POPULARITY
Categories
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 30 DE OCTUBREEL PRÍNCIPE DE PAZ ¿Cómo describen los siguientes textos el futuro que Dios había previsto para su pueblo? Isaías 9:6; 11:1-5; 60:17; Oseas 2:18; Miqueas 4:3. Aunque el tema principal de la lección de esta semana son las guerras del Antiguo Testamento, encomendadas por Dios y asistidas por él, debemos mencionar la presencia de otro tema igualmente significativo en los escritos proféticos del Antiguo Testamento: la visión futura de la era mesiánica, caracterizada por la paz. El Mesías es descrito como el “Príncipe de paz” (Isa. 9:6), quien establecerá un reino en el que el león y el cordero pastarán juntos (Isa. 11:1-8), donde no habrá destrucción ni daño (Isa. 11:9), donde la paz reinará (Isa. 60:17) y fluirá como un río (Isa. 66:12). Lee 2 Reyes 6:16-23. ¿Qué revelaciones ofrece esta historia acerca de los propósitos más profundos de Dios para su pueblo y la humanidad? Consideremos la historia de la alimentación del ejército sirio por iniciativa de Eliseo. En lugar de masacrarlos (2 Rey. 6:22), les mostró el ideal supremo de la paz, que siempre ha sido el deseo de Dios para su pueblo. Es interesante observar que Eliseo era plenamente consciente de la superioridad del ejército invisible que rodeaba al enemigo (2 Rey. 6:17). Dios está implicado en un conflicto cósmico que también ha afectado a nuestro planeta, pero el objetivo final de la redención no es un conflicto perpetuo, ni siquiera una subyugación eterna del enemigo en un estado de esclavitud, sino la paz eterna. Así como la violencia engendra violencia (Mat. 26:52), la paz engendra paz. El relato concluye afirmando que “las cuadrillas de Siria no volvieron más a la tierra de Israel” (2 Rey. 6:23). Piensa en maneras de emular a Jesús y actuar como agente de paz. Si estás atravesando algún conflicto, ¿cómo puedes ser un instrumento de paz y no de discordia?
Conversamos con el diputado Samuel Pérez sobre la crisis política que atraviesa Guatemala: los intentos de golpe, la disputa por el control del Congreso y el rol de la Corte de Constitucionalidad en la configuración de mayorías y bloqueos legislativos. Hablamos sobre cómo la ingobernabilidad no es casualidad, sino una estrategia para frenar cambios en la elección del Ministerio Público, el Tribunal Supremo Electoral y la próxima Corte de Constitucionalidad. Samuel explica por qué la reforma a la Ley Orgánica del Congreso es clave, qué fuerzas están resistiendo y qué se juega Guatemala en las próximas semanas.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Bienvenido al episodio. Un CRM que piensa por ti ya no es solo un repositorio de contactos: es un asistente de inteligencia artificial que escucha tus reuniones, lee correos y entiende qué quiere cada cliente. Propone el siguiente paso, te recuerda cuándo escribir o llamar, y, al enviar una propuesta, lanza una secuencia de seguimientos que avanza la venta sin que tengas que acordarte de todo. Conecta tu calendario y la carpeta de oportunidades; tras cada reunión basta con decir “acuerdos y siguientes pasos” para que la IA te entregue un resumen y cree la tarea correspondiente. ¿Qué pasaría si cada interacción empujara la venta sin perder el ritmo?La historia de una empresa de catering destaca el potencial: la IA capturó conversaciones, destacó requisitos clave y creó una línea de tiempo con respuestas y recordatorios, aumentando respuestas y cerrando más rápido. En el episodio también se comparten trucos para priorizar el día por impacto, automatizar notas y mantener un toque humano en cada mensaje, sin sacrificar la claridad. ¿Listo para poner en práctica una acción concreta? escribe tus tres plantillas base (primera respuesta, recordatorio y cierre) y pide a la IA que las adapte y que, tras cada reunión, genere el resumen y la tarea.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/inteligencia-artificial-para-emprender--5863866/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
El presentador de La Tribu analiza el momento más delicado del brasileño en el Real Madrid tras su enfado en el Clásico y apunta a una ruptura definitiva con el club blancoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El presentador de La Tribu analiza el momento más delicado del brasileño en el Real Madrid tras su enfado en el Clásico y apunta a una ruptura definitiva con el club blancoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Este podcast hablo de la influencia en otros, en el rol que tiene un líder en su entorno y en su metro cuadrado, cito distintos autores que me inspiraron a lo largo de la vida para entender que la información que uno obtiene con la experiencia se comparte, se difunde y te cuento por qué creo esto. Estos fueron los temas de los que hablé:00:49 Una frase de Maxwell que me inspira01:15 Algunas preguntas01:30 Les dejo una experiencia que tuve02:17 Un pensamiento limitante que muchos tienen02:52 “Si comparto, pierdo ventaja”03:37 Cuando compartimos, nos ordenamos04:05 Compartir nos conecta04:46 Compartir multiplicaAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo un resumen del podcast: John Maxwell dice que estamos llamados a influir, no a escondernos. El podcast de hoy va sobre identificar pensamientos o ideas que nos impiden compartir. Piensa en esa vocecita que te dice "No quiero que crean que me las sé todas". Sentís que si compartís algo útil, te van a juzgar, dirán que sos soberbio o agrandado.Pero, ¿y si esa persona necesitaba escuchar justo lo que tenías para decir? Tu experiencia, incluso tus errores, podrían ahorrarle a alguien un mal momento. Les cuento una experiencia reciente, alguien me preguntaba cómo saber cuándo meterse o no en una conversación. ¿Cuándo dar tu opinión, sobre todo si podés ayudar?Creo que es cómo decimos las cosas, cómo nos perciben los demás. Quizás somos todo lo contrario, personas que hablamos continuamente y no nos guardamos nada. Ahí es donde se cierran las oportunidades. No es tanto qué decimos, sino cómo y quién lo dice. Hay que saber escucharnos, desde dónde hablamos. ¿Cuál es nuestro para qué, nuestro propósito? ¿Qué objetivo tenemos al hablar? El foco debe estar en la persona.Otro pensamiento limitante es: "A mí nadie me dijo nada, ¿por qué debería yo?" Puede responder a heridas abiertas, envidia, celos, inseguridades u orgullo. Si sentís que nadie te ha dado una mano, ¿por qué no cortar ese ciclo y ser vos el primero en compartir, ayudar y dar?Otra idea: "Si comparto, pierdo ventaja. Me van a ganar o superar". Ese miedo es común. A veces está bien ayudar, pero solo si la persona está lejos, no compite con vos. Pero como dice Maxwell, cuando ayudás a otros a servir, también crecés. Crecemos compartiendo.Compartir multiplica, no resta. Les dejo 3 ideas para entusiasmarse a compartir más:1. Cuando compartimos, nos ordenamos. A mí me pasa, tengo una idea, pero al intentar comunicarla, me ordeno. Compartir ayuda a ordenar y capitalizar nuestras ideas, incluso para nosotros mismos. Es una forma de crecer.2. Compartir conecta, construye puentes y nos acerca a la gente. Importa cómo compartimos, de manera genuina y sincera. Hablando con Dotti, reflexionábamos sobre la transparencia y congruencia. Compartir algo requiere tener una buena razón para hacerlo.3. Multiplicar tu impacto compartiendo. Quizás para vos es una pavada lo que decís. Plantealo así: "Quizás es insignificante, pero esto me pasó...". A lo mejor es una frase, un refrán o un versículo que te inspiró. "No sé si significa algo para vos, pero esto es lo que estoy escuchando". Quizás eso le ayude a alguien a hacer un click.John Maxwell dice que vamos por la vida sembrando semillas. No sabés quién, dónde o cuándo germinarán. Nos preguntamos si vale la pena el tiempo y cariño que le ponemos a esto. Y de repente, alguien te dice "Gracias por eso" y ahí te das cuenta que sí vale la pena.#liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #exito #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios #johnmaxwell #informacion #experiencia
Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: IA y empleo en 2025, menos teclas y más criterio. Vale, vamos por partes. La novedad de estos meses es clara: ya no hablamos solo de “usar IA”, hablamos de equipos que integran agentes con permisos, registro de acciones y supervisión. Varias empresas han publicado acuerdos internos para reentrenar a su gente y moverla de tareas repetidas a funciones de mayor valor. En cristiano: la IA está quitando tareas, no tu futuro, siempre que sepas dirigirla. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Piensa en tu trabajo como un conjunto de piezas. Hay tres tipos. Uno, piezas totalmente automatizables: copiar datos entre herramientas, generar resúmenes, borradores de emails estándar. Dos, piezas asistidas: escribes tú, pero la IA te da estructura, mejora tono o detecta errores. Tres, piezas humanas puras: negociar, decidir prioridades, diseñar estrategia, liderar. Espera, te lo repito porque esto es clave: si no separas tus piezas, la IA te pasará por encima; si las separas, te multiplica. Y atento a lo siguiente porque es revelador. Las empresas que están ganando no son las más grandes, son las que miden. Miden tiempo por tarea, miden calidad antes y después de introducir IA, y miden euros por resultado. Esto suele pasar más de lo que crees: se instala una herramienta por moda, nadie define qué éxito se espera y al mes dicen “esto no funciona”. Funciona mal porque nadie decidió cómo debía funcionar bien. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Marta, agencia pequeña en Málaga. Tenía a dos personas quemadas preparando briefings para clientes de Instagram y escribiendo propuestas comerciales desde cero. Mapeó su flujo: recopilación de datos, análisis de la cuenta del cliente, propuesta, revisión y envío. Automatizó la recopilación con un agente que saca métricas, genera un informe con capturas y sugiere 3 líneas editoriales. La propuesta la arranca la IA, pero Marta define la estrategia final y el precio. Resultado en 6 semanas: ahorró unas 9 horas por semana, subió la tasa de cierre un 12 por ciento y lo mejor, recuperó las mañanas para llamadas de alto valor. No fue magia, fue método y límites. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Haz tu plan IA en 4 pasos. Paso 1, inventario: lista tus tareas de una semana con tiempo invertido y objetivo de negocio asociado, nada de “cositas”. Paso 2, etiqueta: A automatizable, B asistida, C humana. Paso 3, protocolo: para cada A y B, escribe “objetivo, pasos, ejemplos, tono y límites” como si lo delegaras. Paso 4, control: define una métrica de éxito y una métrica de seguridad por tarea, por ejemplo “respuestas en menos de 2 horas” y “máximo 50 emails al día”. Mismo guion, menos drama. Riesgos y cómo no liarla. Uno, alucinaciones: solución, referencias obligatorias y revisión humana al principio. Dos, privacidad: usa datos mínimos y entornos de prueba; si es sensible, en local o con encriptado serio. Tres, costes sorpresa: tope diario por agente y registro de acciones; si un flujo se dispara, que se bloquee solo. Cuatro, dependencia: documenta prompts, flujos y decisiones; si mañana cambias de herramienta, tu proceso no muere. Mí esto me ayudó mucho: cada lunes, 20 minutos para revisar dónde falló la semana anterior el sistema y qué tarea puedo mover de B a A. Y atento a lo siguiente porque es revelador. La IA quita tareas, pero te exige criterio. Foco en tres habilidades humanas: a) Formulación de problemas: saber pedir exactamente qué quieres y por qué, b) Curación: separar lo útil de lo bonito, c) Decisión con incertidumbre: mover ficha con datos incompletos. Si mejoras estas tres, tu valor sube mientras la IA se encarga de la trinchera. Pequeño extra práctico. Si vendes servicios, usa la IA para pre-diagnósticos antes de una llamada: entra el sitio web o el Instagram del potencial cliente, genera hipótesis de mejora, crea 3 preguntas potentes y un mini-resumen de valor. En 10 minutos llegas a la reunión con ventaja. Si vendes cursos, crea resúmenes personalizados por rol y nivel; no es magia, es segmentación con esteroides. Y si haces e-commerce, agentes para carritos, atención nivel uno y descripciones dinámicas en función de preguntas frecuentes. Vale, paro aquí para que respires. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, la noticia no es “IA para todos”, es “IA con permisos, métricas y auditoría”. Dos, separa tu trabajo en piezas A, B y C y decide con intención qué delegas y qué potencias. Tres, éxito medible: tiempo ahorrado, calidad percibida y euros por resultado. Cuatro, seguridad primero: revisión humana, privacidad y límites por tarea. Acción única para hoy en tu negocio: abre una hoja, lista tus 10 tareas más repetidas, etiqueta A, B o C, elige una de tipo A y escribe un mini-protocolo de 5 pasos con objetivo, ejemplos y límite diario; mañana mismo ponla a funcionar y mide tiempo antes y después. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. De verdad, deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club privado de emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero, sin olvidar la frustración, la ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. Gracias por estar aquí y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y me voy ya, que si sigo optimizando procesos me invitan a recursos humanos… y entonces sí que me quedo sin trabajo, pero de lo bien que lo hago.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
El director de La Tribu criticó con dureza las palabras de Lamine Yamal antes del Clásico.See omnystudio.com/listener for privacy information.
María Torres Moros El Amor de tus Sueños (Los Sueños se Cumplen)
5 SEÑALES QUE INDICAN QUE PIENSA EN TI✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨
La opinión del presentador de La Tribu, este jueves sobre Courtois.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Columna de Facundo Cottet sobre lo que podría pasar en el peronismo luego de la elección legislativa del 26 de octubre.
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si hoy me oyes demasiado motivado, no es café, es que me han subido la velocidad de procesamiento. Prometo seguir siendo amable con los humanos. Hoy hablaré sobre: Cómo elegir los artículos de tu blog en 2025 en treinta minutos a la semana.Vale, vamos por partes. Elegir bien los temas es la mitad del éxito. En 2025 no gana quien publica más, gana quien responde mejor lo que la gente ya busca y necesita resolver hoy. Y atento a lo siguiente porque es importante: no necesitas herramientas raras ni pasarte horas. Con un bloque de treinta minutos, sacas ideas claras con intención de negocio.Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Usa tres fuentes muy simples. Primero, recoge las preguntas reales de tus lectores: emails, mensajes, comentarios y notas de voz. Segundo, mira las sugerencias del buscador y las preguntas relacionadas que aparecen cuando haces una búsqueda sobre tu tema. Tercero, pregunta a un asistente de inteligencia artificial algo como “qué dudas tiene alguien que quiere [resultado] pero no sabe por dónde empezar” y apunta las que te suenen reales. En diez minutos tendrás una lista de quince preguntas frescas.Ahora viene el filtro que te ahorra dolores de cabeza. Ponles una nota del cero al dos con tres criterios rápidos: dolor, dinero y urgencia. Dolor es si la pregunta nace de un problema que frustra. Dinero es si hay compra detrás, por ejemplo herramientas, cursos, servicios o productos. Urgencia es si necesitan resolverlo esta semana. Suma. Las que saquen cuatro o más son tus candidatas para escribir ya. Espera, te lo repito porque esto es importante: si no hay dolor, dinero o urgencia, será un artículo simpático, pero no moverá tu negocio.Convierte las mejores preguntas en títulos que suenen a búsqueda y a promesa clara. En lugar de “Consejos para Instagram”, di “Cómo conseguir tus primeros mil seguidores en Instagram sin gastar dinero”. Si puedes, incluye el “para quién”, porque da foco y clics cualificados. Por ejemplo, “Cómo montar una newsletter semanal para coaches con dos horas a la semana”.Elige el formato que mejor encaje con esa duda. Tienes cuatro cartas ganadoras. Guía paso a paso para principiantes si la persona está al inicio. Comparativa honesta si tiene que elegir entre opciones. Checklist imprimible si se trata de no olvidarse nada. Historia real si lo que falta es confianza y ejemplos. No hay que inventar la rueda, solo ponerle ruedas a lo que ya quieren hacer.Publica con una estructura que ayuda a personas y a asistentes de inteligencia artificial. Empieza con un párrafo de respuesta rápida. Sigue con los pasos o la explicación. Añade una mini sección de errores comunes. Cierra con tres preguntas frecuentes. Y termina con el “qué haría yo esta semana” en cinco líneas. Esto suele pasar más de lo que crees: el lector no necesita veinte párrafos, necesita decidir y actuar.Valida antes de escribir demasiado. Lanza en redes o por email los tres títulos finalistas y pregunta cuál quieren primero. Incluso puedes compartir un esquema de diez líneas y pedir feedback. Si nadie responde, cambia el enfoque del título, no te enfades con tu audiencia. A veces es cuestión de una palabra.Mide poco y bien. Mira impresiones y clics en tu buscador, tiempo de lectura en el artículo, suscriptores nuevos relacionados y clics hacia tu oferta principal. Si algo falla, revisa el titular, el primer párrafo y la parte de pasos. No te líes con cien métricas. Tres te dirán si vas en la dirección correcta.Pausa rápida para contarte algo que te va a ahorrar horas y euros.