POPULARITY
Categories
Un seismil es una cima que supera los seis mil metros. Subirla requiere esfuerzo extremo, pero también puede ser una metáfora de la superación personal más dolorosa. 'Seismil' es el título del primer libro de Laura C. Vela, un breve pero contundente texto autobiográfico en el que narra el chantaje sexual que sufrió durante su adolescencia. La autora lo cuenta sin rodeos, con un estilo directo, crudo, honesto. El relato aborda una experiencia de violencia sostenida en el tiempo, que incluyó múltiples violaciones, ocurridas cuando ella todavía estaba en el instituto. La escritura, aquí, se convierte en herramienta de resistencia, memoria y transformación.Desde Portugal, Raúl Losánez comparte las claves de la 48.ª edición del Festival de Teatro de Almada, que concluye mañana. Han participado algunos de los nombres más destacados del teatro europeo: la compañía 'La Schaubühne' y 'Familie Flöz' (Alemania), 'Joël Pommerat' (Francia) o el 'Teatro Biondo' (Italia), entre otros. La programación ha mantenido su apuesta por la diversidad escénica y la reflexión social.También nos acercamos a Belchite, un lugar marcado por la memoria de la Guerra Civil, que acoge una nueva edición del concurso de cortometrajes 'Belchite de cine'. El certamen, que arranca mañana, desafía a sus participantes a rodar una historia en 24 horas con una palabra y un objeto como puntos de partida. Nos lo cuenta su director, José Ramón Mareñu.Escuchar audio
Antonio Machado fue uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX, y una figura central de la llamada Generación del 98. Nació en Sevilla en 1875 y murió en el exilio en Collioure, Francia, en 1939, poco después del final de la Guerra Civil Española. Machado evitó los excesos del modernismo más ornamental, optando por una poesía sobria, clara y cargada de contenido filosófico y emocional. Reflexión sobre el tiempo y la muerte: El paso del tiempo, la fugacidad de la vida y la nostalgia son temas recurrentes. Paisaje y alma: Especialmente en su libro Campos de Castilla, el paisaje castellano se convierte en espejo del alma y símbolo de la realidad española. En sus últimos años, sobre todo durante la Guerra Civil, su obra se volvió más comprometida, defendiendo la República y la justicia social. Obras destacadas: Soledades (1903) y Soledades, galerías y otros poemas (1907): Poesía intimista, simbolista, influenciada por el modernismo. Campos de Castilla (1912): Una de sus obras más conocidas, centrada en la realidad social y espiritual de España. Nuevas canciones (1924): Poemas breves, filosóficos y aforísticos. Poesías de guerra y escritos políticos durante la Guerra Civil. Frases célebres: “Caminante, son tus huellas / el camino, y nada más; / caminante, no hay camino, / se hace camino al andar.” “Hoy es siempre todavía.”
Programa d'història sobre fets i períodes que han influït en la societat catalana actual, com la Guerra Civil, el paper de la burgesia en la colonització americana o la lluita del col·lectiu LGTBIQ+. Una producció d'El Prat Ràdio. Els dimecres a les 13:30h. podcast recorded with enacast.com
Federico y Andrés Amorós comentan el libro de Fernando Ballano, Amor y sexo en la Guerra Civil.
Federico y Andrés Amorós comentan el libro de Fernando Ballano, Amor y sexo en la Guerra Civil.
Originalmente conocido como el U-573 de la Kriegsmarine alemana, este sumergible Tipo VIIC sirvió en Segunda Guerra Mundial, y realizó cuatro patrullas, logrando hundir un único buque noruego, el SS Hellen, en diciembre de 1941. El destino del U-573 cambió drásticamente el 1 de mayo de 1942, cuando fue severamente dañado por cargas de profundidad lanzadas por aviones de la RAF al noroeste de Argelia. Incapacitado, el submarino buscó refugio en Cartagena, España, donde fue internado el 2 de mayo de 1942. Ante la imposibilidad de repararlo, Alemania vendió el submarino a España marcando el inicio de una nueva vida. Renombrado G-7 y esperando crear otros 6 iguales, el submarino fue sometido a un prolongado proceso de reparación que se extendió por cuatro años hasta 1947, debido a las graves averías, la situación económica de España tras la Guerra Civil y las dificultades para obtener repuestos. A pesar de que su diseño ya era obsoleto al final de la Segunda Guerra Mundial, el G-7 se convirtió en el submarino más avanzado de la Armada Española durante más de una década, siendo fundamental para el entrenamiento de submarinistas y el mantenimiento de las capacidades navales del país. En 1961, el G-7 fue renombrado S-01. Continuó en servicio hasta el 2 de mayo de 1970, cuando fue dado de baja, ostentando el título de ser el último U-Boat Tipo VIIC en servicio activo en todo el mundo. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos por preservarlo como museo, el S-01 fue desguazado. Más allá de su servicio militar, el G-7/S-01 también tuvo una incursión inesperada en el cine. En 1958, apareció en la película alemana "U 47 – Kapitänleutnant Prien", donde encarnó al famoso U-47, lo que lo convirtió en una "estrella de cine" y un auténtico "lobo gris" para la gran pantalla. Interviene Pablo Aguado Música Jesús Moñino Si quieres seguir los directos o ver los vídeos de FASE24 puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Todos los enlaces de nuestro podcast https://linktr.ee/fase24 Apoya a este podcast en iVoox https://www.ivoox.com/support/1130693 Apóyanos en Ko-Fi https://ko-fi.com/fase24 Accede a nuestra comunidad de Telegram https://t.me/fase24 ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? https://advoices.com/fase24 fase24podcast@gmail.com La Playlist de FASE24 https://open.spotify.com/playlist/0OCRVNr7xZFOuI4oHfyO11?si=e32bcf4cad964085 Nuestro canal de YouTube para directos y eventos especiales: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Podcast patrocinado por: Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/ Enlaces Submarino G-7 https://www.u-historia.com/uhistoria/historia/articulos/s01/s01.htm https://www.eurasia1945.com/armas/mar/u-573/ https://alojados.revistanaval.com/armada/buques2/s01.htm https://envisitadecortesia.com/2017/10/08/submarino-g-7-el-u-boot-espanol/ https://blogs.laopiniondemurcia.es/diego-quevedo/2022/03/05/el-g-7-un-submarino-espanolde- pelicula/
Originalmente conocido como el U-573 de la Kriegsmarine alemana, este sumergible Tipo VIIC sirvió en Segunda Guerra Mundial, y realizó cuatro patrullas, logrando hundir un único buque noruego, el SS Hellen, en diciembre de 1941. El destino del U-573 cambió drásticamente el 1 de mayo de 1942, cuando fue severamente dañado por cargas de profundidad lanzadas por aviones de la RAF al noroeste de Argelia. Incapacitado, el submarino buscó refugio en Cartagena, España, donde fue internado el 2 de mayo de 1942. Ante la imposibilidad de repararlo, Alemania vendió el submarino a España marcando el inicio de una nueva vida. Renombrado G-7 y esperando crear otros 6 iguales, el submarino fue sometido a un prolongado proceso de reparación que se extendió por cuatro años hasta 1947, debido a las graves averías, la situación económica de España tras la Guerra Civil y las dificultades para obtener repuestos. A pesar de que su diseño ya era obsoleto al final de la Segunda Guerra Mundial, el G-7 se convirtió en el submarino más avanzado de la Armada Española durante más de una década, siendo fundamental para el entrenamiento de submarinistas y el mantenimiento de las capacidades navales del país. En 1961, el G-7 fue renombrado S-01. Continuó en servicio hasta el 2 de mayo de 1970, cuando fue dado de baja, ostentando el título de ser el último U-Boat Tipo VIIC en servicio activo en todo el mundo. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos por preservarlo como museo, el S-01 fue desguazado. Más allá de su servicio militar, el G-7/S-01 también tuvo una incursión inesperada en el cine. En 1958, apareció en la película alemana "U 47 – Kapitänleutnant Prien", donde encarnó al famoso U-47, lo que lo convirtió en una "estrella de cine" y un auténtico "lobo gris" para la gran pantalla. Interviene Pablo Aguado Música Jesús Moñino Si quieres seguir los directos o ver los vídeos de FASE24 puedes hacerlo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Todos los enlaces de nuestro podcast https://linktr.ee/fase24 Apoya a este podcast en iVoox https://www.ivoox.com/support/1130693 Apóyanos en Ko-Fi https://ko-fi.com/fase24 Accede a nuestra comunidad de Telegram https://t.me/fase24 ¿Quieres anunciarte en nuestro podcast? https://advoices.com/fase24 fase24podcast@gmail.com La Playlist de FASE24 https://open.spotify.com/playlist/0OCRVNr7xZFOuI4oHfyO11?si=e32bcf4cad964085 Nuestro canal de YouTube para directos y eventos especiales: https://www.youtube.com/@Fase24Podcast Si te gusta Fase 24 Podcast y quieres apoyarnos y ayudarnos a mejorar, invítanos a un café: https://ko-fi.com/fase24 También puedes apoyarnos pasando a iVoox Plus a través de alguno de estos enlaces: Plan Anual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=8c09fb5a8058f3eeda41ddf70593ddf3 Plan Mensual https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=28e5c797498187a91eebddc0977d2b49 iVoox Plus https://www.ivoox.com/plus?affiliate-code=c16f1b36738d87bd53d152b8aca2344c Podcast patrocinado por: Kinton Brands https://www.kintonbrands.com/ Enlaces Submarino G-7 https://www.u-historia.com/uhistoria/historia/articulos/s01/s01.htm https://www.eurasia1945.com/armas/mar/u-573/ https://alojados.revistanaval.com/armada/buques2/s01.htm https://envisitadecortesia.com/2017/10/08/submarino-g-7-el-u-boot-espanol/ https://blogs.laopiniondemurcia.es/diego-quevedo/2022/03/05/el-g-7-un-submarino-espanolde- pelicula/
Las profesoras Mercedes Yusta, historiadora, y Marta López, catedrática de Lingüística Española en la Universidad de París VIII, lideran un ambicioso proyecto destinado a contextualizar 2.300 cartas del Archivo Nacional de Francia, escritas por republicanos españoles que huyeron al país en los últimos días de la Guerra Civil. La correspondencia, en su mayoría firmada por mujeres, relata las dificultades que vivieron las familias en el exilio.Han creado una plataforma digital de acceso abierto para que cualquiera pueda consultar las cartas, e incluso han desarrollado un mapa interactivo. Más allá del enfoque histórico y social, el proyecto también analiza la correspondencia desde una perspectiva lingüística, e incluye entrevistas con descendientes de aquellas familias cuya voz había quedado en el olvido.
