Podcasts about guerra civil

  • 849PODCASTS
  • 1,816EPISODES
  • 51mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 29, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about guerra civil

Show all podcasts related to guerra civil

Latest podcast episodes about guerra civil

Documentos RNE
Documentos RNE - Disidencia y psiquiatría: el caso Vallejo Nágera - 29/09/23

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 55:51


El documental, con guion de Luis Miguel Úbeda, aborda el espinoso tema del acercamiento que hizo el primer franquismo a la enfermedad mental, desde tesis eugenésicas y racistas, a través del primer catedrático (1947) de la especialidad en la Universidad española, Antonio Vallejo Nágera. El doctor Vallejo Nágera, natural de Paredes de Nava (Palencia, 1889), desarrolló su carrera profesional en la medicina militar. y se vio muy influido por el eugenismo, una de las corrientes de la época que creía en la mejora de la raza humana a partir de la biología y la genética. Vinculado a grupos de ideología ultra tradicionalista, dejará condensado su pensamiento en el opúsculo de 1936, Eugenesia de la hispanidad y la regeneración de la raza. En él definía la raza hispana, dotada del genotipo ibérico, que había que perfeccionar estimulando la fecundidad de los selectos, para así crear una supercasta hispana. Una tesis en la mezclaba planteamientos pseudocientíficos con ideas espirituales y religiosas. Pero la principal aportación de Vallejo Nágera en los años treinta fue la aplicación de esas teorías a la política represiva franquista de la disidencia. Actuó como propagandista en contra del enemigo marxista, un término que englobaba cualquier ideología fuera del catolicismo y el pensamiento tradicional. Asimismo, convirtió la disidencia política en patología psiquiátrica y, desde esa posición, justificó la eliminación física del adversario: el encarcelamiento, el exilio, el robo de niños y el ostracismo social para los desafectos al régimen franquista. En el intento de probar experimentalmente sus proclamas sobre la supuesta patología mental de los marxistas, Vallejo Nágera realizó un estudio, en plena Guerra Civil, con milicianas y brigadistas internacionales presos. Trabajo que publicó en 1938 con el título de Psiquismo del fanatismo marxista, con el objeto de demostrar, según sus palabras, la razón ética de su destrucción individual y colectiva. Aunque Vallejo Nágera fue considerado como el padre de la psiquiatría en España, lo cierto es que su huella médica y científica ha sido escasa. Su vinculación con el eugenismo y la represión franquista y su falta de asiento científico en sus planteamientos, han hecho que su figura haya quedado desprestigiada y superada. El programa, Disidencia y psiquiatría: el caso Vallejo Nágera, ha contado con la aportación de Ricardo Campos, investigador científico en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Enric Novella, psiquiatra y profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Valencia; Enrique González Duro, psiquiatra y autor, entre otros, de Los psiquiatras de Franco; Ana Conseglieri, psiquiatra del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla; y de Olga Villasante Armas, psiquiatra del Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés. Escuchar audio

Historia de Aragón
Alcañiz recupera su feria Militaría con medio centenar de puestos y cuatro escenarios de recreación en Plaza España

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 5:40


Militaría vuelve al calendario ferial alcañizano tras más de una década de ausencia. Se instalarán más de medio centenar de puestos y cuatro escenarios de recreación con cuatro grupos venidos de Madrid, Barcelona y Comunitat Valenciana para rememorar diversos pasajes relativos a la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam.

Frecuencia Paranormal
Los lamentos de la Guerra

Frecuencia Paranormal

Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 21:33


Este es un relato que recibimos por parte de Mario Solís. Se trata de una experiencia vivida por su abuelo en una de las épocas más oscuras de España: La Gu3rra Civil de 1936.En aquel lejano año 1936, su abuelo tenía apenas 21 años, y su abuela 18, ambos nacieron en la provincia de Navarra, España. Y para ese entonces, tenían poco tiempo de haber contraído matrimonio.Desgraciadamente la gu3rra estalló y ambos se vieron en la necesidad de refugiarse en Francia, no obstante, el camino no fue fácil, pues tuvieron que recorrer muchos kilómetros en medio de la noche, sorteando montes, pueblos y veredas de terracería para evitar ser descubiertos por el ejército.El abuelo de Mario y compañía fueron testigos de un escalofriante fenómeno paranormal que se hacia presente durante las noches... esos eran los lamentos de la gu3rra...▬▬▬▬▬▬▬▬► Lugar de los hechos : España► Fecha : Tiempos posteriores a 1936, tras el estallido de la Guerra Civil en España► Experiencia compartida por : Mario Solís¿Tienes un relato que te gustaría compartir en esta Frecuencia?Envíalo a: frecuencia.paranormal.oficial@gmail.como a nuestro WhatsApp: (+52) 3313328094 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Más de uno
La desconocida historia de un vil asesinato durante la guerra civil que un descendiente del asesino ha revelado

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 21, 2023 20:46


El periodista y escritor Antonio Pampliega presenta 'El último hombre', un libro en el que cuenta el brutal asesinato y torturas a Tomás Martínez Negro en los primeros meses de la Guerra Civil, por parte de los republicanos, entre los que se encontraba su tío abuelo. Además, hablamos con la nieta de Tomás, Clara Martínez.

Julia en la onda
Antonio Muñoz Molina: "No nos hacemos a la idea del grado de destrucción y trauma que una guerra civil provoca"

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Sep 18, 2023 23:52


Antonio Muñoz Molina presenta 'No te veré morir', una novela sobre el amor truncado, el olvido y los estragos del tiempo.

Más de uno
La Cultureta 10x02: El péndulo de Antonio y Manuel Machado

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 15, 2023 38:28


Ochocientos kilómetros separan Burgos de Collioure (Francia). Ese es el camino que recorrió, en automóvil, Manuel Machado para despedir a su hermano Antonio, en febrero de 1939, cuando la Guerra Civil agonizaba. Una guerra que separó a la familia Machado y que ha predispuesto un antagonismo político, ideológico y hasta literario entre Manuel y Antonio que tiene bastante de exageración y mito. ¿Por qué Manuel ha sido, tradicionalmente, menos valorado que Antonio? ¿Cómo era la relación "inseparable" entre los dos hermanos? ¿Y cómo vivieron la guerra ambas personalidades? Profundizamos en ello con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, a partir de la novela 'El querido hermano', de Joaquín Pérez Azaústre. Además, charlamos con Vigalondo sobre cómo es el proceso de montaje de una película y nos cuenta los detalles de cómo va la edición de la última de las suyas, 'Daniela Forever'. Por último, reseñamos 'El cuerpo en llamas' y la última temporada de 'The Morning Show'.

La Cultureta
La Cultureta 10x02: El péndulo de Antonio y Manuel Machado

La Cultureta

Play Episode Listen Later Sep 15, 2023 38:28


Ochocientos kilómetros separan Burgos de Collioure (Francia). Ese es el camino que recorrió, en automóvil, Manuel Machado para despedir a su hermano Antonio, en febrero de 1939, cuando la Guerra Civil agonizaba. Una guerra que separó a la familia Machado y que ha predispuesto un antagonismo político, ideológico y hasta literario entre Manuel y Antonio que tiene bastante de exageración y mito. ¿Por qué Manuel ha sido, tradicionalmente, menos valorado que Antonio? ¿Cómo era la relación "inseparable" entre los dos hermanos? ¿Y cómo vivieron la guerra ambas personalidades? Profundizamos en ello con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, a partir de la novela 'El querido hermano', de Joaquín Pérez Azaústre. Además, charlamos con Vigalondo sobre cómo es el proceso de montaje de una película y nos cuenta los detalles de cómo va la edición de la última de las suyas, 'Daniela Forever'. Por último, reseñamos 'El cuerpo en llamas' y la última temporada de 'The Morning Show'.