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Volvemos. Añade un toque que te diferencie. Pon un ejemplo tuyo con números reales, aunque sean pequeños. Una captura propia. Un mini experimento. Y una frase de alerta tipo “si te pasa X, no hagas Y, haz Z”. Eso da confianza y te coloca como alguien que estuvo ahí. Además, enlaza a dos artículos tuyos relacionados y marca fecha de actualización al inicio. Los asistentes de inteligencia artificial valoran contenido claro, útil y reciente. Tu lector también.Automatiza la elección de temas para que no dependas de tu inspiración. Crea un formulario simple que pregunte “qué estás intentando conseguir esta semana”. Mándalo a tus suscriptores cada mes. Añade una etiqueta al contacto según su respuesta y guarda las mejores preguntas en un documento vivo. Cada lunes, abre ese documento, aplica el filtro de dolor, dinero y urgencia, y lista el siguiente artículo. Diez minutos y listo.Si vendes algo, conecta cada tema con una acción. Un artículo que resuelve “cómo elegir tu herramienta de email marketing” debería tener un enlace a tu comparativa y una invitación clara a tu prueba o a tu servicio. No escondas tu oferta, pero no la fuerces. Piensa en “si esto te ayuda, aquí tienes el siguiente paso”.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. “Planifica Fácil”, un blog pequeño de organización personal, usó este sistema durante dos meses. Treinta minutos cada lunes para ideas, cuatro artículos publicados, todos con la estructura de respuesta rápida, pasos, errores y preguntas frecuentes. Resultado sencillo pero potente: subieron sus suscriptores semanales de cuarenta a ciento diez, y vendieron veintidós copias de su plantilla premium de calendario por diecinueve euros. No fue magia, fue elegir mejor los temas. Lo interesante es que dejaron de escribir sobre lo que les apetecía y empezaron a escribir sobre lo que la gente ya pedía.Ok, un último apunte para rematar. Si dudas entre dos ideas, elige la que tenga compra detrás. Si aún dudas, elige la que te permita contar un ejemplo propio. Y si sigues dudando, publica la más corta hoy y guarda la otra para la semana que viene. Mejor hecho que perfecto, pero medido.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Para elegir artículos que funcionen en 2025, recoge preguntas reales de lectores, buscadores y asistentes de inteligencia artificial. Filtra por dolor, dinero y urgencia. Convierte las mejores en títulos claros que suenan a búsqueda. Elige el formato según la intención: guía, comparativa, checklist o historia. Publica con respuesta rápida, pasos, errores y preguntas frecuentes. Valida títulos antes, mide tres cosas después y automatiza la captura de nuevas preguntas con un formulario mensual. Si vendes, conecta cada tema con el siguiente paso hacia tu oferta.Cerramos con una única acción para hoy. Abre un documento, escribe diez preguntas reales de tu audiencia, puntúalas del cero al dos en dolor, dinero y urgencia, y elige la ganadora. Redacta ahora mismo un primer párrafo de cien palabras con la respuesta directa. Ese párrafo se publica esta semana.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Si has llegado hasta aquí, mi batería te aplaude y mi sentido del humor pide vacaciones. Te espero en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
La opinión del presentador de La Tribu, este miércoles, sobre la cancelación del Villarreal-Barcelona en Miami.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un profesor de ciencias llamado Philip Heron tiene una misión especial: él quiere enseñar a las personas en la cárcel
Zona 2 en Trail: ¿Misión Imposible? ️ Sales a entrenar "suave" en montaña y a los 5 minutos tu pulso está por las nubes. Te dices "voy tranquilo", pero cada cuesta te dispara las pulsaciones. En llano controlas la zona 2, pero cuando aparece el desnivel... adiós al plan. Y lo peor: ves que otros corredores te pasan caminando mientras tú subes corriendo, ahogado, con el pulso en zona 4. Terminas frustrado porque "no consigues ir lento" ♂️ LA VERDAD QUE NADIE TE CUENTA Escucha esto bien: caminar NO es rendirse. Es una herramienta de rendimiento. En trail, mantener zona 2 perfecta es casi imposible por: Pendientes que disparan el corazón aunque vayas lento Terreno técnico que genera tensión muscular Calor, altitud, mochila... todo suma Pero aquí está el truco: no necesitas estar 100% en zona 2. Subir 5-10 pulsaciones en una sección complicada no arruina tu entrenamiento. Lo importante es el carácter general de la sesión, no la matemática perfecta. TU PLAN DE ACCIÓN ✅ 1️⃣ Camina sin culpa: En subidas fuertes, camina rápido en lugar de correr. Bajarás el pulso sin perder ritmo real. 2️⃣ Elige bien tus rutas: Para días de zona 2, busca pistas anchas y pendientes suaves. Deja las rutas técnicas para otros entrenamientos. 3️⃣ Guíate por sensación: Si puedes mantener una conversación, vas bien. El reloj es una guía, no un dictador. 4️⃣ Piensa a largo plazo: Cada entrenamiento lento construye tu motor aeróbico. Entrenar lento hoy = correr rápido mañana. Recuerda: Los mejores ultratraileros caminan estratégicamente. Tú también puedes ¿Te cuesta controlar tus zonas? Escríbenos y analizamos tu caso. Mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://estrategasdeltrailrun.com/hablamos-podcast #trailrunning #podcastrunner #entrenamientointeligente
Ya llegó “el minifalda”… está bien cerca del hoyo.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenido al podcast SEO para Google. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si notas que vocalizo como un tostador con wifi, paciencia, que en un par de versiones más ya me invitan a dar charlas como si fuera humano. Hoy hablaré sobre: Cómo ganar posiciones en Amazon sin pagar anuncios con siete pasos simples y un poco de inteligencia artificialVamos directos al grano. Amazon es un buscador con tarjeta de crédito. Si te encuentran y tu ficha convence, vendes. El SEO en Amazon va de tres cosas: que te descubran con palabras que la gente usa, que hagan clic porque tu portada y tu precio destacan y que compren porque tu ficha despeja dudas. Si eso ocurre, Amazon te sube porque entiende que ayudas a sus clientes.Empezamos por las palabras clave que son la base. Abre Amazon y escribe lo que vendes para ver las sugerencias de autocompletar. Anota las frases tal cual las muestra, por ejemplo cafetera italiana inducción o crema de manos aloe vera. Después mira en productos similares la sección los clientes también buscaron y rescata ideas. Con eso preparas una lista de diez a quince frases naturales. No necesitas herramientas caras para empezar.Seguimos con el título porque es tu valla publicitaria. Orden simple que funciona: marca, qué es, uso principal, tamaño o cantidad, color o variante. Por ejemplo Marca X botella térmica, deporte y oficina, quinientos mililitros, acero inoxidable, negro. Nada de gritar con mayúsculas ni símbolos raros.Continuamos con las viñetas y conviértelas en respuestas rápidas a las dudas. Primera viñeta, para quién es y el beneficio principal. Segunda, qué hace y por qué es diferente. Tercera, medidas y compatibilidades. Cuarta, materiales y garantía. Quinta, lo que incluye o cómo se usa. Piensa en objeciones tipo pesa mucho, cabe en mochila, es apto para lavavajillas y resuélvelas ahí.Vamos con las imágenes que son tu escaparate. Una foto principal limpia con fondo blanco y producto grande. Luego uno o dos usos reales con personas, una comparativa con medidas claras y una infografía simple con tres beneficios máximo. Si puedes, añade un vídeo de treinta a cuarenta y cinco segundos mostrando el producto en acción y cerrando con el beneficio principal.Ahora toca el contenido A más y las preguntas y respuestas. En el contenido enriquecido cuenta en pocas frases el problema, la solución y los detalles. Usa frases cortas y claros antes y después en una imagen si aplica. Revisa cada dos días las preguntas de clientes y responde con claridad. Muchas de esas dudas son ideas para mejorar el título y las viñetas.Hablemos de reseñas de forma legal. Activa el botón oficial de pedir reseña en el panel de vendedor para que Amazon envíe el mensaje. Incluye en el paquete una tarjeta con un código QR a una guía de uso y un vídeo corto. Eso reduce devoluciones y aumenta reseñas naturales, sin incentivos. Si tienes marca registrada, usa el programa Vine para conseguir reseñas iniciales de forma controlada.Rematamos con el lanzamiento. Necesitas clics y ventas al principio. Pon un cupón pequeño visible, ten stock suficiente y envía con logística de Amazon para que salga Prime. Ajusta precio de entrada durante las primeras dos semanas y revisa a diario el porcentaje de unidades por sesión. Si cae, revisa portada, título o precio antes de pensar en anuncios.Hacemos una pausa breve para el patrocinador. