Podcasts about patxi g

  • 14PODCASTS
  • 417EPISODES
  • 11mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Mar 14, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about patxi g

Latest podcast episodes about patxi g

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Recetas para vivir más y mejor ¿cómo mejoraremos nuestras vidas? (Futuro)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 15:29


La medicina regenerativa, la edición genética y los diagnósticos por inteligencia artificial –entre otrosavances hoy en sus fases iniciales de desarrollo– prometen que cumplir cien años con buena saludpueda ser la norma de aquí a cuatro décadas.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
El Madrid de Cervantes - Ep.2 (El mundo de Cervantes)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Mar 13, 2023 25:15


Si un hipotético viajero del tiempo se trasladara al Madrid de 1605 se daría de bruces con una ciudad destartalada, sucia y escasamente poblada, cuyos palacios e iglesias se apiñaban en torno a lo que es hoy la Puerta del Sol.Sus pobladores vivían aterrados por las secuelas de una reciente peste que se había cobrado muchas vidas. En el oeste de la ciudad se encontraba la residencia real, el viejo Alcázar, en cuyo solar se edificó años después el actual Palacio Real.Lo primero que le chocaría a nuestro turista del tiempo sería el nauseabundo hedor de los desechos y orines esparcidos en el barrizal de los estrechos callejones, un pestazo que se hacía menos penoso gracias al olor a madera quemada, al incienso de los conventos y a los aromas del pan recién horneado.Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres mesesgratis.Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoSuscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

Muy Interesante - Grandes Reportajes
En busca de civilizaciones extraterrestres ¿dónde estará E.T? (Investigación)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 22:11


Los investigadores que trabajan en los distintos programas SETI llevan rastreando elcosmos con la esperanza de encontrar indicios de inteligencias extraterrestres desde hacedécadas. Por el momento, no ha habido suerte, pero ello no les arredra. Es más, se esperaque en los próximos años este tipo de iniciativas experimenten un notable impulso.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
Cuando Shakespeare se encontró con Cervantes - Ep.1 (El mundo de Cervantes)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Mar 6, 2023 18:57


Desde que el erudito Luis Astrana Marín sugiriera a mediados del siglo pasado la posibilidad de que “el bardo”, como se suele denominar al autor de Hamlet, formase parte de esta misión y por tanto pudiese haber conocido al creador del Quijote, se despertó una auténtica pasión por buscar las relaciones, conexiones y concurrencias entre ambos, que aún dura.El hecho de que vivieran en los mismos años quienes son considerados los dos mayores escritores de la Historia universal es una sincronía demasiado singular como para no llamar la atención de los investigadores.Y, por supuesto, a ella se une esa atractiva conjunción astral que es la coincidencia de la fecha de sus respectivas muertes, aunque es sabido que en realidad no fue así, ya que por entonces los calendarios católico y anglicano no coincidían.Tenemos un regalo para ti por ser oyente de este podcast ¡gracias a BABBEL! 3 meses gratis Entra en https://www.babbel.com/empezar y usa el código HISTORIA para conseguir tus tres mesesgratis.Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoSuscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Los misterios de la Gioconda (Arte e Historia)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 28, 2023 18:27


Son muchos los enigmas que rodean a la obra de arte más famosa del mundo.Disfruta con este podcast de un paseo por su historia y te enamorarás aún más de la fascinante dama de la media sonrisa.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
La huella del mayo francés - Ep.7 (1968, el año de los cambios)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 27, 2023 20:41


Dicen sus defensores que la victoria de Mayo del 68 fue el simple hecho de que haya existido. Que su éxito no debe ser juzgado por las heridas infligidas al capitalismo, al patriarcado o al Estado, sino por su habilidad a la hora de poner en práctica nuevas formas de lucha y organización social. Por la creación, en definitiva, de una nueva conciencia colectiva que unió a estudiantes, a obreros, a mujeres y a grupos marginales en contra del poder establecido. Aunque fuera sólo durante un breve período de tiempo. Esta visión contemporánea de los hechos de aquellos días de 1968 choca, sin embargo, con la realidad de lo que ocurrió meses después de la revuelta, cuando se hizo evidente que sólo unos pocos de sus objetivos a corto plazo habían sido alcanzados. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Estimulación cerebral para convertirse en un genio (Psicoanálisis)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 10:21


La estimulación cerebral también podría potenciar la memoria, paliar el deterioro cognitivo y echarnos un cable a la hora de decidir. Y es que hasta el ejército norteamericano se ha interesado en ella para mejorar las capacidades de sus soldados. Si los impulsos eléctricos producidos por un campo magnético en el cráneo pueden modificar la manera en que funcionan las neuronas, ¿por qué no extender su uso más allá de los tratamientos médicos? ¿Y si se empleara para estimular la memoria, la atención o la concentración? Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
La iglesia se abre a los pobres, la teología de la liberación - Ep.6 (1968, el año de los cambios)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 20, 2023 19:27