Muy Historia - Grandes Reportajes
Trabajadores forzados españoles en la Europa de Hitler - Ep. 5 (Españoles en campos de concentración nazi)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 18:14


Los silenciosos soldados soviéticos a caballo de los que habla Primo Levi en La Tregua bien pudieron pasar ante los ojos de Ángela Garriga y Salvador Sánchez aquel gélido 27 de enero de 1945. El matrimonio de exiliados de la Guerra Civil había acabado trabajando contra su voluntad en las cocinas de la IG Farben en Auschwitz III - Monowitz y, aunque su experiencia no resulta comparable al infierno que sufrió el deportado italiano, también ellos recuperaron la plena libertad ese día gracias al Ejército Rojo. Muy lejos de allí, en las Islas del Canal, Francesc Font y de- cenas de antiguos combatientes del Ejército de la República llevaban ya varios años construyendo búnkers para los alemanes. Ellos solo serían hombres libres tras la capitulación del Reich el 8 de mayo de 1945. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936 https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1 Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia' Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

24 horas
24 horas - Ramon Bayés presenta 'La jungla de mi memoria'

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 8, 2023 16:01


El catedrático emérito de Psicología de la Universitat Autònoma de Barcelona, Ramon Bayés, presenta su nuevo libro La jungla de mi memoria. Un homenaje a su vida y, sobre todo, a sus recuerdos. En el informativo 24 horas de RNE, Bayés confiesa que hace unos años que empezó a perder memoria, por lo que plasmarla sobre el papel le ha sido de gran utilidad: "Los recuerdos traen otros recuerdos". Recuerda felizmente su infancia en el barrio de Gràcia de Barcelona, en un mundo analógico en el que jugar en la calle era su día a día. Con todo, descarta sentir nostalgia por aquella época marcada por la Guerra Civil: "Es una etapa que yo viví como niño, pero he visto posteriormente cómo la vivieron los adultos y fue muy triste". Escuchar audio

Nocturna RCN
Carlos Alonso Lucio: "si Colombia no protege la democracia, nos veremos abocados a una desastrosa guerra civil"

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Sep 6, 2023 80:39


Invitado: Carlos Alonso Lucio.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4594627/advertisement

Dossier Negro
"Tráeme la sangre de un niño para beber" (Dossier Negro sin interrupciones)

Dossier Negro

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 42:12


Hasta la Guerra Civil española fue habitual ver largas colas de tísicos, anémicos y tuberculosos ante los mataderos para conseguir llenar sus cuencos con la sangre de los animales sacrificados, convencidos de que beberla les curaría de sus males. Esa misma superchería sin fundamento provocó que enfermos adinerados contrataran sicarios para que les subministraran sangre de niño, mucho más "eficaz", según sus creencias. Eran vampiros, bebedores de sangre que pretendían alargar su vida... a cambio de otra vida.En la crónica negra desembocan todos los ríos de la pasión: el deseo, la avaricia, los celos, la ira, el odio, el amor, la codicia, la ambición... No hay historias solo de buenos y malos. Hay relatos llenos de matices, de medias verdades, de fortalezas y de debilidades, de inocencia y de crueldad.

Antena Historia
Abraham Lincoln: Más Allá de los Mitos y Leyendas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 51:06


Abraham Lincoln, nacido el 12 de febrero de 1809 en una cabaña de troncos en Sinking Spring Farm, cerca de Hodgenville, Kentucky, fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos y uno de los líderes más icónicos en la historia del país. Su legado perdura como un símbolo de la lucha por la libertad, la igualdad y la unidad durante uno de los momentos más tumultuosos de la historia estadounidense, la Guerra Civil. Infancia y Juventud Lincoln nació en una familia humilde. Su padre, Thomas Lincoln, era un granjero y carpintero, mientras que su madre, Nancy Hanks Lincoln, falleció cuando él tenía solo nueve años. La educación formal de Lincoln fue limitada, pero su deseo de aprender lo llevó a autodidactarse a través de la lectura de libros y escrituras disponibles en su entorno rural. Trabajó en varios oficios, incluyendo leñador, barquero y dependiente de tienda, antes de embarcarse en una carrera en el ámbito legal. Carrera Legal y Política Lincoln se mudó a Springfield, Illinois, en 1837 y comenzó a estudiar derecho por sí mismo. En 1836, fue admitido en el colegio de abogados y pronto estableció una próspera práctica legal. Su reputación como abogado honesto y astuto creció, y también se involucró en la política local como miembro del Partido Whig. Su carrera política cobró impulso cuando fue elegido para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en 1846. Aunque solo sirvió un mandato, aprovechó la oportunidad para expresar su oposición a la guerra con México y para criticar la expansión de la esclavitud. Estas posiciones sentaron las bases de su futura lucha por la abolición de la esclavitud. La Cuestión de la Esclavitud y la Presidencia Con la creciente división entre los estados esclavistas y los estados libres, Lincoln emergió como un líder en el nuevo Partido Republicano, que se oponía a la expansión de la esclavitud en los territorios occidentales. En las elecciones presidenciales de 1860, Lincoln ganó la presidencia sin el apoyo de ningún estado esclavista del sur. Su elección precipitó la secesión de varios estados sureños y la formación de los Estados Confederados de América. La Guerra Civil estalló en 1861, y Lincoln se enfrentó al desafío de mantener la Unión y abolir la esclavitud. A lo largo de la guerra, demostró habilidades de liderazgo y estrategia, y emitió la Proclamación de Emancipación en 1863, declarando a todos los esclavos en los estados rebeldes como libres. La Emancipación y la Reconstrucción La Proclamación de Emancipación cambió la naturaleza de la guerra, convirtiéndola en una lucha no solo por la Unión, sino también por la abolición de la esclavitud. A pesar de los desafíos militares y políticos, Lincoln perseveró y lideró a la nación hacia la victoria. La Guerra Civil finalizó en 1865 con la derrota de los estados confederados. Sin embargo, la victoria fue efímera, ya que Lincoln fue asesinado el 14 de abril de 1865, por el actor y simpatizante confederado John Wilkes Booth, en el Teatro Ford en Washington, D.C. Su muerte conmocionó a la nación y dejó un legado de lucha por la igualdad y la justicia. Legado Abraham Lincoln es recordado como uno de los presidentes más influyentes en la historia de los Estados Unidos. Su liderazgo durante la Guerra Civil y su compromiso con la abolición de la esclavitud dejaron una marca indeleble en la nación. Sus discursos, incluyendo el famoso Discurso de Gettysburg, son estudiados por su elocuencia y su mensaje de igualdad y unidad. Lincoln ha sido inmortalizado en la cultura popular a través de monumentos, películas, libros y discursos. Su rostro adorna el monte Rushmore junto a los de otros grandes líderes de la nación. Su legado sigue inspirando a generaciones de estadounidenses a luchar por los valores de libertad, igualdad y justicia para todos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
Discurso de Abraham Lincoln en Gettysburg - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 7:32


