Podcasts about Francia

Territory inhabited and ruled by the Franks during Late Antiquity and the Early Middle Ages

  • 6,052PODCASTS
  • 35,646EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Nov 17, 2025LATEST
Francia

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about Francia

    Show all podcasts related to francia

    Latest podcast episodes about Francia

    Relatos del lado oscuro
    Apariciones paranormales en iglesias || Relatos del lado oscuro

    Relatos del lado oscuro

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 37:55


    En este programa de Relatos del lado oscuro hablamos de apariciones fantasmales que se presentan en lugares consagrados, particularmente de casos reportados en Francia y México.

    César Sar - El Turista
    1200. Toulouse, Francia

    César Sar - El Turista

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 12:10


    Hoy viajamos a un lugar donde el ladrillo se tiñe de rosa al atardecer, donde el río Garona marca el ritmo de la ciudad, donde se mezclan perfectamente la tradición occitana, la innovación aeroespacial y la vida estudiantil: Toulouse, en el sur de Francia. Una propuesta de Mercedes, aunque le cambié el nombre por Esther. Mil perdones. Gracias por estar aquí —¡ya superamos los 1,200 episodios y el millón de escuchas! Es pura magia gracias a ti, y me encanta compartirla.✈️ Recuerda, en mi web www.cesarsar.com propongo algunos viajes conmigo a diferentes lugares del mundo. Vámonos!

    Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.
    Los miserables (146). Victor Hugo (1802 -1885 Francia)

    Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.

    Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 24:21


    Juan Valjean, Guillenormand, los novios.

    Noticentro
    ¿Sin plan? El Eurojazz sigue en el Cenart con entrada libre

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 1:34 Transcription Available


    115 muertes al día por alcohol en México  Sheinbaum anuncia obras en carretera a Palizada, Campeche  Más información en nuestro Podcast

    Tirando a Fallar
    Tirando a Fallar: el retorno de Xavi Pascual y cómo vencer a Goliat

    Tirando a Fallar

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 64:17


    Llegada de Xavi Pascual al Barça, dudas del Real Madrid, entrevista con Álvaro Paricio sobre su último libro y preparación de la selección femenina. José Manuel Puertas analiza esta semana el retorno de Xavi Pascual al banquillo de un Barça que, con Óscar Orellana como técnico interino tras la destitución de Joan Peñarroya. Óscar Herreros y Lucas Sáez Bravo repasarán la actualidad en la Euroliga y la Liga Endesa, en la que no le fueron bien las cosas al Real Madrid y Ricky Rubio sigue demostrando estar en un gran momento al frente del Joventut Badalona. En el tiempo de NBA, el despido de Nico Harrison como mánager general de los Dallas Mavericks marcó la agenda la última semana junto a la salida de Willie Green como entrenador de los decepcionantes New Orleans Pelicans. John Vázquez y Anastasio Ríos repasarán lo que dieron de sí los últimos días al otro lado del charco. Tras ello, Álvaro Paricio desvelará algunas de las claves de su libro recientemente publicado, Vencer a Goliat: El talento no se mide en centímetros, en el que se repasa la trayectoria de algunos de los jugadores ‘pequeños' que han marcado la historia del juego. Además, la selección femenina disputó este fin de semana un torneo en La Línea de la Concepción a modo de preparación para el premundial, en el que las de Miguel Méndez perdieron ante Italia y Francia. Andrea Blez contará lo más interesante de las luces y sombras tras el doble duelo español.

    Movie Squad Podcast
    Little Amélie or the Character of Rain Reseña

    Movie Squad Podcast

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 12:43


    Little Amélie or the Character of Rain es una coproducción de Japón y Francia que narra la historia de Amélie, una niña europea de tres años, y sus experiencias con su familia en Japón.

    GENIAL
    Stonehenge es un niño comparado con estos edificios antiguos

    GENIAL

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 14:02


    ¿Sabías que Stonehenge es en realidad bastante joven comparado con algunos edificios antiguos? Por ejemplo, la Gran Pirámide de Giza en Egipto tiene más de 4,500 años, lo que la hace mucho más antigua que Stonehenge. También está Göbekli Tepe en Turquía, que data de hace aproximadamente 11,000 años y es considerado el templo más antiguo conocido del mundo. Incluso más antiguo es el Cairn de Barnenez en Francia, una enorme estructura de piedra que tiene alrededor de 7,000 años. ¡Es realmente impresionante pensar que estas estructuras antiguas han perdurado tanto tiempo, superando la prueba del tiempo incluso más impresionantemente que Stonehenge! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.
    Los miserables (145). Victor Hugo (1802 -1885 Francia)

    Lecturas desde Santa María de los Buenos Ayres.

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 23:44


    Potrero
    EP. 1292 - Italia-Norvegia: Gattuso cambia modulo e pensa già ai playoff

    Potrero

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 12:49


    Scarica Revolut gratis con il mio link per ricevere un bonus di benvenuto di €20*: https://get.revolut.com/e9Jc/podcast1*Si applicano condizioni minimeQuesta sera a San Siro l'Italia affronta la Norvegia nell'ultima partita delle qualificazioni Mondiali. Delle probabili formazioni della sfida e di molto altro ne parlano Giuseppe Broggini ed Enrico Zambruno.Potrero, dove tutto ha inizio. Un podcast sul calcio italiano e internazionale. Su Como TV (https://tv.comofootball.com) nel 2025 potete seguire in diretta e gratuitamente le partite della Saudi Pro League, Saudi King's Cup, Supercoppa d'Arabia, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa, Liga Profesional Argentina, Trofeo de Campeones argentino, Eredivisie, Coppa di Francia, Scottish Premiership, Coppa di Scozia, Scottish League Cup, Scottish Championship, Coppa di Portogallo, Supercoppa di Portogallo, HNL croata e tutti i contenuti di calcio italiano e internazionale on demand.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/potrero--5761582/support.