Mucho antes de que la Teología de la Liberación ocupase titulares de prensa y generase encendidas polémicas entre los poderes establecidos, tanto eclesiásticos como civiles, sus principios básicos fueron establecidos por unos precursores que fueron un claro exponente de un humanismo de naturaleza cristiana y cuyos logros han sido casi siempre relegados al olvido por el peso abrumador de la Leyenda Negra. En este sentido, algunos autores y teólogos afirman que, en el siglo XVI, muchos de los misioneros españoles enviados al Nuevo Mundo para evangelizar aquellas remotas tierras se anticiparon en cuatro siglos a la experiencia teológica liberadora que sacudió los cimientos conservadores y reaccionarios de la Iglesia católica en 1968. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Estimulación cerebral para mejorar el rendimiento físico (Innovación y salud)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 14, 2023 8:09


Uno de los campos en los que estas técnicas de estimulación cerebral podrían resultar útiles es el deportivo, dado que el cerebro es el responsable de que sintamos fatiga. Ya hay atletas de élite empleándolas para potenciar su resistencia y mejorar así su rendimiento en competición.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
Spain is different - Ep.5 (1968, el año de los cambios)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 13, 2023 23:47


Los ministros llevaban años ocultando que el ínclito general Franco debía ausentarse cada poco en los Consejos de Estado para hacer sus necesidades; la edad no perdona ni a un levítico bajo palio. Parecía no servir de nada la tímida Ley de Prensa firmada por Fraga en el año 1966, que intentaba cambiar la censura previa por la autocensura en los medios, y Carrero Blanco, ya harto de libertinaje, en 1968 animaba al dictador a cortar de raíz “los escaparates de las librerías o la Feria del Libro abarrotados de obras marxistas o erotismo desenfrenado y la inmoralidad de los espectáculos, porque España es un país católico y el quebrantamiento de la moral del pueblo es la mejor manera de favorecer la acción subversiva que el comunismo fomenta”. Sus miedos no estaban exentos de razón: el cambio era imparable y una de las claves fue el año 1968, incluso en España. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Estimulación cerebral para combatir enfermedades (Salud)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 14:00


¿Y si el encéfalo fuera moldeable como la plastilina? ¿Qué pasaría si sus funciones pudieran ampliarse y sus defectos corregirse?Ese es el objetivo de los investigadores en el campo de la estimulación cerebral, que contempla, entre sus aplicaciones, el tratamiento de enfermedades, la mejora del rendimiento físico y el desarrollo de nuestras habilidades cognitivas.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
La matanza del Tlatelolco - Ep.4 (1968, el año de los cambios)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Feb 6, 2023 19:50


El año 1968 estaba destinado a ser el de la gran presentación de México como el país del progreso. Después de ganar la batalla a Buenos Aires, Detroit y Lyon, las Olimpiadas iban a celebrarse por fin en la capital mexicana, y que su candidatura fuera la elegida suponía un gran reto: por primera vez en la Historia, una ciudad latinoamericana sería la encargada de organizar el acontecimiento deportivo más importante del mundo. Llevaba años peparándose para ello. Tras completarse el tramo mexicano de la carretera Panamericana e inaugurarse el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el país pensaba que estaba listo para dar su mejor imagen en el gran escaparate que suponían unos Juegos Olímpicos. Por eso se había organizado una ceremonia de inauguración espectacular con sorpresas como el encendido del pebetero olímpico, que por primera vez correría a cargo de una mujer, la atleta Enriqueta Basilio. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Así se fabrica un teoría de la conspiración (Sociedad)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 21:45


Crisis como la desencadenada por la covid-19 son terreno fértil para que surjan voces alertando de que todo es un montaje urdido por oscuros intereses con el fin de engañar a la ciudadanía. ¿cómo es posible que, contra toda evidencia, sigan 118 circulando ese tipo de fabulaciones? ¿a qué resortes cognitivos y miedos apelan los conspiranoicos para infiltrarse en la psique colectiva?¿Quieres conocer cómo se puede fraguar una conspiración paso a paso? ¿Cómo es posible lleva a cabo todo tipo de manipulaciones? No te pierdas el podcast de hoyMuchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
EEUU, un país en llamas - Ep.3 (1968, el año de los cambios)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 30, 2023 20:32