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El discurso de Abraham Lincoln en Gettysburg es uno de los discursos más famosos en la historia de los Estados Unidos y un ejemplo destacado de su habilidad oratoria. Fue pronunciado el 19 de noviembre de 1863 en el Cementerio Nacional de Gettysburg, Pensilvania, durante la dedicación de un monumento en honor a los soldados caídos en la Batalla de Gettysburg, uno de los enfrentamientos más críticos de la Guerra Civil. Aquí tienes el discurso completo: "Cuatro meses atrás, nuestros padres trajeron a este continente una nueva nación, concebida en la libertad, y dedicada al principio de que todos los hombres son creados iguales. Ahora estamos empeñados en una gran guerra civil, poniendo a prueba si esa nación, o cualquier nación concebida y dedicada de esa manera, puede perdurar. Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esa guerra. Hemos venido a consagrar una porción de ese campo, como un lugar de descanso final para aquellos que dieron sus vidas para que esa nación pueda vivir. Es un acto enteramente apropiado y apropiado. Pero, en un sentido más amplio, no podemos consagrar, no podemos santificar, no podemos santificar este terreno. Los valientes hombres, vivos y muertos, que lucharon aquí, ya lo han consagrado, mucho más allá de nuestra capacidad de agregar o restar. El mundo observará, y olvidará lo que decimos aquí, pero nunca olvidará lo que hicieron aquí. Es para nosotros los vivos, en lugar de estar dedicados aquí al gran trabajo que tienen ante ellos, que nosotros estemos dedicados al gran trabajo que tienen ante nosotros: que de estos honorables muertos aprovechemos una devoción acrecida a la causa por la cual dieron la última medida completa de devoción; que resolvamos firmemente que estos muertos no habrán muerto en vano; que esta nación bajo Dios tendrá un nuevo nacimiento de libertad; y que el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, no perecerá de la Tierra." Este discurso, conocido como el "Discurso de Gettysburg", es admirado por su concisión, poder retórico y su llamado a la igualdad y la preservación de la Unión. A pesar de su brevedad, Lincoln logró capturar la esencia de los valores que sostenían a la nación y proporcionó un mensaje de esperanza y propósito en medio de la devastación de la Guerra Civil. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Las noticias de EL PAÍS
Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS' | ¿Cómo es buscar a tu abuelo en una fosa común?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 17:54


En España, hablar de las fosas que aún no se sabe dónde están de la Guerra Civil sigue siendo polémico, significa discutir. En realidad, quién busca a un padre o a un abuelo que mataron cuando era niño solo intenta dar un final a una triste historia de su familia 80 años después. La fosa común de Colmenar Viejo, donde se empezó a excavar hace un año, es la primera de vecinos ejecutados por el bando franquista que se busca en Madrid. Ha costado años, pues hasta hace poco, dicha búsqueda dependía de asociaciones privadas y de la voluntad de financiarla de cada administración.   Créditos: Episodio realizado por José Juan Morales Presenta Íñigo Domínguez Dirección de Silvia Cruz Lapeña Edición de Ana Ribera Diseño de sonido de Camilo Iriarte Sintonía de Jorge Magaz   Para leer:  Muerte, hambre y humillaciones: las vidas reventadas de 108 familias de rojos Bolaños, al pie de una fosa del franquismo, a Feijóo: “¿Está en contra de que Benita recupere los restos de su padre?”

DW em Português para África | Deutsche Welle
14 de Agosto de 2023 - Jornal da Manhã

DW em Português para África | Deutsche Welle

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 20:00


Guiné-Bissau: Umaro Sissoco Embaló dá posse ao novo Governo. RCA: Presidente centro-africano defende a presença de mercenários russos no país, em entrevista exclusiva à DW. Novo capítulo da radionovela Learning by Ear - Aprender de Ouvido.

História FM
143 Revolução Federalista: uma guerra civil no começo da república

História FM

Play Episode Listen Later Aug 7, 2023 87:03


Após a Proclamação da República, o Brasil como uma nação pós-imperial engatinhava. As novas correlações de forças e disputas de interesses entre os mais diferentes atores políticos resultou em uma década marcada por violências, revoltas e autoritarismo, e uma das situações mais violentas desses primeiros anos foi a autoproclamada Revolução Federalista, uma guerra civil iniciada no sul do país que pretendia redefinir os rumos da república que se iniciava. Convidamos o Prof. Rodrigo Goyena para conversa sobre a Revolução Federalista, suas causas, seus meandros, seu término e a própria classificação de revolução.

Historias para ser leídas
Carta de Miguel Hernández a Josefina. Dramatización: Camilo García y Olga Paraíso

Historias para ser leídas

Play Episode Listen Later Aug 2, 2023 11:35


Dramatización Carta de Miguel Hernández a Josefina Manresa. 🖤 Voces: Camilo García y Olga Paraíso 🎙🎙 Acababa de regresar a Orihuela para reunirse con su familia cuando la policía franquista lo detuvo por segunda vez. En enero de 1940, fue condenado a muerte; en junio, la sentencia fue conmutada por una pena de treinta años. Dos años más tarde, y tras pasar por cárceles de Madrid, Palencia, Ocaña y finalmente Alicante, falleció de tuberculosis: era un 28 de marzo. 🖤🖤 🖤MIGUEL HERNÁNDEZ GILABERT (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942) poeta y dramaturgo español. Originario de una familia humilde de campesinos, estudió en el colegio de los jesuitas, aunque lo abandonó muy pronto para ganarse la vida como lechero y pastor. Formó parte de la tertulia literaria, en Orihuela, de Efrén Fenoll y Ramón Sijé, del que fue gran amigo. En los años 30 viajó a Madrid en dos ocasiones en busca de trabajo, consiguiendo finalmente un empleo como colaborador en las Misiones Pedagógicas y posteriormente como secretario y redactor de la enciclopedia Los toros. Colaboró con la Revista de Occidente y trabó amistad con poetas como Vicente Aleixandre y Pablo Neruda. Se casó el año 1937 con Josefina Manresa, con quien tuvo dos hijos. Afiliado al Partido Comunista Español, durante la Guerra Civil española se alistó en el ejército republicano. Tras la guerra, fue detenido en la frontera portuguesa. Condenado a pena de muerte, se le conmutó por la de treinta años. Al intentar cruzar la frontera portuguesa, fue detenido, y tras pasar largo tiempo yendo de una cárcel a otra, falleció de tuberculosis. Algunos críticos enmarcan a Miguel Hernández en la Generación del 27, donde se encuentran sus maestros y amigos. En su primer libro, Perito en Lunas (1933), Miguel Hernández comparte las intenciones de dicha generación, y por eso se le ha considerado el epígono de la generación del 27, porque siguió en cierto modo sus huellas literarias. Pero más tarde, construye una poesía más humana, personal y social, por lo que otros críticos lo han enmarcado en la llamada Generación del 36, menos interesada en la forma y más centrados en la humanización, en los problemas del hombre en su contexto. Esta nueva estética cobrará más fuerza a raíz de la Guerra Civil y sus consecuencias (muerte, exilio, miseria, cárcel…), aunque ya se advierte claramente en su obra considerada por la crítica como la más lograda, El rayo que no cesa (1936). Del predominio del formalismo, el gongorismo y la metáfora, pasó a la poesía impura: primero con sesgo surrealista; después, con un claro eco de compromiso; y finalmente, con un tono doliente e intimista.🖤 CAMILO GARCÍA. Actor y director de doblaje. El actor más prolífico de nuestro país con una considerable trayectoria a sus espaldas, la voz habitual del considerado el mejor actor francés de todos los tiempos Gérard Depardieu, del oscarizado Gene Hackman (a partir de 1989) y del británico Anthony Hopkins desde que le doblara en el clásico de 1991 - El silencio de los corderos. Ha doblado en más de 3000 películas y series para televisión. Últimos trabajos:🎬 Harrison Ford. El ascenso de Skywalker El padre, Anthony Hopkins (2020) Gérard Depardieu, Maigret (2022) El hijo, Antony Hopkins (2023) John Wick 4, Clancy Brown (2023) Harrison Ford, 1923. 1ªt. (2023) La voz de Logan Roy- Brian Cox en Succession 2019-2023 ¡¡SUMA Y SIGUE!! GRACIAS PROFESOR, GRACIAS POR TODO!!👏👏👏👏 🎧 Voz de Asimov en este Podcast: Puedes escuchar el audiolibro completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/68011824 Dramatización Cyrano de Bergerac: Voces Camilo García y Olga Paraíso, puedes escucharlo aquí: https://go.ivoox.com/rf/110664633 📌Súbete a nuestra nave y disfruta de contenido exclusivo solo para ti, pulsa el botón azul APOYAR y serás un tabernero galáctico desde 1,49€ al mes. Gracias por tu apoyo. ¡¡Hasta el próximo audio!! 🚀 (。◕‿◕。) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español)
¿Está Israel en CRISIS y rumbo a una GUERRA CIVIL? La VERDAD que los medios ocultan