Hola Gerardo aquí en otro episodio de Simplemente Yo; La selección de esta semana es The Searchers, es una película épica western estadounidense de 1956 dirigida por John Ford y escrita por Frank S. Nugent, basada en la novela de 1954 de Alan Le May. En este episodio del podcast, exploramos la historia de Ethan Edwards, en una búsqueda de años para rescatar a su sobrina de los comanches. Abordamos los temas subyacentes del prejuicio racial y los conflictos históricos entre colonos y nativos americanos. Analizamos la influencia de la película en futuros cineastas y su controvertida representación de la raza, destacando la relevancia de The Searchers en los debates sobre cine e historia. Este episodio es un análisis profundo de una de las mayores contribuciones de John Ford al cine. Plot: Un veterano de la Guerra Civil estadounidense se embarca en un viaje de años para rescatar a su sobrina de los comanches después de que el resto de la familia de su hermano es masacrada en una redada en su granja de Texas. Espero que lo disfruten ;) Información adicional del podcast: Enlace del website official de Filmic Notion Podcast: https://filmicnotionpod.com/ Enlace a nuestra página de Letterboxd: https://boxd.it/446nl
Filla del xòfer de Miquel Maura, fill d'Antoni Maura, Rosa Munuera va viure la Guerra Civil entre Madrid, Catalunya i França. En tornar, es va posar al servei d'una de les famílies més importants del franquisme i, com a criada, va arribar a Mallorca, on va conèixer el seu marit. Al seu costat aterraria a Cala d'Or, un paradís on eren dels pocs habitants. --Si ens vols proposar alguna entrevista ho pots fer enviant un correu a aire@ib3radio.comSegueix-nos a: https://linktr.ee/aireib3
Avui sentirem: "Concierto m
No agora longínquo ano de 2002 chegava aos cinemas Extermínio (28 Days Later), filme escrito por Alex Garland e dirigido por Danny Boyle, que buscava reinventar o subgênero dos zumbis com uma trama mais ligada a preocupações e ansiedades quanto a epidemias e armas biológicas. Com um orçamento reduzido e câmeras semi-amadoras, o filme trouxe um retrato marcante de uma Londres devastada apenas 28 dias após o surgimento de uma nova doença. Anos após uma sequência realizada em 2007 por outra equipe criativa e não tão bem recebida quanto o original, a franquia Extermínio volta aos cinemas sob o comando da mesma dupla original: Garland na escrita e Boyle na direção. Passados 28 anos da primeira contaminação, o Reino Unido foi completamente abandonado a própria sorte, e tanto os grupos de infectados quanto os de não-infectados passaram por profundas transformações sociais. Em um RdMCast que traz discussões sérias sobre ansiedades do início do século e paralelos com a “Guerra ao Terror”, não perdemos a oportunidade também de comentar (mais de uma vez) sobre a rol@ impressionante do Alpha de Evolução. Então dê play neste RdMCast especial sobre a trilogia Extermínio e prepare-se para se assustar, refletir e morrer de rir praticamente na mesma proporção.O RdMCast é produzido e apresentado por: Thiago Natário, Gabriel Braga e Gabi Larocca.Apoie o RdM e receba recompensas exclusivas: https://apoia.se/rdmCITADOS NO PROGRAMA:Extermínio (2002)Extermínio 2 (2007)Extermínio: A Evolução (2025)Citações off topic:A Lenda de Candyman (2021)Men: Faces do Medo (2022)Trainspotting (1996)A Praia (2000)30 Dias de Noite (2007)A Noite dos Mortos-Vivos (1968)Contágio (2011)Sunshine: Alerta Solar (2007)Shin Gojira (2016)Guerra Civil (2024)Tempo de Guerra (2025)Apocalypse Now (1979)Segredos e Crimes de Jimmy Savile (2022)EPISÓDIOS CITADOS:RdMCast #355 – Embate Sci-Fi: Ex Machina X AniquilaçãoRdMCast #451 – Guerra Civil: violência política nos EUA e o jornalismo de guerraRdMCast #409 – 7 ótimos filmes de horror no espaçoRdMCast #308 – A Trilogia dos Mortos de George RomeroRdMCast #349 – Franquia Sexta-Feira 13: seu nome é JasonRdMCast #328 – Candyman: diga seu nome (se tiver coragem)RdMCast #447 – Godzilla e a história do Japão no séc. XXRdMCast #508 – The Ugly Stepsister: padrões de beleza, cirurgia plástica e a busca pela perfeiçãoRdMCast #507 – Pecadores: o filme do ano?Siga o RdMYoutube: https://www.youtube.com/c/Rep%C3%BAblicadoMedoInstagram: @republicadomedoTwitter: @RdmcastEntre em contato através do: contato@republicadomedo.com.brLoja do RdMConheça nossos produtos: https://lojaflutuante.com.br/?produto=RdmPODCAST EDITADO PORFelipe LourençoESTÚDIO GRIM – Design para conteúdo digitalPortfólio: https://estudiogrim.com.br/Instagram: @estudiogrimContato: contato@estudiogrim.com.br
Avui sentirem: "Goya. Sis peces desagradables per a 10 solistes"; "Tres cants magiars", per a orquestra de cambra; "Simfonia catalana" (4t moviment); "Amical", sardana per a piano. Ricard Lamote de Grignon (1899-1962) va ser un dels m
Avui sentirem: "Preludis a l'amic absent", per a piano; "Divertiment per a orquestra de jazz"; "Nana", per a orquestra de cambra; "Bagatel
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/E0sdqTZDyNM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar Gracias a Carlos Canales Torres ** https://amzn.to/4anmnbw ** conoceremos el conflicto de Chipre "la isla dividida" entre grecochipriotas y grecoturcos. OS INVITO A VER -LA GUERRA CRECOTURCA, Anatolia en llamas tras la caida del Imperio Otomano https://youtu.be/T8MezMYTQS0 - MAVI VATAN, "LA PATRIA AZUL" DE ERDOGAN. El plan geoestratégico de Turquía https://youtu.be/1mcGO_-m4KA - LA GRAN TURQUIA: el sueño imperial de Erdogan https://youtu.be/XaTy4KKiB7g COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
Avui sentirem: "Boires", impressi
Jaume Segalés y su equipo hablan de la Asociación de Robótica Móvil Española, Madrid foro Empresarial y "Madrid en su tinta de José Robledano" Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Asociación de Robótica Móvil Española Hablamos de robots. En su momento eran pura ciencia ficción, pero ya va siendo habitual verlos en multitud de entornos laborales e incluso en nuestros hogares. En nuestro país, la Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) acaba de celebrar la primera edición de sus premios dirigidos a impulsar y reconocer proyectos innovadores. Unos galardones que valoran el talento y el impacto de nuevas soluciones tecnológicas aplicadas en ámbitos clave como aeropuertos, aeronáutica, agricultura, construcción y energía, con el objetivo de posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad de este sector. La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME), nacida en 2022, conecta fabricantes, integradores y expertos del sector para impulsar la innovación tecnológica y para anticiparse a los desafíos de la industria. Con más de 35 miembros, 9 partners, presencia en 50 países y una facturación conjunta de 1.300 millones de euros, ARME impulsa el desarrollo de soluciones de alto valor añadido para la industria global. Entrevistamos a Javier Miguélez, presidente de ARME y socio fundador de Moving Robots.Madrid Foro Empresarial Entrevistamos al presidente, Hilario Alfaro, con motivo de los diez años de vida de esta entidad. Una década de trabajo que en la que se ha aunado a más de 300 empresarios para afrontar retos y objetivos conjuntamente. Diez años en los que nuestros empresarios han demostrado una gran resiliencia, con una pandemia y una guerra que han puesto en jaque la red de suministros, Una época de precios desbocados que han puesto a prueba la solidez del tejido empresarial madrileño. El resultado, tras muchos sacrificios, ha sido la consolidación de un conjunto sólido de emprendedores que trabaja para seguir creciendo."Madrid en su tinta. José Robledano (1884-1974)" José Robledano fue uno de los grandes cronistas gráficos de Madrid, aunque hoy pocos recuerden su nombre. El Museo ABC recupera su legado con esta exposición, la primera que recorre su obra desde principios del siglo XX hasta los años setenta. Más de 75 piezas —entre dibujos, viñetas, pinturas y carteles— muestran su mirada crítica y tierna sobre una ciudad castiza, popular y olvidada. Robledano fue ilustrador, actor, decorador teatral y preso político tras la Guerra Civil. Hasta en la cárcel siguió dibujando. Una oportunidad única para redescubrir a un artista inclasificable, hasta el 31 de julio en el Museo ABC. Entrevistamos al comisario de la exposición, Felipe Hernández Cava sición, Felipe Hernández Cava.
