POPULARITY
Categories
El Primer Congreso de Innovación en Salud es un espacio para reunir a profesionales, investigadores y estudiantes en torno a un mismo objetivo: impulsar la transformación del sistema de salud a través de la innovación y la tecnología. Escucha en este podcast a la Dra. María Elena González, Directora General de los Hospitales Civiles de Guadalajara quien realiza un recuento del Primer Congreso de Innovación en Salud. Escuchamos al Dr. Enrique Sucar con su tema “IA en Rehabilitación virtual” él es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y Doctor en Computación; Premio Nacional de Ciencias en Tecnología, Innovación y Diseño. además el Dr. Alejandro Torres, Licenciado en ingeniería, Maestro y Doctor en ciencias en el área de Ciencias Computacionales por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nos habla de “Bioseñales y telepatía”. Trasmitimos en vivo en el corazón del Primer Congreso de Innovación en Salud desde la Cineteca del Conjunto Santander de Artes Escénicas.
La migración es un proceso que transforma la vida de las personas, pero también puede representar un desafío para la salud mental. Factores como la separación familiar, la adaptación cultural o la discriminación generan altos niveles de estrés y ansiedad, afectando el bienestar emocional de quienes dejan su lugar de origen. La Psicocardiología es una disciplina que estudia cómo los factores psicológicos, como el estrés, las emociones y la ansiedad, influyen en la aparición y evolución de las enfermedades cardiovasculares. La Dra. Edelsys Hernández Meléndrez ha sido pionera en este campo, desarrollando intervenciones psicológicas específicas para pacientes con enfermedades cardiovasculares. En el marco del Congreso Internacional de Psicología de la Salud en este podcast de El Expresso de las 10 hablamos de “Psic. de la salud y migración” con el Dr. Alfonso Urzúa de La universidad católica del norte de Chile; él es Psicólogo y Licenciado en Psicología por la Universidad de Tarapacá, Magister en Salud Pública por la Universidad de Chile y Doctor en Psicología Clínica y de la Salud por la Universitat de Barcelona. Eb la segunda parte del programa hablamos de “Psicocardiología” con la Dra. Edelsys Digna Hernández Melendrez ella es doctora en Ciencias Psicológicas, profesora e investigadora en la Escuela Nacional de Salud Pública y Ciencias Sociales de La Habana, Cuba y “Autocuidado del cuidador” con la Dra. Isabel Márquez de la Escuela Nacional de Salud Pública y Ciencias Sociales de La Habana, Cuba.
Está no ar mais um episódio do Viração. Neste programa, falamos sobre o papel das empresas privadas na educação pública. Abordamos como se deu o avanço das empresas privadas no campo da educação pública no Brasil nas últimas décadas, quais são os principais impactos dessas parcerias sobre a autonomia das escolas e universidades públicas, entre outros assuntos. A entrevistada é a doutora em educação, professora titular da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, e coordenadora do grupo nacional de pesquisa sobre a relação entre o público e o privado na educação, da UFRGS, Vera Maria Vidal Peroni. O programa Viração é uma produção da Assessoria de Imprensa da ADUFPel e vai ao ar às segundas-feiras, às 13h, na RádioCom 104.5 FM, e aqui em formato podcast. Não deixe de assinar nosso feed para receber sempre os novos episódios.Siga nossas redes sociaisADUFPel: instagram / twitter / facebookTrilha: "Welcome to the Show " Kevin MacLeod (incompetech.com) Licenciado sob Creative Commons: Atribuição 3.0 Licença http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Licenciado en Filología Inglesa y en Filología Hispánica, doctor en Literatura española y teoría de la literatura. Ha escrito varios libros, entre ellos: Manual de supervivencia (que le valió el Premio del Instituto Literario y Cultural Hispánico), Darwin en las Galápagos, el diario Viaje al ojo de un caballo, Veinte días en Mongolia, El volumen de relatos Cuatro cuentos italianos, el poemario Lisergia, El libro de historiografía y teoría literaria El poema en prosa en los años setenta en España, etc. Traductor de autores como W. B. Yeats, Robert Browning, R. W. Emerson, H. D. Thoreau, D. H. Lawrence, Iris Murdoch, Joseph Campbell, Leslie Stephen o Mark Haber. Es también profesor de inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid-Carabanchel.
Será que existem cada vez mais casos de PHDA? Como é que uma pessoa com esta condição interpreta a vida? A Perturbação de Hiperatividade e/ou Défice de Atenção é diferente na infância e na idade adulta?A psiquiatra Rute Cajão e o comunicador Rui Maria Pêgo definem as fronteiras desta neurodivergência, exploram estratégias para lidar com a patologia, na idade adulta, e falam sobre a importância do acompanhamento médico para amenizar o impacto da PHDA na vida familiar, laboral e social.Nos últimos anos, fizeram-se importantes avanços no estudo da patologia. Durante décadas, acreditou-se que a PHDA era uma ‘doença pediátrica'. Só em 2013 é que a comunidade científica reconheceu a sua prevalência no adulto. A ciência também mostra que a PHDA é biológica e altamente hereditária – 70 a 80% dos casos têm origem genética.Ao longo da conversa, a especialista explica como é que, hoje em dia, se faz o diagnóstico na idade adulta, alerta para a importância do diagnóstico precoce e destaca o papel essencial da medicação e das terapias complementares. A dupla aborda ainda o impacto desta perturbação nas famílias, bem como as estratégias de inclusão nos locais de trabalho e nas relações sociais.Um episódio do [IN]Pertinente a não perder, para combater mitos e opiniões desinformadas.LINKS E REFERÊNCIAS ÚTEISSong P, Zha M, Yang Q, Zhang Y, Li X, Rudan I; Global Health Epidemiology Reference Group (GHERG). «The prevalence of adult attention-deficit hyperactivity disorder: A global systematic review and meta-analysis». Journal of Global Health. 2021Madeira, N., França G., e Jesus G., et al. «Perturbação de Hiperatividade/Défice de Atenção no Adulto: Um Posicionamento de Peritos Portugueses sobre Diagnóstico eTratamento». Acta médica portuguesa. 38(3):187-196Lange KW, Reichl S, Lange KM, Tucha L, Tucha O. «The history of attention deficit hyperactivity disorder. Attention Deficit Hyperactivity Disorders» 2010 Dec; 2(4):241- 55Faraone, S.V., Bellgrove, M.A., Brikell, I. et al. «Attention-deficit/hyperactivity disorder». Nature Revision Disease Primers 10, 11 (2024)BIOSRUTE CAJÃOMédica psiquiatra, é assistente hospitalar de psiquiatria na Unidade Local de Saúde Arco Ribeirinho, EPE. Cofundadora da equipa multidisciplinar e consulta de jovens adultos com patologia grave de início precoce na mesma unidade. Vice-presidente da Secção de Perturbações do Neurodesenvolvimento da Sociedade Portuguesa de Psiquiatria e Saúde Mental. RUI MARIA PÊGOTem 36 anos, 17 deles passados entre a rádio, o teatro e a televisão. Licenciado em História pela Universidade Nova de Lisboa, e mestre em Fine Arts in Professional Acting pela Bristol Old Vic Theatre School. Já apresentou programas nos três canais generalistas de televisão, é autor da série satírica «Filho da Mãe» (Canal Q, 2015), e está hoje na Rádio Comercial, com o podcast «Debaixo da Língua».
