adopción de programas de apoyo estatal. Su experiencia destaca la importancia de la asociatividad y la formalización para el desarrollo del sector, proyectando un crecimiento significativo en su producción y un llamado a las nuevas generaciones a valorar y potenciar la vida rural.
NotiMundo al Día - Carolina Andrade - Trabajos para restablecer agua en el sur de Quito by FM Mundo 98.1
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/9C5RulwqEsA +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #geopolítica #actualidad #orientemedio #Siria El sur de Siria arde de nuevo. En la provincia de Sweida, la comunidad drusa se enfrenta a clanes beduinos suníes y a las fuerzas del nuevo gobierno islamista que ha tomado el poder en Damasco tras la caída de Bashar al-Assad. En medio del caos, Israel lanza ataques aéreos contra blindados del ejército sirio. ¿Estamos ante una operación de protección a la minoría drusa o una intervención estratégica para impedir la expansión del islamismo radical cerca del Golán? En este programa analizamos: El origen de los enfrentamientos entre milicias drusas y tribus beduinas La reacción militar del régimen sirio y su alianza táctica con los clanes suníes La intervención israelí: ¿defensa de los drusos o doctrina de seguridad preventiva? La reconfiguración del poder en Siria tras el colapso de Assad ¿Un nuevo proceso de balcanización en Siria? Consecuencias estratégicas regionales El papel de los drusos, su historia, sus vínculos con Israel y el riesgo de limpieza sectaria Qué busca Netanyahu con este mensaje militar: disuasión, control territorial y señal a Irán Un análisis con mapas, contexto histórico y visión geoestratégica. La guerra no ha terminado en Siria. Solo ha mutado de forma. En Bellumartis no te contamos lo que pasa. Te explicamos por qué pasa. Suscríbete, comparte y únete a esta comunidad de análisis histórico y estratégico. Apoya nuestro trabajo y ayúdanos a seguir creando contenido independiente: Amazon afiliados: https://amzn.to/3ZXUGQl Patreon: /bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos en redes y no te pierdas el próximo frente. Aquí empieza la historia que otros no te cuentan.
Editorial La Papaya: Solidaridad con el sur de Quito por la falta de agua.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre el peso de los BRICS en un momento en el que se reconvierte por bloques el mapa geopolítico del mundo
ALERTA CHILE Cifras desde el sur al mundo
Repasamos la actualidad, empezamos en Colombia, donde se ha encontrado una fosa con 8 cuerpos de líderes sociales y religiosos al sur del país. También otras noticias de Ecuador, México, Argentina, Venezuela o Estados Unidos. Y a continuación, nos acercamos a una metodología de orientación laboral diferente. Una herramienta para ayudar a descubrir vocaciones profesionales, a través del juego de cartas Interexit, que ya se usa en varias Comunidades Autónomas y empresas, y que ha sido galardonado en los Premios Educaweb de Orientación Académica y Profesional. En unos momentos, hablamos con su creadora, Marisa Cotera. Escuchar audio
¿Qué podemos amar que no sea una sombra?. El misterio es un cine, para encontrarse con un amor pasado. La adoración a un padre lacónico que una noche fría perderá su magia tras una copa de coñac. A ritmo de pasodoble, asistimos a esta historia mágica en torno a un padre y una hija, entre el norte y el sur. En una casa alquilada en medio del campo, llamada la Gaviota, vive una cría con sus ausencias. Una madre represaliada de la República y un padre al que adora, un padre que la hipnotiza con un péndulo de zahorí, hace cosas que nadie más puede hacer. Erice consigue tocar la fibra porque apela al subconsciente, a recuerdos de la infancia. Escuchamos ladridos del perro y la luz del amanecer va dando forma a los rincones de la habitación, una adolescente en la cama mira el reloj y el tic tac suena más claro, están llamando a voces a su padre, esa mañana no ha vuelto a casa. Imágenes de gran belleza pictórica cubren estas memorias de fingida alegría. El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona, de nuevo decía Hölderlin. Esos sueños dorados de la infancia se desvanecen, aunque los ojos tristes de Iciar Bollain sigan recordando el baile con el padre amado. Ojos antes asombrados los de la niña Estrella – Sonsoles Aranguren-, tan abiertos como los de Ana Torrent mirando al monstruo de Frankenstein. Ante la presencia de un padre adorado, a medida que la niña madura irá comprendiendo la verdad de ese padre ensimismado, que se encierra en la buhardilla en silencio. Ya dejará de esconderse debajo de la cama, eso sí, seguirá escuchando los golpes del bastón, rítmicos como las notas del pasodoble que bailaron en su primera comunión. Años después, su padre le preguntará si se acuerda de aquella música que suena en el salón contiguo. Allí lo dejo para asistir a su clase de francés, allí lo dejó solo, abandonado a su suerte. ¿Y ella? Ella tendrá que hacer las maletas, volver al sur, a conocer el enigma que Erice siempre lamentó no poder rodar en tierras de Sevilla. Erice no quería limitar el recuerdo del sur a unas postales coloreadas. El éxito de crítica y público en el Festival de Cannes de la película inacabada fue decisivo para que Elías Querejeta se negara a que fuera completada. Esta noche escribimos una carta de amor en un café de provincias… Zacarías Cotán, Raúl Gallego, Rosario Medina, José Miguel Moreno y Salvador Limón.