Avui sentirem: "Vesprada" per a piano; "Nupcial", sardana; "Somnis", ballet infantil per a Banda simf
En este emotivo artículo de opinión, Alberto Guzmán rememora con profunda admiración y afecto el que fue el último homenaje en vida al pionero de la ufología española, Antonio Ribera. Celebrado en Torremolinos ante más de un centenar de asistentes y con la participación de destacados investigadores como Josep Guijarro y Vicente-Juan Ballester Olmos, el encuentro sirvió como tributo a una figura fundamental del misterio en lengua hispana. Guzmán narra no solo el contenido de la ponencia de Ribera —ya anciano, con voz pausada y baja— sino también las confidencias que ambos compartieron en privado sobre su infancia marcada por la Guerra Civil, sus exploraciones submarinas junto a Jacques Cousteau y su inquebrantable fe en la realidad del fenómeno ummita. El artículo traza además un breve pero revelador recorrido por la vida y obra de Ribera, desde sus decenas de libros hasta su legado intelectual, para culminar con una reflexión serena sobre la suerte de haber compartido con él ese instante único, poco antes de su fallecimiento en septiembre de 2001. https://www.edenex.es
Entrevista a Rod Beltrán y Dorian Sanz, directores del cortometraje 'Refugio' basado en los bombardeos que tuvieron lugar en Cuenca durante la Guerra Civil
En abril de 2021 se inauguraba en París una exposición que tenía como objetivo recuperar la memoria de Helen Roger Viollet, periodista y fotógrafa, fundadora de la agencia a la que dio su nombre y que murió asesinada a manos de su marido en un crimen que conmocionó París. Helene fue la primera en fotografiar movimientos de la Guerra Civil española y su historia es una de las tramas con las que Angélica Morales teje su nueva novela, “Estás en mis ojos” de la que hoy hablamos en La Torre de Babel.La imagen es también la clave en el universo de los fanzines, las revistas realizadas por aficionados sobre un tema determinado y en las que empezaron tantos ilustradores, fotógrafos o periodistas que hoy son primeras figuras. Zaragoza acoge el sábado la séptima edición del Festival de Fanzines, que este año ha duplicado el número de solicitudes para participar y que busca ya la forma de seguir creciendo. De cómo son los fanzines en 2025 hablamos en el programa de hoy.
En abril de 2021 se inauguraba en París una exposición que tenía como objetivo recuperar la memoria de Helen Roger Viollet, periodista y fotógrafa, fundadora de la agencia a la que dio su nombre y que murió asesinada a manos de su marido en un crimen que conmocionó París. Helene fue la primera en fotografiar movimientos de la Guerra Civil española y su historia es una de las tramas con las que Angélica Morales teje su nueva novela, “Estás en mis ojos” de la que hoy hablamos en La Torre de Babel.La imagen es también la clave en el universo de los fanzines, las revistas realizadas por aficionados sobre un tema determinado y en las que empezaron tantos ilustradores, fotógrafos o periodistas que hoy son primeras figuras. Zaragoza acoge el sábado la séptima edición del Festival de Fanzines, que este año ha duplicado el número de solicitudes para participar y que busca ya la forma de seguir creciendo. De cómo son los fanzines en 2025 hablamos en el programa de hoy.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Dentro del marco de la Guerra Civil española, tanto Alemania como Italia apoyaron como sabéis a los sublevados , no solo con tropas de tierra , aviones o suministros, sino también con unidades navales tanto bajo bandera legionaria como bajo su propia bandera, alguna operación conocida fue la Operación Ursula. Esta y otras acciones buscaban socavar el esfuerzo de guerra gubernamental y sobre todo causar desgaste en los suministros enviados desde la URRS. En este programa hablaremos de lo que se conoció como la Crisis de los Submarinos fantasmas Si quieres contratar publicidad o episodios patrocinados en este podcast 👉 https://advoices.com/niebla-de-guerra-podcast quizás quieras publicitar libros, viajes, recreaciones, vestuario o deporte, entonces este es tu podcast Musica intro: Fallen Soldier,licencia gratuita, de Biz Baz Estudio Licencia Creative Commons Fuentes: La Marina Italiana en la Guerra Civil española , Las fuerzas navales en la Guerra Civil española de Alcofar Nassaes Alpert, Michael . La guerra civil española en el mar Audios y música: fragmentos y música de noticiarios de la época Portada : Sergio Murata Productora: Vega Gónzalez Director /Colaborador: Vega Gónzalez y Sergio Murata Espero que os guste y os animo a suscribiros, dar likes, y compartir en redes sociales y a seguirnos por facebook y/o twitter. Recordad que esta disponible la opción de Suscriptor Fan , donde podréis acceder a programas en exclusiva. Podéis opinar a través de ivoox, en twitter @Niebladeguerra1 y ver el material adicional a través de facebook https://www.facebook.com/sergio.murata.77 o por mail a niebladeguerraprograma@hotmail.com Telegram Si quieres acceder a él sigue este enlace https://t.me/niebladeguerra Además tenemos un grupo de conversación, donde otros compañeros, podcaster ,colaboradores y yo, tratamos temas diversos de historia, algún pequeño juego y lo que sea, siempre que sea serio y sin ofensas ni bobadas. Si te interesa entrar , a través del canal de Niebla de Guerra en Telegram, podrás acceder al grupo. También podrás a través de este enlace (O eso creo ) https://t.me/joinchat/Jw1FyBNQPOZtEKjgkh8vXg NUEVO CANAL DE YOUTUBE https://www.youtube.com/channel/UCaUjlWkD8GPoq7HnuQGzxfw/featured?view_as=subscriber BLOGS AMIGOS https://www.davidlopezcabia.es/ con el escritor de novela bélica David López Cabia https://www.eurasia1945.com/ Del escritor e historiador, Rubén Villamor Algunos podcast amigos LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA https://www.ivoox.com/biblioteca-de-la-historia_sq_f1566125_1 https://blog.sandglasspatrol.com/ blog especializado en temas de aviación Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hemos viajado la vida del científico español Faustino Cordón con su hija Elena Cordón y Elvira de Miguel, autoras de su biografía 'Faustino Cordón. El biólogo insumiso' (El garaje ediciones) , el neurocientífico y neuropatólogo Alberto Rábano, que fue su discípulo, el historiador gallego Ricardo Gurriarán, Luis Moreno Gamito, ex alcalde de Fregenal de la Sierra (Badajoz), Dani Rodríguez (periodista de la Cadena SER en Radio Alicante) más Silvia Hermoso y Pepe Rubio del equipo de Hoy por Hoy. Estamos ante una de las historias biográficas y científicas del siglo XX español. Faustino Cordón pudo ser artista, fue jefe de armamento del 5ª Regimiento en Madrid durante la Guerra Civil, estuvo en campos de concentración franquista y en la cárcel, y tras salir de la cárcel desarrolló su particular Teoría de la Evolución que llevó mucho más allá el darwinismo. Un genio que dedicó su vida a la ciencia desde su particular exilio interior. Un pacifista que creyó en mundo mejor a partir de la cooperación. Un enamorado de la vida
Hemos viajado la vida del científico español Faustino Cordón con su hija Elena Cordón y Elvira de Miguel, autoras de su biografía 'Faustino Cordón. El biólogo insumiso' (El garaje ediciones) , el neurocientífico y neuropatólogo Alberto Rábano, que fue su discípulo, el historiador gallego Ricardo Gurriarán, Luis Moreno Gamito, ex alcalde de Fregenal de la Sierra (Badajoz), Dani Rodríguez (periodista de la Cadena SER en Radio Alicante) más Silvia Hermoso y Pepe Rubio del equipo de Hoy por Hoy. Estamos ante una de las historias biográficas y científicas del siglo XX español. Faustino Cordón pudo ser artista, fue jefe de armamento del 5ª Regimiento en Madrid durante la Guerra Civil, estuvo en campos de concentración franquista y en la cárcel, y tras salir de la cárcel desarrolló su particular Teoría de la Evolución que llevó mucho más allá el darwinismo. Un genio que dedicó su vida a la ciencia desde su particular exilio interior. Un pacifista que creyó en mundo mejor a partir de la cooperación. Un enamorado de la vida
Documental producido y emitido por SUR en el 70 aniversario de la huida por la Carretera Málaga-Almería (2009). Dirigido por Elena de Miguel. Realizado por Mario Ferrer. El documental plasma uno de los capítulos más silenciados de la Guerra Civil: la huida de miles de malagueños a pie hacia Almería tras la toma de la ciudad por el ejército franquista.