En el Consultorio de Bolsa con Pepe Baynat, de Bolsas y Futuros y Javier Cabrera, analista de mercados, comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de valores nacionales e internacionales. Por otro lado, en la Pizarra del Consultorio de Bolsa, Sobre Pepe Baynat Pepe es director de www.bolsasyfuturos.com. Analista independiente, especialista en particulares. «Si tienes un ahorro por pequeño que sea, deberías sacarle una rentabilidad adecuada». Cada día Baynat publica en su web su cartera personal de valores, con los movimientos que se han realizado y los stops de pérdidas o de beneficios, que se van actualizando a diario. Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera y gerardoortega.es WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Está no ar mais um episódio do Viração. Neste programa, falamos sobre discurso de ódio na mídia social. Abordamos as diferenças e semelhanças entre os espaços de circulação do discurso de ódio, os motivos que nos levam a sermos mais agressivos online do que em interações presenciais, os fatores que fazem com que esse tipo de discurso seja tão eficaz em gerar identificação entre certos grupos sociais, entre outros assuntos. A entrevistada é a professora e pesquisadora da UFPel e do Programa de Pós-Graduação em Comunicação da UFRGS, Raquel Recuero, que também é coordenadora do laboratório de pesquisa MIDIARS. O programa Viração é uma produção da Assessoria de Imprensa da ADUFPel e vai ao ar às segundas-feiras, às 13h, na RádioCom 104.5 FM, e aqui em formato podcast. Não deixe de assinar nosso feed para receber sempre os novos episódios.Siga nossas redes sociaisADUFPel: instagram / twitter / facebookTrilha: "Welcome to the Show " Kevin MacLeod (incompetech.com) Licenciado sob Creative Commons: Atribuição 3.0 Licença http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
En este episodio @MaleMalaver entrevista a Oswaldo Millán @nutrisport07 Licenciado en Nutrición clínica. Especialista en nutrición deportiva Con el especialista conversamos acerca de Cómo leer etiquetas nutricionales en los alimentos Todos nuestros podcasts los puedes encontrar en genteyciudad.org Síguenos en nuestras redes sociales @genteyciudadorg
Está no ar mais um episódio do Viração. Neste programa, falamos sobre os desafios da comunicação de esquerda, especialmente no âmbito dos sindicatos e movimentos sociais. Abordamos qual é o papel central da comunicação na ação política dos sindicatos e movimentos sociais, como disputar narrativas e ampliar a luta coletiva, como construir uma comunicação confiável e de amplo alcance em tempos de desinformação, entre outros assuntos. O entrevistado é o consultor de parlamentares, sindicatos, órgãos públicos e candidatos, formado em Marketing e pós-graduado em Comunicação Eleitoral e Marketing Político, Lúcio Uberdan. O programa Viração é uma produção da Assessoria de Imprensa da ADUFPel e vai ao ar às segundas-feiras, às 13h, na RádioCom 104.5 FM, e aqui em formato podcast. Não deixe de assinar nosso feed para receber sempre os novos episódios.Siga nossas redes sociaisADUFPel: instagram / twitter / facebookTrilha: "Welcome to the Show " Kevin MacLeod (incompetech.com) Licenciado sob Creative Commons: Atribuição 3.0 Licença http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Ángel Gandoy es CEO de Sudespacho.net e Iberley, y vicepresidente de Lex Interamericana. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, ha liderado el desarrollo de herramientas tecnológicas clave para el sector legal, como Iberley IA Legal Assistant, un asistente basado en inteligencia artificial entrenado en contenidos jurídicos. Bajo su dirección, Iberley se ha consolidado como una de las bases de datos jurídicas más innovadoras de España, integrando contenidos técnicos, formularios y jurisprudencia con funcionalidades de búsqueda avanzada, siempre con el foco puesto en mejorar la eficiencia y accesibilidad para los profesionales del derecho.
Se acerca el domingo 5 de octubre y con él vuelve de nuevo vuestro programa de viajes e historia favorito en Rpa, y siempre en el horario habitual y con los mejores sabios, como Alberto Campa que nos lleva al otro lado del charco para conocer en Argentina su preciosa capital, la gran Buenos Aires, con sus barrios tan emblemáticos como Boca, Recoleta, Núñez etc, sus parques, su casa Rosada, sus teatros y cafés y también sus cementerios que son espectaculares, con un toque de tango y buena gastronomía…a continuación nos vamos en nuestras salidas por España a conocer en la provincia de Guadalajara en la zona de la Alcarria, la hermosa población de Brihuega, con su regia historia, su castillo, y su arte por todas sus calles, por supuesto no faltará el recorrido por los campos de lavanda y un rico toque gastronómico, nos lo cuenta el que es su alcalde Luis Manuel Viejo…en la segunda hora serán los Grandes Personajes de la Historia los protagonistas con la figura del gran pensador y filósofo por antonomasia español Ortega y Gasset que el Doctor en Filosofía y Licenciado en Derecho Julio Baldomero nos desgranará con detalle…y que interesante final con el periodista Martín Fernández Vizoso que lleva investigando años sobre las gentes que desde la mariña lucense y el occidente asturiano se fueron a América, pero no los que triunfaron sino también los que sufrieron, los que tuvieron penurias, que en realidad fue la gran mayoría, historias humanas increíbles que os sorprenderán…dos horas de viajes y radio en Rpa!!
Hoy entrevistamos a Oscar Moreno, director financiero de CA Auto Bank, con motivo de los cien años de la compañía. Son muchos apoyando a la automoción y a la educación financiera”, asegura el invitado. Con él también analizamos la evolución de las finanzas en el sector automóvil. La evolución de los tipos de interés y las normativas europeas que impulsan la transición hacia vehículos sostenibles impactan de forma directa en las financieras especializadas en automoción. El encarecimiento del crédito, producto del alza en los intereses, puede reducir el acceso a la financiación para ciertos perfiles de clientes. Además, la presión por renovar el parque vehicular hacia modelos menos contaminantes genera un cambio en la oferta disponible y en las preferencias del consumidor. Esto se traduce en una modificación de la demanda: muchos compradores optan por vehículos de segunda mano debido a su menor coste, aunque los eléctricos y modelos híbridos ganan terreno gracias a incentivos específicos. Esta situación influye también en las estrategias de análisis de riesgo que aplican las financieras. En un contexto económico volátil, se consideran factores como la estabilidad laboral del cliente, su historial crediticio y el tipo de vehículo financiado para establecer condiciones del contrato. En cuanto a la relación entre fabricantes y concesionarios, existe un entramado financiero donde se comparten garantías y se asumen ciertos riesgos de capital. Por otro lado, la digitalización ha transformado los procesos de contratación, facilitando la suscripción de productos financieros, especialmente aquellos diseñados para promover la compra de vehículos eléctricos mediante condiciones más atractivas. Licenciado en Ciencias Empresariales y Máster en Finanzas. Comenzó su carrera en el sector de la automoción en el año 1998 de la mano de Volkswagen Finance en Madrid. Ha trabajado en áreas de administración y finanzas en España, Italia, México y Portugal, incorporándose al Grupo FCA Bank a finales del año 2018. Desde ese año asume las funciones de Director Financiero para España y Marruecos.
Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera, analista de mercados y Juan Carlos Costa, MarketsBets. Con nuestros expertos, analizamos los mejores valores del mercado. Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
Hoy conversamos con Roberto Dabusti, un laico argentino de 52 años, esposo y padre de cinco hijos y muy comprometido con su fe. Roberto fue responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Catedral de Buenos Aires y primer Secretario de Prensa del Arzobispado de Buenos Aires y del Cardenal Jorge Mario Bergoglio. En ese rol trabajó muy de cerca de quien sería luego elegido Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y conocido como el Papa Francisco en el mundo entero. Roberto nos comparte cómo era trabajar con él, a la vez que nos revela claves para poder entenderlo mejor y comprender cómo se comunicaba con los demás, para así poder seguir aprendiendo de él. Roberto es también el postulador de la causa de canonización de Monseñor Jorge Gottau, quien fue el primer obispo de Añatuya y el creador de la colecta Más por Menos. Hoy nos cuenta quién fue este siervo de Dios y cómo podemos inspirarnos en su ejemplo de humanizar a los demás y de entregarnos por los más necesitados. Roberto es Licenciado en Comunicación Social y doctorando en Comunicación. Realizó estudios de posgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro, en Comunicación y una diplomatura en Liderazgo para la transformación social. Actualmente se desempeña como gerente de Responsabilidad Social de Axion Energy (Pan American Energy). Fue director nacional de Desarrollo Humano en el Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación. Fue Gerente de RSE en el Grupo Telecom y trabajó en LAN Argentina y en Arca Continental Coca-Cola. Desarrolló RED Sustentable, un espacio de reflexión. A sus 18 años comenzó a misionar en la diócesis de Añatuya en Santiago del Estero y hoy continúa haciéndolo, ahora junto con su esposa e hijos. Integra el consejo de la Fundación River Plate y es voluntario en diversas organizaciones de la sociedad civil. Es profesor de Comunicación y RSE en diversas universidades. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Dirigido y moderado por José Luis Arranz. En este episodio 'Especial Patrimonio Marítimo' nos acompañan Flor Carrasco, Felipe Foj, Ángel Caparrós y Adolfo Santos. Opinión, debate y entretenimiento. Buena compañía y buena conversación. Episodio callejero desde... Ateneo de Málaga · Calle Compañía, 2 · 29008 MálagaEmitido en directo el... 26 de septiembre de 2025'Podcasteando con amigos' en... WhatsApp: https://www.podcasteando.es/agoraInstagram: https://www.instagram.com/podcasteandoconamigosConócenos mejor... FLOR CARRASCO GÓMEZ, desarrolla su labor profesional desde 1996 como Abogada especializada en Derecho Civil y Penal. Es profesora asociada de Derecho Civil en la Universidad de Málaga.Ha formado parte de diversas comisiones y de tres Juntas de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, del que actualmente es su Decana. Ha sido distinguida con la Medalla de Honor del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y la Cruz al mérito policial con distintivo blanco.Entre sus aficiones destaca la de remera en barca de jábega. JOSÉ FELIPE FOJ CANDEL, Cartagena (1954), reside en Málaga desde hace seis décadas. Licenciado en Ciencias Económicas y formado en Sociología, ejerció como profesor de Enseñanza Secundaria y de didáctica del profesorado. Autor de varios manuales de Economía, ideó y difundió el uso de medios audiovisuales para la enseñanza de esa materia. En 2009 recibió el Premio Ratón de la Junta de Andalucía como reconocimiento por su uso de internet en la docencia.En 2010 fue cofundador y primer presidente de la asociación cultural Amigos de la Barca de Jábega (ABJ), dedicada a recuperar y difundir las tradiciones marineras malagueñas. Practicante habitual del remo en banco fijo, ha participado en un buen número de ligas y travesías. Actualmente practica remo de ocio en el CR Pedregalejo. En 2024 publicó Barcas de Jábega y remo, una detallada aproximación a la embarcación y a su dimensión deportiva.Desde 2017 es Vocal de Patrimonio Marítimo del Ateneo de Málaga. Es el creador y editor de la web "Cosas del Mar" (https://www.cosasdelamar.es/)JOSÉ LUIS ARRANZ SALAS (Málaga, 1968) es Informático y Comunicador. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en los diferentes sectores de las Tecnologías de la Información, la comunicación y la docencia. Docente vocacional ha impartido cursos en distintos centros y universidades. Es emprendedor en Celinet Soluciones Informáticas. Entrevistador en Entrevistas a Personas Interesantes (Mejor Blog de Actualidad en los Premios 20 Blogs de 20 Minutos). Instagramer y YouTuber en En directo con amigos. Podcaster en Podcasteando con amigos. Articulista en Mentes Inquietas y otros medios físicos y digitales. ÁNGEL CAPARRÓS VEREDA (Málaga, 1968) es Informático, administrador de sistemas, especializado en diseño y programación de equipamientos electrónicos de automoción, control de acceso, flotas, laboratorios y observatorios astronómicos. Astrófilo desde que vió unos puntos brillantes en el cielo, y constructor de telescopios desde que aprendió a usar la sierra y el martillo. Ha diseñado equipos de software y hardware abierto orientados al control de telescopios y la astrofotografía que, para su sorpresa, aún siguen siendo construidos y usados por aficionados en todo el mundo. ADOLFO SANTOS FLORIDO (Málaga, 1968) es Informático, padre y talibán del asfalto. Cuenta con más de 25 años de experiencia en TIC y especialmente en el Tráfico y la Seguridad Vial con mayúsculas, tema donde piensa que aún no se ha hecho ni innovado lo suficiente. Enamorado de su familia, del Software Libre, de la movilidad sostenible y de los desplazamientos en bicicleta, sueña que algún día será posible atravesar Europa dando pedales con las máximas garantías.Disclaimer: Las opiniones vertidas en este podcast las realiza cada contertulio a título personal. La responsabilidad, a todos los efectos, de todo lo dicho es exclusiva de esa persona.
JULIÁN ROJO,LICENCIADO EN ECONOMÍA - UBA SE DESEMPEÑA COMO ECONOMISTA SENIOR EN LA AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN Y DIRIGE EL DEPARTAMENTO TÉCNICO DEL INSTITUTO ARGENTINO DE LA ENERGÍA, GRAL MOSCONI En Vuelo de Regreso Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM
Todos podemos temos 'manias' e hábitos peculiares, mas quererá isso dizer que somos neurodivergentes? No primeiro de quatro episódios dedicados ao tema, a psiquiatra Rute Cajão e Rui Maria Pêgo conversam sobre as patologias do neurodesenvolvimento, desde o diagnóstico aos seus impactos.Em Portugal, mais de um quinto dos portugueses sofre de uma perturbação psiquiátrica e somos o segundo país europeu, a seguir à Irlanda do Norte, a ter mais diagnósticos de doença mental.A partir da noção de ‘neurodiversidade', a especialista Rute Cajão explica o que é a doença mental, da vertente biológica à dimensão normativa, passando pela evolução do diagnóstico e pelos tratamentos adequados a cada patologia.Em plena era digital, a conversa também alerta para os riscos do autodiagnóstico e do recurso à inteligência artificial para interpretar sintomas, destacando a importância do acompanhamento especializado em ambiente clínico.A dupla aborda ainda o impacto da perturbação mental em contexto familiar, refletindo sobre o papel da família, da escola e do mercado de trabalho na integração de quem sofre de pertubações do foro psiquiátrico.Porque é urgente combater estigmas e encarar a doença mental como um dos grandes desafios da saúde pública da atualidade, não perca este episódio do [IN]Pertinente.LINKS E REFERÊNCIAS ÚTEISSinger, Judith. 2023. «The mother of neurodiversity: how Judy Singer changed the world», The GuardianDurães, Mariana. 2025. «Eles usam o ChatGPT como psicólogo porque 'não julga' e não se cansa. Mas quais os riscos?», Público.ICD-11 for Mortality and Statistics, 2025. Secção 6 «Mental, behavioural or neurodevelopmental disorders», capítulo «Neurodevelopmental Disorders»«Perturbação Mental em Números», Sociedade Portuguesa de Psiquiatria e Saúde MentalSites de centros especializados para fazer diagnóstico de perturbações do neurodesenvolvimento (adultos e crianças):CADin - neurodesenvolvimento e inclusãoAssociação Portuguesa para as Perturbações do Desenvolvimento e Autismo (APPDA Lisboa)Partners in Neuroscience (PIN)BIOSRUTE CAJÃOMédica psiquiatra, é assistente hospitalar de psiquiatria na Unidade Local de Saúde Arco Ribeirinho, EPE. Cofundadora da equipa multidisciplinar e consulta de jovens adultos com patologia grave de início precoce na mesma unidade. Vice-presidente da Secção de Perturbações do Neurodesenvolvimento da Sociedade Portuguesa de Psiquiatria e Saúde Mental. RUI MARIA PÊGOTem 36 anos, 17 deles passados entre a rádio, o teatro e a televisão. Licenciado em História pela Universidade Nova de Lisboa, e mestre em Fine Arts in Professional Acting pela Bristol Old Vic Theatre School. Já apresentou programas nos três canais generalistas de televisão, é autor da série satírica «Filho da Mãe» (Canal Q, 2015), e está hoje na Rádio Comercial, com o podcast «Debaixo da Língua».