La memoria suele ser más llevadera cuando está edulcorada, y el recuerdo de 1968 en Estados Unidos nos trae hoy ecos de las coloridas comunidades hippies y contraculturales en San Francisco, con una banda sonora de “buenas vibraciones” por cortesía de The Beach Boys. Pero lo cierto es que la mayor parte de los estadounidenses vivieron el 68 como un año fundamentalmente violento, en el que la agresividad y la muerte estuvieron presentes casi desde el primer tañido de las campanas del nuevo año provenientes de los escenarios de la Guerra de Vietnam, más encarnizada que nunca. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Los 10 avances militares más punteros (Tecnología)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 17:31


Descodificadores cerebrales, músculos artificiales o membranas resistentes a agentes químicos son algunos de los avances tecnológicos más revolucionarios que se están aplicando en el ámbito militar. Los científicos calculan que los soldados podrán utilizar algunos de estos dispositivos antes de que acabe la década.Uno de los que más no ha llamado la atención son los descodificadores cerebrales para leer la mente.¿Qué está pensando un soldado y cuáles van a ser sus siguientes movimientos? Aunque parezca algo imposible de saber, lo cierto es que cada vez más organismos y empresas están financiando proyectos cuyo objetivo final es leer la mente de las personas. Facebook es una de ellas. El gigante tecnológico ha financiado un proyecto con voluntarios que se estaban sometiendo a una cirugía cerebral para tratar la epilepsia.Una parte de esa investigación fue descrita en un artículo científico de la Universidad de California en San Francisco. El texto, publicado en la revista Technological Review, afirma que los investigadores han desarro- llado “descodificadores del habla” capaces de determinar lo que las personas intentan decir a partir de sus señales cerebrales.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
Vietnam 1968, su año clave - Ep.2 (1968, el año de los cambios)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 19:58


Los servicios de inteligencia de los ejércitos de Estados Unidos y Vietnam del Sur no se percataron de las movilizaciones que, desde mediados de 1967, se estaban dando en el Norte. Tampoco, de la infiltración en el Sur de 90.000 soldados enemigos. Confiaban en la solidez de sus posiciones y en que los esfuerzos desarrollados en los años previos para debilitar a los comunistas habían dado sus frutos. Por eso, fue una sorpresa total cuando, a finales de enero de 1968, el ejército de Vietnam del Norte y la guerrilla del Vietcong lanzaron la Ofensiva del Tet, que supuso el ataque simultáneo sobre cientos de objetivos militares incluyendo 38 capitales de provincia del Sur, en algunas de las cuales llegaron a ocupar barrios enteros por semanas. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Metano ¿una bomba de relojería climática? (Medioambiente)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 17, 2023 14:17


Es uno de los gases de efecto invernadero más peligrosos: en cantidades similares, su efecto de calentamiento es casi treinta veces más potente que el CO2. Y cada vez hay más en la atmósfera, por lo que se ha convertido en uno de nuestros principales enemigos en la lucha contra la crisis del clima.Hasta ahora hemos hablado de las fuentes de metano naturales, pero, según las conclusiones del Global Methane Budget, este gas se está acumulando en la atmósfera porque las actividades humanas, sobre todo la agricultura, la ganadería y los combustibles fósiles lo producen a un ritmo mucho más rápido que al que se destruye.Desde hace unos años, la ganadería está en el punto de mira por ser una fuente importante de GEI. En cuanto a las emisiones de metano en con- creto, las más conocidas son las de los ru- miantes, que lo generan como subproducto de los procesos digestivos.En ese sentido, si bien la ganadería intensiva es responsable de un mayor volumen de emisiones de CO2, la extensiva libera más metano a consecuencia de una dieta más rica en fibra.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
La primavera de Praga - Ep.1 (1968, el año de los cambios)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 16, 2023 21:19


La noche del 20 de agosto de 1968, las imponentes fuerzas combina- das de cinco Estados miembros del Pacto de Varsovia, con la URSS a la cabeza, cruzaron la frontera checoslovaca e invadieron el país. De madrugada, el líder reformista Alexander Dubcek y otros miembros del Gobierno fueron detenidos por tropas especiales de paracaidistas y conducidos a un lugar secreto. Mientras tanto, la población se echaba de forma espontánea a la calle a defender las conquistas democráticas de los meses anteriores. Fue una resistencia completamente pacífica y cargada de imaginación, muy en consonancia con el espíritu del 68, que dejó para la posteridad imágenes icónicas: personas enfrentándose a tanques, vehículos acorazados arrollando tranvías, ciudadanos intentando razonar con soldados impasibles; una actitud civilizada que no evitó que las tropas abrieran fuego contra civiles desarmados. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
La humanidad emergente, neandertales, denisovanos y humanos modernos (Paleontropología)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 22:01