    Podcast El Abrazo del Oso
    Los buques de la Guerra Civil y la "no intervención"

    Podcast El Abrazo del Oso

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 110:38


    La guerra civil española tiene en su haber lo que para muchos fue una de las actuaciones más controvertidas de la historia del Siglo XX por parte de la comunidad internacional. Hablamos de la llamada no intervención, el supuesto compromiso de las grandes potencias a la hora de afrontar el conflicto en España y que se enmarca en toda una serie de políticas y decisiones que a la postre envalentonaron a los países del eje camino de la Segunda Guerra Mundial. Esta supuesta no intervención tuvo su desarrollo también en el mar, mostrando un buen ejemplo de cómo al final este posicionamiento sirvió para que Alemania e Italia ofrecieran un claro apoyo a la sublevación franquista a pesar de tratar de camuflar sus acciones, mientras que países supuestamente afines a la República, como Francia o Reino Unido, de facto desarrollaran un auténtico bloqueo naval que afectó de forma trascendental al gobierno legítimo. En este episodio especial, en formato crossover entre Casus Belli Podcast y El Abrazo del Oso, con invitado especial y libro de por medio, vamos a poner la lupa en esta partida secreta que se jugó en el mar, donde submarinos y cruceros italianos y alemanes acechaban en silencio a la marina republicana mientras las democracias occidentales miraban para otro lado. Libro comentado: Lo pagaron caro. El destino de los buques de la "no intervención". José Luis Muñoz de Baena. Silente Ediciones. https://www.silente.tienda/?product=lo-pagaron-caro-el-destino-de-los-buques-de-la-no-intervencion-1936-1945 El Abrazo del Oso 30x08 Participan: José Luis Muñoz de Baena y Javier Fernández Aparicio Dirección y Producción: Dani CarAn (Casus Belli Podcast) y Eduardo Moreno Navarro (El Abrazo del Oso) Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Sintonía de inicio y cierre: Navegantes del tiempo de José Apolo iVoox: https://go.ivoox.com/sq/3737 Casus Belli Podcast: https://go.ivoox.com/sq/391278 Programa publicado originalmente el 16 de noviembre de 2025. Camisetas, bolsas, tazas: www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Casus Belli Podcast
    CBP497 No Intervención: el Bloqueo que decidió la Guerra

    Casus Belli Podcast

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 105:33


    Durante la Guerra Civil Española, la llamada política de No Intervención supuso una de las maniobras diplomáticas y militares más determinantes del conflicto. Al amparo del Comité de Londres, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia desplegaron más de 400 buques de guerra para controlar las rutas marítimas españolas, bloqueando de facto el abastecimiento de la República. En este episodio analizamos cómo esta operación, presentada como garante de la paz europea, se convirtió en una herramienta de presión geopolítica y preludio de las alianzas que poco después definirían la Segunda Guerra Mundial. Te lo cuentan el autor José Luís Muñoz de Baena, con Javier Fernández, Edu Navarro y Dani CarAn. 📚 Libro referenciado "Lo Pagaron Caro" Silente Ediciones 2025 🔗 https://www.silente.tienda/?product=lo-pagaron-caro-el-destino-de-los-buques-de-la-no-intervencion-1936-1945 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Efemérides con Nibaldo Mosciatti
    Marie Curie da su primera lección en una universidad(1906)

    Efemérides con Nibaldo Mosciatti

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 5:30


    El 15 de noviembre de 1906, la científica Marie Curie da su primera lección en la Universidad de Sorbona, en Francia.

    El rickshaw: la vuelta semanal al mundo
    De la tensión entre la India y Pakistán al tifón en Filipinas

    El rickshaw: la vuelta semanal al mundo

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 12:23


    Como todos los sábados, nuestro rickshaw se pone en marcha para repasar la actualidad internacional de la semana. Arrancamos nuestro recorrido en la India y Pakistán, donde dos atentados sufridos esta semana en sus capitales han disparado la tensión bilateral. Nos fijamos en Gaza y en los ataques y demoliciones del Ejército israelí. Y ponemos de nuevo el foco en Sudán, donde decenas de miles de personas desplazadas afrontan una situación catastrófica. La fotografía de la semana viaja hasta Filipinas y las consecuencias del último tifón que ha azotado el archipiélago. Y hacemos paradas también en Estados Unidos, Ucrania, Francia y Siria.

    En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD
    S27 Ep6175: El Asesino del Che

    En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:25


    El hombre y su destino. La historia de un cuadro familiar y cómo el Che Guevara encontró su final en Bolivia. ECDQEMSD podcast episodio 6175 El Asesino del Che Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Chile y las elecciones - Trump firma la reapertura - Francia recuerda el horror - El Che Guevara llegaba a Bolivia - La tragedia de Armero - Nvidia desmiente a Gobernador de Nuevo León - Pronóstico del Tiempo - Laura Pausini con el Papa - Osos en Japón Historias Desintegradas: Mi comadre - Retratos omnipresentes - Entrada a Palacio - El general Barrientos - Paceña romántica - Los Increíbles - Hasta fin de año - Una mujer enamorada - Idiomas y matices - Las lenguas dominantes - Productores culturales - Globalización y defensa local - Rammstein en alemán - Mujeres Colombianas - La Pola - Policarpa Salavarrieta - Cerveza colombiana - Vendedores ambulantes de mundo - Un guacamole picoso en los Estados Unidos y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

    SBS Spanish - SBS en español
    Deportes SBS Spanish | Carlos Alcaraz, número uno en el ranking ATP de tenis tras vencer a Musseti en Turín

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 6:40


    Carlos Alcaraz logró este jueves el primero de los dos objetivos de su semana en el Masters ATP en Turín: tras su victoria ante Lorenzo Musetti, el español se aseguró terminar el año en lo más alto del ranking ATP. La selección de Francia se clasificó este jueves al Mundial 2026 al vencer a Ucrania 4-0 gracias a un doblete de Kylian Mbappé. Escucha estas y otras noticias de deportes del 14 de noviembre.

    Herrera en COPE
    11:00H | 14 NOV 2025 | Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:00


    Pedro Sánchez es instado a disolver las Cortes y convocar elecciones generales, mientras el gobierno pierde capacidad de gobernar. La incidencia de la gripe es alta en España, con hospitales saturados y personal insuficiente, y se espera el pico para Navidad. Francia se clasifica al Mundial de 2026, y España, Alemania, Países Bajos y Croacia pueden hacerlo hoy o mañana. En Madrid, llueve y hay viento, con incidentes de tráfico y una agresión en Parla. El BCE recomienda tener efectivo en casa. Pablo Nemo relata su inspirador viaje a pie por África, enfrentando la soledad, animales salvajes y la corrupción, mientras explora los chakras de la Tierra en su proyecto "El Templo" y redefiende la esencia de la vida. También se comenta el buen momento del cine con películas como "The Paper", "Ahora me ves 3", "La Larga Marcha" (basada en Stephen King), "Pluribus" y "Los colores del tiempo", anticipando la complejidad de los premios Goya.