🎙NUEVO PODCAST 2025🎙 En el episodio número 1️⃣8️⃣3️⃣ escuchamos la historia inspiradora de Fito Florensa, (@fitoflorensa) entrenador de altos ejecutivos, deportistas y personajes públicos, que ha sabido reinventarse una y otra vez: desde ser fichado por el Real Madrid con 14 años, pasar después por el Barça, estudiar INEFC y acabar montando su propio centro médico deportivo KOA. Un viaje único de deporte, salud y emprendimiento que conecta con lo que todos necesitamos: cuidar cuerpo y mente para rendir mejor en la vida diaria. 👟 ¿Quién es Fito Florensa? 📍 Exfutbolista formado en la cantera de Madrid y Barça. 📍 Licenciado en INEFC, entrenador y divulgador. 📍 Fundador de KOA y creador de proyectos de fitness, podcasts e infoproductos. 🔍 Lo que vas a descubrir: ⏳ Cómo el cortisol, cuando se mantiene elevado en el tiempo, degrada colágeno y elastina, afectando a músculos, tendones, ligamentos y fascias. 💬 “El entrenamiento de fuerza no es lujo, es base: aunque tengas 30 minutos, unos pocos ejercicios bien planificados transforman.” 🧠 La conexión entre hábitos, emociones y salud mental: no puedes separar lo que comes y cómo te mueves de cómo te sientes. 📅 Ideas prácticas para integrar el ejercicio y la salud en el día a día, incluso cuando el tiempo es escaso. 📝 Es un episodio que mezcla ciencia, experiencia personal y consejos aplicables de inmediato. Perfecto para cualquier profesional sanitario, farmacéutico o persona interesada en mejorar su bienestar físico y emocional. 🎯 Uno de los episodios más motivadores y prácticos que hemos grabado.
En "Luz de Sefarad" konversamos sovre kultura i múzika sefardí kon el eksperto en múzika klásika Martín Llade. Tokamos temas komola importansia de la lingua i la tradisión oral en los kantes i romanses konservados por los sefardim, un gran musafir Martín i uno de los presonajes más importantes dientro de la temátika muzikal en Rne y Radio Clásica.Martín Llade es Licenciado en Periodismo i Publicidad por la Universidad del País Vasco. Entre 2003 y 2010 fue koordinador de redaksión de la revista de músika klásica Melómano. Desde 2018 retransmite para RTVE el Concierto de Año Nuevo de Viena ke iziera siempre José Luis Pérez de Arteaga. En 2016 es galadronado kon el Premio Ondas al "Mejor presentador de radio hablada" por el programa radiofóniko Sinfonía de la mañana ke dirije en Radio Clásica, akí en muestra kaza Radio Nacional de España. Kante kontemporáneo "Las Yaves de Sefarad", autora i interpretasión Viviana Rajel Barnatán.Escuchar audio
¿Y si tu plato fuera un documento histórico? En este directo con JM Mulet leemos el mundo a través de la comida: del tuétano prehistórico al fast food, del garum romano al CRISPR, desmontando mitos y entendiendo por qué no “somos lo que comemos”, sino que comemos lo que somos. En una conversación ágil, divertida y muy documentada, hablamos de cómo la cultura, la religión, el comercio, la ciencia y la tecnología han cocinado lo que hoy llamamos “nuestra” cocina. ¿De verdad lo “natural” es siempre mejor? ¿Por qué el pan fue una infraestructura de poder? ¿Qué aprendió Europa del mundo árabe con el azúcar y la fritura? ¿Y qué cuenta de nosotros la comida rápida además de calorías? Qué te llevarás si ves este directo - Una historia cultural de la comida contada como nadie te la ha contado. - Mitos desmontados con evidencia (sin moralinas). - Claves para entender por qué comemos lo que comemos… y cómo podría cambiar mañana. - Preguntas afiladas para mirar tu despensa con otros ojos. Dale a “Recordatorio”, suscríbete y comparte con quien disfrute de pensar (y comer) mejor. Deja en comentarios la pregunta que te gustaría hacerle a Mulet: la leeremos en directo. JM Mulet (Denia, 1973) Licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia. Hizo una estancia postdoctoral de tres años en la Universidad de Basilea (Suiza). Actualmente es catedrático de bioquímica y biología molecular en el departamento de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y la UPV del que además es vicedirector, tratando de desarrollar plantas tolerantes a sequía o a frío, con numerosas publicaciones científicas, patentes y algún premio. En paralelo a su labor académica e investigadora desarrolla una amplia actividad como divulgador científico. Es autor de 10 libros, entre ellos Comer sin Miedo del que se han vendido más de 20.000 ejemplares y se ha publicado en varios países, y de otros títulos como Medicina sin Engaños, La Ciencia en la Sombra, Transgénicos sin miedo o de Ecologismo real. Escribe la sección “Ciencia sin Ficción” en El País Semanal y Fotogramas de ciencia en Métode. Es colaborador en varios programas de radio. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la alimentación o la biotecnología y su cuenta de X/twitter es una de las más seguidas de un científico en activo de habla hispana (@jmmulet). Su último libro es Comemos lo que somos. que puedes adquirir preferiblemente en tu libreria de confianza o aquí: https://amzn.to/3I9598c Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1
'Macbeth' es una de las tragedias más oscuras y poderosas de William Shakespeare, sumergiendo al espectador en un mundo de ambición, brujería, locura y traición. La obra se centra en Macbeth, un valiente guerrero escocés, y su esposa Lady Macbeth, quienes, consumidos por la ambición y las profecías de tres brujas, trazan un plan para asesinar al rey Duncan y tomar el trono de Escocia. La trama se desenreda en un espiral de violencia y paranoia, con Macbeth asesinando a aquellos que sospecha que amenazan su poder, incluyendo a su amigo Banquo y la familia de su rival Macduff. A medida que el derramamiento de sangre aumenta, Macbeth se ve acosado por la culpa y las visiones, mientras que Lady Macbeth, igualmente atormentada, desciende a la locura. WILLIAM SHAKESPEARE (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de Inglaterra, 23 de abril de 1564 - ib., 23 de abril/3 de mayo de 1616) ha sido considerado unánimemente el escritor más importante de la literatura universal. Se mantiene que nació el 23 de abril de 1564 y que fue bautizado, al día siguiente, en Stratford-upon-Avon, Warwickshire. Su llegada a Londres se ha fechado hacia 1588. Cuatro años después de su llegada a la metrópoli, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral, éxito que pronto le valió el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton. Con solo haberse dedicado a la poesía, Shakespeare ya habría pasado a la historia por poemas como Venus y Adonis, La violación de Lucrecia o los sonetos. Sin embargo, si hay un campo en el que Shakespeare realizó grandes y trascendentales logros fue en el teatro; no en vano es el responsable principal del florecimiento del teatro isabelino, uno de los mascarones de proa de la incipiente hegemonía mundial de Inglaterra. A lo largo de su carrera escribió, modificó o colaboró en decenas de obras teatrales, de las cuales podemos atribuirle plenamente treinta y ocho, que perviven en nuestros días gracias a su genio y su talento. Cuento extraído de Tragedias de Shakespeare, de 451Editores, autorizado por el autor Andrés Barba para su publicación en Historias para ser leídas. Andrés Barba, Licenciado en Filología Hispánica, es autor de la novelas 'La hermana de Katia', finalista del premio Herralde de Novela, 'Ahora tocad música del baile' y 'Versiones de Teresa', premio Torrente Ballester, así como el libro de relatos 'La recta intención'. Coautor junto a Javier Montes de 'La ceremonia del porno', premio Anagrama de ensayo, ha publicado la novela infantil 'Historia