POPULARITY
Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared
¿Cómo un pastor y sus cabras eufóricas dieron origen a una de las bebidas más consumidas del mundo? ¿De qué manera un ramo de flores se convirtió en la semilla del imperio cafetero de Brasil? ¿Qué país europeo se ganó el título de "Baluarte de la Cristiandad" por su férrea defensa contra el Imperio Otomano? ¿Por qué la corona española ordenó confiscar y ocultar la obra monumental de un fraile que se dedicó a preservar la cultura náhuatl? En este capítulo hablamos de: La leyenda de Kaldi y el descubrimiento del café en Etiopía, Las "Escuelas de Sabios": cómo las primeras cafeterías del mundo árabe se convirtieron en centros de la vida intelectual, La historia de Croacia, desde el palacio de un emperador romano en Split, Fray Bernardino de Sahagún y su revolucionario método para crear el Códice Florentino, la gran enciclopedia del mundo nahua, Carlota y su caída en la locura, Y más datos oscuros, yugoslavos y novohispanos en el Banquete del Doctor Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nieves Concostrina habla sobre cómo la rebelión de los cipayos en 1857 desembocó en que la reina Victoria I de Inglaterra disolviera la Compañía Británica de las Indias Orientales y se acabara proclamando emperatriz de la India.
Nieves Concostrina habla sobre cómo la rebelión de los cipayos en 1857 desembocó en que la reina Victoria I de Inglaterra disolviera la Compañía Británica de las Indias Orientales y se acabara proclamando emperatriz de la India.
Nieves Concostrina habla sobre cómo la rebelión de los cipayos en 1857 desembocó en que la reina Victoria I de Inglaterra disolviera la Compañía Británica de las Indias Orientales y se acabara proclamando emperatriz de la India.
Nieves Concostrina habla sobre cómo la rebelión de los cipayos en 1857 desembocó en que la reina Victoria I de Inglaterra disolviera la Compañía Británica de las Indias Orientales y se acabara proclamando emperatriz de la India.
Nieves Concostrina habla sobre cómo la rebelión de los cipayos en 1857 desembocó en que la reina Victoria I de Inglaterra disolviera la Compañía Británica de las Indias Orientales y se acabara proclamando emperatriz de la India.
Nieves Concostrina habla sobre cómo la rebelión de los cipayos en 1857 desembocó en que la reina Victoria I de Inglaterra disolviera la Compañía Británica de las Indias Orientales y se acabara proclamando emperatriz de la India.
TRAIL MENORCA CDC 2025: ENTREVISTA ELITES 185K. Pablo Ibáñez, Claire Branwath y Juanma Jimenez. Nuestra sección TRAIL MENORCA entrevista hoy en vivo a tres favoritos de la prueba reina en Camí de Cavalls, los 185k: Claire Branwath, tricampeona. Pablo Ibañéz, subcampeón 2024 por 38 segundos y Juanma Jimenez, top5 2022-23-24 repasan con Mayayo sus recuerdos y la última hora de 2025 cuya prueba reina arranca el 3MAY a partir de las 8AM. https://go.ivoox.com/rf/146008661Hoy 2 de mayo arrancó la XIII Trail Menorca CDC, con ocho carreras de montaña que acogen hasta 2.500 inscritos que disputarán sus citas desde 11k a 185k. La prueba reina supone dar la vuelta completa a la isla siguiendo la ruta histórica del “Camí de Cavalls” hoy balizada como sendero GR 223 que podéis realizar también cada día del año. Además, la Expo Trail Zone abrió sus puertas ayer por la tarde y la recogida de dorsales ya va dando forma a ese murmullo de ilusión que precede a toda gran aventura.Entre los atletas presentes han estado Pablo Ibáñez, Juan María Jiménez, Cedric Chavet, Claire Banwarth, Donatello Rota, Mari Allés, Albert Martínez, Enric Pons y Xavi Villalonga, junto a integrantes del Joma Team y autoridades locales. A partir de las 18h, las historias de montaña llegaban ayer al público de la feria como os presentamos arriba, para llegar hoy tambien a través de las ondas con la grabación del programa RADIO TRAIL para nuestra web, donde hemos acogido a los tres grandes protagonistas de la prueba reinaCLAIRE BANNWARTH: TETRACAMPEONAClaire Bannwarth ha demostrado ser una de las corredoras más destacadas en la historia reciente de la Trail Menorca Camí de Cavalls, dominando desde su debut con puño de hierro la exigente distancia de 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls. (GR-223) Claire apuesta este 2025 por un tiempo en meta entre 21-22h.La francesa debutó en Camí de Cavalls el año 2021, una edición atípica por cuanto la carrera se dividió en dos etapas debido al toque de queda por la pandemia. Ello no impidió que Claire se alzara desde entonces hasta hoy con la victoria en todas las ediciones disputadas. Emperatriz de Menorca. La veterana francesa se ha consolidado como una figura emblemática en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación excepcional de resistencia, estrategia y consistencia en una de las ultratrail más exigentes de Europa PABLO IBAÑEZ: PLATA POR 38 SEGUNDOSPablo Ibáñez protagonizó uno de los finales más memorables en la historia del Trail Menorca Camí de Cavalls 2024.Lideró la carrera de 185 km durante más de 150 km, pero fue superado en los últimos metros por el francés Antoine Guillon. Ibáñez cruzó la meta en segunda posición con un tiempo de 19.19.51 apenas 38 segundos detrás de Guillon. Así fue ese espectacular duelo final. Pablo luchará por bajar de 19 horas este 2025, según nos contaba hoy. A pesar de la derrota, la experiencia le brindó un aprendizaje valioso y una conexión más profunda con la comunidad del trail. Este 2025, regresa a la isla con la intención de saldar cuentas consigo mismo, enfrentando la carrera con el objetivo de disfrutar cada zancada en el recorridoJUANMA JIMENEZ: TRIPLETE TOP5 (2022-2023-2024)Juan María Jiménez Llorens ha tenido una destacada participación en la Trail Menorca Camí de Cavalls 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls, logrando una consistencia triple en el top5. Su mejor tiempo personal llegó en 2023 con 19h 35m 08s, evidenciando una mejora significativa respecto a su debut en 2022. Juanma ha entrenado este 2025 más y mejor que nunca por el trazado y luchará por bajar de 19 horasComo veterano representante de la selección española de Ultrafondo, (cuarta por equipos Mundial 2023) Juan María Jiménez Llorens se ha consolidado como uno de los corredores más destacados en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación de resistencia, estrategia y consistencia llamativas. Este 2025 ha preparado Trail Menorca más que nunca y no podemos descartar ningùn resultado, incluido el oro. OJO! Mañana 3MAY arrancamos streaming desde las 8AM en Youtube.com/moxigeno para cubrir todas las metas de sus ocho carreras de montaña. #carrerasdemontaña#trailrunning#radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