Va terminando la temporada y también El Sur Resurgirá. Último programa de la saga en lo que a la historia se refiere, quedando todavía pendiente el de despedida que dedicaremos al cine. Cerramos dedicando una entrega a la Reconstrucción, un periodo de 12 años en el que se reintegró en la Unión a los estados que habían protagonizado la secesión. Un complejo proceso político en el que confrontaron diferentes puntos de vista de cómo había que tratar a los vencidos o qué había que hacer con los libertos. Veremos cómo chocaron el nuevo presidente de los Estados Unidos y el Congreso, mientras que en los estados sureños los antiguos confederados pugnaban por mantener el control político y social del Sur. Un programa cargadito de contenidos que gustará a la mochuelada del 265 que gusta de los programas más políticos. La repetición nos llevará a Roma, para conocer, en esta ocasión, los premios a las acciones valerosas en la legión que merecían el reconocimiento de la República o el Imperio. Medallas, coronas y condecoraciones de lo más dispar que se daban según la acción ejecutada y en función del rango del soldado que la merecía. Será, por supuesto, en Por los Dioses, de la mano de nuestro compañero Sergio Alejo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El grupo chiita Hezbolá o Partido de Dios mantiene operaciones activas en América Latina y su presencia en Perú sería motivo de preocupación, informó el periodista argentino Gabriel Ben-Tasgal, experto en temas de Medio Oriente.
Se cae plafón de plaza comercial en Av. Universidad Nacen 4 crías de lobo mexicano en la CDMX Trump Mobile quita mapa por tener Golfo de México
La minería ilegal de cobre, una actividad que durante años se mantuvo fuera del foco mediático, hoy comienza a mostrar sus efectos más preocupantes. No solo afecta operaciones formales, sino que también avanza nuevas inversiones, el medio ambiente y la seguridad de las personas, especialmente en el sur del país. Conoce más sobre esta problemática en el siguiente informe de RPP en colaboración con el Instituto Peruano de Economía (IPE).
Los principales afectados serán Oaxaca, Chiapas y Guerrero. ¡Tome sus precauciones! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los principales afectados serán Oaxaca, Chiapas y Guerrero. ¡Tome sus precauciones! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Send us a text El Sur de California (Los Ángeles) está pasando un tiempo difícil en relación del tema de la deportación masiva de miles y miles de inmigrantes en todo el país. El apóstol Pablo declara en Romanos 13 de obedecer las autoridades civiles ya que ellos son considerados ministros de Dios con función de promover el orden y el bienestar de la sociedad. Que sea de bendición!
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 10 de junio 9:00am.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Feras Kilani, del servicio árabe de la BBC, y sus colegas fueron retenidos a punta de pistola, atados y desnudados mientras filmaban en los Altos del Golán.
Alguien llegó tarde a grabar..el vecino estrenó su propia sección...nos pondrán a pensar.De eso y mas se nos vino este octavo episodio
La comarca de Gúdar-Javalambre, situada en el sur de la provincia de Teruel, es uno de los destinos más sorprendentes y menos masificados de España. Conectada por la autovía A-23, esta región montañosa ofrece desvíos llenos de paisajes espectaculares y pueblos con encanto y un gran valor histórico y arquitectónico.