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español)

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 19:31


Según medios internacionales y locales, Israel esta actualmente atravesando una crisis que afecta a todos sus habitantes. Hay muchas opiniones al respecto, y no cabe duda de que existe una agenda política a la vista del público. Sin embargo, ¿debería esto darnos una razón para creer que hay una posible guerra civil a punto de desencadenarse? ¿Dicen toda la verdad los medios de comunicación internacionales? En este vídeo examinaremos aspectos cruciales especialmente importantes para los creyentes. Visita http://www.amarasaisrael.org y entérate de lo último sobre nuestro Ministerio. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español) (audio)
¿Está Israel en CRISIS y rumbo a una GUERRA CIVIL? La VERDAD que los medios ocultan

Mi Estudio Bíblico (LoveIsrael en Español) (audio)

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 19:31


Según medios internacionales y locales, Israel esta actualmente atravesando una crisis que afecta a todos sus habitantes. Hay muchas opiniones al respecto, y no cabe duda de que existe una agenda política a la vista del público. Sin embargo, ¿debería esto darnos una razón para creer que hay una posible guerra civil a punto de desencadenarse? ¿Dicen toda la verdad los medios de comunicación internacionales? En este vídeo examinaremos aspectos cruciales especialmente importantes para los creyentes. Visita http://www.amarasaisrael.org y entérate de lo último sobre nuestro Ministerio. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, especialmente con el hermano Christian Barrionuevo, un chileno-australiano que desde Sydney conduce programas cargados de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lightcast.miestudiobiblico Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estudio-b%C3%ADblico/id1494497464 Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán http://instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com

En Perspectiva
La Mesa de los Jueves - Parte 1 27.07.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 27, 2023 35:51


En nombre del Estado uruguayo, el canciller Francisco Bustillo pidió disculpas al gobierno español por un tweet en el que la senadora nacionalista Graciela Bianchi vinculó al Partido Socialista (PSOE) de ese país con las “narcodictaduras” latinoamericanas. Bianchi, que en estos días ejerce como vicepresidente de la República debido a un viaje de Beatriz Argimón a Madrid, utilizó Twitter para opinar sobre las elecciones del domingo pasado en España. Ese día, la senadora escribió: "Con el PSOE se tiene asegurado la financiación y los valores de las narcodictaduras cubana, venezolana, nicaragüense, iraní, el terrorismo de la ETA, y el separatismo catalán que quiere terminar con España. Un lujo de opción. Pero ganó el PP". Bianchi agregó que el actual PSOE "no es el de Felipe González" y apuntó contra el presidente del gobierno, Pedro Sánchez: "El sanchismo es el de la Guerra Civil en que predominaba el comunismo y el anarquismo; y si no hubiera implosionado se seguiría admirando el régimen soviético". Bianchi escribió este tweet en respuesta a otro, del ex fiscal de Corte, Jorge Díaz, quien afirmó que daba "placer ver que la ultraderecha nacionalista, machista, misógina y antidemocrática de Vox" no llegaría "al gobierno de España". "'Contra todo pronóstico' Pedro Sánchez parece haberlo logrado de nuevo", redactó el abogado. Al tomar conocimiento del tweet de Bianchi el gobierno español citó a la embajadora de Uruguay en Madrid, Ana Teresa Ayala. Pero además en la mañana de ayer, el canciller Francisco Bustillo mantuvo una reunión con el embajador de España en Montevideo, Santiago Jiménez Martín, con quien se disculpó en nombre del Estado uruguayo por el tuit. Asimismo, Bustillo llamó al canciller español José Manuel Albares para presentarle las disculpas en nombre del gobierno uruguayo. Mientras tanto, en Madrid, la vicepresidenta Beatriz Argimón hizo otro anto con Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo. Por su lado, la senador Bianchi declinó hacer comentarios luego del incidente. "De las relaciones internacionales se encargan el presidente y el canciller. Es lo único que voy a decir", afirmó en diálogo con El Observador. La bancada de Senadores del Frente Amplio emitió un comunicado en rechazo a los dichos de Bianchi. Los legisladores opositores consideraron imprescindible que el "gobierno uruguayo, a través de su Cancillería, se exprese al respecto y exija la rectificación de sus dichos" a Bianchi "que, de acuerdo con su actual investidura, revisten gravedad". La Mesa de los Jueves con Mariella Demarco, Diego Irazabal, Ana Laura Pérez y Esteban Valenti.

La rosa de los vientos
Kim Philby, el mejor espía del siglo XX

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 32:58


Todos los especialistas coinciden en señalar a Kin Philby como uno de los grandes -para algunos, el más grande- espías del siglo XX. Trabajó como agente secreto para el MI5, pero después de pasar por la Guerra Civil española, acabó por convertirse en espía del KBG, servicio secreto al que pertenecía, aunque los ingleses creían que eran "fiel" a Londres. 

El Dollop
E185: Boston Corbett: El Asesino del Asesino de Lincoln

El Dollop

Play Episode Listen Later Jul 24, 2023 69:39


Boston Corbett fue un sargento del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil estadounidense. Fue el responsable de matar al asesino del presidente Abraham Lincoln, John Wilkes Booth. Su acción fue considerada como un acto heroico por algunos y como un acto discutible de justicia por otros. Síguenos y visita nuestro sitio oficial: https://www.instagram.com/eldollop https://twitter.com/eldollop https://www.facebook.com/eldolloppodcast http://eldollop.com

Historias para ser leídas
Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío. Miguel Hernández (Voz Camilo García)