Bienvenidos a su podcast en busca de la verdad donde todos son bien recibidos y solo pretendemos entretener e informar lo mas objetivamente posible de lo que acontece en este mundo de locos. Me gustaria refrescarles la memoria con la expresión “eje del mal” que fue utilizada originalmente el 29 de enero de 2002 por el entonces presidente de los Estados Unidos George W. Bush para describir a los regímenes que supuestamente apoyaban el terrorismo. Los estados-nación que Bush mencionó en su discurso fueron Irak, Irán y Corea del Norte, a los cuales posteriormente se agregaron Libia, Siria y Cuba. Todos sabemos, o deberíamos saber para empezar, que el 11S fue una bandera falsa y que jamas aparecieron armas de destrucción masiva ni en Irak, ni en Libia y muy posiblemente tampoco existan en Corea del Norte. El señor Bush olvidó que casi 20 años antes fueron asesinados el mismo numero de seres humanos en la matanza de Sabra y Chatila que los asesinados el 11S y que fue un 11 de septiembre de 1982 cuando las fuerzas internacionales que iban a garantizar la seguridad de los refugiados palestinos abandonaron Beirut. En este caso ni sus asesinos directos, falangistas antipalestinos junto a soldados israelíes, ni su impulsor político jamas fueron juzgados. A principios de junio de 2025, la situación geopolítica global se ha tensado significativamente debido a una serie de eventos que incrementaron los temores sobre una posible escalada hacia un conflicto mayor, incluso una tercera guerra mundial. El 1 de junio de 2025, Ucrania llevó a cabo la "Operación Telaraña", un ataque masivo con 117 drones contra aeródromos rusos en regiones como Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur, destruyendo o dañando al menos 12 aviones estratégicos rusos (o sea capaces de transportar armas nucleares), incluidos bombarderos Tu-95, Tu-22M3 y un avión de alerta temprana A-50. La acción provocó una fuerte reacción rusa, con Vladimir Putin calificando a Zelenski de "terrorista" el 5 de junio y declarando el fin de las posibilidades de un acuerdo de paz. Esta escalada, combinada con la retórica beligerante y los ataques rusos en represalia el 6 de junio contra Kyiv, Lutsk y Ternópil, que dejaron al menos tres muertos y 49 heridos, alimentó especulaciones sobre un conflicto global, como expresó el economista Jeffrey Sachs al advertir sobre "jugar con el apocalipsis" tras los ataques ucranianos. Realmente quedo en nada. Paralelamente, en Oriente Próximo, la escalada entre Israel e Irán alcanzó un nuevo pico en los días previos al viernes 13 de junio de 2025. Israel ejecutó una operación masiva contra Irán, atacando simultáneamente instalaciones nucleares, bases militares y figuras clave, incluyendo científicos nucleares y altos mandos como Hossein Salami, líder de la Guardia Revolucionaria. Esta ofensiva, que incluyó el uso de drones explosivos instalados previamente en Irán, fue comparada con la "Operación Telaraña" ucraniana por su sofisticación y planificación a largo plazo. Teherán confirmó la muerte de al menos seis científicos nucleares y reportó decenas de víctimas por los ataques israelíes, mientras que Israel advirtió a los iraníes que evacuaran zonas cercanas a sitios militares. La operación, que buscó neutralizar las capacidades de misiles y el programa nuclear iraní, marcó un cambio estratégico al atacar no solo infraestructura, sino también la cúpula militar y científica del país. Este intercambio, descrito como la cuarta oleada de bombardeos iraníes contra Israel en 24 horas el 14 de junio, intensificó las tensiones globales, con temores de una escalada que podría involucrar a otras potencias. No es la primera vez que Israel intenta neutralizar la tecnología nuclear iraní asesinando a los científicos iranies implicados en su desarrollo. El 11 de enero de 2012 podiamos leer el siguiente titular en Europa Press: “Irán denuncia que el atentado en Teherán es "obra de los sionistas”. En dicha noticia se nos contaba como una bomba magnética colocada en los bajos del automóvil del profesor universitario Ahmadi Roshan había acabado con su vida. Era director de las instalaciones de enriquecimiento de uranio de Natanz. Pero es que otro profesor universitario y científico nuclear, Masoud Alí Mohammadi, fue asesinado en un ataque terrorista con bomba en Teherán el 11 de enero de 2010. Otra bomba magnética situada en su coche a finales de ese mismo año se cobró la vida de Majid Shahriari, fundador de la Sociedad Nuclear de Irán, concretamente el 29 de noviembre, o sea 11 y 11. Ese mismo dia intentaron también asesinar a Fereydun Abbasi, doctorado en Física Nuclear y que investigaba para el ministerio de Defensa Iraní. Ambos eventos, el ataque ucraniano del 1 de junio y los bombardeos israelíes contra Irán alrededor del 13 y 14 de junio, han sido señalados como puntos críticos que podrían desestabilizar aún más el orden internacional. La combinación de estas acciones, junto con la retórica de líderes como Putin y las preocupaciones expresadas en foros internacionales, ha llevado a analistas y medios, como se vio en publicaciones en X, a advertir sobre el riesgo de un conflicto global. Esto es lo que todos sabemos a través de los medios, y ahora os contare algunas incongruencias. Lo más curioso de incluir a Irán en este eje del mal es que Estados Unidos ha sido el encargado de ayudar a Irán a fortalecerse económica y tecnológicamente sobre todo en tema nuclear. El programa nuclear iraní contaba con reactores de agua pesada presurizada o PHWR, que se sepa el de Arak. Este es un tipo de reactor nuclear que usa agua pesada. En vez de utilizar H2O como moderador de neutrones y refrigerante se emplea óxido de deuterio, esto es, D2O a alta presión. El agua normal tiene afinidad a absorber los neutrones, lo que deja un número insuficiente de los mismos para reaccionar con las pequeñas cantidades de U235 presentes en el uranio natural, sin embargo el agua pesada no absorbe los neutrones tan fácilmente ya que el deuterio ya dispone del neutrón extra que normalmente el agua tendería a absorber. Esto permite que el U235 presente en el uranio natural sea suficiente para mantener la criticidad, o sea, mantener la reacción en cadena. Este tipo de reactores permiten producir plutonio y no necesitan de la alta tecnologia de las centrifugadoras para separar el U235 del resto de isótopos de uranio. Dichos reactores proceden del llamado Programa nuclear de Irán que empezó bajo el mandato del Shah Mohammad Reza Pahlevi de Irán en la década de 1950, con la ayuda obviamente de los Estados Unidos de América. Con la creación de la agencia atómica de Irán y con la firma del NPT (Tratado de no Proliferación Nuclear), el Sha planeó la construcción para el año 2000 de hasta 23 estaciones de energía nuclear por todo el país en conjunto con los EE.UU. En 1976 se firma un tratado estando Gerald Ford como presidente de USA, Dick Cheney, como su Jefe de Gabinete en la Casa Blanca, Donald Rumsfeld como el Secretario de Defensa y Paul Wolfowitz, dentro de la Agencia de Control de Armas y Desarme lo que permitiría a Irán comprar y operar una instalación de procesamiento, de fabricación estadounidense, para extraer plutonio. Estas cuatro personas citadas están en la actualidad entre los mayores opositores al programa nuclear iraní, pero estuvieron involucrados en la promoción de un programa nuclear iraní que permitiera extraer plutonio del combustible de un reactor nuclear. Les ruego que lean el breve texto sobre el Programa nuclear de Irán de la wikipedia para que se den cuenta que no solo USA ha ayudado a Irán a ser una potencia nuclear si no que científicos argentinos, europeos o chinos también han contribuido. Dejare un enlace en la descripción del podcast en Ivoox. La empresa colectiva Kraftwerk Union formada por Siemens AG y AEG Telefunken, se retiró del proyecto nuclear de Bushehr en julio de 1979, dejando un reactor completo en un 50%, y el otro reactor en un 85% completo. Se terminaría gracias a la ayuda de Rusia. Después de la Revolución de 1979, Irán informó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de sus planes para reiniciar su programa nuclear utilizando combustible nuclear de fabricación doméstica y en eso ha estado desde ese momento. A pesar de los supuestos bloqueos ordenados por la ONU y la crisis diplomática de 2005 por el reinicio del enriquecimiento de uranio las centrifugadoras para separar el U235 del uranio natural han seguido llegando. Recuerdo perfectamente como dentro de la operación Atalanta en Somalia un barco militar español detecto un cargamento de dichas maquinas que tenia como destino Irán. Desgraciadamente me es imposible encontrar dicha noticia, pero pasar, pasó. Antes de julio de 2015, Irán tenía grandes reservas de uranio enriquecido y casi 20.000 centrífugadoras, lo suficiente para crear entre ocho y 10 bombas, según la inteligencia de EE.UU. El 2 de abril de 2015 el grupo de 5+1 con Estados Unidos a la cabeza levanto las sanciones económicas y de colaboración tecnológica con Irán. Irán tuvo acceso a más de 100.000 millones de dólares en activos congelados en el exterior, y pudo reanudar sus exportaciones de petróleo a mercados internacionales utilizando el sistema financiero de comercio global. Estados Unidos no solo le brindo su apoyo tecnológico desde el primer minuto es que sin su participación hubiera sido imposible el crecimiento