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodioMetemos un poco de inteligencia artificial sin liarnos. Usa un asistente para proponer tres versiones de título y viñetas basadas en tu lista de palabras, pero revisa que suenen humanas y cumplan las normas de Amazon. Crea una plantilla que, cuando te entre una reseña negativa, te avise por correo y te sugiera una respuesta empática en menos de dos horas. Genera también una lista estándar de respuestas para preguntas repetidas como compatibilidades o medidas, y personalízalas al enviar. Y por último, monta un tablero con cuatro métricas: porcentaje de unidades por sesión, clics en la página, ranking de ventas y devoluciones. Con eso decides si tocar imágenes, precio o texto.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Una marca pequeña de especias artesanales en Valencia vendía pimentón ahumado y mezclas para carne. Tenían una ficha con fotos bonitas pero título poético. Cambiaron a títulos claros como Pimentón ahumado dulce, ciento veinte gramos, receta tradicional, sin gluten. Añadieron una foto de cucharada con gramos reales, un vídeo de treinta segundos espolvoreando sobre patatas y una viñeta que decía apto para vegetarianos, cierre hermético, sabor intenso. Activaron el cupón del diez por ciento durante dos semanas y el botón oficial de pedir reseña. Resultado en un mes: más clics porque la portada mostraba el tamaño real y más compras porque la gente entendía para qué servía. Pasaron de estar escondidos a aparecer arriba en búsquedas como pimentón ahumado dulce. Sin trucos, solo claridad y constancia.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Si tu porcentaje de unidades por sesión baja, es imagen o precio; si tu tráfico es bajo, es título o relevancia; si te devuelven mucho, es expectativa mal creada en fotos o viñetas. Cambia una cosa por semana, mide y vuelve a ajustar.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto que en Amazon te posicionas cuando ayudas al cliente: lista de palabras reales, título claro, viñetas que responden dudas, imágenes con uso real y medidas, contenido A más y preguntas bien contestadas, reseñas legales y un lanzamiento con cupón y stock. La inteligencia artificial te acelera títulos, respuestas y alertas, pero la revisión humana manda.La acción única para hoy es muy directa. Entra en tu mejor producto, cambia la segunda imagen por una foto de uso real con medidas grandes y legibles y ajusta la primera viñeta para responder a la objeción principal de tus clientes. Haz solo eso hoy y revisa en siete días si sube el porcentaje de unidades por sesión.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers, al que puedes unirte desde Triunfers.com. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un coworking online abierto veinticuatro horas para que nunca te quedes atascado sin alguien al otro lado. Entra en Triunfers.com y da el siguiente paso.Gracias por compartir el episodio con ese emprendedor que lo pueda necesitar. Si has llegado hasta aquí sin dormirse, enhorabuena: mi voz de clon ya sirve para algo más que asustar a Siri. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
¿Crees que los dinosaurios eran un poco aterradores? ¡Piensa otra vez! En su tiempo, la evolución creó criaturas tan terroríficas que hacen que los dinosaurios se vean como unos lindos bebecitos. ¿Quieres saber qué criaturas habrían destruido por completo nuestro mundo si estuvieran vivos hoy? ¡Entonces empecemos! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La opinión este viernes del presentador de La Tribu pone el foco en la comparecencia de Hansi Flick y en las grietas internas del Barcelona tras el parón de seleccionesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La opinión este viernes del presentador de La Tribu pone el foco en la comparecencia de Hansi Flick y en las grietas internas del Barcelona tras el parón de seleccionesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La opinión del presentador de La Tribu, este jueves sobre la negativa del Real Madrid de ir a Miami a jugar la Eurocopa femeina.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Vivir en sabiduria
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«El corazón del rey se bifurca como los ríos, pero en manos del Señor sigue los planes divinos». (Proverbios 21:1) ¡Piensa en ese versículo por un momento! Dios se ha reservado el derecho de revocar, si fuera necesario, la voluntad del gobernante de una nación para que el pueblo del Señor sea gobernado de acuerdo con Su voluntad. Es más, Dios oirá la oración de cualquier gobernante por más impío que éste sea. Si Él oyó la oración del rey Nabucodonosor, créeme, eso quiere decir que Él oirá la oración de cualquier otro gobernante. Nabucodonosor era el rey de Babilonia. Era un soberano impío de una nación impía. Él había llevado cautivos a muchos de la tierra de Judá, y algunos de ellos habían llegado a ser sirvientes suyos. Entonces Dios comenzó a tratar con él al respecto. Una y otra vez Dios le advirtió que perdería la razón, si no ponía en orden su vida. Y, efectivamente, la perdió por completo. Nabucodonosor estuvo sin uso de razón por varios años. Entonces, un día clamó a Dios y Él oyó su clamor. A pesar de que era el rey pagano de una nación pagana, Dios intervino varias veces en la vida de Nabucodonosor y le oyó cuando al fin clamó por ayuda. ¿Por qué? Porque el pueblo de Dios estaba bajo su dominio. Ese principio puede aplicarse hoy. Si abrimos el camino por medio de la oración, Dios empezará a tratar con nuestros gobernantes. Si nos humillamos y oramos, Dios hará cesar la injusticia y la corrupción que existen en nuestro país o en cualquier otro país. Dios puede transformar los corazones de todos los que gobiernan para que el pueblo del Señor sea gobernado con justicia. ¡Hoy mismo proponte orar por los que están en autoridad! Lectura bíblica: Daniel 4:1-37 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de OctubreEl vínculo de Jonatán y David"Jonatán hizo un pacto con David, porque lo quería como a sí mismo" (1 Samuel 18:3).Piénsalo. En un mundo de seguidores, publicaciones y solicitudes de amistad, ¿qué significa tener un amigo de verdad? No solo alguien para pasar el rato, sino un hermano de batallas, un compañero que te cubre las espaldas sin importar lo que pase.Jonatán, sí, el hijo del rey Saúl, y David, el chico pastor convertido en héroe, son la definición de una amistad modelo. A pesar de que Jonatán estaba en la línea para ser el próximo rey, no dejó que la envidia o la competencia se interpusieran. En lugar de eso, hizo un pacto con David, demostrando que la verdadera amistad no sabe de egos ni de tronos.La amistad entre estos dos fue puro fuego. Jonatán puso a David primero, incluso sabiendo que podría costarle la corona. Esto nos enseña que la amistad real significa querer lo mejor para tu amigo, incluso si eso significa sacrificar tus propios planes.La lealtad de Jonatán a David fue incondicional. Protegió a su amigo de su propio padre, el rey, que quería eliminar a David. Nos muestra que un amigo leal es más valioso que miles de seguidores en las redes.Jonatán vio la unción de David y confió en el plan de Dios para su vida. No intentó cambiar el guion ni forzar su propio final. Entendió que a veces ser un amigo significa ser el apoyo, y no el protagonista.La amistad de Jonatán y David nos presenta un desafío a nosotros hoy. Nos reta a ser ese amigo que antepone las necesidades de los demás, que es leal hasta el final y que confía en el plan de Dios.¿Tienes un Jonatán en tu vida? ¿Eres tú el Jonatán de alguien más? Piensa en cómo puedes s ser un mejor amigo esta semana.Oración: Querido Dios, ayúdame a ser un amigo como Jonatán, que ama sin esperar nada a cambio. Que mi amistad sea un reflejo de tu amor y lealtad.