TRAIL MENORCA CDC 2025: ENTREVISTA ELITES 185K. Pablo Ibáñez, Claire Branwath y Juanma Jimenez. Nuestra sección TRAIL MENORCA entrevista hoy en vivo a tres favoritos de la prueba reina en Camí de Cavalls, los 185k: Claire Branwath, tricampeona. Pablo Ibañéz, subcampeón 2024 por 38 segundos y Juanma Jimenez, top5 2022-23-24 repasan con Mayayo sus recuerdos y la última hora de 2025 cuya prueba reina arrancó hoy 2MAY a partir de las 15h. Hoy 2 de mayo arrancó la XIII Trail Menorca CDC, con ocho carreras de montaña que acogen hasta 2.500 inscritos que disputarán sus citas desde 11k a 185k. La prueba reina supone dar la vuelta completa a la isla siguiendo la ruta histórica del “Camí de Cavalls” hoy balizada como sendero GR 223 que podéis realizar también cada día del año. Además, la Expo Trail Zone abrió sus puertas ayer por la tarde y la recogida de dorsales ya va dando forma a ese murmullo de ilusión que precede a toda gran aventura. Entre los atletas presentes han estado Pablo Ibáñez, Juan María Jiménez, Cedric Chavet, Claire Banwarth, Donatello Rota, Mari Allés, Albert Martínez, Enric Pons y Xavi Villalonga, junto a integrantes del Joma Team y autoridades locales. A partir de las 18h, las historias de montaña llegaban ayer al público de la feria como os presentamos arriba, para llegar hoy tambien a través de las ondas con la grabación del programa RADIO TRAIL para nuestra web, donde hemos acogido a los tres grandes protagonistas de la prueba reina________________________________________ CLAIRE BANNWARTH: TETRACAMPEONA Claire Bannwarth ha demostrado ser una de las corredoras más destacadas en la historia reciente de la Trail Menorca Camí de Cavalls, dominando desde su debut con puño de hierro la exigente distancia de 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls. (GR-223) Claire apuesta este 2025 por un tiempo en meta entre 21-22h. La francesa debutó en Camí de Cavalls el año 2021, una edición atípica por cuanto la carrera se dividió en dos etapas debido al toque de queda por la pandemia. Ello no impidió que Claire se alzara desde entonces hasta hoy con la victoria en todas las ediciones disputadas. Emperatriz de Menorca. La veterana francesa se ha consolidado como una figura emblemática en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación excepcional de resistencia, estrategia y consistencia en una de las ultratrail más exigentes de Europa ________________________________________ PABLO IBAÑEZ: PLATA POR 38 SEGUNDOS Pablo Ibáñez protagonizó uno de los finales más memorables en la historia del Trail Menorca Camí de Cavalls 2024.Lideró la carrera de 185 km durante más de 150 km, pero fue superado en los últimos metros por el francés Antoine Guillon. Ibáñez cruzó la meta en segunda posición con un tiempo de 19.19.51 apenas 38 segundos detrás de Guillon. Así fue ese espectacular duelo final. Pablo luchará por bajar de 19 horas este 2025, según nos contaba hoy. A pesar de la derrota, la experiencia le brindó un aprendizaje valioso y una conexión más profunda con la comunidad del trail. Este 2025, regresa a la isla con la intención de saldar cuentas consigo mismo, enfrentando la carrera con el objetivo de disfrutar cada zancada en el recorrido JUANMA JIMENEZ: TRIPLETE TOP5 (2022-2023-2024) Juan María Jiménez Llorens ha tenido una destacada participación en la Trail Menorca Camí de Cavalls 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls, logrando una consistencia triple en el top5. Su mejor tiempo personal llegó en 2023 con 19h 35m 08s, evidenciando una mejora significativa respecto a su debut en 2022. Juanma ha entrenado este 2025 más y mejor que nunca por el trazado y luchará por bajar de 19 horas Como veterano representante de la selección española de Ultrafondo, (cuarta por equipos Mundial 2023) Juan María Jiménez Llorens se ha consolidado como uno de los corredores más destacados en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación de resistencia, estrategia y consistencia llamativas. Este 2025 ha preparado Trail Menorca más que nunca y no podemos descartar ningùn resultado, incluido el oro. OJO! Mañana 3MAY arrancamos streaming desde las 8AM en Youtube.com/moxigeno para cubrir todas las metas de sus ocho carreras de montaña. #carrerasdemontaña #trailrunning #radiotrail
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Recuperado el 99'16% de la demanda energética peninsular. Y en Canarias se sufrío ayer una caída de telecomunicaciones. La extensión y afectación es aún indeterminada. El apagón deja a miles de viajeros varados en las estaciones mientras el servicio se recupera paulatinamente. Hoy hace un año: Pedro Sánchez anuncia hoy si dimite o continúa como presidente del Gobierno. Y hoy hace un año: El Estado deja sin invertir la mitad de los fondos previstos para Canarias. La Administración central apenas gastó el año pasado 196 millones de euros de los casi 392 presupuestados para inversiones directas en el Archipiélago. Hoy se cumplen 1.158 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 53 días. Hoy es martes 29 de abril de 2025. Día Internacional de la Danza. En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas. 1729.- Felipe V da carácter de institución a los "mozos de Veciana", más conocidos en toda Cataluña por "Mozos de Escuadra". 