Neandertales, denisovanos y humanos modernos fueron en su momento las tres últimas ramas del género Homo.En su día compartimos espacio y un buen puñado de genes, pero solo quedamos nosotros. Al hilo de los últimos descubrimientos, el paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro propone en este texto una nueva hipótesis sobre el origen de nuestra especie que contradice las ideas aceptadas durante las últimas décadas.Con respecto a denisovanos, cinco restos fósiles encontrados en el yacimiento de la cueva de Denisova, en el sur de Siberia, fueron destruidos para obtener su ADN. Se han escrito decenas de artículos científicos acerca de este misterioso grupo humano, perdido durante miles de años entre las montañas de Altái. No conocemos su aspecto, pero su ADN y las proteínas de su esmalte los sitúan muy cerca de la genealogía de los neandertales y de los humanos recuperados de la Sima de los Huesos.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Los Divergodos, historia con SANTIAGO CASTELLANOS (Science Fest)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 16:18


Santiago Castellanos es Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad de León, Doctor en Historia por la Universidad de Salamanca e impartió una conferencia que no pasó inadvertida, y todo ello fue gracias a su manera de compartir conocimiento sobre la historia.Hace unas pocas semanas pudimos escucharle en las entrevistas previas que puedes escuchar en https://open.spotify.com/episode/1aiZrHFt18wY9Ya0FBxZB0?si=ZRhBdRZaSBaDZUdyX6WYdAMuchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
¡Ay, IA! la inteligencia artificial en la conferencia de MARTÍ MONTFERRER (Science Fest)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Jan 3, 2023 22:37


Él es Martí Montferrer, conocido y popular divulgador científico a través de redes sociales que ofreció una de las conferencias con más atractivo y así se notó entre el público que ocupaba sus butacas sin pestañear, la conferencia ¡Ay, IA! todo un éxito y con un aluvión de comentarios tras la misma por el público asistente.¡No te la pierdas ahora en podcast!Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
¡Más allá de nuestro planeta! con DOCTOR FISIÓN (Science Fest)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 30, 2022 15:53


Doctor Fisión, Divulgador científico especialista en física y astrofísica con millones de seguidores en rede sociales y un apasionado del universo.Tuvimos el placer de disfrutar de su conferencia ¡más allá de nuestro planeta! donde nos ayudó a discernir y comprender cual es nuestro sitio en nuestra galaxia y en el universo.¡Cuanto conocimiento! No te pierdas a DOCTOR FISIÓN.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Dificultades sexuales ¿hoy en día? ¿por qué? con VALERIE TASSO (Science Fest)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 29, 2022 18:00


Ella es Valerie Tasso, una de las voces autorizadas a nivel mundial en sexualidad humana.Licenciada en Ciencias Económicas y Lenguas Extranjeras Aplicadas. Doctora en relaciones internacionales por la Universidad de Estrasburgo.Escritora e investigadora francesa autora de la famosa obra 'Diario de una ninfómana'.Valerie Tasso ofreció en su conferencia un análisis exhaustivo, resumido eso sí porque realmente daría para una gran conferencia de horas, acerca de la actual sexualidad, ¡no te lo pierdas!Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
La ciencia es una filosofía, con JUAN LUIS ARSUAGA (Science Fest)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 17:27


Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo español dedicado toda su vida al hallazgo e investigación de fósiles, uno de los mayores expertos a nivel mundial que nos acompañó durante el SCIENCE FEST con una conferencia excepcionalmente interesante.De hecho, él mismo comienza la conferencia de este modo:"Toda mi vida excavando e investigando fósiles, y se me reconoce por una frase que dije hace años y que no tiene nada que ver"Escucha su conferencia gracias a nuestro podcast.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
¿Por qué las células deben responder a su whatsapp? LADY SCIENCE (Science Fest)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 15:34


Ella es LADY SCIENCE, Doctora e investigadora en Bioquímica y Biomedicina, licenciada en Farmacia y en Óptica y Optometría y divulgadora científica que durante el evento SCIENCE FEST nos presentó la siguiente conferencia.¿Por qué las células deben responder a su whatsapp? Lady Science acaparó un importante protagonismo durante el evento gracias a la manera de compartir conocimiento con el público, no te pierdas su conferencia gracias a este podcast.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
¿Qué pasó con la megafauna Sudamericana? (Ciencia)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 17:02


Tras la extinción de los dinosaurios, la actual sudamerica permaneció desconectada durante millones de años de las otras grandes masas de tierra, en ese tiempo se desarrollaron animales asombrosos, algunos de enorme tamaño, pero hace apenas 100 siglos toda esa megafauna desapareció por completo ¿por qué?Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
¡Comienza el SCIENCE FEST! con José Edelstein