económico como pais de Irán. En cuanto al tema de las centrifugadoras ya empieza a cansar la verdad... Para hacer un poco de memoria el "inventor" de la primera centrifugadora fue Fritz Lange un científico alemán (como no) por allá los años 30...hasta los años 50 no se volvieron a crear las primeras centrifugadoras comerciales de mano del Prof. Max Steenbeck. Las primeras funcionaban a una velocidad de 240 m/s pero tenían dificultades técnicas (gran tamaño, fugas de gas, no podían trabajar en serie) y hasta el 1952 no se logro crear las digamos del modelo actual que permiten transferir el gas de una a otra en cascada para "purificar" mas el gas de uranio UF6. Fue un científico ruso, Eugeni Kamenev el que logro tal hazaña. Estas ya giraban a 320 m/s. En el 1953 interviene Gernot Zippe un ingeniero austriaco y le da otra vuelta de tuerca y la patenta...creando las de diseño occidental, tanto rusas como anglo derivan todas de este diseño. Hoy en día han evolucionado desde los 3m de altura de las primeras al medio metro de altura de las actuales, la 9 generación...y de los 300 m/seg a los mas de 700 m/seg de las actuales. Las imagenes de los "armatostes" que nos ofrecen por la television de las centrifugadoras iranies (que son imagenes grabadas por la IAEA en sus "incursiones" en busca de armas atómicas) nos indican que o bien los iranies han sabido guardar bien las de tecnologia occidental que compraron en el mercado negro (y que un barco de guerra español retuvo durante unas horas por error...:D) o ciertamente el virus israelí funciono a la perfección dejándolas inoperantes... Sea como sea centrifugadoras sobran en el mundo...los rusos tienen factorías para producir cientos de miles al año, en la Gorkovski Automobile Plant llamada en clave GAZ y en The Urals Electrochemical, entre ambas plantas se podrían fabricar unas 150.000 maquinas centrifugadoras al año. Aparte de que los rusos en su complejo de enriquecimiento ruso funciona cerca de su capacidad nominal de aproximadamente 20 millones de SWU/año, enviar unos cuantos contenedores a Irán no seria ningún problema. El término SWU significa "Unidad de Trabajo de Separación" (por sus siglas en inglés, Separative Work Unit), y se usa para medir el esfuerzo necesario para enriquecer uranio, es decir, para aumentar la proporción de uranio-235 para comvertirlo en combustible nuclear. Entre 100 y 200.000 SWU son necesarios para producir el combustible que utilizara un reactor nuclear en un año. Por lo que 20 millones de SWU dan para muchas bombas. Hay que crear enemigos convincentes como bien se decía en el informe Iron Mountain para hacer creíble una guerra. En la penúltima linea de la portada de The Economist con la previsión del 2020 podíamos leer NPT y después WAR, o sea Tratado de No Proliferación Nuclear y Guerra. Yo creo que no podia ser más claro el mensaje. Han tenido 5 años para planificar el teatrillo que estamos observando entre Irán e Israel. El general retirado de las fuerzas estadounidenses, Wesley Clark, aseguró ante el público que la orden el mismo 11 de septiembre era invadir 7 países árabes en 5 años. Leo las palabras textuales de “Con el Mazo dando” en la descripción del video donde sale este general y que podréis encontrar en la descripción de este podcast. “Lo cierto es que poco después de Afganistán vino Irak, luego Libia, poco después Siria, Yemen y Pakistán; sólo les falta la joya de la corona: Irán. Cuando se les cayó la tesis de Al Qaeda, porque era imposible que el imperio más grande de la historia no pudiese encontrar a un sólo hombre y no pudiese derrotar a una organización de mil locos, tuvieron que "asesinar" a su líder Osama Bin Laden (cuyo cadaver fue "tirado al mar"). Ahora se inventaron un nuevo enemigo más fuerte, de mayores dimensiones llamado Estado Islámico. Es muy curioso que de las cenizas del Medio Oriente, un territorio que ya tiene 24 años de bombardeos, pobreza, hambre y miseria, surja un movimiento con una tecnología y capacidad de fuego más grande que muchos de los Estados que están allí. Y lo más curioso es que este grupo de "radicales islámicos" le declare la guerra a Irán y no se la declare a Israel.” Creo que debemos estar tranquilos ya que hay fuerzas poderosas enfrentadas que no quieren una tercera guerra mundial tal y como les contaba en el destrozadisimo articulo mío “La ley de Murphy dice que evitaremos la tercera guerra mundial”. Allí contaba como el enorme avispero que se ha creado en toda esa zona se cita en el proyecto Gran Israel o plan Yinon…y es que el proyecto Gran Israel se les quedo pequeño hace mucho y ahora planean llevar a cabo uno mucho mas ambicioso llamado fronteras de sangre. Todos y cada de uno de los países que están en esa zona han invertido ingentes cantidades de dinero en armamento, Turquía, Egipto, Irak, Irán, Arabia Saudi que esta siendo dotada de energía nuclear gracias a los norteamericanos, Siria, Emiratos árabes, Yemen, Afganistán, Pakistan, no digamos Israel…incluso la hundida económicamente Grecia ha invertido gran parte de su deuda en armamento. Digamos para terminar que Irán podría tener disponible hace ya bastantes años unas cuantas bombas atómicas de ultima generación y que por tanto estos últimos ataques israelíes son tan solo un teatrillo para intentar escenificar una posible 3 guerra mundial. Ni Israel ha ido con todo contra Irán ni Irán ha respondido con la contundencia que podría hacerlo. …………………………………………………………………………………………………………… ¿Por qué afirmo que todo esto es un teatrillo? Pues entre muchos motivos porque justamente el dia de mi cumpleaños, el 8 de junio, la nieta del antiguo rey iraní, del sha de Persia Iman Pahlavi, se ha casado con un empresario judío. En los medios nos lo venden como un empresario de éxito de una tecnológica de reparto con drones llamado Bradley Sherman. La joven Iman Pahlavi, de 31 años, cuyo abuelo fue Shah Mohammed Reza Pahlavi e hija del príncipe heredero exiliado Reza Pahlavi, se casó con el empresario Bradley Sherman en una ceremonia formal a la que asistieron destacados miembros de la familia real iraní y que siguió las costumbres tradicionales de las bodas judías. Pero resulta que este empresario de éxito comparte el apellido con el mismísimo yerno de Trump, el apellido Kushner. Se llama Bradley Sherman Kushner, aunque os costara encontrar algo de información al respecto. Yo lo sé gracias a haber visto el tremendo video de Hector, el hilo rojo, junto a sus dos contertulios de siempre, Julio y Elias Grima del canal SoloClima. Su video tenia el subtitulo de “A las puertas de la tercera guerra mundial nuclear” pero ya os aviso que ni de coña se va a producir. Va a ver una escalada, eso si, hasta el momento cumbre que será en julio. Jared Kushner es el yerno de Donald Trump, casado con Ivanka Trump. Jared Kushner vive en el 666 de la sexta avenida donde está el Zara principal y su hermano Joshua Kushner (hijo del magnate empresarial Charles Kushner) es el fundador de la firma de inversión, Thrive Capital, cofundada junto a Oscar Health. No hace falta que os diga que el documental Thrive (Prosperar) que fue presentado por el primogénito de la multinacional Procter & Gamble, Foster Gamble ha resultado un truco que nos vendía la New Age y la agenda 2030. Una de sus ofertas era que descartaremos el dinero en metálico y aceptaremos de buen grado el digital. Realmente no estamos como para ir destruyendo la tecnologia que tanto esfuerzo ha costado crear. Y la tecnologia nuclear es de las caras. Así que creo que todo este teatrillo se va a dar la vuelta para volver a traer a la antigua familia real persa a Irán. Están en Estados Unidos viviendo a lo grande. Lo pueden comprobar viendo las fotografías de la boda de la nietisima. Uno de los eventos astrológicos más significativos de julio de 2025 es la entrada de Urano en Géminis, que ocurre el 7 de julio de 2025. Este tránsito marca el inicio de un ciclo que durará aproximadamente hasta 2033, con una breve retrogradación a Tauro entre noviembre de 2025 y abril de 2026. Urano, conocido como el planeta de la revolución, la innovación y los cambios súbitos, cambia de signo cada siete años aproximadamente, por lo que este es un evento de gran relevancia tanto a nivel personal como colectivo. Hoy, 17 de junio, el príncipe heredero Reza Pahlaví, hijo del último Sah, se dirigirá al pueblo iraní en un mensaje oficial a las 9:00 p.m. Un mes mas tarde, el 17 de julio de 2025: Saturno estará casi en conjunción con Neptuno en Aries. Los tránsitos de Urano en Géminis han coincidido con eventos históricos significativos, como la Revolución Americana, la Guerra Civil de EE.UU. y la Segunda Guerra Mundial. Dicho esto, yo no soy especialmente creyente en la astrología y tampoco creo que hablar sobre ello sea malo “per se”. Lo que tengo claro es que las elites psicopatocraticas si creen en la astrología y la utilizan. Por ello creo que el cambio de gobierno en Irán, de producirse, acontecerá a mediados de julio. …………………………………………………………………………………………………………… Un periódico llamado “La correspondencia militar” mostró en un titular uno de los famosos duelos de Blasco Ibáñez. Allí veíamos en un apartado titulado “Cuestión Resuelta” como se utilizaban los tres puntos en forma de pirámide para separar el primer párrafo. ¿Por qué un periódico de tendencia militar utilizaría los tres puntos de la masonería y terminaría felicitando al valiente duelista Blasco Ibáñez? ¿No les suena muy actual esa forma de proceder? "Conoce el pasado y podrás luchar en el futuro.” Otra frase interesante es la que comparte Ardi con todos nosotros: "La propaganda no está pensada para convertir a la gente en idiota, sino que se dirige a los idiotas desde el principio" George Bernard Shaw Y termino con una mia: “Experimentar es creer. Creer es empezar a ver. Ver es empezar a experimentar.