1814.- Guerra de la Independencia: los franceses se retiran de Barcelona. 1875.- Portugal suprime la esclavitud en todas las provincias de ultramar. 1876.- El Parlamento británico concede a la reina Victoria de Inglaterra el título de Emperatriz de la India. 1900.- Botadura del "Extremadura", primer barco de guerra español tras la destrucción de la Escuadra en Cuba, en 1898. 1931.- El Gobierno provisional de la República española disuelve las Ordenes Militares. 1935.- Comienza la I Vuelta Ciclista a España. 1942.- Segunda Guerra Mundial: encuentro de Hitler y Mussolini en el palacio de Klessheim. Tal día como hoy 29 de abril de 1970, después de 12 meses de bombardeos por parte de los EE.UU, las tropas de Vietnam del Sur invaden Camboya y las tropas de EE.UU. le siguen 2 días después. La operación para invadir Camboya duró hasta finales de junio, cuando las tropas estadounidenses y de Vietnam del Sur se retiraron. 1988.- Mijail Gorbachov, presidente de la URSS, recibe en el Kremlim, por primera vez, al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Pimen. 1997.- Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por 105 de los 168 estados firmantes. 2008.- El ex ministro y ex portavoz del PP Eduardo Zaplana abandona la política y ficha por Telefónica. 2009.- La OMS eleva a grado 5 sobre 6 la pandemia de la gripe A. 2013.- El restaurante español Celler de Can Roca, reconocido como el mejor restaurante del mundo. Santoral para hoy, 29 de abril: santos Catalina de Siena, Pedro de Verona y Agapio. Se empieza a reestablecer la energía en España tras el apagón masivo: ¿Un ciberataque? El Gobierno asume la gestión del apagón en 8 comunidades. El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, el mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos. La jueza de Badajoz procesa al hermano de Pedro Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias. El Gobierno de Canarias mantiene activa la situación de alerta del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) para continuar realizando un seguimiento, en tiempo real, de las posibles incidencias en el suministro de los servicios básicos en el archipiélago tras el apagón que se ha registrado en España y llama a la población a que mantenga la calma y modere el uso de los teléfonos móviles para evitar saturar las redes. El apagón obliga a suspender la reunión sobre la reubicación de los menores migrantes desde Canarias y Ceuta. La reunión estaba prevista para las 16.00 horas en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. La combinación de 22.200 activos más y una débil creación de empleo eleva la tasa de paro en Canarias al 13,5%. El Archipiélago corrige al alza en el primer trimestre de 2025 el buen registro de finales del año 2024, cuando el indicador fue del 11,9%; la tasa de paro sube 1,6 puntos relativos, según la EPA, con el cuarto puesto de las Islas en la clasificación por comunidades, 27.900 empleos netos más en 12 meses (+2,8%) y 14.000 desempleados menos en un año (-8%). El alcalde de La Laguna rechaza de manera “firme y contundente” ampliar el horario del aeropuerto de Tenerife Norte. Luis Yeray Gutiérrez se ha reunido con colectivos vecinales que se han quejado de las molestias que les ocasiona la instalación aeroportuaria y las consecuencias de una posible ampliación de su operativa. Un día como hoy en 1958 nació Michelle Pfeiffer, actriz y cantante estadounidense.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Recuperado el 99'16% de la demanda energética peninsular. Y en Canarias se sufrío ayer una caída de telecomunicaciones. La extensión y afectación es aún indeterminada. El apagón deja a miles de viajeros varados en las estaciones mientras el servicio se recupera paulatinamente. Hoy hace un año: Pedro Sánchez anuncia hoy si dimite o continúa como presidente del Gobierno. Y hoy hace un año: El Estado deja sin invertir la mitad de los fondos previstos para Canarias. La Administración central apenas gastó el año pasado 196 millones de euros de los casi 392 presupuestados para inversiones directas en el Archipiélago. Hoy se cumplen 1.158 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 53 días. Hoy es martes 29 de abril de 2025. Día Internacional de la Danza. En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre. El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas. 1729.- Felipe V da carácter de institución a los "mozos de Veciana", más conocidos en toda Cataluña por "Mozos de Escuadra". 1814.- Guerra de la Independencia: los franceses se retiran de Barcelona. 1875.- Portugal suprime la esclavitud en todas las provincias de ultramar. 1876.- El Parlamento británico concede a la reina Victoria de Inglaterra el título de Emperatriz de la India. 1900.- Botadura del "Extremadura", primer barco de guerra español tras la destrucción de la Escuadra en Cuba, en 1898. 1931.- El Gobierno provisional de la República española disuelve las Ordenes Militares. 1935.- Comienza la I Vuelta Ciclista a España. 1942.- Segunda Guerra Mundial: encuentro de Hitler y Mussolini en el palacio de Klessheim. Tal día como hoy 29 de abril de 1970, después de 12 meses de bombardeos por parte de los EE.UU, las tropas de Vietnam del Sur invaden Camboya y las tropas de EE.UU. le siguen 2 días después. La operación para invadir Camboya duró hasta finales de junio, cuando las tropas estadounidenses y de Vietnam del Sur se retiraron. 1988.- Mijail Gorbachov, presidente de la URSS, recibe en el Kremlim, por primera vez, al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Pimen. 1997.- Entra en vigor el Convenio Internacional sobre Prohibición de Armas Químicas, ratificado por 105 de los 168 estados firmantes. 2008.- El ex ministro y ex portavoz del PP Eduardo Zaplana abandona la política y ficha por Telefónica. 2009.- La OMS eleva a grado 5 sobre 6 la pandemia de la gripe A. 2013.