Podcast de historia de la revista 'Muy Historia' descubre a personajes o hechos históricos que dan nombre a nuestras calles. Primer podcast y videopodcast en español creado y diseñado para personas con discapacidad auditiva con vÃdeos publicados en la web de Muy Historia. https://youtube.com/playlist?list=PLx91FHO_TMphysf4ORb_iC6kti0CwAjOU
Nacida en EL MASNOU un 17 de junio de 1873 y fallecida en Barcelona el 1 de octubre de 1961, Rosa Sensat fue una educadora unida al sistema progresista de educación ligada a sistemas europeos y que defendía que la naturaleza y la educación debían ir de la mano en el aprendizaje infantil.Muy ligada al movimiento feminista catalán y desde donde apoyaba la transformación educacional hacia las niñas.Una producción original de Iván Patxi Gómez https://www.ivanpatxi.es para Muy Historia.El primer podcast para personas con discapacidad auditiva. https://youtube.com/playlist?list=PLx91FHO_TMphysf4ORb_iC6kti0CwAjOUhttps://www.muyhistoria.es/podcast/audio/estreno-el-callejero-un-podcast-de-historia-de-nuestras-calles-401653314490Voz femenina: Teresa MarcosProducción, guión y locución: Iván Patxi GómezIntérprete de lengua de signos: Almudena Martín Ruiz
Estanislao Gómez, nacido en Santa Cruz de Tenerife un 19 de mayo de 1909 y fallecido un 11 de julio de 1937 durante una batalla en la guerra civil.En 1932 se graduó como teniente del ejército en la Academia de Infantería y destinado en el regimiento 37 en Santa Cruz de Tenerife.En el mismo momento del levantamiento de 1936 su regimiento pasó a formar parte del 1er batallón expedicionario hacia la península junto a las tropas golpistas.¿Será esta su historia?Una producción original de Iván Patxi Gómez https://www.ivanpatxi.es para Muy Historia.El primer podcast para personas con discapacidad auditiva. https://youtube.com/playlist?list=PLx91FHO_TMphysf4ORb_iC6kti0CwAjOUhttps://www.muyhistoria.es/podcast/audio/estreno-el-callejero-un-podcast-de-historia-de-nuestras-calles-401653314490Voz femenina: Teresa MarcosProducción, guión y locución: Iván Patxi GómezIntérprete de lengua de signos: Almudena Martín Ruiz
Andreu Nin Pérez, nacido un 4 de febrero de 1892 y fallecido en Alcalá de Henares en 1937.Político y sindicalista catalán de tendencias anarquistas, pasó parte de su juventud en Rusia donde vivió parte de la revolución rusa y le hizo convencerse del marxismo.Fue uno de los fundadores del Partido Obrero de Unificación Marxista y fue uno de los más conocidos revolucionarios de esos primeros años del Siglo XX.Andreu Nin fue maestro en Barcelona, pero poco tiempo después inició sus actividades políticas pasando a convertirse en poco tiempo en Secretario General del Comité nacional de la Internacional Comunista, sustituyendo al anterior secretario que fue asesinado. Una producción original de Iván Patxi Gómez https://www.ivanpatxi.es para Muy Historia.El primer podcast para personas con discapacidad auditiva. https://youtube.com/playlist?list=PLx91FHO_TMphysf4ORb_iC6kti0CwAjOUhttps://www.muyhistoria.es/podcast/audio/estreno-el-callejero-un-podcast-de-historia-de-nuestras-calles-401653314490Voz femenina: Teresa MarcosProducción, guión y locución: Iván Patxi GómezIntérprete de lengua de signos: Almudena Martín Ruiz
¿Conoces la historia de Eugenia de Montijo? ¿Quién fue para tener una calle a su nombre e incluso una estación del Metro de Madrid?Hoy en el Callejero, Eugenia de Montijo.María Eugenia Ignacia Agustina de Palafox Portocarrero y KirkpatrickNacida un 5 de mayo de 1826 en Granada y fallecida un 11 de julio de 1920 con 94 años.Emperatriz consorte francesa siendo esposa de Napoleón III.Hija del Duque de Peñaranda y grande de España, Cipriano Palafox y PortoCarrero Idiaquez, militar y político liberal, miembro destacado de la masonería y que luchó en la Guerra de la Independencia Española junto a Jose Bonaparte.Desde 1835 estudió en Francia y se quedó huérfana de padre en 1839, por lo que viajó junto a su madre y hermanas por toda Europa intentando su madre casarlas con las realezas y jefes de estado europeos.Una producción original de Iván Patxi Gómez https://www.ivanpatxi.es para Muy Historia.El primer podcast para personas con discapacidad auditiva. https://www.muyhistoria.es/podcast/audio/estreno-el-callejero-un-podcast-de-historia-de-nuestras-calles-401653314490Voz femenina: Teresa MarcosProducción, guión y locución: Iván Patxi GómezIntérprete de lengua de signos: Almudena Martín Ruiz