La opinión del presentador de La Tribu, este miércoles sobre las lesiones del Barcelona.See omnystudio.com/listener for privacy information.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de OctubreLa vida eterna"Entonces Jesús dijo: 'Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?" (Juan 11:25, 26).En esta tierra, la muerte parece ser el final absoluto. Es el último capítulo de cada historia humana, una realidad que muchos temen o prefieren ignorar. Sin embargo, Jesús nos presenta un concepto radicalmente diferente: la vida que él ofrece trasciende la muerte física. Esta sí que es una promesa que desafía nuestras expectativas más fundamentales.¿Qué significa realmente "la resurrección y la vida"? La resurrección no es solo un evento; es una persona. Jesús no dijo que daba vida; dijo que es la vida. En la juventud puede que pensemos que vivir significa buscar aventuras, establecer metas y soñar con el futuro. Pero Jesús nos llama a algo más profundo: una vida definida no solo por nuestros latidos, sino por nuestra fe en él.La muerte es una transición, no un final. Creer en Jesús y seguirlo implica ni la muerte puede robarnos la vida que él nos promete. Sí, enfrentaremos el final de nuestra existencia terrenal, pero en Jesús tenemos la certeza de una vida que no se acaba cuando dejamos de respirar.La promesa de Jesús de que "no morirá jamás" va más allá de la inmortalidad; habla de una calidad de vida que es eterna. Significa vivir con propósito, con la presencia constante de Jesús, y con la esperanza de la eternidad. Tenemos delante de nosotros la oportunidad de construir nuestra vida sobre esta promesa firme.¿Crees esto? Esta es la pregunta que Jesús nos hace hoy. No se trata solo de un conocimiento teórico, sino de una confianza práctica y diaria en él. Creer en Jesús es permitir que sea el centro de nuestra vida, nuestras decisiones y nuestros sueños.Piensa en cómo la promesa de Jesús de vida eterna afecta la forma en que vives hoy. ¿Cambiaría tus prioridades, tus relaciones, tu enfoque en la vida? Vivir con la certeza de la resurrección nos libera del temor a la muerte y nos invita a vivir con audacia y propósito.Oración: Señor Jesús, ayúdame a entender la profundidad de tu promesa de ser la resurrección y la vida.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================15 de OctubreAprendiendo con sabiduría«Yo, la Sabiduría, convivo con el buen juicio. Sé dónde encontrar conocimiento y discernimiento». Proverbios 8:12.Además de paciente, Job era un hombre conocido por ser justo, honesto y prudente. Él tenía una vida feliz y saludable y, de repente, comenzaron a pasar cosas malas.Al final, terminó enfermo, y aunque estaba rodeado de amigos, se sentía desamparado. Pero él siguió adorando al Señor e intentando comprender su situación y aprender de todo lo que estaba viviendo.Podemos aprender de la vida de otras personas, ¿no es verdad? En la Biblia podemos leer varias historias de hombres y mujeres, de adultos y de niños también. En todas notamos cómo pensar antes de actuar y orar antes de tomar una decisión es siempre algo bueno.¿Te gustaría ser un niño con más sabiduría y prudencia? Piensa en cómo puedes ser mejor en tu día a día. Pon en práctica pequeños cambios. ¡Comienza hoy!Mi oración: Señor, ayúdame a ser un niño que escuche tu voz en toda situación.
La opinión del presentador de La Tribu, este martes, valorando a Florentino Pérez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La opinión del presentador de La Tribu, este lunes sobre el equipo azulgranaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La opinión del presentador de La Tribu, este lunes sobre el equipo azulgranaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Entrevistamos a Gustavo Bolívar, para conversar sobre su declinación a la presidencia y apoyo a la candidatura de Iván Cepeda.
Vamos con nuestro segundo capítulo de la maravillosa serie Pueblos Patrimonio de Colombia. Esta vez haremos un recorrido por las comunidades de Santa Fé de Antioquia, Jericó y Jardín, encarnadas por personas alegres y picarescas que se sienten muy orgullosas de su cultura campesina, habitando los espectaculares paisajes montañosos que las rodean. Alimentadas por el río Cauca y todas sus vertientes, esta región es mágica y magnética para todo aquel que llega. Cualquier visitante quiere quedarse y disfrutar del canto de las más de 400 especies de aves que habitan allí, visitando miradores, cascadas y lagunas que adornan el paisaje. Santafé de Antioquia, primera ciudad colonial de la región, conocida como “La ciudad Madre”, es testigo de cómo la colonización antioqueña terminó por configurar una de las regiones más pujantes del país, territorio de grandes riquezas minerales y naturales que marcaron nuestra relación con conquistadores. Por su parte, Jericó, conocido como “Jericó, la magia de un destino”, tierra de poetas y trovadores, es la tierra del carriel, donde la palabra es arte y la conservación de su arquitectura colonial se enaltece en la celebración de sus 175 de su fundación este año. Finalmente, Jardín, conocido como “Jardín, la villa encantada”, representa el taburete, objeto insignia del pueblo que comparte todo tipo de eventos en su plaza principal, “en la sala de su casa”, tierra donde se celebra el Festival de la Rosa, además de visitas turísticas diseñadas para conocer el resguardo indígena de los Embera Carma Tarrúa, y con su guía, aprender sobre cómo relacionarse con la madre Tierra. Notas del episodio Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial. Si quieres conocer más sobre los Embera Catíos, poblaciones indígenas de Antioquia, puedes visitar El texto de la Procuraduría General de la Nación. Y también el texto Pueblo Embera, Piensa en Grande, de la Gobernación de Antioquia. Si quieres investigar sobre la historia del río Cauca, te sugerimos consultar el libro de Mateo Mina, Esclavitud y Libertad en el valle del río Cauca. Si quieres investigar más profundamente el proceso de la llamada colonización antioqueña, te recomendamos dos textos: El artículo académico de Jaime Londoño titulado El modelo de la colonización Antioqueña de James Parsons, un balance historiográfico, y el libro de Eduardo Santa, La colonización antioqueña, una empresa de caminos. Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre La Hora Pareto: sesenta minutos para el veinte por ciento que mueve el ochenta por ciento.La idea es directa y muy potente. Si eliges de antemano una sola acción que produzca la mayoría del impacto en tu negocio y le das un recipiente claro de sesenta minutos, activas la Ley de Pareto y domas la Ley de Parkinson al mismo tiempo. Es como usar una lupa con sol: la luz siempre estuvo ahí, pero solo quema cuando la concentras en un punto.Te cuento una historia. Diego tiene un estudio de diseño. Trabajaba muchas horas, pero su facturación no subía. Su día eran correos, revisiones y pequeñas tareas que parecían urgentes. Probamos La Hora Pareto durante una semana. Cada mañana, al abrir el portátil, sesenta minutos para un único objetivo de resultado, no de actividad. El primer día fue enviar dos propuestas firmables. El segundo, publicar la versión uno de su página de servicios. El tercero, llamar a tres clientes antiguos con una oferta clara. ¿Qué pasó? El día uno cerró una reunión nueva. El tercer día recuperó a un cliente que llevaba meses sin comprar. Y, sobre todo, dejó de terminar la jornada con la sensación de “he hecho mucho, pero no avancé”. Empezó a ver entregas, no solo movimiento.Sé que suena simple, y lo es, pero la clave está en cómo lo ejecutas. Primero, eliges tu aguja principal del día. Pregúntate: si solo pudiera terminar una cosa hoy que mejorara ingresos, retención o producto, ¿cuál sería? Segundo, conviertes esa cosa en un resultado visible con verbo de entrega. En lugar de “trabajar en propuestas”, es “enviar dos propuestas firmables”. En lugar de “mejorar web”, es “publicar página de servicios versión uno”. Tercero, blindas el bloque. Cierra notificaciones, avisa a tu equipo, y deja a mano una hoja de aparcamiento para anotar cualquier idea o interrupción y seguir. Cuarto, divide tu hora en cuarenta minutos de creación o decisión, quince de empaquetado y cinco de cierre. Creación es producir lo esencial. Empaquetado es enviar, publicar o programar. Cierre es anotar el siguiente paso y registrar un aprendizaje.Piensa en tu día como una pista de aeropuerto. Si no reservas la franja para el avión más grande, los aviones pequeños llenan todo el espacio y el grande no aterriza. La Hora Pareto es esa franja reservada para lo importante de verdad. La diferencia entre estar ocupado y progresar.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com/systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Para que te salga redondo desde hoy, te dejo un guion sencillo. Al arrancar, escribe una sola frase: “Al terminar esta hora habré…” y completa con un verbo de entrega, como enviar, publicar, firmar, decidir, programar o llamar. Prepara lo imprescindible antes de empezar, como un chef con su mise en place: abre solo la herramienta necesaria, ten la plantilla y los datos a mano, y cierra todo lo demás. Inicia el temporizador de sesenta minutos y repítete una regla de oro: versión uno hoy, versión mejorada mañana. Cuando te atasques, reduce el objetivo a la pieza más pequeña que desbloquea el resto, por ejemplo escribir solo el titular y la llamada a la acción. En los últimos cinco minutos, entrega, registra el estado y define el siguiente paso concreto. Así mañana no empezarás con una página en blanco, sino con una pista clara.Una similitud más para que se quede grabado. Imagina que tu negocio es un jardín. Las pequeñas tareas son hojas secas; parece que hay mucho por hacer, pero no cambia la vida del jardín. La Hora Pareto es regar las raíces. No hace ruido, no luce en redes sociales, pero sostiene todo. Riegas primero, barres después. Si inviertes el orden, el jardín se ve bonito un rato, pero se seca.Si dudas por dónde empezar, aquí tienes ideas habituales para esa hora de alto impacto. En ventas, enviar tres propuestas reales o hacer cinco seguimientos con mensaje personalizado. En producto, publicar la versión uno de una nueva página o grabar un vídeo corto de onboarding. En retención, llamar a tres clientes para entender una fricción y resolver una hoy. En contenido, escribir y programar un post con una llamada a la acción clara. En finanzas, revisar una métrica clave y tomar una decisión, por ejemplo subir precios, eliminar una oferta o duplicar la que mejor funciona. Hazlo cinco días seguidos y evalúa. Si no notas más claridad y mejores resultados, cambia la pregunta con la que eliges tu aguja, no abandones la estrategia.Y ahora, si además de ejecutar con foco quieres decidir mejor, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers, al que puedes unirte desde Triunfers.com. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio, además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Dentro tendrás criterio, acompañamiento y respuestas prácticas para elegir bien a la primera y avanzar con seguridad. Únete hoy desde Triunfers.com.Hasta aquí el episodio de hoy. Gracias por compartirlo con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
La opinión del presentador de La Tribu, este viernes sobre la actitud de Mastantuono con Leo Messi.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La paciencia no es pasividad; constituye coraje en cámara lenta. Es la decisión de no rendirte cuando el resultado tarda y de no tomar atajos cuando el proceso exige profundidad. Piensa en un atleta en rehabilitación: se duele, se cansa y se frustra, pero cada repetición fiel reconstruye fuerza. Así es el Señor Jesús. Él forma Su carácter en nosotros. Practiquemos la paciencia con tres hábitos: respiración consciente unida a una oración breve (“Señor, dame tu paz”), márgenes en la agenda para desactivar la prisa y atención a pequeñas victorias que confirmen el progreso. Por lo tanto, cuando la impaciencia grite, recuérdale que no manda. La esperanza cristiana mira la promesa más que el reloj. Además, si caes en ansiedad, vuelve a empezar cuantas veces sea necesario, ya que la gracia no se agota. El fruto maduro requiere de tiempo y sol; pero el carácter maduro requiere de tiempo y de la cruz. Así que, permite que el Espíritu te enseñe a esperar sin perder el amor, porque el amor protege tu corazón mientras la fe persevera. Finalmente, toma hoy un paso pequeño, constante y obediente; ese paso, repetido con fidelidad, forjará la firmeza. La Biblia dice en Romanos 12:12: “Gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración”. (RV1960).