    Deportes COPE
    15:05 | 14 NOV 2025 | DEPORTES COPE

    Deportes COPE

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 54:51


    Noticias del día. Previa del Georgia-España. Francia saca billete para el Mundial y Mbappé se vuelve. Messi tendrá una estatua en el Camp Nou. ATP Finals. Dolphins-Commanders en Madrid.

    La Linterna
    19:00H | 14 NOV 2025 | La Linterna

    La Linterna

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:00


    El PSOE presenta un escrito ante la Audiencia Nacional, defendiendo los pagos en efectivo del caso Koldo. Agentes de la UCO registran oficinas de Acciona por posibles irregularidades. Félix Bolaños, ministro de Presidencia, pide paciencia con la justicia, mientras el Gobierno retrasa la presentación de los nuevos presupuestos. El IPC sube al 3,1%, con incrementos en huevos, ternera, café, chocolate, electricidad y tasas de basura. Zelensky visitará España la próxima semana. EE.UU. lanza una nueva ofensiva antidroga en el Caribe. Íñigo Errejón es procesado por agresión sexual. La borrasca Claudia deja alertas en varias provincias, especialmente Ávila. La selección española de fútbol juega contra Georgia buscando la clasificación para el Mundial, mientras que Francia ya está clasificada. La NFL aterriza en Madrid con el partido Dolphins vs. Commanders. Sergio Dalma lanza "Ritorno a Via Dalma", celebrando el 15 aniversario de su éxito.

    La Tribu con Raúl Varela
    LA TRIBU (09:00-10:00): Mbappé clasifica a Francia al Mundial y la última hora de España

    La Tribu con Raúl Varela

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 57:21


    LA TRIBU (09:00-10:00): Mbappé clasifica a Francia al Mundial y la última hora de EspañaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Expansión Daily: Lo que hay que saber
    Salinas Pliego tendrá que pagar por decisión de la Corte

    Expansión Daily: Lo que hay que saber

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 19:03


    La Corte desecha recursos de Salinas Pliego por su deuda con el SAT, sancionan a 10 casinos en México por lavado de dinero al Cártel de Sinaloa y Francia se une a los clasificados al Mundial 2026, con Mónica Alfaro, Eréndira Reyes y Tlatoani Carrera.00:00 Introducción01:25 La Corte desecha recursos de Ricardo Salinas Pliego por su deuda con el SAT05:40 FinCEN sanciona a 10 casinos en México por lavado de dinero al Cártel de Sinaloa09:28 El Mundial y el T-MEC: dos de los grandes temas del primer Expansión Summit Monterrey13:56 Francia clasifica a Mundial, Portugal espera una jornada más

    Esteri
    Esteri di venerdì 14/11/2025

    Esteri

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 28:06


    1) A Gaza arriva la pioggia. “Le nostre tende sono sott'acqua, non c'è limite al peggio”. In esteri la testimonianza dalla striscia. 2) Ucraina, la lunga notte di Kiev. La Russia colpisce la capitale con un massiccio attacco missilistico. Sei persone uccise e decine di feriti. (Piero Meda - We World) 3) Gran Bretagna, la sanguinosa lotta interna del partito laburista di Keir Starmer. Il ministro della sanità starebbe complottando contro il primo ministro per prendere il suo posto, mentre i labour calano nei sondaggi. (Elena Siniscalco) 4) Francia, un nuovo incubo per la famiglia Kessaci. UN altro fratello dell'attivista ambientalista marsigliese Amine Kessaci è stato ucciso da gruppi di mafia locali. (Francesco Giorgini) 5) La nuova dottrina di Xi Jinping: in Cina la crescita a tutti i costi non è più una priorità. (Gabriele Battaglia) 6) Mondialità. Il rischio ambientale del boom dell'industria spaziale. Ogni razzo che attraversa l'atmosfera lascia una traccia nel delicato equilibrio del nostro pianeta. (Alfredo Somoza)

    A DIARIO con Raúl Varela
    LA TRIBU (09:00-10:00): Mbappé clasifica a Francia al Mundial y la última hora de España

    A DIARIO con Raúl Varela

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 57:21


    LA TRIBU (09:00-10:00): Mbappé clasifica a Francia al Mundial y la última hora de EspañaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    il posto delle parole
    Adele Costanzo "Il burò delle persone scomparse"

    il posto delle parole

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 17:35


    Adele Costanzo"Il burò delle persone scomparse"Readaction Editricewww.readactioneditrice.it1746. Mentre l'Europa è lacerata da un nuovo conflitto, la guerra di successione austriaca, nella Francia del Nord due ex gendarmi aprono un'agenzia – Il burò delle persone scomparse – allo scopo di “riportare ordine nel mondo e restituire i figli ai padri, i mariti alle mogli”. A essi si rivolgono Henri e Antonia per ritrovare, rispettivamente, il figlio naturale di cui non si è mai preso cura e la sorella scomparsa molti anni prima.Adele Costanzo. Nata in Calabria, vive a Roma e si occupa di editoria. Ha pubblicato L'isola di Paris (Perrone 2009) racconti, e i romanzi: Cronache della città capovolta (Perrone 2011 e ChiPiùNeArt 2019) da cui è stato tratto lo spettacolo teatrale La città capovolta, La consistenza dei cerchi sull'acqua (Lettere animate 2017), Il Grand Tour (ChiPiùNeArt 2015 e 2022) e Il secondo viaggio (ChiPiùNeArt 2022).Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/

    il posto delle parole
    Ivana Mulatero "Jean Gaumy. Baìo e Montagna"