Historias para ser leídas

Play Episode Listen Later Jul 23, 2023 3:15


Poema de Miguel Hernández "Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío"- Voz: CAMILO GARCÍA. Actor y director de doblaje. El actor más prolífico de nuestro país con una considerable trayectoria a sus espaldas, la voz habitual del considerado el mejor actor francés de todos los tiempos Gérard Depardieu, del oscarizado Gene Hackman (a partir de 1989) y del británico Anthony Hopkins desde que le doblara en el clásico de 1991 - El silencio de los corderos. Ha doblado en más de 3000 películas y series para televisión. Últimos trabajos:🎬 Harrison Ford. El ascenso de Skywalker El padre, Anthony Hopkins (2020) Gérard Depardieu, Maigret (2022) El hijo, Antony Hopkins (2023) John Wick 4, Clancy Brown (2023) Harrison Ford, 1923. 1ªt. (2023) La voz de Logan Roy- Brian Cox en Succession 2019-2023 ¡¡SUMA Y SIGUE!! 🎧 Voz de Asimov en este Podcast: Puedes escuchar el audiolibro completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/68011824 Puedes escuchar la última carta de Cyrano aquí: https://go.ivoox.com/rf/110664633 (Interpretada por Camilo García y una servidora). Autor Poema: 🖤MIGUEL HERNÁNDEZX GILABERT (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942) poeta y dramaturgo español. Originario de una familia humilde de campesinos, estudió en el colegio de los jesuitas, aunque lo abandonó muy pronto para ganarse la vida como lechero y pastor. Formó parte de la tertulia literaria, en Orihuela, de Efrén Fenoll y Ramón Sijé, del que fue gran amigo. En los años 30 viajó a Madrid en dos ocasiones en busca de trabajo, consiguiendo finalmente un empleo como colaborador en las Misiones Pedagógicas y posteriormente como secretario y redactor de la enciclopedia Los toros. Colaboró con la Revista de Occidente y trabó amistad con poetas como Vicente Aleixandre y Pablo Neruda. Se casó el año 1937 con Josefina Manresa, con quien tuvo dos hijos. Afiliado al Partido Comunista Español, durante la Guerra Civil española se alistó en el ejército republicano. Tras la guerra, fue detenido en la frontera portuguesa. Condenado a pena de muerte, se le conmutó por la de treinta años. Al intentar cruzar la frontera portuguesa, fue detenido, y tras pasar largo tiempo yendo de una cárcel a otra, falleció de tuberculosis. Algunos críticos enmarcan a Miguel Hernández en la Generación del 27, donde se encuentran sus maestros y amigos. En su primer libro, Perito en Lunas (1933), Miguel Hernández comparte las intenciones de dicha generación, y por eso se le ha considerado el epígono de la generación del 27, porque siguió en cierto modo sus huellas literarias. Pero más tarde, construye una poesía más humana, personal y social, por lo que otros críticos lo han enmarcado en la llamada Generación del 36, menos interesada en la forma y más centrados en la humanización, en los problemas del hombre en su contexto. Esta nueva estética cobrará más fuerza a raíz de la Guerra Civil y sus consecuencias (muerte, exilio, miseria, cárcel…), aunque ya se advierte claramente en su obra considerada por la crítica como la más lograda, El rayo que no cesa (1936). Del predominio del formalismo, el gongorismo y la metáfora, pasó a la poesía impura: primero con sesgo surrealista; después, con un claro eco de compromiso; y finalmente, con un tono doliente e intimista. Base musical Epidemic Sound licencia premium autorizada 📌 ¡¡Síguenos en Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 📌Súbete a nuestra nave y disfruta de contenido exclusivo solo para ti, pulsa el botón azul APOYAR y serás un tabernero galáctico desde 1,49€ al mes. Gracias por tu apoyo. ¡¡Hasta el próximo audio!! 🚀 (。◕‿◕。) Playlist de todas las cartas de amor ✉️🖤: https://go.ivoox.com/bk/10578415 🚀 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

A vivir que son dos días
A vista de Lobo | Anita Garbín Alonso: la miliciana anónima que retrató Antoni Campañà

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Jul 23, 2023 20:55


El 25 de julio de 1936, poco después del comienzo de la Guerra Civil, un fotógrafo retrató a una miliciana en una barricada en la calle Hospital de Barcelona. La foto se volvió un ícono. Ellos no se conocían entre sí, pero sus familias descubrieron sus historias y coincidieron años después. Hablamos sobre lo que hay detrás de la foto de Anita Garbín Alonso, la anarquista de la fotografía, y del fotógrafo Antoni Campañà con Alain Solans (sobrino de Anita) y Toni Monné (nieto de Campañà). 

Es la Mañana de Federico
La República de los Tonnntos: Rodrigo Sorogoyen y la Guerra Civil española

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 20, 2023 21:52


Santi González comenta el debate a tres y las declaraciones de Rodrigo Sorogoyen sobre la Guerra Civil española.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Sobre la prohibición a candidaturas coaligadas, el supremo alarga el asunto. Yanira Reyes en la casa

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 57:41


Comentario: 19 de julio de 1936: la batalla de Barcelona https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20160719/inicio-guerra-civil-espanola-barcelona-video-5274530 MEMORIA HISTÓRICA 🏴🚩en Twitter @MemoriaHis 19 de julio de 1936. Tendría que haberse inaugurado la Olimpiada Popular de Barcelona (antifascista y antiracista) para ir contra las Olimpiadas de Berlín del mismo año, que tenía intención de demostrar la superioridad de la raza aria. El inicio de la Guerra Civil lo impidió. https://twitter.com/MemoriaHis/status/1681644530167169024 Puerto Rico: Lcda. Yanira Reyes: constitucionalista y profesora de Derecho DOCUMENTO: No Ha Lugar del Supremo a certificar caso del PIP y MVC sobre candidaturas coaligadas. Los jueces asociados Rafael Martínez Torres, Mildred Pabón Charneco y Edgardo Rivera García no dieron paso a examinar el caso, el cual está pendiente en el Tribunal de Apelaciones. https://www.elvocero.com/ley-y-orden/justicia/documento-no-ha-lugar-del-supremo-a-certificar-caso-del-pip-y-mvc-sobre-candidaturas/article_adc7a6de-263a-11ee-9246-9bc45989efa0.html "Por considerar que el asunto ante nos es uno de alto interés público, en el cual las controversias que subyacen son unas de estricto derecho, proveeríamos ha lugar a la Moción en auxilio de jurisdicción y, en consecuencia, le hubiésemos recomendado al Pleno de este Tribunal expedir la Certificación intrajurisdiccional presentada por los peticionarios en la causa de epígrafe. Ahora bien, toda vez que nuestra postura no obtuvo el aval mayoritario, desde la disidencia, muy respetuosamente exhortamos al Tribunal de Apelaciones a atender este asunto con la premura que amerita" indicó el juez asociado. Sin freno las muertes en las cárceles de Puerto Rico. Secretaria de Corrección defiende las medidas para enfrentar la situación https://www.elvocero.com/gobierno/agencias/preocupaci-n-por-las-vidas-de-los-confinados/article_a1ae6542-24e9-11ee-84a3-eb946e1ce6c3.html IRS confirma que investiga a 100 millonarios por evadir impuestos en Puerto Rico https://wapa.tv/noticias/negocios/irs-confirma-que-investiga-a-100-millonarios-por-evadir-impuestos-en-puerto-rico/article_11e7e398-2557-11ee-8a17-1ba24c6809cb.html ¿Por qué el interés tan vocal de los federal?

Cuarto Milenio (Oficial)
Cuarto Milenio: El dossier del coronel 10.- Tortura blanca

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later Jul 19, 2023 9:31


En este último programa de ‘Cuarto milenio’ Pedro Baños se ha puesto una vez más al frente de la sección ‘El dossier del Coronel’. En esta ocasión, Baños llega hasta la nave del misterio para hablar de tortura psicológica. La tortura psicológica ha sido empleada durante décadas por los expertos de la guerra para dañar psicológicamente a sus enemigos de por vida. Privándole de luz, de contacto humano, impidiendo su descanso o incluso atormentándoles con estímulos constantes. Desde la CIA en Estados Unidos con sus cárceles secretas hasta las checas utilizadas en España durante la Guerra Civil, pasando por la tortura psicológica de “cinco pasos” empleada en Irlanda del Norte. Algo sorprendente es la participación de médicos y psicólogos en este tipo de experimentos con humanos: “Expertos llegaron a hacer estudios sobre cuántos voltios podía aguantar el cuerpo humano antes de morir o cuánto tiempo tardaba el detenido en perder la cabeza tras estar en aislamiento extremo”. Pedro Baños habla en profundidad sobre la conocida como “tortura blanca”, una técnica que consistía en privar a los detenidos por completo de contacto con otros seres humanos y a los que no se les dejaba dormir durante días: “Esta tortura se empleaba hasta hace no mucho en la prisión de Guantánamo, en Cuba”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Un tema Al Día
España, al rescate de los huesos republicanos

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 15:12


Desde hace unas semanas los forenses y arqueólogos trabajan en Cuelgamuros para exhumar los restos de más de un centenar de víctimas de la represión fascista durante los tres años que duró la Guerra Civil. Estos restos fueron sacados de fosas comunes de toda España en los primeros años de la dictadura para rellenar las criptas de este mausoleo sin conocimiento ni permiso de sus familiares, que ahora podrán tener un sitio donde rendirles homenaje. Las promesas de la derecha de derogar la Ley de Memoria Democrática si gobierna ponen en peligro estos trabajos.  Hablamos con Elena Cabrera, periodista de elDiario.es, que ha escrito sobre varias de las familias que están esperando a sacar a sus antepasados de esta fosa común; y con Joan Pinyol y Maria Antonia Isaart, dos nietos de republicanos enterrados en el Valle de Cuelgamuros, que esperan ahora la recuperación de los restos de sus familiares para darles un tercer entierro.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.  *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.