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno confirmó este miércoles la suspensión del esperado encuentro entre Provincial Osorno y Deportes Puerto Montt, programado para el próximo sábado en el Estadio Parque Schott. La medida se atribuyó oficialmente a la falta de contingente de Carabineros, priorizado para atender la contingencia en Puerto Varas. Sin embargo, la decisión, comunicada a pocos días del evento, desató una ola de críticas desde el club afectado y expertos, quienes apuntan a una planificación deficiente, falta de coordinación entre autoridades y un severo perjuicio económico y deportivo para la institución osornina, que ya suma su tercera suspensión en la temporada.
Penúltima entrega de El Sur Resurgirá, con Pello Larrinaga y Bikendi Goiko-uria, en la que tratamos uno de los hechos crepusculares de la guerra, el asesinato del presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln. Apenas 5 días después de la rendición de Lee, cuando parecía que lideraría la compleja posguerra que se avecinaba, Lincoln fue víctima de una conspiración ideada por partidarios del Sur que querían descabezar el gobierno federal. En esta interesante entrega desarrollamos la trama y conocemos a sus protagonistas. Como es habitual, con el Sur, no hay segunda propuesta de nuevo cuño, pero sí que os ofrecemos una repetición de anteriores temporadas. Hoy recuperamos otra de las entrevistas que tuvimos ocasión de realizar tras el programa en directo de Barcelona en 2017. Fue mucha la gente que se acercó a las jornadas Barcino Colonia Romana, y aquí os traemos la sabiduría de dos maestros del vidrio, Roberto Celades y Toni Gaya, que nos ayudan a conocer la historia de este material, desde Mesopotamia, pasando por Egipto, Roma, hasta la modernidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Autoridades británicas investigan un atropello masivo causado por un hombre de 53 años que atropelló a varios fanáticos que celebraban el triunfo del Liverpool FC en las calles.Más de 12 millones de personas se encuentran bajo alerta de tornados, inundaciones y clima severo provocado por un sistema de tormentas que azota al sur de la nación.En su discurso por el Memorial Day, Donald Trump arremetió en contra de los demócratas por "permitir el ingreso sin control" de inmigrantes por la frontera.Donald Trump aseguró que suspenderá sus planes de poner aranceles del 50% a la Unión Europea hasta el próximo 9 de julio.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
See omnystudio.com/listener for privacy information.
La población migrante que se aloja en albergues en la frontera sur de México ha disminuido hasta en un 90 por ciento, debido al endurecimiento de las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenaza con deportaciones masivas durante su mandato.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Terremoto en el sur y terremoto en la conciencia
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 29 de Abril de 2025 a las cinco de la tarde.
Victoria García, reportera de Cadena SER
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 20 de Abril de 2025 a las dos de la tarde.
Pablo Tallón entrevista al médico que vive actualmente en el sur de Gaza, Raúl Incertis
Pablo Tallón entrevista al médico que vive actualmente en el sur de Gaza, Raúl Incertis
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 14 de abril 9:00am
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 10 de abril de 2025 a las cinco de la tarde.
Nueva entrega del El Sur Resurgirá pero con sabor crepuscular, pues como indica el título la guerra llega a su fin. Vamos a repasar las operaciones militares que ocurren a lo largo de 1865, principalmente la campaña de las Carolinas y el fin del asedio de Petersburg. El desenlace de ambas acciones llevará a la rendición de Lee en Appomattox tras la que irán capitulando sucesivamente el resto de fuerzas confederadas. La guerra termina, pero a la saga todavía le queda algún coletazo. De nuevo de la mano de Pello Larrinaga y Bikendi Goiko-uria. La repetición la dedicaremos a recordar a un gran docente que, lejos de querer enseñar limitándose a los libros de historia, invitó a su alumnado a descubrir el mundo romano de un mundo muy diferente. Nos referimos a Ricard Llop, profesor y recreacionista, fundador del grupo Barcino Oriens, que lamentablemente ha dejado este mundo, por lo que queremos mandar un fuerte abrazo a toda la buena gente de este colectivo y al resto de quienes conocieron y disfrutaron de la sabiduría y jovialidad de Ricard. Recuperamos audios de la primera vez que se pasó por nuestros micrófonos. Que la tierra te sea leve amigo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 01 de abril de 2025 a las dos de la tarde.