    il posto delle parole

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 14:25


    Ivana Mulatero"Jean Gaumy. Baìo e Montagna"Museo Mallé, Dronerowww.museomalle.orgDal 15 novembre 2025 al 25 gennaio 2026 sarà allestita al Museo Mallé di Dronero (CN) la mostra “JEAN GAUMY. Baìo e Montagna”, che propone 44 fotografie donate da Jean Gaumy (Pontaillac, 1948), noto fotografo francese membro dell'Agenzia Magnum e dell'Institut de France (Académie des Beaux Arts).La mostra è promossa da Fondazione CRC e dal Museo Mallé di Dronero – con il patrocinio del Comune di Dronero, del Museo Etnografico di Sampeyre, della Provincia di Cuneo e della Regione Piemonte – nell'ambito del Progetto “Donare”, con il quale la Fondazione accoglie donazioni da parte di privati e le valorizza attivando collaborazioni con istituzioni del territorio. Grazie a testi critici di Fredo Valla, la mostra restituisce e racconta in modo originale il lavoro svolto da Jean Gaumy con alcuni reportage fotografici nelle vallate alpine cuneesi tra il 2003 e il 2017. Nella prima sala sarà possibile ammirare 14 fotografie in bianco e nero delle vallate alpine, mentre nella seconda e nella terza sala saranno esposte 30 fotografie a colori della Baìo con alcuni costumi e video gentilmente concessi dal Museo Storico-Etnografico di Sampeyre.“Con questa iniziativa, che nasce nell'ambito del progetto Donare, il prezioso corpus di fotografie di Jean Gaumy viene valorizzato e messo a disposizione della nostra comunità grazie ad una collocazione stabile presso il Museo Mallè di Dronero” aggiunge Mauro Gola, presidente di Fondazione CRC. “Una mostra che diventa occasione per riflettere, attraverso questi scatti, sul valore e sull'eredità culturale e ambientale dei territori montani, che rappresentano un tratto distintivo della nostra provincia”. Il corpus di opere firmate dal fotografo Jean Gaumy, che viene donato in comodato d'uso gratuito al Museo Mallé, trova una coerente e naturale storia su cui depositarsi. Come racconta la direttrice del Museo Mallé, Ivana Mulatero: “Le famiglie Mallé-Demichelis e Giordano, nonni di Luigi Mallé, fondatore del museo, amavano, come d'altronde nella moda del tempo, farsi fotografare, e ci hanno lasciato un insieme di documenti di qualità, come sottolinea il repertorio con centinaia di fotografie datate dal 1868 al 1940, conservato nei depositi. Il credito verso il nuovo linguaggio fotografico attesta la precoce consuetudine dei Mallé con quel nuovo mezzo di comunicazione e nel contempo ne rivela il valore e l'importanza da essi accordata alla funzione rappresentativa delle immagini. L'attenzione per il linguaggio della fotografia consolida una identità familiare per immagini, ma, per estensione, rilancia all'intero patrimonio raccolto da Luigi Mallé e donato alla comunità dronerese”.LA BAÌO  La Baìo è una festa tradizionale che si svolge solitamente ogni cinque anni (la prossima edizione è prevista per il 2028) nel comune di Sampeyre, in Valle Varaita, nella provincia di Cuneo, nelle prime settimane di febbraio. È una delle più importanti e antiche feste tradizionali delle Alpi italiane.Sulla festa del Baìo di Sampeyre Fredo Valla scrive: “Tra le feste popolari dell'arco alpino, la Baìo di Sampeyre, in val Varaita, gode di un'ampia documentazione fotografica. Ogni Baìo nel proprio territorio è sovrana, con propri capi (gli Alum) e i costumi sono simili ma diversi, così come simile, ma diverso, è il cerimoniale del processo al Tesoriere, che chiude la Baìo il giovedì grasso. È interessante tanto per chi vi partecipa, come per chi la osserva da spettatore, scoprire nella Baìo un caleidoscopio di epoche e vicende remote. Il Museo Etnografico di Sampeyre possiede una ricca collezione di foto e cartoline della Baìo a partire dai primi anni del Novecento, e a questi materiali e ad altri di valenti fotografi si aggiungono ora le fotografie di Jean Gaumy,  una selezione delle quali è ora patrimonio del Museo Mallé”. JEAN GAUMYJean Gaumy è un noto fotografo nato nell'agosto 1948 a Pontaillac (Charente-Maritime) in Francia. Gaumy studia a Tolosa e Aurillac, prima di intraprendere la scuola di specializzazione in lettere a Rouen.Dopo aver lavorato per un breve periodo presso l'agenzia Viva, entra a far parte dell'agenzia francese Gamma nel 1973. Nel 1975 riceve un permesso speciale per fotografare liberamente i reparti di un ospedale francese. Da questa lunga esperienza nasce il suo primo libro: “L'Hôpital”. L'anno seguente diventa il primo fotoreporter ad essere ammesso nelle carceri francesi.Entrato in Magnum nel 1977, viaggia per il mondo raccontando attraverso i suoi reportage l'Europa, gli Stati Uniti, l'Africa e il Medio Oriente. Nel 1984 gira il suo primo film documentario, “La Boucane”, nominato nel 1986 ai César come miglior documentario, al quale seguono “Jean-Jacques” (1987), “Marcel, Prêtre”(1994) e “Sous-Marin” (2006). Ma è soprattutto grazie ai due libri “Le livre des tempêtes” (Premio Nadar nel 2001) e “Pleine Mer” (Mare Aperto) che Jean Gaumy raggiunge la notorietà internazionale e viene soprannominato il ”fotografo del mare”.Nel 2016 viene eletto membro dell'Académie des Beaux-Arts dell'Institut de France.Con “D'après nature”, Premio Nadar 2010, il fotografo francese esplora e interpreta dettagli di natura di vari luoghi del pianeta, dal Circolo Polare Artico alle terre contaminate di Chernobyl , passando infine per le spopolate valli del Piemonte.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.IL POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarehttps://ilpostodelleparole.it/

    Radio Bullets
    14 novembre 2025 - Notiziario Mondo

    Radio Bullets

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 19:30


    Raid in Cisgiordania, alle fiamme una moschea.  Venezuela: Operazione Southern Spear: l'ombra lunga della guerra nel continente.Africa, colera fuori controllo: l'epidemia peggiore degli ultimi 25 anni.Sarajevo, la caccia all'uomo: l'inchiesta sugli sniper italiani ‘turisti di guerra.La Corea del Sud si ferma per l'esame di ammissione all'università.Giappone: il primo parco a tema Pokémon diventa realtà. Questo e molto altro nel notiziario di Radio Bullets a cura di Barbara Schiavulli Introduzione: La marea che sale: le voci degli sfollati climatici a COP30

    Mediodía COPE
    13:00H | 14 NOV 2025 | Mediodía COPE

    Mediodía COPE

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 60:00


    El IPC de octubre asciende al 3,1%, proyectando un aumento del 2,7% en las pensiones para 2026. Los precios de los huevos suben un 22% y la electricidad un 19%. La borrasca Claudia trae lluvias intensas a España, con alertas rojas que bajan a amarillas en Ávila y Cáceres. Cantabria registra 53 incendios forestales en noviembre. Las nuevas regulaciones para empleados del hogar exigen una evaluación de riesgos, con multas por incumplimiento de hasta 50.000 euros. Junts exige elecciones generales. En deportes, Mbappé y Camavinga dejan la concentración francesa por molestias, mientras Francia y Noruega se clasifican para el Mundial. Carlos Alcaraz recibe el trofeo de número uno mundial y juega semifinales. Estados Unidos lanza la Operación Lanza del Sur contra el narcoterrorismo en Latinoamérica. Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania, con bombardeos en Kiev que dejan 4 muertos y 20 heridos. Madrid enfrenta congestión de tráfico por lluvias y obras. La Comunidad de Madrid implementa un ...