História FM
141 Guerra Civil Russa: a revolução bolchevique por um fio

História FM

Play Episode Listen Later Jul 17, 2023 132:57


Assim que a revolução de outubro de 1917 na Rússia ocorreu, os bolcheviques que a empreenderam se depararam com os enormes desafios de se consolidar uma revolução para a qual não existia nenhum tipo de manual ou precedente equivalente. Imediatamente os grupos políticos derrotados pela revolução e aqueles que se opunham a ela ideologicamente, dentro e fora da Rússia, começaram a se movimentar para minar a capacidade dos bolcheviques prosperarem no poder, tentando reverter a situação política do país ou mesmo levá-la para outros rumos. O resultado disso foi uma guerra civil extremamente violenta com vários atores políticos lutando pelos rumos da Rússia. Hoje convidamos o Prof. Rodrigo Ianhez para explicar os meandros da Guerra Civil Russa, e de como a revolução bolchevique esteve por um fio.

Espacio en blanco
Espacio en blanco - Episodios sobrenaturales en la guerra - 09/07/23

Espacio en blanco

Play Episode Listen Later Jul 9, 2023 53:09


El doctor en Historia, Eladio Romero, nos desvela algunos de los misterios de la Guerra Civil española: milagros, profecías, el interés de Franco por lo sobrenatural, entre otros. Escuchar audio

Julia en la onda
Descubren la identidad de la icónica miliciana fotografiada por Antoni Campañà

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 5, 2023 8:11


Se acaba de identificar a la protagonista de una fotografía icónica de la Guerra Civil: se llamaba Anita Garbín Alonso. Nos cuenta la historia Toni Monné, nieto del fotógrafo Antoni Campañà. 

La Ventana
“Como a muchos maestros, cuando los mataban y los tiraban en una cuneta no era solo por matarlos, era también por borrarlos”: Francesc Escribano revive la historia de Antoni Benaiges, el maestro republicano fusilado

La Ventana

Play Episode Listen Later Jul 4, 2023 16:15


El Ayuntamiento de un pueblo de Burgos ha censurado la obra de teatro que cuenta la vida de Antoni Beinages, un maestro republicano fusilado al inicio de la Guerra Civil. El escritor Francesc Escribano revive en ‘La Ventana' la historia del docente.

O Antagonista
Forças armadas russas impediram uma "guerra civil", afirma Vladimir Putin

O Antagonista

Play Episode Listen Later Jun 27, 2023 1:34


Vladimir Putin (foto) afirmou nesta terça-feira (27) que as Forças Armadas russas “pararam uma guerra civil” no fim de semana. Diante de 2,5 mil militares na Praça da Catedral, no Kremlin, o presidente russo disse que não foi preciso deslocar nenhuma tropa que está na Ucrânia para coibir o motim do grupo Wagner. “Vocês essencialmente pararam uma guerra civil, vocês agiram de forma adequada e coordenada”, afirmou. “As pessoas que se viram arrastadas para esta rebelião viram que o Exército e o povo não estavam ao seu lado”, acrescentou. O discurso foi acompanhado pelo ministro da Defesa, Sergei Shoigu, cuja demissão foi reivindicada por Yevgeny Prigozhin, chefe dos mercenários. As declarações de hoje são mais uma tentativa do presidente russo de tentar convencer a todos que não está enfraquecido. Na segunda (26), em discurso televisionado, Putin disse que os amotinados traíram a pátria, sem, contudo, mencionar o nome de Prigozhin. Inscreva-se e receba a newsletter:  https://bit.ly/2Gl9AdL Você pode entrar em contato conosco pelo e-mail:  assinante@oantagonista.com Confira mais notícias em nosso site:  https://oantagonista.uol.com.br/ https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais:  https://www.fb.com/oantagonista​ https://www.twitter.com/o_antagonista ​https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista

El podcast de Francisco Marhuenda
Sanchismo y antisanchismo

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jun 25, 2023 2:11


La utilización de la bipolarización o el frentismo es siempre una tentación para políticos desesperados o ideológicamente extremistas. Es un camino fácil que tiene muy malas consecuencias. El PSOE hace mucho tiempo que lo utiliza, aunque, como el dios Jano, muestra dos caras. Se escandaliza cuando le critican o responden con su misma estrategia mientras dinamita cualquier puente con el PP. Ha sido una constante esta legislatura, aunque ahora Sánchez haya abandonado el plasma y ande a la búsqueda de entrevistas como si fuera un galgo persiguiendo a una presa. No había visto nada igual en mi vida. Por supuesto, la izquierda mediática ha comprado el mensaje monclovita. Ahora nos lo muestran como un líder progresista, enrollado y sensible socialmente. No hay más que ver TelePSOE y los medios sanchistas para asistir a este milagro que justificaría su canonización. El actual PSOE es el heredero del fanático sectarismo de Largo Caballero, por recordar a las dos almas que coexistieron durante la Segunda República y la Guerra Civil, y está alejado de Prieto o Besteiro.

Noticentro
SRE pone a disposición número telefónico a mexicanos en Rusia

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 24, 2023 1:40


Mexicanos en Rusia que se mantengan atentas a recomendaciones de las autoridadesLíder de los mercenarios Yevgueny Prigozhin no se rendirá, habló de guerra civil y de que encaminaría sus tropas hacia Moscú.El G7 analizan situación en Rusia

Daniel Ramos' Podcast
Episode 399: Escuela Sabática - Lectura 24 de Junio ​​de 2023

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2023 4:25


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICAII TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PerezDesde: Málaga, EspañaSÁBADO 24 DE JUNIOPABLO Y LOS EFESIOS LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Hechos 18:18–21; 19:13–20:1; 20:17–38; Efesios 1:1, 2; 6:21–24; 3:13; 1:9, 10. PARA MEMORIZAR:“Y nos dio a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, que se había propuesto en Cristo, para que, llegado el tiempo, reuniera en él, bajo una sola cabeza, todo lo que está en el Cielo y lo que está en la tierra” (Efe. 1:9, 10). Cuando escribimos algo, tenemos un propósito, y a veces es de peso. Abraham Lincoln, por ejemplo, escribió su famoso discurso de Gettysburg en 1863 después de la terrible devastación del combate de la GuerraCivil estadounidense que dejó un saldo de siete mil soldados muertos. En ese discurso, invocando a los padres fundadores, Lincoln expresó su creencia de que la Guerra Civil fue la prueba definitiva para saber si la nación fundada en 1776 perduraría o “desaparecerá de la Tierra”. Pablo tiene un propósito profundo que motiva su carta. En parte debido al encarcelamiento de Pablo (Efe. 3:13; 6:20), y en parte debido a la continua persecución y las tentaciones, los efesios se sienten tentados al desánimo. Pablo les recuerda lo que ocurrió cuando se convirtieron: aceptaron a Cristo como su Salvador y llegaron a integrar la iglesia. Se convirtieron en el cuerpo de Cristo (Efe. 1:19–23; 4:1–16), en los materiales de construcción de un templo (Efe. 2:19–22), en la esposa de Cristo (Efe. 5:21–33) y en un ejército bien pertrechado (Efe. 6:10-20). Desempeñaban un papel estratégico en el cumplimiento del gran plan de Dios de unir todo en Cristo (Efe. 1:9, 10). Pablo escribe para señalar a los creyentes de Éfeso su identidad plena y sus privilegios como seguidores de Cristo.

SBS Spanish - SBS en español
Brenda Ayala, la refugiada salvadoreña que encontró esperanza y libertad en Australia

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 22, 2023 23:32


La refugiada salvadoreña Brenda Ayala y su familia vivieron momentos aterradores y debilitantes durante la Guerra Civil en su país hasta que Australia los acogió. Después de más de tres décadas en Australia, Brenda comparte su historia de sobrevivencia y recuperación con SBS en español, en la Semana del Refugiado en Australia.

Epistolar
Carta de la filósofa Simone Weil sobre el amor y la posesión

Epistolar

Play Episode Listen Later Jun 21, 2023 6:16


Simone Weil fue una mujer con una vida breve durante la Segunda Guerra Mundial. Nació en París en 1909 y murió a los 34 años, a causa de una tuberculosis. Fue teóloga, socióloga y, principalmente, una influyente pensadora. Alguien que consideraba que su deber en el mundo era luchar contra la opresión que el poder arroja sobre el sujeto. Pero no lo hacía sólo desde el pensamiento y sus libros. Por ejemplo, en 1936 llegó a España para unirse a los anarquistas y pelear en la Guerra Civil contra el franquismo. Lo hizo pese a no tener preparación militar y sí problemas de vista y físicos. Toda su obra, que habla de cultura, religión y ciencia, fue póstuma. En vida, sólo publicó algunas notas en medios de comunicación. La carta que vas a escuchar fue extraída del libro “La condición obrera”, que reflexiona sobre la cuestión filosófica y espiritual de la organización del trabajo. Sin embargo, el texto no habla del trabajo. Acá le responde a una ex alumna que le pregunta sobre el amor, sobre amar, sobre conocer a alguien… Ésta es la reflexión de una mente brillante sobre es verbo tan fácil de decir y tan difícil de explicar. Lee la actriz y docente Julia Funari. *** En lo que se refiere al amor, no tengo consejos que darle, pero al menos sí advertencias. El amor es algo grave donde a menudo se corre el riesgo de comprometer para siempre no solo la vida propia sino también la de otro ser humano. Incluso se corre el riesgo siempre, a menos que uno de los dos convierta al otro en su juguete. Pero en este último caso, que es muy frecuente, el amor es algo odioso. Mire, lo esencial del amor consiste, en suma, en que un ser humano se encuentra con una necesidad vital de otro ser; necesidad recíproca o no, duradera o no, según el caso. Por consiguiente, el problema es conciliar semejante necesidad con la libertad, y los hombres se han debatido con este problema desde tiempo inmemorial. Por eso la idea de buscar el amor para ver lo que es, para poner un poco de animación en una vida demasiado monótona, etc... me parece peligrosa y, sobre todo, demasiado pueril. Puedo decirle que cuando yo tenía su edad, y más tarde también, me vino la tentación de conocer el amor. La rechacé diciéndome que era preferible no arriesgarme a comprometer toda mi vida en una dirección imprevisible antes de haber alcanzado un grado de madurez que me permitiera saber exactamente lo que le pido en general a la vida, lo que espero de ella. No le pongo esto como ejemplo; cada vida se desarrolla según sus propias leyes. Pero puede encontrar en ello materia de reflexión. Añado que el amor me parece comportar un riesgo más espantoso aún que el de comprometer ciegamente la propia existencia. Es el riesgo de convertirse en árbitro de otra existencia humana, en caso de que sea profundamente amado. Mi conclusión (que le doy solo a título de indicación) no es que haya que huir del amor, sino que no hay que buscarlo, y sobre todo cuando se es muy joven. Entonces, es preferible no encontrarlo, creo. Simone Weil

Más de uno
Condenado por ser homosexual: la historia del campo de concentración de Tefía durante el franquismo

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 13, 2023 29:55


En 'Más de uno' recuperamos la historia de la Colonia Agrícola Penintenciaria de Tefía (Fuerteventura), un campo de concentración al que fueron enviados muchos homosexuales durante el franquismo y donde estuvieron sometidos a trabajos forzados, humillaciones y castigos. Además, hablamos de fotografía arqueológica y de una caja olvidada de más de 800 negativos con fotografías de la Guerra Civil en Madrid, con José Latova.

Documentos RNE
Documentos RNE - Diplomacia y Guerra Civil. La República en el patíbulo - 09/06/23

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Jun 9, 2023 56:03


La Guerra Civil de España tuvo una dimensión internacional que la explica en parte. Incluso muchos historiadores sostienen que fue el primer episodio de la Segunda Guerra Mundial. Diplomacia y Guerra Civil. La República en el patíbulo, con guion de Luis Miguel Úbeda, se adentra en las relaciones internacionales de los años 30 y la rivalidad a tres bandas que se libraba en Europa; una lucha perpetrada entre los partidarios de la revolución social y los de la involución nacionalista, y enfrentados a ambos los partidarios de la reforma democrática. Un conflicto triangular que operó sobre cada momento de la tragedia española. Por un lado, la intervención directa y abierta de las potencias revisionistas del momento, Alemania e Italia –Hitler y Mussolini-, en favor de Franco desde el comienzo de la guerra. Por otro, la asistencia de la Unión Soviética a la República Española, desde octubre de 1936. Mientras que la ayuda a Franco fue financiada a crédito, la ayuda republicana fue pagada con el oro de las reservas del Tesoro. Y, por último, la No Intervención propuesta por Francia, pero alumbrada desde Reino Unido temerosa de que en España prosperase una revolución comunista, funcionó en la práctica como un embargo a la República. Para la política apaciguadora de Londres, la crisis española no debía transformarse en excusa para desestabilizar Europa y provocar un enfrentamiento con Alemania e Italia. Sin embargo, el orden establecido en Versalles tras la Primera Guerra Mundial ya estaba siendo violado por Hitler y Mussolini. La tolerancia que mostró Londres hacia a los atentados nazi-fascistas contra el equilibrio de Europa tuvieron un alto coste para España y, en el fondo, encerraba el deseo de que Hitler desatara la guerra contra la Stalin. La República en el patíbulo, ha contado con la colaboración de Enrique Moradiellos, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura y autor, entre otros, de El reñidero de Europa. Las dimensiones internacionales de la Guerra Civil española; Ángel Viñas, historiador, economista y diplomático, autor, entre otros, de El oro español en la Guerra Civil; David Jorge, profesor investigador del Centro de Estudios Históricos del Colegio de México y autor de Inseguridad colectiva. La Sociedad de Naciones, la Guerra de España y el fin de la paz mundial; y Miguel Í. Campos, profesor de Historia del Mundo Actual y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y autor de Armas para la República. Escuchar audio

Bonita Radio
EELU Poniendo el Tren en el negocio del pana

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 54:36


#donantes #políticos #puertorico Viaje de Secretario de Estado a España para afirmar lo que aquí niega su partido político. Vigencia de intelectuales españoles en la Universidad de Puerto Rico en la época de la GUerra Civil. El temor de Thomas Rivera Schatz en un mapa de PR hecho por Proyecto Dignidad. El premio a la excelencia de una Chef del Patio y una escritora de gastronomía en la otra orilla boricua. Los Stubbe, el Tren Urbano a su negocio-marquesina y el Gobernador del 32 porciento.

Más de uno
Más de uno 30/05/2023

Más de uno

Play Episode Listen Later May 30, 2023 380:06


Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Empezamos repasando los principales titulares con el equipo de La España que madruga. En la tertulia, con Ignacio Varela, Nacho Cardero, Paco Marhuenda, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos los asuntos de actualidad. Además, entrevistamos al presidente de Castilla- La Mancha, Emiliano García-Page. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, hablamos del salmón con Leo Harlem y Robin Food. También, en la sección de historia hablamos de la evacuación de obras de arte durante la Guerra Civil española. Por último, Josemi, nos cuenta su vida.