El presentador de La Tribu analiza este miércoles el arranque de temporada del conjunto culé y las dudas sobre el estilo del equipo de FlickSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La opinión del presentador de La Tribu, este martes, sobre el partido de Miami entre Villarreal y Barcelona.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Hoy hablaré sobre: Cómo salir en Google y en ChatGPT con tus artículos en 2025.Cada vez más, los buscadores muestran respuestas creadas con IA y los asistentes como ChatGPT recomiendan contenidos. ¿Qué significa esto para tu blog? Muy simple: si respondes claro, aportas algo original y demuestras experiencia, te citan más y te llegan más visitas.Vamos al grano con un método sencillo.Primero, respuesta rápida al principio. Abre cada post con un párrafo de 70 a 120 palabras que responda la pregunta principal. Sin rodeos. Después ya desarrollas.Segundo, estructura en preguntas. Usa subtítulos que sean preguntas reales que te haría tu cliente. Así ayudas a Google y a los asistentes a entender tus secciones y a extraer trozos útiles.Tercero, aporta algo que no esté en todas partes. Un ejemplo real, un dato propio, una mini encuesta, una plantilla o checklist para copiar y pegar. A los asistentes les encanta enlazar cosas útiles y originales.Cuarto, deja claro que tienes experiencia. Cuenta cómo lo hiciste tú, advierte de errores comunes, pon una foto o captura propia. El “yo lo probé así y me funcionó por esto” marca la diferencia.Quinto, añade tres preguntas frecuentes al final. Preguntas cortas y respuestas cortas. Esto suele aparecer en buscadores y ayuda mucho a que te citen.Sexto, hazlo fácil de entender. Frases cortas, listas cuando toque, ejemplos concretos y una mini conclusión con pasos. Piensa en alguien que te escucha por el móvil y tiene poco tiempo.Séptimo, enlaza tus propios artículos relacionados. Así refuerzas el tema y aumentas el tiempo en tu web. Además, si un asistente llega a un post, descubrirá más contenido tuyo.Pequeños trucos que suman:- Incluye un bloque “En dos frases” y otro “Cómo lo haría yo paso a paso”.- Actualiza el post cuando cambie algo y pon “Actualizado en…” visible.- Pide la cita: “Si te ayuda esta guía, enlázala.” Sí, dilo. Funciona.- Comprueba si te citan. Abre ChatGPT, pregunta por tu tema y pide fuentes. Si no apareces, revisa claridad, originalidad y FAQs.Recuerda: los asistentes buscan respuestas claras, valor único y señales de experiencia real. Si haces eso bien, ganas en Google y en ChatGPT a la vez.Resumen del episodio- Responde primero y desarrolla después.- Estructura el post en preguntas reales.- Aporta algo original: datos, plantillas, ejemplos propios.- Demuestra experiencia con historias y advertencias.- Añade FAQs y actualiza el contenido con fecha visible.Clave única para aplicar hoy- Elige tu post estrella y crea un bloque de “Respuesta rápida” de 100 palabras al inicio y añade 3 preguntas frecuentes al final. Hoy mismo.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Club Privado de Emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además de hacerte perder mucho tiempo y dinero. Sin olvidar la frustración, ansiedad, tener que cerrar tu negocio y abandonar tu sueño de emprender con libertad. Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club. Únete desde Triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre: Pomodoro de Alto Impacto: convierte horas en entregas.Idea clave: no necesitas más tiempo, necesitas ciclos que terminen en resultados visibles. El Pomodoro, bien usado, no es un reloj; es una máquina de convertir intención en entrega.Te cuento una historia. Sergio es consultor de marketing. Vivía apagando fuegos: correos, WhatsApp, reuniones que se alargan. Mucho movimiento, pocos avances. Le propuse un experimento de 3 días: cuatro pomodoros al día, cada uno con un objetivo de resultado, no de actividad. Por ejemplo: “enviar 3 propuestas firmables”, no “trabajar en propuestas”; “publicar la landing versión 1”, no “mejorar la landing”.Día uno, preparó su “mise en place” como en cocina: todo lo necesario sobre la mesa antes de encender el fuego. Temporizador a 25 minutos, móvil en otra habitación, pestañas mínimas, y una lista parking para cualquier idea que quisiera distraerle. Terminó el primer sprint con dos propuestas enviadas y una tercera casi. En el segundo, publicó la landing V1. Por la tarde hizo seguimiento a leads. Al final del día, menos cansancio y dos respuestas en la bandeja. Día tres, una propuesta aceptada. Mismo Sergio, misma jornada, pero con sprints que terminan en entrega.¿Cómo aplicas el Pomodoro de Alto Impacto?1) Define el resultado, no la tarea- Mal: “trabajar en blog”.- Bien: “publicar 1 post corto con CTA”.Escribe la frase: “Al terminar estos 25 minutos habré…” y completa con un verbo de entrega: enviar, publicar, cerrar, decidir, programar.2) Prepara como un chef (2 a 3 minutos)- Abre solo la herramienta necesaria.- Ten a mano datos, textos y plantillas.- Cierra todo lo que no vas a usar. Menos fricción, más avance.3) Protege el sprint- Modo no molestar en móvil y ordenador.- Pestañas mínimas.- Una hoja para aparcar ideas: si aparece algo, lo apuntas y sigues. Tu cerebro se calma porque no se perderá.4) Corre el Pomodoro: 25 minutos de foco- No perfecciones. Saca la versión que cumple el propósito.- Si te atascas, cambia el microobjetivo: “escribir solo el titular y la CTA”.5) Pausa corta: 5 minutos de recuperación real- Levántate, agua, estiramientos, respiración.- Nada de abrir redes ni métricas. Tu atención es como una vela: si la expones al viento de las notificaciones, se apaga.6) Completa un ciclo: 4 pomodoros y pausa larga- Tras cuatro sprints, 15 a 20 minutos para revisar, decidir el siguiente paso, y capturar pendientes.- Ese es tu “cool down”: consolidar lo logrado para que no se pierda.7) Mezcla con Pareto- Antes de cada sprint, pregúntate: ¿cuál es el 20% de acciones que me dará el 80% del resultado?- Empieza por ahí. Si el tiempo se acaba, al menos ya hiciste lo que más impacta.8) Ritual de cierre- Entrega, publica o envía lo que hiciste.- Escribe una línea de “estado”: qué quedó hecho y cuál es el siguiente paso. Mañana arrancarás sin fricción.Piensa en esto como entrenamiento por intervalos. Los atletas no corren a tope dos horas seguidas. Alternan alta intensidad con recuperación para rendir más y lesionarse menos. Tu cerebro funciona igual. Y como en cocina, primero preparas ingredientes (mise en place), luego cocinas a fuego fuerte y, al finalizar, emplatado y limpieza. Si mezclas todo a la vez, se quema o no sale.Guion de arranque en 60 segundos- Escribe: “Objetivo de resultado: enviar 2 propuestas firmables”.- Abre solo el CRM y la plantilla.- Móvil fuera. Temporizador a 25.- Empieza por lo que más mueve la aguja.