En el programa de hoy, se debatió la polémica decisión del retail de abrir el Viernes Santo, lo que generó reacciones de sindicatos, la Iglesia y sectores políticos, incluyendo un proyecto de la UDI y RN para declarar ese día feriado irrenunciable. También se discutió el rechazo del proyecto de ley anti nepotismo propuesto por republicanos, revelando el oportunismo y cobardía de sectores políticos. Se abordó la negligencia del gobierno frente a los incendios en La Araucanía, destacando la renuncia de un funcionario aparentemente por motivos políticos y discriminatorios ligados a su postura pro-Israel. Se reflexionó sobre el antisemitismo en Chile y el impacto de las posturas personales del Presidente Boric en las instituciones del Estado. Asimismo, se cuestionó el deterioro de la figura presidencial, ejemplificado por la inscripción de más de 100 precandidatos a la presidencia y el comportamiento poco responsable del mandatario. Finalmente, se criticó el rechazo de la acusación constitucional contra Maya Fernández por la compra de la casa de Allende, interpretándolo como una renuncia del Congreso a su deber fiscalizador. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:01:53 - Apertura del retail en Semana Santa 00:07:05 - Rechazo al proyecto anti nepotismo 00:21:50 - Incendios y negligencia del gobierno 00:27:06 - Discriminación y antisemitismo político 00:37:38 - Devaluación de la figura presidencial 00:46:03 - Caso Maya Fernández y falta de fiscalización
Enrique Quintana
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 25 de marzo de 2025 a las tres de la tarde.
La cifra la suministró el Ministerio de Salud de la Franja, el cual aseguró que entre el sábado y el domingo, 39 palestinos más fallecieron por los ataques israelíes, entre ellos un connotado líder político de Hamás.
Nos inspiramos en la canción de Ricardo Arjona para imaginar una ucronía en la que el norte se convierte en el sur y los países más poderosos cambian. ¿Cuáles serían los países pobres? ¿Cómo sería ese mundo? En esta ucronía (que podría ser más bien fantasía) todo cambia, pero todo se mantiene igual; todo sería "la misma porquería". Los invitamos a ver este episodio y conocer cómo imaginamos un mundo al revés. Este es un podcast de ucronías: relatos de ficción basados en hechos históricos pero que no sucedieron. Todo lo que aquí se dice es una charla entre amigos y no entre historiadores. Sean curiosos, los invitamos a imaginar con nosotros y a no creer todo lo que les dicen, y menos lo que decimos aquí.Una coproducción de Secuencia Digitalhttps://instagram.com/secuenciadigitalhttps://www.secuenciadigital.comY Tiempos Imposibleshttps://tiemposimposibles.com
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del jueves 20 de marzo de 2025 a las dos de la tarde.
Volvemos a la Guerra civil estadounidense para repasar uno de sus hitos políticos. La introducción de una enmienda constitucional para terminar de forma legal y permanente con la esclavitud. Veremos los motivos para su aprobación, el camino para su ratificación y la implicación de los principales personajes políticos en el proceso. Terminaremos viendo que la emancipación no trajo la plena libertad. Todo en una nueva entrega de el Sur resurgirá, de la mano de Pello Larrinaga y Bikendi Goiko-uria. Como es costubre cuando suena el Sur, el programa no tendrá segunda sección, pero sí repetición. Vamos a recuperar la primera entrevista que le hicimos a Juan Luis Gomar Hoyos, aprovechando que está a punto de publicar una nueva novela, "Una canción de mar", que saldrá de la mano de Despertaferro Ediciones el próximo 5 de marzo. Esta charla que recordamos tiene unos ocho años y versaba sobre la novela histórica “La isla de las sombras, la batalla de Esfacteria”. Mikel Carramiñana y Bikendi Goiko-uria charlaban con el autor, acercade la novela y de los acontecimientos históricos que narra, la Guerra del Peloponeso. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este primer episodio de Las Culturas del Sur de Ohio, les presentamos a cuatro narradores que han sido residentes del sur de Ohio por muchos años y otros que son relativamente recientes. Ellos son Hector Reffit, J.D. Emnett, Edwin Martell, y Pablo Salinas.