de nadas', y el poemario en prosa 'Libro de las caídas'. Ilustración by Scott McKowen Narración y sonido Olga Paraíso https://instabio.cc/Hleidas Apertura Las tres brujas La Tragedia de Shakespeare, ACTO 1. Música Epidemic Sound con licencia premium para este podcast Cierre opera Verdi, Eva Rydén swedish soprano sing "Ambizioso spirto...Vienni t´affretta" from the opera Macbeth - Verdi. Hay nombres que no conviene pronunciar en voz alta. Nombres que cargan con siglos de sombras y supersticiones. Entre ellos, uno en particular: Macbeth. Shakespeare escribió esta tragedia hacia 1606, y con ella puso en escena no solo la ambición y la sangre de un noble escocés, sino también los susurros de tres brujas que, dicen, hablaban con un lenguaje demasiado verdadero. Hechizos reales, robados a quienes no perdonan la profanación. Desde entonces, la obra arrastra un halo maldito. Se cuenta que cada vez que alguien osa pronunciar su título dentro de un teatro, la desgracia acecha. Para evitarlo, existe un ritual: salir, girar tres veces sobre sí mismo, escupir al suelo, lanzar una blasfemia y pedir permiso para volver a entrar. ¿Exageración? Quizá. Pero en los pasillos oscuros del teatro, donde la ficción y la realidad se rozan, más de un actor prefiere no tentar al destino. Y ahora, abramos el telón de esta tragedia… ¡Únete a la nave de Historias para ser Leídas y conviértete en uno de nuestros taberneros galácticos. Al hacerlo, tendrás acceso a lecturas exclusivas y ayudarás a que estas historias sigan viajando por el cosmos.🖤Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!!🚀 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"Cuando pensamos en la prehistoria nos viene a la mente el arte rupestre, pero que le llamemos arte no significa que respondiera a los mismos propósitos que responde el arte a día de hoy. A veces especulamos posibles funciones mágicas y proponemos todo tipo de funciones pero nos olvidamos de una fundamental: el pensamiento matemático. ¿Es posible que lo hayamos pasado por alto en el arte rupestre?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Francisco González Redondo, que es Licenciado en Matemáticas, especialista en Historia de la Matemática y doctor en Filosofía y en Matemáticas por la UCM y la UPM respectivamente. Francisco es Profesor Titular de Historia de la Ciencia en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid desde 1989, donde también fue Secretario Académico entre 2001 y 2009. Además, es autor o coordinador de más de 20 libros y 200 publicaciones y comisario de más de 50 exposiciones."Un episodio dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com para Diario La Razón.
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recordamos uno de los peores pleitos en el mundo, la Segunda Guerra Mundial, donde el lanzamiento de dos bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945 mataron y mutilaron a cientos de miles de personas y cuyos efectos todavía se sienten hoy en día. Algunos analistas consideran que fue una manera de poner fin a este conflicto donde varios países participaban, puntualmente Estados Unidos quien declaró la Guerra a Japón después de que éste atacara a los militares de Pearl Harbor. Otros, en cambio, sostienen que fue una decisión inmoral e innecesaria que mató a miles de inocentes.Bruno Velázquez Delgado. Licenciado y Maestro en Filosofía por la UNAM, con un Diplomado en Seguridad Nacional, Frontera y Migración por el ITAM, y actualmente realiza su investigación doctoral en Filosofía, dentro del área de Metafísica y Ontología, en nuestra Máxima Casa de estudios. Es profesor de asignatura de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, con una antigüedad de 15 años, así como del ITAM, en el Departamento de Estudios Generales. En este ámbito cuenta con diversas publicaciones, tanto académicas como de difusión en diversas temáticas de índole filosófica, de derechos humanos y de educación.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=pA53YgoPsqA ¿Qué sucede realmente en el cuerpo cuando ayunamos? El Dr. Karmelo Bizkarra, de @ZuhaizpeEscuelaDeSalud , nos revela los beneficios del ayuno terapéutico para la regeneración celular, la prevención de enfermedades como el cáncer y la activación del poder curativo natural. Una entrevista imprescindible sobre longevidad, salud integral y medicina consciente. Descubre cómo el ayuno puede transformar tu vida desde adentro. Karmelo Bizkarra Director médico y fundador de Zuhaizpe; un Centro de Salud Vital y Medicina Integrativa de referencia en España. Licenciado en Medicina y Cirugía, con varias especialidades. Autor de libros sobre salud, terapia emocional, nutrición y ayuno. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=pA53YgoPsqA ¿Qué sucede realmente en el cuerpo cuando ayunamos? El Dr. Karmelo Bizkarra, de @ZuhaizpeEscuelaDeSalud , nos revela los beneficios del ayuno terapéutico para la regeneración celular, la prevención de enfermedades como el cáncer y la activación del poder curativo natural. Una entrevista imprescindible sobre longevidad, salud integral y medicina consciente. Descubre cómo el ayuno puede transformar tu vida desde adentro. Karmelo Bizkarra Director médico y fundador de Zuhaizpe; un Centro de Salud Vital y Medicina Integrativa de referencia en España. Licenciado en Medicina y Cirugía, con varias especialidades. Autor de libros sobre salud, terapia emocional, nutrición y ayuno. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Programa #667 - Plan de Inmersiones 00,06'19” — Andrea “Murdock” Alpini, explorador, investigador y narrador de historias sumergidas, nuestro invitado de honor esta noche, que será uno de los ‘palestrantes' o speakers de las Diving Talks, los próximos 17 al 19 de Octubre en Lisboa, Portugal. 00,37'37” — ‘Músicas del Mar', después de un largo verano, retomamos esta sección inspirada en las melodías y las canciones que nos devuelven a nuestra querida Mar Océana. Presentada por el músico y cantante del grupo HACHES, Marcial Ortiz. 00,59'21” — ‘Buceo Racional', una nueva entrega desde buceo.blog, ya sabéis, el espacio en el que José Coronel “Gualdrapa”, destripa, literalmente, algunas de las cuestiones del buceo recreativo que siempre hemos aprendido por inercia, sin preguntarnos, por qué, una invitación a la reflexión y el análisis personal. 01,23'27” — ‘Los Buzos de Canarias', ante la inminente presentación del próximo libro de Vicente Benítez Cabrera, Licenciado en Ciencias del Mar e Historia, autor de esta mirada al pasado, no queríamos dejar pasar la oportunidad de ‘estrenar' de algún modo esta magnífica inmersión. 01,48'23” — ‘Protejamos las maravillas del mar', un espacio que suena mejor que nunca, en un momento más necesario que nunca, la voz de la organización Planeta Profundo, la activista y divulgadora, Mónica Alonso. Con las habituales micro-secciones, ‘Mi cuaderno de buceo' en el que continuará la lectura de la obra de Verne, 20.000 leguas de viaje submarino, el repasito a las ediciones de AOLDE de hace cuatro años y las propuestas para tu tiempo en superficie, hasta una nueva inmersión juntos en las ondas, nos daremos, una noche más, por buceados. La foto de la semana es un desafío a las leyes gravitacionales del universo. Suspendido en el azul infinito, un buzo se aferra al cordón umbilical que lo une con la superficie, mientras el sol desciende en haces de fuego líquido. Su silueta, rodeada de burbujas y artilugios, parece la de un viajero interestelar en un océano de luz. Más arriba, otros compañeros flotan como sombras silenciosas, testigos de una danza técnica y vital, donde cada respiración es un pacto con las profundidades. El modelo es nuestro invitado de honor de esta noche, Andrea Murdock Alpini descendiendo al pecio del HMHS Britannic, y es cortesía de su autor, Davide Pezone. ¿Estáis preparados para la primera inmersión? ¿habéis revisado vuestro equipo y el de vuestro buddy? Perfecto, hacemos un Ok, pulgar abajo y hasta el fondo. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,06'19” — Roberto Cacciapaglia & I Virtuosi Italiani - Atlantis 00,37'37” — Van Morrison Into The Mystic 00,45'05” — Fito & Fitipaldis - Entre dos mares 00,56'40” — Haches & Porretas - Somos de Hortaleza 00,59'21” — Lola Indigo - Moja1ta 01,23'27” — Stratovarius - Old Man and the Sea 01,48'23” — The Marías - Back To Me 02,33'58” — Florence + The Machine - Everybody Scream 02,37'48” — Epica - Code of Life 02,43'42” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Es el agua, precisamente, lo que caracteriza al planeta que paradójicamente denominamos Tierra. Alrededor del 71% de su superficie está ocupada por mares y océanos. ¿Te has preguntado cómo es la vida en los océanos? ¿Qué te hace sentir la inmensidad del mar? En este podcast de El Expresso de las 10 nos adentramos a las profundidades de los mares para comprender cómo es la vida en los océanos con la visita del Dr. Fabián Rodríguez Zaragoza, quien es Licenciado en Biología con Maestría en Oceanografía costera y Doctorado en Ciencias Marinas. Profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Fundador del Laboratorio de Ecología, Conservación y Taxonomía (LEMITAX). Con casi 30 años de experiencia trabajando con arrecifes de coral, que nos trae las maravillas de los océanos a través de la Radio.
Consultorio de Bolsa con Javier Cabrera, analista de mercados y Juan Carlos Costa, MarketsBets. Con nuestros expertos, analizamos los mejores valores del mercado. Sobre xtb Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil: «Estudiando los mercados constantemente, buscando tendencias, realizando trading, realizando inversiones, estudiando empresas cotizadas, buscando rentabilidades. Sin buscar el Santo Grial en los programas automáticos trabajando sin cesar en estos desde el año 1995 hasta la actualidad, lo bueno es que lo de antes sigue funcionando, lo malo que suele haber poca confianza en los inversores. EAFI registrada para poder asesorar todo tipo de inversión, especializados en los mercados de valores, renta variable, futuros, materias primas y divisas.» En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
Envíame un mensajeHoy entrevistamos por segunda vez al Dr. Jorge-Manuel Rodríguez Almenar. Profesor del Departamento Derecho Civil de la Universidad de Valencia. Licenciado en Derecho y Doctor en Historia del Arte (con una tesis doctoral sobre la historia de la Sábana Santa ). Miembro de la Junta de gobierno de la Cofradía del Santo Cáliz de la Cena de la Catedral de Valencia. Y miembro del Comité Científico de la Fundación Santo Cáliz. Es comisario de dos exposiciones itinerantes sobre sindonología: «El Santo Sudario: Un Misterio que Permanece» y «El Santo Sudario de Oviedo». No te pierdas el programa.Junto con Luis Román nos habla del Santo Grial o Santo Cáliz del Señor.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
En Jalisco denominamos tostada a una tortilla de maíz, generalmente frita y salada, que sirve como soporte a múltiples ingredientes o como acompañante inseparable del pozole. El Diccionario de Mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua la define como: tortilla desecada. Se trata de un producto muy versátil pues funciona como plato principal, como botana o como acompañante, siempre de platos salados. En Jalisco denominamos tostada a una tortilla de maíz, generalmente frita y salada, que sirve como soporte a múltiples ingredientes. En este podcast de El Expresso de los 10 hablamos de Las nobles tostadas: versátiles, sabrosas y baratas con la compañía del periodista Juan Carlos Núñez Bustillos, quien es Licenciado en Ciencias de la comunicación con Master en periodismo y Maestría en Periodismo Digital en la UDG y Director de la Revista Digital Jascocina, Periodismo Cultural Gastronómico.
En este episodio conversamos con Federico Llamas, Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana y Maestro en Estudios Ambientales por la Universidad de Melbourne. Fundador de la Universidad del Medio Ambiente, Federico es un apasionado de las transformaciones sistémicas necesarias para construir un mundo regenerativo y sostenible. Con su amor por la naturaleza y la convicción de crear alternativas para las futuras generaciones, comparte cómo su actitud, su rutina y su voz interna le permiten combinar el pensamiento sistémico de largo plazo con acciones concretas en el presente. También reflexiona sobre las empresas que se atreven a pensar de manera sistémica y el potencial que tienen para abrir camino a una nueva economía, además de ofrecer consejos valiosos tanto para quienes comienzan a emprender como para quienes buscan replantear su relación con su profesión y su trabajo. Una conversación inspiradora para quienes desean crear proyectos con propósito, congruencia y verdadero impacto.___________________________________________________Para saber más de The Wellness Business Lab consulta el sitio web aquí: wellnessbusinesslab.com, me encantará que formes parte de este ecosistema que impulsa proyectos conscientes y sostenibles. Además, te invito a conectarte en vivo a las próximas sesiones Wellness Talks¿Quieres conversar o tienes dudas? Escríbeme directamente a: vs@victorsaadia.com
Envíame un mensajeHoy entrevistamos al Dr. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, catedrático de Derecho de la Universidad de Valencia. Licenciado en Derecho y doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, es profesor colaborador del Pontificio Ateneo Regina Apostolorum de Roma y presidente del Centro Español de Sindonología desde 2006.Es comisario de dos exposiciones itinerantes sobre sindonología: «El Santo Sudario: Un Misterio que Permanece» y «El Santo Sudario de Oviedo». No te pierdas el programa.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
O que acontece quando a gente olha para identidades que não costumam ser pensadas juntas? Como isso se transforma quando essa experiência é atravessada também pela negritude? Existe espaço, no debate público brasileiro, para pensar a judeidade e a negritude como experiências que se cruzam? A identidade judaica, muitas vezes associada a uma branquitude europeia, consegue abarcar histórias que também passam pela diáspora africana?Quando falamos sobre interseccionalidade, estamos mesmo dispostos a enfrentar os desconfortos que surgem? Ou seguimos reforçando visões limitadas sobre o que é ser judeu, o que é ser negro, e quem pode ocupar determinados espaços? No episódio de hoje, a gente abre espaço para pensar como essas duas experiências, ser judeu e ser negro, podem coexistir, se confrontar e se reforçar mutuamente, tanto no plano individual quanto no coletivo. Pra isso, a gente conversa com o professor Edilmar Alcantara dos S. Junior. Licenciado em Ciências Sociais (UFRJ). Bibliotecário e Mestre em Biblioteconomia (UNIRIO). Bibliotecário no Instituto Benjamin Constant. Membro do Grupo de Pesquisa Tecnologia Educacional e Deficiência Visual (GPTec). Pesquisa sobre relações sociais, religião, competência informacional, empoderamento do indivíduo, gênero e minorias e também coordenador do laboratório judeidade e negritude do IBI.