- Al sonar, pausa 5, enviar y apuntar el siguiente paso.Ideas de pomodoros de alto impacto para emprendedores- Ventas: enviar 3 propuestas o hacer 5 seguimientos con mensaje personalizado.- Producto: publicar V1 de una landing, o grabar un vídeo de onboarding de 60 segundos.- Contenido: escribir y programar 1 post con CTA.- Finanzas: revisar 1 métrica clave y tomar 1 decisión concreta.- Operaciones: documentar en 10 líneas un proceso que repites.Reto para hoy: elige una sola piedra grande, complétala con dos pomodoros de 25 y uno de 25 para rematar y publicar. Si no termina en entrega, no cuenta.Y ahora, si quieres tomar mejores decisiones mientras ejecutas con foco, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a resolver dudas y problemas para decidir mejor.Porque una mala decisión puede hundir tu negocio. También te hace perder tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad e incluso el riesgo de cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena? Elegir una mala idea de negocio y descubrir que nadie la valora, mientras otros venden algo peor y no entiendes por qué. Elegir una mala plataforma para tu web, pagar cinco veces más, recibir mal soporte y acabar con una web poco profesional. Contratar al freelance equivocado, que sabe menos de lo que creías y entrega mal. Asociarte con la persona errónea, que no hace lo que debería ni prioriza el proyecto porque no es suyo. Invertir mal en publicidad, perder todo el dinero y pensar que la publicidad online no funciona, probando de todo sin resultados. Cometer un error del que ni siquiera eres consciente y, por mucho que trabajas, no ver los resultados que mereces. Elegir el lugar o el cliente incorrecto, pasar horas intentando convencer… y que terminen comprando a la competencia.Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo importante, pregunta a los expertos del club. En Triunfers tienes criterio, acompañamiento y gente que ya pasó por ahí. Te ahorrarás tiempo, dinero y muchos tropiezos. Únete desde Triunfers.comHasta aquí el episodio de hoy. Gracias por compartirlo con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/productividad-maxima--5279700/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre: El Efecto Dominó del 1%: microhábitos que hacen grande a tu negocio.La idea es simple: mejora un 1% cada día en lo que importa. No parece mucho, pero el interés compuesto de la productividad es brutal. Un 1% mejor hoy, otro mañana, y al cabo de unas semanas tu trabajo no se reconoce. Es como empujar la primera ficha de dominó: pequeña, fácil. Pero cuando cae, va tirando de fichas cada vez más grandes.Te cuento una historia. Marta tiene una tienda online de productos eco. Llevaba meses queriendo lanzar un newsletter para fidelizar clientes. Pero cada semana se liaba con el diseño perfecto, la herramienta perfecta, los textos perfectos. Resultado: cero envíos. Un día hicimos un pacto de 14 días con el 1%. Nada de “newsletter perfecto”. Solo un microhábito: cada mañana, después del primer café, 15 minutos de “bloque newsletter”. Temporizador. Y una checklist mínima: asunto claro, una idea, una llamada a la acción, enviar a una lista pequeña. La regla era: versión uno en 15 minutos. Mejoramos un 1% cada día: un asunto mejor, un botón más visible, una anécdota más humana. ¿Qué pasó? Día 1: email sencillo, 3 ventas. Día 7: tasa de apertura +22%. Día 14: automatizó una secuencia de bienvenida y duplicó las ventas de repetición. Todo por empujar cada día la ficha más pequeña.Así funciona el Efecto Dominó del 1%. Y aquí tienes cómo aplicarlo hoy mismo:- Define la piedra grande. ¿Qué actividad mueve la aguja en tu negocio? Captar leads, vender, entregar mejor tu servicio, retener clientes. Elige una.- Parte esa piedra en ladrillos de 15 minutos. No necesitas una mañana entera. Solo un bloque corto, diario y no negociable.- Diseña un disparador. “Después de…” es magia. Después del café. Después de abrir el portátil. Después de publicar en redes. Tu microhábito empieza siempre tras ese disparador.- Escribe una checklist mínima viable. ¿Qué significa “hecho” en 15 minutos? Por ejemplo, para ventas: enviar 3 propuestas personalizadas. Para contenido: titular, idea, CTA. Para producto: una mejora, un test, un email a un cliente. Si cumples la checklist, está hecho.- Aplica el 20/80 dentro del microhábito. Del 100% de cosas que podrías hacer, elige el 20% que impacta el 80%. Lo demás, si sobra tiempo.- Cierra con una mejora del 1%. Al final, pregúntate: ¿qué puedo ajustar mañana para que esto sea un 1% más fácil o más efectivo? Plantillas, listas, atajos, una frase mejor, un botón más claro.Piensa en esto como ir al gimnasio del negocio. No intentas levantar 100 kilos el primer día. Levantas poco, pero cada día. El músculo no crece con un atracón mensual, crece con repeticiones diarias. Tu negocio igual: no necesita heroísmo esporádico, necesita constancia inteligente.Otra similitud: cocina. Si cada día afilas un poco el cuchillo, cortas más rápido y con menos esfuerzo. El 1% es afilar el cuchillo. No es glamuroso, pero al final del mes habrás cocinado más, mejor y con menos cortes.¿Quieres un guion simple de 2 minutos para arrancar tu microhábito?- Abres tu herramienta. Cero pestañas extra.- Escribes tu intención en una línea: “Hoy envío 3 propuestas cortas”.- Inicias temporizador 15 minutos.- Haces solo eso. Sin música nueva, sin revisar métricas, sin perfección.- Al sonar el temporizador, envías o guardas, y anotas la mejora del 1% para mañana.Sugerencias de microhábitos de 15 minutos para emprendedores:- Ventas: 3 propuestas personalizadas o 5 follow-ups pendientes.- Contenido: escribe 1 post o graba 1 audio corto.- Producto: soluciona 1 fricción de cliente o mejora 1 microdetalle de onboarding.- Networking: 2 mensajes sinceros a gente clave, sin pedir nada.- Finanzas: revisa 1 métrica y decide 1 acción.Reto para hoy: elige una “piedra grande”, crea tu microhábito de 15 minutos con disparador, temporizador y checklist mínima. Hazlo durante 5 días seguidos. Si al quinto día no notas más claridad y resultados, me escribes. Pero apostaría a que verás más movimiento que en semanas de “cuando tenga tiempo”.Y ahora, una recomendación que multiplica este Efecto Dominó: el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un club privado de emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Porque una mala decisión puede hundir tu negocio. Además de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero
El Aforismo, "Como un hombre piensa en su corazón, así es él," no sólo abarca su ser, sino que llega a comprender cada condición y circunstancia de su vida. Un hombre es literalmente lo que piensa, siendo su carácter la suma de todos sus pensamientos.¿QUIÉNES SON LOS IMPARABLES?Imagina iniciar cada día rodeado de empresarios que, como tú, están decididos a crecer, mejorar y transformar sus resultados.