- El restaurante español Celler de Can Roca, reconocido como el mejor restaurante del mundo. Santoral para hoy, 29 de abril: santos Catalina de Siena, Pedro de Verona y Agapio. Se empieza a reestablecer la energía en España tras el apagón masivo: ¿Un ciberataque? El Gobierno asume la gestión del apagón en 8 comunidades. El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, el mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos. La jueza de Badajoz procesa al hermano de Pedro Sánchez por prevaricación y tráfico de influencias. El Gobierno de Canarias mantiene activa la situación de alerta del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) para continuar realizando un seguimiento, en tiempo real, de las posibles incidencias en el suministro de los servicios básicos en el archipiélago tras el apagón que se ha registrado en España y llama a la población a que mantenga la calma y modere el uso de los teléfonos móviles para evitar saturar las redes. El apagón obliga a suspender la reunión sobre la reubicación de los menores migrantes desde Canarias y Ceuta. La reunión estaba prevista para las 16.00 horas en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. La combinación de 22.200 activos más y una débil creación de empleo eleva la tasa de paro en Canarias al 13,5%. El Archipiélago corrige al alza en el primer trimestre de 2025 el buen registro de finales del año 2024, cuando el indicador fue del 11,9%; la tasa de paro sube 1,6 puntos relativos, según la EPA, con el cuarto puesto de las Islas en la clasificación por comunidades, 27.900 empleos netos más en 12 meses (+2,8%) y 14.000 desempleados menos en un año (-8%). El alcalde de La Laguna rechaza de manera “firme y contundente” ampliar el horario del aeropuerto de Tenerife Norte. Luis Yeray Gutiérrez se ha reunido con colectivos vecinales que se han quejado de las molestias que les ocasiona la instalación aeroportuaria y las consecuencias de una posible ampliación de su operativa. Un día como hoy en 1958 nació Michelle Pfeiffer, actriz y cantante estadounidense. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de la alianza de vecinos en Canarias, Abel Román. Analizamos el APAGON en España. - Sección en “El Remate” de La Diez Capital Radio: Tendencias de moda verano 2025. Hoy, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio, hemos contado con la participación del especialista en moda y estilismos Francisco Mercado, quien nos ha adelantado las claves de la moda para este verano 2025. Durante la sección, Mercado ha destacado los colores que marcarán tendencia esta temporada: tonos vibrantes como el amarillo sol, el azul turquesa, el coral intenso y el verde lima serán los grandes protagonistas, junto a los neutros cálidos que aportarán equilibrio y sofisticación. Además, Francisco Mercado ha analizado las principales apuestas de las pasarelas internacionales, donde la frescura, la ligereza de los tejidos y la explosión cromática serán esenciales para un verano que apuesta por la vitalidad, la autenticidad y la comodidad. Una sección imprescindible para quienes quieren adelantarse a lo que se llevará en los próximos meses. -Entrevista en La Diez Capital Radio: Juan Ramsden. En La Diez Capital Radio hemos tenido el placer de entrevistar a Juan Ramsden, quien fue coordinador general de Binter hasta diciembre de 2022 y cuenta con una extensa trayectoria en el sector del transporte. Número uno de su promoción, Ramsden ha ocupado diversos cargos directivos en importantes navieras tanto a nivel nacional como internacional. Con un profundo conocimiento de las comunicaciones en Canarias desde 1994, ha estado al frente de algunas de las principales empresas de transporte de las Islas, primero en el ámbito marítimo y, desde noviembre de 2011, en Binter. Bajo su liderazgo, la aerolínea experimentó un notable crecimiento en número de empleados y destinos, consolidándose como una referencia internacional en la aviación regional. Binter ha sido reconocida en siete ocasiones por la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas durante su gestión. Una conversación imprescindible para entender la evolución y el futuro del transporte en Canarias. en La Diez Capital radio con Juan Ramsden que fue coordinador general de Binter hasta diciembre de 2022 y cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de los transportes. Número uno de su promoción, ocupó varios cargos directivos en navieras de ámbito nacional e internacional. Desde 1994 conoce de primera mano el funcionamiento de las comunicaciones en Canarias, donde dirige algunas de las principales empresas de transporte de las Islas, primero en el ámbito marítimo y, desde noviembre de 2011, en Binter. Desde su incorporación, la aerolínea experimentó un gran crecimiento, en número de empleados y destinos y se ha convertido en referencia internacional en la aviación regional, siendo premiada en siete ocasiones por la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas. - Entrevista en La Diez Capital Radio: Fran Feo, FEOFLIP. En La Diez Capital Radio hemos entrevistado a Fran Feo, conocido artísticamente como FEOFLIP, muralista y graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Durante la conversación, Fran nos ha contado su evolución artística, desde sus inicios en el mundo del grafiti hasta convertirse en uno de los muralistas más destacados de su generación. A través de su obra, FEOFLIP transforma espacios urbanos en auténticas galerías a cielo abierto, llevando el arte contemporáneo a la calle y apostando por un lenguaje visual vibrante y comprometido. Su trayectoria refleja una constante búsqueda de nuevos formatos y técnicas, siempre con el muralismo como medio de expresión principal. Una entrevista inspiradora sobre el poder del arte en el espacio público y el viaje creativo del grafiti al mural. - Ciberataque , fallo del sistema o maniobra de las élites? En este programa de Tiempos interesantes el maestro Figueroa analiza y expone las realidades de la última hora en España y sus implicaciones políticas y de seguridad nacional un episodio imperdible!