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 26, 2022 33:59


Te damos la bienvenida al inicio del I Science Fest de la revista MUY INTERESANTE.En este podcast, podrás escuchar el inicio de la gala y la conferencia que José Edelstein presentó en el evento 'Los dados de Dios'.“Lo que le ocurre a una partícula que está conectada a otra, también le afecta a esa otra” nos declaraba hace semanas también en la entrevista previa al evento que puedes escuchar en https://open.spotify.com/episode/7kxPBbrYBFc1ablpZxztaS?si=6YDnqq2pSXCdrbFECZrWZAMuchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
Camino de la independencia, la libertad de la India - Ep.8 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 26, 2022 18:00


Los primeros movimientos nacionalistas arrancaron a finales del siglo XIX y dieron pie, en 1885, a la fundación del Congreso Nacional Indio. Sin embargo, era un movimiento mayoritariamente hindú que no supo atraerse a las masas musulmanas. También era una iniciativa intelectual y de las clases altas que no conectó con el pueblo hasta la aparición de una figura histórica, Mahatma Gandhi. A él se debe que, en el camino hacia la independencia, no hubiera guerra ni revolución, pero sí un largo proceso de resistencia pacífica y de no colaboración con las autoridades coloniales.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
Polo, bailes, té y Gin Tonic - Ep.7 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 13:01


En tiempos de la Compañía de las Indias Orientales, además de funcionarios, los agentes de la Compañía eran conquistadores y, como tales, se quedaban con el botín, de modo que se convirtieron en el prototipo de la vida regalada, con riquezas más allá de los sueños de sus compatriotas en Inglaterra. Generalmente eran ingleses bien educados de la clase media alta que fueron en parte a ganar dinero, pero también a divertirse y vivir emociones y aventuras amorosas en un lugar exótico muy diferente a Gran Bretaña. Había más oportunidades y el botín era más abundante.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
¿Por qué dormimos mal? con LA HIPERACTINA (Science Fest)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 19:58


Hoy tenemos un regalo para ti, un regalo muy especial, es la conferencia en directo que La Hiperactina nos ofreció en el Science Fest de Muy Interesante, acerca de ¿por qué dormirmos mal? y nos habla de su experiencia.Ella es LA HIPERACTINA, reconocida y popular divulgadora científica en redes sociales que vino a hablar de un problema tan real como el insomnio.Un problema real que no es ajeno a la mayoría, no te pierdas la conferencia que compartió en el SCIENCE FEST de Muy Interesante.Muchas gracias por compartir nuestros contenidos en tus redes sociales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Interesante - Grandes Reportajes
El misterioso apocalipsis de las abejas (Medioambiente)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 21:10


Los científicos intentan resolver uno de los mayores misterios biológicos del Siglo XXI, las abejas de la miel polinizadores de las flores y por tanto vitales para la biodiversidad y la alimentación del ser humano se están desvaneciendo a un ritmo alarmante en todas las partes del mundo.Cada vez es más común encontrar colmenas vacías, ¿quién o quiénes son sus enemigos naturales? El hombre siendo parte del problema ¿puede ayudarlas en esa batalla?Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
Victoria, la primera emperatriz de la India - Ep.6 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 12, 2022 18:51


Nacida en 1819, Victoria I fue monarca británica desde la muerte de su tío paterno, Guillermo IV, el 20 de junio de 1837, hasta su fallecimiento el 22 de enero de1901. Su reinado de 63 años y 261 días es el segundo más largo de la historia del Reino Unido, solo superado por el de su tataranieta Isabel II. Los 122 diarios que dejó escritos sirvieron para dar a conocer su verdadera influencia política y para revalorizar su figura. Fue ella quien apoyó sin fisuras la visión expansionista de su primer ministro, Benjamin Disraeli, convencida del efecto beneficioso que tendría el Imperio en sus súbditos, pero sus intentos de exportar los valores victorianos al mundo provocarían un choque de culturas y convicciones que haría tambalearse a la reina y a su Imperio hasta la médula.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
¿Cómo se construye nuestra forma de ser? (Psicología)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 23:42


En Zelig (1983), Woody Allen nos cuenta la historia de un hombre que carece de personalidad. A lo largo del filme, Leonard Zelig adopta la forma de comportarse de aquellos a quienes conoce y admira. Hasta ahí todo sería más o menos normal, ya que todos imitamos a los que nos gustan. Pero Zelig nos asombra porque lo copia todo: gestos, frases, actitudes, opiniones, vestimenta... Acaba siendo un vampiro de identidades que se comporta de repente como un judío ortodoxo, un músico callejero afroamericano o una psiquiatra intelectual y prepotente. Quiere ser todos, y al final no es nadie. Su triste historia plasma una idea muy presente en el mundo moderno: la necesidad de tener personalidad. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoContacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