¡Bienvenidos a Tengo un Plan!
Pablo Limón es Licenciado por el ITAM, con estudios en Behavioral Finance en Harvard y Value Investing en Columbia. Durante más de 15 años trabajó como director de Banca de Inversión en el piso 50 de un rascacielos, asesorando a fondos soberanos, family offices e instituciones globales, liderando transacciones por más de 15 billones de dólares.Hoy, desde una mirada mucho más integral, acompaña a emprendedores a construir negocios sólidos y regenerativos, con estructuras claras, modelos escalables y un propósito auténtico. En esta conversación hablamos de cómo crear un plan financiero sin necesidad de un MBA, qué significa levantar capital cuando el capital también eres tú, cómo atravesar los miedos al crecer un proyecto y por qué un Business Plan puede convertirse en una práctica profundamente espiritual.Pablo, como profesor invitado en The Wellness Business Lab, es un verdadero puente entre el mundo financiero y el bienestar. Este episodio te ayudará a reconciliarte con los números y a entender que no están peleados con tu propósito, sino que pueden ser aliados clave para sostenerlo y expandirlo.________________________________________________________Para saber más de The Wellness Business Lab consulta el sitio web aquí: wellnessbusinesslab.com, me encantará que formes parte de este ecosistema que impulsa proyectos conscientes y sostenibles. Además, te invito a conectarte en vivo a las próximas sesiones Wellness Talks¿Quieres conversar o tienes dudas? Escríbeme directamente a: vs@victorsaadia.com
En este episodio, Edgardo Sobenes conversa con el Dr. Héctor Olásolo sobre el Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH).A lo largo de la conversación, el Dr. Olásolo comparte cómo surgió la idea de crear el Instituto, quiénes estuvieron involucrados en su fundación y cuál fue el contexto que dio origen a esta iniciativa. Además, analiza los objetivos fundamentales del IIH y su estrecha vinculación con la labor de los tribunales internacionales con sede en La Haya.El episodio también ofrece un recorrido por las principales actividades del Instituto, con especial atención a la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional; el impacto formativo del Concurso de Simulación Judicial en español ante la Corte Penal Internacional; la labor de la Clínica Jurídica Internacional; y el papel de redes académicas como “Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia” y la red sobre “Corrupción y Crimen Organizado Transnacional”.Finalmente, el Dr. Olásolo reflexiona sobre las publicaciones académicas promovidas por el Instituto, sus principales líneas de investigación, los logros alcanzados en estos 15 años y los retos y proyecciones hacia el futuro.Sobre el Prof. Dr. Héctor OlásoloEl Prof. Héctor Olasolo (España) es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás (Colombia) y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU). Preside desde 2011 el Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH) (Países Bajos). Se desempeña desde 2013 como Profesor Titular de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el Programa de Maestría en Derecho Internacional, la Clínica Jurídica Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), el International Law Clinic Reports (ILCR) y es el Investigador Principal de las Redes Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y Respuestas a la Corrupción asociada al Crimen Organizado transnacional. Es además Miembro del Colegio de Abogados de Madrid (España), Investigador Senior del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (Minciencias), Miembro del Comité Científico de la Editorial Tirant lo Blanch (España), Miembro de los Comités Científicos y Editoriales de numerosas publicaciones en español e inglés, y Director del ANIDIP y, junto con la Prof. Carol Proner, de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia.Finalmente, el Prof. Olasolo ha sido también miembro de la Delegación Española en la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (1999-2002), asesor jurídico de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (2002-2004) y letrado de Sala de Corte Penal Internacional (2004-2010). Objetivos del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/mision/objetivos Estructura IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organization/estructura Aliados del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organizaSupport the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros
Los grandes descubrimientos de la arqueología, los enigmas de las pirámides, las tumbas de los grandes faraones, las reinas olvidadas o los jeroglíficos… El antiguo Egipto siempre ha sido objeto de fascinación y misterio. En el caso de Nacho Ares, un libro cambió su vida para siempre: ‘Dioses, tumbas y sabios', del periodista alemán C. W. Ceram. Un ensayo que narra las aventuras de los intrépidos arqueólogos del pasado, empeñados en descubrir los secretos de las civilizaciones desaparecidas. A sus trece años, Ares quedó fascinado con el Antiguo Egipto. Años después, aquél chaval curioso estudió Egiptología y acabó convertido en un “Egipto-loco”. Nacho Ares es uno de los mayores referentes en el mundo de la Egiptología en español. Licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid es, además, diplomado en Egiptología por el Centro de Egiptología Biomédica de la Universidad de Manchester. Ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y divulgación en diferentes medios de los enigmas históricos que rodean el Antiguo Egipto. Durante diez años, dirigió la prestigiosa publicación ‘Revista de Arqueología' y, desde hace 16 años, dirige y presenta el programa ‘SER Historia' de la Cadena Ser. También el podcast ‘Dentro de la pirámide'. Ha publicado más de 20 libros dedicados a la cultura egipcia y más de 300 artículos académicos en revistas especializadas de Arqueología y enigmas históricos. En 2022 fue comisario de la exposición ‘Hijas del Nilo', dedicada a explorar la importancia del papel de la mujer en la antigua civilización egipcia. Actualmente es comisario y director de la exposición internacional ‘Tutankamon, la exposición inmersiva', de MAD Madrid Artes Digitales.
Interesante charla con este reconocido pintor andaluz, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de Pintura. Desde 2006 Jorge acumula exposiciones individuales y colectivas, así como multitud de importantes premios. Sus obras se encuentran en colecciones como la del MEAM (Museo Europeo de Arte Moderno), el Museo de Alcalá de Guadaira,(Sevilla) y en colecciones privadas a nivel nacional e internacional.
¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - Alberto Ramírez (Licenciado en Filosofía. CEO en Exaudi Catholic News, agencia de noticias internacional católica) - Juan José Mateos (Guardia civil. Exmiembro del GAR destiando en policía judicial EDOA a desempeñar servicios contra el narcotráfico en el Estrecho) - 🎖️ Alfredo Perdiguero (Subinspector de la Policía Nacional. Delegado de ASP) - Fernando Cocho (Analista de Inteligencia) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Asun González entrevista a Miguel Assal Miguel Assal es Técnico en Emergencias Sanitarias y agente del SAMU y Protección Civil. Licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte, instructor, socorrista, conferenciante y uno de los divulgadores sobre emergencias más influyentes de habla hispana. Durante la entrevista, abordamos temas como: -La diferencia entre urgencia y emergencia y cuándo llamar al 112 -Qué formación existe (o falta) en primeros auxilios en España -Cuáles son las maniobras esenciales que todos deberíamos saber -Qué debe incluir un botiquín doméstico útil para afrontar una emergencia -Mitos comunes que pueden ser peligrosos: el corte de digestión, elevar las piernas en un desmayo, introducir objetos en la boca de una persona que convulsiona, o retirar objetos clavados… Descubre a Miguel en https://miguelassal.es/ y su libro: https://miguelassal.es/?product=salvar-vidas Suscríbete a nuestro canal de YT: https://www.youtube.com/@slowmedicineinstitute8488 Notas en https://slowmedicineinstitute.com/podcast/ Web de Asun González: https://www.guerrasintestinas.com/
El cardenal Robert Francis Prevost es, desde el jueves 8 de mayo, el nuevo papa de la Iglesia Católica. ¿Qué significa la elección de este nuevo Papa? Analizamos En Perspectiva con Julio Fernández Techera, sacerdote jesuita, Licenciado en Historia, con un doctorado en Filosofía y Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Rector de la Universidad Católica desde 2016. La designación de Prevost marca un hito histórico: es el primer pontífice estadounidense pero con la particularidad de que también tiene la nacionalidad peruana, que adoptó luego de años de trabajo en ese país. Por otra parte, viene de una familia de migrantes: madre era española y su padre tenía raíces francesas e italianas. foto De 69 años de edad, nacido en Chicago, Illinois, y miembro de la orden de San Agustín, Prevost dedicó más de treinta años de su vida al servicio pastoral en Perú, lo que le permitió forjar una profunda conexión con América Latina, una región que ha sido central en su vocación y compromiso eclesial. En Perú se desempeñó primero como misionero, a partir de 1984, apenas había sido ordenado sacerdote, y luego, a partir de 2014 cuando el Papa Francisco le encargó la diócesis de Chiclayo, donde 2015 fue designado obispo. En enero de 2023 Francisco lo convocó al Vaticano, para dirigir el dicasterio para los Obispos, que se ocupa de aconsejar al pontífice sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia Católica en todo el mundo. En setiembre de ese año fue creado cardenal, también por Francisco. Su nombramiento como Papa se produjo en la tarde de este jueves, 8 de mayo, en el segundo dia del cónclave convocado para designar al sucesor de Jorge Bergoglio, quien falleció el 21 de abril pasado. En su primer mensaje desde el balcón de la Basílica de San Pedro, Prevost, que adoptó el nombre de León XIV, hizo un llamado a la paz, el diálogo, la inclusión y la lucha contra el cambio climático y el sufrimiento de los migrantes. También instó a la humanidad a avanzar "sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros". Además, recordó expresamente a su antecesor en el sillón de Pedro. "Cristo va adelante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos también ustedes, luego los unos a los otros, a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!". Sobre el final de su alocución de ayer, León XIV abandonó brevemente el idioma italiano y habló en español para homenajear a una parte de la población de Perú con la que trató más directamente durante su presencia en aquel país. "Y si me permiten, también una palabra, un saludo a todos aquellos, y en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú. Donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo una iglesia fiel de Jesucristo". ¿Implica la continuidad del legado del Papa Francisco? ¿Qué importancia puede tener para América Latina la relación tan estrecha que el nuevo pontífice tiene con Perú? ¿El nombramiento de un Papa estadounidense tan singular incluye un mensaje dirigido a Donadl Trump?
Prezentamos el Livro "Poesía para vencer a la muerte" de Rafael Rodríguez Ponga, un livro ke aonda en el amor i la poesía para superar la tristura de un duelo. Konversamos kon Rafael Rodríguez Ponga, Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Lingüística Hispánica, fue Secretario General del Instituto Cervantes, ke dedikó en omaje a su madre i su musher. En su livro arekoje poesías de diversos autores espanyoles i ekstranjeros i en distintas linguas. Mos ofrese "Poesía para vencer a la muerte" onde destaka el sentimiento de amor, kon el intento de superar el dolor del duelo traverso la poesía o komo trasender la muerte, kedando el rekodro de las presonas. Kurunamos el programa kon el ermozo kante kontemporáneo "Rikordus di mi Nona" de la autoría de Flory Jagoda, ken lo interpreta.Escuchar audio
¿Adicción al alcohol, drogas…? 🌐 https://centro.neurosalus.com/ Solicita información sobre tratamientos de desintoxicación, precios, disponibilidad de plazas… HA SIDO POSIBLE CREAR EL PROGRAMA “LA REUNIÓN SECRETA” GRACIAS A TU AYUDA COMO GUARDIÁN MECENAS. ***** HAZTE MECENAS EN HTTP://WWW.PATREON.COM/LAREUNIONSECRETA Esta noche vive un nuevo directo de #LaReuniónSecreta desde la 22:00 hora española. Te decimos lo que nadie dice: sin anestesia y sin edulcorantes. ¡La Reunión Secreta somos todos! No se lo digas a nadie… ¡PÁSALO! 🔁💪🤫 🎸 CARLITOS TÍNEZ https://www.youtube.com/channel/UC0eeuxpQ70z-Pe0rHhOq9Fg 🗿 FUROR DOMINI: LA IRA DE DIOS 📖 La 1ª novela del Dr. Gaona que puedes comprar exclusivamente aquí: https://bit.ly/FurorDomini 🍺 ALCOTEST - NEUROSALUS https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ejample.productos_app https://apps.apple.com/ie/app/alcotest-neurosalus/id1617249188 Conexiones en directo con: - José Luis Martín Ovejero (Abogado. Experto en retórica y argumentación jurídica. Experto en análisis del comportamiento no verbal y la detección de la mentira. Máster y Profesor en Comunicación No Verbal y Oratoria) - Alberto Ramírez (Licenciado en Filosofía. CEO en Exaudi Catholic News, agencia de noticias internacional católica) - Dr. José Morales del Río (Médico de familia jubilado. Tras experimentar una ECM, ha investigado el tema en profundidad) - 🎖️ Federico Bossi desde Argentina (Abogado) Con el equipo habitual de La Reunión Secreta: Dr. José Miguel Gaona, Joan Miquel MJ, Carlos Martínez, Lourdes Martínez, Marta Vim y Olga Ralló. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ SÍGUENOS EN REDES Twitter: https://twitter.com/lrsecreta Instagram: https://www.instagram.com/lareunionsecreta/ Facebook: https://www.facebook.com/LRsecreta REDES SOCIALES DEL EQUIPO | DR. JOSÉ MIGUEL GAONA | - https://twitter.com/doctorgaona | DIRECTOR | - Joan Miquel MJ - https://www.instagram.com/official_joan_miquel_mj/ | PRODUCTORA | - Lourdes Martínez - https://twitter.com/chicadelaradio | AYUDANTE DE DIRECCIÓN | - Olga Ralló - https://twitter.com/olgarallo | AYUDANTE DE PRODUCCIÓN | - Carlos Martínez - https://twitter.com/Carlitos_Tinez _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=rTQfT2EYoNA&t=16s Explorar las claves de la salud y transformar el sistema sanitario desde la raíz son los temas centrales de esta entrevista a Karmelo Bizkarra. Puedes pasar de ser paciente a "haciente" en tu proceso de sanación. No te pierdas esta conversación sobre el futuro de la salud y el poder del autocuidado. Karmelo Bizkarra Director médico y fundador de Zuhaizpe; centro de Salud Vital y Medicina Integrativa de referencia en España. Licenciado en Medicina y Cirugía con varias especialidades y autor de libros sobre salud, terapia emocional, nutrición y ayuno. Consigue uno de los libros de Karmelo aquí: https://amzn.to/41q3odZ Visita su centro: https://zuhaizpe.com/ Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Victor Küppers es doctor en Humanidades y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, además de profesor universitario y autor de libros de éxito como ‘El efecto actitud' y ‘Vivir una vida con sentido'. Su obra se centra en el desarrollo personal, el optimismo y la actitud como claves para el éxito y la felicidad. Su enfoque práctico y positivo le ha convertido en un referente mundial en charlas motivacionales. Apasionado por la psicología positiva, su pensamiento se podría resumir en esta frase: “Que nadie se acerque a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz”. Para Küppers esta es la definición de una ‘persona espectacular'.