Como dijo José Miguel Onaindia ayer en La Conversación, este otoño se viene con una agenda cultural sin pausa. Es cuestión de elegir, organizarse y salir a conquistar la ciudad y puede ser aquí en Montevideo como en La Floresta, en Valizas, en Colonia. Quieremos asegurarnos que les trasmitimos nuestro entusiasmo con todo lo que se puede hacer para todos los bolsillos en todo el Uruguay.Carina Novarese conversa con Ivana Hausser, Silvana Chambon, Victoria Urioste y Graciela Jaureguizar.
En este episodio nos sentamos con Rigoberta Bandini (Paula Ribó) para desgranar su discazo: Jesucrista Superstar y hablar sobre el viaje que nos ofrecen estos 22 temazos.
Magdalena Velasco Kindelán autora de "Isabel Clara Eugenia, la luz de España en Flandes" relata quien fue la hija favorita del rey Felipe II de España y qué motivó que la que pudo ser reina de Portugal, de Francia, de Inglaterra o emperatriz de Austria, terminara gobernando los belicosos Países Bajos.
Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.En un singular directorio telefónico musical, publicado en La Habana en 1939, la primera agrupación incluida, entre más de cien consignadas en esas páginas, es la orquesta de Paulina Álvarez, a quien se califica como La Emperatriz del Danzonete y del Bolero Son. De voz única, con perfecta pronunciación, capaz de interpretar los géneros de la música cubana, Paulina comenzó desde la temprana edad de quince años. En 1931 ya cantaba en la denominada Orquesta Elegante. Luego pasó a la de Neno González y, en 1937, llegó a los discos por primera vez, respaldada por una orquesta propia. Este episodio nos permite evocar a la querida intérprete, fallecida prematuramente en 1965. En nuestro Calendario Musical de Cuba, recordamos a El Trovador Codina, al compositor César Portillo de la Luz y al cantante Orlando Vallejo.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe
En un rincón perdido del tiempo, en la mística tierra de Japón, se tejían destinos a través de hilos invisibles que conectaban las vidas de cada ser humano. La leyenda habla de una bruja anciana, poseedora de un poder único: la capacidad de ver esos hilos etéreos que cruzaban la existencia, entrelazando corazones y almas como si fueran los delicados hilos de un gran telar cósmico.El joven Emperador, en el esplendor de su juventud, había oído susurros sobre la bruja y su don extraordinario. Dominado por una curiosidad insaciable, mandó llamar a la hechicera, ansioso por descubrir quién se encontraba al extremo del hilo atado a su meñique imperial. En su mente, se dibujaban imágenes de una bella esposa, la futura Emperatriz que llenaría de luz su solitaria existencia.Descubre el desenlace de esta historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Bienvenidos y bienvenidas al programa número 17 de la octava temporada de Cultura Seriéfila, en el que repasamos los estrenos de la segunda quincena de enero. Flojita, en líneas generales, pero con algunas series que nos han sorprendido para bien, como ‘Paradise', ‘Custodia repartida', ‘Prime Target' y otras que han decepcionado como ‘Dexter: Pecado Original'. Estrenos (7:10) Disney+ (8:46) Whiskey On The Rocks (8:55) El mejor infarto de mi vida (12:55) High Potential (21:38) Custodia repartida (26:22) Paradise (36:50) Movistar+ (49:09) Rebus (49:16) Matlock (55:52) Oriana Fallaci (1:02:09) Apple TV+: Prime Target (1:09:04) Filmin (1:19:46) Herhausen: el banquero y la bomba (1:19:51) También en Filmin (1:24:41) SkyShowtime (1:25:45) Dostoyevski (1:25:52) Dexter: pecado original (1:33:40) Netflix (1:44:13) Cosmo: Sissi, Emperatriz de Austria (1:50:07) Concurso: Te damos la chapa (1:52:57) Nominaciones Premios Enero (1:55:16) Renovaciones y cancelaciones (1:59:53) Comentarios (2:03:52) Despedida (2:14:36) Por último, os dejamos nuestro contacto. miguel.romero@culturaseriefila.com Twitter: @CSeriefila Instagram: cultura seriéfila Instagram de nuestros miembros: Miguel Romero @mikiromben_series Alberto @albertotvseries Swanilda @swanildaswani Stakado @stakado_pof Aquí nuestro enlace de afiliados de Amazon: http://www.amazon.es/?tag=culturaserief-21
José Antonio Marina presenta el caso de una mujer fascinante de la Revolución Francesa que, con gran talento y ambición, intentó conquistar a Napoleón. A lo largo del programa, se analizan los impactos del pensamiento crítico europeo, el ataque a la ilustración y las teorías conspirativas contemporáneas.Escuchar audio
Carlota de México, nacida princesa belga, fue la esposa de Maximiliano de Austria, el hermano pequeño del emperador Francisco José. Aunque el matrimonio no funcionó muy bien y no tuvieron hijos, compartieron destino en México, donde a Maximiliano le ofrecieron ser emperador. Su marido acabó fusilado mientras ella intentaba recabar ayuda en Europa, pero este gesto, además de inútil, se cobró un alto precio en su salud mental, hecho que definió el futuro de Carlota.