Muy Historia - Grandes Reportajes
Dos siglos de imperio en la India - Ep.5 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 14:57


Cuando en 1612 la corona británica procedió a fundar su primera colonia en suelo indio, en el puerto de Surat, nadie habría podido imaginar que algunas décadas después el subcontinente acabaría por convertirse en la joya del Imperio, en la clave de bóveda de la estrategia colonial de la corona británica. Por aquel entonces los principios morales de la expansión, la oportuna justificación, la daban teóricos como Richard Hakluyt, que fijándose en los intereses británicos en Norteamérica sentenció que “no hay gloria mayor que pueda legarse a la posteridad que conquistar a los bárbaros, rescatar a los salvajes y paganos a la civilidad e integrar a los ignorantes en la órbita de la razón”.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Los humanos frente al universo no somos nada (Astronomía)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 22:43


Para llegar a asimilar cuán insignificantes somos en la Tierra –y no digamos ya a nivel cósmico–, debemos recurrir a una serie de datos estadísticos diversos y analogías que resultan apabullantes. Entonces empezaremos a asumir, solo en parte, lo irrelevante que es la especie humana en comparación con toda la enormidad de lo que la rodea. En los próximos diez puntos definimos el perfil del ser humano y el lugar que ocupa en el mundo.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
El gran negocio de la India - Ep.4 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 28, 2022 14:04


En el siglo XIII, Marco Polo había establecido una ruta comercial para llevar especias y otros valiosos productos desde el Lejano Oriente hasta Europa por vía terrestre. Trescenturias después, los grandes reinos del Viejo Continente aspiraban a alcanzar las Indiasen barco, aumentando así considerablemente sus beneficios.A inicios del siglo XVII, el subcontinente indio, conocido entonces como las Indias Orientales, era rico en una de serie de productos de lujo muy apreciados por los europeos.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
El big data de la naturaleza (Medioambiente)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 17:00


En la última década, el big data, término que define a conjuntos enormes de datos heterogéneos y emitidos a gran velocidad, se ha hecho famoso por ser la clave del éxito de multitud de empresas, e incluso de partidos políticos: la inmensa huella digital que generamos les ha permitido vendernos a medida sus marcas, productos y discursos. Sin embargo, su uso no se restringe solo a estos ámbitos: se está extendiendo como la pólvora por todo tipo de sectores. Entre ellos, los vinculados al estudio y la protección del medioambiente. Llevamos más de medio siglo midiendo en formato digital infinidad de parámetros ambientales: meteorológicos, de contaminación, ecológi- cos, sobre el uso de recursos, etc. Pero, en todo este tiempo, los datos obtenidos se han empleado para poco más que el control periódico o puntual de las cuestiones ambientales.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
El esplendor de las cortes reales de la India - Ep.3 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 21, 2022 15:14


Rudyard Kipling (1865-1936), narrador y poeta británico nacido en Bombay y autor de El libro de las tierras vírgenes (El libro de la selva), dijo en cierta ocasión: “La providencia ha creado a los maharajás para ofrecer un espectáculo al mundo”. Y nada describe mejor la imagen que de los príncipes indios tenían los británicos y, por ende, toda Europa. El choque de culturas y su propia exuberancia los habían convertido casi en una caricatura, pero la realidad es que eran una casta privilegiada con dos mil años de dominio absoluto a sus espaldas y que ostentaban un poder real. Idealizados desde la Antigüedad por la tradición popular, las epopeyas del Ramayana y el Mahabharata los habían exaltado.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Maltradores psicológicos ¿Quién teme al lobo feroz? (Psicología)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 18:56


La periodista Yolanda Pascual llevaba años sufriendo acoso psicológico por parte de su expareja, hasta que un día, el pasado mes de noviembre, él la mató a puñaladas. “Todos debemos ser conscientes de que un insulto como ‘estúpida' y un desprecio como ‘tú qué sabes' o ‘no vales para nada' son también maltrato y, en casi todos los casos, el primer paso para que se produzca la agresión física”, escribía Pascual en un artículo un año antes.La niña mallorquina de ocho años a la que sus compañeros de colegio mandaron al hospital de una paliza en octubre también llevaba tiempo quejándose, entre otras cosas, de que la llamaban marimacho por jugar al fútbol....te ampliamos más en el podcast de hoy.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
La ruta de la seda, los primeros europeos - Ep.2 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 14:19