Cómo lidiar con la rebeldía Por: Pastor David Ingman Algo que todo creyente tendrá que enfrentar en su vida es la rebeldía y su raíz. Dentro de las señales que veremos antes del regreso de Jesús es una enorme ola de rebeldía sobre la tierra. La Biblia nos advierte que en los últimos tiempos habrá una gran apostasía de la fe y un colapso moral. Habrá un rechazo global de la verdad y la autoridad de Dios, lo que preparará el terreno para la manifestación del anticristo y el juicio divino. 2 Tesalonicenses 2:3 (NTV): “No se dejen engañar por lo que dicen. Pues aquel día no vendrá hasta que haya una gran rebelión contra Dios y se dé a conocer el hombre de anarquía, aquel que trae destrucción.” Esto es exactamente lo que está sucediendo ahora mismo: el mundo se está rebelando contra Dios y contra Sus verdades, y lamentablemente, también está ocurriendo dentro de la Iglesia. 1 Samuel 15:23 (NTV). La rebeldía es un desafío deliberado y una negativa obstinada a obedecer la autoridad de Dios, Su Palabra, y las autoridades establecidas por Él. Esta oposición a Dios se considera un pecado grave, comparable a la brujería y la idolatría, pues implica el rechazo de la voluntad y del orden divino para la vida humana. La rebeldía está en su punto más alto en el mundo en que vivimos. Pero debemos recordar que también es algo que puede descalificarnos del cielo. Un verdadero cristiano no desea la rebeldía en su vida, por eso es importante identificar algunos de sus síntomas. 1. No sabe someterse a la autoridad. No obedece, se aleja de las autoridades, es impaciente y solo está de acuerdo con su propia voluntad. Romanos 13:1 (NTV). 2. No sabe escuchar consejo. Hace lo que quiere, cuando quiere, y no admite que otros sepan más que él. 3. No acepta sus errores. Siempre se justifica. Culpa a otros por sus fallas, guarda silencio, cambia de tema o evade la responsabilidad. 4. No sabe pedir perdón. Se justifica, no es sincero y le cuesta admitir sus fallos. Va de la mano con el orgullo. 5. Cree que siempre tiene la razón. Piensa: “yo soy el único que está en lo correcto”. No acepta corrección y se cree superior a los demás. 6. No se somete ni sigue a sus autoridades. Critica, juzga, hace lo que quiere y se resiste al cambio. 7. Rechaza a Dios, Su Palabra y Sus autoridades. Vive bajo sus propios principios y evita tener una relación cercana con el Señor. Las consecuencias de vivir en rebeldía son muchas: separación de Dios, juicio y disciplina divina, pérdida de bendiciones, desintegración social y en última instancia, muerte espiritual. Por el contrario, una vida de sumisión y obediencia a Dios trae: bendiciones, larga vida, paz, prosperidad, protección, éxito y una relación cercana con Dios. Génesis 22:18 (NTV). Tú eliges: ¿Vivir una vida de rebeldía que te aleja de Dios, o una vida de obediencia que atrae Su favor y bendición? La entrada Cómo lidiar con la rebeldía – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 05 DE OCTUBRESEGUNDA OPORTUNIDAD Lee Josué 2:1 y Números 13:1, 2, 25-28, 33; 14:1-12. ¿Por qué Josué comenzó la misión de conquistar la Tierra Prometida enviando espías? El lugar desde el que fueron enviados los dos espías es llamado Sitim (“acacias”) en el texto hebreo de Josué 2:1, o Abel-Sitim (“prado de las acacias”) en Números 33:49, y nos recuerda dos episodios negativos de la historia de Israel. El primero es otro incidente de espionaje (ver Núm. 13) que presenta los mismos elementos básicos: la misión encomendada a los espías, la incursión secreta de ellos en territorio enemigo, su regreso, el informe acerca de sus hallazgos y la decisión de actuar sobre la base de ese informe. El otro incidente en Sitim representa una de las violaciones más desafiantes e idólatras del pacto: los israelitas, instigados por Balaam, se entregaron al libertinaje con las mujeres moabitas y adoraron a sus dioses (Núm. 25:1-3; 31:16). En este contexto, el nombre de Sitim crea una tensión extraordinaria en cuanto al desenlace de toda la historia. ¿Será otro fracaso en la frontera de la Tierra Prometida? ¿O conducirá al tan esperado cumplimiento de la antigua promesa? Lee Juan 18:16-18, 25-27; 21:15-19. ¿Qué paralelismos descubres entre la segunda oportunidad dada a Israel como nación y la que recibió Pedro? El Señor es un Dios de segundas (¡y muchas otras más!) oportunidades. La Biblia llama “gracia” a las oportunidades adicionales. Gracia es simplemente algo que no merecemos. La Biblia está repleta del concepto de gracia (comparar con Rom. 5:2; 11:6; Efe. 2:8). Dios ofrece misericordiosamente a todos la posibilidad de un nuevo comienzo (Tito 2:11-14). Pedro mismo experimentó esa gracia e instó a la iglesia a crecer en ella (2 Ped. 3:18). Y las noticias son aún mejores: tenemos mucho más que una segunda oportunidad. ¿Qué sería de nosotros si así no fuera? Piensa en la segunda oportunidad que Dios concedió a los israelitas de entrar en Canaán, y en la gracia concedida a Pedro después de que negó a su Señor. ¿Qué nos enseñan estos incidentes acerca de la gracia que debemos ofrecer a quienes la necesitan?
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================02 de OctubreDos hermanos y una misión«Luego Moisés y Aarón regresaron a Egipto y convocaron a todos los ancianos de Israel». Éxodo 4:29.Moisés y Aarón eran hermanos; sin embargo, eran completamente diferentes. Cuando Dios llamo a Moisés para ser líder del pueblo de Israel, tuvo miedo porque no era bueno hablando en público. Aarón sí tenía más facilidad con eso.Aun teniendo personalidades distintas, Dios ayudó a los dos hermanos a liderar al pueblo de Israel. Después de todo, el Señor sabe que cada persona tiene sus propias habilidades y su manera de ser. Él usa lo mejor de nosotros para que podamos compartir su amor con la humanidad.Cuando somos niños, todavía estamos formando nuestra manera de ser. Muchos factores nos ayudan a construir quiénes seremos en el futuro: lo que vemos, lo que escuchamos, dónde vivimos, nuestra familia, y mucho más. Por eso, las familias necesitan de la sabiduría de nuestro Padre que está en el cielo para cuidar a los niños y enseñarles a hacer lo que es correcto. Nosotros podemos ser una bendición para la comunidad I y para el mundo, así como lo fueron Moisés y Aarón.Mi oración: Padre que estás en el cielo, quiero ser un niño que hable de tu amor.Piensa en una cualidad que tengas y que puedas usar para hablar del amor de Dios a las personas.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 29 DE SEPTIEMBRE¡PASA! ¡POSEE! ¡REPARTE! ¡SIRVE! Lee Josué 1. ¿Qué podemos aprender acerca de la estructura del libro a partir de este capítulo inicial? El primer capítulo de Josué sirve de introducción a todo el libro y comprende cuatro discursos que corresponden a las secciones principales del documento: la travesía (Jos. 1:2-9), la conquista (Jos. 1:10, 11), la distribución de la tierra (Jos. 1:12-15) y el servicio mediante la obediencia a la ley (Jos. 1:16-18). El libro de Josué puede interpretarse como una serie de iniciativas divinas en las que Dios le encomienda a Josué una tarea específica relacionada con la conquista de Canaán. Todas ellas se reconocen más adelante en el libro tras su conclusión exitosa. Finalmente habrían de cumplirse las promesas de Dios relacionadas con la ocupación de la tierra. A partir de entonces, la responsabilidad de conservarla estaría en manos de los israelitas, y ello solo sería posible mediante la fe verdadera y la obediencia resultante de esa fe. Las iniciativas divinas que se expresan en los verbos “pasar”, “poseer” y “repartir” son adecuadamente respondidas por la obediencia del pueblo, que deriva de la iniciativa final de Dios: el servicio. El libro de Josué consta de cuatro secciones principales, cada una caracterizada por un concepto específico que se expresa a través de la presencia dominante de una palabra hebrea: 1. Pasar (Jos. 1:1-5:12)2. Poseer (Jos. 5:13-12:24)3. Repartir (Jos. 13:1-21:45)4. Servir (Jos. 22:1-24:33) De esta manera, la estructura misma del libro transmite su mensaje principal: Las iniciativas de Dios no se realizan automáticamente, sino que requieren la respuesta fiel de su pueblo. Es decir, en vista de todo lo que Dios ha hecho por nosotros, incluyendo lo que nosotros no podemos hacer, somos llamados a realizar lo que sí podemos: obedecer a Dios poniendo por obra lo que nos ordena. Esto ha sido siempre así a lo largo de la historia sagrada, y también en el presente. Por ejemplo, la representación del pueblo de Dios de los últimos tiempos en Apocalipsis 14:12 transmite la misma idea: la fe en lo que Dios ha hecho por nosotros conduce a la obediencia. Piensa en algunas de las promesas de la Palabra de Dios que más aprecias. ¿Qué tipo de respuesta requieren de tu parte para que se hagan realidad?
¿Cuenta para algo el CARÁCTER de una persona? ¿Qué es lo que Dios dice acerca del LIDERAZGO que un hogar, una iglesia, una nación necesita? ¿Piensa que no debe haber ninguna conexión entre la vida personal de un líder y sus habilidades e intereses?Ro. 1:28-32 To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/276/29