    En Primera Plana
    10 años de los atentados yihadistas que cambiaron Francia para siempre

    En Primera Plana

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 27:00


    Han pasado diez años de aquel 13 de noviembre que supuso un trauma para Francia. Aquellos atentados dejaron 132 muertos y se inscribieron en una secuencia larga, de años de plomo del terrorimo yihadista que remitió ya con el fin del califato en 2017. Aquella noche de terror generó un efecto de unión temporal, pero también terminó acelerando la polarización y la radicalización de la política francesa entorno a asuntos como la laicidad. Una década después, hoy nos proponemos mirar desde la atalaya del tiempo para hacer la radiografía de aquellas cicatrices, de aquel trauma colectivo del 13N.   Nos acompañan: -Florencia Ángeles,  corresponsal W radio en Francia  -Marine de La Moissonière, periodista en RFI y cubrió el juicio de los atentados y ha estado mucho en contacto con las víctimas. -Raphaël Proust, periodista en L´Opinion   -Pompeo Coppola, periodista especializado en asuntos internacionales     Coordinación editorial:  Florencia Valdés y Julia Courtois Realización: Robin Cussenod, Yann Bourdelas, Vanessa Loiseau Presenta: Carlos Herranz. 

    Las Charlas de Applesfera
    El lanzamiento de BeNative, Apple Vision Pro M5 tras semanas de uso, el iPhone Pocket y Plur1bus - con Jon Ander

    Las Charlas de Applesfera

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 62:53


    Ojo, ¡que noviembre aún no se ha acabado y vienen sorpresas! Pedro Aznar (https://www.instagram.com/pedroaznar/) charla con Jon Ander (https://x.com/JonOrcera) de Apple Coding Academy para hablarlos de su app BeNative: una app pensada para aprender a programar en las plataformas del ecosistema Apple, o mejorar tus conocimientos. Jon cuenta como surgió la idea, para quien va dirigido y cómo la programación puede cambiar nuestra forma de pensar. También se repasa las sensaciones con Apple Vision Pro M5, que Jon adquirió hace poco en Francia. De hecho, este podcast está grabado íntegramente con Apple Vision Pro sin utilizar ningún hardware (ni micros) adicional. Por supuesto queda hueco para hablar del iPhone Pocket de Issey Miyake y de la serie que nos tiene a todos fascinados: Plur1bus, en Apple TV. ‍ Las Charlas de Applesfera es el podcast del equipo de Applesfera, donde se trata el gran tema de la semana y su contexto - contado por los expertos que te acompañan en el mundo Apple desde 2006. ✉️ Contacta con el director, Pedro Aznar, en pedroaznar@applesfera.com X: https://x.com/applesfera Instagram: https://instagram.com/applesfera YouTube: https://youtube.com/applesfera ❤️ ¡Gracias por escuchar y apoyar este podcast! ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️

    SBS Italian - SBS in Italiano
    Clelia Cafiero, debutto in Australia con il suo "portafortuna" Carmen

    SBS Italian - SBS in Italiano

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 19:11


    La direttrice d'orchestra campana esordisce a Melbourne per Opera Australia con Carmen, l'opera di Bizet che diede la svolta alla sua carriera in Francia.

    Las noticias de EL PAÍS
    Los militares patrullan París, pero el Bataclan sigue abierto

    Las noticias de EL PAÍS

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 21:05


    Estos días, Francia ha reforzado el dispositivo de seguridad en las calles, hay más controles en las fiestas y las salas de conciertos por el décimo aniversario de los atentados enel Bataclán. Aquella masacre fue parte de una cadena de ataques sincronizados en París. Murieron 130 personas y hubo centenares de heridos. Desde entonces, la política antiterrorista del país ha dado un giro y algunas excepciones se han normalizado. CRÉDITOS: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: Guillermo Altares Edición: Ana Ribera Coordinación: Jose Juan Morales Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    Herrera en COPE
    10:00H | 13 NOV 2025 | Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 60:00


    El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE emite su opinión no vinculante sobre la Ley de Amnistía, la cual es decisiva para la sentencia final. Continúa el último día del juicio al Fiscal General del Estado por presunta revelación de secretos, con la Fiscalía solicitando de 3 a 6 años de prisión. Agricultura ordena el confinamiento de todas las granjas de aves de corral al aire libre en España para prevenir la gripe aviar. En deportes, Francia y Portugal disputan partidos clave para la clasificación al Mundial 2026; Camavinga es duda para Francia. Italia necesita ganar contra Moldavia para evitar la repesca mundialista. La Selección Española entrena antes de viajar a Georgia, y Alcaraz busca un puesto en las semifinales de la Copa de Maestros. El Barça gana y el Atlético de Madrid pierde en la Champions Femenina. Además, un partido de la NFL se celebra en el Santiago Bernabéu. Madrid amanece con 11 grados, previsión de lluvia y avisos por viento, lo que provoca retenciones ...

    Noticentro
    ¡Entérate! No hay desabasto de gas LP

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 1:35 Transcription Available


    México con baja esperanza de vida y alta mortalidad prevenible: OCDE  La CFE informa de un apagón en YucatánFrancia conmemora 10 años de los atentados del 13 de noviembre de 2015Más información en nuestro Podcast

    Cuerpos especiales
    La actualidad de Cuerpos especiales - jueves 13 de noviembre de 2025

    Cuerpos especiales

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 8:16


    La actualidad madruga en Cuerpos especiales para contar que el Ministerio de transportes estudiará el nivel de ruido en las zonas cercanas a las vías del tren de varias ciudades españolas, mientras que en Francia subastan el broche que Napoleón perdió en la batalla de Waterloo.

    Focus economia
    Bce, crescita Ue a due velocità, Italia e Germania ferme. La Manovra fa abbastanza?