Concretamente, hay que remontarse hasta principios del siglo XI, al año 1025. Fue entonces cuando Mahmud de Gazni, un líder musulmán de los pueblos túrquicos establecidos en Afganistán, entró a sangre y fuego en el templo sagrado de Somnath, al oeste de la India. Allí no solo robó un tesoro de dos millones de dinares y toda clase de joyas, sino que destruyó el monumento de la jyotirlinga, la representación fálica del dios Shiva, que era una de las doce imágenes más veneradas de toda la India. La ofensa nunca sería olvidada: Mahmud de Gazni es, todavía hoy, una figura muy impopular en la India. La agresión no acabaría ahí. Sus sucesores continuarían buscando riquezas en cíclicas incursiones en el norte de la India desde Afganistán, aunque, al estar divididos ellos mismos en diferentes reinos, no se adentrarían de manera permanente hasta unificarse antes. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Anomalías cósmicas (Astronomía)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 22:11


El universo ha resultado ser perverso: no nos va a dar respuestas sencillas”. De esta manera tan irónica se expresaba el astrofísico norteamericano John Huchra, que falleció hace ocho años. Y efectivamente, el cosmos ha demostrado, y sigue demostrando, tener una casi infinita capacidad para asombrar a todos aquellos que se dedican a estudiarlo.Nuestra percepción del espacio exterior ha cambiado radicalmente en poco más de medio siglo. Hemos descubierto que todo surgió de una gran explosión y que el universo tiene forma de esponja, con grandes acumulaciones de estrellas y grandes vacíos.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
Mamelucos, imperio Mogol y la llegada del Islam - Ep.1 (India, la joya deseada de Asia)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 7, 2022 13:44


Concretamente, hay que remontarse hasta principios del siglo XI, al año 1025. Fue entonces cuando Mahmud de Gazni, un líder musulmán de los pueblos túrquicos establecidos en Afganistán, entró a sangre y fuego en el templo sagrado de Somnath, al oeste de la India. Allí no solo robó un tesoro de dos millones de dinares y toda clase de joyas, sino que destruyó el monumento de la jyotirlinga, la representación fálica del dios Shiva, que era una de las doce imágenes más veneradas de toda la India. La ofensa nunca sería olvidada: Mahmud de Gazni es, todavía hoy, una figura muy impopular en la India. La agresión no acabaría ahí. Sus sucesores continuarían buscando riquezas en cíclicas incursiones en el norte de la India desde Afganistán, aunque, al estar divididos ellos mismos en diferentes reinos, no se adentrarían de manera permanente hasta unificarse antes. Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
La nueva fórmula de la inteligencia (Ciencia)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Nov 1, 2022 17:21


Si nos planteamos una visión más científica de la inteligencia, quién puede tenerla y cómo la podemos cultivar, será posible empezar a resetear nuestro esquema de toma de decisiones y cambiar el mundo para mejor.Nuestro concepto de inteligencia se remonta a tan solo un siglo. Históricamente, se definía simplemente como la capacidad de adaptarse al entorno. La gente inteligente puede aprender, razonar, resolver contratiempos y tomar decisiones adecuadas a sus problemas cotidianos. Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteGracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
Kmska, el hogar de los maestros flamencos

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Oct 31, 2022 18:49


¿Quieres ver a los viejos maestros o prefieres a los iconoclastas modernos? Es la propuesta cultural que te queremos dar a conocer hoy en nuestros Grandes Reportajes de Muy Historia. El Museo Real de Bellas Artes de Amberes, KMSKA, en la ciudad de Amberes, en el Zuid, el barrio del Sur de Amberes, cerca del río Escalda, una zona de muchas galerías de arte y de algunos monumentos reconocidos de la ciudad. Este museo reabre sus puertas tras 11 años con la vocación de hogar, totalmente renovado, de maestros de la talla de Rubens, Tiziano, Ensor, Chagall o Modigliani. Visita la web del museo en https://kmska.be/nlDirección: Leopold de Waelplaats 2, 2000 Amberes, Bélgica.Teléfono: +32 (0)3 224 73 00Horario: Lunes, martes, miércoles y viernes: 10:00 h. a 17:00 h. Jueves: 10:00 h. a 22:00 h. Sábado y domingo: 10:00 h. a 18:00 h. Cerrado el 25 de diciembre y el 1 de enero.Entrada: El museo abrió sus puertas el 24 de septiembre de 2022. Las entradas pueden reservarse en la web. La duración media de la visita es de 2 horas.Suscríbete a MUY HISTORIA con un descuento del 50% usando el código especial para podcast - PODCAST1936https://bit.ly/3TYwx9aComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Fake news, el poder de las mentiras en internet (Sociedad)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 15:30


Las redes sociales son el principal medio de difusión de las fake news. Los politólogos Andrew Guess, Brendan Nyhan y Jason Reifler publicaron hace unos meses un documentado trabajo que demostraba que Facebook se lleva la palma a la hora de remitir usuarios a las webs de fake news. Hace un año, los directivos de esta red social dirigida por Mark Zuckerberg, preocupados por el fenómeno y la consiguiente pérdida de credibilidad de los contenidos de su web, decidieron añadir una etiqueta roja con el término discutible en los enlaces sospechosos que no provenían de fuentes fiables, como la CNN, el Washington Post y el New York Times.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
Vietnamización del conflicto, la última fase - Ep.6 (La guerra de Vietnam)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Oct 24, 2022 18:33