Hoy en 'El Callejero' descubre la historia de Tintín y Milú, los icónicos personajes de comics.Tintín y Milú hace referencia a la histórica serie de cómics titulada “Las aventuras de Tintín y Milú”.Tintín es un joven reportero belga que durante sus historietas se suele meter en multitud de problemas por intentar defender causas justas, y si no se mete él…se mete su perro Milú por lo que Tintín tendrá que buscar la manera de ayudarle…De corta estatura, rubio y con tupé que es uno de sus rasgos más característicos. En el caso de Milú es un perro de la raza Fox Terrier de color blanco y que acompaña a Tintín en todas y cada una de sus aventuras…Milú como es lógico no puede hablar…pero sus pensamientos nos los muestra el creador de la serie y es que Milú es un personaje esencial en toda la serie.El autor de esta genial serie es Georges Remi y publicó el primer álbum en 1930 de lo que después serían 24 tomos más.Desde luego, Tintín y Milú son una pareja de la que es difícil no acordarse sobre todo por aquellos que hemos leído sus historietas… Una producción original de Iván Patxi Gómez https://www.ivanpatxi.es para Muy Historia.Voz femenina: Teresa MarcosProducción, guión y locución: Iván Patxi GómezIntérprete de lengua de signos: Almudena Martín Ruiz
Manuel Altolaguirre, poeta y editor español de la generación del 27 es el protagonista de nuestro podcast de historia.Hoy me encuentro en Málaga, una ciudad para descubrir y saborear, ya no solo su casco histórico sino también sus nuevos barrios fuera de la almendra central, por ejemplo como por la zona en la que paseo y me encuentro con la calle Manuel AltoLaguirre....me suena su apellido pero...¿de qué? ¿quién fue este señor?Nacido en Málaga un 29 de junio de 1905 y fallecido en Burgos un 26 de julio de 1959.Poeta, editor y posiblemente uno de los más importantes miembros de la Generación del 27.De familia ilustre, su padre era el también conocido Manuel AltoLaguirre Álvarez, juez, periodista y escritor.Licenciado en derecho por la Universidad de Málaga, aunque realmente se dedicó a la edición e impresión de libros, de él dijo Pedro Salinas que era “El Don Juan de las imprentas”.Una producción original de Iván Patxi Gómez https://www.ivanpatxi.es para Muy Historia.Voz femenina: Teresa MarcosProducción, guión y locución: Iván Patxi GómezIntérprete de lengua de signos: Almudena Martín Ruiz
Hoy voy a darte a conocer a una de las mujeres más importantes de la cultura española ligada al flamenco y al baile del Siglo XX, una niña prodigio y una artista de raza.Este podcast está adaptado para personas con discapacidad auditiva, puedes ver el vídeo traducido a lengua de signos en https://www.muyhistoria.es/podcast/audio/carmen-amaya-861653312675Carmen Amaya Amaya, nacida en Barcelona un 2 de noviembre de 1918 y fallecida con 45 años un 19 de noviembre de 1963 en Begur en Girona.Hoy hablamos de la más importante y conocida bailaora de flamenco a nivel mundial.Su padre era guitarrista flamenco, y siendo muy jóven nuestra protagonista era acompañada por su padre por bares nocturnos, además de plazas y calles donde mientras su padre tocaba la guitarra ella bailaba y cantaba mientras recibían monedas por los transehuntes.Se estima que con tan solo 6 años debutó en el Teatro Español del Paralelo a la vez que combinaba sus actuaciones junto a su padre y su familia en otros locales de Barcelona.Una producción original de Iván Patxi Gómez https://www.ivanpatxi.es para Muy Historia.Voz femenina: Teresa MarcosProducción, guión y locución: Iván Patxi GómezIntérprete de lengua de signos: Almudena Martín Ruiz