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Ira @Genes72 …. Nunkálo Zabras @Nklo_Zabras ALL WAYS WHAT XING …. LaJessi @LaJessibot Donde hay bromas hay verdades | Qué no te engañen la pena es la novia del pene #NoTeRaye #TweetStar Cangreja de Wallstreet y filósofa del barrio #CBD #Anarka ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ El polvorín iraní https://www.youtube.com/watch?v=ITSIc4atM08 Eje del mal https://es.wikipedia.org/wiki/Eje_del_mal Sabra y Chatila, una matanza que no se olvida nunca https://www.youtube.com/watch?v=2m-hECdhNzE La matanza de Sabra y Chatila, 25 años después https://elpais.com/internacional/2007/09/18/album/1190066401_910215.html#foto_gal_1 Reactor de agua pesada a presión https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_de_agua_pesada_a_presi%C3%B3n Programa nuclear de Irán https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_nuclear_de_Ir%C3%A1n 5 puntos clave del acuerdo nuclear con Irán del que Donald Trump retiró a Estados Unidos https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43962589 ASI FUNCIONA EL MUNDO https://www.youtube.com/watch?v=C73-mzPTy6o The Economist 2020 tenia razón?? https://www.youtube.com/watch?v=-UTj8IIqZV0 General Wesley Clark (EEUU): La orden era invadir 7 países árabes en 5 años https://www.youtube.com/watch?v=GngpgCE5ubQ EL ASESINATO DE QASEM SOLEIMANI - EL RINCÓN DE ESTULIN https://www.youtube.com/watch?v=4HRJZfakGsU&feature=youtu.be La ley de Murphy dice que evitaremos la tercera guerra mundial https://tecnicopreocupado.com/2017/04/20/la-ley-de-murphy-dice-que-evitaremos-la-tercera-guerra-mundial/ Arabia Saudita sienta las bases de su programa nuclear https://www.france24.com/es/20190410-arabia-saudita-bases-programa-nuclear Arabia Saudí ultima la construcción de su primer reactor nuclear diseñado por Argentina https://www.elmundo.es/internacional/2019/04/05/5ca7676021efa0ef2d8b4620.html Arabia Saudí gastará más de 74.700 millones de euros en 16 centrales nucleares https://www.europapress.es/internacional/noticia-arabia-saudi-gastara-mas-74700-millones-euros-16-centrales-nucleares-20111210090833.html El colapso de Arabia Saudí es inevitable https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/el-colapso-de-arabia-saudi-es-inevitable.696956/page-3 Beyond Oil: GE Partners With Saudi Arabia to Diversify the Country’s Economy https://web.archive.org/web/20120310161408/http://www.gereports.com/beyond-oil-ge-partners-with-saudi-arabia-to-diversify-the-countrys-economy/ Saudi visión 2020 (ultima oportunidad de poder descargar esto) https://web.archive.org/web/20111111221114/http://www.ge.com/sa/docs/1306940360312_Saudi_eBrochure.pdf Centrifugadoras que son apresadas por barco de guerra español en operación Atalanta https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/iran-ha-pasado-algo.276221/page-2# Trump sopesa la venta de reactores nucleares a Arabia Saudí https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190224/trump-venta-reactores-nucleares-arabia-saudi-investigacion-congreso-7317872 China y Arabia Saudita comienzan estudio de factibilidad HTGR http://www.world-nuclear-news.org/NN-China-Saudi-Arabia-begin-HTGR-feasibility-study-1705174.html GE-Hitachi ofrecerá 300 MW SMR https://www.energycentral.com/c/ec/ge-hitachi-offer-300-mw-smr 10 minutos - Perfil: Qasem Soleimani https://www.youtube.com/watch?v=mqk7dOaMPko&feature=youtu.be Hasta los duros generales tienen una madre que los quiere https://twitter.com/shafei_d/status/1214484104160436224 Gobierno de #Irán ha prometido no atacar civiles de #EEUU, si ejército y oficiales de #USA donde quiera que estén y sobre todo en #Iraq, donde han dicho no quedará uno. https://twitter.com/ChalecosAmarill/status/1214370694731042818 Ataque desde Irán a una base USA en Irak https://twitter.com/morphonios/status/1214691810943086598 EE.UU. tiene “demasiado miedo y temor” de que Irán diga la verdad ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha planteado Sánchez Marín. https://www.youtube.com/watch?v=atC0SQ25xb4&feature=youtu.be Irán estaba completamente occidentalizado en los 70 https://twitter.com/phillipkra1/status/1214310194504712195 Para ir abriendo boca relación recaudadores de impuestos y jeques https://www.facebook.com/notes/killuminati-soldiers/the-jewish-roots-of-the-saudi-royal-family/1124881657610724/ Teherán, Bakú y sus Torres de Televisión https://www.youtube.com/watch?v=CwuKD3BDEes&feature=youtu.be Esquema religión musulmana via Pedro Baños https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1215716489816432640 Sistema de misiles, supuestamente mejor que el S300 ruso que impedía los bombardeos aéreos americanos. Lo de Libia no se podrá repetir https://nationalinterest.org/blog/buzz/beware-us-air-force-iran-building-its-very-own-s-300-air-defense-system-77236 Reportan la caída de un avión ucraniano con 180 pasajeros a bordo cerca de Teherán https://twitter.com/RTultimahora/status/1214751883476307968 Un segundo sismo de magnitud 4,5 se ha registrado este miércoles a 17 kilómetros de la ciudad de Bushehr (Irán), cerca de la planta nuclear de Bushehr https://twitter.com/ActualidadRT/status/1214807578070396929 Dos seísmos sacuden el sur de Irán, cerca de una central nuclear https://www.youtube.com/watch?v=E3yoyWwQnwE&feature=youtu.be Enlace por si desaparece el canal de Youtube de Hispan Televisión https://www.hispantv.com/noticias/noticias-de-iran/124335/lobby-sionista-busca-el-bloqueo-de-hispantv-en-youtube Irán denuncia que el atentado en Teherán es "obra de los sionistas” https://www.europapress.es/internacional/noticia-iran-denuncia-atentado-teheran-obra-sionistas-20120111083332.html Irán acusa a EEUU e Israel de matar a un cuarto experto nuclear en 2 años https://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/11/internacional/1326283020.html Assassination of Majid Shahriari https://en.wikipedia.org/wiki/Assassination_of_Majid_Shahriari Muere un científico nuclear y otro es herido en atentados con coches bomba en Irán https://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/29/internacional/1291015414.html Condenan a muerte a estadounidense acusado de trabajar para CIA en Irán https://web.archive.org/web/20120112030952/https://www.eluniversal.com/internacional/120109/condenan-a-muerte-a-estadounidense-acusado-de-trabajar-para-cia-en-ira Los ponentes conocen hasta la poesía de Iran, no está mal ver el video para saber algo de Iran 24 Visión Geopolítica Irán: de odiado a deseado https://www.youtube.com/watch?v=cSPln84BJUE&feature=youtu.be Una princesa iraní y un empresario judío se casan en una gran boda en París https://caliber.az/en/post/iranian-princess-jewish-businessman-tie-knot-in-grand-paris-wedding La nieta del rey iraní se casa con un empresario judío; los exiliados se regocijan https://www.israelhayom.com/2025/06/10/granddaughter-of-iranian-king-marries-jewish-businessman-exiles-rejoice/ La nieta del Sha de Irán se casa con un judío estadounidense https://www.jpost.com/international/article-857273 Ultima hora guerra Israel e Irán. A las puertas de la tercera guerra mundial nuclear. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/D5XOyBhYj20 El príncipe heredero Reza Pahlaví, hijo del último Sah, se dirigirá al pueblo iraní en un mensaje oficial a las 9:00 p.m. (hora local) https://x.com/UHN_Plus/status/1935016436923252933 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Los Prisioneros - Estrechez De Corazón https://www.youtube.com/watch?v=nNbowGjKQHc
La interesante vida de Pedro Calderón de la Barca no solo fue en el escenario, sino también después de su muerte en 1681. Sus restos han recorrido un sorprendente periplo de seis entierros: desde la Iglesia de San Salvador, pasando por el cementerio de San Nicolás y la iglesia de San Francisco el Grande, hasta la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Restos que, durante la Guerra Civil, desaparecieron misteriosamente. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADONOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COM¿Buscas inspiración para tus lecturas de verano? La periodista y escritora Amaya Ascunce nos va a descubrir una selección de novelas que no solo disfrutarás en la tumbona, sino que también te removerán y emocionarán. Recorreremos diferentes géneros, desde novelas ligeras hasta memorias impactantes, y abordaremos temas tan diversos como el feminismo, el racismo, la Guerra Civil española o la experiencia de ser una mujer transexual en los años 80. Y, al final, no faltarán las recomendaciones de perfumes. En las notas del episodio, tienes la lista de todos los libros (y más cosas) que mencionamos. ¡A disfrutar! Visita: WWW.CRISTINAMITRE.COMInstagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Este primer capítulo de defendiendo Europa, analizas las impresionantes fortificaciones y estrategias defensivas utilizadas durante la dramática historia de conflictos de España, desde la Edad Media hasta la Guerra Civil.