La Asamblea Nacional de ese país aprobó reformas constitucionales impulsadas por el presidente Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo; cuando les empieza a dar por cambiar la Carta Magna, cuidado...
Los estudios de la veterana CMQ RadioCentro, trasladadas sus instalaciones para el Vedado en 1948, nos permiten recordar al Trío Servando Díaz, popular formación que para 1950 completaban Otilio Portal y Mario Recio. De vuelta a la sintonía de la CMQ de Monte y Prado, un pionero del jazz cubano: Dandy Crawford. Con la orquesta del maestro Félix Guerrero, tal como era presentado por el humorista y presentador Rolando Ochoa hacia 1945, Dandy canta algo de su repertorio de esa época. Fragmentos del estelar "Club del swing". Paulina Álvarez. Su presencia en la escena musical la impulsó el reinado del danzonete durante los años 30 del siglo XX. Hasta el final de sus días fue bien reconocida como la "Emperatriz del danzonete". Hoy la acompañan la orquesta gigante a cargo del maestro Gilberto Valdés desde una producción de la etiqueta independiente "Puchito" del año 1960 y el conjunto de Senén Suárez. Grabación Panart de mediados del 50. La banda sonora de CMBF Televisión nos permitirá aquilatar la ductilidad de la legendaria cantante al asumir el género afrocubano con un clásico que firma Gilberto Valdés: "Ekó". Cerrando esta breve cápsula el catálogo estatal Areito nos trae a Paulina junto a la orquesta de jazz conducida por Rafael Somavilla. Los tesoros de la música popular cubana todas las semanas los compartimos contigo. Buen recuerdo para Pancho Terry, el Rey del Chekeré. Notable músico, a lo largo de su extenso trasiego artístico de más de 50 años, integró y colaboró con numerosos proyectos. Hoy lo recordamos como parte del Quinteto del pianista Ernán López Nussa. "From Havana to Río", producción del año 2001. Nos despedimos con el arte de Laito Sureda. En sus múltiples facetas de sonero, bolerista y rumbero, comenzó a destacar desde mediados de los años 40. Con un grupo de grabaciones producidas por las etiquetas Seeco, Panart y Areito recordamos a Laíto. Lo acompañarán Celia Cruz y elconjunto Sonora Matancera; el conjunto de Senén Suárez y el Conjunto Casino.
Acabamos la serie de las hermanas de Sissi con su hermana más conocida, Elena, o Nené, como se la conocía familiarmente. Aunque tuvo que pasar el trago de verse rechazada por Francisco José, finalmente se casó con Maximiliano, príncipe de Thurn und Taxis, con el que formó un feliz matrimonio. Sin embargo enviudó pronto, teniendo que hacerse cargo de sus hijos y de la herencia de éstos tras la muerte del abuelo paterno de los niños. Elena acabaría siendo la primera de todas las hijas de Ludovica en morir, 8 años antes que su famosa hermana.
#Reto de ARCANOS MAYORES - Arcano "LA EMPERATRIZ" Carta 3 - Conecta con Método Yuen ¿Lista para el cambio? Haz clic y comienza tu viaje hacia una vida sin límites.
Maximiliano de Austria y su esposa Carlota, dos príncipes sin trono, se convirtieron en emperadores de México; uno acabaría fusilado y la otra tendría una vida infortunada.
En la China del siglo XIX, tradicionalista, misógina y aislada del resto del mundo, una mujer inteligente y decidida escaló desde el harén del emperador al trono y condujo al país al mundo moderno. Bibliografía: BBC News Mundo. La historia oculta de Cixí, la poderosa emperatriz que tuvo las riendas del poder en China en el siglo XIX. (Febrero, 2020). Sitio Web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51401929 Cantón Álvarez, José Antonio. China en Llamas: la gran rebelión de los Taiping. (enero, 2019) Historia. National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/china-llamas-gran-rebelion-taiping_13837 Casals, Josep Maria. Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz china (noviembre, 2023). Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cixi-concubina-que-se-convirtio-poderosa-emperatriz-china_20376 Chang, Jung. Cixí, Emperatriz. La concubine que creó la China moderna. (2014) Editorial Taurus. 600pp. Morató, Cristina. Emperatriz Cixí. En Reinas de Leyenda (2023) Editorial Plaza y Janes. México. Pp. 485 – 586. Sadurní, J.M. La Rebelión de los Bóxers, un momento clave en la historia de China. (Agosto, 2024) Historia. National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/rebelion-boxers-momento-clave-historia-china_14406#:~:text=El%2020%20de%20junio%20de,agosto%20de%20ese%20mismo%20a%C3%B1o.
El 10 de septiembre de 1898 asesinaron a Isabel de Baviera, emperatriz de Austria y reina consorte de Hungría, entre otros muchos títulos inherentes a la Casa de Habsburgo-Lorena.
Un lugar mágico en La Rioja que hace unos vinos espectaculares que llegan a Puerto Rico de la mano de Labraterra. Vayan a The Winery Outlet a buscar estas bellezas. Gracias por su sintonía y recuerden sumarse a nuestro podcast. Más sobre la bodega en: https://hermanoshernaiz.com
En la China del siglo XIX, tradicionalista, misógina y aislada del resto del mundo, una mujer inteligente y decidida escaló desde el harén del emperador al trono y condujo al país al mundo moderno. Bibliografía: BBC News Mundo. La historia oculta de Cixí, la poderosa emperatriz que tuvo las riendas del poder en China en el siglo XIX. (Febrero, 2020). Sitio Web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51401929 Cantón Álvarez, José Antonio. China en Llamas: la gran rebelión de los Taiping. (enero, 2019) Historia. National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/china-llamas-gran-rebelion-taiping_13837 Casals, Josep Maria. Cixí, la concubina que se convirtió en una poderosa emperatriz china (noviembre, 2023). Historia National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/cixi-concubina-que-se-convirtio-poderosa-emperatriz-china_20376 Chang, Jung. Cixí, Emperatriz. La concubine que creó la China moderna. (2014) Editorial Taurus. 600pp. Morató, Cristina. Emperatriz Cixí. En Reinas de Leyenda (2023) Editorial Plaza y Janes. México. Pp. 485 – 586. Sadurní, J.M. La Rebelión de los Bóxers, un momento clave en la historia de China. (Agosto, 2024) Historia. National Geographic. Sitio Web: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/rebelion-boxers-momento-clave-historia-china_14406#:~:text=El%2020%20de%20junio%20de,agosto%20de%20ese%20mismo%20a%C3%B1o.
Federico analiza cómo llegará Begoña Gómez a declarar a Plaza Castilla ya que han permitido que entre en coche por el garaje.
El personaje de Rhaenyra Targaryen está basado en la emperatriz Matilda, que una vez vivió en Oxford.
Hoy en Yordi En Exa platicamos de La Emperatriz, una locomotora de vapor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
-Conahcyt abrirá el registro la Beca y Apoyos Complementarios -Mexicana de Aviación adquirió 20 aviones para nuevas rutas-Presidente de la Concanaco Servytur solicita poner como prioridad la seguridad -Más información en nuestro podcast
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Laura Coronado, académica de la Universidad Anáhuac, abordó la reciente y trágica muerte de una mujer en Hidalgo, quien falleció al intentar tomarse una selfie con la locomotora "La Emperatriz".See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Estado de México se convirtió en el primer sitio del mundo en donde una persona murió después de contagiarse por gripe aviar A (H5N2). La locomotora "Emperatriz" llega a Ciudad de México para exhibición. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Iniciamos la conversación con Martín Faz, consejero Electoral del INE– acerca del 99.9 en el avance de los Cómputos Distritales y una participación ciudadana del 61 por ciento, Claudia Sheinbaum Pardo se consolida hoy como la virtual presidenta de la República. La morenista concentra el 59.7 por ciento, con casi 36 millones de votos, frente a Xóchitl Gálvez, con 27.4 por ciento. Diego Flores –oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México– nos comparte un reporte vial por las manifestaciones del CNTE que se desarrolló en ambos sentidos de Circuito Interior a la altura de Paseo de la Reforma. Dra. Rosa María Wong –infectóloga pediatra, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM– nos habla acerca de la primera muerte en el mundo por un caso de gripe aviar en su variante H5N2. Se trata de un hombre de 59 años del Estado de México que falleció en abril a pesar de que, presuntamente, nunca tuvo contacto con aves de corral, quienes son las principales portadoras. Dr. Salvador Guerrero Chiprés –presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX– el sindicato del Infonavit destruyó y retiró una bandera de la comunidad LGBT que se encontraba desplegada en el edificio principal del Instituto. En el video que circula en redes sociales se ve a Rafael Riva Palacio Pontones, líder sindical, y a otros ocho hombres desgarrar la bandera multicolor. Juan Pablo Arredondo, psicólogo familiar– nos habla de una mujer perdió la vida en su intento de tomarse una selfie durante el paso de la locomotora de vapor en el municipio de Nopala de Villagrán, Hidalgo, donde miles de personas se aglomeraron para ver a la llamada “Emperatriz 2816”, propiedad de la empresa CPKC. Dra. Eunice Rendón, Coordinadora de Agenda Migrante– nos habla de la llamada entre el presidente López Obrador y su homólogo, Joe Biden, donde acordaron continuar con la estrecha colaboración entre ambos países a fin de gestionar los flujos migratorios e incrementar las acciones de atención a las causas. Programa transmitido 06 junio de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Luis Herrero entrevista a Ana Polo, autora de la biografía "Sissi, la verdadera historia de Elisabeth, emperatriz de Austria y reina de Hungría".
En una nueva edición de Página 13 dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Antonio Martínez sobre “Imaginario, Juguete Diabólico”, “Corsage, la Emperatriz Rebelde” y los 60 años de la cinta “Doctor Insólito” (1964) de Stanley Kubrick.
Join Laurie McCarty and co-host Adlai in this inspiring episode of the Kern County Real Estate Review as we sit down with Emperatriz and Dilber Andrade, the dynamic duo behind Bella Furniture, a gem in Bakersfield, CA's local business scene. Discover the remarkable journey of this husband and wife team from immigrants to entrepreneurs, and how their family-operated furniture store is making stylish, affordable living accessible to everyone in Kern County. Whether you're in the market for new furniture, interested in the latest home trends, or looking for a dose of motivation from a true rags-to-riches story, this episode is for you. Learn about Bella Furniture's wide selection, financing solutions, and how they're bringing families together—one furniture piece at a time. Plus, get exclusive insights into furniture trends that are shaping homes in 2024. A must-listen for homeowners, aspiring entrepreneurs, and anyone who loves a story of perseverance and success.
De prostituta a Emperatriz. Su fuerte compromiso con sus creencias y principios, la diplomacia y sus habilidades políticas la convirtieron en una de las emperatrices más influyentes del Imperio Bizantino. Esta es la historia de la Emperatriz Teodora.Sígueme en las diferentes redes sociales:Twitter: https://twitter.com/lasreinaspod Instagram: https://www.instagram.com/lasreinaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/lasreinaspodcastTikTok: https://www.tiktok.com/@lasreinaspodcast Buy me a Coffee: https://www.buymeacoffee.com/lasreinaspod Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
De esclava a Emperatriz. Llamada "La esposa del sultán del mundo". Ella fue secuestrada de su tierra natal, fue vendida y comprada pero demostró ser adaptable e ingeniosa, dominando las reglas y la política. Logró lo que ninguna otra mujer había podido lograr en cientos de años. Esta es la historia de Hürrem Sultan (Roxelana).Sígueme en las diferentes redes sociales: Twitter: https://twitter.com/lasreinaspod Instagram: https://www.instagram.com/lasreinaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/lasreinaspodcastTikTok: https://www.tiktok.com/@lasreinaspodcast Buy me a Coffee: https://www.buymeacoffee.com/lasreinaspod Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hija del emperador Carlos VI, pretendiente austriaco en la Guerra de la Sucesión Española, se enfrentó a la muerte de su padre a un panorama desolador, como ella misma afirma en su testamento político. Tuvo un largo matrimonio con Francisco de Lorena, del que nacieron muchos hijos. Podemos destacar entre ellos a la célebre María Antonieta y a María Carolina de Nápoles, que después sería suegra de Fernando VII.
16 DE DICIEMBRE - SANTA ADELAIDA, EMPERATRIZ
Hoy hablamos de una mujer que ha sido representada hasta la extenuación en el cine y la televisión: Ludovica, madre de Sissi. En el episodio os contamos algunas de las inexactitudes que se han vertido sobre su figura, su complicada relación con su marido y las peculiares vidas de sus hijos.
Hoy hablamos de Leonor Magdalena de Neoburgo, tercera esposa de Leopoldo I y como tal emperatriz de Austria. Fue madre de dos emperadores, entre ellos Carlos VI, el que fuera contendiente de Felipe V en la Guerra de la Sucesión española. Además fue hermana de Mariana de Neoburgo, la última reina de España de los Austrias.
Ella es considerada como “La única Reina de Inglaterra sin haber puesto un pie en Inglaterra”. Duquesa de Normandía, Condesa de Anjou y Emperatriz de Chipre. Esta es la historia de Berengaria de Navarra.Sígueme en las diferentes redes sociales: Twitter: https://twitter.com/lasreinaspod Instagram: https://www.instagram.com/lasreinaspodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/lasreinaspodcastTikTok: https://www.tiktok.com/@lasreinaspodcast Buy me a Coffee: https://www.buymeacoffee.com/lasreinaspod Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Amamos aprender y hoy Alejandro Rosas, nuestro historiador de cabecera, nos cuenta todo sobre Carlota de Bélgica, a quien conocemos como Carlota de Habsburgo por su matrimonio con el Archiduque Maximiliano, quien este mes cumplió 96 años de haber muerto. La emperatriz Carlota es uno de los personajes más polémicos de México porque junto con Maximiliano y con el apoyo del ejército francés intentaron establecer una monarquía. Su vida personal y pública fue trágica. Fue una mujer inteligente, culta, humanista pero también ambiciosa.
Miel Carlota tiene una historia que vale la pena escuchar, más al descubrir que se une con la mismísima Emperatriz, que amó México
A Carlota, la Emperatriz de México, le debemos otra mirada, fue una mujer íntegra que amó este país, lo trató con justicia y le entregó horas y horas de trabajo, cambió leyes a favor de los empleados y buscó como atender de manera particular a los indígenas. Carlota dejó su alma aquí y quizás hasta la propia salud, porque sabemos que su alma se quebró y también su psique después de dejar nuestro país en 1866. Toda su historia en este podcast
Amamos aprender y hoy Alejandro Rosas, nuestro historiador de cabecera, nos cuenta todo sobre Carlota de Bélgica, a quien conocemos como Carlota de Habsburgo por su matrimonio con el Archiduque Maximiliano, quien este mes cumplió 96 años de haber muerto.