    Focus economia

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025


    Nel terzo trimestre la crescita dell'area euro, pari a +0,2%, ha mostrato forti differenze tra le principali economie: +0,6% in Spagna, +0,5% in Francia e +0,4% nei Paesi Bassi, mentre Germania e Italia restano ferme. Lo rileva la Bce, sottolineando la debolezza dell'export e dell'industria manifatturiera e una crescita trainata dai servizi. Molti osservatori chiedono che la ripartenza passi attraverso riforme e una manovra che favorisca la produttività. Ignazio Visco, governatore onorario di Bankitalia, in un'intervista a La Stampa ha ricordato che la legge di Bilancio serve a mantenere l'equilibrio dei conti, non a ridisegnare il sistema economico. Le vere priorità, secondo Visco, sono riforme strutturali, investimenti in produttività, formazione e partecipazione al lavoro, con politiche attive per sostenere occupazione femminile, giovanile e integrazione degli immigrati, in un Paese che nei prossimi 25 anni perderà sette milioni di persone in età lavorativa. Interviene Carlo Cottarelli, economista e direttore dell'Osservatorio conti pubblici italiani Università CattolicaUk, economia in frenata e partito laburista nel caosNel terzo trimestre il Pil britannico cresce solo dello 0,1%, in calo rispetto allo 0,3% del trimestre precedente e sotto le attese. Il rallentamento rappresenta un problema per il governo laburista di Keir Starmer, alla vigilia della manovra d'autunno del 26 novembre, già contestata per l'aumento delle tasse e i tagli alla spesa. A pesare sui conti è soprattutto il crollo della produzione automobilistica: a settembre -28,6%, il dato peggiore dal 2020, legato anche a un cyber attacco che ha costretto Jaguar Land Rover a fermare per cinque settimane la produzione. La produzione di auto è scesa a 51 mila unità, il livello più basso dal 1952. La cancelliera dello Scacchiere Rachel Reeves ha promesso una manovra per rafforzare l'economia, ma il governo è in crisi di consensi, con disoccupazione al 5%, debito elevato e inflazione ancora alta. Intanto il Partito laburista scende nei sondaggi fino al quarto posto, alimentando voci di sfide interne alla leadership di Starmer. Ne parliamo con Giorgia Scaturro, Il Sole 24 Ore LondraL'Ecofin tassa i pacchi low cost: passo avanti contro l'ultra fast fashionL'Ecofin ha approvato l'abolizione delle esenzioni dai dazi per i pacchi extra-Ue di valore inferiore a 150 euro, misura che entrerà in vigore nel 2026, anticipando la data originaria del 2028. Italia e Francia, principali promotrici, la considerano un passo avanti contro la concorrenza sleale delle piattaforme di ultra fast fashion come Shein e Temu. La Commissione europea stima che oltre il 90% dei 4,6 miliardi di pacchi di basso valore arrivati in Europa nel 2024 provenga dalla Cina, in forte aumento rispetto ai 2,4 miliardi del 2023. L'obiettivo è riportare equità e sostenibilità nel settore moda, con un gettito stimato di uno o due euro a pacco. L'iniziativa ha ottenuto il sostegno delle associazioni italiane di categoria: secondo Luca Sburlati, presidente di Confindustria Moda, la tassazione è essenziale per la sopravvivenza del comparto tessile e abbigliamento, mentre Carlo Capasa, presidente della Camera nazionale della moda italiana, chiede anche norme più rigide sulla pubblicità e la trasparenza dei prodotti non conformi agli standard europei. In parallelo, il Mimit prepara un pacchetto di norme nazionali contro le piattaforme extra-Ue, inclusa una possibile tassa di 2 euro sui piccoli pacchi fino a due chili. Il commento è di Adriana Cerretelli, Il Sole 24 Ore Bruxelles

    Radiojaputa
    RJ 258 | Análisis crimen de Alcàsser: 33 años después. Rape dolls. Residencias de ancianos proxenetas

    Radiojaputa

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 53:50


    Llegamos al Radiojaputa 258 y le dedicamos la intro de esta semana al crimen de las niñas de Alcàsser. 33 años después del asesinato de Toñi, Miriam y Desirée, reflexionamos sobre el tratamiento carroñero que hicieron los medios de comunicación, y analizamos dos cosas: cómo lo que hacen los hombres en la cúspide de la violencia machista recae sobre todas nosotras, y cómo esta violencia extrema beneficia a todos los hombres. Seguimos con los audios que nos enviáis cada semana, como las residencias de mayores que gestionan solicitudes de varones de “servicios” de prostitución. Y hay más cosas que nos llegan de residencias y que no os creeréis… o sí. También hablamos de cómo dibujar niñas y mujeres sin caer en estereotipos, del panorama que tienen las mujeres hetero que buscan tener relaciones afectivas con hombres, y muchos más temas. En nuestra entrevista de esta semana, nos hemos hecho eco de la noticia por la que Francia había suspendido temporalmente las operaciones comerciales de Shein por vender muñecas sexuales infantiles. Para hablar de sex dolls o, más bien, de rape dolls, hemos llamado a una invitada de excepción: Lydia Delicado, investigadora y doctora en Estudios Interdisciplinares de Género. Con ella nos despedimos hasta la semana que viene, aunque recordamos que habrá entrevista completa el domingo en nuestro canal de Ivoox. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Si tú también quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han gustado las canciones, las tienes todas en Youtube, listadas por temporadas.

    La Linterna
    19:00H | 13 NOV 2025 | La Linterna

    La Linterna

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 60:00


    Ángel Expósito recibe un premio en Granada. El PP destaca las objeciones del abogado general de la Unión Europea a la ley de amnistía, señalando posibles vulneraciones del Estado de derecho. La Audiencia Provincial de Madrid ordena por tercera vez no investigar a Begoña Gómez por el rescate de Air Europa. Se desarticula una red de tráfico de menores desde Canarias a Francia. El gobierno extiende el confinamiento de aves de cría por la gripe aviar. El proceso judicial al Fiscal General del Estado concluye, a la espera de sentencia. La abstención de Junts permite al gobierno ganar una votación para el cierre de las centrales nucleares. Francia conmemora el 10º aniversario de los atentados de París. Bélgica estudia reactivar un servicio militar voluntario y remunerado. La fiscalía de Milán investiga una red de "caza humana" en la guerra de Bosnia. En deportes, España juega contra Georgia y Carlos Alcaraz está en semifinales. Los residentes de Madrid muestran descontento por la tasa de ...

    El Garaje Hermético de Máximo Sant
    Del caballo al coche: Difícil transición

    El Garaje Hermético de Máximo Sant

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 23:00


    En este podcast te contamos más cosas sobre el nuevo servicio que hemos montado para todos los seguidores de Garaje Hermético. Ahora tienes en nuestra/vuestra página web “Garajehermetico.com” una selección de coches de ocasión a buen precio y con pocos kilómetros que te ofrecemos en colaboración con Ruteo. La primera selección que te ofrecemos son coches para viajar, de bajo consumo y con el máximo confort Si es lo que estás buscando, echa un vistazo a esos coches en el siguiente enlace: https://www.garajehermetico.com/ruteo/ Hoy hablamos de la transición al coche eléctrico como si fuera una revolución tecnológica sin precedentes. Pero, ¿y si te dijéramos que la verdadera y caótica guerra por el futuro de la movilidad ya se libró hace más de un siglo? Te proponemos un viaje fascinante en el tiempo, a los albores del siglo XX, para descubrir una transición infinitamente más compleja, hostil y sorprendente que la actual: el paso del caballo al automóvil. En este vídeo, descubrirás que el mundo no estaba en absoluto preparado para la llegada de estas máquinas ruidosas y "endemoniadas". No existían carreteras asfaltadas, ni gasolineras, ni semáforos, ni un simple código de circulación. Acompáñanos a explorar cómo se impuso el automóvil en una sociedad que durante milenios había dependido del músculo animal. 1. La Batalla de los Tres Monstruos: ¿Vapor, Electricidad o Gasolina? Lejos de la creencia popular de que el motor de combustión fue la única opción, la primera gran batalla por la movilidad se libró en tres frentes tecnológicos muy distintos. 2. Convenciendo al Granjero: Por Qué un Ford T Era Mejor que un Caballo La verdadera revolución no la ganaron los coches de lujo, sino los asequibles. Imagina ser un granjero en la América profunda de 1915. Tu caballo es tu herramienta, tu capital y tu compañero. ¿Cómo te convencía un vendedor de que un Ford Model T era mejor? La respuesta no estaba en la emoción, sino en las matemáticas y la pura lógica: Versatilidad Inesperada: Los ingeniosos granjeros descubrieron que, levantando una rueda trasera, el motor del Ford T se convertía en una unidad de potencia estacionaria capaz de accionar una bomba de agua, una sierra circular o una trilladora. ¡Era una navaja suiza con ruedas! Mientras el Ford T motorizaba América, Europa tuvo sus propios "coches del pueblo", como el Austin 7 en el Reino Unido, el Citroën Type A en Francia o el Opel 4 PS en Alemania. 3. La Pesadilla de Conducir en un Mundo Hostil -Los primeros conductores no eran simples chóferes, eran auténticos exploradores y mecánicos de emergencia. Infraestructura Inexistente: Fuera de los centros urbanos adoquinados, las "carreteras" eran caminos de tierra. -Navegación Surrealista: Sin señales ni mapas fiables, las primeras guías de viaje daban indicaciones como: "continúe 5 millas hasta un granero rojo, gire a la derecha y siga hasta el roble con la rama rota". -Hostilidad Oficial: La ley británica "Red Flag Act", vigente hasta 1896, obligaba a que un hombre caminara delante del coche con una bandera roja para advertir del peligro, limitando la velocidad a 3 km/h. Esta ley frenó la industria británica durante décadas. 4. El Arte Oscuro de la Conducción Manejar uno de los primeros coches era un desafío físico y mental. El arranque con manivela podía provocar la temida "fractura del chófer" si el motor daba una "coz". El Ford T, a pesar de su supuesta sencillez, se manejaba con tres pedales (embrague/primera/segunda, marcha atrás y freno a la transmisión) y dos palancas en el volante para el acelerador y el avance del encendido. Cambiar de marcha sin destruir la caja de cambios requería dominar la compleja técnica del "doble embrague". 5. Del Estiércol al Caos: La Anarquía Urbana Las ciudades eran un campo de batalla donde peatones, carros de caballos, tranvías y los nuevos automóviles competían por el espacio sin reglas, semáforos ni señales. Irónicamente, el coche de gasolina fue visto inicialmente como un salvador ecológico. En 1900, los 100.000 caballos de Nueva York generaban más de 1.200 toneladas de estiércol al día. El automóvil prometía limpiar las calles. Poco a poco, la necesidad impuso el orden con la llegada de los primeros semáforos y señales de STOP en la década de 1920. La transición del caballo al coche fue mucho más que un cambio tecnológico; fue una revolución cultural y social que se impuso por su abrumadora eficiencia, regalándonos una libertad de movimiento sin precedentes y moldeando el mundo en el que vivimos hoy.

    DESPIERTA TU CURIOSIDAD
    Carlos II de Inglaterra y el Royal Oak de 1651: de fugitivo en un árbol a monarca restaurado

    DESPIERTA TU CURIOSIDAD

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 7:44


    Derrotado en Worcester en 1651, Carlos II huyó por Inglaterra perseguido por las tropas de Cromwell. Durante su fuga, pasó un día entero oculto en las ramas de un roble —el célebre Royal Oak— mientras los soldados registraban los alrededores. Semanas después logró escapar a Francia. Años más tarde, en 1660, regresó triunfante con la restauración de la monarquía. El árbol que lo protegió se convirtió en un símbolo nacional, recordado en celebraciones, nombres de lugares y la identidad monárquica británica. Una historia real que parece sacada de una leyenda. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

    El Debate
    Una década después, ¿cómo transformó el 13 de noviembre a Francia?

    El Debate

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 35:54


    El recuerdo de las víctimas del 13 de noviembre de 2015 sigue marcando la memoria colectiva de Francia. Los ataques coordinados del grupo Estado Islámico dejaron 130 muertos y más de 400 heridos en París, transformando la percepción de seguridad en Europa. En El Debate de France 24 nos preguntamos: ¿cómo cambiaron estos atentados a la sociedad francesa? ¿Podría haberse evitado lo ocurrido aquella noche? ¿Existe un antes y un después en la historia reciente del continente?

    Radio Bullets
    13 novembre 2025 - Notiziario Mondo

    Radio Bullets

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 18:52


    Donne e uomini palestinesi vittime di violenze sessuali e torture nelle carceri israeliane, Israele sotto accusa ONUTrump chiede la grazie per NetanyahuEpstein e Trump, nuove email riaccendono il casoGrecia, naufragio a sud di Gavdos: tre morti e oltre cinquanta sopravvissutiFrancia, l'Assemblea Nazionale sospende la riforma delle pensioni di Macron. Oggi la commemorazione per i dieci anni dall'attacco terroristico del BataclanBrasile, tensioni alla COP30 di Belém: indigeni bloccati fuori dalla Green ZoneSudan, lo stupro è un'arma di guerra deliberata: i racconti delle donne sopravvissute al massacro di Al-FashirRyanair dice addio alle carte d'imbarco stampate — e quasi 2.000 passeggeri non lo sapevano

    Efemérides con Nibaldo Mosciatti
    Se realiza el primer vuelo en helicóptero (1907)

    Efemérides con Nibaldo Mosciatti

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 5:41


    El 13 de noviembre de 1907, ese día en Francia, Paul Cornu, realizó el primer vuelo de un helicoptero en la historia.

    El Diario de Cooperativa AM
    El ambiente electoral y las frases que dejan los cierres de campaña

    El Diario de Cooperativa AM

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 26:03


    Hoy en El Diario de Cooperativa, el periodista Mariano Reyes nos contó sobre el ambiente previo a las elecciones de este domingo 16 de noviembre y las frases realizadas por el candidato Johannes Kaiser en su acto cierre de campaña. Además con Jorge Espinoza analizamos la condena del exdirector de la PDI y con Paula Molina recordamos los 10 años de los atentados terroristas en Francia. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

    Mercado Abierto
    Especial Madrid Investor Networking Day | Mesa de análisis sobre las alianzas estratégicas que potencian la gestión de activos

    Mercado Abierto

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 38:03


    Con Diego Rueda Moltó, responsable de fondos de fondos y selección de fondos de Unicaja Asset Management; Elena Guanter, directora general de Candriam para Iberia y Latinoamérica; André Themudo, responsable de Wealth para BlackRock Iberia; y David Anglés, responsable de marketing para el sur de Europa y Francia en Allianz Global Investors.

    Daily Easy Spanish
    El temor en Francia por el enemigo que persiste 10 años después de la masacre en la sala Bataclan

    Daily Easy Spanish

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 22:50


    Un reciente atentado frustrado reaviva el debate sobre la persistencia del extremismo en Francia justo cuando el país recuerda el peor ataque terrorista de su historia.

    Advanced Spanish
    ASPS Advanced Spanish - 467 - International news from a Spanish perspective

    Advanced Spanish

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 5:26


    Zohran Mamdani, elegido alcalde de Nueva York Fiesta de Catrinas en Barcelona El rey que no cobra pensión Francia cerrará temporalmente la web de Shein tras el escándalo de las muñecas sexuales Rosalía sabe latín

    El Ritmo de la Mañana
    Francia Ledezma, experta en Turismo y Gestión en República Dominicana, nos habla sobre los nuevos hoteles

    El Ritmo de la Mañana

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 24:24 Transcription Available


    Su Presencia Radio
    Colombia ya tiene rival en el mundial sub 17

    Su Presencia Radio

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 57:06


    ¡QUE RUEDE LA PELOTA! ⚽ Selección Colombia de Fútbol Masculino sub 17 se medirá ante la selección de Francia por un cupo para octavos de final ⚽ Jaguares de Córdoba se queda con el primer cupo de ascenso a la máxima categoría del futbol colombiano.

    Non Aprite Quella Podcast
    S12 E10 Il Colpo al Louvre feat Leonardo Notarbartolo

    Non Aprite Quella Podcast

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 90:29


    Parigi, Francia. 19 ottobre 2025. Alle 9:33 del mattino, in pieno giorno, mentre centinaia di turisti passeggiano ignari tra le sale del museo più visitato al mondo, quattro uomini mascherati con gilet da operaio stanno per compiere uno dei colpi più audaci della storia moderna. In sette minuti esatti, armati di smerigliatrici angolari e un montacarichi rubato, porteranno via gioielli appartenuti a Napoleone per un valore di 88 milioni di euro. Ma la vera storia non è il furto in sé. La vera storia è come sia stato possibile. Password ridicole, telecamere spente, allarmi disattivati e quarant'anni di negligenze trasformeranno il Louvre nel simbolo del fallimento più imbarazzante nella storia della sicurezza museale. Ne discuteremo con il ladro responsabile del "colpo del secolo", Leonardo Notarbartolo. Vieni a vederci dal vivo: nonapritequellapodcast.com/live Iscriviti al Patreon per ascoltare UN EPISODIO IN PIÙ a settimana: patreon.com/NAQP Seguici su Instagram per video esclusivi e molto altro: @nonapritequellapodcast Compra il nostro merch: merch.nonapritequellapodcast.com Per sponsor, collaborazioni o semplici mail: nonapritequellapodcast@gmail.com Segui Matteo su Instagram: @matteo.lenardon Segui Pedar su Instagram: @iosonopedar Segui J-Ax su Instagram: @j.axofficial Grazie ai nostri flex producer: Andrea Massari, Andrea Salvadori, Angela, Baiocchi In Brodo, Chiara Bortolotti, Dario Pultrone, Eleonora, Elia Dalle Carbonare, Fran, La Ele, Marina Pasquini, Mauro Zaccone, Michele Battistella, Mimmo, Nira, Ric, Rocco Ferretti, Salvo Greg, Shedly The Mad Hatter, Svizzerotto, Syd, Ursula Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Esteri
    Esteri di mercoledì 12/11/2025

    Esteri

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 27:55


    1) Donald Trump sapeva. Il New York Times pubblica le mail private del finanziere e pedofilo Epstein. 2) Francia. Il Parlamento ha sospeso la riforma delle pensioni voluta da Macron. 3) Ucraina. Piove sul bagnato. Gli uomini del Presidente Zelesnky a rischio incriminazione per corruzione. La Russia avanza nel donbass 4) Striscia di Gaza. Israele ha violato 282 volte il cessate il fuoco in vigore da un mese. (Giulio Cocchini - Cesvi) 5) Belém 2025. Con il vertice dei popoli la società civile irrompe nel Cop30. (Alice Franchi intervista Ferdinando Cotugno) 6) Lux. Rosalia trascende la musica pop in un album unico e grandioso. (Piergiorgio Pardo)

    Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
    FRANCIA FRENA LA VACUNA OBLIGATORIA. GRIPE AVIAR Y MIEDO. CAE LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL–DESPIERTA

    Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 1:00


    Mira el boletín completo aquí: https://youtu.be/V7EVAmh0q4k En el boletín de hoy también hablamos de: Francia frena una imposición sanitaria que parecía inevitable Gripe aviar sin gallinas: el virus desconcierta a los expertos ☠️ Cáncer y Alzheimer al alza por algo que no ves… pero respiras La gente ya no puede comprar coches: se desploma la industria Un nuevo jefe militar lanza dardos a la narrativa climática Identidad y dinero digitales: la red de control ya está aquí Recibe luz cada día. Suscríbete. #NoticiasDeHoy #Salud #Conciencia #Libertad #MindaliaDespierta