Miguel Sousa Tavares diz que "num país que não gosta de mudar" e se habituou viver no "bem bom dos dinheiros europeus", a simples ideia de uma reforma já pôs sectores da Administração Público e da extrema esquerda em "pé de guerra". Para o cronista, o "unico PM reformista que tivemos em décadas foi Sócrates. Sobre os discursos do 10 de junho, considera lastimável que se tenha dizer o óbvio: "a nossa história tem manchas, como tem outras partes absolutamente gloriosas".See omnystudio.com/listener for privacy information.
El 18 de julio de 1936 se desencadena la Guerra Civil. La radio pasó a dirigirla un Comité Obrero y los trabajadores de Unión Radio Madrid intentaron mantener la emisión en todo momento para que los ciudadanos estuvieran informados. Los micrófonos de Unión Radio en la capital emitieron discursos políticos como el de Dolores Ibárruri, La Pasionaria.
Después de la Guerra Civil, la radio intenta recuperar los niveles de publicidad que tenía antes del conflicto. Los anuncios se convirtieron en un espejo de la sociedad y ya son 100 años de Historia en Radio Madrid a través de la publicidad.
Comenta en vivo en https://salovisa.com/ Nuestra realidad en verdad no nos pertenece. Le pertenece a aquellos que la forjan. Quienes son? No se, por que lo hace? Parece control, pero tampoco está muy claro.
Hoy viajamos a la Costa del Sol, pero no a la actual, sino a la de los años 60. Torremolinos era entonces un hervidero de modernidad, mestizaje y apertura. Silvia Grijalba lo retrata en 'Aquellas noches eternas', publicada por Ediciones B, a través de los ojos de Maite, su protagonista, que vive desde dentro una época dorada en la que la jet set internacional compartía escenario con los vecinos de siempre.La memoria también se activa en la Biblioteca Nacional de España, que acaba de inaugurar la exposición 'Jorge Semprún. El largo viaje'. Un recorrido por la biografía y obra del escritor, guionista y exministro de Cultura: desde su exilio durante la Guerra Civil hasta su papel en la Resistencia francesa, su paso por Buchenwald, su militancia comunista y su carrera como novelista y europeísta. Íñigo Picabea ya la ha visitado y nos lo cuenta.En paralelo, la SGAE rinde homenaje a una época clave en la cultura española con 'La Movida, juventud y libertad. 1977–1986', exposición comisariada por Sabino Méndez que reúne materiales originales de Alaska, Gabinete Caligari o Almodóvar, y se acompaña de un ciclo de cine en la Sala Berlanga. Dani Gallego ha estado en el Palacio Longoria.En Granada, arranca la primera edición de 'Lorca en junio', un programa literario impulsado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife que celebra la palabra poética desde uno de los espacios más emblemáticos del país. Nos lo cuenta María Martín.Y en clave musical, el Primavera Sound 2025 abre hoy sus puertas con entradas agotadas desde hace meses: más de 300.000 personas pasarán por el Parc del Fòrum en Barcelona. Montse Soto tiene todos los detalles.Terminamos con una figura poco conocida pero esencial: Casia de Constantinopla, la primera mujer compositora cuya obra ha llegado hasta nosotros. Martín Llade nos trae su música.Escuchar audio
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, recoge un nuevo capítulo de 'La historia interminable' en el '24 Horas de RNE'. Con motivo de la de la 84.ª edición de la Feria del Libro de, que se celebra en la capital desde el 30 de mayo y hasta el 15 de junio. El historiador recuerda que este evento, que cada año reúne a miles de autores en El Retiro, se creó en 1933 como parte del proyecto cultural y educativo de la II República."Este es un homenaje a editores, a libreros, a esa gente que mantiene el amor a la lectura", reconoce Casanova. La iniciativa de la Feria del Libro en la capital fue impulsada por Rafael Jiménez Siles, "un editor comprometido y un agitador cultural". Sin embargo, el golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la posterior dictadura provocaron la quema y depuración de libros. "Hubo un momento en el que la cultura se consideraba algo crítico, peligroso y contrario a todo lo que representaba el orden de los vencedores de la guerra", apunta Julián Casanova.Escuchar audio
Em Moçambique, Centro de Integridade Pública (CIP) denuncia corrupção e irregularidades no sistema judicial. PODEMOS rejeita existência de crise interna no partido. Na Líbia, novos episódios de violência reacendem o medo de uma nova guerra civil.
Querida comunidad, Beirut, la capital de Líbano, es una ciudad costera del Mediterráneo con una historia de más de 5000 años, desde los fenicios hasta el mandato francés y la independencia en 1943. Marcada por la Guerra Civil y la explosión del puerto en 2020, combina ruinas romanas, mezquitas como Al-Amin, barrios bohemios como Gemmayzeh y modernos zocos. Podcast monográfico Líbano.https://open.spotify.com/episode/3IXAsKRI3NJiZbE48aealw?si=ef149535afad420aGracias por estar aquí escuchando este podcast —¡ya vamos por más de 1,000 episodios juntos! Somos una comunidad que no para de crecer, rozando las 900,000 escuchas al mes, y eso es pura magia, ¡gracias a ti! Esto es una locura y me encanta compartirlo contigo. Por cierto, si viajas y quieres estar conectado tengo un código de descuento de 5% para tí en tu próxima eSim de HolaFly https://holafly.sjv.io/N94mdN el código de descuento es ELTURISTA Que lo disfrutes. Todavía no he pulsado el botón de ‘monetizar' porque quiero que nada interrumpa esta aventura: ni anuncios, ni pausas, solo tú y yo explorando el mundo. Pero te necesito: ¿me echas una mano? Dame 5 estrellas y deja una reseña, son 30 segundos para ti y un empujón enorme para mí. Tú también puedes ser parte activa: ¿tienes ideas para futuros episodios? Envíame un audio de hasta 1 minuto por Instagram o Facebook —puedes mandar varios si necesitas más tiempo—. Búscame como https://www.instagram.com/cesarsar_elturista/ , CesarSar en FB https://www.facebook.com/CesarSar/ o suscríbete a mi canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw ¿Prefieres escribirme? Mándame un correo a viajes@cesarsar.com , y si quieres, incluye una nota de voz. Si sueñas con un viaje perfecto, déjame ayudarte. Como viajero consultor, pongo a tus pies mis 135 países recorridos y tres vueltas al mundo —¡eso son muchas historias que contar! Escríbeme al mismo mail y organicemos juntos tu próximo gran viaje, para que vivas, disfrutes y sueñes a lo grande, porque un buen viaje es pura vida. Además, he vuelto a lanzar viajes en grupo, así que estate atento a mis redes: ¡podríamos explorar el mundo juntos! Y si te mola este podcast y quieres darme un extra de apoyo con la serie de tv, deja un comentario en mi post de BuenViaje en IG: https://www.instagram.com/p/CrKqoyzubKZ/? Un abrazo enorme, comunidad. Compartir es vivir, ¡y contigo esto cobra sentido!Aquí algunas de las plataformas donde está disponible el podcast. Apple Podcast https://podcasts.apple.com/es/podcast/c%C3%A9sar-sar-el-turista/id1592890080Spotify https://open.spotify.com/show/14Gs7rhzsYoaQe5Nh05SsI?si=HMPa8pfqSKWSSf0ZtIQGKgIVOOX https://go.ivoox.com/sq/1396585#Viajes #ViajesBarartos #Viajes #Viajessostenibles #Consejosdeviajes #Viajesfelices #Podcastdeviajes #Vueltaalmundo #Beirut #Libano #MEA
Es un historia conocida cómo en otoño de 1936 más de 300 obas maestras salieron del Museo del Prado camino a Valencia, A ellas se sumaron otras, hasta 2000, de distintos museos y colecciones que finalmente salieron de España y no pudieron volver hasta terminada la Guerra Civil. No fueron las únicas. A menor escala, otros grupos, otras iniciativas, hicieron la imposible por salvaguardar el patrimonio de la amenaza de las bombas y desastres de le guerra civil. Ahora, la historiadora Marisancho Menjón publica una novela basada precisamente, en una de estas historias.El grupo de Roda, que publica con la editorial Doce Robles, novela una aventura con base real, la de aquellos que, desde ambos bandos y a veces colaborando a pesar de la contienda, lograron salvar obras de nuestro patrimonio. Con Marisancho Menjón hablamos de esta estupenda novela en un programa en el que además exploramos con Paco Bolea y nuestro espacio en SIPCA, las creencias y supersticiones en el mundo rural aragonés.
Santiago González comenta cómo ha contado RTVE la noticia de la beatificación de unas monjas asesinadas durante la Guerra Civil.
Pepe Rubio nos lleva a descubrir la vida de María Mestayer de Echagüe, más conocida como la Marquesa de Parabere. Desde su Bilbao natal hasta la alta cocina del París de Escoffier, Parabere fue pionera en la divulgación gastronómica en España, autora de numerosos recetarios y empresaria valiente al abrir un restaurante de lujo en plena Guerra Civil. Han colaborado en este podcast José Antonio Echagüe, nieto de María ; Andrea Cabrera Ñalinsky y Aldo García, autores de la novela 'Parabere'; María Jesús Cava, historiadora y experta en urbanismo de Bilbao y los periodistas del 'Hoy por Hoy' Pascual Donate y Alejandra Röhr.
Pepe Rubio nos lleva a descubrir la vida de María Mestayer de Echagüe, más conocida como la Marquesa de Parabere. Desde su Bilbao natal hasta la alta cocina del París de Escoffier, Parabere fue pionera en la divulgación gastronómica en España, autora de numerosos recetarios y empresaria valiente al abrir un restaurante de lujo en plena Guerra Civil. Han colaborado en este podcast José Antonio Echagüe, nieto de María ; Andrea Cabrera Ñalinsky y Aldo García, autores de la novela 'Parabere'; María Jesús Cava, historiadora y experta en urbanismo de Bilbao y los periodistas del 'Hoy por Hoy' Pascual Donate y Alejandra Röhr.
Thomas Hobbes es el filósofo político favorito de Christian Sobrino y entre febrero y mayo del 2025, Sobrino ofreció un seminario gratuito sobre el Leviatán (la obra maestra de Hobbes) titulado Soberanía sobre los Orgullosos a través del Centro para el Estudio de la Democracia del Dr. Manuel S. Almeida. Las once sesiones se publicarán en audio en el feed de La Trinchera los lunes. Si desean ver los vídeos de las reuniones, pueden hacerlo en YouTube en la página del CED en el siguiente enlace: @CentroEstudioDemocracia.----
Una historia real contada por Elena Cordón, hija del protagonista y la periodista Elvira de Miguel donde reivindica la figura de Faustino Cordón, el biólogo insumiso y cuentan cómo pasó de dibujante, a biólogo, luego se convirtió en el jefe de armamento del V regimiento del ejército republicano durante la Guerra Civil española y terminó totalmente volcado en su obra universal intentado explicar el origen de la vida en todos sus estratos. En 1952 comunicó su descubrimiento sobre como las proteínas tienen características de multiplicar sus estructuras. Lo hizo cincuenta años antes de que el bioquímico Stanley Prusiner ganara un premio Nobel por descubrir lo mismo.
Aprovecha la promoción exclusiva de NordVPN y Leyendas Legendarias y obtén 4 meses gratis: https://nordvpn.com/legendariasEn este episodio de Leyendas Legendarias, exploramos los encuentros paranormales más impactantes en la historia de la guerra. Desde los fantasmas de la Revolución Americana en el Colonial Inn, hasta los soldados espectrales de la Guerra Civil en Gettysburg, y las aterradoras apariciones en la Guerra de Vietnam y la Segunda Guerra Mundial, incluyendo los "Hantu Jepun" y el tanque fantasma. Descubran historias de almas en pena, sucesos inexplicables y la profunda huella que la guerra deja en el mundo de lo paranormal. ¿Serán estas solo leyendas, o hay algo más? También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita.Apóyanos en Patreon:https://www.patreon.com/leyendaspodcastApóyanos en YouTube:https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/joinVisita nuestra página para ver contenido extra:www.leyendaslegendarias.comSíguenos:https://instagram.com/leyendaspodcasthttps://twitter.com/leyendaspodcasthttps://facebook.com/leyendaspodcast#Podcast #LeyendasLegendarias
Aprovecha la promoción exclusiva de NordVPN y Leyendas Legendarias y obtén 4 meses gratis: https://nordvpn.com/legendariasEn este episodio de Leyendas Legendarias, exploramos los encuentros paranormales más impactantes en la historia de la guerra. Desde los fantasmas de la Revolución Americana en el Colonial Inn, hasta los soldados espectrales de la Guerra Civil en Gettysburg, y las aterradoras apariciones en la Guerra de Vietnam y la Segunda Guerra Mundial, incluyendo los "Hantu Jepun" y el tanque fantasma. Descubran historias de almas en pena, sucesos inexplicables y la profunda huella que la guerra deja en el mundo de lo paranormal. ¿Serán estas solo leyendas, o hay algo más? También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita.Apóyanos en Patreon:https://www.patreon.com/leyendaspodcastApóyanos en YouTube:https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/joinVisita nuestra página para ver contenido extra:www.leyendaslegendarias.comSíguenos:https://instagram.com/leyendaspodcasthttps://twitter.com/leyendaspodcasthttps://facebook.com/leyendaspodcast#Podcast #LeyendasLegendarias
Federico comenta cómo el presidente del TC quiere volver a juzgar la Guerra Civil para desviar la atención de la corrupción socialista.
“Alemania se ha rendido. La victoria será proclamada hoy a las 15:00 en las capitales aliadas”. Ese fue el titular de portada del diario francés Le Figaro el 8 de mayo de 1945. Es el día que se considera como el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Justo 9 días después del suicidio de Adolf Hitler. Lejos del continente, todavía continuaría unos meses, hasta después del ataque nuclear de Estados Unidos a Japón en agosto de aquel año. Cada vez queda menos gente que pueda contarlo en primera persona, quien era adulto entonces hoy tiene que haber llegado a ser centenario. Es el inevitable paso del tiempo: cuando ya no queden testimonios directos, la memoria pasará a ser historia. Ocurre de la misma manera con la Guerra Civil española. Las sociedades del siglo XXI tienen el reto de que el recuerdo del gran conflicto del siglo XX y de los horrores del nazismo perviva en las generaciones que ya no podrán escucharlo de sus padres o abuelos. Entre los países que se enfrentan a ese desafío, hay dos que han marcado dos modelos distintos de mirar atrás para no olvidar —y no repetir— durante estas ocho décadas: Francia y Alemania. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Marc Bassets y Guillermo Altares Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Lecturas mencionadas: Beevor, La Segunda Guerra Mundial. (Editorial Pasado y Presente, 2025) Volker Ullrich, Ocho días de mayo. De la muerte de Hitler al final del Tercer Reich. (Taurus, 2023) Beevor. Berlín: La caída 1945. (Booket, 2005) Anónima, Una mujer en Berlín. Anotaciones de diario escritas entre el 20 de abril y el 22 de junio de 1945. (Anagrama, 2005) Kempowski, Winter 1945. (Taschenbuch, edición en alemán, 2004) Más información: 1215, 1789, 1945, 1989: las fechas que forjaron la libertad en Europa El discurso que no se pudo escuchar en el campo de concentración de Buchenwald Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Neste NerdCast, vamos explorar a história do Sul dos Estados Unidos — desde os primeiros colonos e a economia baseada na escravidão, até a Guerra Civil, a luta pelos direitos civis e os impactos culturais que moldaram a região. NETFLIX Garanta seu lugar na WrestleMania 2025: https://jovemnerd.page.link/Wrestlemania_Netflix_NerdCast Ouça o NerdCast Batalha de Crossovers Especial WWE: https://jovemnerd.page.link/Batalha_de_Crossovers_Netflix Assista ao NerdOffice Especial de WWE: https://jovemnerd.page.link/NerdOffice_WWE_Netflix XBOX Conheça mais de South of Midnight: https://jovemnerd.page.link/South_of_Midnight_NerdCast Saiba mais sobre a Compulsion Games: https://jovemnerd.page.link/South_Of_Midnight_Compulsion_NerdCast Assista ao documentário oficial do game: https://jovemnerd.page.link/South_of_Midnight_DOC_NC NERDSTORE Comemore o Aniversário do Jovem Nerd na NerdStore: https://jovemnerd.page.link/NerdStore_Niver_JN_NerdCast PEDIDOS DE DOAÇÃO Pedido de Doação de Sangue para Antonio Eduardo Magalhaes Alves - Hospital Barra II. Locais para doação: Avenida Marechal Floriano, 99 - Centro RJ / Av. Ayrton Senna, 2150 - Barra da Tijuca Casa Shopping / Hospital da Posse - Henrique Duque Estrada Meyer - Posse - Nova Iguaçu / Petrópolis - Rua Dr.Paulo Hervé, 1130 - Bingen Petrópolis. Pedido de Doação de Sangue para Alexciana Nascimento dos Santos de Todos os tipos sanguíneos. Local: VitaBahia - Av. Princesa Isabel, 370, Barra, Salvador. CONFIRA OS OUTROS CANAIS DO JOVEM NERD E-MAILS Mande suas críticas, elogios, sugestões e caneladas para nerdcast@jovemnerd.com.br APP JOVEM NERD: Google Play Store | Apple App Store ARTE DA VITRINE: Randall Random Baixe a versão Wallpaper da vitrine EDIÇÃO COMPLETA POR RADIOFOBIA PODCAST E MULTIMÍDIA