Más de uno
El arte hacia el exilio: la evacuación del Prado durante la Guerra Civil española

Más de uno

Play Episode Listen Later May 30, 2023 31:30


En 'Más de uno' recordamos la labor y responsabilidad del gobierno de la Segunda República en la protección y evacuación de obras de arte durante la Guerra Civil. 

Documentos RNE
Documentos RNE - Margarita Salaverría: abriendo camino diplomático - 19/05/23

Documentos RNE

Play Episode Listen Later May 19, 2023 54:47


Documentos RNE se centra en una de las muchas mujeres pioneras que la historia ha ignorado: Margarita Salaverría Galarraga, primera diplomática española.Nació en 1911 en Buenos Aires y antes de cumplir los 3 años ya vivía en España. De su padre José María Salaverría, escritor y periodista, heredó la inquietud viajera, y junto a él experimentó el ambiente político y literario que se vivía en el Ateneo de Madrid en los años veinte.Con su madre, Amalia Galarraga, maestra e inquieta intelectualmente, experimentó los debates culturales y sociales de mujeres como María de Maeztu o Zenobia Camprubí con las que se codeó en los años 20 y 30 del siglo XX en el Lyceum Club Femenino.La preocupación por la educación fue una constante en sus padres. Margarita Salaverría tendrá acceso a la formación laica y moderna del Instituto Escuela, inspirado en el modelo educativo de la Institución Libre de Enseñanza.Tras licenciarse en Derecho, y gracias a su sólida formación y a la seguridad en sí misma que el ambiente familiar le inspiró, Margarita fue la única mujer que se presentó a las oposiciones al cuerpo diplomático convocadas por la II República en 1933. Las sacó con una nota excelente.La noticia de La primera diplomática española con sólo 21 años saltó a la prensa internacional, indicio de que también fue una de las primeras diplomáticas de carrera del mundo.En el documental, con guión de Ana José Cancio, recorremos el camino diplomático que desbrozó Margarita Salaverría. Obtiene su primer destino en el Departamento de Asuntos Culturales Internacionales del Ministerio de Estado, pero tras el estallido de la Guerra Civil, se suma al bando insurgente y comienza a trabajar para el Gabinete Diplomático que crea la Junta de Defensa Nacional de Burgos, frente a la legalidad republicana.Dentro de sus destinos posteriores, destaca el prestado en la embajada española en Londres durante la Segunda Guerra Mundial. Allí se va a encargar del cifrado y descifrado de los mensajes que, en doble sentido, circulan con Madrid.Construimos el programa Margarita Salaverría: abriendo camino diplomático con la participación de dos de sus hijos: Inés y Pedro Argüelles, de su nieta Patricia Argüelles, del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Enrique Moradiellos, del ex diplomático Carlos Miranda y de la presidenta de la Asociación de Mujeres Diplomáticas Españolas, Carmen Cano.Escuchamos también la voz de Margarita Salaverría procedente del documental Las mujeres de la herencia del 98 producido por Canal Satélite Digital y dirigido por José Manuel Riancho.Escuchar audio

SER Historia
Horacio Hermoso, último alcalde republicano de Sevilla

SER Historia

Play Episode Listen Later May 9, 2023 21:41


Con el periodista Antonio Fuentes, autor de 'La huella borrada', viajamos hasta los inicios de la Guerra Civil para conocer la historia de Horacio Hermoso, el último alcalde republicano de Sevilla

SER Historia
SER Historia | María Magdalena, su historia y su mito

SER Historia

Play Episode Listen Later May 7, 2023 98:02


Comenzamos este nuevo programa de SER Historia viajando a la tradición medieval y al eco que tuvo en esta la figura de María Magdalena, una de las mujeres más importantes en la vida de Jesús de Nazaret. Jesús Callejo nuestro crononauta nos lo cuenta. Continuamos con el inicio de la Guerra Civil y la muerte de Horacio Hermoso, el último alcalde republicano de Sevilla. Su historia la cuenta el periodista Antonio Fuentes, autor de La huella borrada (Plaza y Janés 2023). Lorenzo Caprile, modista, en su sección Qué me pongo hoy con… nos trae una joya del palacio de la Armería del Palacio Real de Madrid. Acabamos el programa con César Cervera quien acabe de publicar su último trabajo Los Reyes Católicos y sus locuras (La Esfera 2023)

Documentos RNE
Documentos RNE - Antonio Gades, baile del viento al son del pueblo - 28/04/23

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 55:28


Instinto y trabajo, son los ejes principales de la personalidad artística de Antonio Gades; un obrero del arte, como a él le gustaba definirse. Empecé a bailar por hambre y luego vino la vocación. Antonio Esteve Ródenas nació en Elda (Alicante) en 1936. Hijo de un humilde obrero parecía destinado a seguir siendo obrero, pero gracias a su férrea disciplina pudo cambiar su destino. Siendo adolescente, Antonio logra entrar en la compañía de Pilar López, hermana de la Argentinita y una de las maestras de baile más reputadas. Será ella quien le ponga el nombre artístico de Gades en honor a las bailarinas gaditanas de época romana. Con Pilar López aprendió la danza como una unión de estética y ética. Una ética que se verá reforzada por el fuerte compromiso político y social que tuvo Gades durante toda su vida guiado por la figura de su padre, combatiente republicano en la Guerra Civil. En 1961 debutó en la Scala de Milán como primer bailarín y un año después participa en su primera película, Los Tarantos junto a Carmen Amaya. Más adelante, su carrera cinematográfica alcanzará su cénit en la colaboración Saura-Gades para la trilogía, Bodas de Sangre, Carmen y El Amor Brujo. Pero el bailarín, bailaor y coreógrafo Antonio Gades se sentía, sobre todo, marino. El mar y la navegación le aportaron sus momentos de vida más plácidos. Y cruzando el océano alcanzó Cuba, el puerto de su vida. El lugar ideal en su forma de entender la danza como lucha revolucionaria. Sacó su alma caribeña junto a Alicia Alonso, y con ella y Fidel Castro como padrinos celebró en La Habana su boda civil con Pepa Flores, Marisol. En su última creación, Fuenteovejuna, con guión de José Manuel Caballero Bonald, Gades da forma a su síntesis entre baile y justicia social. Una obra en la que su militancia ideológica alcanza el culmen con un pueblo que se erige como principal protagonista. Aunque muy enfermo, aún le quedará energía para hacer un último viaje en barco a Cuba, unos meses antes de morir, en julio de 2004, en el que expresa su ideal de libertad y disciplina. Allí volverán sus cenizas para descansar en el Segundo Frente Oriental de Santiago de Cuba junto a los héroes de la revolución. El documental, con la firma de Olga Baeza, cuenta con la participación de su hija María y de su última esposa Eugenia Eiriz, presidenta y directora de la Fundación Antonio Gades. También intervienen, Cristina Cruces, investigadora del flamenco y catedrática de Antropología Social; los músicos y colaboradores de Antonio, Faustino Núñez y Emilio de Diego; las bailarinas y parejas de baile de Gades, Stella Arauzo y Cristina Hoyos; el cantaor Gómez de Jerez, y los propietarios del Corral de la Morería, Blanca del Rey y su hijo Juan Manuel. Y el patrón de altura y miembro de la tripulación de Antonio, Jorge Verde, Coque, nos narra los avatares de su última navegación a Cuba. Agradecemos a la Fundación Antonio Gades y al Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música su apoyo para la realización de este documental. Escuchar audio