Aquella guerra había dejado de ser un objetivo para convertirse en una tortura cotidiana. La Casa Blanca no sabía cómo salir del atolladero en el que su arrogancia la había metido. El freno a la expansión comunista que se había planteado en Vietnam era ahora un hierro candente para el pie que lo pisaba.La superioridad técnica y armamentística que exhibía el ejército americano se enfrentaba a la voluntad y la entrega de un pueblo valiente, organizado e imaginativo, que además recibía la necesaria ayuda de Rusia y China. El soldado estadounidense que se internaba en aquella selva hostil, llena de trampas y ojos enemigos, no estaba seguro del motivo de su lucha.Su enemigo, en cambio, lo tenía muy claro: el motivo era la supervivencia. E iba ganando.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
La batalla por las ondas más deseadas, interferencias cósmicas (Astronomía)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 19:19


Un universo invisible a nuestros ojos, del cual solo sabemos por las ondas de radio y las microondas, va evaporándose por culpa de nuestra obsesión por la conectividad total. Lo más llamativo es que ha sido en ese rango de longitudes de onda, cada vez más invadido por aplicaciones tecnológicas, donde más sorpresas nos ha dado el espacio.Gracias a la radioastronomía descubrimos que todo surgió del big bang y que el universo tiene forma de esponja, con grandes vacíos y acumulaciones de galaxias. En algunas cabrían holgadamente varias como la Vía Láctea; en otras existen colosales dinamos que generan tanta energía como un billón de soles; en el centro de la nuestra se encuentra Sagitario A*, un superagujero negro del que el pasado abril pudo obtenerse su primera imagen precisamente por nuestra capacidad para escuchar el universo en la banda de radio. Y eso que no hace ni cien años que empezamos a hacerlo.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
1968, el año clave en la Guerra de Vietnam - Ep.5 (La guerra de Vietnam)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Oct 17, 2022 19:57


Los servicios de inteligencia de los ejércitos de Estados Unidos y Vietnam del Sur no se percataron de las movilizaciones que, desde mediados de 1967, se estaban dando en el Norte. Tampoco, de la infiltración en el Sur de 90.000 soldados enemigos. Confiaban en la solidez de sus posiciones y en que los esfuerzos desarrollados en los años previos para debilitar a los comunistas habían dado sus frutos.Por eso, fue una sorpresa total cuando, a finales de enero de 1968, el ejército de Vietnam del Norte y la guerrilla del Vietcong lanzaron la Ofensiva del Tet, que supuso el ataque simultáneo sobre cientos de objetivos militares incluyendo 38 capitales de provincia del Sur, en algunas de las cuales ocuparon barrios enteros.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Interesante - Grandes Reportajes
La tiranía del pensamiento positivo (Psicología)

Muy Interesante - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 14:38


Satya Nadella, nombrado director ejecutivo de Microsoft hace tres años, cobra más de dieciocho millones de dólares anuales. Poco después de su llegada al cargo, ganó notoriedad por una entrevista en la que hizo una apología del llamado pensamiento positivo. A una pregunta sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, respondió aconsejando a estas que “tuvieran paciencia y confiaran en el karma”. La consecuente polémica lo llevó a disculparse, pero su consejo ilustra una tendencia muy extendida en la sociedad: la idea de que mantener una actitud positiva nos sirve para conseguir cualquier objetivo.Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesanteComparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego

Muy Historia - Grandes Reportajes
El frente informativo, una guerra mediática - Ep.4 (La guerra de Vietnam)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 18:59


¿Estás tratando de joderme, Frank?”. “¿Quién llama?”. “Soy tu presidente, Frank. Y anoche tus chicos se cagaron en la bandera americana”.Estas palabras las pronunció Lyndon B. Johnson, presidente de Estados Unidos, en una llamada telefónica a Frank Stanton, presidente de CBS. Hay certeza, si no evidencia, de que esta llamada fue real. Con una ristra de palabrotas que habrían hecho sonrojarse al marine más curtido –y algún término menos grosero, pero más duro, como ‘traición'–, Johnson protestaba por las imágenes emitidas la noche anterior en el informativo de CBS News.Y esto ocurrió en agosto de 1965, mucho antes de que las protestas por la Guerra de Vietnam se desbordaran en una ola de impopularidad que desembocaría en la retirada estadounidense del conflicto diez años después.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego